Efecto macho combinado con un sistema de pedestales y su

Page 1

Efecto macho combinado con un sistema de pedestales y su efecto en la fertilidad de ovejas Pelibuey para la transición de una ganadería tradicional a orgánica Arturo Escalera García1, Jaime Martínez Tinajero1, Alejandro Ley de Coss1, Juan Aguirre Medina1, Fernando Izaguirre Flores1 Resumen Con el objetivo de evaluar el efecto macho combinado con un sistema de pedestales y su efecto en la fertilidad para la transición de una ganadería tradicional a orgánica, 45 hembras Pelibuey de dos partos y con un peso aproximado de 34.8 ± 3.5 kg se utilizaron. Los animales fueron asignados a un diseño completamente al azar con tres tratamientos y 15 repeticiones, en donde la repetición estuvo representada por una oveja. Los datos fueron analizados con la prueba no paramétrica Chi cuadrada. Se determinó el porcentaje de presentación de estros, inicio del estro, distribución del estro y porcentaje de gestación. El porcentaje de presentación de estros fue de 53.3, 100 y 93.3% para las ovejas de T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias (P<0.05) entre tratamientos. El porcentaje de gestación fue de 40, 73.3 y 80%, para T1, T2 y T3, respectivamente, existiendo diferencias (P<0.05) entre tratamientos. Se concluye que el uso del sistema de pedestales sembrado con una asociación de pasto colocho (Digitaria swazylandensis) con Clitoria (Clitoria ternatea) permite realizar empadres con efecto macho y realizar la conversión de ganadería tradicional a ganadería orgánica debido a que evita el uso de alimentos comerciales y hormonas para la alimentación y realización de programas reproductivos durante la época de baja fertilidad en condiciones tropicales.

Palabras clave: Ovejas, reproducción, macho, hormonas, fotoperiodo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.