VizcachasTablasenprimaveraTablasenprimaveraTablasenprimaveraTablasenprimaveraZoológicodeSantiagoCR�

Page 1

El cartel

elcartel@lanacion.cl 30

Jueves 19 de octubre de 2006 / La Nación / Pág. 30

PANORAMAS AL AIRE LIBRE

Gregorio Velasco presenta su libro “6.925 refranes”

“El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija” Alejandro Gómez Fuentes -¿Cómo nace su afición por los refranes? -Desde muy chico junto cosas como estampillas, monedas, cajetillas de cigarros llenas, y hace seis años decidí juntar refranes. Los ordené y hablé con un amigo, que me propuso editarlos y lo envió a dos editoriales, hasta que una de ellas manifestó interés. -¿Y cómo llegaron a gustarle tanto? -Porque era una costumbre familiar. Mi padre los usaba mucho, le salían a vuelo de pájaro. Yo los escuchaba y pensaba en su significado y encontraba que cada uno demostraba la sabiduría de quien lo inventó porque resume en pocas palabras cosas muy profundas. -¿Cómo juntó tantos? -Porque le pedía a todo el mundo, si el que busca siempre encuentra. Viaje que hacía le pedía a la gente sus mejores refranes, los más cochinos, siúticos, alegres y los anotaba en cualquier papel. También cuando trabajaba en Almacenes París y contrataba gente, les decía que su primer trabajo era llegar con un papel con diez refranes, entonces así junté demasiados. Luego los metí al computador en planillas y de la nada tenía más de ocho mil. Se transformó en mi gran obsesión. -¿Con qué refranes definiría a Chile? -Con “quien a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija”. Ese es muy representativo del país, porque todos saben que si hacen las cosas con alguien muy capaz ellos harán el mínimo esfuerzo, los típicos zán-

8 Con ese dicho el autor definiría a Chile. Si usted no está de acuerdo no se preocupe, en la publicación podrá encontrar otros proverbios que quizá se ajusten mejor a su propia definición. Total, cada uno sabe de qué pie cojea. ganos. También serviría mucho el “palabras sacan palabras”, que lo veo a diario sobretodo en política y farándula, en donde alguien dice algo y el otro inmediatamente le retruca y se forman discusiones monumentales. Incluso hasta tratan de sacar de mentiras verdad. -¿Cuáles son sus favoritos? -Hay muchos, pero “a caballo regalado no se le miran los dientes” es notable, porque nadie jamás va a osar mirar el precio de algo que otra persona le regaló con cariño en señal de aprecio. También me gusta “escalón a escalón se llega a la mansión”, porque habla de la perseverancia que se debe tener para cumplir objetivos, paso a paso, pero con constancia, aunque tropiecen en el intento, porque no importa caerse 999 veces, sino saber levantarse en 1.000.

Zoológico de Santiago

Museo Interactivo Mirador

Autódromo Las Vizcachas

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a las escuelas dead de Chile, Universidad del Desarrollo,ena chilena”. www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a las escuelas de teatro de la Ramón Griffero, “non la escena chilena”. Entérate de la obra que se presenta hoy, en Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a Dsino que se nutren de la Entérate de la obra que se presenta hoy, en www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Tablas en primavera

Luisa

Tablas en primavera

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías la Universidad Católican la escena chilena”. Entérate de la obra que se presenta hoy, en www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías memoria presente en la escena chilena”. Entérate de la obra que se presenta hoy, en www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías memoria presente en la escena chilena”. Entérate de la obra que se presenta hoy, en www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

TEATRO

RECITALES / EVENTOS

Kmasú

Tablas en primavera

Tablas en primavera

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a las escuelas de teatro de la Universidad Católican la escena chilena”. www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a las esce se nutren de la memoria presente en la escena chilena”. www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Una muestra del teatro chileno emergente, trae la 3º versión del Festival de Primavera, organizado por la Universidad Arcis. Éste cuenta con la participación de compañías pertenecientes a las esce nutren de la Entérate de la obra que se presenta hoy, en www.enterarte.cl/festivaldeprimavera.html. Dónde: Teatro Arcis (Libertad 53, Metro Cuándo: Hasta el 22 de octubre. Cuánto: Entrada general $ 1.000.

Coordenadas: El libro ya está a la venta en librerías del país. Precio de referencia $ 5.000.

8 CRÍTICA

La Asamblea Constituyente Para que la Asamblea Constituyente en Bolivia pueda hacer “borrón y cuenta nueva” se necesita que “las fuerzas del cambio” la controlen rígidamente. El MAS de Evo Morales tiene 137 asambleístas de un total de 255, lo que significa una mayoría del 53%. Sin embargo, no le es suficiente, dado que la ley de convocatoria a la Asamblea, aprobada a principios de año, definió que las decisiones de ésta se tomarían por dos tercios de los votos (66%), para convencer a la oposición de que

aceptara el cambio total de la Constitución. Ahora, nuevamente, el MAS busca reducir la mayorí a requerida para aprobar las enmiendas constitucionales al 50% más uno. Este es justamente el problema que hoy enfrenta a los bolivianos como si fueran montescos y capuletos. El MAS se empecina en dotar a la Asamblea de un reglamento que admita la mayoría absoluta; el resto se opone terminantemente y exige un reglamento que consagre

Vivian Lavín

el método de los dos tercios, el cual aseguraría que todas las cuestiones fueran concertadas entre todos o al menos entre la mayor parte de las fuerzas. “No se trataa de una ley más”, dice la oposición, “sino de de una ley más”, dice la oposición, “sino de la que definirá el futuro de Bolivia”. Por tanto, requiere del acuerdo de todos. Por su parte, el Gobierno cree estar obligado a desdecirse de su promesa inicial sobre los dos tercios, porque de otra forma la Asamblea

no lograría su propósito, empantanándose en un debate insulso. Además, ofrece que la Constitución an los dos tercios, y si éstos no se lograran, que pase a consideración de un signifique una “r signifique una “revaes medias quY, en el medio, la dos tercios, y si éstos no se lograran, que pase a consideración de un signifique una “r signifique una “revaes medias quY, en el medio, la Asamblea Constituyente. evaes medias quY, en el medio, la Asamblea Constituyente.

Dios creó al gato para que el hombre pudiera acariciar al león”. Charles Baudelaire

P30-31.indd 30

9/11/06 14:54:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.