SIGLO XXI AUDITORES

Page 1

LA BITÁCORA DEL AUDITOR VENEZOLANO Edición Número 14, Abril 2016

SIGLO XXI AUDITORES

De una educación enclaustrada al aprendizaje ABIERTO A LA EXPERIENCIA

SIGLO XXI AUDITORES 2016 Porque en SIGLO XXI no somos una opción, somos la solución...


INDICE............................... AU D I TO R E S

Pagina

03

Editorial

Pagina

04

Normas É co‐morales

Pagina

06

Principios del Ejercicio de la Auditoria

Pagina

09

Jus cia por el canal rapido

PRESIDENTA Licda. Leudimar Sánchez

VICEPRESIDENTE Licdo. Alexis Prieto

GERENTE Licda. Joxcelyn Peñaloza

DIAGRAMACIÓN Licdo. Alexis Prieto

DISEÑO Licda. Leudimar Sánchez

CORRECCIÓN Licdo. Winder Ortiz

FOTOGRAFÍAS

Jus cia por el canal rapido

Pagina

12

Entorno Tecnológico de la AUDITORIA

Pagina

14

Responsabilidad del Auditor

Pagina

17

Deberes del Auditor

Pagina

20

Ámbito de actuación del auditor

Pagina

22

Sanciones aplicables al auditor

Licda. Marielvis Ortiz

PUBLICIDAD Licdo. Manuel Osorio

IMPRENTA Impresos XXI C.A.

Deposito Legal: If980076831809 ISBN: 895-167-564-0 Código: 377800217198

auditores@sigloauditores.com.ve

0416-6751078

FAX: 0279-4171219

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE


p

03

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

Editorial Durante Siglos y décadas el ser humano ha buscado la forma de simplificar los números, los discursos, las operaciones informá cas y las transacciones financieras, entre otras simplificaciones propias de las ac vidades inherentes a las personas, buscando en si cambios significa vos en dichas ac vidades que podemos definirlos como pragma smo................ En este contexto la Auditoria no escapa de dicha realidad, si no que el remolino de simplificaciones y cambios también la incluye y, es así como hoy día la Auditoria llega a ser conocida como una rama vinculada con la contaduría y la administración, pero que puede funcionar independiente..................... Es por ello que en Venezuela, conteste con esta realidad nacional y mundial, nace como inicia va de emprendimiento (por parte de un equipo humano, joven, talentoso, profesional y capaz), crear un producto llamado............................................

LA BITÁCORA DEL AUDITOR (revista emblemá ca) que de la mano de SIGLO XXI AUDITORES C.A. ha venido a revolucionar el mundo de las auditorías en sus dis ntas áreas, denominaciones y ramas. Conscientes estamos en SIGLO XXI AUDITORES, que el reto es muy grande, sobre todo en un país tan convulsionado como Venezuela, con un ordenamiento jurídico cambiante permanentemente, unos entes como el SENIAT y SUNDDE que constantemente cambian las reglas del juego mediante providencias administra vas, que di cilmente se logran entender y por tanto se hace casi imposible aplicar. Como resultado tenemos situaciones administra vas y financieras que requieren la constante auditoria como termómetro que mide la temperatura del funcionamiento, para corregir posibles situaciones de debilidad que de no hacerlo, pudieran llevar a la q u i e b ra a c u a l q u i e r e m p r e s a o compañía..................................

Licda. Leudimar Sánchez PRESIDENTA DE SIGLO XXI AUDITORES


p

04

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE NORMAS ÉTICO-MORALES QUE REGULAN LA ACTUACIÓN DEL AUDITOR El auditor, pieza fundamental en la credibilidad del mundo corporativo actual. ¿Porque es tan importante la ética y la moral en la labor del auditor? Sin duda alguna, una marca distintiva de una profesión es la aceptación de sus responsabilidades para con el público. El público del Auditor, consta de clientes, acreedores, gobiernos, empleadores, empleados, inversionistas, comunidad de negocios y finanzas, y otros quienes confían en la objetividad e integridad de los profesionales de la auditoria, y para con los cuales, tenemos una gran responsabilidad social. Los grandes escándalos financieros de los últimos tiempos han sido el detonante de la crisis de credibilidad en el Contador Público, y por ende, del Auditor. Reconstruir esta credibilidad es la tarea más ardua que tienen estos profesionales por delante, y sin una solida moral y ética que los respalde, será difícil recuperar el terreno perdido.

La ética según algunos autores, son los fundamentos y las normas de la conducta humana, es decir, según como debería dirigirse socialmente el ciudadano común. La moral se considera la ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien, y evitar el mal. Partiendo de

estos principios, se espera que el auditor sea alguien con gran capacidad de discernir entre lo que es correcto, y lo que no lo es. Pero lo que se espera de un auditor va mas allá de lo que él representa como profesional, tiene más que ver, y su base se fundamenta, en hacia quienes van dirigidos los hallazgos de sus investigaciones, los cuales pueden ser muy variados, que como se ha escrito antes, estos van desde el Estado como ente regulador fiscal, posibles inversionistas, hasta socios de la empresa para verificar que su inversión está dando los frutos esperados y que su patrimonio está bien resguardado, que el simple hecho de saber que un estado financiero de una empresa que se nos presenta ha sido auditado, ya nos dé la certeza que todo está bien, que en base a esa información se pueden tomar las decisiones más acertadas. La

globalización del mundo empresarial, y la dinámica con la cual este se mueve constantemente, requiere de profesionales cada vez más hábiles y diligentes a la par con este dinamismo, pero, ¿de qué valdrían sus habilidades como profesional si sus actuaciones no generan confianza? Definitivamente la ética y moral del auditor son valores indispensables en el ejercicio de su profesión. El prestigio y su


p

05

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

hallazgos son fidedignos, confiables, que sus observaciones están libres de influencias de terceros, que hay plena objetividad, y que en la ejecución del trabajo se cumplió con las normas de auditoría correctamente. Recordemos que el Contador es quien elabora los informes financieros, los registros de contabilidad, y por mayor que haya sido su honestidad al elaborarlos, aunque cumpla con los lineamientos a seguir, es el auditor quien determinará finalmente que estos informes están exentos de errores, que la información es fiable, que fueron elaborados siguiendo las técnicas, normas y procedimientos correspondientes. El producto fundamental de una auditoria es la emisión de un informe o dictamen en el cual se presenten la opinión fundamentada del auditor, respecto a la revisión efectuada a los resultados obtenidos en un periodo dado de actividades. Los resultados obtenidos las empresas los utilizan para mejorar sus servicios y para evaluar los resultados obtenidos en un periodo, así como para establecer las medidas necesarias respecto a la marcha de la empresa.

Teniendo en cuenta la importancia de la ética en los auditores, logramos evidenciar el análisis del comportamiento del ser humano, específicamente los perfiles morales y éticos que son un área no profundizada con frecuencia en las ciencias económicas, por su complejidad y tal vez por el desconocimiento de su aplicación. El Auditor debe basar su personalidad en dos elementos esenciales: la técnica del trabajo y la calidad humana. El primer término implica una preparación académica que comprende conocimientos de contabilidad, matemática, economía y ciencias fiscales, y el segundo que de manera alguna cede información al primero, presupone la existencia de ciertas normas morales sin la cual el Auditor no merecerá el crédito que justifica su razón de ser. El prestigio del auditor dependerá de cada uno de estos elementos, su actitud y comportamiento en la prestación de sus servicios tienen un impacto sobre el bienestar económico de su comunidad y país, y en la medida que vaya teniendo conciencia de esta responsabilidad social, aumentará su credibilidad, lo cual solo será posible si la ética y la moral están de la mano con su experiencia profesional y habilidades.

Winder J. Ortiz


p

06

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE PRINCIPIOS DEL EJERCICIO DE LA AUDITORIA El auditor ha adquirido en la

personas que gestionan un programa de

actualidad, una importancia en el mundo

auditoría deberían:

empresarial y financiero, de tal manera

que toda empresa que es auditada por

honestidad, diligencia y responsabilidad;

él, se presume, se tiene fe, que todo lo

— observar y cumplir todos los requisitos

que expresan dichos estados financieros,

legales aplicables;

están conforme a la realidad de dicha

empresa. Pero para que esto sea así, es

desempeñar su trabajo;

importante que el auditor tenga una serie

— desempeñar su trabajo de manera

de

imparcial,

principios

que

rijan

su

desenvolvimiento profesional.

desempeñar

demostrar

es

su

su

trabajo

competencia

decir,

con

al

permanecer

ecuánime y sin sesgo en todas sus acciones;

La auditoría se caracteriza por

— ser sensible a cualquier influencia que

depender de varios principios. Estos

se pueda ejercer sobre su juicio mientras

principios deberían ayudar a hacer de la

lleva a cabo una auditoría.

auditoría una herramienta eficaz y fiable

b) Presentación imparcial: la obligación

en apoyo de las políticas y controles de

de informar con veracidad y exactitud los

gestión,

información

hallazgos, conclusiones e informes de la

sobre la cual una organización puede

auditoría deberían reflejar con veracidad

actuar para mejorar su desempeño. La

y exactitud las actividades de auditoría.

adhesión

a

Se debería informar de los obstáculos

requisito

previo

proporcionando

esos

principios para

es

un

proporcionar

significativos

encontrados

durante

la

conclusiones de la auditoría que sean

auditoría y de las opiniones divergentes

pertinentes y suficientes y para permitir a

sin resolver entre el equipo auditor y el

los

trabajando

auditado. La comunicación debería ser

independientemente entre sí, alcanzar

veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y

conclusiones similares en circunstancias

completa.

similares.

c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar, los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes

auditores,

Dichos principios por los cuales debe regirse el auditor tenemos: a) Integridad: el fundamento de la profesionalidad,

los

auditores

y

las


p

07

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

interesadas. Un factor importante al

estarán basados sólo en la evidencia de

realizar su trabajo con el debido cuidado

la auditoría.

profesional es tener la capacidad de

Para

hacer juicios razonados en todas las

puede que no sea posible que los

situaciones de la auditoría.

auditores internos sean completamente

d) Confidencialidad: seguridad de la

independientes de la actividad que se

información,

deberían

audita, pero deberían hacerse todos los

proceder con discreción en el uso y la

esfuerzos para eliminar el sesgo y

protección de la información adquirida en

fomentar la objetividad.

los

auditores

las

organizaciones

pequeñas,

el curso de sus tareas. La información de la

auditoría

no

debería

usarse

La evidencia de la auditoría debería ser

beneficio

verificable. En general se basará en

personal del auditor o del cliente de la

muestras de la información disponible, ya

auditoría, o de modo que perjudique el

que una auditoría se lleva a cabo durante

interés

Este

un periodo de tiempo delimitado y con

tratamiento

recursos finitos. Debería aplicarse un uso

apropiado de la información sensible o

apropiado del muestreo, ya que está

confidencial.

estrechamente relacionado con la

e) Independencia: la base para la

Confianza que puede depositarse en las

imparcialidad

conclusiones de la auditoría.

inapropiadamente

legítimo

concepto

para

del

incluye

de

auditado. el

la

auditoría

y

la

objetividad de las conclusiones de la auditoría, los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los

auditores

independientes

de

deberían los

ser

responsables

operativos de la función que se audita. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoría

Manuel Osorio.



p

9

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

Tomado de la Revista MINISTERIO PÚBLICO http://www.mp.gob.ve/revista/Revista_8/index.html


p

10

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

Tomado de la Revista MINISTERIO PÚBLICO http://www.mp.gob.ve/revista/Revista_8/index.html


p

11

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

Av. Deogracia Gutiérrez, cruce con calle Soubllete, No. 065, Sector Centro, Municipio Dabajuro Estado Falcón Teléfonos: 0279-0003425 / 0416-5431223, E-mail: compusistemfalcom@hotmail.com


p

12

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE “LOS AUDITORES QUE SEPAN ENTENDER EL ENTORNO TECNOLÓGICO SERÁN MÁS EFICIENTES EN SU TRABAJO” La Comisión de Innovación y

La comisión actúa de enlace entre

Tecnología (CIT) trabaja en programas

ambas sensibilidades, descendiendo a tierra

formativos que integra de forma gradual los

todos estos cambios y facilitando su

c o n o c i m i e n t o s e n Te c n o l o g í a d e

implantación para que las firmas sean

Información (TI) para los miembros del

capaces de adaptarse al entorno

Instituto de Censores Jurados de Cuentas

cambiante”. Hace una década, los términos

en España (ICJCE). Además, realiza un

de conectividad, entornos cloud, Internet of

seguimiento

continuo de las tendencias

Things (IOT), data mining, data analytics o

que se van produciendo en el ámbito

accesibilidad a la información parecían

tecnológico para poder trabajar,

de la

reservados a unos pocos. Las Nuevas

manera más eficiente, y tratar de

Tecnologías invaden cada vez más rápido

incorporarlas en el día a día del trabajo de

nuestra sociedad, alteran la forma que

los auditores.

Loreta Calero, socia

tenemos de relacionarnos y crean nuevos

internacional de Crowe Horwarth España,

patrones de comportamiento que afectan a

preside esta comisión. Enseguida

los modelos de negocio de las empresas y,

destaca el papel que juegan el resto de

por supuesto, al trabajo que desempeñan

miembros que forman la CIT: “Tenemos el

los auditores.................................

privilegio

de contar con un grupo de

profesionales de muy alto nivel, tanto de las firmas principales de

auditoria, que nos

aportan las ultimas tendencias de mercado y negocio, como de despachos medianos y pequeños, que nos ayudan a entender la visión de cómo estas firmas se enfrentan a los nuevos retos.

Tomado de la Revista AUDITORES de España http://www.icjce.es/adjuntos/revista_auditores_23.pdf


p

13

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE “Está claro que la profesión de

Los auditores suelen emplear un

auditoria ha cambiado y, por tanto, la

software de auditoria que se utiliza de

formación del auditor debe evolucionar de

manera más o menos intensiva, en función

manera acorde. Los auditores que sepan

del nivel de procesos que tienen integrados

entender el entorno tecnológico serán más

en el mismo, ya sea como organizador de

eficientes en su trabajo. No tiene que ser un

papeles de trabajo o como un gestor integral

experto en sistemas, ni un

programador,

del proceso de auditoría. Calero comenta

pero necesitan comprender los

que se observa una tendencia “creciente”

componentes fundamentales de un

en el empleo de las herramientas de

sistema informático, como se procesa la

tratamiento masivo de datos, que permiten

información y su entorno de control”,

manejar grandes volúmenes de información

aseguró Calero. Pero hay que tener “cierto

y cubren la necesidad de dejar evidencias

cuidado”, según explica Calero, ya que la

en los papeles de trabajo sobre el

tecnología debe estar al servicio del auditor

tratamiento de la misma. Las técnicas de

y no viceversa. “No debemos perder el

auditoria asistidas por ordenador, software

pulso de nuestros trabajos y creer que los

experto de análisis de datos, se pueden

programas lo hacen todo. Deben ser

utilizar para realizar determinados procesos

empleados por los usuarios con criterio y

de auditoria. “El ser capaces de manejar

experiencia suficiente como para entender

elevados volúmenes de datos en un tiempo

el objeto de la prueba y los fines que se

reducido y automatizar

persiguen. D lo contrario, los riesgos en el

procesos eleva la eficiencia del trabajo del

uso de estas herramientas excederán a los

auditor, que puede emplear su tiempo en

beneficios obtenidos por las mismas.

tareas más críticas del negocio”, explica Calero.

determinados

Una parte fundamental de estos

programas son el reflejo de la evidencias del trabajo de auditoria,

tanto en lo que se

refiere a planificación, asignación de recursos, como al trabajo de campo y su posterior revisión. Todo ello redunda necesariamente en la calidad del trabajo pero, sobre todo, en una mejor gestión de los riesgos de auditoría...............

Tomado de la Revista AUDITORES de España http://www.icjce.es/adjuntos/revista_auditores_23.pdf


p

14

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Primeramente la responsabilidad es una cuestión que va de la mano con la Ética Profesional, ya que el auditor es una persona que presta un servicio específico y de gran importancia para quien lo requiere, este deberá tener un perfil impecable y transparente en cuanto a lo profesional, ya que lo que el trasmita al cliente se CONFIANZA. Es por ello que cuando hablamos de la responsabilidad profesional del auditor nos involucramos en un tema de interés común, ya sea porque sea quien recibe los servicios profesionales contables así como quien la obligación de ejercer la profesión con honestidad y diligencia profesional. El auditor debe realizar su trabajo utilizando todos sus conocimientos en la auditoria, para evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes. También es necesario que se mantenga libre de impedimentos que le resten credibilidad a sus juicios, ya que esto garantizara el valor necesario a su participación. Los impedimentos que normalmente enfrentan los auditores son: Personales y Externos. Donde podemos decir que. 

Los personales; se refiere a circunstancias que recaen en el auditor su desempeño como los siguiente: 1. Vínculos personales, financieros u oficiales con la organización que se va a auditar. 2. Relaciones con instituciones que interactúan con la organización. 3. Ventajas previstas obtenidas en forma ilegal. Los externos; están relacionados con factores que limitan al auditor al tratar de llevar a cabo su función de manera precisa y objetiva como: 1. Dificultades con los encargados de cuentas de clientes. 2. Precisión injustificada para propiciar errores inducidos. -

En este caso el auditor tiene la obligación de informar a las personas correspondientes para que tomen carta en el asunto, por ello esta demás decir que la responsabilidad primordial es por la prevención y detención de

fraudes, así como la minimización de la ocurrencia de errores en una empresa. Siendo así el compromiso del auditor en relación con el fraude o errores en los estados financieros, obtener una seguridad razonable de que estos estén libres de errores significativos. Existe, en general desinformación a la exacta función del auditor de estados financieros, y por ende, respecto a su responsabilidad sobre los mismos ante la opinión. La empresa, mencionando como tal a la gerencia y a sus máximas autoridades, es responsable de la confección, preparación y emisión de los estados financieros. Mientras es responsabilidad del auditor el juicio y opinión técnica que sobre dichos estados financieros emite. Es decir, que el propietario de los estados financieros, es obviamente, la empresa, por lo que la responsabilidad de la gerencia incluye además, mantener adecuados sistemas de información, contabilidad y control, así como la selección y aplicación de las normas contables y salvaguarda de sus activos. Por la especial naturaleza de esas funciones, el auditor está sujeto a ciertas responsabilidades de orden civil, penal, social y profesional aplicables a sus actividades, está sometido en las regulaciones disciplinarias emanadas de la propia profesión. La responsabilidad profesional suele estar regulada por las normas de ética o conducta profesional dictadas por los organismos profesionales. Las correcciones disciplinarias que pueden aplicar dichos organismos van desde una advertencia hasta la cancelación de su registro profesional, por tal motivo, es importante recalcar los tipos de responsabilidades que señala el Código de Ética Profesional. Tipos de Responsabilidades 1. Responsabilidad Hacia la Sociedad:  Independencia de criterios.  Calidad profesional de los trabajos.  Preparación y calidad del profesional.


p

15

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

 Responsabilidad hacia quien patrocine los servicios.  Obligación de rechazar las tareas que no cumplan con la moral.  Lealtad hacia el patrocinador de los servicios.  Retribución económica. 1. Responsabilidad Hacia La Profesión;  Respeto a los colegas y a la profesión.  Dignificación de la imagen profesional a base de calidad.  Difusión y enseñanza de conocimiento técnico 2. Responsabilidad Civil; Anzola (1986, p. 57). La responsabilidad civil del Contador Público, es decir su obligación de respetar patrimonialmente el daño que haya sufrido otra persona de consecuencia de la actividad que realiza, tiene que estudiarse tomando en cuenta la modalidad bajo la cual se realiza esta prestación de servicio, es decir, si se hace bajo una relación de dependencia o bajo una actividad independiente de la profesión. El artículo del Reglamento de La Ley del Ejercicio del Contador Público dispone: “por actividad profesional del Contador Público se entiende tanto el ejercicio independiente de la profesión, como los servicios prestados bajo una relación de dependencia.” Este trabajo versa sobre el ejercicio liberal de la Contaduría Pública, y será en ese espectro que se estudiara la responsabilidad civil. Esta se origina cuando un individuo practica algunas actividades que genera cierto daño a un tercero, siendo dicha responsabilidad civil el resultado esencial del incumplimiento de las obligaciones, por lo tanto la responsabilidad civil busca garantizar a los perjudicados el resarcimiento de los daños privados que le han sido ocasionados, y busca dejar las cosas en la situación en que estaban previamente al daño para restituir el equilibrio que ha desaparecido entre las partes, no siendo por este motivo la sanción de la responsabilidad civil, en principio, de carácter represivo sino indemnizatorio 3. Responsabilidad Penal; la sanción, la más frecuente, es la imposición de pena, la cual

se constituye por la privación de un bien jurídico de acuerdo al delito de que se trate, teniendo dicha sanción penal una función primordialmente punitiva y represiva, es clave tener claro que la responsabilidad penal debe recaer exclusivamente sobre el condenado, y nadie podrá ser penado por infracciones cometidas por otro individuo, en el artículo 9 de Código Penal de Venezuela señala una buena cantidad de penas no corporales, pero para este estudio interesa resaltar las atinentes a las multas y las de inhabilitación para ejercer algún oficio. Respecto a las multas el artículo 30 del precitado Código. En conclusión, el profesional de la Contaduría Publica como prestador de servicios deberá realiza de la mejor manera posibles, con honestidad y transparencia su labor, ya que de lo contrario etaria faltando a sus principios, la ética profesional, las normas y leyes que conlleven a que su desarrollo profesional sea confiable para las partes interesadas en recibir por parte de este profesional un trabajo impecable. Bibliografía: Responsabilidad del Contador Público en El Ejercicio Independiente de Su Profesión, Grisanti B. Andrés, 2013. El Auditor y Su Responsabilidad Civil, Fiscal y Penal, Jose L. Gonzalez Z.

Joxelyn Peñaloza C.I.V-12.878.986


p

16

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

SECCIÓN DE HUMOR


p

17

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE DEBERES DEL (LA) AUDITOR(A) observado en la práctica, por lo que, como son fruto de la experiencia, tienen que ser revisados a la luz de nuevas experiencias y nueva tecnología. Debe evitar adoptar íntegramente organización y forzar su implantación.

una

Debe adaptar los fundamentos de aquellas estructuras que han sido probadas por otras empresas, pero tomando en cuenta y conjugando las necesidades y recursos de la empresa a reorganizar. Deberá prestar atención a la totalidad de los planes, objetivos operaciones de la empresa. Deberá poseer un pleno conocimiento y comprensión de la totalidad de los planesobjetivos y operaciones de la empresa. Debe tener presente que el ejercicio de la capacidad administrativa es cuestión de grado y no de clasificaciones absolutas en el sentido de señalar personal que dirige y que no dirige.

Debe obtener una visión más real acerca de las relaciones humanas que se practican, pero también debe ser objetivo para conocer las fallas cuyas causas sean identificadas en las relaciones entre el personal de la empresa. Debe guiarse por cualquier indicio que le pueda llevar a sentar algunas conclusiones que conduzcan a mejorar las situaciones desfavorables que existan en el área de relaciones humanas.

Debe tener presentes los niveles jerárquicos de que se ha hablado anteriormente. Debe sugerir la fecha en que la empresa puede y debe desarrollar planes a mayor plazo del que normalmente ha venido formulando, proporcionando desde luego una guía tentativa para su preparación. Debe recurrir a instrumentos tales como él análisis dé puestos y manuales y gráficas dé organización para qué pueda definir claramente la situación dé cada miembro dentro dé la estructura orgánica. Debe hacerlo considerándolo conjuntamente con el tramo de control y no en forma separada. Debe tener presente que toda tarea, inclusive la más simple, es susceptible de ser mejorada de manera más sencilla, más económica, menos fatigante (si es que no se pueda eliminar totalmente) a para lo cual debe utilizar instrumentos tales como el análisis depuestos, diagramas manuales de organización. Debe considerar que los principios no son más que generalizaciones de lo que se ha

Debe revisar que todos los segmentos de la organización estén integrados y coordinados por medio de comunicaciones adecuadas, teniendo en mente que muchas actividades pueden ser mejoradas al mejorarse las comunicaciones. En efecto, los empleados y obreros se guían por lo que les comunican sus jefes para saber cómo efectuar su trabajo.


p

18

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

Debe utilizar instrumentos como los manuales y gráficas de organización y debe hacer comparaciones con las relaciones reales, que le permitan determinar el flujo actual que están siguiendo las comunicaciones. Debe hacer comparaciones con las relaciones reales, que le permitan determinar el flujo actual. Informar con la rapidez que el hecho lo amerite de cualquier deficiencia, incorrección, violación legal, o reglamentaria que constate en cualquiera de las actividades y dependencias del Instituto. Recomendar los sistemas, normas, y procedimientos que considere convenientes y oportunos para mejorar el control interno, procedimientos o sistemas administrativos de la Institución. Presentar un informe sobre la labor realizada durante el año, en el que se mencione las principales recomendaciones hechas durante el período.

DESDE MI PUNTO DE VISTA SOBRE LOS DEBERES DEL AUDITOR El auditor en su proceso de auditoría, debe limitarse a observar e informar las diferentes situaciones encontradas en la auditoría. En el desarrollo de una auditoria, el auditor, si encuentra anomalías, nunca debe recriminar, dar órdenes o decir a las personas auditadas cómo se deben hacer las cosas. El trabajo del auditor debe limitarse a observar y evaluar los procedimientos, y de encontrar alguna falla o inconsistencia, hacer las anotaciones y plasmarlo en su informe. Es muy importante que el auditor siempre tenga esto presente, de lo contario, causará una ambiente negativo dentro de la empresa o área objeto de auditoría. Debe quedar claro, entonces, que el auditor en ningún momento debe interferir en el normal desarrollo de una empresa o área auditada, simplemente debe ser un espectador y observador, que de las acciones se encargará la administración, quien lo hará con base al informe presentado por el auditor.

Dar seguimiento a las recomendaciones emanadas de los diferentes informes de Auditoría ya sean internos o externos. No revelar a terceros que no tengan relación directa con los asuntos tratados en sus informes, información sobre las auditorías o los estudios especiales de auditoría que se estén realizando ni información sobre aquello que determine una posible.

BIBLIOGRAFIA James a. cashin, paul d. neuwirt Enciclopedia de la auditoría, españa, grupo oceano 2a edición 1998 isbn - 84-494-0693-5 ww


Servicios Jurídicos, Contables Y Tributarios “SIDKENU” C.A. RIF: J-40716430-9

Plan Estratégico Empresarial OUTSOURCING EN LAS ÁREAS DE:

+Recursos Humanos. +Administrativo. +Contable. +Jurídico.

Licda. Leudimar Sánchez

Alexis Prieto

CONTADORA EN EJERCICIO

ABOGADO EN EJERCICIO

0416-6751078 0424-6243399 0412-9346719

FAX: 0279-4171219 0279-8281583

abogadoalexis leudimar sánchez

@abogadoalexis1 @leudimar s

alexisprieto@abogado.com.ve leudimar_87@hotmail.com

Av. Bolívar C.C. ISILUZ, Oficina B-15 (Tercer Piso), Dabajuro Estado Falcón


p

20

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL AUDITOR

Los auditores desempeñan un papel fundamental en la supervisión de las actividades empresariales, siendo este su principal objetivo apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello, la auditoria les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas, lo que requiere de auditores capacitados para prestar servicios en las distintas esferas de actuación donde se demanda su asistencia como profesional del ámbito contable. La auditoría se desenvuelve en varios contextos los cuales deben ser dirigidos para el cumplimiento de normas de obligatorio cumplimiento. Considerando la exigencia actual a las empresas en Venezuela es importante contar con auditoria en áreas como fiscal, contable, laboral, control interno, de gestión, entre otros; que afianzarían el funcionamiento integral de una organización en base a los resultados de auditorías adaptadas a sus necesidades. Por una parte, la auditoría fiscal permite la inspección, revisión y control dentro de una empresa para garantizar el cumplimiento de ciertas normas. Esta consiste en la investigación selectiva de las cuentas del balance, de las cuentas de resultados, de la documentación, registro y operaciones efectuadas por una empresa, tendientes a comprobar que las bases afectas a tributos se hayan determinado de acuerdo con las normas técnicas que regulas la contabilidad y cumpliendo con las disposiciones legales contenidas en el Código de Comercio, Código Orgánico Tributario, y demás leyes impositivas que corresponda aplicar. Asimismo, está la auditoría contable la cual se limita al examen de los estados contables

de síntesis, generalmente el balance y la cuenta de resultados, y concluye con un dictamen o informe en el que el auditor expresa su opinión acerca del grado de fiabilidad o representatividad de dichos estados contables, con las notas y salvedades que en cada caso juzgue convenientes. La auditoría laboral se constituye como la principal herramienta para realizar un profundo análisis del cumplimiento de las obligaciones legales-laborales y de seguridad social de las compañías en la actualidad. Consiste en un estudio técnico, objetivo, imparcial y fiable que pone de manifiesto la realidad socio-laboral de una organización. La correcta aplicación de las normas laborales supone una base sólida para evitar conflictos, y para trazar políticas de recursos humanos que concuerden con la estrategia empresarial. En lo que respecta, a la auditoria de control interno tiene como propósito determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación tendrá el alcance necesario para dictaminar sobre el control interno y por lo tanto, no se limita a determinar el grado de confianza que pueda conferírsele para otros propósitos. Además, la auditoría de gestión consiste en el examen y evaluación que se realiza en una entidad, para establecer el grado de Economía, Eficiencia y Eficacia en la planificación, control y uso de sus recursos y comprobar la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilización más racional de los recursos y mejorar las actividades o materias examinadas.


p

21

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

/ ĂĽś ʼnśℓ Ă▄ĊĂʼn que para la puesta en marcha de una auditoria es necesario la realización de técnicas que permitan cerciorarse de la autenticidad y correcta contabilización de las operaciones y del correcto cumplimiento de las normas y procedimientos las cuales se aplicaran según la pertinencia del caso hasta lograr la convicción del auditor respecto de un determinado hecho o circunstancia que se examina. Dependiendo del tipo de empresa, el auditor dispone de una serie de técnicas de auditoría que se mencionan a continuación: Observación: Acción mediante la cual el auditor estudia y advierte, en forma apreciativa los hechos o acontecimientos y circunstancias en que éstas se desarrollan y en las distintas funciones o gestiones de la empresa auditada. Indagación: que realiza el auditor sobre determinados puntos en base a preguntas que realiza a personas de la empresa auditada. Confirmación: Es la acción tendente a asegurarse de la ocurrencia o no de un hecho o asunto, mediante la obtención de un pronunciamiento de terceras personas ajenas a la empresa, que conocen la naturaleza del hacho o circunstancia que le permite al auditor formarse un juicio cierto y estable. Análisis: Es el estudio crítico de ciertos hechos que permiten llegar a la conclusión de que la información sujeta a esta técnica, está dentro o fuera de lo normal. Cálculo Aritmético: Es la verificación de la corrección aritmética de los cálculos efectuados por la empresa auditada. Seguimiento Contable: Mediante esta técnica, el auditor verificará que el ciclo contable se haya cumplido de acuerdo con las normas contables generalmente aceptadas.

En síntesis, se resalta la importancia de la auditoria debido al proceso de perfeccionamiento empresarial que se desarrolla en nuestro País, donde se expone la decisión de ampliar esta mejora a todas las entidades de forma integral, ordenada y programada, siempre teniendo como punto de partida las características de cada actividad. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Cepeda, G. (2001). Auditoría y Control Interno. (2da. Ed). Colombia: Editorial Mc Graw. Gómez, G. (2004). Planeación y Organización de Empresas. (8va. Ed.). México: Editorial McGraw Hill. Arens, A; Randal, E y Mark, B (2007). Auditoría. Un enfoque integral. (11 ed.) México: Editorial Pearson Educación.

Leudimar Sánchez


p

22

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE SANCIONES APLICABLES AL AUDITOR VENEZOLANO

1. FÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTAARIO (Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.152 de fecha 18/11/2014).

Desde tiempos muy antiguos los seres humanos han tenido en cuenta que todo comportamiento y conducta tienen consecuencias, tanto positivas como negativas, ejemplo vivo de ello lo podemos ver en la Biblia específicamente en el libro de Números (1490 ac) Capítulo 14 Versículo 18 …”aunque de ningún modo tendrá Jehová por inocente al culpable…”, este principio de responsabilidad lo estableció también el legislador venezolano en Junio de 1982, en el Código Civil Venezolano, Artículo 2 el cual reza textualmente “La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”. De acuerdo a este principio de responsabilidad podemos entonces enmarcar al auditor dentro del contexto del ejercicio de sus funciones, como un profesional cuyas actuaciones se espera sean transparentes, legitimas, sinceras y con un alto contenido de seguridad. Es por ello que el ámbito legislativo mundial le ha colocado límites a las actuaciones fraudulentas por parte de los auditores. En el caso de Venezuela, no escapa de esta realidad mundial, por ejemplo varios instrumentos jurídicos, dan cuenta de las sanciones aplicables a los auditores en el ejercicio de sus funciones profesionales, en caso de actuar de manera fraudulenta o con dolo en Venezuela. A continuación se transcriben de manera textual, Sanciones Aplicables al Auditor en Venezuela:

Artículo 128. Se aplicará la misma sanción correspondiente al ilícito tributario penal disminuida a la mitad (esto es de 6 meses a 7 años): A quienes presten al autor principal o coautor su concurso, auxilio o cooperación en la comisión de dicho ilícito. Artículo 130. Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 1 del artículo 128 de este Código, se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión, por término de cinco (5) a diez (10) años, al profesional o técnico que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad participe, apoye, auxilie o coopere en la comisión del ilícito penal tributario. 2. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL (Gaceta Oficial Nº 39.578 del 21 de diciembre de 2010). Sanciones penales. Artículo 34. Serán castigados o castigadas con prisión de cuatro a ocho años, los auditores o auditoras, gerentes, funcionarios o funcionarias, empleados o empleadas, del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (OSFIN) y de los entes de regulación que lo conforman: Quienes emitan certificados falsos, certifiquen operaciones falsas o inexistentes, o que realicen operaciones ficticias a objeto de obtener algún provecho o utilidad para sí u otras personas.


p

23

WWW.SIGLOXXIAUDITORES.COM.VE

1. GĜFĪ Ĝİ Î FÎ Í Ī Ė Í ĠÎ ÆIJĖ I Î Ī K ĞĮ ĜĪ ĶĖ DE LEY DE INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO. (Gaceta Oficial 6.154 Extraordinario de fecha 19/11/2014). Incumplimiento de los auditores externos. Artículo 217. Los auditores externos que suscriban, certifiquen, adulteren, falsifiquen o suministren un dictamen que no refleja la verdadera solvencia, liquidez o solidez económica, serán penados con prisión de diez (10) a (15) quince años sin perjuicio de las acciones civiles a que haya lugar. Inhabilitación para el ejercicio profesional. Artículo 228. Las personas condenadas mediante sentencia definitivamente firme, por delitos castigados de conformidad con el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, quedarán inhabilitadas… por un lapso de quince (15) años, contados a partir de la fecha del cumplimiento de la condena correspondiente. Referencias Bibliográficas:

Referencias Bibliográficas: Biblia Thomson, (1960) Versión Reina Valera, Libro de Levítico. CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTAARIO (2014). Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.152 de fecha 18/11/2014. DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO. Gaceta Oficial 6.154 Extraordinario de fecha 19/11/2014. LEY DE MERCADO DE VALORES. Gaceta Oficial No. 380.766 del 12 de agosto de 2010. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. Gaceta Oficial Nº 39.578 del 21 de diciembre de 2010.

Alexis Prieto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.