1350
Respuesta productiva de corderos alimentados con iniciador durante dos periodos posdestete Medina-Casillas, José Luis*; Guerra-Medina, Cándido Enrique**; Ley-de Coss, Alejandro***
Dirección General de Investigación y Posgrado
CONGRESO MESOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN UNACH
BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
INTRODUCCIÓN En México la ovinocultura está orientada hacia la producción extensiva de carne; se caracteriza por utilizar distintas razas y sistemas de alimentación, como consecuencia el desempeño productivo del animal durante su crecimiento y engorda es heterogéneo, la edad al destete es mayor a cuatro meses y la edad al sacrificio mayor a ocho meses. La falta de un alimento iniciador para los corderos durante la lactancia, afecta el desarrollo y función del rumen y en consecuencia el desempeño productivo en el periodo posdestete. La alimentación temprana de los corderos con una dieta altamente fermentable (iniciador), tiene como objetivo estimular el desarro-
* Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Departamento de Producción Agrícola. ** INIFAP, Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. *** Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV
llo anatómico y fisiológico del rumen (Suárez et al., 2007), el estímulo está relacionado con la producción de ácidos grasos volátiles derivados de la fermentación de la dieta (Coverdale et al., 2004); se ha reportado que el butirato se utiliza en mayor proporción como fuente de energía para el desarrollo de las células del epitelio ruminal (Blottiere et al., 2003). Durante la transición del destete a la engorda, el cordero experimenta estrés por diversas causas, dentro de ellas el cambio brusco en la alimentación es la que más problemas puede ocasionar, como pérdida de peso o menor ganancia diaria, con ello se alarga el periodo de engorda y se afecta la rentabilidad del sistema. Para reducir el impacto, es importante que el cordero pueda continuar con el consumo de alimento iniciador, y con ello suplir los nutrientes de la leche, sin que experimente al mismo tiempo la falta de leche y el cambio en el tipo de alimento sólido. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio, fue evaluar