Edad media

Page 1

407 LA EDAD MEDIA

GRUPO DE TRABAJO:

LOS HISTORIADORES


ÍNDICE  HISTORIA DE LA EDAD MEDIA: Páginas 3-5

 CONTEXTO LITERARIO: Páginas 6-9

 COMENTARIOS DE TEXTO: Páginas 10-16

 CONCLUSIÓN: Página 17

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 2


LA HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

La Edad Media es el período histórico que surgió a principios del siglo V Con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 y terminó en el siglo XV con el descubrimiento de América por Cristóbal Colon en 1492. Algunos historiadores creen que la Edad Media termina con la caída del imperio Bizantino en 1493 por los turcos otomanos. Durante este período histórico existió un proceso histórico denominado Reconquista en cual los reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular que estaba bajo el dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 722 y 1492 fecha en la cual se conquistó el último reino musulmán, el reino de Ganada gobernado por la dinastía Nazarí.

En el transcurso de este período histórico el sistema político que existía era el feudalismo que se basaba en que cada individuo se ponía bajo la protección de otro de mayor categoría social en busca de protección y entre ellos existía una relación de vasallaje en la cual el vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a prestarle determinadas obligaciones, principalmente de apoyo político y militar recibiendo como contraprestación un beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señorío.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 3


En esta época la población se dividía en estamentos, los cuales se dividían en dos grandes grupos: Los privilegiados, formados por el clero y la nobleza los cuales no pagaban impuestos y por los no privilegiados, este grupo estaba formado por la plebe, es decir, campesinos, colonos… y más tarde por la burguesía, que se organizó en torno a las ciudades.

Por otro lado en esta época se creía en el teocentrismo que es la doctrina según la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana. El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. Fue un concepto central impuesto por los reyes católicos, hasta el período del Renacimiento, en el siglo XV, cuando se empezó a concebir a Dios como un factor pero no como causa única del mundo.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 4


Además en esta época de la historia se creó La Danza de la muerte o Danza macabra, que es un género artístico tardo medieval cuya temática era la universalidad de la muerte, sin importar la edad o la situación social. Consiste en la personificación de la muerte, como un esqueleto humano, invocando a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras son el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media, y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte.

En esta época la población era mayoritariamente analfabeta, muchos de los textos literarios se difundieron oralmente y se han perdido, sin embargo conservamos algunos textos escritos de aquella época los cuales fueron escritos por autores cultos. La literatura culta quedó encerrada en los monasterios y, más tarde, en las universidades.

En la Edad Media, predominó el Románico, que fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI al XIII. El arte románico en general es muy geométrico, emplea formas simples, rotundas, que indican una vuelta a la sensibilidad primitiva y rural. Las obras arquitectónicas son muy rígidas, oscuras, con pocos detalles, para así convertirse en un medio de alabanza a Dios.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 5


CONTEXTO LITERARIO La literatura medieval hispánica comienza en el siglo XI con los primeros textos literarios en romance y termina con la publicación de la Celestina en 1499. La poesía oral no se sabe cuando surge, pero se creó con el deseo de manifestar los sentimientos y de relatar los sucesos más destacados en canciones. Como casi nadie sabía leer o escribir, los textos literarios se transmitían casi exclusivamente en forma oral. Dentro de esta tradición oral se prefería el verso, que era más fácil de memorizar y podía ir acompañado de música.

Los cantares de gesta Los poemas épicos eran recitados o cantados por los juglares, acompañados de música semitonada, y reciben el nombre de cantares de gesta. En ellos se exaltaban las hazañas de un héroe en el que la colectividad veía representadas las virtudes de un pueblo o de la época. De los cantares de gesta castellanos tenemos el cantar de Mio Cid que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. El Cantar está formado por tres partes o cantares: 

En el Cantar del destierro se cuenta cómo el Cid se ve obligado a abandonar sus tierras, expulsado por el rey Alfonso VI de Castilla. Tras dejar a su mujer, Jimena, y a sus hijas en un monasterio, emprende diversas correrías en tierra de moros, donde consigue grandes beneficios con los que hace regalos al rey para conseguir su perdón. En el Cantar de las bodas se inicia la reconciliación con el monarca, quien permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia. El rey concierta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión, poderosos nobles castellanos que sólo quieren su riqueza. El Cantar de la afrenta de Corpes narra diversos episodios en los que se muestra la cobardía y la avaricia de los infantes de Carrión. Para vengarse, los infantes se marchan de Valencia con sus mujeres, las hijas del Cid, y en el camino las azotan y abandonan. El Cid pide justicia y el rey juzga y condena a los infantes de Carrión, que finalmente son derrotados en un duelo.

El romancero La épica entra en decadencia en el siglo XIV. Por esas mismas fechas surgen los primeros testimonios indirectos sobre la difusión de los romances; poemas narrativos, orales y populares, que no pertenecen a la literatura culta. Se denomina romancero viejo a todo el conjunto de romances que se escribieron durante esta época. Los romances se pueden clasificar en tres tipos:   

Romance literarios: Se basan en crónicas o poemas épicos anteriores. Romances noticieros: Recrean directamente los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista. Romances novelescos: Presentan hechos enteramente imaginarios.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 6


La poesía culta de la Edad Media. El mester de clerecía El mester de clerecía fue una corriente de poesía culta con la que los monjes pretendían difundir los conocimientos adquiridos a través de los textos latinos. Para ello recitaban ante los peregrinos que acogían en los monasterios narraciones didácticas. Las dos obras más importantes que conservamos son Los milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y el Libro de buen amor, del arcipreste de Hita, ambas escritas en la estrofa llamada cuaderna vía. El mester de clerecía 

Se conoce con el nombre de mester de clerecía a un conjunto de poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto escritos en cuaderna vía y compuestos en los siglos XIII y XIV.

Frente a los poemas juglarescos, inspirados en el folclore y los sucesos épicos, caracterizados por la irregularidad silábica y la rima asonante, los poemas de la clerecía tenían un contenido didáctico, aunque no necesariamente religioso, y en ellos se hacía alarde de la habilidad técnica que exigía la cuaderna vía

La cuaderna vía es la forma métrica elegida por los poetas cultos. Consiste en cuatro versos de catorce sílabas cada uno con una fuerte cesura o pausa en medio y rima consonante.

El Libro de buen amor El Libro de buen amor es la obra maestra del mester de clerecía. Su autor fue Juan Ruiz, arcipreste de Hita. El panorama literario del siglo XIV se ve marcado por la aparición de esta obra, donde se recogen muchas de las ideas medievales, pero con una visión crítica que anuncia las nuevas ideas burguesas.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 7


La prosa medieval Hasta el siglo XIII no existe prosa literaria en castellano. El romance había sido considerado una lengua apropiada para la comunicación oral y el verso, pero no para la composición de obras científicas, filosóficas y literarias, que se escribían en latín o árabe. Con la decisión de Alfonso X de convertir el castellano en la lengua oficial de la cancillería y de traducir textos latinos y árabes al castellano comienza un proceso de dignificación de la prosa romance. Este proceso culminará con la creación en el siglo XIV de la prosa de ficción, cuyo máximo exponente es don Juan Manuel.

El conde Lucanor Con sus obras, don Juan Manuel pretende instruir a un público amplio, sobre todo a la nobleza y para ello se sirve de elementos amenos, como la narración de hechos ficticios. Las historias tratan de un conde, Lucanor, que

expone a su consejero, Patronio, diversas dudas

relacionadas con problemas de tipo práctico. Petronio le responde contándole un ejemplo o cuento con alguna enseñanza. El tema constante de la obra es cómo salvar el alma dentro del estamento al que pertenece cada uno.

La lirica popular Se conoce como lirica popular de la Edad Media al conjunto de poemas anónimos, cantados por el pueblo y transmitidos oralmente que surgieron en la península ibérica a partir del siglo XI. Son composiciones breves y en general, están puestos en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su marido. Las manifestaciones peninsulares más importantes son:   

Las jarchas: Escritas en dialecto mozárabe empleado por los cristianos de Al-Ándalus durante los siglos XI-XII. Las cantigas de amigo: Escritas en gallego-portugués durante los siglos XII-XIV. Los villancicos: Escritos en castellano durante los siglos XIV-XV.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 8


Lirica culta La lirica culta medieval, surgida al amparo de las cortes y los palacios nobiliarios, está integrada por poemas de autores concretos e instruidos, que desde muy pronto difundieron estas composiciones por escrito. Son composiciones más extensas y elaboradas que las populares, en muchas de ellas la temática es amorosa y el yo-emisor, en general, es un hombre. Los primeros poetas cultos en romance fueron los trovadores de la región francesa de Provenza. Se pueden diferenciar tres focos de lirica culta:   

Poesía trovadoresca en Cataluña durante el siglo XII Las cantigas de amor en Galicia durante los siglos XIII-XIV La poesía cancioneril en Castilla durante el siglo XV

La poesía cancioneril El tema más frecuente de la poesía castellana del siglo XV es el amor cortés. En estos relatos el amante experimenta una intensa pasión amorosa que choca con un obstáculo: o que la dama no le corresponde, o es un amor imposible pues la dama está casada. El amor parece identificado con el sufrimiento, pues el enamorado se encuentra como en una cárcel de la que no puede escapar. La relación que mantienen el galán y la dama es como la que hay entre señor feudal y vasallo: Se basa en el servicio, en la fidelidad y en el sometimiento del hombre a la dama. En estos relatos el enamorado siempre aspira al encuentro erótico pero no lo manifiesta expresamente.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 9


COMENTARIOS DE TEXTO

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Pรกgina 10


CANTAR DE MIO CID Se ponen los escudos ante sus corazones. (v.715) inclinan las caras encima de los arzones,

y cabalgan a herirlos con fuertes corazones.

A grandes voces grita el que en buena hora nació: ¡Yo soy Ruiz Díaz, el Cid, de Vivar Campeador!" (...) tantas adargas hundir y traspasar, tantos pendones blancos, de roja sangre brillar, Gritan los moros: "¡Mahoma!"; "¡Santiago!",

y bajan las lanzas envueltas en pendones.

-"¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador! Allí vierais tantas lanzas hundirse y alzar, tanta loriga abollar y desmallar, tantos buenos caballos sin sus dueños andar.

la cristiandad.(...) A Minaya Alvar Fáñez matáronle el caballo,

pero bien le socorren mesnadas de cristianos. y, aunque a pie, buenos golpes va dando.

Tiene rota la lanza, mete a la espada mano, Violo mio Cid Ruy Díaz el Castellano,

se fijó en un visir que iba en buen caballo,

y dándole un mandoble, con su potente brazo,

partióle por la cintura, y en dos cayó al campo.

A Minaya Alvar Fáñez le entregó aquel caballo:

-"Cabalgad, Minaya: vos sois mi diestro brazo". (...)

Este texto pertenece a la obra del cantar del Mio Cid, es de autor anónimo y los primeros manuscritos se encuentran a partir del siglo XII. El tema es la batalla del Cid contra los musulmanes. Se puede dividir en tres partes: En la primera parte los cristianos y los musulmanes se están preparando para la batalla, pues bajaban las lanzas y se ponían los escudos en los corazones y el Cid les da unas palabras de ánimo a sus guerreros. En la segunda parte los cristianos y musulmanes empiezan a combatir, la sangre empieza a correr por el suelo debido a las muertes que se producen y además, a Minaya Alvar Fañez le matan el caballo, pero, los cristianos le defienden evitando que lo maten. En la tercera parte el Cid se encuentra con un visir en la batalla y dándole un mandoble con su potente brazo lo parte en dos, y le entrega el caballo a Minaya Alvar Fañez. Este texto pertenece a la primera trama y al cantar del destierro, pues el Cid está intentando recuperar su honor combatiendo contra los musulmanes para que el monarca Alfonso VI le perdone por haberle hecho jurar delante del cuerpo. En estos tiempos un rey no tenía que jurar pues había sido elegido por Dios. Vemos el realismo que tiene el cantar del mio Cid comparado con los cantares de gesta de los de otros reinos, pues a diferencia de estos, que empleaban seres mitológicos e imaginarios, el cantar del mio Cid no los emplea y vemos que el Cid se preocupa por el honor, por su familia, por sus guerreros… En este fragmento del cantar del mio Cid podemos apreciar un lenguaje propio de la transmisión oral, pues encontramos un lenguaje sencillo, referencias al público pues dice: Allí vierais tantas lanzas hundirse y alzar, también utiliza epítetos épicos como, el que en buen hora nació. Además encontramos irregularidad en los versos y rima asonante. Este texto pertenece al género narrativo y al subgénero épico. El narrador que encontramos es omnisciente, pues conoce los pensamientos, emociones, estados de ánimo… de los personajes. También podemos apreciar exclamaciones del Cid y de los moros en los versos 6, 7 y 13 y además, aparecen versos en estilo directo en los versos 5 y 23. Si observamos detenidamente el verso se pueden observar recursos estilísticos de repetición como una anáfora en los versos 11y 12 y un paralelismo en los versos 8 y 9. El texto esta formado por versos alejandrinos, pero son irregulares pues unos son 14 otros 15 o 16… Podemos observar 4 tiradas pues cambia de rima asonante, la primera del verso 1 al 3, la segunda del verso 4 al 6, la tercera del verso 5 al 10 y la cuarta y última estrofa del verso 10 al 21. Además el verso tiene dos hemistiquios separados por una cesura que servía para que el juglar respirara y diera énfasis al texto.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 11


MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA 2 Yo maestro Gonçalvo de Verceo nomnado, yendo en romería caeçí en un prado, verde e bien sençido, de flores bien poblado, logar cobdiçiaduero pora omne cansado. 3 Davan olor sovejo las flores bien olientes, refrescavan en omne las carnes e las mientes; manavan cada canto fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en ivierno calientes. 4 Avién y grand abondo de buenas arboledas, milgranos e figueras, peros e mazanedas, e muchas otras fructas de diversas monedas, mas non avié ningunas podridas nin azedas. 5 La verdura del prado, la olor de las flores, las sombras de los árbores de temprados savores, resfrescáronme todo e perdí los sudores: podrié vevir el omne con aquellos olores.

GONZALO DE BERECEO Fue un escritor medieval que nació en Berceo Logroño en 1195 y falleció en 1268, fue el primer poeta en lengua castellana con un nombre conocido. Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Fue el primer representante del llamado «mester de clerecía», escuela medieval de hombres de letras cuya principal aportación fue la difusión de la cultura latina. Su obra más importante fue milagros de nuestra señora

6 Nunqua trobé en sieglo logar tan deleitoso, nin sombra tan temprada nin olor tan sabroso; descargué mi ropiella por yazer más viçioso, poséme a la sombra de un árbor fermoso.

Este texto pertenece a la obra milagros de nuestra señora que fue escrita por Gonzalo de Berceo en el siglo XIII. EL tema es el prado del paraíso. Este texto se puede dividir en tres partes: en la primera parte Gonzalo de Berceo relata que llega a un prado y se pone a descansar. En la segunda parte describe el prado pues, en la primera estrofa dice que había flores que olían muy bien y refrescaban el cuerpo, además había fuentes que daban agua fría en verano y caliente en invierno. En la tercera estrofa dice que había arboles con muchas clases de frutas. En la cuarta estrofa dice que había verduras en el prado y que se tumbó a la sombra de un árbol para descansar. En la tercera parte Gonzalo de Berceo para estar más a gusto, decide quitarse todo el equipaje y ponerse a descansar en el prado a la sombra de un bonito árbol. El poema pertenece a la obra de milagros de nuestra señora y está escrito en cuaderna vía. Es un texto perteneciente al mester de clerecía al igual que el libro del buen amor. Estos textos se basan en fuentes escritas anteriores y estaban destinados a su conservación manuscrita, pero algunos clérigos difundieron estas obras de forma oral, por medio de la lectura en voz alta a los peregrinos que llegaban a los monasterios. Esta obra se creó con una finalidad didáctico-moral que pretendía difundir costumbres y valores cristianos. En el poema encontramos un lenguaje culto, rima consonante, versos regulares, un tema más reflexivo pues te hace pensar en la vida en el paraíso… todas estas características pertenecen a la transmisión escrita. Este texto pertenece al género narrativo con una finalidad didáctico-moral pues pretendía difundir costumbres y valores cristianos. El narrador del poema es un narrador protagonista porque está escrito en primera persona. Encontramos una metáfora, pues el prado que se describe a lo largo del poema es el paraíso, porque podemos razonar que, meditando en las características del prado y la finalidad del texto se está identificando con un paraíso. En cuanto a la métrica en este poema se utiliza la cuaderna vía, un tipo de estrofa constituida por cuatro versos alejandrinos con rima consonante y vemos que los versos son regulares.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 12


LIBRO DE BUEN AMOR Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer muchas cosas tendrás primero que aprender para que ella te quiera en amor acoger. Primeramente, mira qué mujer escoger. Busca mujer hermosa, atractiva y lozana, que no sea muy alta, pero tampoco enana; si pudieres, no quieras amar mujer villana, pues de amor nada sabe, palurda y chabacana. "Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña, cabellos amarillos, no teñidos de alheña; las cejas apartadas, largas, altas, en peña; ancheta de caderas, ésta es talla de dueña. Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes y con largas pestañas, bien claros y rientes; las orejas pequeñas, delgadas; para mientes si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes. La nariz afilada, los dientes menudillos, iguales y muy blancos, un poco apartadillos, las encías bermejas, los dientes agudillos, los labios de su boca bermejos, angostillos La su boca pequeña, así, de buena guisa, su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa; conviene que la veas primero sin camisa pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!

JUAN RUIZ Juan Ruiz, mejor conocido por el Arcipreste de Hita, vivió a mediados del siglo XIV, de acuerdo a los datos cronológicos de las publicaciones de sus libros, nunca pudo concretarse el año de nacimiento ni el de su muerte, ni siquiera pudo ubicarse el lugar exacto de su nacimiento, aunque los historiadores han situado su nacimiento en Alcalá de Henares y otros en la ciudad de Guadalajara. Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, provincia de Guadalajara. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que se conserva en la catedral de Toledo. Escribió el Libro de buen amor Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor. Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.

Este texto pertenece a la obra del libro del buen amor, fue escrito por Juan Ruíz el arcipreste de Hita en el siglo XIV. El tema es la mujer perfecta y el texto se puede dividir en dos partes: la primera parte, habla de manera introductoria como tienes que escoger a tu mujer y en la segunda parte, habla de cómo tiene que ser la mujer que elijas. En la primera estrofa habla de que tiene que ser atractiva y no muy alta. En la segunda se dice que tiene que ser de cabeza pequeña, de cabellos rubios y con cejas apartadas, largas y altas. En la tercera estrofa se habla de que los ojos deben de ser grandes, hermosos, expresivos y con largas pestañas. Las orejas tienen que ser pequeñas y debe de tener un cuello alto. En la cuarta estrofa se habla de cómo tiene que ser su nariz pues debe de ser afilada, también comenta que tiene que tener los dientes pequeños e iguales y los labios bermejos y angostillos. En la quinta y última estrofa se comenta que debe de tener una boca pequeña y que la mujer debe de ser blanca y sin vello. La temática de este texto es graciosa pues lo escribe un arcipreste y como sabemos no se pueden casar, sin embargo, habla de cómo se debe de escoger a una mujer para tener una vida placentera y amorosa. Por otra parte Juan Ruiz afirma que su intención es censurar el amor loco con el buen amor de Dios, pues las conquistas del protagonista tienen siempre un final desafortunado. En el libro del buen amor se critican aspectos de la sociedad como el poder del dinero o la corrupción eclesiástica. Este texto tiene un lenguaje culto, pues pertenece a la transmisión escrita. Podemos ver otras características de esta transmisión como la rima consonante, regularidad en los versos, temas más expresivos de tipo amoroso… Este texto pertenece al género lirico, es un texto perteneciente al mester de clerecía formado por los diferentes textos que se escribieron durante la Edad Media para difundir costumbres y valores cristianos. El texto tiene un narrador protagonista pues está escrito en primera persona. Apreciamos una anáfora en los versos 5 y 9 y en los versos 17 y 21. También encontramos paralelismos en los versos 5 y 9. Podemos apreciar un encabalgamiento en los versos 13 y 14. Observamos una antítesis en el verso 6. También durante todo el poema vemos asíndeton pues se utiliza muchas comas. EL verso está compuesto por versos alejandrinos, la métrica del verso es regular y la rima es consonante por lo tanto el poema está escrito en cuaderna vía un tipo de estrofa característico del mester de clerecía.

]

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 13


EL CONDE LUCANOR

Don Juan Manuel Fue un escritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Nació en Escalona en 1282 y murió en 1348. Fue uno de los hombres más cultos de su época y contribuyó de forma importante a dar un impulso decisivo a la prosa castellana. Basándose en fuentes latinas, creó una obra personal, de intención didáctica, de gran unidad lingüística y estilística. Sus obras como la del Conde Lucanor iban dirigidas para formar a los jóvenes caballeros nobiliarios, instruyéndolos en una moral práctica destinada a darles recursos para desenvolverse en la vida de la corte.

Este texto es un fragmento de la obra del conde Lucanor, escrita por Don Juan Manuel en el siglo XIV. El tema es Dios protege a los buenos. El texto se puede dividir en cuatro partes: la primera que sería el marco narrativo, en la cual el conde Lucanor le pide consejo a Patronio de un asunto muy importante, pues un amigo suyo le quería regalar unas tierras muy buenas. La segunda parte seria el relato enmarcado, en la cual se cuenta la historia de un ministro al que se pone a prueba su lealtad que tanto manchaban los demás ministros, el rey lo pone a prueba poniéndolo al cargo y le otorga todos los poderes a él, pero al final con la ayuda de su consejero el ministro se da cuenta del engaño por el que está pasando y le dice al rey, que le servirá fiel y que lo acompañará, el rey pensándose que lo había hecho por lealtad se lo agradeció mucho. Así que gracias a Dios salvó su empleo y su honor. La tercera parte es un marco narrativo pues el conde Lucanor agradece a Patronio el sabio consejo que le ha dado. La cuarta parte está compuesta por la intervención de Juan Manuel en la cual esta escrita la moraleja de la historia. Esta obra fue escrita principalmente con la finalidad de ser como una especie de manual de comportamiento para la nobleza, pues existen numerosas moralejas en distintas historias a lo largo de la obra, que destacan lo que deben de tratar de preservar como la honra, la hacienda, el estado… Este texto pertenece a la transmisión escrita, pues observamos alguna de sus características como un lenguaje culto, alta densidad léxica, construcciones gramaticales simples… Este texto pertenece a la prosa didáctica la cual surgió en el siglo XIII y estaban compuestas por relatos breves con una intención didáctica. Como hemos podido observar en el relato, se usaba el relato enmarcado. En cuanto al narrador observamos que hay una estructura externa en la cual hay un dialogo entre Patronio y el conde Lucanor, por otra parte hay un relato enmarcado donde el narrador es Patronio pues le cuenta una historia al conde para aconsejarlo. Encontramos diálogos cultos entre el conde Lucanor y Patronio. Podemos observar varios paralelismos como en los párrafos 8, 12 y 14 que dicen “cuando el privado…” también encontramos una anáfora en los párrafos 3 y 5 pues estos comienzan por “Señor”. Hay otro paralelismo en el párrafo 16 pues se repite la misma estructura sintáctica en “ni su mujer, ni su hijo, ni su reino…”

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 14


CANTIGA DE AMIGO Si la noche hace escura y tan corto es el camino, ¿cómo no venís, amigo? La media noche es pasada

ESTE POEMA ES ANONIMO, Y PETENECE A LA LIRÍCA POPULAR ESTABA ESCRITO EN GALAICOPORTUGUES PORQUE ES UNA CANTIGA DE AMIGO. SUS PRIMEROS ESCRITOS SE ENCUENTRAN ENTORNO A LOS SIGLOS XII Y XIV.

y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, ¡que nascí tan desdichada! Háceme vivir penada y muéstraseme enemigo. ¿Cómo no venís, amigo?

Este texto pertenece a la lirica popular galaica portuguesa, como toda la lirica popular es de autor anónimo y el poema se escribió alrededor de los siglos XIII y XIV. El tema es la desesperación por la ausencia del amado. El poema no se puede dividir en ninguna parte pues, el poema es la parte entera en sí como observamos durante todo el texto habla de que siente nostalgia de su amado, que pasan las noches y el no está, que por eso ella es muy desdichada y siempre esta triste. Este poema es una cántiga de amigo compuesta en galaicoportugués. Pertenece a la lirica popular, formada por el conjunto de poemas anónimos cantados por el pueblo y transmitidos oralmente. En el poema observamos rasgos comunes de la lirica popular como, que es una composición breve y está protagonizada por una mujer que se queja de la ausencia del amado, aunque también tenían temas más diversos de la vida cotidiana como la romería, la siega, las bodas… pero el que más destacaba era el amor. El poema muestra un lenguaje sencillo, así como, rima asonante y un tema que no es tan reflexivo como los textos pertenecientes a la lirica culta, por lo tanto podemos decir que el texto pertenece a la transmisión oral. El narrador del poema es protagonista pues está escrito en primera persona. También encontramos interrogaciones y exclamaciones como la del verso 7. Podemos ver una personificación en el verso 6 pues dice que la desdichada está deteniendo al marido y la desdicha no puede hacer eso. Vemos varios recursos estilísticos como preguntas retóricas en los versos 3 y 10. También encontramos encabalgamiento en los versos 1 y 2, en los versos 4 y 5 y en los versos 8 y 9. Observamos una anáfora en los versos 2, 5 y 9 pues empiezan por “Y”. El texto está formado por versos octosílabos de rima asonante. Son versos regulares y la métrica es la siguiente: (8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8c, 8a, 8a, 8b, 8b).

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 15


COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE JORGE MANRIQUE Los plazeres e dulçores desta vida trabajada que tenemos, non son sino corredores, e la muerte, la çelada en que caemos. Non mirando a nuestro daño

NOBLE PALETINO QUE PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LAS LUCHAS POLÍTICAS Y MILITARES DE LA ÉPOCA. MURIÓ, DE HECHO, A CAUSA DE LAS HERIDAS RECIBIDAS EN UNA BATALLA. ESCRIBIÓ, SOBRE TODO, POESÍA CANCIONERIL DE TEMÁTICA AMOROSA, PERO HA PASADO A LA HISTORIA POR LAS CÉLEBRES COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. RODRIGO MANRIQUE PADRE DEL AUTOR, MURIÓ EN 1476, APENAS TRES AÑOS ANTES QUE SU HIJO.

corremos a rienda suelta.

Este texto pertenece a la obra de las coplas a la muerte de su padre, fue escrito en el siglo XV por el autor Jorge Manrique. El tema de este fragmento es homo viator. El texto se puede dividir en dos partes. En la primera parte, se está utilizando el tópico del homo viator pues se considera que los placeres y dulzores de la vida del hombre llegan a su fin con la muerte y en la segunda parte, se utiliza el tópico del tempus fugit pues habla de la fugacidad de la existencia humana, y además se dice que cuando te quieres dar cuenta de que ya testas haciendo mayor ya es demasiado tarde y no puedes volver a atrás. Este poema pertenece a la primera parte de las coplas a la muerte de su padre, en esta parte se habla del paso del tiempo y la muerte. Estas coplas fueron escritas porque Jorge Manrique quería elogiar a su difunto padre Don Rodrigo Manrique y también para conseguir fama, pues en esta época, era de suma importancia para las personas de ser recordadas después de la muerte. Su obra trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. Manrique basa su poema en el contenido: hace que predomine el pensamiento sobre la palabra, lo que le convierte en el poeta medieval más influyente en la poesía medieval. Este texto tiene un lenguaje culto pues es propio de la transmisión escrita. Además, podemos observar otras características del la transmisión escrita como, la rima consonante, un poema más reflexivo que los poemas pertenecientes a la lirica popular y vemos que los versos son regulares. El texto es un poema lirico culto. Este tipo de poemas surgieron en las cortes y palacios nobiliarios. EL narrador del texto está en primera persona y el yo-emisor es un hombre, esta característica es propia de la lirica culta. Observando detenidamente el texto vemos un encabezamiento en los versos 1 y 2, también encontramos una anáfora pues los versos 4 y 7 empiezan por “Non”. Además, vemos dos metáforas, la primera, desde el verso 1 al 4 en la cual se identifica la vida con corredores y la segunda metáfora, desde el verso 5 al 6 se identifica la celada con la muerte. Su métrica es la siguiente (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f). Está formada por versos octosílabos y alejandrinos y tiene rima asonante, el tipo de estrofa son coplas de pie quebrado o manriqueñas.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 16


CONCLUSIÓN Vemos que la edad media fue un periodo que surgió con la caída del imperio romano de occidente y que acabo con el descubrimiento de América. Fue una época en la que hubo grandes guerras como La Reconquista, la guerra de los cien años… En esa época el sistema político consistía en el feudalismo y la sociedad estaba basada en estamentos en los cuales, era muy difícil subir a uno superior. Se creía en el teocentrismo y el estilo artístico que destacó fue el románico, el cual era un estilo muy pobre. Se escribieron muchas obras relacionadas con la muerte como las danzas macabras y era normal, pues la gente no duraba más de 40 años y encima llego la peste negra la cual se llevó 25 millones de personas en Europa. Se escribieron muchos textos pertenecientes a distintos géneros. Destacaron la poesía oral, pues era más fácil de recordar y además casi nadie sabía leer o escribir. Entre estas destacaron los cantares de gesta, el cantar de gesta mas importante de la épica castellana es el Cantar de Mio Cid. En este género también destacaron los romances, los cuales se recogen en el romancero viejo. También destaco la poesía culta la cual tenía la finalidad de enseñar costumbres y valores cristianos, estas obras se recogen en el mester de clerecía, las obras más importantes fueron milagros de nuestra señora de Gonzalo de Berceo y el libro de buen amor escrito por Juan Ruiz el arcipreste de hita. No obstante, existieron escritos en prosa con una intención didáctica como la del Conde Lucanor escrita por Don Juan Manuel, el sobrino de Alfonso X el sabio, para que sirviera como un manual de comportamiento para la nobleza. La lírica popular fue muy importante y aunque se desconoce su autor solían estar cantadas por mujeres que añoraban a sus amantes, podían estar escritas en gallegoportugués (cantigas de amigo), en dialecto mozárabe (las jarchas) o en castellano (villancicos). No falta destacar que la lírica culta también tuvo su papel en la época, estas estaban interpretadas por un hombre, en este grupo destacaban la poesía trovadoresca, las cantigas de amor y la poesía cancioneril. Esta última se basaba en el amor cortés, el cual era un amor adultero, imposible de conseguir. En este género de la lirica culta destaco Jorge Manrique con sus famosas coplas a la muerte de su padre.

GRUPO: LOS HISTORIADORES

Página 17


GRUPO: LOS HISTORIADORES

Pรกgina 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.