Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Exequiel Zamora UNELLEZ
Lenguaje y Comunicación Prof. Alfonsina Bravo Galíndez
Fotografía tomada de: https://www.diariolasamericas.com/elespanol-que-hablamos-los-latinoamericanosn4132738
Lenguaje «… hace referencia a la facultad biológica que permite a los individuos aprender y usar su lengua…» Crystal, D. (2000)
Lengua Habla
«Es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos…» Jurado Zabala, T.. (2014)
Lengua … conjunto de signos de naturaleza psíquica, a disposición de la colectividad, pero exterior al individuo… no existe más que en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad… Saussure, F.
Léxico-semántico, morfosintáctico, pragmático y fonético-fonológico
Signo lingüístico … asociación de la imagen acústica de las palabras de un sistema lingüístico (…) con las imágenes diferenciales de los conceptos Cadierno, D.
Linealidad Inmutabilidad Mutabilidad Arbitrariedad
Concepto Imagen acústica
Significado
Significante
Habla Uso particular que cada miembro de la comunidad hace de la lengua Tovar, Y. y otros
PsicofĂsica e individual
Valor denotativo y connotativo «Como denotación debemos entender la referencia inmediata que un término provoca en el destinatario del mensaje... Ha de ser referencia inmediata que el código lingüístico asigna a un término en una cultura determinada.» Tovar, Y. y otros
/lámpara/
«Debemos entender connotación el significado que el hablante le otorga a las palabras, conforme al contexto en que las utiliza: el subjetivo e individual.» Tovar, Y. y otros «La lámpara de mi alma te sonrosa los pies» Pablo Neruda
Niveles del habla Vulgar: Es el lenguaje utilizado por las personas incultas.
Informal
Coloquial: Es el lenguaje que utilizamos en el cĂrculo familiar y para conversaciĂłn.
Culto: Es un lenguaje respetuoso de las buenas maneras, de la correcciรณn en los giros, de las palabras utilizadas con propiedad.
Formal
Literario: Es aquel lenguaje que ademรกs de ser culto se presenta con el prestigio de una serie de recursos que lo tornan bello y sugestivo.
Técnico: Es el lenguaje culto, pero cargado de términos profesionales y de significación reservada a los que ejercen o entienden esa profesión. Es preciso y seco.
Variedades lingüísticas
Geográfica Social Generacional
Taller • Diseñar los mapas conceptuales para: lenguaje, lengua y habla • Elaborar un cuadro comparativo en el que se establezcan las relaciones entre lenguaje, lengua y habla • Construir un glosario de localismos, regionalismos y ecuatorianismos (ejemplo: https://www.diariolasamericas.com/el-espanolque-hablamos-los-latinoamericanos-n4132738)