Epistemología de la psicología camila

Page 1

1

EpistemologĂ­a de la PsicologĂ­a

Universidad Popular del Cesar


2

Índice Paradigmas de la Ciencia ................................................................................................................................. 4 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL NO CIENTÍFICO ................................................................................................... 6 Teoría del ..................................................................................................................................................... 7 Conocimiento ................................................................................................................................................. 7 Positivismo ................................................................................................................................................ 9 Relativismo ............................................................................................................................................... 9 Realismo .................................................................................................................................................. 9 Pragmatismo .......................................................................................................................................... 10 Racionalismo ............................................................................................................................................... 12 Empirismo .................................................................................................................................................. 12 Apriorismo .................................................................................................................................................. 13 Posibilidades del ........................................................................................................................................... 14 Conocimiento ............................................................................................................................................... 14 Dogmatismo ............................................................................................................................................ 14 Escepticismo............................................................................................................................................ 15 Subjetivismo............................................................................................................................................ 16 Pragmatismo .......................................................................................................................................... 17 Criticismo ............................................................................................................................................... 17 Característica de las teorías científicas ............................................................................................................. 18 Criterios lógicos ............................................................................................................................................ 19 Criterios empíricos ........................................................................................................................................ 20 Criterios Sociológicos ...................................................................................................................................... 21 Criterios Históricos ........................................................................................................................................ 22 CIENCIA Y PSICOLOGÍA .................................................................................................................................. 24 CIENCIA ................................................................................................................................................. 24 ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................... 25 OTROS CONCEPTOS DE CIENCIA ....................................................................................................................... 26 PERSONALIDAD .......................................................................................................................................... 27


3 MODELOS PSICODINÁMICOS ........................................................................................................................... 28 MODELOS CONDUCTISTAS .............................................................................................................................. 29 MODELOS HUMANÍSTICOS .............................................................................................................................. 29 LAS HIPÓTESIS DE LA IDENTIDAD ...................................................................................................................... 38 ENFOQUE SEGÚN BUNGE Y RUBEN ARDILA ........................................................................................................ 39 ENFOQUES NO CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.................................................................................................... 41 PSICOBIOLOGÍA ........................................................................................................................................... 45 PSICOLOGIA E INTERDISCIPLINARIEDAD: ............................................................................................................ 48 IMPLICACIONES TEORIAS Y METODOLOGIAS ........................................................................................................ 48 ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL CONOCIMIENTO TRANSVERSAL Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD? ............................................. 50 LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE TEORÍAS Y ÁREAS AL INTERIOR DE LAS DISCIPLINAS ............................................... 54 UNIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. ..................................................................................................................... 58 LOS PROBLEMAS DE LA UNIFICACIÓN ............................................................................................................... 66


4

Paradigmas de la Ciencia El extraordinario éxito y progreso alcanzados en los últimos tres siglos por la filosofía natural·, más tarde denominada ciencia natural y después ciencia, sin más, han rodeado a ésta, a los científicos y sus realizaciones de una aureola de prestigio y consideración. Como consecuencia de ello se ha concitado sobre la ciencia una gran atención investigadora, tratando de identificar sus características propias y específicas, con especial atención a la racionalidad implicada en la práctica científica. Fundamentalmente, estos análisis se han desarrollado por tres vías principales de investigación que, aunque diferentes, acaban siendo convergentes, dada la unidad del problema que tratan. La primera corresponde a la historia de la ciencia, que es una herramienta básica para las otras dos. La segunda es la reflexión filosófica, que tradicionalmente se ha centrado en las cualidades del denominado método científico para el avance de esta forma de conocimiento. La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el artículo sobre gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación «teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología», &c. Aquí nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales que plantea hoy una teoría filosófica del conocimiento.


5

La tercera es la sociología de la ciencia, que pone un contrapunto empírico a los análisis filosófico-metodológicos, resaltando la insuficiencia de éstos para dar cuenta, con precisión, de todos los aspectos implicados en el progreso científico.

Este artículo pretende superar el análisis basado en un autor concreto o una posición determinada, como ha ocurrido muy a menudo en la didáctica de las ciencias, para pasar a estudiar comparativamente cuatro importantes paradigmas (positivismo, realismo, pragmatismo y relativismo), entendidos como marcos generales de investigación que se consideran básicos para fundamentar un planteamiento educativo coherente con el objetivo de conseguir una mejor comprensión de la naturaleza de la ciencia en la enseñanza científica. De ellos el primero es la relación entre conocimiento científico y no científico. Otro problema importante es el de la relación entre esta teoría filosófica y las diversas disciplinas científicas que también se ocupan del conocimiento. Terminaremos aludiendo a las opciones filosóficas fundamentales en teoría del conocimiento.


6

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL NO CIENTÍFICO

En el contexto de la filosofía tradicional (escolástica, fundamentalmente) es normal referirse a varios tipos de conocimiento y establecer una jerarquía entre ellos. Empezando por el llamado conocimiento vulgar o del sentido común, se pasa inmediatamente al científico y se señalan después otras formas de conocimiento como el artístico, el filosófico, el religioso o el teológico, de los cuales este último suele ser considerado el más perfecto. Dentro de este esquema es fácil advertir a veces un ligero desplazamiento hacia el irracionalismo, a partir del cual el conocimiento científico no sólo ocupa un lugar mínimo en la escala jerárquica de las formas de conocimiento, sino que incluso puede aparecer como verdadero desconocimiento, por su carácter parcial, limitado, &c. Dentro de esta perspectiva, que llamaremos –por denominarla de alguna manera «conservadora», adquieren pleno significado los planteamientos ciertamente metafísicos (en el mal sentido de la palabra metafísica) respecto a la posibilidad, límites y esencia del conocimiento. Desde una perspectiva racionalista, sin embargo, el modelo de cualquier forma de conocimiento es el conocimiento científico. Si esta posición se lleva hasta su extremo puede llegarse incluso a negar que haya otra forma real de conocimiento que no sea el científico


7

Teoría del Conocimiento La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. La epistemología genética de Piaget pretende también constituir una teoría general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento científico como modelo más desarrollado de cualquier forma de conocimiento). Teoría del conocimiento: ¿ciencia o filosofía? El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. La epistemología genética de Piaget pretende también constituir una teoría general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento científico como modelo más desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos cognoscitivos, como la psicología genética fundada


8

y desarrollada por el mismo Piaget, la biología, la sociología y la historia de las ciencias, &c. En el artículo epistemología nos ocupamos de este programa de investigación. Por el momento aquí diremos únicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse que todas las investigaciones empíricas sobre los procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filosóficas acerca de qué es el conocimiento –qué entendemos por conocer la realidad– sin las cuales no podrían orientarse aquellas investigaciones. Igualmente cabe señalar, al término del proceso, la posibilidad de diversas interpretaciones filosóficas de los resultados empíricos.


9

Positivismo Abarca a la ciencia como una tentativa de experimentar y usar el método científico como único y universal teniendo en cuenta las magnitudes y las mediciones. Dicho método científico establecido en un conjunto de reglas para el progreso.

Relativismo Considera la ciencia algo plenamente social y humana y con la interacción del ser humano con su entorno, social político, económico y de contexto.

Realismo Contempla la ciencia como la búsqueda de las teorías verdaderas por medio de la racionalidad, demostrando que la teoría falla y buscando la verdad sobre todas las teorías existentes.


10

Pragmatismo Las posiciones pragmatistas, funcionalistas o instrumentalistas, se caracterizan por considerarla ciencia un instrumento cuyo objetivo es producir teorías capaces de superar contrastes empíricos más exigentes, lo que las hace más fiables El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.


11


12

Racionalismo Se

denomina

racionalismo

a

la

doctrina

epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.

Empirismo Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antítesis: la única causa del Conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.


13

Apriorismo En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia

son

a

causa

del

conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia.


14

Posibilidades del Conocimiento Dogmatismo Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la Razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El

dogmatismo

absolutamente

la

supone

posibilidad

y

realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Para Kant el dogmatismo es La actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.


15

Escepticismo El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el Escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, El escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible.

Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar. Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis (360 a 270). El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente está imposibilitada para aprehender su objeto.


16 12

Subjetivismo El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal. El subjetivismo y el relativismo son anĂĄlogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sĂ­ en forma indirecta al dudar de su validez universal.


17

Pragmatismo El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

Criticismo Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad.


18

Característica de las teorías científicas En primer lugar recordemos que una teoría científica es un marco conceptual que se usa para explicar hechos, fenómenos o leyes y para predecir nuevos hechos y fenómenos. Las teorías son el motor fundamental de la ciencia

porque

permiten a

los científicos

organizar y entender las observaciones y poder predecir o provocar otras futuras observaciones. No tienen el significado vulgar que algunos le dan sugiriendo que son ideas vagas o difusas del funcionamiento de las cosas. En ciencia una teoría es lo más sólido como explicación por estar fuertemente contrastado con la realidad empírica.


19

Criterios lógicos Suelen ser los más usados para distinguir entre ciencia y pseudociencia. Son muy útiles para descartar especulaciones delirantes

del

tipo

de

muchas,

pseudociencias.

1º Parsimonia (navaja de Occam): usar las ideas más simples que no postulen cosas innecesarias. 2º Consistencia lógica 3º Falsable lógicamente. 4º Claramente limitada por condicionamientos límite explícitamente definidos de forma que esté claro si los datos concretos son relevantes para la verificación o falsificación


20

Criterios empíricos 1º Ser empíricamente contrastable o que conduzca a predicciones o retrodicciones que sean contrastables. 2º Implicar resultados reproducibles. 3º Proveer criterios para interpretar los datos como hechos, artefactos, anomalías o irrelevantes.


21

Criterios Sociológicos 1º Resolver problemas reconocidos, paradojas o anomalías sin resolver en base a las teorías preexistentes. 2º Plantee una nueva serie de problemas científicos sobre los que los científicos puedan trabajar. 3º Sugerir un paradigma o modelo de solución del problema para ayudar a resolver esas nuevas cuestiones. 4º Proveer definiciones de conceptos u operaciones con los cuales ayudar a otros científicos a resolver problemas.


22

Criterios Históricos 1º Alcanza o supera todo el conjunto de criterios de sus antecesores o demuestra que algunos criterios abandonados son artefactos. 2º Es capaz de explicar todos los datos que se reunieron bajo teorías relevantes en forma de hechos o artefactos (no se permiten anomalías). 3º Es consistente con todas las teorías adicionales preexistentes que han establecido su validez científica.


23

LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS SON: 1) Consistentes interna y externamente. 2) Parsimoniosas: ahorrativas proponiendo entidades o explicaciones. 3) Útiles: describen y explican fenómenos observables. 4) Empíricamente verificables o falseables (son contrastables). 5) Basadas en experimentos controlados y repetidos. 6)

Corregibles y dinámicas: se hacen cambios en función del descubrimiento de nuevos

datos. Progresivas: engloba todo lo que explican las teorías previas y más. Una teoría puede carecer de alguno de los puntos anteriores. Por ejemplo, el punto 5 sobre los experimentos no es estrictamente necesario y se puede ampliar observaciones controladas y repetidas. Sin embargo, si una teoría falla en la mayoría puntos, se puede descartar con certeza que sea científica.


24

CIENCIA Y PSICOLOGÍA CIENCIA A pesar de la necesidad sistémica de explorar la interrelación entre ciencia y personalidad, pocos han sido los esfuerzos efectuados en ese sentido, aun cuando a través de los siglos, en diferentes grados ha existido la relación ciencia y psicología en general. En la cultura occidental, como se ha visto, la ciencia y la psicología tuvieron la misma cuna: la filosofía. Mantuvieron una relación muy estrecha en los orígenes y en sus primeros desarrollos, hasta que el ingenio del hombre comenzó a impulsar clases, categorías y estancos excluyentes, separados unos de los otros. La filosofía fue partiéndose y por un lado desquebrajándose perdiendo su visión holística, y por otro lado, enriqueciéndose al generar cada vez más conocimiento. Así, de la filosofía surgió la filosofía natural y de esta las ciencias naturales, las ciencias biológicas, la física, la química. Esta partición que ha continuado hasta nuestros días, contrasta con el movimiento sistémico del siglo 20 que ha impulsado la recuperación de la integración holística necesaria para complementar y mejorar el desarrollo humano.


25

ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS La filosofía occidental, como amor al conocimiento, fue la cuna de las ciencias contemporáneas. Los objetos y sujetos de estudio fueron marcando, a través del tiempo, los compartimentos que se fueron creando en la ciencia. Sin embargo, lo que más caracterizó a la ciencia o a las ciencias, fue el cuestionamiento y evolución de su modo de proceder: su método. A través del tiempo el método científico ha evolucionado influido por diversas posiciones filosóficas. El racionalismo ha impulsado los métodos deductivos; el empirismo los métodos inductivos; el criticismo de Kant la complementariedad de la razón y de los sentidos; la dialéctica de Hegel y el materialismo impulsaron el conflicto como base del método científico. La mayoría de todos estos desarrollos del método científico, en buena parte siempre fueron conscientes del papel que desempeña el individuo con todas sus características en la aplicación del método. Se puede decir que hasta ahí se mantuvo una relación estrecha entre ciencia y psicología. Resulta paradójico que en el siglo 19, cuando comienza a surgir mas formalmente la ciencia de la psicología, por otro lado, el impulso de un racionalismo moderno a través del positivismo, ponían las bases para alienar al individuo con todas sus características de su influencia en la aplicación del método científico. Esto llevó cada vez mas a creer en el esplendor de una ciencia moderna mecanicista, en que la “objetividad” dictaba el considerar al individuo con características mas y mas, menos humanas, para comportarse “objetivamente” como una máquina perfecta. El método de ciencia mecanicista promovió la visión reduccionista, reducir la complejidad de la variedad del mundo real, que conlleva un pensamiento analítico, que impulsa la experimentación para obtener resultados que son válidos por su repetitividad y que permiten construir el conocimiento a través de la refutación de hipótesis.


26

Este modo de hacer ciencia, que por un lado contribuyó a la expansión exponencial de la cantidad de conocimiento en diversas áreas científicas, por otro lado, con ese modo de proceder, alienó al individuo del método científico.

OTROS CONCEPTOS DE CIENCIA Con ese modo mecanicista de hacer ciencia, en las primeras décadas del siglo 20, se comenzaron a alcanzar cientos dilemas y problemas que no podían resolverse con la visión y método científico mecanicista; el estudio de la voluntad, el determinismo y la certidumbre, entre otros, impulsaron el uso de una nueva visión y el reconocimiento de la necesidad de enfatizar una nueva conciencia sobre la metodología, como estudio o tratado de los métodos. Así, comenzó a surgir el reconocimiento del re-surgimiento de la visión holística del mundo y de recuperar la variedad en el método de indagación, impulsar una filosofía integradora. Con base en la filosofía pragmática, desde fines del siglo 19 y principios del 20, W. James, J. Dewey y otros comenzaron a dar las bases de esas nuevas actitudes de orientación teleológicas, hacia los fines, los propósitos; la búsqueda de los mejores modos de indagar, enfatizando en los que con mas frecuencia nos guían a las verdades, los que nos llevan de una situación indeterminada a una determinada. La búsqueda de los métodos que nos permiten de manera continua acercarnos mas al entendimiento del mundo, estando seguros que el entendimiento total completo es un ideal aproximable, pero nunca alcanzable. E. Singer, otro filósofo del pragmatismo, precursor de estos nuevos modos de ver y hacer ciencia, expandió el concepto de ideal a considerar, no solo el de la ciencia, en su búsqueda del ideal de la verdad, sino también consideró las búsquedas del ideal del bien por la ética; de la belleza por la estética y el de la plenitud por las actividades económico-políticas. De esta manera, los propósitos del pragmatismo, partiendo del individuo, están mas allá de él, mas allá de lo social, están en el progreso de la humanidad presente y futura, en la persecusión de los ideales de la humanidad. Así, se comenzaron a sentar las bases del movimiento sistémico con su visión holística y conciencia metodológica sistémica, buscando generar una nueva ciencia sistémica integrando otras actividades y características del individuo, considerándolo un ser humano integral.


27

No resulta sorprendente que W. James, considerado por algunos como el padre de la psicología moderna, haya sido precursor de estos modos de ver y actuar en la indagación, con los que se reconcilia de nuevo la ciencia y la psicología, tratando de superar las dificultades de la ciencia mecanicista. El método científico recupera entre otros aspectos, su estrecha interrelación con los conceptos psicológicos, con la personalidad del individuo que lo aplica y con los demás individuos involucrados en el fenómeno que se estudie.

PERSONALIDAD El estudio de la personalidad en psicología ha sido fundamental y el reconocimiento de su evolución permite descubrir los diferentes métodos que la ciencia de la psicología ha ido utilizando a través del tiempo, los tipos de teorías que ha ido construyendo y las primeras grandes etapas que han constituido los pilares fundamentales de la evolución científica de la psicología. De esas grandes etapas, aquí solo se bosquejarán las teorías que han tratado de describir y explicar la personalidad.

MODELOS CONSTITUCIONALES El hombre en sus primeros intentos para comprender las actitudes, el modo de pensar, las emociones, las intenciones y el modo de actuar del individuo, recurrió a construir teorías que afirman la existencia de un vínculo entre el organismo y el comportamiento. Este modo, precedió por muchos siglos, al nacimiento de la psicología científica moderna. El griego Hipócrates, hace mas de 2400 años fue el primero en formular este tipo de teoría que ha influido aún la medicina hasta nuestros días. El organismo humano lo consideró constituido por la unión de 4 elementos o “humores” básicos: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. El predominio de uno de estos humores daba origen a los tipos de personalidad: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático; estableciéndose también la liga con la estructura corporal.


28

MODELOS PSICODINÁMICOS El surgimiento de la psicología científica moderna con W. James en 1890, impulsando la experimentación y tomando en cuenta el principio de evolución de Darwin, hicieron surgir lo que se llamó la psicodinámica, la cual consideró que todo fenómeno psíquico tiene lugar debido a fuerzas que imperan en el interior del individuo, impulsos que proporcionan energía a su comportamiento. De la experimentación clínica en histeria y en hipnosis, Freud desarrollo su modelo psicodinámico en que el determinismo psíquico resulta de la interrelación entre el consciente y el inconsciente, en que pulsiones innatas de origen orgánico, activan una carga produciendo una tensión psíquica, en que las experiencias de los primeros años de vida de los individuos son determinantes para el resto. La teoría de la personalidad de Freud, la considera compuesta por 3 entidades; el Ello, el Yo y el Superyo. Estos aportes dieron una nueva dirección a la psicología y establecieron las bases del psicoanálisis. Como un modelo psicodinámico, Jung consideró que no solo el pasado heredado y el de los primeros años de vida influían en primacía sobre la personalidad, sino que también impulsan al comportamiento los objetivos que el individuo se propone para el futuro, existiendo la tendencia a desarrollar todas las partes de la personalidad y la influencia del inconsciente individual y colectivo en el comportamiento humano. La psicología analítica de Jung describió las personalidades introvertida y extrovertida y especificó cuatro funciones mentales principales: intuición, sensación, sentimiento y pensamiento. La psicología individual de Adler da mas importancia al consciente y considera como primordial al individuo como un ser social, motivado por intereses sociales. Las personas luchan por alcanzar la perfección, por la conquista, la seguridad, el crecimiento. Fromm insistió en la importancia de la cultura en el desarrollo de la personalidad. El uso de la libertad para completar nuestra naturaleza humana y unirnos a los demás en el amor y en el trabajo, para así contribuir al desarrollo de un mundo mejor y mas civilizado. Para Fromm la personalidad está plasmada por la interacción que existe entre las necesidades fundamentales y las oportunidades que en la sociedad se tienen para satisfacerlas.


29

MODELOS CONDUCTISTAS Estas teorías sostienen que la base de la realidad se encuentra en el mundo objetivo y material de las acciones físicas, que el comportamiento del individuo observable directamente desde el exterior es el único objeto de la indagación científica de la psicología, sin que sea necesario buscar las causas en el interior del individuo. Estas teorías niegan la existencia y singificado de las pulsiones, de las emociones, de las actitudes, de los valores y de los procesos intelectuales. Los modelos conductistas de Watson y de Skinner consideran que la personalidad y el comportamiento son solo frutos del aprendizaje realizado a través de la experiencia y que son regulados por sus efectos. Bandura llega dentro de estas teorías conductistas a tratar el modelamiento social.

MODELOS HUMANÍSTICOS Maslow y Rogers promueven la conceptualización de la naturaleza humana como activa y orientada al crecimiento, a la realización de si misma, hacia la novedad y la reestructuración del ambiente, convencidos de la bondad del hombre y de la necesidad de permitirle ser el mismo. Alcanzar estas metas es gracias a la gradual satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas y sociales, cada vez mas elevadas. Sus teorías de la personalidad consideran ante todo, la motivación al crecimiento y la salud, que se creen asequible mediante la autorrealización, acentúan la importancia de la experiencia subjetiva y de la percepción única de la realidad que cada individuo mantiene.


30

Maslow clasificó las necesidades en una jerarquía que van desde las que son fundamentales para la vida, requisitos fisiológicos básicos y de niveles superiores, como la necesidad de seguridad, la pertenencia, la autoestima y la autorrealización. Los rangos superiores que podrían irse definiendo como “espirituales” vuelven a establecer el re-inicio de la consideración del alma en la psicología. Las necesidades varían según las circunstancias de la vida y la satisfacción de cada nivel de necesidades debe ser precedida por la satisfacción de todas las necesidades inferiores. En estos modelos el hombre presenta una actitud innata hacia el desarrollo, el desarrollo humano. Casi todos estos modelos hasta aquí descritos, primordialmente conllevan las características de una ciencia mecanicista, reduccionista, analizan al individuo, el pensamiento analítico predomina. Solo el modelo humanístico parece tratar de echarse a cuestas la labor de construir al hombre sistematizando sus diversas partes en una única persona interrelacionada a su contexto en la búsqueda del desarrollo.

CIENCIA Y PERSONALIDAD El problema de la personalidad ha debido ser siempre básico en cualquier estudio de metodología en general y de la ciencia en especial. La parte que juega el indagador o el observador es fundamental en cualquier estudio del método mismo. Aun cuando ciertos avances en instrumentación aparentemente traten de eliminar al observador, esto presupone conocimiento de él y de sus características. La ciencia como actividad humana, su objetividad no se basa en la mecanización, implica mas bien, que la ciencia en verdad sirve ciertos propósitos, es la eficiencia y eficacia humana moviendo a la ciencia hacia los fines que la definen. La personalidad es básica para entender la nueva metodología de la ciencia sistémica. La observación es parte integral del método y este depende de los propósitos de las personas involucradas.


31

El acercamiento a los ideales de la certeza y de la eliminación del error, que caracterizan el progreso de la ciencia, requieren, entre otras cosas, el progreso para producir al observador perfecto, implicando esto, el conocimiento de la personalidad, para establecer sus cualidades En toda indagación científica siempre es necesario emplear criterios de importancia, esos criterios forma un aspecto fundamental en la metodología. Aparecen siempre las necesidades de determinar que es significativo, que evidencia recabar y como sopesar la evidencia en términos de su importancia para llegar a conclusiones fructíferas. La formulación de hipótesis, aceptarlas o rechazarlas, depende de los errores, de las pérdidas y del riesgo. Las pérdidas dependen de la importancia de los errores y el riesgo de los dos primeros; las pérdidas por tanto son función de los fines de los individuos involucrados, de sus características psicológicas, personalidad, y de las características sociales. Todo método de indagación debe considerar los problemas asociados con conceptos de la personalidad y de otros, también psicológicos, cada vez es mas claro que el progreso en el conocimiento de esos conceptos inciden en el progreso metodológico, pero al mismo tiempo lo contrario también es verdad.

PSICOLOGÍA La psicología puede definirse de manera general como la ciencia, estudio o el tratado de la mente (psique), pero no existe consenso aún entre los psicólogos mismos, respecto al concepto mente. Para algunos la mente es considerada como algo separado del cuerpo y por tanto, se maneja como sinónimo de alma, término que es precisamente de donde toma sus raíces etimológicas. De la mitología griega, Psique personifica a el alma humana, quien era tan hermosa que Eros (cupido) dios del amor se enamora de ella, por lo que la rapta y se la lleva a un hermoso y aislado castillo, prohibiéndole mirarlo ya que se trataba de un dios. Al desobedecerlo ella, él la abandona, pero ella sin cesar lo busca realizando difíciles y peligrosas tareas, hasta que al fin se reúne con Eros para siempre y logra la inmortalidad. Esta historia conteniendo la sinonimia de alma y mente, nos muestra la conceptualización de etapas de interacción y separación del alma y del amor, corazón, de la interrelación del cuerpo, la mente, el alma y de su inmortalidad. Las interacciones entre cuerpo y mente han llevado a relacionar esta última con el cerebro, estableciendo la relación funcional entre ambos, sin embargo otros han llegado a negar la existencia de la mente, argumentando que el comportamiento humano puede ser descrito adecuadamente sin el uso de términos vagos e indefinibles.


32

La importancia de estos conceptos en las actividades humanas, como se tratará de explicitar mas adelante respecto a la ciencia, es contundente, sin embargo muchos de los modos modernos contemporáneos de pensar y hacer, evitan verse envueltos en controversias al respecto. Aquí no se trata de eso, sino de marcar la necesidad de abordar esos conceptos de manera sistemática.

ORÍGENES, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS. En la búsqueda de los orígenes de la psicología nos podemos remontar a los orígenes mismos de la filosofía occidental y de las discusiones teológicas. El anima de Aristóteles se puede considerar el primer momento de la psicología. Mas adelante, en la historia de la humanidad occidental, desde el siglo 17, Descartes, Spinoza y Leibniz en sus conceptos filosóficos y científicos estuvieron también siempre inseparables conceptualizaciones psicológicas. En Inglaterra, de la filosofía empírica se originó la psicología también empírica con los trabajos de Locke, Berkeley y Hume, que llevó a establecer, más adelante, la relación entre fisiología y psicología, llegando con el tiempo, al conocimiento de la localización en el cerebro de los centros relacionados con el habla. En el siglo 19 y con mas ímpetu a su término, comenzó a formalizarse la ciencia de la psicología, con su propia identidad y con una tendencia a separarse de la filosofía. Como una nueva ciencia de ese siglo, dos principios dominaron sus actividades: el método experimental y el principio de la evolución de Darwin. Se comenzaron así a abandonar las teorías de los elementos constituyentes, para adoptar modelos que reflejaran el dinamismo de la interrelación para el desarrollo.


33

De todas las ciencias la psicología es la que mas íntimamente se relaciona con nosotros. Aunque el objeto de estudio de la psicología es difícil delimitar, su interés por el comportamiento humano, por la búsqueda de los factores lo que gobiernan, impulsaron la interrelación de esta ciencia con la biología, con la anatomía, la fisiología y las neurociencias, así como con la antropología. La psicología también se traslapa con la física en cierto sentido, en cuanto a visión, oído y tacto, y con la química con sus explicaciones del gusto y el olfato. La visión contemporánea de la psicología trata de evitar por un lado, que solo tenga un enfoque mecanicista del comportamiento, y por otro lado, que solo tenga un enfoque idealista como herencia de sus orígenes filosóficos. A pesar de toda la variedad de relaciones cercanas con otras ciencias, la psicología mantiene su identidad como una ciencia específica, pero no completa, ni totalizante de la explicación adecuada del comportamiento del individuo, al igual que no se puede obtener en términos de una sola de las otras ciencias. La necesidad de una conceptualización sistemática cobra mayor significado.

Algunos Conceptos en Psicología A través de su desarrollo, la psicología ha ido abordando la generación de conocimiento, descripción y explicación de conceptos que van, desde sus inicios, del alma y la psique, llegando a tratar de distinguir entre ambos, reservando el primero solo para la filosofía y la teología, para que ellas aborden la parte “espiritual” del hombre; y la psique, se ha reservado a la mente, a los pensamientos, las emociones y los actos. Aún que se ha dado esa división, en los últimos treinta años, en relación el movimiento de filosofía perenne, ha surgido con ímpetu la psicología transpersonal como uno de los esfuerzos para estudiar y considerar la interrelación de alma y mente. Esa renovada interacción queda aquí pendiente para exploraciones futuras. Así, abocándonos a los desarrollos de la psicología que enfatizan mas el concepto de psique como mente, sin dejar a un lado su relación al cuerpo, se descubre que el desarrollo de la psicología ha enfatizado mas la búsqueda del conocimiento de la mente. A través de sus desarrollos se han ido abordando conceptos sobre el pensamiento, el razonamiento, la imaginación, la fantasía, la inteligencia y su desarrollo; así como su interrelación con el cerebro, el sistema nervioso y el comportamiento. La atención, la percepción, la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y la comunicación, representan aspectos que la psicología ha abordado y que los interrelacionan también con el comportamiento. La motivación, las emociones y los sentimientos, así como la frustración, el


34

conflicto y la creatividad han sido aspectos de los individuos en que la psicología ha contribuido a entender. La psicología también ha llegado a distinguir entre diferentes estados de conciencia que el individuo puede experimentar, sueño, hipnosis, meditación, etc. De entre todos estos conceptos, se podría decir que destaca el de la personalidad, ya que en él alcanza su punto culminante el estudio del individuo psicológicamente y en él se pueden integrar varios de los conceptos anteriores. Psicológicamente, el concepto de personalidad, toma sus orígenes de persona, que era la máscara que portaban los actores en la antigua Roma. El concepto de personalidad ha evolucionado de ser el aspecto exterior del individuo, tal como es visto por los demás y como en estos influye, a ser considerada la estructura psicológica total del individuo, tal como se revela en su forma de pensar, de sentirse y de expresarse, en sus actitudes e intereses, en sus acciones y en su visión de la vida. La personalidad es la suma total de las características físicas, mentales, emocionales y sociales de un individuo, que se integra por el carácter adquirido a través de las experiencias del crecimiento y desarrollo, así como por el temperamento adquirido genéticamente por lo heredado. El concepto de personalidad es sin duda factor determinante de toda actividad humana, la ciencia no escapa a su influencia. CITA Alvarado, G. S. M. CIENCIA Y PSICOLOGÍA.

INFLUENCIA DE LA FILOSOFIA EN LA PSICOLOGÍA CITA: Bunge, M., & Ardila, R. (2002). Filosofía de la psicología. Siglo XXI.. La filosofía se introduce en la psicología por dos caminos: a través. de las hipótesis relativas a la naturaleza de la mente y las maneras adecuadas de estudiarla, a través de los principios generales subyacentes a la investigación científica en cualquier campo,: Comencemos por el primero. Si se considera la mente como una entidad inmaterial —esto es, si se adopta la doctrina espiritualista o idealista de la mente—, se desemboca fatalmente en la psicología mentalista. El objetivo de semejante estudio es — se dice— la descripción de los estados mentales,


35

en particular del flujo de la conciencia, así como de las posibles influencias de los estados mentales sobre los estados corporales. El grueso de la psicología clásica pertenecía a este tipo: mentalista y fundada en el idealismo filosófico. El conductismo surgió y se desarrolló en gran parte como una reacción contra el mentalismo y en estrecha asociación con el positivismo, que es una variedad de la filosofía empirista. Niega la existencia de la mente (conductismo ontológico) o por lo menos la posibilidad de estudiarla científicamente (conductismo metodológico). Además, emprende con todo rigor el estudio de la conducta manifiesta, mediante la utilización del método científico (y en particular del experimental). Sin embargo, el conductismo, en común con el mentalismo, no presta atención al sistema nervioso, pues se centra en el medio natural (conductismo biológico) o en el social (conductismo social). En consecuencia, aunque su intención es explicar la conducta, sólo consigue describirla. Sin ser totalmente ajena al mentalismo ni al conductismo, la psicobiología se diferencia tanto de uno como de otro. En verdad, con el primero comparte la creencia en la existencia de estados mentales, y con el último, la necesidad de investigar de una manera científica. La psicobiología afirma que la conducta es resultado de procesos nerviosos que a veces son desencadenados por estímulos externos, mientras que los estados mentales son estados cerebrales de un tipo muy especial. Esta última tesis, sostenida con vigor por la psicología fisiológica contemporánea, tiene su origen en la Grecia antigua. Efectivamente, era la opinión de Alcmaeon, que luego adoptó Hipócrates. Y la tesis menos precisa, según la cual la mente no es una sustancia separada, sino un estado de la materia, es común a todas las filosofías materialistas.

PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La psicología filosófica trata de problemas de la conducta y de la mente en el contexto del conocimiento común, sobre todo de la psicología popular, con el auxilio de herramientas exclusivamente filosóficas. Es una ocupación de sillón, ajena, por tanto, a la psicología experimental, y una preferida de los eruditos vivamente interesados en el llamado misterio de la mente, aunque no lo suficientemente interesados como para tomarse la molestia de estudiar la corriente principal de la literatura psicológica. Podría parecer que la psicología filosófica es cosa del pasado. Y


36

así puede que sea de jure, pero no de hecho. En verdad, la psicología filosófica no sólo sobrevive en departamentos de filosofía, sino también, aunque marginalmente, en la comunidad psicológica. En realidad, la llamada psicología humanista, sea la de Frankl, Maslow, Rogers, Lacan o cualquier otra, no es otra cosa que la continuación de la psicología filosófica tradicional, que se mantiene libre de contaminación experimental y de modelos matemáticos. 1,a única diferencia está en que los psicólogos humanistas, como los psicoanalistas, ven pacientes, mientras que su contrapartida filosófica sólo se ocupa de libros. Al margen de esto, ambos grupos comparten la convicción kantiana de que la psicología puede ser experimental ni matemática: de que es una rama de las humanidades y no de la ciencia. Es cierto que a veces se encuentran intuiciones más interesantes sobre la mente humana en los escritos de los psicólogos de sillón, o incluso en autores de ficción, que en muchos experimentos rigurosos, pero carentes de imaginación. Después de todo, la receptividad de la condición humana y el talento (en particular el talento literario) no tienen fronteras. Sin embargo, ni los psicólogos científicos, ni los filósofos de orientación científica pueden tener mucha paciencia con la psicología filosófica, pues, aunque a menudo plantee problemas importantes e interesantes, lo hace sin consideración alguna por el enfoque científico ni por los descubrimientos, aunque modestos todavía, de la investigación científica. Además, ni el psicólogo clínico que se enfrenta con la drogadicción, ni el psiquiatra que se enfrenta con una depresión aguda, pueden considerar con ecuanimidad los ritos logo terapéuticos, carentes de fundamento. Por el contrario, están condenados a verlos como un curanderismo peligroso. Cuando se llega a la salud pública, y en particular a expensas del contribuyente fiscal, la voz de orden es la vigilancia, no la tolerancia.


37

FILOSOFIA DE LA MENTE Tan estrechamente relacionada a la filosofía se halla la psicología, que ningún psicólogo, por indiferente, e incluso hostil, que pueda sentirse respecto de la filosofía, puede evitar el sostener alguna filosofía de la mente. Aunque, en casos excepcionales, esta filosofía puede ser resultado de reflexiones acerca de descubrimientos científicos, principalmente se obtiene de maestros, colegas o publicaciones. Después de todo, ningún psicólogo puede escapar a la tradición, formada por una multitud de opiniones antiguas, incluso arcaicas, sobre las pretendidas Grandes Cuestiones, entre las que se encuentra ésta, relativa a la naturaleza humana. (Véase Boring, 1950; Hearst, 1979; Whetherick, 1979; Murray, 1983.) Casi todas las filosofías de la mente han sido propuestas por filósofos y teólogos durante los últimos tres milenios. Cada una de estas filosofías propone su propia solución al problema mente-cuerpo, esto es, al siguiente interrogante: “¿Qué es la mente y cómo se relaciona con la materia, en particular con el cuerpo?” Esta pregunta,"qué otrora fuera propiedad exclusiva de teólogos y filósofos, se investiga hoy también entre los científicos. Por tanto, se da junto con otros problemas, tales como el de “¿qué es una buena sociedad?”, en la intersección de ciencia, filosofía e ideología. Como otros del mismo tipo, el problema puede tratarse científicamente, filosófica o ideológicamente (en particular teológicamente). Y, de un modo análogo a lo que ocurre en casos similares, es probable que toda solución que se proponga al problema y todo argumento alrededor de él, provoquen reacciones violentas. En palabras de un distinguido psicólogo, la mera invitación a analizar el problema mente-cuerpo parece activar principalmente el sistema límbico, incluso en científicos que, por lo demás, son reconocidamente sobrios. Las dos familias de soluciones propuestas al espinoso problema de la relación mente-cuerpo tienen una


38

serie de características que vale la pena destacar. Una de ellas es que la división monistadualista no coincide con la dicotomía clásica idealismo materialismo. En realidad, ambos campos, el monista y el dualista, incluyen tanto a idealistas como a materialistas. Por ejemplo, Platón y Hegel eran idealistas, pero mientras que el primero era dualista, el último era monista; y Darwin, Vogt, Büchner y Moleschott eran al mismo tiempo materialistas y epifenomenistas, pues sostenían que el cerebro segrega pensamientos del mismo modo que el hígado segrega bilis. Una segunda característica llamativa de la dicotomía monista-dualista es su independencia de cuestiones gnoseológicas. En particular, no coincide con la división subjetivistá-realista, ni con la división empirista-racionalista. Así, mientras que Ayer y Quine son ambos empiristas, el primero es dualista y el último fisicista; y, por otro lado, aunque tanto Popper como Smart son realistas, el primero es dualista, mientras que el último es monista. La opinión del gran Áristóteles ácerca del problema mente-cuerpo era tan imprecisa, que no hemos podido-efiGontrarle. Por un lado, criticó el idealismo y el innatismo de Platón, formuló una visión empirista del aprendizaje y afirmó claramente que la mente humana no tiene existencia independiente, sino que es la “forma” del cuerpo. Pero, por otro lado, llenó el cuerpo de “espíritus animales” y admitió la existencia de entidades supranaturales. Esta ambigüedad dio origen a una escisión entre sus muchos seguidores. Los hubo monistas y criptomaterialistas como Teofrasto y Averroes, y también dualistas, como santo Tomás de Aquino y la mayoría de los otros escolásticos (cf. Calvo, 1978).

LAS HIPÓTESIS DE LA IDENTIDAD La filosofía (en general tácita) que subyace a la investigación psicobiológica es el materialismo, de acuerdo con el cual todos los objetos son materiales o concretos (véase Bunge, 1981). La filosofía materialista de la mente se reduce a la llamada teoría de la identidad, que es en realidad una hipótesis más que un sistema hipotético-deductivo o una teoría propiamente dicha. La hipótesis de la identidad dice que todos los sucesos mentales son (idénticos a) sucesos cerebrales. La hipótesis de la identidad se presenta en dos fuerzas. La hipótesis fuerte o emergentista de la identidad dice que los fenómenos mentales son procesos nerviosos específicos que ocurren en


39

determinados subsistemas especiales del cerebro, y que no pueden explicarse únicamente con el recurso de la física y la química. La hipótesis débil o niveladora de la identidad dice que los sucesos mentales son tan sólo sucesos físico-químicos que tienen lugar en el cerebro, en pie de igualdad con las señales eléctricas que se propagan a lo largo del axón de las neuronas y con el acoplamiento de los neuro-transmisores a la membrana postsináptica, por lo que la física y la química deberían bastar para explicarlos. El objetivo de los psicobiólogos, en particular de los psicólogos fisiológicos, es identificar a los sistemas neurales que controlan la conducta, así como a aquellos sistemas cuya actividad específica es mental (por ejemplo, afectiva, perceptiva, intelectual o volitiva). Los psicobiólogos coherentes no buscan los “correlatos” neurales, los “equivalentes”, los “servidores”, las “encamaciones” o las “representaciones” de los procesos mentales, pues todo eso es lenguaje dualista. En cambio, tratan de descubrir los sistemas neurales que desencadenan funciones conductuales o mentales, al modo en que las piernas se ocupan del caminar y el tubo digestivo, del digerir.

ENFOQUE SEGÚN BUNGE Y RUBEN ARDILA Todo enfoque se basa en un cuerpo de conocimiento antecedente o preexistente, y cada uno de estos cuerpos incluye un marco filosófico general o visión del mundo, que a menudo es tácito más que explícito. Por ejemplo, como vimos en la sección 1.4, el enfoque científico presupone una cantidad de principios relativos a la naturaleza de las cosas —la ontología de la ciencia—, las maneras de llegar a conocer algo acerca de ellas la gnoseología de la ciencia— y el comportamiento correcto del investigador (la moralidad en ciencia). En esta sección limitaremos el examen del conocimiento preexistente al marco filosófico general o visión del mundo, o mejor dicho, a numerosas familias de tales visiones del mundo. Hasta un examen superficial del mismo revela la existencia de tres enfoques rivales, cada uno de los cuales puede hacerse corresponder con alguno de los ocho enfoques que hemos analizado en la sección anterior.


40

Estos tres enfoques, que son objeto de considerable atención —pero de escaso análisis— por parte de psicólogos y neurocientíficos son el atomismo, el holismo y el sistemismo. Procedamos a esbozarlos y evaluarlos. EL ENFOQUE ATOMISTA : (o individualista o analítico) se apoya en una ontología atomista de acuerdo con la cual el mundo es un agregado de unidades de distinto tipo— y una gnoseología reduccionista, de acuerdo con la cual el conocimiento de la composición de un todo es condición necesaria y suficiente para el conocimiento del todo. Las metas del atomismo son las mismas que las de la ciencia, y la metódica atomista se reduce al análisis de los componentes (o método descendente). Ejemplos: la psicología asocia-cionista y la psicología de las facultades. EL ENFOQUE HOLÍSTICO (o sintético) se apoya en una ontología holista u organísmica, según la cual el mundo es un todo orgánico que puede descomponerse en grandes todos purciales que ya no son susceptibles de descomposición. Esta ontología viene acompañada de una gnoseología intuicionista, según la cual esos todos últimos deben ser aceptados y recogidos tal como son (en su propio nivel), no analizados e indebidamente manipulados. El objetivo del holismo es poner de relieve y conservar la totalidad y la emergencia (las novedades cualitativas que acompañan la formación de ciertos todos); y su método (o, más bien, procedimiento no metódico) suele ser la intuición, con preferencia a la razón y el experimento. Ejemplos: la opinión de que el cerebro es un todo indiferenciado (no estructurado), y la psicología de la Gestalt. ENFOQUE SISÍÉMICO se apoya en una ontología sistémica, según la cual el mundo es un sistema compuesto de subsistemas pertenecientes a distintos niveles, y una gnoseología que recomienda combinar la razón con la experiencia a fin de comprender la formación y la destrucción de sistemas en términos de sus componentes, las interacciones entre éstas y el medio. Los objetivos del sistemismo, lo mismo que los de la ciencia y la tecnología, son la descripción, la comprensión, la predicción y el control. Su metódica incluye el análisis y la síntesis (en ambos casos, conceptual y empírica), la generalización y la sistematización (en particular los modelos matemáticos) y la comprobación empírica (de hipótesis, teorías y métodos). Ejemplos: la opinión de que el cerebro es un sistema compuesto por subsistemas mutuamente interactuantes, y la hipótesis de que todo proceso mental tiene componentes


41

afectivos y cognitivos, así como concomitantes sensoriomotores, viscerales, endocrinos, e inmunes.

ENFOQUES NO CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA Es probable que la psicología sea el único campo de aprendizaje en el que todavía puedan encontrarse los once enfoques que hemos analizado en páginas anteriores. En particular, no hay ningún otro campo del conocimiento de cuestiones fácticas en que todavía se mantengan el enfoque vulgar, el empírico o el doctrinario. ¿Puede alguien imaginar qué parecerían una física vulgar, una química puramente empírica o una biología doctrinaria?

EL ENFOQUE VULGAR El enfoque vulgar de la conducta, el afecto y el conocimiento producen lo que se ha dado en llamar psicología del hombre de la calle. Últimamente se ha puesto de moda la ridiculización de esta psicología y se le ha colocado en el mismo plano que la física del hombre de la calle. Esta analogía es inadecuada, pues no tenemos información interna acerca de los átomos, las nubes o las estrellas. En cambio, poseemos un gran cuerpo de información interna —aunque, se admite, a menudo equivocada— acerca de nosotros mismos. Tenemos también muchísimas oportunidades de comprobar nuestras conjeturas de conocimiento ordinario acerca de nosotros mismos y de los demás. Mientras que los físicos no utilizan para nada la física del hombre de la calle, la psicología del hombre de la calle, en cambio, sirve a menudo como punto de partida de la investigación psicológica. En efecto, uno de los objetivos más importantes de esta última consiste en ampliar, profundizar, corregir y explicar la psicología del hombre de la calle, incluso algunas de las intuiciones que se encuentran en las grandes obras de arte. Por esta razón, es improbable que la psicología del hombre de la calle desaparezca del todo. En cambio, lo probable es que sea gradualmente corregida y enriquecida con algunos de los descubrimientos de la psicología científi

EL ENFOQUE DOCTRINARIO se ha prolongado en las aproximadamente doscientas

escuelas de psicoterapia verbal existentes, ninguna de las cuales considera seriamente a la psicología científica. Las nuevas escuelas que continúan apareciendo inesperadamente todos los años no son resultado de la investigación, sino de la especulación y la controversia.


42

ENFOQUE HUMANÍSTICO en psicología produce, por supuesto, la psicología

humanista. En realidad, el enfoque humanista en psicología es una combinación del enfoque vulgar, el empírico y el doctrinario. Toda verdad o eficacia que pueda encontrarse en la psicología humanista deriva de la psicología popular y la empírica. La actual popularidad de este tipo de psicología parece deberse a su enorme dosis de validez ecológica, así como al hecho de que no formula a sus consumidores más que modestas exigencias intelectuales. Pero es probable que la moda actual de la psicología humanista decaiga, pues la psicología científica, ya sea básica, ya aplicada, está finalmente abordando problemas de interés para todo el mundo, y poco a poco va arrojando resultados importantes. El enfoque humanista terminará por reducirse a su propio campo de aplicación, a saber, las humanidades (por ejemplo, la filosofía, la historia del arte y la crítica literaria).

HACIA UNA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Tres enfoques por lo menos se han ensayado para transformar la psicología, de rama de la filosofía, en ciencia: el mentalista, el conductista y el biológico. Se los ha ensayado precisamente en este orden, los tres permanecen vivos en la literatura psicológica y cada uno de ellos ha realizado alguna contribución a nuestra comprensión de la conducta y la mente. En consecuencia, sería interesante ver cuáles son sus virtudes y cuáles sus defectos.

ENFOQUE MENTALISTA fue una excrecencia de las filosofías idealistas de la mente.

Estudia los fenómenos mentales en sí mismos, sin referencia alguna a la biología. Aunque en general se da simultáneamente con alguna filosofía idealista de la mente, se puede trabajar en él sin ningún compromiso con la naturaleza de la mente. En efecto, se puede estudiar, digamos, la emoción, la percepción o la inferencia, sin preguntarse si éstas ocurren en una mente inmaterial o en un cerebro material. El compromiso en uno u otro sentido sólo resulta inevitable si se intentan explicar los descubrimientos de una investigación —en particular si se desea explicarlos como idénticos a procesos nerviosos.

ENFOQUE CONDUCTISTA surgió en parte como reacción al mentalismo y, en particular, contra el abuso de introspección y especulación por parte de los psicólogos mentalistas. Los conductistas rechazan la definición de la psicología como estudio de lo mental, y les agrada que se les reconozca como estudiosos científicos de la conducta humana y animal, aunque, extrañamente, prestan poca atención a la zoología. Aunque el positivismo fue una poderosa motivación para el conductismo, es posible estudiar la conducta animal de la manera objetiva que los conductistas nos enseñaron, sin suscribir las afirmaciones positivistas, en particular mientras se proclama que la conducta, lejos de explicar nada, es una de las cosas que nos gustaría explicar. Además, dado que los conductistas no tienen


43

especial interés en el problema mente-cuerpo, no tienen por qué tomar posición en esta controversia.

ENFOQUE BIOLÓGICO en psicología es una suerte de extensión de las estrategias mentalista y conductista, pues aborda tanto los procesos mentales como los conductuales. También es más profundo que sus predecesores, pues intenta explicar los descubrimientos de los estudiosos de la mente y de la conducta. (En realidad, el enfoque biológico también es capaz de explicar por qué algunos de esos descubrimientos fueron espurios, como, por ejemplo, por qué no podemos tener vivencias arbitrariamente prolongadas de “flujos de conciencia”, o por qué puede no haber estrictas regularidades estímulo-respuesta que descuiden los estados internos del organismo.)

MENTALISMO El mentalismo, que está muy en evidencia en la psicología cognitiva contemporánea, puede ser científico o no científico. En el primer caso, su C no contendrá las opiniones según las cuales la mente es un ente desencamado o que puede interactuar con el cuerpo, pues éstos son, en el mejor de los casos, dogmas no comprobables, sin ningún soporte empírico. Sólo el mentalismo no científico contiene estas especulaciones silvestres; y, al no ser científico, no utiliza el método científico para comprobarlas. Los mentalistas científicos no necesitan tomar partido en la controversia mente-cuerpo: uno puede limitarse a declarar que sólo tiene interés en descubrir, describir y explicar los fenómenos mentales.

Problemática

Los mentalistas se jactan de que ellos, a diferencia de los demás, abordan, si no toda, la mayor parte de la problemática tradicional de la psicología. No hay duda de que es ésta la virtud principal del mentalismo. Lamentablemente, esta problemática es más bien restringida: deja de lado la mayor parte de los problemas relativos a la conducta y acerca de los “correlatos” nerviosos de los procesos mentales.

Objetivos

El objetivo declarado del mentalismo es el de describir y comprender la mentalidad humana. Los más progresistas de los mentalistas, en particular los miembros de la escuela de la Gestalt, han buscado pautas generales (leyes). En realidad, han encontrado un puñado de generalidades de índole cualitativa. Pero, puesto que han desdeñado tanto la conducta


44

manifiesta como el sistema nervioso, no pueden hallar ningún tipo de regularidad cuantitativa precisa.

Metódica

El mentalismo no científico es típicamente especulativo, metafórico, dogmático, no experimental y no matemático. El mentalismo científico, en cambio, tal como lo practicaron Wundt y sus sucesores, es sobrio y parcialmente experimental. No obstante, su método principal es la introspección, que difícilmente puede constituirse en factor del método experimental. Y prácticamente el único aparato que se necesitaba para hacer psicología experimental mentalista era un cronómetro. Este equipo tan modesto parece medieval en comparación con la refinada parafemalia electrónica que se encuentra en un laboratorio conductista o de neurociencia cognitiva.

CONDUCTISMO

La perspectiva general o visión del mundo del conductismo es completamente naturalista; en particular, niega la existencia de una mente inmaterial. Pero el esquema es estrecho porque deja de lado fenómenos no conductuales, tales como la emoción, la imaginación y la conciencia. La gnoseología del conductismo es realista, pues se esfuerza por explicar un aspecto de la realidad, cuya existencia admite desde el momento en que exige que la investigación sea objetiva. Sin embargo, este realismo es bastante primitivo, pues evita las construcciones hipotéticas, tales como el deseo y la intención. El conductismo puede conformarse con una gnoseología primitiva porque evita hipótesis y teorías profundas (esto es, construcciones que no representen características inmediatamente observables).

La problemática del conductismo es complementaria a la del mentalismo; se interesa exclusivamente por la conducta y se desentiende por completo de la mente. Nada habría de malo en esta restricción si el conductismo pudiera entenderse satisfactoriamente sin hipótesis acerca de mecanismos nerviosos, motivación, expectativa y todas esas cosas. El científico curioso no puede quedarse satisfecho con el descubrimiento de que una rata está dispuesta a aguantar un shock eléctrico moderado a cambio de la posibilidad de explorar su entorno. Pero en el terreno del conductismo están prohibidos los porqués: sólo se permiten descripciones de fenómenos y sus relaciones.


45

Objetivos

Los objetivos del conductista son describir, predecir y controlar la conducta animal y humana. Se supone que la descripción incluye leyes generales (interespecíficas) de la conducta, sobre todo del aprendizaje. La explicación queda proscrita por una de las siguientes razones o por las dos. Primera: no se le considera posible ni siquiera deseable. Segunda: toda explicación correcta de la conducta manifiesta debe buscarse en el aparato neuromuscular y, en el caso de los vertebrados superiores, también en el mecanismo cerebral que controla ese aparato. Tratar de comprender la conducta únicamente sobre la base de observaciones de la conducta es como tratar de comprender la televisión mirando la pantalla y absteniéndose de teorizar acerca de las ondas electromagnéticas y los electrones. Metódica La metódica del conductismo es tan científica como estrecho es su objetivo. Es verdad que utiliza la observación, la medición, el experimento y la estadística. Pero es limitado porque rechaza la teorización o la restringe a la construcción de modelos que sólo incluyen estímulos, respuestas y variables intermedias. Estos modelos son superficiales porque son modelos de tipo caja negra, como el de la termodinámica clásica. Además pertenecen a la tradición de la concepción aristotélica del cambio, según la cual la causa (estímulo) basta para producir el efecto (respuesta) y, por ende, para explicarlo, prescindiendo de la estructura interna y del estado del sistema. Un fondo estrecho sugiere una problematica estrecha y un alcance limitado de los objetivos, lo cual, a su vez, exige una metódica estrecha. La cosecha es miserable en comparación con el enorme esfuerzo invertido en el proyecto y la ejecución de experimentos en buena parte del siglo xx.

PSICOBIOLOGÍA La psicobiología adopta íntegramente la visión científica del mundo más la hipótesis de la identidad, que sostiene que los procesos mentales son procesos cerebrales. Puesto que utiliza la matemática —aunque en una escala muy modesta para los tiempos que corren—, también podemos contar la matemática en su fondo. Y, por supuesto, se basa en la biología, en particular en la neurociencia, lo que a su vez presupone la química y la física. En resumen, la base de la psicobiologia es más amplia que la de los otros dos enfoques. Por esta razón el enfoque psicobiológico es el más firmemente implantado en el sistema del conocimiento científico.


46

La problemática de la psicobiología está formada por todo el abanico de hechos conductuales y mentales. No excluye ningún problema de este tipo que pueda tratarse científicamente, ni siquiera los problemas de la naturaleza de la conciencia y la libre voluntad. De aquí que la problemática de la psicobiología incluya la del conductismo y una gran parte de la del mentalismo. Deja de lado algunos de los problemas de la psicología mentalista, como el de a dónde va la mente durante el sueño profundo o el estado de coma, o con la muerte.

Objetivos Los objetivos de la psicobiología son los del conductismo y más aún. En verdad, además de describir la conducta, los psicobiólogos intentan explicarla en términos neurobiológicos. Sin embargo, esta tarea sólo acaba de comenzar. El fin último de la psicobiología debe ser la construcción de teorías, tanto amplias (generales) como estrictas (específicas), capaces de explicar y predecir hechos de conducta y mentales en términos biológicos. No son precisamente teorías descriptivas lo que necesitamos, sino teorías capaces de explicar la conducta y la experiencia subjetiva como procesos que implican el sistema nervioso y posiblemente otros sistemas, y, preferiblemente, teorías formuladas matemáticamente.

A diferencia del mentalismo, escaso en medición, y a diferencia del conductismo, escalo en teoría, la psicobiología utiliza plenamente el método científico: problema-hipótesis (o, mejor, teoria)-procesamiento lógico-operación empírica-inferencia-evaluación de hipótesis (o teoría)-nuevo problema-etc. A diferencia del mentalismo, que registra (Introspectivamente o mediante cuestionarios) los fenómenos mentales, y el conductismo, que no les presta atención, la psicobiología está en condiciones de vigilar y alterar los procesos mentales de una manera directa, porque los identifica con procesos en el cerebro. Se encuentra, por tanto, en una posición idónea para hacer uso completo del método experimental, que hoy en día puede ponerse en práctica mediante una enorme cantidad de técnicas muy sofisticadas y precisas. Efectivamente, la psicobiología no solamente empica la metódica de la neurociencia, sino también todos los métodos que han inventado los psicofísicos y los conductistas, e incluso la introspección. (La última carece de utilidad para fines de comprobación, pero es indispensable como fuente de información y aun de penetración intuitiva.) En conclusión, observamos un movimiento progresivo hacia la constitución de la psicología como ciencia plenamente desarrollada: del mentalismo al conductismo y a la psicobiología.


47

Este movimiento se ha visto acompañado de un cambio en las filosofías subyacentes, esto es, del idealismo al positivismo y luego al naturalismo. El enfoque mentalista y el conductista se han mostrado deficientes debido a la excesiva estrechez de su información básica, en particular en lo referente a la toma de conocimientos propios de otros campos del saber. El punto más débil del mentalismo es su problemática; el del conductismo, su metódica. El objetivo del mentalismo es grandioso, pero inalcanzable únicamente con la introspección y la especulación de sillón. Por otro lado, el objetivo del conductismo es excesivamente modesto, de ahí la pobreza de sus logros en relación con el esfuerzo invertido en la investigación. El enfoque biológico de la conducta y la mente comparte las virtudes, pero no los defectos de sus predecesores. Tiene el más amplio de los fondos, maneja la problemática más vasta, tiene los objetivos más ambiciosos y utiliza el método científico en pleno. Por estas razones, los inicios de la psicobiología han de contarse entre las grandes revoluciones científicas del siglo xx. Y, lo mismo que cualquier otra revolución científica, lejos de eliminar a sus predecesores, ha incorporado todo elemento válido que pudieran ellos aportar.


48

PSICOLOGIA E INTERDISCIPLINARIEDAD: IMPLICACIONES TEORIAS Y METODOLOGIAS EL PARADIGMA PREMODERNO El primer momento, el de la antigüedad clásica, corresponde al pensamiento griego de los siglos VI al IV antes de Cristo. Aparece la idea de un saber no ilusorio o de la apariencia, como sería la doxa, sino fundado en una fundamentación demostrativa o racional, que permite acceder a la episteme o saber verdadero. En este sentido, el logos se contrapone al mito, o en todo caso lo explica y fundamenta. La Edad Media, desde el siglo V al siglo XV, al separar drásticamente el orden divino o trascendente del orden inmanente (cosa que no ocurría en la antigüedad clásica, donde los dioses interactuaban con los humanos), supeditó la validez del conocimiento (verdadero) a una fuente de legitimación trascendente. La realidad natural tenía un ordenamiento producto de una inteligencia superior, Dios; la fe era el camino para acceder a la verdad; en este sentido el logos antiguo quedó subordinado a la fe o conocimiento revelado. ¿Qué rasgos en común tuvieron estos dos momentos de la pre modernidad? Pardo (2000) enumera los siguientes: - El geocentrismo, o sea la tierra como centro del universo; - Un orden jerárquico en el universo; - Un orden teleológico, en el sentido que todas las cosas en el universo tienen un sentido o tienden hacia un fin; - La finitud del espacio, o sea la creencia en un mundo cerrado y finito.


49

EL PARADIGMA MODERNO El rasgo básico de la modernidad es la secularización del conocimiento, o sea la validación de éste dentro de parámetros inmanentes. El método científico y la verificación empírica pasa a ser la forma de legitimar las creencias. Esto implica la idea de una objetividad natural a la que se puede acceder a través de la razón, pero una razón inmanente, y no sólo discursiva sino sustentada en evidencias o pruebas empíricas. La correcta aplicación de este dispositivo metodológico es la vía para hacer inteligibles las leyes que regulan el orden natural. Pero lo más importante, a los fines que nos convoca, es el surgimiento de las especializaciones científicas o disciplinas, que poco a poco van ganando autonomía en un proceso de sucesivas diferenciaciones producto de la acumulación cada vez más creciente de conocimientos. Este ordenamiento analítico del conocimiento significó la fragmentación de la realidad y la ruptura de la unidad del conocimiento que hasta entonces había existido. Por supuesto, este pasaje del medioevo a la modernidad implicó grandes cambios sociales y políticos, que no vamos a analizar aquí. Sólo mencionaremos la importancia del librepensamiento en el debilitamiento de los absolutismos de todo tipo y en el surgimiento de una idea de ciudadanía extendida. Sin duda, el progreso material, tecnológico y social son hijos de la modernidad.

EL PARADIGMA POSMODERNO La posmodernidad es una categoría harto compleja y que involucra múltiples aristas. No es nuestro objetivo analizarla como etapa histórica, lo que sería imposible habida cuenta de la diversidad de opiniones. Lo que nos interesa aquí, desde el punto de vista del conocimiento, es destacar la pérdida de sentido y de marcos estables de orientación cognitiva, a pesar del caudal impresionante de conocimientos acumulado; sin duda, asistimos a un agotamiento del modelo lineal y continuo del progreso del conocimiento y de la misma idea de progreso. En este agotamiento tuvo mucho que ver el movimiento positivista de la segunda mitad del siglo XIX, que monopolizó el pensamiento filosófico y científico hasta la tercera década del siglo XX.


50

El positivismo impulsó aún más las diferenciaciones disciplinares, sobre todo en el campo de las llamadas ciencias humanas y sociales, que adquirieron paulatina autonomía de la filosofía, siempre siguiendo la impronta metodológica de las ciencias “duras”. La psicología, la sociología, la economía, entre otras, emergieron como ciencias autónomas. La reacción fenomenológica al modelo metodológico físico-naturalista, que en los hechos significó la separación entre ciencias de la naturaleza y ciencias humanas o del espíritu (la famosa distinción entre explicación y comprensión), no modificó el fenómeno de la especialización creciente del conocimiento, si bien hay que reconocer que las corrientes fenomenológicas reivindicaron históricamente la unidad del conocimiento. Husserl fue uno de estos grandes reivindicadores. De todas maneras, es a partir de la segunda mitad del siglo XX que el clamor por la transversalidad y la interdisciplinariedad del conocimiento se hace notoria, incluso proveniente de científicos del campo físico-natural. En verdad, no se trata sólo de una reivindicación de la interdisciplinariedad. Se trata de un fenómeno más complejo que implica nuevos paradigmas epistemológicos, como el de la complejidad, la idea de caos, azar e indeterminación, la noción de sistemas emergentes, nociones desarrolladas por Morin, Prigogine, Maturana. Pero fue Kuhn el que abrió las puertas a un enfoque crítico del conocimiento acumulativo, proponiendo una visión más relativista y discreta del progreso científico, que constructivistas como Gergen e Ibáñez retomaron.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL CONOCIMIENTO TRANSVERSAL Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD? Se suele hacer una distinción entre tres conceptos básicos: pluridisciplinariedad o multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. La multidisciplinariedad alude a la necesidad de sumar varios enfoques disciplinares para lograr una visión integrada de un problema. Viene a mi mente el clásico estudio de Viola Klein (1961) sobre la condición femenina (“El carácter femenino”), que recopila, en capítulos diferentes, la perspectiva biológica, filosófica, psicoanalítica, psicológica-experimental, histórica, antropológica y sociológica. Estudios de este tipo hay en cantidad, sobre temas diversos: la marginalidad, la delincuencia, el desempleo, el fracaso escolar, e innumerables otros problemas. Ya vamos a ver la dificultad de integración cognitiva que plantea esta modalidad epistemológica aditiva. La interdisciplinariedad supone nexos o lazos comunicantes entre distintos saberes. Estos lazos comunicantes no deben hacerlo, desde el exterior, un recopilador o el propio lector, sino que son intrínsecos a la propia producción del conocimiento. Como éste es nuestro objeto de reflexión, más adelante entraremos en ejemplos y en un análisis más pormenorizado.


51 Finalmente, la transdisciplinariedad es una apuesta más radical; supone la eliminación de las fronteras disciplinares, lo cual resulta más fácil declamarlo y fundarlo teóricamente, que llevarlo a cabo en el seno de la actividad concreta de investigación y producción de conocimientos. Edgar Morin fue quien propuso el concepto, que fue retomado por filósofos.

Epistemólogos iconoclastas y rebeldes: Feyerabend, Gadamer, Habermas, Foucault, Deleuze, entre otros. Como ya dijimos, este concepto, que algunos llaman “indisciplinariedad” se emparenta con los de complejidad, indeterminación, orden sistémico, que no vamos a analizar. Lo que sí vamos a referirnos es a la idea de pensamiento itinerante o nómade, que remite a la fuente misma de lo que es el conocimiento: inteligibilidad natural del mundo y de la realidad que todo sujeto elabora espontáneamente. Es precisamente este saber cotidiano que es intrínseco a la condición humana lo que es reivindicado por el concepto de transdisciplinariedad. Cuando hablamos de saber hablamos no sólo de conocimiento, sino de formas de representar la realidad. Y esto no es sólo una tarea de la ciencia: el arte y la fe (entendida en el sentido de apertura metafísica y no sólo religioso) también están incluidas en la tarea de crear representación, sentido e inteligibilidad. En esto, el concepto de vivencia se antepone al de mero conocimiento. Esta idea de acercar el arte y la fe a la inteligibilidad científica es sin duda discutible, pero no debe sorprendernos: estaban unidas en la premodernidad y permanecen juntas en la experiencia cotidiana y en los sistemas de representación que naturalmente tienen las personas: es un dato primario. Es por eso que muchos científicos (y no sólo filósofos) hablan de la necesidad de un pensamiento nómade e itinerante, transgresor de fronteras, más cerca de la idea de sabiduría (y de sabio) que de la de conocimiento científico disciplinar (físico, biólogo, psicólogo, sociólogo). Pienso en la necesidad de valorizar todas las formas contemporáneas de producción intelectual, las que rompen barreras y bucean en lo diverso: el ensayo, la narrativa, el arte que integra plástica, teatro, música y danza, la comunicación multimediática e hipertextual. ¿Tiene esto que ver con el discurso científico? Creemos que sí. Para nuestro cometido, que es la idea de reivindicar el pensamiento transversal, no necesitamos esta distinción entre interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Nos basta con dejar en claro que estamos hablando de la integración del conocimiento y de las formas complementarias de representar la realidad.


52

LOS DISTINTOS NIVELES DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD Resulta útil diferenciar los distintos niveles en los que opera la interdisciplinariedad: entre las ciencias, entre teorías y áreas al interior de una disciplina, y entre métodos, Por supuesto, esto lo analizaremos tomando como punto de referencia la psicología.

LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE CIENCIAS La interdisciplinariedad está más reconocida entre las ciencias duras o físico-naturales. Piaget (1972) distingue la siguiente articulación por niveles de inclusión: matemática-físicaquímica- biología. La matemática más que una ciencia distinta es la expresión o estructura formal de todo el conocimiento científico. La física es la ciencia empírica más universal por cuanto concierne a todo el orden de la materia; la química trata de la interacción entre las moléculas que componen la materia; la biología concierne a los organismos, o sea a la materia viviente. La psicología, y esto no sólo para Piaget, tiene una doble articulación: con la biología y con las ciencias sociales. El énfasis en una u otra de esas dos articulaciones ha dependido de las diferentes corrientes teórico-epistemológicas y de los momentos históricos. Aquí hay que destacar el papel de psicólogos que han privilegiado la integración y los enfoques holísticos por sobre las posiciones unilaterales y reduccionistas: Merleau- Ponty, por ejemplo, en la “Estructura del comportamiento” (1976) diferencia distintos niveles jerárquicos: el orden físico, el orden vital u orgánico, y el orden humano, donde cabe distinguir lo psíquico de lo espiritual. Más cerca nuestro resulta insoslayable la referencia a José Bleger que, en su “Psicología de la conducta” (1963) que tanto influyó en nuestra formación, distingue tres niveles inseparables de expresión de la conducta: mente, cuerpo y mundo externo, y cuatro niveles de integración: físico-químico, biológico, psicológico-social y axiológico. Bleger además previene sobre los reduccionismos disciplinares: psicologismo, biologismo y sociologismo, que atentan contra la interdisciplinariedad. La articulación entre psicología y biología registra una fuerte tradición en la psicología comparada entre el comportamiento animal y humano. La etología y el estudio del comportamiento animal han proporcionado claves importantes para entender el desarrollo, la comunicación y la sociabilidad en los seres humanos. Las leyes del aprendizaje, en especial el condicionamiento operante, fueron investigadas fundamentalmente con animales.


53

La experimentación con animales también proporciona conclusiones importantes para entender el comportamiento psicopatológico (hiperactividad, conductas obsesivascompulsivas, adicciones). Pero, sobre todo actualmente, es en el campo de las neurociencias donde se registra una fuerte articulación entre psicología y neurología, en especial en lo que hace al funcionamiento del cerebro. De golpe, el cerebro dejó de ser sólo la base dura del comportamiento (el hardware, diríamos) y pasó a ser también software. El funcionamiento neuronal, y el del cerebro como conjunto, desplazaron a los antiguos estudios anatómicos. Incluso este funcionamiento pasó a inspirar modelos de procesamiento cognitivo (las redes neuronales) que se intentan simular en computadoras, dentro del campo de la llamada inteligencia artificial. El cerebro es la gran vedette (basta leer los libros de Manes y de Bachrach destinados al público en general) y la base de aspectos como la conducta moral, la inteligencia social, la creatividad, la solidaridad, el bienestar psicológico. En el campo de la genética se asiste a una ruptura de la escisión entre lo innato (herencia) y lo adquirido, desarrollándose áreas prometedoras para la articulación con la psicología, como la de la epigenética. A veces la interdisciplinariedad de la psicología con la ciencia dura se ha hecho de modo subrepticio, a través de la metáfora. La teoría del campo de Lewin, lo mismo que la de Freud sobre el dinamismo psíquico, han recurrido a analogías tomadas de la física. Sin duda, el trabajo en el laboratorio de Brücke dejó sus huellas en el padre del psicoanálisis. En cuanto al costado de la psicología como ciencia social, la articulación con la sociología y la antropología, que tradicionalmente fueron reconocidas (basta recordar la “psicología de los pueblos” de Wundt), actualmente se ha extendido a otras disciplinas, como la política y la economía. Gino Germani insistió mucho en su momento sobre la necesidad de articular lo microsocial (nivel en el que tradicionalmente se ubicó la psicología social) con el nivel macrosocial. El marxismo le ganó de mano desde la escuela de Frankfurt, hecho que se expresó en nuestras latitudes en los 70, cuando muchos psicólogos (incluido psicoanalistas) hicieron suya las banderas de un freudomarxismo militante. Lejos ya de esta articulación dura entre psicología y estructuras socioeconómicas, asistimos hoy a un cognitivismo refinado entre


54

psicología y procesos microeconómicos, que algunos llaman psicoeconomía, y que encuentra en Kahneman su más ilustre representante. También la psicopolítica convoca actualmente a la interdisciplinariedad (los análisis semióticos de Beatríz Sarló son un ejemplo), aunque hay que reconocer que tradicionalmente la política ha sido más receptiva que la economía al análisis psicológico. La psicología cognitiva como tal pasó incluso a fundirse con otras disciplinas interesadas en el procesamiento de información, dando origen a un campo disciplinar nuevo: las o las ciencias cognitivas, que reúne a la lingüística, la informática, la lógica, la neurobiología y la psicología cognitiva. Particularmente la articulación entre lingüística y psicología cognitiva ha pasado a ser muy estrecha, especialmente en lo que hace a la relación entre lenguaje y pensamiento. Sea desde posiciones socioculturalistas (como el enfoque vygotskiano), o desde posturas innatistas (como el de la gramática universal de Chomsky), el lenguaje aparece como elemento estructurante del formateo cognitivo. Del lado de la psicología social, el pensamiento francés (Moscovici) alumbró la teoría de la representación social, que no sólo implica una articulación entre los niveles micro y macrosocial, sino que supera la definición cognitivista de representación, incluyendo aspectos afectivos, emocionales, estéticos y comunicacionales. La articulación entre psicología e historia, propuesta por Georges Duby en lo que llamó “historia de mentalidades”, encuentra muchos adeptos en la historiografía actual. Los estudios internacionales comparativos de Páez sobre representación social de la historia y de personajes y eventos muestran hasta qué punto la historia es una construcción psicosocial. El anclaje de la biografía individual en la biografía social muestra cómo la identidad personal está atada a los procesos y eventos colectivos.

LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE TEORÍAS Y ÁREAS AL INTERIOR DE LAS DISCIPLINAS Las teorías psicológicas siguieron en el pasado rutas paralelas, sin mucho contacto o con encuentros conflictivos (las disputas entre psicoanálisis, cognitivismo y conductismo hicieron historia). Aún dentro de cada escuela las posiciones dieron poco espacio para la integración. Sin embargo, muchos estudiosos trabajaron y trabajan buscando integraciones. Lagache, en su opúsculo “La unidad de la psicología” (1970), aboga por un lado la integración entre psicología clínica y psicología experimental. Más contemporáneamente, Wanda Rodríguez (1999) insiste en que entre Piaget y Vygotski hay más coincidencias


55 que las pensadas. Ardila (2003) ha propuesto su “síntesis experimental del comportamiento”, paradigma superador (pero incluyente a la vez) del enfoque skinneriano (“análisis experimental del comportamiento”). En verdad, lo que ha sido más común en la historia de la psicología han sido las extensiones omnicomprensivas (“imperialistas”, diríamos) de determinados modelos teóricos, aplicados a múltiples aspectos de la realidad, más allá del ámbito del que emergieron: el marxismo y el psicoanálisis son buenos ejemplos, pero también la teoría del aprendizaje de Hull (explicativa de la adquisición de todo comportamiento), o la de Talcott Parsons, cuya “teoría general de la acción” se postula aplicable a toda la acción social. Dentro de una intención integradora, Castorina (2003) ha insistido en los últimos tiempos es un acercamiento entre la psicología genética y la teoría de la representación social, a la que ya hemos aludido. Sostiene que el desarrollo cognitivo del niño se produce en un marco de restricciones (cognitivas) que están dadas por las representaciones sociales prevalecientes. Se trata de algo (o mucho) más que de una mera influencia contextual; son restricciones constitutivas de las nociones que el niño desarrolla. Yo mismo sostengo en un artículo de la conveniencia de acercar la teoría del aprendizaje colaborativo con la teoría de la representación social, sobre todo para entender las resistencias al cambio conceptual en el aprendizaje escolar. La moda de investigar micro-teorías que se ha instalado fuertemente, en base al argumento de que una macro-teoría no admite verificaciones específicas o moleculares, ha creado un abanico de investigaciones disciplinares micro-teóricas que se ignoran a pesar de enfocar cuestiones cercanas. Por ejemplo, la teoría del locus de control (elaborada dentro del campo de la psicología de la personalidad) ha dado lugar a numerosas investigaciones, pero muchas no se percatan que, desde la teoría de la atribución causal (elaborada dentro del campo de la psicología social), también hay una cantidad significativa de aportes. Esta es una muestra de la esquizoidea subdisciplinar, que tiene su origen en crear micro-teorías aptas para la verificación empírica, olvidando que, si bien los dispositivos de verificación empírica deben ser moleculares, la teoría no, o en todo caso la microteoría debe integrarse dentro de una perspectiva teórica ampliada. Habría que recordar aquí la distinción que hace Lakatos entre hipótesis sustantivas (que definen el núcleo duro de una teoría) e hipótesis auxiliares (derivaciones micro-teóricas). En síntesis, la transversalidad tiene un rol muy importante a jugar al interior de las disciplinas, en este caso de la psicología, vinculando teorías y áreas.


56

LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE MÉTODOS En psicología, y en la ciencia social en general, hay dos grandes tradiciones metodológicas, comúnmente escindidas: la del método cuantitativo (sea en estudios experimentales o de naturaleza correlacional) y la del método cualitativo. Las relaciones han sido y son de oposición, de negación, y de acercamiento por sumatoria o complementariedad. Esta última actitud, que en los hechos ha significado una metodología mixta (triangulación), con partes de una y partes de otra (por ejemplo, la famosa apelación a cuestionarios extensivos y entrevistas intensivas), no satisface una real integración. En un trabajo titulado “Bases para una real integración metodológica cuantitativo-cualitativa en la investigación psicológica” (2011) he enumerado los ejes de una tal integración: a) el número de casos analizados, que aun siendo reducido permite una lectura estadística de tendencia y diferenciaciones subgrupales; b) la estandarización relativa y la flexibilidad psicométrica de los instrumentos de recolección de información; c) evaluaciones procesuales, interactivas, dinámicas y plurimodales, próximas al método clínico; d) uso de diseños flexibles o cuasiexperimentales.

Mi colega González Rey, impulsor de la epistemología de la subjetividad, alternativa a la epistemología de la objetividad, me ha reprochado que mi propuesta es quedarse a mitad camino, porque para él no cabe sino reconocer la escisión metodológica porque ella remite a una escisión (para él irreconciliable) epistemológica. En mi opinión, la escisión epistemológica-metodológica conduce irremediablemente a dos psicologías o dos maneras de investigar en psicología. No es la idea de interdisciplinariedad.


57

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN La interdisciplinariedad es más fácil invocarla como desideratum que llevarla eficazmente a la práctica. Sin duda hay un prerrequisito clave: espíritu amplio y abierto, curioso y transgresor de fronteras. Por eso se puede decir que la mejor interdisciplinariedad es la que se logra en la propia conciencia, en la propia subjetividad. Esta interdisciplinariedad requiere lo que Viola (2014) llama “nomadismo intelectual”, donde la identidad intelectual no está prisionera de rótulos profesionales: psicólogo, biólogo, físico, economista. Ante todo se es pensador. Pero es claro que la creación de conocimiento está regulada institucionalmente y que ésta no favorece la transversalidad. Las universidades están organizadas según facultades; al interior de éstas se estudia una de las carreras ofrecidas; cada carrera tiene su plan de estudios organizado por materias; el propio CONICET está organizado según áreas disciplinares. En este contexto, cuando se habla de interdisciplinariedad, se alude a acercar a diferentes profesionales para considerar una problemática, más social que epistémica, como ocurre en las convocatorias televisivas. Si se trata de investigación, lo más frecuente es que se piense en sumatoria de análisis de partes distintas, más que en integración epistémica. Basta ver la recopilación de ciertas obras colectivas sobre un problema (repito, la más de las veces no epistémico o conceptual, sino social-concreto), donde cada capítulo tiene la autoría de un especialista de un área disciplinar distinto. No es fácil la construcción de un real colectivo interdisciplinario. Es precisamente eso, una construcción ideológica común, la gestación de una real comunidad de pensamiento. Implica romper con ataduras subjetivas y, sobre todo, institucionales. Wagensberg (2014) se pregunta por qué los museos de arte están separados de los museos científicos y tecnológicos, y por qué los de arte están separados por períodos (antiguo y contemporáneo), por área geográfica de procedencia, o por tipo de lenguaje expresivo. Yo agregaría, por qué el que estudia ingeniería no puede cursar materias llamadas humanísticas, y por qué a éstos les está vedada (ya sea por una institucionalidad real o una subjetivada) la matemática o la física. Por qué el adolescente “debe” optar por un camino epistémico (definido con el rótulo pomposo de opción vocacional) que le apuntará otros caminos. Por qué nos asombra que una persona próxima a recibirse de abogado o médico abandone su carrera para dedicarse al teatro o a la pintura. Por qué la ruptura de Sábato con su formación y brillante carrera de investigador en física, para dedicarse a escribir, es vista como algo difícil de entender. Quizás la respuesta a estos interrogantes pase por reconocer que hay una necesidad humana de


58 inteligibilidad y búsqueda de sentido que es más fuerte y va más allá de cualquier frontera, y que esa búsqueda será más provechos a cuantas más puertas abramos. La interdisciplinariedad tiene un aspecto formativo esencial como estímulo de la descentración y la creatividad. Para finalizar, corresponde reconocer que en varias universidades se intenta crear ámbitos institucionales que favorezcan la interdisciplinariedad. Así, se han creado centros de investigación interdisciplinarios en, por ejemplo, los cambios psicológicos, sociales y culturales de la sociedad actual, los fenómenos migratorios, los procesos de urbanización, las tecnologías comunicacionales, y el habitat y el medio ambiente, todas cuestiones intrínsecamente transversales. También hay que decir que no se espera que ni las disciplinas ni la investigación disciplinar desaparezcan en los tiempos próximos, como la globalización no afectó las identidades y pertenencias locales, pero es claro que se avecinan cambios paulatinos en la creación y organización del conocimiento, y que estos cambios van en la dirección de un saber integrado.

UNIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. Los “estudios psicológicos” A pesar de las aparentes desventajas de la situación de fragmentación (ver Lagache, 1949/1969; Staats, 1983, 1999; Sternberg, 2005), algunos psicólogos consideran que el estado de la psicología como ciencia desunida, “multiparadigmática”, etc., no sólo es necesario, sino también, deseable. Este punto de vista se asocia con la posición de Sigmund Koch, quien afirma que la psicología no es una sola disciplina coherente, sino una serie de estudios de naturaleza variada, algunos de ellos dentro del contexto de la ciencia y otros no. La pluralidad sería deseable y no deberíamos hablar de psicología, sino de “estudios psicológicos” (Koch, 1995). Esta posición que privilegia la multiplicidad de psicologías y de paradigmas, que serían todos a su vez válidos e incompletos, no ha sido muy frecuente en la psicología. Ha sido presentada de manera articulada y coherente por Kirschner (2006), quien afirma que al centrarnos en los seres humanos como entes que conocen el mundo, encontramos diferentes lentes para mirar un fenómeno, lo cual da origen a discursos divergentes. Considera, también, que el cultivo de dicha multiplicidad es deseable. Aunque no se dice claramente, dicha multiplicidad haría justicia a la heterogeneidad y variabilidad del “agente humano” y de la conducta humana. Las supuestas desventajas de unificar la psicología, según esa perspectiva, serían las siguientes: a) Una concepción unificada, unitaria acerca de qué es la psicología, cuáles son sus métodos, sus tópicos, sus áreas, presentaría un cuadro hegemónico y absolutista; colocaría límites acerca de los temas por estudiar, los niveles de análisis, las metodologías apropiadas. En palabras de Kirschner (2006), “...limita indebidamente las posibilidades de conceptualizar la


59 naturaleza humana y la vida social No se trata de que las teorías unificadas sean problemáticas (algunos de nuestros pensadores más brillantes y creativos están comprometidos con esos proyectos) Con mucha frecuencia, las estrategias empleadas al servicio de esta meta poseen el efecto de distorsionar o alterar importantes dimensiones de otras perspectivas” b) Al traducir los conceptos de una teoría a otra, éstos se simplifican, alteran y distorsionan.

c) Un marco de referencia unificado haría difícil pensar críticamente en el trasfondo cultural de las teorías y prácticas culturales. La perspectiva desde la cual se colocan los que propugnan convertir a la “psicología como ciencia” en una colección de “estudios psicológicos” es no objetivista, y en algunos casos es constructivista y posmoderna. Se busca: “una receptividad potencial a imágenes alternativas de la humanidad edificar alternativas (que pueden trazarse o tener afinidades con los marcos de referencia humanistas ofrecidos por la literatura, la antropología la filosofía y la teoría social)...” (Kirschner 2006, p. 13). Los estudios psicológicos, en contraste con la psicología unificada, colocarían a esta disciplina de regreso en el campo de las humanidades, de donde partió a finales del siglo XIX. (Ver también Capaldi & Proctor, 2009).

La unificación y sus perspectivas Kimble (1984) escribió acerca de las “dos culturas” de la psicología, refiriéndose a la cultura científica y a la cultura humanista. Diferenció a los psicólogos en lo relacionado con sus posiciones sobre asuntos filosóficos tales como determinismo vs. indeterminismo, valores científicos vs. valores humanos, objetivismo vs. intuicionismo, elementalismo vs. holismo. Separó así las “dos culturas de la psicología”. Esas dos culturas, con poca comunicación entre sí, parecerían representar dos maneras diferentes de mirar los asuntos psicológicos. Sin embargo, en los últimos años una serie de tópicos que eran “tabú” en la psicología científica, en el “establecimiento psicológico”, pasaron a ser tema de investigación: las imágenes mentales, la conducta voluntaria, la conciencia, el autocontrol, el sentido del tiempo. Estas dos culturas de la psicología, que han estado separadas y cuya desunión muchos consideraron inevitable, pueden estar mucho menos alejada una de la otra ahora en el siglo XXI que hace un par de décadas.


60 La mayor parte de los psicólogos contemporáneos conceptualiza su disciplina como una sola, con metodologías que se adecuan a los distintos campos de trabajo. Hay numerosos puntos de convergencia en la psicología del siglo XXI. Los psicólogos definen su disciplina como el estudio científico del comportamiento de los organismos. Como afirma Mustaca (2009) “la psicología se puede considerar como una, con un único objetivo (conocer la naturaleza de la conducta, sus bases biológicas, genéticas, de desarrollo, etc.), un solo método (el método científico) y múltiples preguntas por contestar que conllevan al uso de distintas herramientas e interrelaciones con otras disciplinas para llegar a su respuesta”. La tendencia a la unificación, los puntos de convergencia, la búsqueda de explicaciones integradoras son posiciones mayoritarias en la ciencia psicológica actual. Un análisis detallado de la psicología de comienzos del siglo XXI, en el ámbito internacional, nos muestra que cada vez existe menos interés por las “escuelas” psicológicas y por las polémicas que estuvieron en su base, en cambio, el interés recae en las metodologías basadas en la ciencia, los nuevos desarrollos tecnológicos, los modelos de simulación, el sustrato evolutivo de la conducta; en aplicaciones basadas en la evidencia, la relación entre ciencia y aplicaciones, en la utilización de los hallazgos de las neurociencias, de la genética y otros desarrollos. También hay gran interés en el papel de la cultura y en los problemas relacionados con la universalidad de las leyes psicológicas versus su contextualización cultural en el aquí y el ahora. Pero las escuelas psicológicas, las polémicas entre las diferentes maneras de mirar los fenómenos psicológicos, son tema de poco interés para los psicólogos de hoy. En esa misma dirección, de considerar la psicología como una unidad, se encuentra la síntesis experimental del comportamiento. Ésta considera que la psicología ha pasado por un período preparadigmático inicial, luego por el período de las escuelas que pueden considerarse análogas a los paradigmas de Kuhn, y que estamos cerca de lograr una “ciencia normal”, unificada, con más puntos de convergencia que de divergencia. La columna vertebral para esa unificación es la psicología como estudio científico del comportamiento. Se define el comportamiento como todo lo que hacen o dicen los organismos, y abarca contracciones musculares y secreciones glandulares (a la manera de Watson) y también cogniciones, lenguaje, emociones, conducta social y diferencias individuales.


61

Síntesis experimental del comportamiento La síntesis experimental del comportamiento (SEC) es una propuesta programática para la unificación de la psicología. Parte de reconocer que existe un cuerpo de conocimientos válido y confiable, logrado a lo largo de varios decenios de investigaciones, tanto de laboratorio como de campo, siguiendo las exigencias científicas más rigurosas. Reconoce que la psicología posee teorías estructuradas y elaboradas con los estándares de la filosofía de la ciencia, sujetas a todos los requerimientos de falseabilidad, comprobación, análisis interno y contrastación empírica. La síntesis experimental del comportamiento, como señalamos antes, utiliza un marco de referencia análogo en algunos aspectos al de Kuhn (1970), pero bastante diferente de la posición kuhniana clásica. Para la SEC, el desarrollo de la psicología como área de conocimiento posee diversos orígenes, al igual que ocurre con otras ciencias. En un período previo a la formación de paradigmas, las afirmaciones carecían de suficiente validez y confiabilidad, no se organizaban en estructuras teóricas coherentes y su alcance era muy reducido. En el período de las “escuelas psicológicas” (aproximadamente entre 1879 y 1950) se propusieron conceptualizaciones que son análogas a los paradigmas de Kuhn. Estructuralismo, funcionalismo, gestalt, psicoanálisis, topología, reflexología, conductismo, psicología existencial son las escuelas psicológicas clásicas y podemos considerarlas similares a los paradigmas propuestos por Kuhn para explicar el desarrollo de otras ciencias. Sin pretender que los “kuhnianos” acepten esta perspectiva, que se aleja de la conceptualización ortodoxa de la historia de la ciencia propuesta por Kuhn (1970), se puede observar que las escuelas (paradigmas) evolucionaron, dejaron de ser tan rígidas y dogmáticas y dieron origen a “sistemas” psicológicos, a saber: el neoconductismo, el neopsicoanálisis, la psicología cultural, la psicologia humanista y la psicología cognitiva. Hoy no existen escuelas psicológicas (estructuralismo, funcionalismo, gestalt, etc.), sino sistemas psicológicos (neoconductismo, psicología cognitiva, etc.) que no pretenden explicar todo el campo de la psicología, tienen comunicación con otros sistemas psicológicos y aceptan multiplicidad de datos para proponer hipótesis y formular teorías, casi siempre microteorías, no macroteorías. La síntesis experimental busca integrar a su marco de referencia explicativo los hallazgos científicos encontrados dentro de otros sistemas (o paradigmas). Se busca traducirlos a la SEC y darles sentido y coherencia. Es así como, un hallazgo en el campo de la psicología social, en psicolingüística, en psicología evolucionista, o en el estudio de las diferencias individuales, si tiene fundamentación y explicación teórica, si es parte de la ciencia, puede traducirse (“translacionarse”) a los conceptos de la SEC.


62 Descartar información obtenida desde perspectivas diferentes al análisis conductual, por haber partido de marcos de referencia distintos, es limitar indebidamente el campo de la psicología; para poder ser parte de la psicología unificada, se requiere que su metodología, sus hallazgos y las implicaciones de los mismos, se basen en los presupuestos de la ciencia. Es importante señalar que la SEC evita el eclecticismo. No se trata de integrar todo lo que se ha investigado en todos los enfoques de la psicología, sino de traducir lo que posee suficiente sustrato científico, a los términos y filosofía de la síntesis. El eclecticismo carece de un marco de referencia unificado, de una columna vertebral sólida. En la SEC, los procesos psicológicos se consideran como acciones, no como cosas. No son algo que el organismo “tenga”, sino algo que el organismo hace. Una persona no “posee agresividad”, sino que se comporta agresivamente; percibe, no “tiene” una percepción; recuerda, no “tiene” una memoria. Estudiamos que se comporta, es decir, que aprende, atiende, ama, agrede, no vemos el aprendizaje, la atención, la memoria, el amor o la agresión como cosas. El comportamiento es una propiedad relacional, se estudia como un conjunto de procesos, no de cosas. El comportamiento es relacional y también es procesual e histórico.

Presupuestos La SEC considera que los fenómenos que tradicionalmente se han denominado “psicológicos” son fenómenos naturales, son parte del mundo real, del mundo natural; no provienen de una entidad espiritual, un alma o entelequia que esté más allá de la naturaleza. Igualmente, considera que los seres humanos podemos entender el mundo, comprenderlo, explicarlo. Afirma que podemos encontrar leyes generales, universales, que están más allá del tiempo, el espacio, las culturas y los sesgos de los investigadores. El método científico es la forma más adecuada que poseemos para entender el mundo y modificarlo, incluyendo el mundo de los seres humanos y de las sociedades. Es el resultado de un proceso de búsqueda, de ensayos (y de errores), es un método limitado y modificable, que siempre nos entrega verdades parciales y culturalmente limitadas. Ha servido para producir explicaciones válidas y confiables del universo físico, biológico, psicológico y cultural. Busca brindar leyes universales y, al mismo tiempo, reconoce sus limitaciones y sus imprecisiones. Sin el método científico, el conocimiento humano carecería de estructura, de orden, de lógica, de posibilidad de predicción, y no habría podido dar origen a los desarrollos tecnológicos que son el fundamento de la civilización.


63 Requisitos El paradigma de la SEC puede llegar a ser la columna vertebral para unificar a la psicología como disciplina. Esto beneficiaría grandemente al campo de conocimientos que hemos denominado psicológicos. Para lograr este objetivo, la SEC requiere: 1. Estudiar problemas más complejos, como son los relacionados con el lenguaje, los procesos cognitivos, la evolución de la conducta, el comportamiento social, las emociones, las diferencias individuales. 2. Utilizar como punto de partida datos observacionales y correlacionales. Tales datos brindan únicamente directrices generales y sólo la experimentación proporciona el sustrato de la ciencia. Pero los datos de la observación, los datos correlacionales dan información útil para futuros trabajos experimentales. No se trata de hacer más laxa la metodología, sino de evitar sacrificar fenómenos importantes por carencia de recursos experimentales para estudiarlos en el estado actual de nuestros conocimientos. La metodología debe ser múltiple y adecuarse al fenómeno que se investiga.

3. Utilizar matemáticas y formular estructuras teóricas para integrar los hechos. Los sistemas que se han autodenominado “ateóricos”, como el análisis experimental del comportamiento, están muy cerca de los hechos, lo cual se requiere en los estadios iniciales de una ciencia. Pero con los desarrollos actuales es claro que es posible formular teorías y postular sistemas explicativos amplios. La formulación es más adecuada si hace uso de las matemáticas. 4. Acabar con el dogmatismo y el carácter de “escuela” que poseen todavía algunos sectores dentro de la psicología.

5. Enfatizar el humanismo comportamental. Generalmente se insiste en que la ciencia no tiene metas ni objetivos, solamente busca conocer el universo, Pero al ser una actividad humana es una empresa con propósitos y objetivos. La ciencia como tal, es ética y políticamente neutral. La teoría de la evolución, los descubrimientos acerca del genoma humano, los hallazgos de partículas elementales, los programas de reforzamiento, son válidos (o no lo son, según el caso) sin importar quién los obtuvo, cuál era su filosofía política, en qué país se trabajó en ellos, etc. Sin embargo, como actividad del científico, como conducta humana, la ciencia tiene implicaciones éticas y políticas. La ciencia es neutral, pero la conducta del científico no lo es. La ciencia posee implicaciones que en muchos casos pueden


64 utilizarse para que sirvan al ser humano y a la sociedad a entender mejor el mundo y a modificarlo de manera adaptativa. Esto se ha denominado humanismo comportamental, y es el reconocimiento, dentro de la SEC, del papel que juegan los valores, las metas y los objetivos. “El hombre es la medida de todas las cosas”, como señalaron los griegos hace más de 2000 años.

Ventajas Las ventajas de la SEC como paradigma unificador de la psicologia son las siguientes: 1. El nivel de explicación acerca de lo que es el comportamiento de los organismos. Los fenómenos psicológicos no necesitan reducirse a la fisiología ni a la sociología. La psicología es el estudio científico del comportamiento de los organismos, no es el estudio del alma ni el estudio de la mente. 2. El método. Se privilegia la experimentación. Sin embargo, en los estadios iniciales de investigación de un problema se pueden utilizar muchos métodos: correlacionales, observacionales, estudios de campo, estudios de caso, metodologías cualitativas. La SEC utiliza muchas metodologías dependiendo del problema a estudiar. Para diferentes problemas se pueden utilizar diferentes metodologías, únicas o múltiples.

3. El énfasis en el aprendizaje. La gran mayoría de la conducta se basa en el aprendizaje, especialmente en el caso de conductas humanas complejas. Nuestras capacidades de aprender se fundamentan en nuestras predisposiciones genéticas, como es bien sabido. Pero las pautas de comportamiento que presentan los organismos – lo cual es muy claro en el caso de los organismos humanos y otros organismos “superiores” – se basan en el aprendizaje. Por estas razones, el aprendizaje se considera el proceso básico para las explicaciones psicológicas. 4. El rango de comportamientos que explica. El programa de investigación de la síntesis experimental del comportamiento busca elucidar todo el rango de hechos de la psicología científica. Algunos de los hallazgos se explicaron previamente en términos de alguna “escuela” psicológica o de una metodología específica, pero muchos otros fueron más generales, por ejemplo, los que se refieren a la psicología social, la psicometría, la psicobiología. La SEC, como explicación comprensiva del comportamiento, busca dar a conocer y entender todos los hechos psicológicos, sin importar el marco de referencia desde el cual se trató de explicarlos inicialmente.


65

5. El énfasis en el ambiente. Los eventos que se observan y analizan en psicología son las interacciones del organismo con los objetos y eventos que constituyen los factores de estímulo del ambiente. Estas relaciones son observables y medibles, y ocurren en el tiempo y el espacio. El ambiente es tanto físico como social, externo e interno. 6. La tecnología. Una ciencia de la cual no se derive una tecnología no tendrá el impacto de aquella que da origen a desarrollos tecnológicos. La ciencia y sus aplicaciones, algunas veces, van de la mano. En muchos otros casos, la tecnología precede a la ciencia y está instigada por las demandas sociales. Esas ventajas de la SEC, como marco de referencia para unificar la psicología contemporánea

El mundo privado en la SEC Uno de los problemas fundamentales en la psicología clásica es la relación entre el mundo físico y el mundo psicológico, entre los eventos públicos y privados, entre lo externo y lo interno.La SEC, al igual que ocurre con el conductismo radical, concede gran importancia al mundo privado. En el conductismo inicial de Watson se descartó toda referencia a la conciencia y se eliminó la introspección como método de conocimiento. Por otra parte, en el conductismo metodológico se buscó traducir los fenómenos mentales al lenguaje de los fenómenos físicos. En el conductismo radical, por el contrario, los eventos privados constituyeron un objeto legítimo de análisis científico. Lo mismo ocurre en la SEC, que además señala la continuidad entre público y privado, externo e interno. Los datos de la psicología deben ser conductuales en lugar de mentales. La SEC enfrenta el problema del mundo privado y considera que los eventos privados constituyen un objeto legítimo de análisis científico. La SEC, en sus fundamentos epistemológicos, está cerca del conductismo radical, de ahí su nombre. El análisis conductual como marco de referencia y también los llamados conductismos de tercera generación son relevantes en la SEC.


66

LOS PROBLEMAS DE LA UNIFICACIÓN Cuando Lagache (1949/1969) se refirió a la necesidad de unificar la psicología, puntualizó las diferencias entre psicología experimental y psicología clínica y los problemas para tal unificación. En los trabajos de Staats (1983, 1999), Sternberg y Grigorenko (2001), y Sternberg (2005), dichos problemas se han referido a la teoría, la metodología, los niveles de análisis y otros asuntos conceptuales. Insistimos en que la psicología unificada no es una psicología ecléctica; tampoco que se pueda identificar con una de las “escuelas” o “sistemas”. En este sentido, la SEC no es ecléctica ni tampoco se identifica con el conductismo radical skinneriano, ni con ninguna otra de las escuelas clásicas. No es una nueva escuela psicológica, sino un programa de investigación para superar la fragmentación de las escuelas y la desunión de la psicología, respetando su diversidad de áreas de investigación, campos de aplicación, niveles de análisis y pluralidad de metodologías. Las macroteorías en psicología se construyeron limitando el objeto de estudio y buscando simplificar la complejidad del área. Aunque no es correcto afirmar que el conductismo fuera solamente psicología del aprendizaje, ni que la gestalt fuera únicamente percepción, hubo un cierto énfasis en algunas áreas y campos de investigación más que en otros. Las discusiones sobre la psicología como ciencia experimental o clínica, ciencia natural o ciencia social, estudio de las leyes universales o de los determinantes contextuales, fueron asuntos centrales en la fragmentación de la psicología.En nuestros días, la psicología reconoce los problemas de la unificación de la disciplina y su importancia. Sin embargo, como considera Staats (1999) algunos piensan que la psicología como área de conocimiento carece de una agenda de investigación, un método y una adecuada infraestructura para lograr la unificación. Por otra parte, la unificación parece haber avanzado considerablemente en ciertas áreas aplicadas, entre ellas, la clínica (ver, por ejemplo, Opazo, 2001).


67

Implicaciones Una psicología unificada permite obtener explicaciones más coherentes de los fenómenos, posibilita la contrastación, la replicación, la refutación de sus afirmaciones. Brinda uniformidad de lenguaje al pasar del lenguaje ambiguo al lenguaje científico y técnico. Ofrece definiciones unívocas de los fenómenos y procesos psicológicos. Permite la comunicación con otras disciplinas, tanto las que están cerca del objeto de trabajo de la psicología (etología, neurociencias, antropología, lingüística), como con las que se encuentran más lejanas. Posibilita el desarrollo de aplicaciones, su validación, encontrar sus alcances y limitaciones. En la psicología de esta primera década del siglo XXI, observamos un marcado énfasis en puntos de convergencia. Existen consensos tácitos, que no siempre se explicitan, pero que comparten los especialistas, como considerar la psicología como el estudio científico del comportamiento de los organismos; la definición de comportamiento como un amplio campo de trabajo con su propio nivel de análisis; la conveniencia de utilizar metodologías múltiples según el fenómeno que se busca entender y explicar; la relación de la psicología con la teoría de la evolución, las neurociencias, los estudios culturales, y más allá todavía, con las humanidades, los valores y con el énfasis en un humanismo científico. Estas amplias comunalidades las comparten los psicólogos de nuestros días. Definir a la psicología como el estudio del comportamiento (humano y no humano) no significa que otras disciplinas no estudien también el comportamiento. Las ciencias sociales y algunas perspectivas de la historia, se centran en el comportamiento humano. La traducción (o “translación”) a los conceptos del análisis científico del comportamiento de los hallazgos de la psicología encontrados dentro de otros marcos conceptuales, exige que esos hallazgos sean rigurosos y contrastables, basados en la evidencia, refutables y replicables. No todo lo que se considera popularmente como “psicología” está basado en la ciencia, y lo que no lo esté no se puede traducir a los conceptos de la SEC. Sólo los descubrimientos científicos se incluyen, no así todas afirmaciones que se conocen popularmente como


68

“psicológicas” y que en algunos casos no son más que afirmaciones basadas en prejuicios culturales y en el sentido común. Pero la ciencia psicológica posee un amplio cúmulo de conocimientos, muchos de los cuales se han obtenido dentro de marcos conceptuales diferentes del análisis conductual. Y muchos se han encontrado sin hacer referencia (explícita) a ningún marco de referencia conceptual: son los hallazgos “ateóricos”, o que permiten explicarse dentro de múltiples fundamentaciones filosóficas. Gran parte de la psicología aplicada no se adscribe a ninguna escuela psicológica, ni a ningún sistema, ni a ningún paradigma en particular, simplemente considera que existe un mundo natural, externo, que podemos estudiar con nuestras capacidades: un mundo que el ser humano puede conocer y modificar, que es parte de la naturaleza y que posee una significación histórica. Es probable que la mayor parte de los psicólogos de nuestros días no se considere “estructuralista”, ni “funcionalista”, ni “conductista”, ni “gestaltista”, ni nada relacionado con las escuelas psicológicas. Se consideran psicólogos científicos y nada más, con una filosofía básica compartida, un desarrollo histórico compartido y una serie de problemas que también son compartidos. La SEC, como programa de investigación, busca la unificación de la psicología, destacar sus puntos de convergencia, realizar una “translación” de los hallazgos de la psicología a un marco de referencia basado en la ciencia (natural y social), con principios que todos los especialistas compartan, una ciencia que estudia el comportamiento de los organismos y que es parte del mundo natural. Señalemos que una psicología unificada no es una psicología sin polémicas internas. El debate, las controversias, las polémicas, son parte de la empresa académica y científica, que está más allá de los dogmas. Las polémicas y divergencias existen en todas las ciencias, no solo las convergencias y los puntos de consenso. Ninguna ciencia es “totalmente unificada”, ni siquiera la física, la astronomía o la biología. Pero ninguna considera que existan “muchas astronomías”, o “muchas biologías” o que no se requieran consensos básicos a nivel conceptual y metodológico. No hay “estudios astronómicos”, sino astronomía; no hay “estudios biológicos”, sino biología. Consideremos que tampoco “estudios psicológicos”, sino psicología.


69


70

Referencias Alonso, Á., Romero, P., Díaz, J., & Mas, M. (2017). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Ardila, R. (2011). La naturaleza de la psicología: los grandes dilemas. El mundo de la psicología. 3-14. Artigas, M. (2009). Principales corrientes actuales de la filosofía de la ciencia. Ballina, F. (2004). Paradigma realista. Paradigmas Y Perspectivas TeóricoMetodológicas En El Estudio De La Administración. Bunge, M. Ardila, R. (2002). Filosofía de la psicología. 1- 322. Caldas, A. (2008). El relativismo: su postura, sus clases y sus interpretaciones. Díaz, F. (2014). El concepto de ciencia como sistema, el positivismo, neopositivismo y las “investigaciones cuantitativas y cualitativas”. Salud uninorte. (30), 227-244. El relativismo en la obra de Thomas Kuhn. Filosofía de la ciencia, (2), 79-80. Kasely, Y. Hilario, E. (2015). Una evaluación epistemológica de la psicología como ciencia. Horizonte de la ciencia. 47-54 Vásquez, A. Acevedo, J. Manassero, M. Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razon Tecnica, (4), 135-176.


71

Integrantes

Camila Acosta Francisco Lesmes Milenys Amaya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.