Fermentación en estado sólido de la caña de azúcar con adición

Page 1

Fermentación en estado sólido de la caña de azúcar con adición de Pediococcus acidilactici, Lindner

Alejandro Ley de Coss227*, Jaime J. Martínez Tinajero1, Saúl Posada Cruz1, René Pinto Ruíz2, Francisco Guevara Hernández2, Cándido Enrique Guerra Medina3, Federico Villarreal Guerrero4 1Universidad

Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ganadería Tropical Sustentable, entronque carretera costera S/N, Huehuetán, Chiapas, México. CP. 36670. Tel: 01 (964) 62 70128. aleycoss@gmail.com 2UNACH, Campus V, Facultad de Ciencias Agronómicas, Agroforesteria Pecuaria, carretera Villaflores-Ocozocoautla Km 7.5 AP. 63 Villaflores, Chiapas, México. C.P. 30470. 3 Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, Autlán de Navarro, Jalisco México. C. P. 48900 4Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua, periférico Fco. R. Almada km 1. Chihuahua, Chih. C. P. 31453. *Autor de correspondencia: aleycoss@gmail.com

Resumen En las regiones tropicales, la escasez de forrajes en la época de sequía y de inundaciones, hacen necesario la conservación de alimento para los animales. En México la caña de azúcar es un cultivo importante que se ha utilizado para la alimentación de rumiantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la fermentación de la caña de azúcar en estado sólido (FES) sobre la calidad nutritiva. El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán Chiapas, México. Se evaluaron cuatro tratamientos: T1 = caña integral molida + 2% urea (CIM-U) + Pediococcus acidilactici + O2; T2 = CIM-U + P. acidilactici + CO2; T3 = CIM-U + O2; T4 = CIM-U + CO2. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2 x 3, donde las variables microbiológicas se analizaron mediante suma de rangos de Wilcoxon; para las variables de proteína cruda (PC), proteína verdadera (PV) y pH se utilizó el modelo lineal general (GLM) y la comparación de medias con el procedimiento de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.