Galeria Personal

Page 1

C ESTUDIANTIL In China: Beijing MUNDO TEC

11

By Mariana Giovanna Andrade Rojas If you are lost in Beijing, you do not have to worry. Beijing is a big city and its inhabitants are very kind to foreigners. Even some people could use English to communicate, therefore you can speak English to explain them your situation, and they nicely will help you to find your way. Beijing is a northern city, and they make use of the cardinal points to give directions, they usually point the direction and say: “Please walk to the west around one hundred meters, then walk to the north”, they do not say: “Please walk straight ahead around one hundred meters, then turn left”. Except the inhabitants of Beijing, the rest of the Chinese population will give directions to the foreigners as any other part of the world. Other option you can consider is to buy a map of the area while you become familiar with Beijing. Anyway, the people walking on the street can help you to find the place you are looking for, also you can ask directions to the policemen, they know very well their areas and environments. If you will go by subway, you can ask the subway workers for help. Besides, taxi drivers can also help you. In addition, the Beijing people is not used to

The Search Part 7 (continued) By Rocío del Moral

utilize the streets name as place’s reference, so when you go out pay attention to big buildings or significant symbols, other way you can get lost. Mariana Giovanna Andrade is a BBA student. Comments: mgabest@hotmail.com

The desk clerk offered to take them all the way to Frankfurt after having seen their frustration and their destination. He wanted to explain how he knew them. Already in the car, Oliver and Rachel were anxiously waiting for answers. “I can’t believe you don’t remember coming here at all!” the desk clerk exclaimed “I remember coming here with my family, but I don’t remember you or anything out of the ordinary. Anyway, do you know what all this is? What is it for? And who gave you that matchbox?” Rachel asked desperately. “Calm down my dear, one question at a time. Good thing you remember coming here. You were only a child when the Visconti’s and the Brissac’s came here on vacation. I used to be there every time. As to your other question, an old man – he didn’t say his name—gave me the matchbox. Although I do recognize him, he used to be with your families every time they came.” He explained. “Do you know why he was there with us?” Oliver asked. “Well, not really, I never meddled into the guests’ private lives; although I do recall seeing them always laughing, having a good time. He seemed very close to them” He finished. After having no more answers for them, Joaquin, the desk clerk from Zaragoza’s Hotel, kept on driving while Oliver and Rachel had fallen asleep. An hour later they arrived to the Savoy

Hotel in Frankfurt. “Here you go. I hope I was of help to you. Stay safe, and do try to be a bit more patient, things will come out for the best, I know it. Take care” Joaquin said as he took their luggage out of the trunk and waved good bye. “You know the drill, we ask for him, though I don’t think he’ll be there” Oliver sighed. He was right. No one had ever heard or seen Ben Hoskins. So, once again, they went out to explore the city. This time they went shopping. Rachel wasn’t prepared for the cooler weather in this city. So, they went to Zeilgalerie. Oliver also bought a few items. Then they went to Frankfurt Hoch 4 to see the great view of the city. Right there on the edge, Rachel found a keychain on the ground. It had the letters RVOBFE engraved on the side. She showed it to Oliver and asked around in case anybody had let it drop by accident. Nobody responded. So they decided to keep it, maybe it would be of some use. Days passed and they were starting to really see and enjoy the city. No Ben Hoskins to worry about. One day, they decided to go have dinner to a fancy restaurant. With all the rush, they hadn’t had a chance to have a proper meal. So they went to Borussia, a German food restaurant. Once they sat down and starting having their meal, Hoskins appeared. This time, they weren’t so surprised. “What now Hoskins? Are you sending us to Timbuktu?” Oliver teased just as Hoskins smiled and dropped the next one: “Jolly Vivaldi, Berlin”. To be continued…

Jóvenes líderes con ambición de ser diferentes

Toma de Protesta de las nuevas mesas directivas de sociedades de alumnos, asociaciones regionales y grupos estudiantiles especializados

Por Claudia Díaz El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo en el Salón de Congresos la Toma de Protesta de las nuevas mesas directivas de sociedades de alumnos, asociaciones regionales y grupos estudiantiles especializados. Dentro de las personalidades que asistieron al evento se encuentran el ingeniero Víctor Gutiérrez Aladro, Director del Campus Guadalajara; la licenciada Adriana Lazo Quintanilla, Directora de la División de Enseñanza Media (DEM); el doctor Daniel Moska, Director de la Escuela de Negocios y Humanidades; el doctor Enrique Ramos Reséndiz, Director de Asuntos Estudiantiles (DAE); el licenciado Ismael Osornio, Director de Desarrollo Estudiantil; así como directores de carrera, profesores y alumnos. La celebración de la Toma de Protesta inició con las palabras del anfitrión, quien señaló que “hoy comienza el camino que tiene como meta, el trabajo constante hacia la verdad, la sabiduría y el servicio; valores que no se extinguen, por el contrario, permanecen siempre un paso más adelante convirtiéndose así en un horizonte y por tal propiciando mi compromiso hasta el final. Desde hoy soy parte de esta comunidad.” Estas palabras sirvieron de aliento a los alumnos para tomar el

compromiso no sólo con la universidad sino también con su comunidad. A su vez el presidente saliente, Cristóbal Lozano, dirigió en su mensaje el sentimiento de satisfacción de haber formado parte de la Federación de Estudiantes y haber concluido con su gestión al frente del Comité Ejecutivo. Posteriormente, el presidente entrante, Alejandro Servín, señaló en su discurso el ser la nueva cara de los estudiantes y recalcó la importancia de la educación al mencionar que los alumnos de esta Institución son alumnos privilegiados, mientras que muchos otros jóvenes mexicanos se enfrentan con un rezago educativo, de ahí que se adquiera una fuerte responsabilidad y compromiso a nombre de la Federación de Estudiantes. Más tarde, el ingeniero Gutiérrez Aladro destacó la importancia de lo que significar aceptar la responsabilidad con el Tecnológico de Monterrey, ya que el éxito de la Institución es gracias a sus alumnos. Invitó a los estudiantes a dejar huella, porque el estar en Grupos Estudiantiles hace una diferencia si se toma el compromiso social a reflejar en acciones concretas. Con las palabras “sí protesto” los alumnos aceptaron el compromiso de cumplir con los puestos mismos que ellos aceptaron, para repre-

> Los alumnos durante la Toma de Protesta.

sentar dignamente de esta manera los principios del Tecnológico de Monterrey. La responsabilidad de la Toma de Protesta se cerró formalmente con la entrega de las cartas de compromisos, en la que

se asientan objetivos y actividades a realizar. Claudia Díaz es alumna de Ciencias de la Comunicación.


MUNDO TEC

ESTUDIANTIL C 09

Profesionalizando los servicios de Grupo estudiantil información Service core, procesos el camino hacia la diferenciación en acción POR JOSÉ ANTONIO REYES HERNÁNDEZ

POR CLAUDIA DÍAZ

E

l grupo estudiantil Modelo de la ONU quiere impactar en su comunidad al proponer una colecta de ropa en beneficio de la casa hogar Nacidos para Triunfar. El objetivo es invitar a toda la comunidad del campus a aportar en esta colecta a beneficio de estos niños huérfanos, maltratados o que pertenecen a familias de escasos recursos. Los días en que se llevará a cabo la recolección de ropa, serán anunciados a través de un mail masivo y de propaganda impresa para que estén al pendiente y puedan a su vez ser participes en esta campaña. La idea surge en uno de los tantos debates del comité, en los que se generan soluciones y propuestas viables a tantos problemas del mundo, porque tal y como lo comentó Christopher Spangler, Coordinador de Logística y Planeación del grupo, “el objetivo de los debates es aportar un granito de arena en soluciones viables y sentir que estoy haciendo algo por el mundo”. La invitación a participar en la colecta, así como en el grupo Modelo de la ONU, está abierta para todos aquellos que quieran despojarse momentáneamente de sus ideas personales, deseen aprender a comprender, respetar y tolerar nuevas y distintas formas de pensamiento.

Hermano Mayor POR ALEJANDRA CONTRERAS

L

a Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales (SALRI) ha convocado a la comunidad del Campus Guadalajara para ponerse en contacto con una realidad distinta a la propia. A través de la coordinación de Prevención y Labor Social, SALRI invita a los estudiantes del campus al proyecto Hermano Mayor, que consiste en acompañar durante tres sábados a un niño de la Casa Hogar Nacidos para Triunfar A.C., para vivir una experiencia inolvidable. El proyecto cuenta con 90 lugares y consiste en convivir con un pequeño durante unas horas y llevar el desayuno para ambos. Éste consiste en un sándwich, un jugo y unas papitas para cada quien. Inició el sábado 20 de octubre. La segunda cita será del 10 de noviembre, para finalizar el 1 de diciembre con una posada. La convivencia es a través de dinámicas previamente elegidas por los coordinadores del evento con el objetivo de integrar a los estudiantes y a los pequeños, la cual se lleva a cabo dentro de las instalaciones del campus y las actividades dan comienzo a las 9:00 horas y terminan a las 13:00 horas. Para mayor información, los interesados pueden contactar a Vanessa Uriarte Gómez enviando un correo a: vanessauriarte@hotmail.com

E

n la entrega anterior, “Knowledge core: información la clave para el negocio sustentable”, abordamos la temática alrededor del primero de los eslabones que conforman el concepto de valor: la sustentabilidad. Ahora toca el turno al aspecto dentro del marco de la definición de valor, relacionado con: ser diferencial. Si bien el valor consiste en hacer que nuestros clientes vean superadas sus expectativas acerca del producto o servicio que le ofrecemos, como parte de la sustentabilidad de la empresa debemos preocuparnos por lograr siempre ir un paso adelante del mercado en el que nos desenvolvemos; la diferenciación consiste en contar con ventajas muy específicas que nos permitan siempre innovar y agregar algo nuevo a la percepción del usuario logrando con ello su lealtad y con el paso del tiempo su fidelidad. Es por eso que la manera de lograr la innovación nos hace girar nuestra visión hacia el ambiente interno, la manera en la cual realizamos las

cosas, el medio a través del cual buscamos ser mejores que la competencia y lograr un posicionamiento estratégico en nuestro entorno local y, ¿por qué no? global. Todo lo anterior se resume en una mejora continua, para la cual es necesario conocer a fondo las entrañas de los procesos, buscando eficientarlos a través de metodologías como CMMI (dentro del entorno de desarrollo), ITIL (en el ámbito de administración de entrega de servicios “service delivery”), ISO 20000 (interrelacionando las estrategias de información, tecnológica y de negocio), etcétera. En conjunto es un esfuerzo por lograr una estandarización hasta cierto punto personalizada, lo cual aunque se escuche algo contradictorio es uno de los retos a enfrentar como parte de las tendencias del mercado global de este nuevo siglo. Administrando los procesos, contando con una organización estratégica de los mismos, estableciendo relaciones para hacerlos más eficientes y eficaces mediante el uso de la tecnología, será como podremos generar nuevas expectativas de desarrollo competitivas. La empresa debe preocu-

Se vive… el Día de la Cultura Alternativa El evento fue organizado por la Federación de Estudiantes POR LORENA MICHELE BECERRA ÁLVAREZ

E

l pasado 18 de octubre se vivió en el Campus Guadalajara un evento llamado “El Día de la Cultura Alternativa”, el cual fue un espacio para que los alumnos pudieran manifestar sus diferentes intereses culturales, como la música, fotografía, caricatura, etcétera. El evento contó con espacios para que los estudiantes pudieran apreciar la música, el arte visual, el ánime japonés y el arte urbano. Hubo actividades durante todo el día, como el tianguis cultural, en el cual se podía ver todo tipo de cosas, como playeras muy llamativas y con frases “raras pero padres”; también había puestos de pulseras, collares y anillos hechos a base de piedras; lugares donde hacían trenzas, puestos de cremas relajantes y aromaterapia, y por último venta de calcamonías. Por otro lado, en este foro se mostraron cortos realizados por alumnos de Ciencias de la Comunicación, los cuales fueron proyectados a partir de las 10:00horas. Además, existía también una galería de fotos y pinturas, y la venta de cosas relacionadas con el ánime japonés, entre las cueles habían videojuegos, películas y comics. También se contó con talleres para que los alumnos pudieran realizar sus propias producciones audiovisuales y que experimentaran cosas nuevas. A las 13:40 horas se pudo apreciar la música japonesa interpretada por el grupo Epsilon Zero. Otra de las actividades que se realizaron fue la de arte en vivo como “El artista turbo y el colectivo” y “The City loves you”. Por la tarde a partir de las 14:00 horas se realizó un show de malabares, y a las 18:00 horas se presentaron diversas bandas de géneros alternativos

como Le Butcherettes, Panchito Dj, Superestradas y Eva Iumbre. Y por su puesto no podía faltar la venta de sushis. Todas las actividades corrieron a cargo de la Federación de Estudiantes (FEITESM) y fueron realizadas en las Explanadas 1 y 2, y en la Explanada de Sorteo Tec. ¡Ojalá que las actividades hayan sido de su agrado y de su interés y que se puedan seguir realizando ya que sirven de distracción y relajación! Lorena Michele Becerra es alumna de Ciencias de la Comunicación.

parse no únicamente por ser reactiva, o planear en base a tácticas, sino que debe pasar a un nuevo nivel que involucre ser lo suficientemente proactivo como para adecuarse a los cambios dinámicos del mercado, de los clientes, de la competencia o de la misma organización. Con la ayuda de esas metodologías podremos terminar de integrar nuestra estrategia de información en conjunto con las habilidades y capacidades de nuestro capital humano. De la misma manera estaremos en condiciones de autoconocimiento de recursos para la generación de la estrategia tecnológica a implementar, para entonces sí dar paso a la siguiente etapa en el proceso de profesionalización de los servicios de información; ¿cómo empalmar la estrategia del negocio con la estrategia tecnológica y la de información? José Antonio Reyes es líder de proyecto en la Dirección de Informática.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.