Lecturas cortas

Page 1

Alfonso M. Coronel Pi単a

3


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Alfonso M. Coronel Piña Loja - Ecuador junio del 2001 Fotografías: Autor H. Consejo Provincial de Loja Departamento de Fomento, Producción y Medio Ambiente Diagramación: Patricio Jaramillo E. Impresión: GráficAmazonas • 585757 • Loja


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

Presentación La obra intelectual del autor a partir de 1980, se la puede catalogar en dos épocas bien marcadas, la una pionera y de preocupación profesional basada en artículos de prensa que buscan no solo el diagnóstico de la problemática socioambiental de Loja, sino en plantear alternativas de solución, las cuales son publicadas en periódicos locales, nacionales, revistas y folletos con apoyo institucional. La otra de especialidad como consultor en Gestión Medioambiental, que intenta llegar al público con temas de gestión ambiental moderna que se lleva a cabo en otras partes del mundo, a los cuales dedica 7 de los 16 artículos. Para el Honorable Consejo Provincial de Loja, constituye un deber apoyar la presente publicación, dentro del marco de la descentralización de funciones dadas por el Estado Ecuatoriano como es la ambiental, a la cual dedicará esfuerzos para que el desarrollo de las actividades de la región y especialmente de la provincia de Loja sea sustentable. La presente publicación, recopila varios artículos y temas dispersos, los plasma en un solo documento que lo ha titulado: Lecturas Cortas Sobre Temas Ambientales, cuyo propósito fundamental, es llegar al lector con una temática actualizada y de fácil entendimiento. Diagrama la misma con fotografías y esquemas muy claros y didácticos. Pueden ser leídos por estudiantes o profesionales en general sin dificultad alguna. El primer artículo lo titula: El Ambientalismo Utopía o Realidad, y es el reflejo de que la utopía si bien es un sueño, puede ser posible si se persevera. El autor inicia su obra, con la remembranza de hace 21 años cuando preocupado por los problemas de la ciudad de Loja, como eran los constantes incendios forestales en las cuencas abastecedoreas de agua principalmente Zamora Huayco y centra la necesidad de protegerlas incluyendo la del río Jipiro como fuente alterna de agua cruda para la ciudad. En esta época,

también se discutía la necesidad de construir la nueva vía desde Loja a Zamora. La cual iba a ser trazada por la cuenca alta del río Jipiro lo cual provocaría daños irreversibles a la futura fuente de agua para Loja. Esta controversia la plasma en un artículo titulado: “Vialidad y Ecología”. Esta acción conjunta con el periodismo escrito y radial local, dio resultado y gracias al apoyo de la fiscalización de la obra, ésta no se construyó por este sector asegurándole agua a Loja en más o menos 100 litros por segundo. Como ingeniero agrónomo y de su experiencia de campo, el autor, lanza una hipótesis referente a la realidad socio-económica y ambiental de la provincia de Loja, buscando las causas y efectos de La Crisis Agro-climática de la provincia, la que ha provocado la migración de lojanos al resto y fuera del país, en un diagnóstico en donde intervienen variables de tipo social, económica, estructural y ambiental que conjugaron para este fenómeno migratorio de gran magnitud en la sequía de 1968. Pero no se queda en el simple diagnóstico, y luego en años posteriores lanza algunas propuestas para paliar este fenómeno del agro lojano como: La regeneración natural de Las Especies de Doble Propósito como es el Faique para poblar los campos erosionados de Loja, y se idea el Método de Cerramientos Sucesivos para esta y otras leguminosas propias de Loja. Apoya esta publicación con otros temas como la Cosecha de Lluvias que invita a captar el agua de la lluvia sin que tope el suelo mediante captadores plásticos y almacenamiento en cisternas para su uso posterior. Preocupado por los temas ambientales nacionales y ante el fenómeno de connotación regional como fue el deslave de la Josefina en el Azuay en 1993, trabaja en un Análisis Cualitativo Ambiental, como un ensayo para explicar las causas del mismo y plantea salidas, algunas son recogidas por el comité que reconstruyó Paute.

i


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

Un hecho importante ocurrido en Loja en los siglos XVII y parte del siglo XVIII fue la explotación inmisericorde de la famosa “Cascarilla” o Cinchona Officinalis de los campos lojanos de lugares como: Cajanuma, Uritusinga y Rumishitana principalmente, cuya contribución de Loja en aquel para el combate de la Malaria fue muy importante el cual no ha sido retribuída por el mundo, ya que fue el inicio de la desvastación del suelo lojano, y lanza como hipótesis que ésta fue una de las causas de la debacle ambiental de la provincia. El autor lo plantea como: Cascarilla Vs. Deuda Ecológica con Loxa, que espera sea retribuída. De la formación y experiencia de consutor en gestión ambiental, publica artículos como: Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas en donde plantea el Ordenamiento del territorio en función de la capacidad de uso del suelo, apoyando otros temas al enfoque holístico como: Gestión Ambiental Urbana, Gestión Ambiental en la Empresa. Asocia el uso de los espacios físicos protegidos como relictos de la biodiversidad, planteando lo que denomina Usos Comprometidos como un enfoque teórico de cómo a través de proyectos productivos en áreas de amortiguamiento, se puede vigilar la conservación de áreas naturales protegidas. Aborda La Evaluación de Impacto Ambiental y la Auditoria Ambiental, estas últimas co-

ii

mo herramientas de gestión preventiva y correctiva respectivamente. Finalmente, plantea que actividades como el Turismo y la Minería, pueden causar impactos al medio ambiente y salud, por lo que sugiere medidas para minimizar los mismos. Esperamos que esta contribución del Ing. Alfonso Coronel al tratamiento de esta temática controversial pero necesaria, sea el inicio de discusiones que se den al seno del gobierno local en forma participativa de la ciudadanía, especialmente tratándose de la implementación de la ordenanza que regula el procedimiento de evaluación de impactos ambientales coronados por obras, actividades o proyectos a nivel de la provincia de Loja.

ING. RAÚL AUQUILLA ORTEGA PREFECTO DE LA PROVINCIA DE LOJA


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

Introducción Luego de trajinar por 27 años de ejercicio profesional, y comprender la importancia del buen uso de los recursos naturales por el hombre, creo el deber, compartir mi pensamiento y el de otros, en temas relacionados con la conservación del medio ambiente, esperando sean de interes del lector. Esta temática es relativamente nueva, apenas 20 años de haberse sistematizado e iniciado un proceso en el mundo, buscando cambios de actitudes de los paises en el respeto al medio ambiente, a la convivencia pacífica, la justicia distributiva y la comprensión de que este es el único planeta que tenemos para vivir nosotros y nuestros hijos. No constituye un mensaje alarmista, al contrario, si bien se plantean problemas tambien se proponen soluciones, preventivas y correctivas tanto a problemas locales como regionales. Los primeros 16 fascículos constituyen una seleccion y compilación de tópicos escritos por el autor desde 1980, cuyo objetivo, antes que ser un texto académico, busca una nueva percepción del hombre en la urgencia por la conservación del medio ambiente y de la utilización inteligente de los recursos naturales sin destruirlos permanentemente. No busca la confrontación entre la conservación y el desarrollo, sino la convivencia entre ellos. Quienes nos encontramos viajando por este hermoso planeta llamado tierra, debemos cuidar de que se mantenga, para esto, es necesario: menos contaminación, menos perdida de la biodiversidad, más preocupación por la vida y sobre todo, que los países del primer mundo, comprendan la necesidad de apoyarnos reconociendo nuestro aporte a la sociedad como el haber conservado y ofrecido al mundo especies maravillosas como el maíz, la papa, la cascarilla y el aire puro de nuestros bosques tropicales. Estas lecturas han sido escritas para quienes buscan respuestas a interrogantes en tópicos sobre gestión medioambiental en pocas palabras.

El autor iii


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

Agradecimiento Dejo expresa constancia del agradecimiento sincero a las siguientes personas Ing. Raúl Auquilla Ortega, Prefecto de la Provincia de Loja por la sensibilidad y apoyo a temas medioambientales y por creer en nuestra gente. Ing. Gustavo Costa Jaramilllo Director del Departamento de Fomento, Producción y Medio Ambiente del HCPL por su dedicación a tiempo completo en la búsqueda de soluciones a la preservación del Medio Ambiente. A los Consejeros Provinciales, Jefes Departamentales del HCPL y más personas que han apoyado esta publicación.

Dedicatoria A mis padres, a mi esposa: Lolita Salas Espinosa, a mis hijos: Natalia Elizabeth, María Dolores, Max Eduardo y Gabriela de las Mercedes, a mi nieta María José. Razón y motivo de mi existencia. A todos mis maestros de la Universidad Nacional de Loja y de mi querida Facultad de Agronomía y Veterinaria y a quienes me indujeron a amar la naturaleza y velar por su conservación, principalmente a los ingenieros agrónomos: Octavio Alvarez Alvarez Víctor Hugo Loaiza González Leopoldo Palacios Román † Francisco Vivar Castro † A quienes en el ejercicio de consultoría, confiaron, motivaron y apoyaron permanentemente en el desarrollo de este tema: Arquitectos: Fernando Cordero Cueva (hoy Alcalde de Cuenca) y Fernando Pauta Calle (actual gerente de ETAPA) de la compañía C+ C-Consulcentro de la ciudad de Cuenca. En fin, a todos quienes se preocupan por una vida mejor sin destruir lo que Dios nos ha prestado al paso por el planeta tierra y por la vida. El autor

iv


i iii

AGRADECIMIEN NTO

iv

DEDICATORIA

iv

CON NTEN NIDO

v

EL AMBBIEN NTALISMO : Utopía o Realidad

9

LA CRISIS AGRO-C CLIMÁÁTICA DE LA PROVIN NCIA DE LOJA : Relació ón de Interdependencia Causa - Efecto del Fenó ómeno Ag gro-A Ambiental

13

CERRAMIEN generació ón Forestal NTOS SUCESIVOS : Método de Reg

15

EL FAIQUE: Especie Silvo-F Forrajjera de la Provincia de Lojja-E Ecuador

19 9

COSECHA DE LLUVIAS...?. Alternativa para el aprovechamiento del recurso atmosférico en la provincia de Lojja-E Ecuador

21

USOS COMPROMETIDOS. Un enfoque teó órico para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales en zonas de amortig guamiento

25

LA CASCARILLA VS. DEUDA ECOLÓGICA CON N LOXA

27

EVALUACIÓN N CUALITATIVA AMB BIEN NTAL DEL DESLAVE DE LA “J OSEFIN NA ” Relació ón Causa-E Efecto y posibles soluciones

31

LA EVALUACIÓN N DE IMPACTO AMB BIEN NTAL (E.I.A.) EN N PROYECTOS DE DESARROLLO

35

EL TURISMO Y LOS IMPACTOS AMBBIEN NTALES

37

LA GESTIÓN N MEDIOAMB BIEN NTAL EN N LA EMPRESA : Una necesidad de cara al futuro LA AUDITORÍA AMBBIEN NTAL

39 9 41

LA FORMACIÓN N PROFESION NAL EN N CIEN NCIAS AMB BIEN NTALES : Un Enfoque Holístico GESTIÓN N AMB BIEN NTAL URB BAN NA 21 recomendaciones sostenibles

49 9

GESTIÓN N AMB BIEN NTAL EN N CUEN NCAS HIDROGRÁ ÁFICAS

51

ECON NOMÍA DEL MEDIO AMB BIEN NTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES

55

MIN NERÍA Y MEDIO AMB BIEN NTE

59 9

47

C OC ON NTT EE NNI DI OD O

PRESEN NTACIÓN N INTRODUCCIÓN N

v


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

EL AMBIENTALISMO:

UTOPIA O REALIDAD INTRODUCCIÓN

U

tilizo como “pretexto” para iniciar el tratamiento de este tema, uno de mis primeros artículos de prensa sobre problemas ambientales de un época pionera un tanto “quijotezca” de enfrentar con altura, temas de importancia que se ubican entre la conservación y el desarrollo, entre la utopía y la realidad. Me había graduado de ingeniero agrónomo en 1.973 en mi querida facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNL, en ella recibí el impulso de las ciencias naturales, conocí lo que es realmente el suelo, la flora, la agricultura, el clima, la ciencia de la ecología, etc. A todos mis maestros les guardo un grato recuerdo y cariño. Lo que me impulsó a profundizar el tema, fue la realidad de como se venían manejando los recurso naturales, cómo cada dia se perdían toneladas de suelo, cientos de hectáreas de de bosques y no se hacia nada por su conservación. Hace casi 20 años, el tema del medio ambiente apenas se había iniciado en el mundo, por lo que era muy díficil socializar la idea siquiera de lo que significaba la conservación, la ecología y el medio ambiente. Hoy la situación ha cambiado aunque falta mucho camino por recorrer, no obstante, no creo haber perdido el tiempo.

también fue un tema controversial, especialmente con quienes defendían su posición personal y no de las grandes mayorías. La lucha fue dura con costos sociales y económicos para el autor. Lo que pude sacar como lección, es de que en estos temas no hay que luchar solo, debemos hacerlo en equipo. De conformidad con la época y el inicio de mi tarea como “columnista” de un diario local ya desaparecido, pido disculpas por errores propios de una aventura periodística, pero que llevaba un mensaje sincero de concientización hacia la ciudadanía y especialmente a la juventud para que se preocupe de la protección ecológica y, haga frente a las improvisaciones de ciertos políticos, que sólo miran réditos electoreros inmediatistas y de un sectarismo disfrazado de “servicio al pueblo” y de doble discurso. (Diario El Mundo edición del jueves 6 de noviembre de 1.980

“VIALIDAD Y ECOLOGÍA” “Tal parece que los dos términos no encajan, pero como veremos más adelante, están interrelacionados, el primero por la necesidad de desarrollarse y el segundo por la estabilidad y equilibrio” “Si bien es cierto que los caminos unen a los pueblos y acrecientan su desarrollo armónico; también es cierto que la apertura de vías acarrean una serie de consecuencias irreversibles”.

Utilizo como lectura, la reproducción textual de mi artículo titulado: “Vialidad y Ecología” publicado en el Diario “El Mundo” de la ciudad de Loja el dia jueves 6 de noviembre de 1.980, con oportunidad de un debate local sobre la construcción de la nueva vía hacia Zamora; si por el sector de Jipiro, si mejorar el actual trazo o una nueva vía por la parroquia Jimbilla al norte de la ciudad siguiendo el curso del río Zamora.

“A la par que las máquinas o el hombre construye las plataformas a lo largo y ancho de la geografía, producen alteraciones en el hábitat lo que se denomina alteración del equilibrio ecológico; especialmente, mediante la destrucción sistemática del bosque protector que cubre las denominadas cuencas hidrográficas”.

En ese entonces, desde 1.974 laboraba como técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el cantón Paltas; por otra parte, la actitud de defensa de la microcuenca hidrográfica de Zamora Huayco frente al mal manejo y a la escasez de agua para la ciudad,

“Las pocas reservas forestales de especies nativas, serán presa de los hombres que voraces tratarán de todas formas llegar y explotar sin misericordia esta riqueza. Tal es el caso si no se toman medidas drásticas lo que sucederá con los bosques ubicados en el trayecto de la carretera Yangana-Zumba en el nudo de Sabanilla”.

9


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales “Si bien la carretera unirá un cantón abandonado, el gobierno por otro lado deberá supervisar que no se exploten los bosques naturales en forma descomedida en especial el podocarpus o romerillo de cuya especie quedan pocos”.

protector de la cuenca, disminuyendo el caudal y arrastrando gran cantidad de madera y tierra; y no solo la que demande de la construcción de la plataforma; sino, la que pos-

“Y hablando de carreteras, en relación a la controvertida via Loja-Zamora, cuyo trazo ha sido aprobado y según se conoce iniciará su recorrido por la cuenca del río Jipiro debo decir lo siguiente: La ingeniería civil, los contratistas de estudios y más personas que realizan estos trabajos, lo hacen por dinero como es lógico; pero, no se realizan consideraciones de tipo social, de conveniencias a más de las topográficas, geológicas; las alteraciones que éstas vias pueden producir al paso por determinado lugar”.

CAMINO DE PENETRACIÓN MINERA ZAMORA CHINCHIPE/95

EN

teriormente el hombre con esta apertura explotará toda la vegetación de varias fincas”.

VÍA GUAMOTE - MACAS/94

“Tengo entendido que el I. Municipio a través de la Empresa Municipal de Agua Potable, tiene fijadas sus esperanzas de incremento en el caudal de agua para la ciudad, justamente en la cuenca del Jipiro”. “Si la nueva vía va a cruzar ésta desde la cota más baja hasta virar la cordillera,tendrá que ir necesariamente cortando la pendiente y destruyendo gran parte del bosque

10

“No estamos en contra del progreso; solo queremos que las obras que se ejecuten estén enmarcadas en las que la técnica y las condiciones naturales así lo exigen. Hoy en estos tiempos la disciplina interinstitucional debe corregir errores si los hay, para no repetir lo de antes y tener que lamentarnos después. Las actividades de desarrollo no deben marchar unilateralmente, esto era antes, hoy el tiempo nos enseña que para alcanzar una mejor situación y dejar bases para el futuro éstas deben ser bien cimentadas, con la razón, la lógica y por sobre todo la participación espontánea de los que hacen desarrollo”. “Estas consideraciones las hago con sentido de profesional lojano, que observa como se hacen las cosas con apego a factores que pueden ser negativos en el futuro. Hay que pensar ya no en nosotros sino, en las generaciones que vienen y que algún día van a reclamar por el destrozo en especial de la naturaleza. Hay que buscar todas las alterativas posibles dentro de la geografía- cosa que no se ha hecho- para esta nueva carretera y la técnica tendrá la palabra” aquí termina el artículo.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales lógicos” con convicción y firmeza y la actual vía a Zamora fue construida por el sector de El Valle- El Tiro la cual presta buen servicio. Pero luego en la construcción de la carretera, y en las vertientes orientales se pudo apreciar daños sumamente graves en las instalaciones de la subestación hidroeléctrica de San Ramón por efecto de los movimientos de tierras aguas arriba de la misma, daños que económicamente fueron evaluados pero no en lo ambiental.

VÍA LOJA-LLA TOMA/2000

Algo importante surgió en el municipio de Loja en 1.995, en la administración del Dr. Jorge Reyes Jaramillo adquirió 200 hectáreas al Dr. Salvador Valdivieso y éste donó 300 más de bosque primario para salvaguardar estas vertientes del sector de Jipiro en la cuenca alta.

CONCLUSIONES: Un Hecho muy importante ocurrido durante el gobierno del Abogado Jaime Roldós Aguilera en 1.980 ,fué el protagonizado por el Ingeniero Civil Gonzalo Jaramillo Puertas, que en aquel entonces, gracias a su gran sentido común, creyó acertadas las reflexiones que los comentaristas de radio y prensa escrita de ese entonces hacían con respecto a esta vía, por lo que el Ing. Jaramillo dispuso un nuevo estudio y trazo por el sector de “El Valle- El Tiro” utilizando parte de la via antigua, de menor longitud, más económica y sin daños mayores. La no construcción por Jipiro, protegió la nueva captación de agua potable para la ciudad, hoy en funcionamiento y más aún ampliada.

Tenemos en el país, ejemplos de lo que no se debe hacer en materia de vialidad como la carretera: Cuenca-Molleturo-Naranjal cuyas secuelas aún persisten luego de 15 años de construida y sin uso pleno; y, otros dignos de imitar como el de ETAPA de Cuenca en la protección del recurso agua para la ciudad. Creo luego de 20 años de haber escrito este artículo a lo mejor sin las suficientes bases científicas o técnicas, que el experto en medio ambiente, debe participar desde

Desde luego, existía una problema geológico en un tramo al inicio del recorrido desde El Valle que pudo ser un obstáculo; más, balanceando éste, con la necesidad de salvaguardar el recurso agua, sopesó más lo segundo. Bien por el Ing. Gonzalo Jaramillo que sin ser ecológo comprendió el mensaje de un profesional en gestación y de un periodista de la radio local “Centinela del Sur” el Lic. Ecuador Espinosa Sigcho, ya que por primera vez escuchaba de boca de un ingeniero civil el término “daños eco-

CONSTRUCCIÓN NUEVA VÍA LOJA-ZZAMORA, EL RETORNO SABANILLA/95

TRAMO

11


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales la concepción del proyecto, la búsqueda de alternativas, el diseño, y apoyar la construcción así como la operación del proyecto. De esta manera, a lo mejor los efectos negativos podrán ser menores. Finalmente a esta fecha lo escrito, escrito está y no hace falta cambiar de criterio, pues no estaba equivocado, el tema aún es de actualidad y se debe continuar trabajando. Si el ambientalismo es utopía o realidad, queda a criterio del lector, creo he cumplido con mi tierra desde mi andarivel, el costo no importa.

CAMINO DE PENETRACIÓN MINERA - ZAMORA CHINCHIPE/95

Eduardo Galeano en su artículo Ventana sobre la Utopía al referirse a Fernando Birri dice: Ella está en el horizonte me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más. Por mucho que yo camine nunca le alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. ANTIGUA VÍA LOJA-ZZAMORA/95

12


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

LA CRISIS AGRO- CLIMÁTICA DE LA PROVINCIA DE LOJA:

RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA CAUSA-EFECTO DEL FENÓMENO AGRO-AMBIENTAL ANTECEDENTES:

F

rente al fenómeno agro-climático presente en la provincia de Loja a partir de 1.968 con la presencia de la “sequía”, se trata en el presente artículo, explicar un hecho socioeconómico y ambiental con secuelas que imPALTAS, VALLE DE CASANGA pactaron a la provincia de Loja en especial a los cantones sur occidentales de: Calvas, Macará, Zapotillo, Celica, Puyango y Paltas principalmente. Este fenómeno telúrico de origen natural como fue la prolongación de la corriente fría de Humbolt, que con su influencia seca proveniente del sur del continente, no permitió la acción de la corriente cálida y húmeda del Niño, que año tras año provoca lluvias en gran parte del sur occidente de la provincia, la cual es aprovechada por los agricultores para desarrollar sus faenas de agricultura de temporal o secano, la misma que representa el 90% del sistema de producción agropecuario; esto, sin lugar a dudas, provocó que el “ invierno” de aquel año no llegue, y consecuentemente provoque un impacto social, económico y ambiental muy importante.

Como profesional ingeniero agrónomo, me cupo la suerte y privilegio de laborar por estas zonas entre 1.974 a 1.981 y mucho antes como estudiante universitario en 1.969, recorrí estos áridos campos especialmente del valle de Casanga en Paltas, constatando esta triste realidad; trato de explicar la relación de interdependencia del fenómeno climático y los aspectos estructurales de esta crisis, la cual debe ser enfrentada con seriedad y criterio. Han pasado 33 años del hecho, pero fue suficiente uno para que la provincia se deprima económica y ambientalmente, y no logre su recuperación; y, pese a los esfuerzos para contrarrestarlos mediante obras de riego y reforestación, éstas no han llegado a ser la solución. El flujograma graficado adjunto, explica en forma secuencial como ocurre el fenómeno hasta llegar a cerrar el ciclo con la emigración o éxodo. La solución es muy compleja y debe atacar las causas. En el presente análisis se ha asumido la siguiente hipótesis: “Existe una estrecha y marcada interdependencia entre al estructura socieconómica con las alteraciones climáticas principalmente del factor atmosférico lo que ha provocado impactos sociales, económicos y ecológicos graves sin descartar la poca o ninguna acción del Estado centralizado”

EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO Si observamos el grafico de relación causa-efecto, por el lado de las alteraciones climáticas (B); frente a la presencia de las dicotomías déficit-exceso de lluvias, ésta provoca un deterioro ecológico, esto es, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas, iniciándose un proceso de desertificación, generando un ambiente desfavorable para la vida animal, vegetal y humana, acentuando la crisis agro-climática; esto es, sobre el campo cultivado como único medio de subsistencia que depende exclusivamente de la lluvia para la supervivencia, así como en los campos abiertos. Esta crisis desemboca en el abandono del campo y la migración hacia otros lugares del país o exterior por parte del campesino en busca de una mejor situación de vida. Si por el otro lado ( A ) de la Estructura Socioeconómica, uno de los problemas que acentuaron la crisis agroclimática fue la aplicación de la Reforma Agraria o abolición del sistema precario de tenencia de la tierra en Loja a partir de 1.964, lo que provocó la sobre-utilización del suelo en contra de la aptitud natural acelerando la degradación del mismo. Se suma a esto, el crecimiento de la población y las prácticas agrícolas no apropiadas. La presencia unimodal de las lluvias es en esta parte del país concentrada entre 3 y 4 meses con intensidades fuertes, sumada al sistema de producción (escasa tecnología, topografía difícil, suelos pobres, etc.), se hizo presente la erosión en más del 70% del territorio. 13


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales La erosión como es obvio, dio lugar a la baja capacidad de producción de las tierras por la caída de la fertilidad, la baja capacidad e retención de las lluvias, bajos rendimientos, la disminución del ahorro en el campesino y consecuentemente la poca inversión en el agro por la evidente descapitalización. La falta de capital para trabajar la tierra y la incertidumbre del clima, obligaron al campesino a tomar una decisión “morir en el sitio o abandonar la tierra”. De esta manera se cierra un circuito de un diagnóstico funesto para Loja.

¿QUÉ HACER? Una oportunidad valiosa, es la Firma del Acuerdo de Paz con el Perú, en la cual los dos países que padecemos similares problemas podemos sumar esfuerzos y enfrentar este y otros problemas. Se trata de buscar soluciones y una de ellas es la ejecución del Plan de lucha Contra la Pobreza y Deterioro Ambiental, empezando por el sector rural, por el campo que es donde se origina el problema. Hace falta también investigar las dicotomías presentes en Loja como es ausencia de lluvias (corriente del Niño) y excesos como ocurre con el fenómeno El NIÑO.

ACCIONES: Cabe una pregunta: ¿Estamos manejando correctamente las fortalezas y oportunidades ?. ¿Somos deficitarios en agua atmosférica?. Es posible revertir las tendencias negativas? ¿Cuales de ellas?. ¿ Por donde atacarlas? Las medidas para contrarrestar este fenómeno no son fáciles pero tampoco imposibles y serían: 1. Aprovechar la presencia de las dicotomías: déficit-exceso; esto es, las épocas de abundancia de agua atmosférica para almacenarlas y usarlas luego; y las épocas de déficit aunque nunca han sido cero para manejar adecuadamente la escases a través del uso del suelo mediante prácticas apropiadas conservasionistas. 2. Apoyo al sector productivo marginal por parte de las instituciones mediante recursos bien canalizados para satisfacer primero las necesidades básicas y luego las secundarias mediante la verdadera participación comunitaria. 3. Coordinación entre las inter-instuciones que hacen desarrollo y educación superior para invertir en obras e investigar los fenómenos apoyándonos en un sistema de monitoreo ambiental y socioeconómico como política permanente, entre otras.

RELACIÓN DE LA INTERDEPENDENCIA CAUSA-EFECTO DEL FENÓMENO AGRO-CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA DE LOJA - ECUADOR Crecimiento poblacional

A

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Sobreuso del suelo

Tenencia de la tierra

EROSIÓN

Caida de la fertilidad de la tierra

Bajos niveles de producción y de productividad

Desocupación

Prácticas agrícolas no apropiadas

Baja capacidad de ahorro e inversión

Político: Escasa o ninguna presencia del Estado centralizado

EFECTO CAUSA

B

ALTERACIONES CLIMÁTICAS

Presencia de las dicotomías: sequía-exceso

de agua FA C T O R E S

14

endógenos

exógenos

Deterioro ecológico

Descapitalización del agro-pobreza

Proceso de desertificación

Medio Ambiente no favorable

Crísis agroclimática

EMIGRACIÓN


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

CERRAMIENTOS SUCESIVOS:

MÉTODO DE REGENERACIÓN FORESTAL

Frente a esta realidad, surge una posibilidad comprobada por varias instituciones, como es “El cerramiento”, una práctica sencilla de bajo costo que permite que las especies nativas en sucesión natural alcancen su ciclo biológico para luego ser aprovechadas adecuadamente. Mediante esta práctica se va abarcando paulatinamente áreas de territorio ya sea en pequeña escala o en grandes espacios como “campos de cría”, dependiendo del tamaño de la finca y recursos disponibles. Algunas experiencias realizadas con especies silvoforrajeras como el Faique1 (Acacia macracantha H&B), Leucaena (Leucaena leucocepala) y otras exóticas, ha sido el Faique la que mejor respuesta dió al cerramiento alcanzando 4.2 m. en dos años, altura más que suficiente para que se “defienda del ramoneo” del ganado.

PALTAS -

EN PRIMER PLANO

FAICAL

INTRODUCCIÓN:

L

as características biogeofísicas muy difíciles del suroccidente de la provincia de Loja (Ecuador) como: clima, suelo, topografía y socieconómicas, hacen que paulatinamente el proceso de degradación física y biológica de los recursos, se vayan agotando; a esto se suma, las prácticas agrícolas no adecuadas que aceleran el proceso. Por otra parte, la dificultad en la reforestación con especies exóticas incluso con las nativas bajo condiciones de plantación normal (hoyado, siembra o transplante), no han dado los resultados esperados, tanto en prendimiento como en supervivencia.

1

El Faique es una luguminosa cuya vaina muy rica en proteinas(22.5%), proporciona leña y es mejoradora del suelo, es muy utilizada para alimentación de ganado caprino y vacuno. Se asocia muy bien con otras especies como son los pastos en combinaciones silvo-pastoriles, es muy resistente a la “sequia” y posee una raíz pivotante profunda.

OBJETIVO CENTRAL: “Mediante un cerramiento seguro y temporal del terreno degradado o en proceso, favorecer el desarrollo de la flora en sucesión natural impulsando la conformación de una masa vegetal con especies de la zona como el Faique y otras leñosas de la zona”.

JUSTIFICACIÓN: Se justifica por la necesidad de recuperar la cobertura vegetal, dotar de alimentación al hato ganadero campesino y frenar la erosión; esto es, social, económica y ambientalmente válida.

MATERIALES Y MÉTODO: Los materiales utilizados son principalmente alambre de púa, clavos y postes, se ha estimado por hectárea 90 postes y 900 m. de alambre. Los pasos a seguir son:

Mayor Información sobre esta especie en estudios realizados por el CATER-UNL 1987 y PREDESUR en 1984 - 1989

15


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales a) El agricultor deberá seleccionar el área que desee repoblar. (ver esquema adjunto para 6 años) b) Dividir en foma imaginaria los lotes a cerrar con el tiempo para que se vuelva a utilizar los mismos postes y alambre c) Realizar el primer cercado seguro en el lote Nº 1 antes de la entrada de las llluvias (octubre-diciembre)

abren y cierran lotes hasta cubrir el lote en su totalidad. Solamente los dos primero años no es permitida la entrada del ganado; no así al tercer año que ya lo puede hacer sin problemas al haberse establecido el rodal. g) En estas zonas áridas y pobres de suelo, es conveniente asociar al cerramiento obras de captación de agua lluvia como son las “zanjas de infiltración” y pequeños diques, esto nos dará mayor seguridad en el prendimiento y respuesta a la revegetación. Se utiliza el “guano” o estiércol del ganado alimentado con vaina de faique, por cuanto la germinación es elevada (mayor al 85%) ya que los ácidos del estómago del animal debilitan el tegumento de la semilla acelerando la germinación. Esta práctica es viable también para el Algarrobo (Prosospis Sp.)

Fig. 1. Método de cerramiento seguro: 6 filas de alambre y tuna o cactus cactus

d) A entrada de las lluvias o época húmeda (enero-febrero), dispersar el “guano” estiércol de cabra o suinos en el terreno ya sea al “voleo” , en surcos u hoyado.2 e) Obtenido el primer año una buena densidad se procede al raleo y podas de ramas bajeras. Esta labor se la realiza año tras año en los meses de verano con la finalidad de ganar altura y darle una mejor conformación a la vez que se cosecha leña. Se deben dejar las plantas más robustas a distancias de 5-7 m. una de otra.

VALLE DE CASANGA - REGENERACIÓN FAIQUE Y ALGARROBO/85

DEL

f) Pasado el segundo o tercer año, se inicia la apertura del lote Nº 1 y se permite la entrada del ganado, así sucesivamente se 16

2

Ver : “El Faique” Alternativa Silvo-Forrajera para la Provincia de Loja - Ecuador, Predesur-CEE-JUNAC-PADT-RURAL 1989. Recursos Bióticos: El Faique en publicación Nº 64 - PREDESUR 1984: “Cerramientos Sucesivos”: Método de Regeneración Natural para Especies de Doble Propósito: Faique y Algarrobo, COlegio de Ingenieros Agrónomos de Loja y Zamora Chinchipe, Boletín Técnico Nº 1 - 1982.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales CONCLUSIONES: -

-

El cerramiento seguro responde muy bien a la revegetación del suelo al no permitir la acción del ganado antes de que las especies alcancen y culminen su ciclo natural. El reuso de los materiales del cerramiento abaratan los costos; proporciona mano de obra y, Ofrece una ventaja muy superior a otros métodos tradicionales de repoblación forestal por el alto grado de prendimiento; más aún, con especies nativas. REGENERACIÓN NATURAL DEL FAIQUE EN EL C A N T Ó N PALTAS

- 1980

17


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO3

3er año se cierra el lote Nº 3, se abre el Nº 1 y se poda y ralea el Nº 2

- Dividir imaginariamente los lotes: ejem.3 Terreno a ser tratado

4to año se abre el lote Nº 2 se poda y ralea el Nº 3

1er año cerrar el lote Nº1

y al 5to año se abre el lote Nº 4, y el 6to año se completa el trabajo en toda la superficie

2do año cerrar el lote Nº2 raleo y poda en el Nº 1

18

3

Este método es para pequeños propietarios, no obstante, de tener posibilidades económicas el agricultor, puede hacer el cerramiento de golpe.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

EL FAIQUE:

ESPECIE SILVO-FORRAJERA DE LA PROVINCIA DE LOJA-ECUADOR

ideal hasta los 1.800 msnm preferentemente clima cálido seco con precipitaciones medias de 400 a 1.000 mm y temperaturas medio anual de 21º a 25ºC. Es esta característica bioclimática muy frecuente en Loja, es la que le ha permitido considerarse como: “Árbol símbolo de la Provincia de Loja” al estar presente en más del 70% de ella. Lo más sobresaliente es la regeneración natural, rebrota año tras año y en condiciones sumamente precarias, gracias a sus yemas radiculares. No se ha escrito mucho sobre ésta especie, no obstante los esfuerzos realizados por personas e instituciones lojanas ha sido muy loable, sin embargo, no ha sido suficiente y hace falta profundizar en el múltiple propósito que ésta especie tiene como: proveedora de alimento a los hatos ganaderos localizados en zonas áridas y degradadas a través del aprovechamiento de la vaina y hojas; proveer de cercas, leña de magníficas características calóricas y coadyuvar a frenar la erosión de los suelos problema ambiental número uno de la provincia. Para esto, hace falta dinero y decisión, capacidad profesional y científica existe, la gestión entonces debe encaminarse a vender esta idea y alcanzar los más altos niveles de conocimiento científico sobre esta especie, que puede constituirse en la alternativa biótica para frenar la desertificación del sur del Ecuador.

OBJETIVOS: PLANTA DE FAIQUE ALGARROBILLO/85

INTRODUCCIÓN:

S

i de algo los lojanos debemos ser orgullosos, es de tener variedad de microclimas y disfrutar de la más alta biodiversidad vegetal. Este artículo, trata de revivir y potencializar una especie muy nuestra aunque presente en varios países como es el FAIQUE1 cuyo nombre científico es (Acacia macracantha H&B), leguminosa leñosa de sucesión secundaria que se la puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2.000 msnm, siendo su hábitat 1 Ver: Recursos Bióticos: El Faique. Publicación 64 - PREDESUR 1984

-

Difundir la idea de que lo nuestro es bueno y mejor frente a otras especies que no han respondido a las espectativas de búsqueda de nuevas alternativas biótico-forestal en la región.

-

Rescatar e internalizar en las nuevas generaciones la necesidad de investigar lo nuestro y en la propia realidad.

JUSTIFICACIÓN: El uso de especies nativas como es el Faique, se justifica desde varios puntos de vista: SOCIAL: por estar vinculada con la actividad real y cotidiana de nuestros campesinos lojanos. 19


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales ECONÓMICA: porque es parte del proceso productivo de la agricultura y ganadería muy tradicional de nuestro agro. TÉCNICA: por cuanto es fácil su reproducción y responde fácilmente a cualquier modificación de su comportamiento. (caso otros usos) AMBIENTAL: porque colabora al evitar la denudación del suelo y dejar expuesto éste a la erosión ya sea eólica, antrópica o hídrica.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES2: BOTÁNICA: Su nombre científico es Acacia macracantha. Humb.et. Bonpl, leguminosa de la familia de las mimosáceas y tiene varios sinónimos como: Acacia macracantha Bert. Poponax macracantha (Humb. et. Bompl), Poponax macracanthaides (Bert. Britton et. Rose). En el Ecuador se lo conoce como: “Faique”(Loja); “Guarango”; “Espino” (Imbabura), “Aromo”; “Vilca”. A nivel americano: FAIQUE ADULTO/85 “Quatamba” (Cuba); Taque; Espino (Perú) “Wild Tamarind”; “Cacia”; “Stink Casha” (Antillas) MORFOLOGÍA: Crece en estado silvestre y forma bosquecillos más o menos espesos en laderas de mediana elevación así como en valles cálidos de la provincia y zonas degradadas. RAÍZ: Es profunda lo que le permite explorar el estrato rocoso, alcanzando profundidades de hasta 8 m. y 6 m alrededor del tronco. TALLO: Monopódico muy sinuosos por lo que no puede ser utilizada en la industria mecanizada aunque responde muy bien al manejo silvicultural. HOJAS: Son compuestas bipinadas y alternas, tienen estípulas pareadas coreáceas de hasta 15 cm. de largo, foliolos sésiles y de forma oblonga, ápices redondeados, borde entero. FLORES: De color amarillo dorado, fragantes. Forman capítulos que se insertan en la base de las hojas en número de 1 a 5, tienen un color amarillento, generalmente actinoformas el filete de los estambres es coloreado a manera de borla rica en polen. Las flores están reunidas en capítulos densos y globososos inicialmente, para luego presentarse como espígas cilíndricas; tienen flores herma2

20

Ver: El Faique: Alternativa Silvo-Forrajera para la provincia de Loja - Ecuador. JUNAC-PREDESUR-CEE-PADT-Rural. 1989. y, Cerramientos Sucesivos Métodos de Regeneración Forestal para especies de doble propósito. Boletín Técnico Nº 1 - CIALZCH. 1982

froditas, caliz tubular, pétalos verdosos. Hipóginos libres, anteras pequeñas con dos celdas que se abren longitudinalmente con una glándula caduca y de ovario súpero, florece en el período de noviembre a febrero y la cosecha de la vaina es de julio en adelante. FRUTO ( VAINA): mide de 8 a 12 cm. de largo, es de color café cuando madura tiene 5-7 semillas, el epicarpio es coráceo y la pulpa o mesocarpio carnosa, muy rica en fibra (25-32%), proteinas (11-22.5%) y grasa.( 1-4%.). Para la germinación requiere tratamiento, no obstante cuando son recogidas del estiércol de los animales ésta es muy rápida y se recomienda este método. RENDIMIENTO: De conformidad con el manejo, suelos y ser la única especie existente (macracantha), se ha podido determinar valores asi: Madera (leña) de 32-50 M3 ha. vaina: 40-50 libras/ planta/año

CONCLUSIONES: Valorar y potenciar lo nuestro es tarea de todos los que nos encontramos involucrados en la tarea agropecuaria y ambiental, por lo que, hace falta “vender” ideas que permitan atraer recursos para investigación básica y aplicada para ésta y otras especies nativas, que esperan ser estudiadas integralmente con fines de utilidad para el hombre, más aún si cumplen múltiple propósito. Universidades, ONG´s e investigadores, he aquí un reto... y una obligación. “El Faique sin lugar a dudas en el futuro, constituirá la mejor alternativa sobre todas las especies exóticas que incursionen por su hábitat”.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

COSECHA DE LLUVIAS...?

ALTERNATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO ATMOSFERICO EN LA PROVINCIA DE LOJA-ECUADOR

Para ello, fundamentamos el criterio de que en Loja particularmente, es posible potenciar este recurso que no ha sido aprovechado racionalmente y que puede ser una alternativa a estudiarse. Debe señalarse además, que no se ha evaluado los efectos positivos y negativos del fenómeno el Niño en la provincia, sus impactos positivos y negativos; mucho menos, la posibilidad de que lo que significa una amenaza del fenómeno de 1.982-83 se convierta en fortaleza. Esta dicotomía debe ser suficientemente investigada.

MARCO DE REFERENCIA: El agua lluvia como parte del ciclo hidrológico de la naturaleza, constituye la base del análisis del presente artículo, y lo que pretende es, resaltar la importancia del manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales como es el agua en forma sostenida. El agua lluvia que cae en la tierra es explicado por el fenómeno natural denominado ciclo hidrológico, ésta tiene varias connotaciones: no es lo mismo que se precipite sobre el pavimento que sobre un bosque.

INTRODUCCIÓN:

A

partir de 1.968 con la presencia de la “sequía” en la provincia, han ocurrido varios y graves acontecimientos especialmente ligados al campo y a la población rural, el cual ha repercutido en otros sectores como el económico, y efectos sociales como: desempleo, emigración, pobreza en general, a parte del deterioro ambiental el cual se manifiesta por: la deforestación, erosión de los suelos, baja producción, desertificación, cambios microclimátcos, etc. La presente propuesta tiene como finalidad, ofrecer una alternativa válida en otras partes del mundo es lo que hemos denominado “La cosecha de lluvias”, que no es otra cosa que capturar mediante un dispositivo sencillo y de bajo costo, las precipitaciones ocasionales, conducirlas y almacenarlas para su posterior utilización.

Del inventario mundial de agua en el planeta tierra se tiene los siguientes datos: El volumen de agua total en el mundo es de 1.362 millones de Km.3; de los cuales el 97.5% es AGUA SALADA y lógicamente la restante 2.5 % ES AGUA DULCE o agua fresca. Del total de AGUA FRESCA que alcanza 33.310 millones de Km.3; el 87.3% está en las capas de hielo y glaciales; esto es, no utilizable; en el subsuelo el 12.5% (tampoco muy aprovechable) y, en forma atmosférica y superficial el 0.47%. Ahora bien, el agua superficial y atmosférica que alcanza 139.220 Km3 y que representa el 1% del agua total del planeta, el 89.8% está presente en lagos (que tampoco suelen ser aprovechada); en la atmósfera el 9.3% y en los rios y quebradas el 0.9%. Esta última agua presente es la que normalmente el hombre la viene utilizando. Como se puede preciar en cifras, sólo el 1% del agua dulce existente en el planeta es aprovechable por el hombre en forma directa; o sea, el 0.01% del total de agua mundial. Sarah Russel en un artículo de prensa cita a Andras SzollosiNagy especialista en AGUA de la UNESCO quién manifiesta que:” El agua será el problema del siglo XXI y no el petróleo”. La comunidad Científica del mundo, clama por un mejor manejo del agua.

21


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales En el Medio Oriente el AGUA será la fuente de los conflictos en la región Pero la desigualdad no solo está dada en la distribución, sino también en el consumo; citaremos un ejemplo: un ciudadano norteamericano gasta un promedio de 2.300. m3 de agua por año; lo que equivale a 630 lit./día; esto es, 6.3 veces más que el consumo de un ciudadano ecuatoriano de Quito o Loja; 15.7 veces más que un usuario de Catacocha y 70 veces más que un habitante de Ghana- Africa. Según Luis Carrera de la Torre1 el Ecuador tiene el más alto valor en volumen de agua promedio por hectárea del mundo (21.500 m3/ha/año); tres veces más alto que Venezuela ( 7.680 m3/ha.) y 10 veces más alto que Africa (1.990 m3/ha.) como veremos en el siguiente cuadro:

PROMEDIO TOTAL DE AGUA QUE CAE EN FORMA DE PRECIPITACIONES cuadro No.1 Continente / país M3/ha Europa Asia Africa América del Norte América del Sur Australia y Nueva Zelandia Brasil Unión Soviética Estados Unidos Argentina Venezuela México Chile Ecuador Loja (capital) Paltas (Catacocha) Macará Zapotillo Catamayo 22

Volumen

3.220 2.560 1.990 1.862 4.520 810 6.030 1.940 1.740 1.860 7.680 1.980 2.450 21.500 8.400 8.280 5.059 4.207 3.829

1./-Fuente: Carrera de la Torre Luis, Las Obras Hidráulicas en el Ecuador y su Supervivencia pp 12 l.972; ( los valores correspondientes a Loja, Paltas, Macará , Catamayo y Zapotillo fueron introducidos por el autor). Fuente INAMHI

La provincia de Loja se caracteriza en su mayor parte como de naturaleza semidesértica con precipitaciones unimodales y lluvias concentradas en pocos meses (enero-mayo). Para quienes conocen la provincia y los que no, vale la pena indicar que se registran lluvias anuales que van desde los 382,9 mm en el valle del Catamayo; 420 mm en el caso de Zapotillo hasta los 1.400 mm. en los cantones hacia la vertiente del Puyango como: Alamor, Chaguarpamba, parte de Paltas, Celica, etc. . En tal virtud, si caen 800 mm. al año esto quiere decir, 800 litros en un metro cuadrado o su equivalente a 0.8 m3/ m2.( ver cuadro de equivalencias adjunto Nº 2 y 3) Este artículo, trata de desvirtuar este tabú de que en Loja no hay agua y que la “injusta e irracional distribución” de las lluvias, mas bien constituyen un don natural para que el hombre en base a su ingenio las utilice con criterio racional. Recapitulando en el caso de la provincia de Loja, ésta tiene un promedio de lluvia media anual de 840 mm; esto es, un rendimiento hídrico bruto de 8.400 m3/ha. y neto de un 60- 75% casi similar al de Venezuela, tres veces superior a Chile y cuatro veces al promedio del Africa; el mismo Zapotillo es superior al promedio de lluvia de Chile (ver cuadro No.1); Surge entonces una interrogante: ¿en verdad padecemos de sequía?; ¿nos hace falta agua?; ¿Qué pasa con ella?

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA: Frente a esta realidad se propone: -

Experimentar un método sencillo y económico que permita aprovechar las precipitaciones concentradas en el sur occidente de la provincia.

-

Evaluar los resultados de esta experiencia con miras a su reproductibilidad en otras partes de la región sur del pais.

-

Aportar a la solución de este problema que afecta a gran parte de la población.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales JUSTIFICACIÓN: La presente propuesta tiene una justificación no solo técnica y económica sino social y ambiental, busca atacar y potenciar los propios recursos naturales como es el agua, que en forma de lluvia coadyuve a elevar el nivel de vida de la población rural.

no menos de 10 metros de desnivel del área de riego, con la finalidad de aprovechar la diferencia de nivel y como es obvio las pantallas de recolección algo más elevadas que el sitio de almacenamiento. De acuerdo a las posibilidades de la finca, se puede asociar este proyecto a otros de almacenamiento tradicional de agua como son las albarradas como descarga de excedentes.

RESUMEN DE LOS ELEMENTOS:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La idea es sencilla y fácil de implementar, se trata en síntesis, de la utilización de varios dispositivos elementales y de fácil adquisición y construcción (ver esquema de funcionamiento). La fundamentación teórica es: precipitación es igual a escorrentía (P=E) en cuencas impermeables.

PROCEDIMIENTO: Una pantalla de material plástico o polietileno resistente plegable y en forma de embudo de superficie variable (en el presente ejemplo se parte de 100 m2); se captura las precipitaciones en más o menos un 99% y por su naturaleza impermeable las escurre hacia un canal que puede ser de plástico-PVC hacia dos cajones sedimentadores para separar sólidos en suspensión, previamente , en el colector se instala una cernidera para evitar el paso de hojas y ramas y más nutrientes. El agua que pasan los dos sedimentadores llega al depósito o cisterna donde se almacena en condiciones de temperatura baja. Se puede afirmar que en el caso de una precipitación media de 80 milímetros y 100 metros cuadrados de pantalla, se pueden capturar 80 metros cúbicos de agua o su equivalente que es de 8.000 litros (1 mm de lluvia es = 1 litro/m2) El agua almacenada en el período de lluvias (enero-mayo) en una cisterna de 80m3 o un sistema asociado de bidones plásticos de 60 galones c/u puede ser utilizada ya sea para riego en la agricultura y abrevadero de animales. El éxito es, el aprovechar eficientemente el recurso; esto es, riego por miniaspersión o goteo y bebedero con válvula de corte o flotador de cierre automático. Una de las condiciones básicas es de que la cisterna se ubique

-

Una pantalla de tela plástica resistentes de mínimo 100m2 con templadores (ulltra V)

-

Sistema de cañerías de conducción ya sea de PVC o guadua tratada

-

Dos pozos de revisión y sedimentación de 1m2 c/u

-

Una cisterna de mínimo 80 m3 de hormigón ciclópeo o ladrillo reforzado con tapa de loza de 15 cm. de espesor o bidones interconectados (chanchos).

-

Un sistema de válvulas para control y distribución del agua

-

Tubería de presión para distribuir el agua al sistema de riego

-

Sistema de riego a goteo y miniaspersión

-

Un pluviómetro para verificar el agua caida

NOTA: Los tejados de las casas campesinas también pueden servir de captadores de lluvia, sin embargo, la eficiencia es menor; de igual forma asociarla a invernaderos para su utilización en riego es una opción válida y económica. COSTO APROXIMADO: Depende del tipo de estructura, por ejemplo: tanque de hormigón ciclópeo, reservorios plásticos (chanchos) o simplemente un embalse de tierra (aunque no es aconsejable); lo ideal es conseguir una oquedad rocosa o caverna subterránea. VENTAJAS DEL PROYECTO: -

Costo bajo y de fácil construcción, uso de materiales locales y ocupación de mano de obra

23


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales -

-

-

Ahorro de agua que se pierde en las escorrentías y que puede ser aprovechada para salvar cosechas Ocupación de una escasa superficie y uso circunstancial en la época de lluvias Se puede conseguir recursos ya sea vía donaciones o crédito bancario, el componente de almacenamiento sería el rubro. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

El proyecto trata de ser experimentado en varios lugares de la provincia de Loja. Técnicamente, serían las formaciones ecológicas secas presentes en la provincia; se ubicarán sitios representativos en varios cantones del sur occidente, comenzando por el valle del Catamayo donde se registran los valores más bajos de precipitación, los cantones Paltas, Gonzanamá, Calvas, Macará, Celica, Zapotillo y Celica y más lugares donde la sequía afecta gravemente al agricultor. En la actualidad los cultivos bajo invernadero ofrecen las mejores condiciones para esta finalidad; pues, el agua lluvia que se precipita sobre el invernáculo puede ser recolectada en cisternas y bombeada nuevamente a los reservorios. Finalmente, vale la pena se terminen los mitos y se pase al uso de nuevas alternativas como ésta.

24

Cuadro Nº 2 Cuadro de equivalencias para el ejemplo Precipitación mm 1 10 100 200 300 400 500 600 700 800

Superficie de pantalla M2

100

Rendimiento lts. M3 100 1.000 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000

0.1 1.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 amcp/ 96

Cuadro Nº 3 Cuadro de equivalencias para otros casos Precipitación mm

Superficie Pantalla M2

Rendimiento M3

1 10 100 200

200 200 200 200

0.2 2.0 20.0 40.0

1 10 100 200

300 300 300 300

0.3 3.0 30.0 60.0


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales HIPÓTESIS:

USOS COMPROMETIDOS

UN ENFOQUE TEÓRICO PARA EL APROVECHAMIENTO ADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES EN ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO INTRODUCCIÓN:

P

artiendo del concepto de que el desarrollo sustentable constituye un camino de tres vias que busca combinar la equidad social, la rentabilidad económica y la conservación, se presenta la siguiente propuesta teórica basada en la ZONA DE AMORTIGUAMIENTO SAN PEDRO - RÍO DEL PNP -S observación de casos conUCHIMA/99 cretos de la provincia de Loja, en donde, uno de lo mecanismos para el manejo de los recursos agua, suelo, flora y fauna principalmente, sería el enfoque de usos comprometidos que no es otra cosa que, utilizar sólo el “interés” de lo que el “capital” naturaleza ofrece; esto es, crear “dependencia” de los recursos naturales para apoyar nuestros proyectos productivos en un “compromiso mutuo”, pues sin ellos no podríamos crecer y desarrollar.

“Es posible combinar la conservación con la producción (conservación/desarrollo), a través de proyectos productivos comunitarios los que pueden ser ubicados sin problema en zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Los recursos naturales comprometidos con proyectos, disminuyen visiblemente la presión hacia estas áreas por la dependencia de los unos con los otros-este es el principio”

QUÉ ES USO COMPROMETIDO? No es un concepto nuevo, solo que no suficientemente teorizado, nace de la oportunidad de actuación en áreas circunscritas a zona protegidas como el Parque Nacional Podocarpus (PNP) en la provincia de Loja y Zamora. Usos comprometidos no es otra cosa que, adquirir un compromiso con uno varios recursos naturales en apoyo dependiente de un proyecto asi: agua de buena calidad para riego o consumo humano; hidroelectricidad; piscicultura; flora para miel; plantas medicinales; y calidad del paisaje como recurso subjetivo. Por ejemplo:

MI PROYECTO ES PRODUCIR MIEL DE ABEJA -

Para ello requiero de varios elementos como: Buena raza de abejas Buena flora melífera y polinífera Agua fresca y pura Un medio ambiente en donde no se desarrrolle agricultura de alto consumo de pesticidas Mercado apropiado para la comercialización y manejo correcto del apiario.

Para que el proyecto funcione adecuadamente, tendrían que cumplirse todos los requisitos antes enumerados. Cualquier acción contraria como: - Raza no apropiada - Incendios forestales o quemas - Agua contaminada - Uso de pesticidas y - Mercado no apto hecharán a pique mi proyecto; esto obliga a los

25


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales particulares y a la comunidad a cuidar la flora de rozos, quemas o cambios de uso del suelo, a evitar la erosión y bajar el uso de pesticidas en la agricultura reemplazándolos por otros menos dañinos a la abeja. De igual forma para proyectos de agua potable, riego, piscícola o de recreación; si deseo mantener mi proyecto en condiciones estables, debo cuidar el recurso que es un insumo básico. Cuando mayor es el número de beneficiarios del proyecto, es mayor la posibilidad de disminuir la presión hacia las zoZONA DE AMORTIGUAMIENTO nas protegidas por el compromiso adquiVILCABAMBA/99 rido entre el hombre y la naturaleza a través de un proyecto productivo. Los ejemplos siguientes nos permiten ilustrar la propuesta teórica aquí planteada.

-

Zona Protegida productora de agua (bosque) Area de Amortiguamiento

Beneficiarios

Casos similares se pueden graficar para proyectos de riego, de recreación popular, agroecológicos, turísticos y ecoturísticos.

Zona de amortiguamiento (riqueza florística)

Mercado (Consumidor)

-

Productor Conserva

Ejem.2 Proyecto comunitario piscícola y de recreación turística y otros

-

26

Requisitos: Agua de buena calidad y cantidad Variedad adecuada de peces

Proyecto peces/recreación/agua potable/hidroelectricidad, etc.

Proyecto: Turismo

Ejem. 1 Miel de abeja

Proyecto: Miel

Infraestructura Manejo

-

CONCLUSIONES: El uso comprometido del recurso como base o apoyo a proyectos productivos de diferente índole en zonas de amortiguamiento, no implica el “NO USAR” sino lo contrario, USAR pero racionalmente; esto es, aprovechar el interés y no consumir el capital que la naturaleza ofrece dándole sostenibilidad. El “interés” en el caso de la miel, es el polen y los azúcares de las flores, el “capital” viene a ser la planta o activo, este producto que aprovechado por la abeja más manejo se transforma en dulce miel como fuente de ingreso. De igual forma para el recurso agua, el comprometer ésta en el proyecto ya sea para: riego, recreación, piscicultura, hidroelectricidad o agua potable, implica CUIDAR su deterioro en calidad y cantidad (régimen); esto es proteger el bosque como productor de agua y todas las implicaciones del ecosistema.

RECOMENDACIONES: - Incluir en los proyectos productivos que se identifiquen en las zonas de amortiguamiento, la necesidad de preservar la biodiversidad y valorar lo que significa el ecosistema y su funcionamiento para el proyecto a implantarse. - Vincular el desarrollo con lo que la naturaleza ofrece como producto e insumo de nuestros proyectos. Relacionar el éxito del proyecto con la conservación de los recursos agua, suelo, flora, fauna aire, etc. - Formular proyectos comunitarios de amplio beneficio de las poblaciones asentadas en esta área para multiplicar los “cuidadores o guardianes del área protegida”. Esta es una estrategia mucho más válida que el control o la prohibición.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

LA CASCARILLA VS. DEUDA ECOLÓGICA CON LOXA

INTRODUCCIÓN:

H

a sido necesario que transcurran aproximadamente 200 años, para que los lojanos podamos darnos cuenta que la depresión económico-social y ecológica de la provincia y las secuelas que hasta hoy las vivimos, estuvieron íntimamente relacionadas con el aporte que Loja dio al mundo durante el siglo XVIII y parte del XIX a través de un sacrificio ecológico irreversible, como fue la explotación inmisericorde de la especie vegetal llamada “Cascarilla” (Cinchona officinalis L..) cuyas características medicinales para combatir “la fiebre terciana” o Malaria en aquel entonces, marcó un momento histórico en la farmacopea hasta la segunda guerra mundial, cuando se logró sintetizar la quina o quinina. De la lectura y de la realidad actual de la provincia, podemos lanzar la siguiente hipótesis: “La depresión social, económica y ambiental de la Provincia de Loja ; se debe fundamentalmente a la explotación inmisericorde de los bosques de cascarilla en los siglos XVIII- y parte del XIX que en aquel entonces cubrian más o menos el 60% de la superficie de la provincia; pues lo que hoy son los “faicales”, ”arupales”, “huilcales” y “moshquerales” como especies secundarias, antes fueron de cascarilla y especies vegetales asociadas como el Aliso y otras, la cual marcó definitivamente a la provincia en un proceso de depresión global con características de irreversibilidad” Imaginémonos lojanos, ¿cómo fue la Provincia de Loja en el siglo XVIII y antes de éste?. Hoy año 2001, nos damos cuenta que, la explotación de la maravillosa cascarilla proveniente de los cerros de Cajanuma, Uritusinga y Malacatos por ser la mejor de todas, provocó la devastación de sus campos y bosques primarios de aquel entonces, esta actividad fue marcando el inicio de la situación actual sumada a las prácticas no adecuadas de uso del suelo rural y otras causas de orden natural.

Cinchona Officinalis L. 1

Boletín Nº 78. Acción Ecológica - Ecuador, Octubre 1999

Qué entender por deuda ecológica? “...es la responsabilidad que tienen los países industrializados del Norte con los países del tercer mundo por el usufructo de bienes naturales como en este caso el uso de plantas medicinales provocando la degradación irreversible de los espacios naturales sin pago por ello”1 27


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales HACIENDO HISTORIA Si Pedro Leyva indígena lojano de la zona de Rumishitana hubiese sido un clarividente, no habría dado como receta al jesuita enfermo y de ahí a la Condesa de Chinchona esposa del Virrey de Lima para atacar su “fiebre” la infusión de una corteza roja que se daba abundante en esta zona llamada “cascarilla”, otra sería la realidad de la comarca lojana; pues, se conoce que BOSQUE NATIVO - VILCABAMBA/99 las propiedades del alcaloide fueron descubiertas por accidente. Según crónicas, la malaria no existía en América por lo que no constaba en el léxico de la farmacopea indígena y se cree que esta enfermedad fue traída con la conquista española.

da ambiental por el deterioro de la cubierta vegetal, fauna silvestre, pérdida de suelos por la erosión lo que dio origen a la “debacle ecológica” -si cabe el término-, con efectos irreversibles ?. De la información recogida2, se conoce del testimonio de Don Ingnacio Checa Corregidor de Loja en 1765 que aproximadamente se extraían 14.000 arrobas de corteza por año, y si cada árbol producía 1.66 libras (para cada arroba se requería 15 árboles), si fueron 70 años de explotación, si damos una densidad de solamente 100 árboles por hectárea, se habrían talado cerca de 15 millones de árboles de cascarilla; y se habría deforestado en este lapso no menos de 1.500 km2 de tierras o 150.000 hectáreas, sin contar con la destrucción del ecosistema (restante flora y fauna o biocénosis)

POR QUÉ DEUDA ECOLÓGICA CON LOJA Es política actual de los países desarrollados- aunque sin cumplir ellos- el de revertir recurso económicos frente al cambio climático global como es el calentamiento de la tierra por emisiones de C02 a la atmósfera y, se espera que los países tercermundistas preserven sus bosques para capturar carbono y producir más oxigeno. Aunque este tema es controversial, no obstante, algunos países ya han entrado en este campo captando recursos para la conservación de los bosque tropicales.

Pero hoy a fines del siglo XX pregunto: ¿cuanto de esa riqueza biológica aún se conserva?. No lo sabemos, pero si pasamos revista a la historia de la economía de la provincia a partir del siglo XVIII, basa la supervivencia en la explotación de la “cascarilla” o Cinchona officinalis la cual tuvo según La Condamine su máximo apogeo entre 1.750 y 1.770, siendo más o menos 70 años de explotación Antes esta región tenía como base la minería cuyos polos fueron Zaruma y Zamora, luego de la cascarilla quedó implantada la ganadería y el transporte (acémilas) como actividad económica principal asociada a una agricultura de subsistencia. Hoy es la agropecuaria, el comercio, empleo público y una incipiente agroindustria. Entonces, ¿cuál es la real contribución de Loja a la solución de un problema de salud pública como es la malaria o paludismo presente en todo el mundo, y que nuestra zona principalmente la región de Malacatos, Cajanuma, Uritusinga, Vilcabamba y Yangana fueron los proveedores de la mejor cascarilla de aquel entonces. ¿Pero cual fue el costo de esta “contribución” que si bien fue la base económica del Corregimiento de Loja, se constituyó en deu28

2

Revista Cultura Nº 15. Banco Central del Ecuador, 1983

MAPA DE LOS BOSQUE DE CHINCHONA 1769 O MONTES RESERVADOS DONDE SE ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLAESPAÑA. BANCO CENTRAL

ENCUENTRA LOS Á RBOLES DE QUINA .


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Hace 200 años no existió esta posibilidad, sin embargo Loja tuvo que destruir sus bosque nativos para explotar la cascarilla y darle al mundo este vermífugo para una enfermedad que estaba esquilmando la población, pero nadie se preocupó de su recuperación. Las técnicas de explotación de aquel entonces fueron destructivas no conservacionistas por lo que ecológicamente no es posible revertir hoy este proceso, no obstante, vale la pena quedarse quietos?

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES La compensación debe darse en términos de apoyo a proyectos de preservación de la biodiversidad, regeneración natural, control de erosión y apoyo a la producción agropecuaria sustentable entre otros. A manera de corolario, surge un pensamiento no se si correcto, y que tiene que ver con un tema de actualidad como son la emigraciones de coterráneos acentuada desde hace 4 años asi:

Nos preguntamos: ¿Por qué cobrar una deuda a destiempo? ¿Por qué nos acordamos hoy? ¿El mundo y especialmente España principal beneficiario del alcaloide debe pagar por el deterioro ecológico regional?

BOSQUE NATIVO/99

La respuesta podría ser: La cobramos hoy, porque existen recursos para compensar daños. Porque el desarrollo de la ciencia y tecnología nos permitiría evaluar con precisión el ámbito del daño, estimar los costos y beneficios socieconómicos y ambientales.

España como principal país conquistador del pueblo americano, se benefició en más o menos 70 años de explotación de la “cascarilla” que llegaba a la real Botica por el puerto de Cádiz y de ahí se expandía al medio oriente, Africa y la India principalmente o colonias inglesas. Es más, las plántulas que fueron llevadas para aclimatación a Europa, Africa e India constituyen un aporte genético de Loja que aún no ha sido valorado por la comunidad científica mundial; mas bien, se estarían aprovechando de una de las ventajas comparativas que aún se tiene como es la biodiversidad.

CAJANUMA

Las emigraciones anteriores y actuales de lojanos a Europa particularmente a España, devienen del deterioro ambiental de la provincia, provocado por el uso no adecuado de los recursos naturales particularmente suelo, agua, flora cuyo inicio fue, la explotación inmisericorde de los bosques de cascarilla en el siglo XVIII durante la época colonial.

29


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

30

Tomado de: Revista CULTURA N潞 15 Banco Central del Ecuador 1983. Edici贸n Especial dedicada a la Provincia de Loja.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales INTRODUCCIÓN:

EVALUACION CUALITATIVA AMBIENTAL DEL DESLAVE DE LA “JOSEFINA”

E

ste artículo fue escrito en abril de 1.993 con oportunidad de una conferencia dictada en un colegio femenino de la ciudad de Loja, luego de ocurrida una catástrofe sin parangón en la sierra andina ecuatoriana; por lo que es probable, tenga algunas deficiencias desde la óptica actual, no obstante, considerando el momento histórico estaban vigentes los conceptos.

RELACIÓN CAUSA-EFECTO Y POSIBLES SOLUCIONES

Trato en forma esquemática, explicar la relación causa-efecto, todos los posibles factores que influyeron en el deslave del cerro “Tamuga” de la provincia del Azuay el 29 de marzo de 1.993. (ver mapa de ubicación y área de influencia). Hoy, luego de 6 años, se ha logrado reconstruir la via de acceso, un nuevo puente, pero el lago formado persiste, los daños aguas arriba y aguas abajo causados por la inundación y el desfogue han sido incalculables. Aunque es un tema ya no de actualidad periodística, tampoco ha sido olvidado especialmente por los protagonistas; no obstante, por las características fisico-geográficas y de manejo de los recursos naturales de los andes ecuatorianos puede repetirse, por lo que vale la pena tenerlo presente.

TOMADO

DEL DIARIO

“ EXPRESO”

OBJETIVOS : -

Crear un nivel de conciencia ecológica en la juventud y comprender las interrelaciones que tienen las actividades humanas con los recursos naturales cuando no son debidamente utilizados.

-

Destacar las fragilidad del medio y la vulnerabilidad de ciertos sectores geográficos del país y la necesidad del cuidado con que deben ser manejados.

EL DESLAVE: La relación causa-efecto se explica de la siguiente manera: La causa está dada por la suma de los factores naturales, antrópicos y administrativos y los efectos son el resultado de las acciones sobre la sociedad, la economía y el medio natural / artificial.

31


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales 1. En el orden natural: El origen geológico, la existencia de fallas, la climatología principalmente la lluvia, la topografía principalmente la pendiente en conclusión la fisiografía de la zona que la hace proclive a deslizamientos. 2. En el orden Antrópico: El uso del suelo tanto en la agricultura como la deforestación de la zona. El aprovechamiento del subsuelo, principalmente por la explotación antitécnica de los materiales de las canteras, uso maquinaria, explosivos, etc. 3. En el orden administrativo: El incumplimiento de leyes y normas de explotación, los permisos, estudios previos de explotación racional, el impacto ambiental, en síntesis, negligencia administrativa de la burocracia. En conclusión: La suma de los tres factores garantizan la presencia de un deslave y efectos graves en los ordenes: social, económico y ambiental. Un apreciación global de los efectos y posibles salidas que generaría este fenómeno se explica a continuación: (ver gráfico de relación adjunto).

32

DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA: IMPACTOS CUALITATIVOS AMBIENTALES EL AREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE” LA JOSEFINA”

EN

Para el análisis se han sectorizado en dos espacios geográficos definidos; esto es, AGUAS ARRIBA del embalse y AGUAS ABAJO del mismo( ver esquema) 1. Aguas arriba: Se presenta un bloqueo de las corrientes naturales de agua de los rios; Deleg, Cuenca y Burgay sumándose a esto el río Jadán; este bloqueo provoca principalmente efectos negativos como: Un desequilibrio en la economía regional, daños a la infraestructura, a los ecosistemas y recursos biofísico, daños a la propiedad y secuelas impredecibles por la inundación. 2. Aguas abajo: Al desaguarse el represamiento, provocará también daños tanto a la infraestructura económica, social y productiva ; así como daños a la propiedad en general, contándose entre éstas, poblaciones centros urbanos y sobre todo, la represa de Paute que provee más del 60% de la energía eléctrica al país.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

33


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Este fenómeno también provocará un dislocamiento en el orden económico, social y cultural para lo cual se plantea a cada cadena negativa una salida positiva que desembocará en un Plan de de Reconstrucción física y rehabilitación ecológica.

POR QUÉ UN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN? Porque existe y existirá destrucción de bienes materiales, pérdida de vidas humanas, migración social, instalaciones agropecuarias, infraestructura física, etc. Porque para reactivar la producción, es necesario rehabilitar los suelos por la contaminación, la sedimentación, la mortalidad de flora, fauna (macro y micro). Habrá que reasentar la población que tuvo que salir por la inundación, encausar rios, reconstruir carreteras, puentes, etc. La reconstrucción solo se puede dar en el mediano plazo(1-10años) si se trabaja desde hoy.

3. En el orden Administrativo: Respeto y aplicación de leyes y normas sin dedicatoria, hacerlo con diligencia y honestidad desterrando la corrupción. Se conoce que el PRECUPA (CSS Cuerpo Suizo de Socorro), ha realizado un trabajo interesante en el campo de los riesgos naturales; de igual manera el Consejo de Programación de Obras Emergentes de las Cuencas del río Paute y de sus afluentes.

POSIBLE SOLUCIONES: 1. En el orden natural: Respeto a la naturaleza; afinar estudios sobre riesgos naturales en el área y resto del país, mapas de vulnerabilidad a detalle. 2. En el orden Antrópico: El hombre como principal causante de los destrozos de la naturaleza, debe manejar herramientas idóneas para aprovechar racionalmente los recursos renovables o no renovables.

34

EMBALSE LA JOSEFINA/93

EMBALSE LA JOSEFINA SECTOR CHAULLABAMBA/93

EMBALSE LA JOSEFINA SECTOR CHAULLABAMBA

Y

EL DESCANSO/93


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.) EN PROYECTOS DE DESARROLLO PRÓLOGO La presente publicación aborda en forma muy resumida un tema de actualidad, esperamos sea comprendido por los lectores del tercer nivel de educación formal.

INTRODUCCIÓN

A

partir de los años ochenta en el mundo, se da inicio a una década muy importante de acciones conducentes a disminuir los impactos negativos que la actividad humana vino generando en la biósfera. 1

Cronológicamente la EIA se inicia en los EE.UU. en 1962 con la publicación del libro de Rachel Carson: “La Primavera Silenciosa”, en el cual habla del uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura. En 1969 la NEPA de los EE.UU lanza la Ley Nacional de Política Ambiental, exigiendo la presentación de la Declaración de Impactos Ambientales (DIA) para proyectos gubernamentales. En 1973 el Consejo para la Calidad Ambiental (CEQ) de los EE.UU desarrolla los procedimientos estándar para las D.I.A. Posteriormente la Conferencia de las Naciones Unidas-PNUD en Estocolmo (Suecia), establece el marco de la Política Ambiental. En 1.980 la UICN-PNUMA y la WWF, publican la Estrategia Mundial de la Conservación del Ambiente. Todo este trabajo se sintetiza y eva1

Michael O’Sullivan. EN: Ingeniería Ambiental Volumen III. Editorial MC GRAW HILL, 1999, primera edición español

lúa en la Cumbre de la Tierra en río en 1.992 con la aprobación de la “Agenda 21”.

MARCO CONCEPTUAL Definiremos términos como: Medio Ambiente, Impacto, lo que significa la Evaluación de Impacto (EIA); el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y otros conceptos asociados. Medio Ambiente o simplemente medio o ambiente, es el entorno vital en donde se desarrollan todas las actividades de los seres vivos incluyendo el hombre como especie. Impacto: es la alteración que introduce en el medio la ejecución de un proyecto a actividad, dicha alteración significa modificación de las características del medio, de sus valores y méritos de conservación en términos de salud y bienestar. Debe acentuarse, que toda actividad humana genera alteraciones ya sean positivas o negativas y éstas dependen del tamaño, localización y naturaleza de la actividad o proyecto. La magnitud de un impacto hace referencia a la cantidad y a la calidad del factor ambiental afectado o también llamada intensidad. El factor ambiental, viene a ser el medio ya sea físico (clima, agua, suelo, aire, etc.); biótico (flora, fauna); socioeconómico/cultural (población, producción, etc.); y el perceptual (paisaje/calidad visual). Un impacto es negativo cuando sus efectos son perjudiciales al medio y es positivo cuando por el contrario le favorece. Un efecto difiere del impacto, porque el primero describe y caracteriza la alteración del factor ambiental y el segundo valora en unidades de impacto ambiental ya sea en forma cualitativa o cuantitativa así: leve, moderado, severo o crítico. Para esto, existen varios métodos los que están en función del nivel de percepción del evaluador, de la aplicabilidad o de alguna reglamentación; estos son: matrices, grafos, modelos matemáticos, listas de chequeo (Check List), etc. 35


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales ¿Que es la Evalución de Impacto Ambiental? La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)2 “es un procedimiento administrativo más o menos complejo, encaminado a emitir un juicio previo lo más objetivo posible sobre los efectos ambientales de una acción humana prevista, a fin de evitarlos o reducirlos a niveles aceptables” Las EIA no se aplican a proyectos ejecutados, a éstos cabe hablar de auditoría ambiental. La EIA es preventiva y se apoya en un uniforme técnico denominado: Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), que no es otra cosas que “un proceso de análisis que permite identificar, predecir, valorar y prevenir el impacto ambiental de un proyecto caso que se ejecute”. Todo EsIA tiene tópicos básicos a ser desarrollados como: 1. Una descripción del proyecto y sus alternativas. 2. Una descripción del medio biofísico. 3. Identificación de los posibles daños ambientales del proyecto sobre los factores ambientales: agua, suelo, aire, etc. 4. Valoración de los efectos e impactos en términos cuantitativos o cualitativos. 5. Identificación de medidas de mitigación para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos; y, 6. Plan de Manejo Ambiental o de operativización de las medidas con inclusión de plazos y costos. (ver esquema). De acuerdo a la reglamentación que se use, los estudios de impacto ambiental tienen varios alcances y están en función del tipo de proyecto. Existen proyectos de bajo, medio y alto impacto, así mismo la profundidad del estudio está en función de la naturaleza del proyecto. No es lo mismo un proyecto de aserrío que una planta de curtiembre; de igual forma, una fábrica ensambladora de vehículos que un camal o la construcción de una autopista que una vía de tercer orden. La descripción del proyecto en sus fases, actividades y acciones, constituye la clave para identificar los probables efectos. Las acciones, especialmente en la fase de construcción de un proyecto.

36

2

Gómez Orea, Domingo. Evaluación de Impacto Ambiental. UPM-CEPADE-España. 1996

ESQUEMA DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Descripción del proyecto Fases, actividades y acciones

Descripción del medio Biogeofísico/SE/C/P Relación proyecto con el medio

Identificación de efectos e impactos

Valoración de impactos

Selección de las medidas de correción / mitigación

Plan de ManejoAmbiental

Redacción del Informe

El objetivo de esta publicación es motivar al estudiante a elevar el nivel de concientización, de cómo las acciones humanas buscando bienestar, afectan la calidad de vida y aceleran los cambios en el medio al no prever sus efectos.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

EL TURISMO Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES INTRODUCCIÓN:

P

ara nadie es desconocido que la actividad del turismo constituye en la actualidad una importante contribución a la economía de los países en vías de desarrollo. El crecimiento de este sector ha sido vertiginoso a nivel mundial, latinoamericano y también en nuestro país. La Organización Mundial del Turismo (OMC), manifiesta que el turismo se ha convertido en la industria civil más importante del mundo, representando anualmente USD 3.5 billones; de igual forma el Consejo Mundial para Los Viajes y el Turismo (WTTC) dice que la industria de los viajes y el turismo em- LOJA - SAN PEDRO DE VILCABAMBA, RÍO UCHIMA plea actualmente unos 127 millones de personas (uno de cada 15 empleados del mundo). El turismo mundial creció en más de un 57% durante la década del ochenta y se estima que en el nuevo milenio crezca otro 50% más. La Federación Nacional de las Cámaras de Turismo del Ecuador -FENACAPTUR, asegura que el turismo se ha convertido en la primera actividad socioeconómica del mundo y ha registrado en el último año más de 600 millones de desplazamientos de turistas, generando ingresos por más de 440 mil millones de dólares. De estos valores globales, América del Sur recibió en 1.997, algo más de 15 millones y medio de turistas que dejaron un ingreso de casi 13 mil millones de dólares. En este mismo año le correspondió al Ecuador recibir 525 mil turistas con un ingreso de casi 300 millones de dólares. Tomando como referencia el informe de CETUR, dice que la potencialidad turística del Ecuador no es un hecho gratuito, pues la naturaleza re-

sulta ser el mayor atractivo. Las estadísticas lo demuestran, en 1.993 de los atractivos: naturaleza, folclor, cultura, ciencia y arte y eventos, es el turismo de naturaleza el que tienen el 56.2% de los visitantes nacionales y extranjeros, seguido del turismo de cultura y folclor con el 15.5% cada uno, muy lejano el de eventos con el 7% y ciencia y arte con el 5.3%. Así mismo los lugares más visitados del país son en su orden: Quito, Guayaquil, Imbabura, Esmeraldas, Cuenca Machala, la Amazonía, Baños, Playas de Manabí, Playas del Guayas y Ambato. Se puede apreciar que, sólo SARAGURO - MÚSICOS INDÍGENAS las tres primeras ciudades captan el 75% de los visitantes , desde luego sin tomar en cuenta Galápagos que constituye el principal atractivo turístico del País para el visitante extranjero.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES El tema que nos ocupa es entonces, cómo esta actividad exógena pero muy importante impacta en el medio ya sea físico, biótico o socieconómico / cultural. Para el Banco Mundial El Turismo necesariamente considera aspectos como: identificación de sitios, provisión de accesos, alojamiento, recreación, etc. La infraestructura es entonces un ingrediente muy importante en todo proyecto y obviamente el turismo no escapa, A menudo es urgente y necesario construir y mejorar instalaciones, caminos, carreteras, etc. igualmente el abastecimiento de agua, la eliminación de ZAMORA - CORDILLERA DEL desechos sólidos, líquidos, etc. CÓ N D O R-C CHINAPINTZA En síntesis, todo proyecto turístico, incluso los denominados ecológicos causan impactos sobre el medio ya sean de corta o mediana duración, positivos o negativos, lo importante es balancear éstos, para ello es imprescindible tomar las previsiones del caso que luego se explican. 37


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Para poder interpretar la magnitud y la incidencia de los impactos, es necesario conocer cómo se clasifican los proyectos turísticos: Un Proyecto Turístico Equilibrado (P.T. E), está en función (f) del Tamaño(T), Localización (L) y Naturaleza (N)

ZAMORA: PUENTE DE LA SAQUEA YACUAMBI

SOBRE EL RÍO

P.T.E= f( T, L, N) a) Por su tamaño: Grandes , medianos y pequeños; esto es, el monto de las inversiones sería el indicador. b) Por la localización: Ya sea en el medio urbano, rural y natural. El medio urbano es alterado y artificializado. El medio rural es semialterando y conservan en parte algunas características naturales ; y, el medio natural es el no tocado o intangible y conserva su estado orígen. c) Por su naturaleza: Depende de los objetivos o propósitos asi: turismo recreativo, cultural, ecológico, agroturismo, de salud, turismo integrado, etc. En conclusión, los impactos ambientales positivos o negativos y las alteraciones dependen de las 3 condicionantes antes indicadas: tamaño, localización y naturaleza del proyecto; éstas nos permitirán identificar la magnitud e incidencia de las alteraciones en su conjunto, porque individualmente pueden darnos falsa información. Por ejemplo: proyectos pequeños pero de alto impacto, o proyectos grandes de bajo impacto; de igual forma, pequeños proyectos mal localizados con alto impacto, o proyectos grandes bien localizados con bajo impacto. Dependen de la combinación que se pueda hacer, siempre buscando las mejores opciones, la más baja contaminación y alteración; y la más alta rentabilidad. Desde luego, en este tipo de negocios cuentan otras variables como: marketing, comunicación, calidad de servicios, costo , relación con la comunidad aledaña, etc. POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES A SER CAUSADOS POR EL TURISMO: Según el Banco Mundial y por experiencias nacionales, son varios los probables impactos ambientales que a la hora de desarrollar un proyecto deben ser tomados en cuenta dependiendo del sitio asi: 38

a) Impactos directos: Destrucción de bosques, tierras húmedas, sitios arqueológicos, fauna especial. Erosión por movimiento de tierras, alteración del paisaje, construcción de vias de acceso, pérdida de” servicios ambientales gratuitos” como aire, agua, suelo, flora, fauna paisaje, bellezas escénicas, etc. Contaminación del agua, aire, suelo, ruido, polvo, etc. tanto en la fase de construcción como en la de operación y funcionamiento. b) Impactos indirectos: sobre otras actividades colaterales (transporte, banca, comercio, agencias de viajes, hoteles y más servicios), poca capacidad de gestión para el manejo del turista, inseguridad, mercadeo, etc.

MEDIDAS DE ATENUACIÓN Y RECOMENDACIONES Frente a esta situación, existen herramientas importantes que pueden servir de atenuantes de los impactos negativos: 1. Identificar los posibles impactos negativos tanto al medio como del medio sobre el proyecto, para ello es importante acompañar al proyecto un Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), en éste se identifican, predicen, valoran y previenen los posibles efectos. Es mejor “prevenir” que tener luego que gastar dinero en corregir daños algunos irreversibles. 2. Potencializar los recursos que el medio ofrece; esto es, apoyarse en ellos no anularlos. Potencializar es elevar la categoría de lo VILCABAMBA - CERRO MANDANGO que el medio tiene: paisaEN PRIMER PLANO POBLACIÓN DE SAN PEDRO je, agua, flora, fauna, accesibilidad, clima, aspectos culturales, suelo, geomorfología etc. que deben ser sumados al proyecto como apoyo. 3. Vincular varias actividades como: naturaleza, cultura, esparcimiento,educación, conocimientos, aventura, otros como: tranquilidad, buen trato y precios adecuados. El turismo sea de la naturaleza que fuere, debe ser mejorado cada dia, pues es una fuente inagotable de empleo y desarrollo de los pueblos; y más aún, si la comunidad se integra al mismo.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales mas internacionales es urgente, pues, el no hacerlo llevaría a la pérdida de segmentos importantes de mercado, nuevas oportunidades de productos,etc. El hacerlo en cambio, les permitiría acceder a nuevos mercados, diferenciarse competitivamente, mejorar la eficacia y la imagen al exterior, entre otras.

LA GESTION MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA:

UNA NECESIDAD DE CARA AL FUTURO

¿Qué es la Gestión Medioambiental en la Empresa? 1 No es otra cosa que, “El desarrollo de un programa previamente planificado de diligencias encaminadas a la consecusión de un determinado fin en materia de protección medioambiental “

TOMADO DE LA PORTADA DEL LIBRO DE LUIS HERNÁÁ NDEZ

No es antagónica con la calidad; por el contrario, los costos de la tecnología limpia, se suman a los de producción y se recuperan al ofrecer al mercado productos de calidad obtenidos en condiciones óptimas. Concomitantemente, la buena gestión ayuda a un buen ambiente laboral, pues la prevención y el control de emisiones al aire, afluentes liquidos, residuos, olores, desechos, residuos industriales y ruido mejoran la imagen de la empresa.

E

l nuevo entorno socieconómico mundial y regional, nos hacen pensar, que los retos a los cuales deben sujetarse las empresas ya sean proveedoras de bienes o servicios, así como el propio Estado, son los conducentes a la oferta de calidad de los productos dentro del marco de la competitividad. -

1

Los objetivos del desarrollo industrial en términos generales son: La generación de empleo, la erradicación de la pobreza, la distribución justa de las oportunidades del progreso económico y tecnológico, el uso responsable de nuestros recursos naturales y el aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas. La adecuación medioambiental de las empresas a las nuevas norHernández Baraluce, Luis. Gestión Ambiental en la Empresa. - María Encarnación Rodríguez, Agustín Molina García. UPM-CEPADE, 1995.

Desde luego, tienen que ser política empresarial la prevención de la contaminación ambiental. Debemos estar conscientes que toda actividad humana y más aún la industrial, genera impactos al ambiente interno y externo. Una buena empresa es aquella que recicla, recupera y reduce los desechos, integrándolos al sistema productivo propio o ajeno. Algunos instrumentos de la gestión ambiental son: La evaluación de Impacto Ambiental (preventivo) y la auditoría ambiental (correctivo); el primero para proyectos nuevos o ampliación y el segundo como instrumentos de control de emisiones y ajuste a la normativa ambiental. La implantación de un sistema de gestión medioambiental en las empresas implica el desarrollar nuevos materiales, procesos nuevos, tecnologías limpias, mayor gestión de los recursos y de los residuos, la prevención de accidentes, etc. Pasos a seguir: Un plan de gestión ambiental en cualquier empresa mediana o grande, tienen que seguir los siguientes pasos: -

Determinar los requisitos medioambientales o de legislación existente. Diagnosticar la situación actual de la empresa sus procesos y flujos 39


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales -

Identificar los puntos críticos a ser intervenidos en materia medioambiental sus causas y efectos. Diseñar y desarrollar las acciones de adecuación Establecer un sistema de control y de evaluación periódica

La aplicación de un plan parte necesariamente de la decisión de hacerlo, esto es, de asumir como política de la empresa la preocupación por el medio ambiente, luego, conformar el equipo interno de trabajo, la capacitación, determinar los puntos criticos y formular las propuestas de cambio. LA INTRODUCCION DE LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA CONSISTE EN SINTESIS, EN LA INCORPORACION DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA EMPRESA

De la cuna a la tumba Dentro de la gestión ambiental de la empresa, están los productos ecológicos que buscan un marketing para ellos. En esta parte, no sólo es el producto final el aceptado, sino todo el proceso de producción; esto es “de la cuna a la tumba”. De ahí que, si una empresa busca mercados exigentes bajo “etiqueta verde”, debe comenzar por un plan de gestión ambiental en sus proceso actual para poder incursionar en productos ecológicos, o aplicar las normas ISO 9.000 o ISO 14.000 que son muy exigentes. En el campo de producto ecológicos “Se entiende aquellos que cumplen la protección del medio ambiente a los largo de todo el ciclo de vida del producto”; esto es, desde la producción de la materia prima hasta la etiqueta y envase final, a esto se suma incluso la aceptación de la empresa a participar voluntariamente en un sistema de auditorías ambientales y la certificación de los paises a los cuales vende los productos.

Los parques industriales Un aspecto que debe ser tratado y que merece importancia desde este mismo punto de vista, es relacionado con la ubicación de industrias en determinado territorio. Para esto, se debe partir de conocimiento del medio en sus aspectos: fisicos, bióINGENIO MONTERREY - LOJA/96 ticos, socieconómicos y culturales. No es simplemente trazar una franja en el plano y determinar los “limites” de la zona industrial. Es un proceso muy minuciosos de estudio, puesto que implica un cambio de uso permanente del suelo y en constante expansión, son los denominados “parques industriales” La creación de los Parques Industriales como lugares donde se desarrolla la industria controlada, requiere paralelamente un componente ambiental como política; pues, no pueden ni deben repetirse errores de otras partes del país como Cuenca, Quito o Guayaquil, entre otras, en donde por la falta de un adecuado mecanismo de ajuste a normas y control se han convertido en verdaderos problemas ambientales y de afección a la salud y el medio ambiente. Surge entonces, la necesidad de localizaciones adecuadas para la industria no sólo para “aislarla” de los centros urbanos, sino para dotarle de servicios indispensables para su desarrollo mediante reglas claras. Un parque industrial no solo es una lotización bonita dotada servicios básicos urbanos, sino toda una infraestructura integradora de componentes armónicos no antagónicos; esto es, empatía entre industrias, en donde se puedan realizar tratamientos a bajo costo y elevada tecnología tanto de aguas residuales, emisiones a la atmósfera, residuos y desechos industriales y como norma, el ahorro de energía.

CONCLUSION:

CEMENTOS CHIMBORAZO/2001

40

La gestión ambiental en la empresa es un instrumento válido muy compatible con la eficiencia, la seguridad , la salud , el medio ambiente y el trabajo creador. Cualquier criterio contrario solo buscará pretextos para no implementarlo.La tendencia actual y del futuro es producir limpiamente.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

LA AUDITORIA AMBIENTAL

Incentivos surgieron en los EE. UU a fines de los setenta, se vieron dispositivos especiales para la protección del medio ambiente debido en gran parte al desarrollo de la normativa ambiental y el recrudecimiento de sanciones. Se introdujo entonces, el criterio de la integración ambiental en la gestión empresarial. Aparecieron políticas en ciertas empresas para cubrir mercados con productos de menor incidencia ambiental como “lo verde vende” con gran éxito. Esto supone entonces la eliminación de costes como: la utilización eficiente de la energía, recuperación de residuos, ahorro de materias primas, etc.; así como un ahorro de sanciones y multas de acuerdo a la normativa ambiental vigente. Mecanismos de autocontrol y de adecuación paulatina así como pautas de gestión ambiental en las empresas, ha sido la aplicación de: -

Una revisión ambiental El control de la calidad ambiental, y Las auditorías ambientales

Lo que se ha constituido en una herramienta imprescindible en la gestión ambiental de la empresa en nuestros días.

INTRODUCCIÓN: LA AUDITORIA AMBIENTAL 1

L

a preocupación mundial por el medio ambiente y la conservación, la industria y las actividades humanas en general, han sido los temas de este siglo, especialmente por organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-PNUMA, y la Cumbre de la Tierra en río en 1.992, en donde se “pactaron” acuerdos como la Agenda 21. Se han creado mecanismos varios como las subvenciones estatales, para que las empresas industriales adopten un sistema de autocontrol que compatibilice el beneficio empresarial con el buen comportamiento ambiental.

1

Aguado Abril, Jaime. Auditoría Ambiental. CEPADE-UPM-España

Qué es la auditoría ambiental? Según la Cámara de Comercio Internacional-CCI de la Comunidad Europea, define a la auditoría ambiental: “ES UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE COMPRENDE UNA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA, DOCUMENTADA Y OBJETIVA DE LA EFICACIA DE LA ORGANIZACIÓN, EL SISTEMA DE GESTIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS DESTINADOS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y QUE TIENEN POR OBJETO: 41


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales a) FACILITAR EL CONTROL POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE LAS PRACTICAS QUE PUEDEN TENER EFECTO SOBRE EL M.A;

-

b) EVALUAR SU ADECUACIÓN A LA POLÍTICA DE LA EMPRESA, LO CUAL IMPLICA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EN VIGOR” En algunos países las auditorías son una práctica generalizada; en España sólo el 13% de la industria la considera como importante. La “Auditoría Ambiental” es asociada a menudo a las auditorías financieras, no en vano existen diferencias y similitudes en ambos conceptos. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - EUROPA

Funcionalidad externa. Realización por personal ajeno o propio de la empresa Centrada en aspectos financieros AUDITORÍA AMBIENTAL

-

Realización voluntaria Frecuencia no fijada Funcionalidad interna Realización por personal propio Centrada en aspectos ambientales

En España en 1.993, se creo un Reglamento Comunitario por el que se permitía que las empresas voluntariamente se adhieran a un sistema de gestión ambiental denominado. “Ecogestión o Ecoauditoría” con muchos estímulos en varios campos como: subvención, investigación y desarrollo (I+D), créditos blandos, etc. CONCEPTOS ASOCIADOS La auditoría ambiental se asocia a varios conceptos como: •

Política ambiental

Sistema de Gestión Ambiental: Planificación, organización, implementación, seguimiento y control

Programa ambiental

Declaración ambiental

Evaluación ambiental OBJETIVOS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL

Asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de MA ya sea local, regional o nacional

• •

Evaluar el sistema de gestión ambiental empleado Determinar la coherencia de le gestión ambiental de la empresa con la normativa vigente en la materia.

A continuación se explica de mejor forma las diferencias entre la auditoría financiera y la ambiental Auditoría Financiera 42

-

Exigencia administrativa Realización anual


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales La verdadera aplicación de la auditoría pasa a ser: “La realización de un control previo a la compra o intervención financiera de la empresa, al objeto de afrontar y adoptar responsabilidades futuras ante posible situaciones adversas, o como documento justificativo de la situación ambiental de la empresa para la consecución de ciertas ayudas o adjudicación de proyectos o contratos”2 Por otro lado, donde entra en rigor el Reglamento de la Ecoetiqueta, las auditorías ambientales constituyen un instrumento útil para demostrar que los productos se fabrican con procesos no contaminantes y su envasado, distribución, utilización y eliminación no producen alteraciones ambientales. EN CONCLUSION, LA AUDITORIA AMBIENTAL ES UNA EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA EMPRESA, MEDIANTE LA VERIFICACION DEL GRADO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

Contenido Genérico de las Auditorías Ambientales Las auditorías ambientales deben tener un contenido tal que permita a la empresa o actividad industrial auditada: • • • •

Establecer Establecer Establecer Establecer

una política ambiental propia de la empresa unos objetivos ambientales un programa ambiental un sistema de gestión ambiental

En síntesis: la auditoría ambiental articula la política ambiental con el sistema de gestión y los sistemas propios de la empresa asi:

AUDITORÍA AMBIENTAL Política ambiental La auditoría articula

Tipos de auditorías ambientales: Existen varios tipos de “auditoría ambiental” como una extensa gama de procedimientos los que se diferencian por su alcance, su utilidad y autoría:

A - Alcance U D I T - Su utilidad O R I - Su autoría A

Sistemas de Gestión Ambiental propios de la Empresa

-Auditoría parcial - Auditoría completa - Auditoría ambiental -Diagnósticos ambientales - Auditoría interna - Auditoría externa

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - PLANTA NUCLEAR 2

Auditoría Ambiental. Mc Graw Hill, 1998

43


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Sistema de gestión ambiental 3 Esquema general de contenido genérico de una auditoría ambiental, paso a seguir: 1.Descripción general de la empresa y actividad industrial 2. Definición de los objetivos de la auditoría 3. Establecimiento del equipo auditor y de la metodología a seguir 4. Descripción detallada de los procesos productivos auditados su ámbito de influencia: - Inventario global - Análisis individualizado de procesos unitarios - Grado de adecuación a la “mejor tecnología disponible” desde el punto de vista de la minimización del impacto ambiental. 5.Balance de materias y emisiones

6. Evaluación de los sistemas de gestión ambiental existente (organización del personal, prácticas, procedimientos, recursos, etc.) 7. Normativa aplicable (local, regional, nacional o internacional) • Normativa en vigor • Normativa previsible en futuro próximo • Determinación del grado de cumplimiento de la norma 8. Programa de minimización y corrección de emisiones, vertidos y residuos •

Generación de soluciones:(adaptación de tecnología, modificación de procesos,incorporación de instalaciones y bienes de equipo, etc.)

Evaluación de soluciones: (viabilidad técnica, económico-financiera y ambiental-análisis multicriterio)

Selección y priorización de actuaciones

Plan de inversiones: evaluación económico-financiera (subvenciones y ayudas financieras,etc.)

- Balances y diagramas de flujos de materias primas y productos elaborados. - Balance y diagrama de flujo de agua y otras materias - Balance y diagrama de flujo de emisiones atmosféricas (generación y tratamiento) - Balance y diagrama de flujo de vertidos( generación, recogida y tratamiento) - Balance y diagrama de flujo de residuos( generación, recogida y tratamiento) • residuos tóxico-peligrosos • residuos sólidos inertes - Análisis de niveles de ruido - Balance general de materias primas, productos y sustancias contaminantes.

44

3

Hernández Baraluce, Luis. Gestión Ambiental en la empresa. Editorial DEUSO. Madrid, 1973.

9. Resumen y conclusiones de la auditoría ambiental •

Resultados de la auditoría

Establecimiento de medidas correctoras

Diseño e implementación de un programa de gestión ambiental acorde con la política ambiental de la empresa que permita la consecución de los objetivos de la misma. Dicho programa especificará la mejor organización interna de la industria para el cumplimiento de los objetivos ambientales.

10. Establecimiento del procedimiento de post-auditoría


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales CLASIFICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS a. AUDITORÍA REAL: “Consiste básicamente en el estudio de una instalación de cara al cumplimiento de la normativa vigente” b. AUDITORÍA IDEAL: “Es aquella que está recogida en el reglamento y que consiste en la verificación del sistema de gestión medioambiental de una empresa”; esto es, verificar todo el sistema que comprende: políticas, objetivos, los resultados, la organización y las instalaciones.

b) Laboratorio: sin laboratorio de apoyo, no tendrá ningún valor el trabajo del equipo auditor, éste debe estar debidamente implementado y actualizado, pues éste será el respaldo a sus informes. COMO HACERLO: -

Acercamiento del auditor a los directivos

-

La ecoauditoría es el resultado del trabajo realizado por dos equipos: el propio de la empresa y el de auditores externos, ambos son fundamentales.

REQUISITOS QUE NO DEBEN FALTAR EN LA ECOAUDITORÍA MEDIOS PARA LAS ECOAUDITORÍAS a) Equipo auditor: personal experto en: • • • • • • • • • • •

LABORATORIO

DE CONTROL DE LA POLUCIÓN

Legislación Atmósfera Ruidos Aguas Vertidos Residuos Procesos Mantenimiento Riesgos Monitorización, y Organización

NOTA: Un equipo de auditoría ambiental básico no puede ser conformado por menos de cuatro personas. Por ejemplo: 1 1 1 1

experto experto experto experto

en: en: en: en:

aguas, vertidos y residuos legislación y organización atmósfera, ruidos y monitorización procesos, mantenimiento y riesgos

• Objeto • Legislación • Actividad industrial, y • Respaldo de equipo y laboratorio certificado Una auditoría que no se apoye en una rigurosa y exhaustiva campaña de toma de muestras de gases, vertidos y residuos, etc. CARECE DE VALIDEZ. Para ambos tipos de auditorías (real e ideal) trabajar sin datos analíticos significa carecer de los más elementales resultados de las instalaciones en relación con el medio ambiente.

A MANERA DE CONCLUSIONES LA AUDITORIA AMBIENTAL “Es el proceso o conjunto de acciones que nos llevan a conocer el estado medioambiental de una instalación, su organización en función de unos parámetros comparativos” Para realizar una auditoría es necesario: 45


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales a. Tener claro los fines que perseguimos. Qué pretendemos con la auditoría (diagnóstico ambiental o pre-auditoría). b. Diseñar el equipo auditor c. Método a seguir para su realización

Ambiental, en la que existe un capítulo dedicado a este tema. Dependiendo del país, Estado o Comunidad autónoma, existen normas específicas así como metodologías, en este caso, se han explicado sintéticamente las concernientes a la CEE, específicamente España.

La diferencia entre una auditoría contable donde se revisa la documentación y certifica su conformidad según reglas establecidas, las auditorías ambientales o ecoauditorías, se asemeja más a la auditoría de interés de calidad. Debe tenerse claro que, una auditoría se respalda en el laboratorio y en la norma ambiental vigente Finalmente, en el Ecuador aún no es posible implementar las auditorías, a no ser luego de reglamentar la Ley de Gestión

EN UNA AUDITORÍA SERIA NO CABEN LAS ESPECULACIONES NI LAS APRECIACIONES SUBJETIVAS, MUCHO MENOS EL USO DE LOS SENTIDOS O EMPIRISMO, (OIDO, OLFATO, TACTO, VISTA O GUSTO), LOS RESULTADOS DEBEN ESTAR APOYADOS DE DATOS CONFIABLES DE UN LABORATORIO CERTIFICADO EQUIPADOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. (ACP)

46

LABORATORIO

PARA ANÁÁ LISIS

DE VARIABLES AMBIENTALES


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

LA FORMACION PROFESIONAL EN CIENCIAS AMBIENTALES:

UN ENFOQUE HOLISTICO

E

n Suecia- Estocolmo 1.972 se sembró las bases de carácter global, para avanzar en la comprensión de los problemas medioambientales y el desarrollo económico cada vez más interdependiente. Surgió entonces el concepto de desarrollo sostenible como alternativa para conjugar la conservación con la producción; esto es, el uso racional de los recursos naturales, la disminución del despilfarro y la contaminación. Se recomendó entonces, que la educación sería el puntal para el desarrollo de la ciencia y la tecnología a través de la investigación, contribuirían para paliar los problemas del ambiente provocados principalmente por la gran industria mundial por un lado y el mal aprovechamiento de los recursos naturales por otro. En 1.975, el Seminario Internacional UNESCO/PNUMA de Educación Ambiental llevado a cabo en Belgrado, profundizó el tema iniciado en Estocolmo. Posteriormente en 1.977 otra de las conferencias del mismo organismo realizada en Tbilis -Rusia, estableció las bases conceptuales y trajo las orientaciones generales de la educación de carácter interdisciplinaria. Otros eventos se han venido llevado a cabo con la incorporación de la educación ambiental celebrados en América Latina como México, Colombia, Chile, etc., llevándose a cabo en Bogotá en

1.985 tuvo lugar el Primer Seminario sobre Universidad y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe. En estos últimos eventos, se fueron afianzando cada vez más las posibilidades de que las universidades formulen propuestas de capacitación formal en postgrado en varias disciplinas como: Impacto Ambiental, Gestión Ambiental de Empresas, Educación Ambiental, etc. En algunos centros superiores incluso se formaron centros de investigación en temas ambientales como México, que trabaja intensamente para introducir la variable ambiental a las carreras profesionales, algunas con éxito. Las razones se debe a que, la ciencias del ambiente están en construcción y los enfoques cada vez más se multiplican, así por ejemplo: ecológicos, éticos, psicológicos, sociológicos, geográficos, económicos, urbanísticos, históricos, de salud, políticos, tecnológicos y jurídicos. Esto ha traído confusión, lo que ha repercutido en la gama de especialidades y ejes epistemológicos para entender el problema y plantear soluciones, surgen sesgos disciplinarios (biologístas, tecnologístas y desarrollistas) como programas de formación. Nacen carreras como: ingeniería ambiental, ingeniería de Medio Ambiente, Gestión Medioambiental, Ecología Humana, Desarrollo Sostenible, etc. Cada Universidad toma para sí el enfoque que más le conviene, algunas basándose en la realidad, y necesidad, otras en situaciones coyunturales, y algunas por moda. La pregunta es entonces: Los enfoques conducen hacia el empleo/dependencia, o al trabajo liberal y creativo?. Está muy bien que se formen profesionistas en este campo con una visión holística, que no sólo es la SUMA de disciplinas científicas sino la INTERACCIÓN de ellas para entender globalmente los problemas ambientales y de la sociedad. Formación ambiental es más que educación ambiental, ésta última sólo llega a los niveles de concientización de la sociedad, puede ser formal o informal, busca lograr cambios de actitudes hacia el medio ambiente; la primera, es más profunda, rebasa el nivel conciencial para internarse en los elementos de la carrera, detectar las relaciones y manejar instrumentos para abordar los problemas ambientales con solvencia. La formación en ciencias ambientales sea de la naturaleza que fuere, no sólo es una conjunto de asignaturas aunque juntas y relacionadas, sino la interacción holística de esos conocimientos frente a un real problema ambiental, 47


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales busca a través de la ciencia, explicar las causas y efectos de tal o cual fenómeno físico, biológico o social en sus relaciones más intimas.Para Rose Einsenber Wieder de la UNAM, “...en el campo ambiental, el grupo intercientífico o interdisciplinario es aquel que siendo los participantes de diferentes disciplinas y que tienen diferentes conceptos, métodos, datos y términos, se organizan en un esfuerzo común alrededor de un Problema común en donde existe intercomunicación contínua.” Existen varios requisitos que deben cumplirse en el grupo como: -

-

Formación en aspectos epistemológicos para que éste sea más o menos cohesivo y hable un lenguaje común. Que la investigación esté motivada por los problemas concretos de interés social; es decir, la búsqueda de respuesta a los planteamientos de nuevos problemas de interés práctico como es el caso de los problemas ambientales. Predisposición y formación particular, saber y querer trabajar en grupo.

El núcleo del saber ambiental, es el problema ambiental que agrupa a individuos de diversas disciplinas y campos que interactúan motivados por un objetivo común. Existen varios enfoques del currículum que deben ser diferenciardos como: Multidisciplinariedad, Pluridisciplinariedad, Interdisciplinariedad y la Transdisciplinariedad que vale la pena sean explicados y graficados para una mejor comprensión.

1. Multidisciplinariedad: Es una agrupamiento de disciplinas polares sin relación aparente para tratar un problema común.

2. Pluridisciplinariedad: Es una yuxtaposición de disciplinas diferentes aunque juntas

3. Interdisciplinariedad: Disciplinas agrupadas e integradas para tratar un problema común.

4. Transdisciplinariedad o interciencia, espacio intercientífico donde interaccionan y se decantan conocimientos novedosos que estrictamente ya no se ubican de los campos originales: Disciplinas agrupadas bajo una relación axiomática común: ejemplo: bioquímica, sociohistoria, fisicoquimica, biomatemática, sociobiología, antropología social. El nuevo campo “saber ambiental” siempre tendrá como núcleo de confluencia algún problema ambiental. Campos de interciencia

CONCLUSIÓN

48

La formación ambiental es global y holística, no puede ser parcelada, interviene transversalmente en todo, es todo.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

GESTION AMBIENTAL URBANA

“ 21 RECOMENDACIONES SOSTENIBLES” Introducción:

L

a presente lectura, basa su contenido en un artículo publicado en el diario “El Siglo” de la ciudad de Loja, publicado el 5 de abril de 1.997 en la edición Nº 4.261 con el título “Para enfrentar el reto del nuevo milenio, la CIUDAD DE LOJA ciudad de Loja requiere contar con una normativa ambiental apropiada”. En consecuencia, se toman las ideas particulares de este artículo para generalizarlas hacia situaciones similares de otros centros urbanos medios o pequeños del país y particularmente de la región sur del Ecuador. Los problema ambientales de los centros poblados son similares y mientras más pronto se tomen medidas o correctivos tanto legales como técnicas, mejor será la calidad de vida a ofrecer por parte de los administradores de turno.

Objetivo general: Lograr un nivel de comprensión de la problemática socioambiental que tienen la gran mayoría de los centros poblados del país, a los cuales las autoridades ya sean alcaldes o concejales se ven abocados a resolver y que es necesario sean enfrentados con criterio más preventivo que correctivo.

Que es la gestión ambiental urbana? Similar a la gestión ambiental municipal sólo que enfocada a los centros poblados y zonas de influencia; esto es, “Un conjunto de

diligencias encaminadas al buen uso de los recursos, a la sostenibilidad del medio fisico, biótico, socieconómico y perceptual, buscando el bienestar colectivo en el tiempo y espacio.” Una ciudad o región que por política adopte los criterios ambientales, no puede divorciar a los componentes, debe tratarlos en la globalidad e integralidad. ¿Por qué debe ser la estrategia globalizadora?. Porque los elementos constitutivos del medio ambiente como: agua, suelo,aire,flora, fauna, energía,etc. interactúan entre sí y el desbalance ecológico sería perjudicial. Debemos comprender que la gestión ambiental no es función solamente del municipio, es tarea de todos los habitantes. Una ciudad será lo que sus habitantes queramos que sea: agradable o desagradable; vivible o invibible lo que hagamos positivamente, contribuirá a que éste espacio sea cada día mejor. Existe una preocupación mundial por las ciudades para hacerlas más hermosas y vivibles. Se puede tener aire de calidad, agua abundante, espacios recreativos, servicios de recolección y tratamiento de desechos sólidos, liquidos, una buena distribución equilibrada de las actividades en el territorio, transporte masivo de primera si así lo queremos. ¿Cual sería la estrategia? Los siguientes 21 puntos son muy necesarios si queremos implantar como un política del municipio la gestión ambiental. No se debe confundir “saneamiento ambiental” con “gestión ambiental”, lo segundo abarca a lo primero. Saneamiento ambiental tiene relación con los servicios de agua potable, alcantarillado, letrinización y recolección de desechos sólidos; esto es, una visión muy parcial de lo que realmente significa este tema. Un verdadera gestión ambiental urbana sería más que eso:

1

2 3

La recolección del 95% de los desechos sólidos domésticos debe ser la meta, más la ubicación adecuada de un relleno sanitario. Recolección y tratamiento del los desechos industriales, tóxicos y peligrosos como son los hospitalarios e industriales Dotación de agua segura y abundante a través del manejo adecuado de las fuentes de producción del líquido, mediante un plan de manejo adecuado de las vertientes o microcuencas para las aguas superficiales y acuíferos para las subterráneas.

49


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

4

5 6

7

8 9 10 11 12

Alcantarillado para la eliminación de aguas servidas y tratamiento de las mismas (planta de depuración) antes de ser descargadas en los cursos naturales. Aire puro: control de la contaminación o polución del aire provocado por fuentes fijas o móviles como: vehículos, fábricas, mediante un sistema de transporte masivo nuevo de baja contaminación y control de la polución. Suelo urbano y rural: darle al suelo urbano y rural el uso en función de la capacidad de acogida; esto es, las variables topográficas, climáticas, de recursos, de densidad poblacional, etc. La capacidad del suelo es por ejemplo,la protección de tierras para agricultura se mantenga la productividad, los terrenos de fuertes pendientes para bosques, protección de las fuentes de agua, manejo de quebradas y rios así como áreas de deslizamientos, etc. Un aspecto importante es la ubicación y explotación de canteras y áridos de ríos los cuales deben ser aprovechados previo estudio de impacto ambiental. Racionalizar el centro de la ciudad: descentralizando servicios administrativos, no concentrar todas las actividades alrededor de la plaza central, así se descongestiona el tránsito. La peatonización y semipeatonización con criterios concensuados. Vialidad y servicios básicos a las parroquias urbano-rurales de le periferia. Nuevos lugares de abastos a los centros poblados. Dotación de áreas verdes con fines de esparcimiento pasivo y activo. Centro histórico: conservación y mejoramiento del patrimonio histórico de la ciudad como elemento de atractivo turístico y de identidad cultural, por pequeño que sea el poblado.

generación de nuevas potencialidad turísticas aso13 Turismo: ciadas a las artesanales, hotelería, salud y comidas típicas. Seguridad publica para disminuir o controlar la delincuencia 14 así como disminuir los riesgos naturales. 50

en general: coordinación con instituciones que tienen 15 Salud la obligación de prestar este servicio para controles de saneamiento ambiental, descanización, desratización y control de mosquitos.

16 17

Parque industrial: deberá contar con un plan propio de gestión ambiental, una correcta ubicación en el territorio, no a criterio político sino técnico. Educación ambiental, para elevar el nivel de concientización ciudadana y sea parte de la solución y no del problema. Un ciudadano con un buen nivel de conciencia ambiental, colaborará con las políticas ambientales municipales, como por ejemplo: el manejo de basuras en las calles, la recolección selectiva de basura en domicilios, etc.

un municipio que no comunica a los ciudada18 Comunicación: nos lo que hace o va a hacer no podrá tener apoyo, hace falta una oficina de relaciones publicas municipal. mantener un buen nivel de acercamiento con or19 Convenios: ganismos ecológicos o que buscan un desarrollo saludable de las ciudades para conseguir recursos y asesoría. la apertura al diálogo, los concensos, la partici20 Democracia: pación y la solución de los problemas de la comunidad deben partir de las necesidades propias comunidades, la priorización de las soluciones, la participación y no la imposición de obras, deberá ser la política más importante. al desarrollo socieconómico de la población apo21 Contribuir yando las actividades productivas que generen riqueza y empleo, disminuyan la emigración, ésta debe ser una tarea fundamental de los municipios, como los de la Provincia de Loja.

HAGAMOS DE LOS MUNICIPIOS UN ESPACIO DE SERVICIO INCONDICIONAL A LOS DEMAS, UN ESPACIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y EJECUCION DE OBRAS BENEFICAS CON EL MEDIO AMBIENTE AL SERVICIO DEL HOMBRE


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

GESTION AMBIENTAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA: “Es una área geográfica grande mediana o pequeña hacia la cual convergen los drenajes o afluentes hacia un drenaje principal común” ( ver esquema adjunto)

Introducción:

H

ablar de gestión ambiental en cuencas hidrográficas en el país y región sur del Ecuador, es aplicar un conjunto integrado de acciones o actividades encaminadas no sólo al mejoramiento de la calidad o del régimen del recurso agua en un determinado sistema hidrográfico, sino también, asegurar la sostenibilidad del sistema en forma integrada; esto es, de los factores ambientales que son parte interactuante del mismo como: físicos, bióticos, socieconómicos y perceptuales. Por otro lado, las acciones o proyectos que el hombre los impulsa tienen efectos generalmente negativos sobre el medio; pues, lo que se busca es que entre la conservación y el desarrollo no exista incompatibilidad, por el contrario,los recursos naturales y los procesos dinámicos de una cuenca están al servicio del hombre, lo importante es reconocer que son limitados, frágiles y escasos, por lo que es conveniente el manejo racional de los mismos.

Objetivos: -

-

-

Persuadir a la población sobre la importancia de lo que significa las diligencias encaminadas hacia buenas prácticas para la conservación de los recursos y la utilización racional. Identificar y caracterizar los problemas ambientales y posibles impactos negativos sobre el medio que las actividades humanas vienen provocando sobre los recursos presentes en una cuenca hidrográfica. Proponer medidas de gestión ambiental para minimizar los mismos en forma preventiva o correctiva.

Conceptos principales: Vale la pena conocer algunos términos que serán enunciados a lo largo de este artículo como: Cuenca hidrográfica,impacto ambiental, gestión ambiental, uso del suelo, desarrollo sustentable, medio ambiente, problema ambiental,etc.

IMPACTO AMBIENTAL: “Cualquier alteración positiva o negativa de una acción humana sobre el medio en este caso sobre la dinámica de una cuenca, visible siempre en el deterioro de la calidad de vida humana” GESTIÓN AMBIENTAL: “Es un conjunto de diligencias encaminadas al buen manejo, control y conducción del sistema ambiental de un determinado proyecto” El objetivo central de le gestión ambiental, es es la conservación del medio ambiente haciendo uso sostenible del recurso, los elementos y procesos. Debe indicarse que, conservar no significa NO USAR, sino lo contrario, hacerlo pero racionalmente, inteligentemente o sustentablemente. DESARROLLO SUSTENTABLE: “Es aquel que satisface las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El uso es sostenible cuando busca el equilibrio entre las necesidades sociales, económicas y la ecología, bajo el siguiente esquema: 51


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Social D.S económico

ecológico

MEDIO AMBIENTE: Aunque se dice redundante puesto que significa lo mismo, medio que ambiente, no obstante, es necesario enunciarlo así para explicar que se está hablando del entorno vital, de TODO lo que nos rodea centrado el hombre. Medio ambiente o sólo ambiente, lo constituyen las variables: físicas, bióticas, la socieconómica y la perceptual USO DEL SUELO: “Es la materialización de cómo el hombre se apropia del recurso y lo transforma en su beneficio”; es también, el cambio de un estado natural a otro alterado generalmente de producción agropecuaria, forestal, minera y la infraestructura social con todas las connotaciones. Son éstas actividades del hombre, las que provocan alteraciones en los recursos: suelo, agua, flora, fauna y aire principalmente. PROBLEMA AMBIENTAL: “Por problema se entiende al obstáculo, impedimento o limitaciones existentes en tal o cual ámbito; y, respecto al ambiente, se refiere a las “alteraciones de las condiciones propias o ideales del ambiente provocadas por cualquier agente y que afecta al bienestar humano”. Un problema ambiental por ejemplo, es la contaminación y/o polución del aire, del agua o del suelo interpretada en términos de salud. La gestión medioambiental en cuencas: Como se explicó antes, toda diligencia encaminada al buen uso de los recursos, la sostenibilidad, y la conducción del sistema ambiental es válida ya sea en el campo, ciudad o en áreas protegidas o naturales; sin embargo, cuando se habla de gestión ambiental en cuencas, se refiere a las diligencias que se ejecutan en una área especial denominada cuenca hidrográfica, en donde el ámbito lo constituyen los ejes hidrográficos principales y secundarios. (ver fig. Nº 1) Problemas ambientales comunes: Para el presente análisis, se asume como ámbito la cuenca hidrográfica en el área de los andes, cuatro grandes espacios fundamentales como: espacio urbano, espacio rural, el espacio natural 52

y espacio marino; o también se los puede denominar medios: urbano, rural, natural y marino. Debe destacarse que esta división es artificial solamente con fines metodológicos, pues, los limites de los espacios no son perfectamente marcados en el territorio;pues existen zonas de impedancia o tránsito (ecotono). En consideración a que una buena gestión ambiental en cuencas hidrográficas busca prevenir antes que corregir los impactos de las actividades del hombre sobre el medio biogeofísico, son comunes varias manifestaciones típicas entendidas como problemas, así por ejemplo: 1. PROBLEMAS EN EL MEDIO URBANO: - Cambios en el uso del suelo por crecimiento de las ciudades. - Contaminación por desechos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. 2. PROBLEMAS EN EL MEDIO RURAL: - Uso del suelo contrario a la aptitud natural provocando erosión principalmente, - Contaminación del agua, aire, suelo por la ninguna gestión de desechos y residuos de la producción agropecuaria, forestal y minera, - Contaminación del medio por uso indiscriminado de agrotóxicos, fertilizantes químicos, - Pérdida de la fertilidad natural, macro y microfauna,nutrientes básicos como Nitrógeno y Fósforo. - Minería informal 3. PROBLEMAS EN EL MEDIO NATURAL: - Presiones hacia las vertientes altas por cambio de usos del suelo, ya sea agrícola, ganadería, minería, infraestructura vial, presencia de incendios forestales, talas, rozos y quemas - Disminución de caudales y contaminación del agua superficial y subterránea - Pérdida de la biodiversidad 4. PROBLEMAS EN EL MEDIO MARINO: - Contaminación por descargas de aguas de varios usos sobre el lecho marino eliminando fauna acuática y despositación de metales pesados y agentes patógenos.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales RELACIÓN CAUSA-EFECTO Y POSIBLES SOLUCIONES MEDIO

PROBLEMA AMBIENTAL

- Contaminación del aire, agua y suelo

SOLUCIONES CAUSA (S) - Deficiente recolección de basuras, ningún tratamiento de aguas residuales, transporte e industria contaminan con ruido y gases

EFECTO (S) PREVENTIVAS

CORRECTIVAS

- Deterioro de la calidad de vida de la población

- Normativa ambiental urbana que regule la recolección, el tratamiento y control de desechos

- Normativa ambiental para el control y auditoría ambiental

URBANO - Cambios en el uso del suelo

- Falta de mativas control

norde

- Crecimiento desordenado de la ciudad

- Plan de ordenamiento territorial microregional

- Presión sobre el medio rural

- Incremento de la demanda suelos para vivienda

- Formación de barrios sin servicos básicos

- Plan de ordenamiento territorial microregional

- Ninguna planificación en el uso del suelo a nivel de finca

- Sobre y subutilización del suelo, presencia de problemas erosión, pérdida de la capacidad productiva, etc.

- Cambios en el uso del suelo

RURAL - Contaminación de agua, suelo y aire

NATURAL

MARINO

- Presión sobre las áreas naturales y especialmente las protegidas por prácticas no adecuadas

- Contaminación y sedimentación de estuarios y deltas

- Ninguna gestión en manejo de desecho agrícolas

- Falta de control en unos casos y normativas legales débiles

- Descarga de aguas continentales contam i n a d a s : aguas residuales, urbanas, industriales, minería, agricultura, etc.

- Alteración de la calidad de los recursos - Alteración de los ecosistemas - Disminución de la riqueza faunística y florística

- Mortalidad fauna marina, fulviomarina, acumulación metales pesados, pesticidas, etc.

- Plan de ordenamiento territorial agropecuario forestal

- Gestión ambiental agrícola

- Plan de manejo de áreas protegidas y aplicación del mismo

- Plan Regulador se cumple con rigurosidad - Creación de ordenanzas urgentes - Ordenamiento del uso del suelo a nivel de finca o planificación agrológica - Ordenanzas municipales para el cumplimiento

- Control riguroso de talas, quemas, cacería y proyectos no compatibles con la conservasión - Marco Legal

- Plan de manejo de recursos costeros

- Dragado de esteros - Tr a t a m i e n t o s de aguas predescara

53


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales SOLUCIONES: Aunque se explicitan sintetizadas en el cuadro, no obstante, es posible emprender en las siguientes acciones 1. EN EL MEDIO URBANO: - La planificación territorial, es un instrumento de gestión muy importante porque nos permite usar el suelo en función de la capacidad de acogida del mismo. - El manejo de los desechos y residuos sólidos, líquidos y de emisiones a la atmósfera así como el ruidos a través de una plan de gestión ambiental urbana, y - La educación ambiental formal 2. EN EL MEDIO RURAL: - La planificación territorial para planificar a nivel de finca el uso del suelo en función de la capacidad agrológica. - El mínimo uso de productos químicos en la agricultura como: pesticidas, fertilizantes químicos, sustituyéndolos por productos naturales y recuperación de húmus a través del compost, el aprovechamiento de purines, etc. (técnicas agroecológicas). - Protección de vertientes o manantiales de agua, manejo de agua lluvia; así como control de la erosión con prácticas de conservación como cultivos en terrazas, fajas, curvas de nivel, etc. - Educación ambiental rural no formal

1. Hidrología: - Se deben estudiar el régimen de flujo, el régimen de crecidas, nivel freático, patrón de drenaje y morfología del cauce 2. Calidad del agua: - Concentración de sólidos, transporte y disposición de sedimentos, substancias tóxicas, compuestos orgánicos, nutrientes y patógenos 3. Suelos: - Propiedades del suelo, capacidad de uso del suelo, pérdida de suelos, relieve, topografía y paisaje 4. Biota: - Especies vegetales y animales,especies raras, endémicas o en peligro de extinción, migración animal y biodiversidad. 5. Socieconómica: -

3. EN EL MEDIO NATURAL - Políticas de control de las áreas naturales protegidas o no protegidas por el Estado, cuando cumplen una función social como es la protección de cursos de aguas superficiales o subterráneas. Aplicación de la legislación existente en lo relacionado a la protección forestal y vida silvestre. - Formulación de proyectos con estudios rigurosos de impacto ambiental (EsIA) para prevenir efectos negativos en áreas naturales, especialmente cuando pensemos en proyectos de infraestructura vial, turística, hidráulica u otros.

-

4. EN EL MEDIO MARINO:

-

-

54

Variables ambientales que deben estudiarse en un Plan de Manejo Integral de Cuencas. Según lineamientos del BID1 sugeridos para evaluación de estudios de manejo ambiental de cuencas, es importante tomar en cuenta las siguientes variables:

1

Pretratamiento de las descargas liquidas industriales o urbanas, manejo de desechos sólidos, protección de manglares, etc.

Lineamientos BID, 1996. Adaptado DAI-1999

Estructura y tamaño de la población; movimientos migratorios; niveles de ingreso y empleo; rendimientos de la producción; agentes étnicos y grupos minoritarios; rol de las mujeres; patrimonio natural; aspectos regionales; participación de los beneficiarios; salud publica; educación; áreas urbanas e infraestructura; importación tecnológica e insumos; tenencia de la tierra; etc.

CONCLUSIONES:

-

-

La planificación del territorio constituye una herramienta muy importante de gestión ambiental sujeta siempre a ordenanzas municipales tanto para el uso del suelo, urbano, rural , natural y de costas. La decisión política es también necesaria para la ejecución de acciones de un plan La concientización debe orientar las actividades en el uso del suelo, pensando siempre en las generaciones venideras. La conservación del medio ambiente no es incompatible con la producción, al contrario, la sostiene.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

ECONOMIA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES

ción es también en el hecho de que los bienes materiales son escasos, puesto que al no presentarse escasez no existirían problemas económicos. Estas circunstancias hacen que en la actividad económica se la denomine “un juego de suma cero”1; esto es, dado que cualquier ganancia que se lleva a cabo en un punto del sistema económico conlleva una pérdida en otro. Surge como paradigma “la economía ecológica” que pone en cuestión a la totalidad de la economía, por cuanto parte de conceptos abstractos sin correspondencia con el mundo real, como el dinero, mientras ignora en la práctica un análisis de los recursos naturales, lo que favorece el despilfarro de los mismos. Los defensores de la corriente, dicen que la economía no debe verse como una corriente circular de valor de intercambio entre productores y consumidores, sino como un flujo de energía y materiales que avanza en una sola dirección; en síntesis, la economía ecológica es el desplazamiento de materiales y energía en los sistemas sociales, como la ecología lo es en los sistemas naturales.

A manera de prólogo La presente lectura sintetiza el pensamiento de un tema de actualidad entre lo que significa la ecología y la economía y las soluciones que a este divorcio se han dado.

Introducción:

H

ablar de economía es hablar de un proceso en el cual las sociedades humanas buscan el satisfacer las necesidades materiales, para ello requieren de los recursos naturales. El problema radica en el “como” satisfacer esas necesidades muy necesarias y justas de la manera más “adecuada”. La preocupa1

La economía ecológica no descarta el uso de técnicas propias de la economía convencional, pero siempre corrigiendo los indicadores monetarios por otros de tipo físico. Así por ejemplo, la contabilidad nacional se convierte en las llamadas cuentas de la naturaleza, de esta manera se entiende que la producción mediante el uso de los recursos naturales se entiende como una actividad que supone un gasto, una pérdida de riqueza, y no un ingreso, o un aumento de riqueza. Un ejemplo de esto en el país sería, la destrucción del manglar para producir camarón, o la tala del bosque natural tropical para producir Té, Palma de aceite o Cacao.

Objetivo de la economía ambiental Consiste en “definir los mecanismos para integrar los bienes ambientales en el análisis económico, de modo que refleje la verdadera relación de los costos y beneficios de cada actuación, sin ingnorar los efectos que sobre los recursos ambientales, en tanto que bienes económicos, tiene toda actividad humana”

Macarena Herrera y Gabriel Escobar En Unidad Didáctica: Economía del Medio Ambiente y los Recurso Naturales. Curso de postgrado en Gestión Medioambiental. UPM-CEPADE 1.997. MacMahon y Ayala Roberto, Seminario Economía del Medio Ambiente: métodos de Valoración del Medio Ambiente,CORDES,CIEPLAN, ACDI 1.997

55


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales El interés se centra en cuatro campos de acción: 1. Estudio y corrección de las externalidades ambientales 2. La gestión económica de los recursos naturales 3. Los métodos para la incorporación de los factores ambientales 4. La relación entre el desarrollo económico y el medio ambiente En síntesis, su atención centra en los bienes que no son producidos por el hombre sino que los proporciona la naturaleza. Se trata de una rama de la economía aplicada esto es, estudia los problemas reales y adopta un enfoque social.

Economía convencional y el nuevo enfoque Como se conoce, una manera de medir el bienestar en los países es a través de los indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto(PIB), éste es un indicador de la actividad económica y del bienestar y de riqueza, sin considerar cuanto se destruyó para conseguir ese índice, en base a los recursos no medibles en valor monetario. Por ejemplo, el suelo como recurso agrícola, el petróleo como recurso no renovable, etc. EXPLOTACIÓN PETRÓLEO ORIENTE ECUATORIANO

El enfoque nuevo, trata de incluir en su teoría los recursos que a más de ser escasos son considerados bienes materiales económicos como: el agua, aire, suelo, 56

subsuelo, flora, fauna, paisaje, etc. y que no han sido objeto de valoración o ser parte de la contribución al bienestar. Un ejemplo es el aire y el agua del mar o ríos que por ser abundante, la sociedad utiliza para descargar las emisiones y los vertidos sin ninguna consideración ni legal, ambiental mucho menos económica.

Los recursos naturales Las características de los recursos naturales son: la utilidad, la escasez y la intangibilidad, las dos primeras nos proporcionan beneficio material y monetario. Los recursos son dinámicos. La abundancia y la escasez es un concepto hoy relativo, lo que antes era abundante hoy escasea especialmente en calidad, la población ha crecido en el último siglo 4 veces(1.6 a 6.2 ). La escasez está dada por consumo, destrucción, pérdida de calidad junto al incremento de su demanda. El valor y utilización de un recurso depende de cuatro atributos: cantidad, calidad, tiempo y espacio. En esta parte, cabe hablar de como se clasifican los recurso naturales: No todos los recursos son iguales, las diferencias están fundamentalmente en la disponibilidad en el tiempo, se lo ha clasificado en: renovables y no renovables, los segundos en administrados y no administrados. Los recursos no renovables, son los que solo existen en cantidades fijas en determinados lugares. Los casos más habituales son son los yacimientos minerales y depósitos de combustibles fósiles como: petróleo, carbón, etc. En función de la disponibilidad se clasifican en: reservas actuales, reservas potenciales y existencias. Recurso renovables, son aquellos que en forma natural, se producen contínuamente de modo que la extracción o uso del recurso no implica, necesariamente una merma en su disponibilidad futura. Son recursos naturales puros la radiación solar, las mareas. Otros biológicos (flora, fauna), el suelo, el agua, el aire son parcialmente renovables. Se manifiesta que, si la demanda humana supera los límites de la existencia y carece de respuestas tecnológicas para superar estos problemas, podría afirmarse que todos los recursos terrestres son, en último término, finitos y no renovables.


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Economía de la contaminación En ésta parte habrá que explicar primero que son las externalidades: Por externalidad se entiende: “el producto de la actuación de un agente económico en detrimento de otro que no participó en dicha acción”, en otras palabras, “la pérdida de bienestar se debe a una acción de un productor con el que los afectados no mantienen una relación de mercado, no participan de las causas de un problema y éste no tienen contrapartida económica”. Un ejemplo clásico es la descarga de aguas residuales aguas arriba de una toma de agua para riego afectando a los regantes hacia abajo. Las externalidades pueden producir deseconomías (-) cuando la otra parte resulta afectada por la acción de otra.

moradores reclamen su traslado o la depuración de las emisiones, En síntesis, la externalidad es una situación no prevista no cuantificada que solo aparece cuando alguien es afectado y hace el reclamo, esto afecta también como es obvio, al causante del impacto el que tiene que tomar alguna acción.

Instrumentos de corrección Frente a este y otros problemas suscitados en el mundo, han surgido varios instrumentos para paliar las externalidades como: el impuesto Pigoviano, el sistema Coasiano y la Regulación Legal. El Impuesto Pigoviano: Propuesto por Arthur Pigou, viene a ser en términos concretos, “una tasa que se paga por la contaminación por cada una de las unidades de contaminación producida independiente de su volumen total.” Este gravamen equivale al pago que el generador de la contaminación tienen que desembolsar como contrapartida al uso que está realizando del medio donde realiza la descarga; sea aire, agua o suelo. Si el causante de la contaminación reduce los niveles, reduce el pago. El Sistema Coasiano: Se basa en la negociación entre el causante y los afectados para lograr precios de equilibrio como método de resolución eficiente. El causante “compra” el derecho a generar deseconomías o también cobrar por no producirlos. El afectado mejora en su pérdida de bienestar si recibe una renta compensatoria o bien pueden estar dispuestos para verse libres del efecto negativo que sufren pagando para no ser afectados.

PLANTA

DE

ASFALTO - LOJA/2000

La contaminación tienen dos connotaciones; una técnica y otra económica; la primera no es otra cosa que la alteración de las condiciones ambientales del recurso ejemplo: aire en sus indicadores de calidad; la segunda, es un coste externo que aparece si una o más personas sufren o pierden bienestar y demanda al causante. Un ejemplo real en nuestro medio, es el causado por una planta de asfalto que emite el polvo y gases hacia una ciudadela vecina, los

La Regulación Legal: Mecanismo del gobierno que regula y define cual es el máximo nivel de deseconomía que puede provocar esto es, define cual es nivel máximo permitido de contaminación sin incurrir en infracción alguna, pasada ésta se aplica una tabla de pago.

Instrumentos económicos: 1. Impuestos a las deseconomías son de dos clases: Impuestos sobre emisiones medidas e impuestos indirectos sobre bienes y servicios (IVA) 57


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales 2. Creación de mercados: mediante la emisión de certificados transferibles que no es otra cosa que asignar un precio a los recursos ambientales en función del servicio que prestan, es un pago por utilizar un bien que es de todos. Ejemplo: los bosque tropicales para captar CO2 o venta de oxígeno. 3. Incentivos financieros: Son garantías por el fiel cumplimiento de acciones de reposición de daños mediante letras, pagarés o documentos que garanticen la disminución o eliminación de la externalidad., este mecanismo se utiliza en el país en el caso de la minería extractiva. 4. Otros instrumentos vienen a ser los subsidios y desgravaciones fiscales a quienes quieran acceder a tecnologías para disminuir la contaminación.

CONCLUSIONES: -

Los recursos naturales son bienes materiales sujetos a leyes especiales a las cuales la economía convencional debe darle la importancia debida.

-

Los recursos naturales son bienes escasos, por lo que pese a existir algunos renovables, no obstante pueden dejar de serlo, por lo que, las actividades humanas deben normar la demanda y ser más sustentables; esto es, evitar el despilfarro y pensar en las generaciones venideras.

-

Valorar los mismos en términos monetarios como parte de las cuentas nacionales como bienes materiales que sufren deterioro al cual hay que conocerlo y hacerlo sostenible; esto es, vivir del interés y no del capital.

-

Los recursos naturales son indispensables para el desarrollo humano y están para ser utilizados pero... racionalmente, inteligentemente. AZUAY - EXPLOTACIÓN CALIZAS

CAÑAR - EXPLOTACIÓN

58

CALIZAS


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales

MINERIA Y MEDIO AMBIENTE

Portovelo con éxito. La historia reciente nos indica que, al pasar la minería a manos del Estado en 1950 como CIMA, se declaró en quiebra en 1.978, de ahí la minería se transformó en artesanal y desordenada en esta zona del país. La contaminación de los ríos especialmente el Amarillo hasta ese entonces, nos dio la pauta de lo que significa esta actividad para el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN:

L

a actividad minera ya sea metálica o no metálica, es tan antigua como la existencia del hombre y se remonta a los confines de la prehistoria. En el caso del Ecuador, los españoles a la conquista en el siglo XV, encontraron que los indígenas tallaban el oro y otros metales así como elaboraban utensilios de arcilla, y empleaban el color para la decoración. Quizá la principal razón de su venida a América, fue la noticia de que en este continente el oro era abundante y de poco valor para los indios, pero que para ellos constituía una razón de poder y de riqueza, de ahí que, las hazañas por conquistar el nuevo mundo, no escatimó esfuerzo alguno a costa de miles de vidas de indios. Entre las zonas mineralizadas en el Ecuador desde los tiempos precolombinos, se destacó Zaruma, la cual desde la fundación en 1.549 hasta 1.871 hubo una importante actividad prospectiva. Desde entonces, las compañias como Zaruma Gold Mining Company y luego la SADCO en 1.904 a 1.950, explotó las vetas de Zaruma y

Según crónicas de historiadores, Zaruma y luego Zamora (Nambija) constituyeron en los siglos XVIII y XIX, eslabones importantes del desarrollo regional y apetito de los Comendadores de la época. En la actualidad, son más de 100 plantas de beneficio que laboran las 24 horas del día en la región alta de Zaruma y Portovelo, lo que ha venido a constituir un problema ambiental severo, en tanto, se han identificado proyectos de uso múltiple para el Ecuador y Perú, a través del proyecto Puyango-Tumbez y que, dadas las condiciones del agua, no es posible ejecutarlos. Otro sector como Nambija redescubierto en la década de los ochenta, constituyó hasta 1.995 un centro gravitacional importante en el sur del Ecuador, pese a la antitécnica explotación del mineral, hoy en perigeo tiende a desaparecer para la minería artesanal. Zamora Chinchipe está retomando su antigua vocación como es la ganadera luego de la minería tuvo un momento importante. IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADO POR LA MINERÍA EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR La minería especialmente metálica (oro) se dice es la más contaminante, no obstante, la no metálica lo es también solo que en menor escala. El factor ambiental más afectado es el agua, especialmente los cursos naturales. El agua, aparte de la materia prima (cuarzo) es el insumo básico para el beneficio de mineral. Este recurso se utiliza con la molienda y trituración, la amalgamación, cianuración y como medio de la descarga de pulpas y sobreflujos de molienda y NAMBIJA - CONDOMINIO NORTE cianuración. 59


Lecturas Cortas sobre Temas Ambientales Los elementos contaminantes son: El mercurio, cianuro, sólidos suspendidos, metales pesados como: Fe, As, Sb, Zn, Cd, etc Los impactos sobre el medio acuático, involucra a la ictiofauna, ya sea vertebrados o invertebrados así como organismos bénticos, destruyendo el ecosistema acuático. Luego del agua, es el suelo, la flora y fauna, los otros factores ambientales afectados. Sus efectos se manifiestan de la siguiente manera: -

Cambios de uso del suelo Erosión y sedimentación Ahuyentamiento de la fauna Deforestación Impactos sobre el paisaje Impactos sobre los aspectos socieconómicos y culturales

-

-

-

-

Finalmente, como ser humano, el hombre se ve afectado tanto en salud como en sus valores culturales. Es notable los problemas de salud por la activiNAMBIJA - MINERÍA ARTESANAL dad minera, especialmente por el uso o manipulación del mercurio en la amalgama y quema; así como por la inhalación de gases tóxicos de cianuro o ácido nítrico (HN03) en la refinación.

-

Las medidas que se recomiendan para minimizar los efectos sobre el medio, van encaminadas a la prevención y corrección de efectos negativos en las fases de explotación y beneficio como: MEDIDAS EN LA FASE DE EXPLOTACIÓN -

Manejo de escombros tanto en la minería a cielo abierto como en la subterránea, desalojando en sitios firmes y seguros.

Control de la erosión o arrastre del suelo por las lluvias mediante estructuras de madera o fagines transversales o diques de sacos de arena. Control de la contaminación del agua de los ríos y quebradas por efluentes sanitarios sedimentos y mediante letrinas y piscinas de sedimentación. Recuperación del paisaje afectado, mediante la revegetación de áreas degradadas ya sean con gramas o árboles de la zona; y, Tratamiento de aguas de roca ácida.

MEDIDAS EN LA FASE DE BENEFICIO

El aire en su calidad, también se ve afectado, especialmente por las emisiones gaseosas de cianuro, óxidos de azufre y gases nitrosos en la fundición del metal.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

60

-

-

-

NAMBIJA - CONDOMINIO SUR

Uso del mercurio para amalgama en las cantidades mínimas o recomendadas por el Manual de Seguridad Minera Recuperación con retorta del mercurio quemado para evitar que se inserte la cadena trófica acuática. Manejo de sobreflujos de molienda; esto es, evitar que los sedimentos vayan a los cauces mediante diques o piscinas impermeables. Uso de la Sorbona en la fundición del oro para capturar gases nitrosos que se lanzan al aire. Manejo de lixiviados de relaveras tratándolos para su neutralización. Gestión de la arena mediante confinamiento y evitar la descarga al río o quebrada.

UNA ACTIVIDAD MINERA SIN CONTAMINACION ES LO IDEAL, MAS, DE NO SER POSIBLE EN SU TOTALIDAD, CUALQUIER TAREA QUE MINIMICE LOS IMPACTOS SOBRE EL MEDIO ES VALIDA Y DEBE SER APOYADA POR PEQUEÑA QUE PAREZCA


NUESTRA PROYECCIÓN

MISIÓN “Representar a la provincia, orientar y coordinar las gestiones de los diferentes municipios y comunidades rurales y dirigir su accionar a la presetación de servicios públicos para lograr el bienestar humano en armonía con el desarrollo provincial y con participación social en la gestión pública y ambiental”.

VISIÓN “El H. Consejo Provincial de Loja es Institución del sector público, perteneciente al gobierno seccional autónomo, que propende al desarrollo humano sustentable de los habitantes de la provincia de Loja, de manera planificada y coordinada, con la participación de todos los actores sociales involucrados, en base a los principios de equidad, reciprocidad y solidaridad”.

PUBLICACIONES ANTERIORES:


Gestión Ambiental Apoyando a la Gestión Ambiental Ing. Raúl Auquilla Ortega PREFECTO PROVINCIAL

DIRECCIÓN DE FOMENTO, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

Sr. Ricardo Jaramillo Ruiz (Vicepresidente), Lcdo. José Morales (Presidente Ocasional), Dr. Iván Roldán Rogel, Lcda. Ana Ontaneda de L., Sr. Pacífico Briceño B., Dr. Francisco Cazar Kirby, Dr. Jaime Bustamante Armijos (Consejeros)

José Antonio Eguiguren y Bolívar, Casilla 11.01.181. Telf.: 571355 • Fax: 575364 • email: hcpl@loja.telconet.net Website Consejo: www.hcpl.gov.ec Loja - Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.