yGraffitienChileHaciaunanuevaConstituciónPolíticaSalvadorAllende:enelcentenariodesunatalicioLanaci

Page 1

cultural

Página

Primer Seminario de “Street Art” y Graffiti en Chile

Directora: Ximena Duarte; Editor General: Mirko Macari; Periodistas: Raúl Martínez y Valeria Gómez; Diseño: Alfonso Gálvez; Fotografías: Christian Iglesias

Con el objetivo de ampliar el espectro de análisis, discusión y producción de conocimiento estético- artístico, tanto al interior de la comunidad universitaria como también al público en general, se realizó en el patio central de nuestra casa de estudios el “Primer Seminario de Street Art

y graffiti en Chile. Signos, seres y mensajes en el espacio público”. En la jornada se reunieron los mayores referentes del Street Art y el Graffiti de la escena nacional, tales como Brócoli, Kelp, León Calquen, Hasco y Ecostypo (Brigada Contragolpe).

Salvador Allende: en el centenario de su natalicio

La música y la poesía estuvieron presentes el miércoles 24 de julio en el homenaje a Allende que realizó el Diplomado en Literatura y la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de nuestra universidad. A la cita concurrieron destacados poetas nacionales como Horacio Eloy, José María Memet, el presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, Reinaldo Lacámara y Carmen Berger, quien hace pocos meses obtuvo el Premio Iberoamericano Pablo Neruda.

La UAHC conmemoró el 11 de Septiembre

Cargado de emotividad resultó el acto central de conmemoración del 11 de septiembre, en donde se premió por su defensa de los Derechos Humanos a Monseñor Alfonso Baeza y a los abogados de nuestra institución Joseph Bereaud, Nelson Caucoto, Sergio Corvalán, Alberto Espinoza, Humberto Lagos, Hugo Ocampo, Verónica Reyna y Héctor Salazar. La actividad contó con la presencia de diversas autoridades de nuestra casa de estudios, así como de estudiantes que fueron a entregar su apoyo a los académicos galardonados.

Ciclo de diálogos “Grandes Maestros del Periodismo”

Masiva fue la inauguración del ciclo de diálogos “Grandes Maestros del Periodismo”, en donde participaron el director de la revista “Punto Final”, Manuel Cabieses; y el ex jefe del Departamento de Prensa de Canal 13, Leonardo Cáceres. En la ocasión, los periodistas relataron sus experiencias en el mundo de las comunicaciones, específicamente en la época de la Unidad Popular.

Hacia una nueva Constitución Política

Con un llamado a generar un movimiento amplio y ciudadano que provoque el establecimiento de una Asamblea Constituyente, se realizó el lunes 4 de agosto el foro “Conveniencias y vías para una nueva Constitución Política de Estado”, en donde participaron los abogados Roberto Garretón y Hugo Gutiérrez, quienes coincidieron en que los cambios realizados en 2005 por la administración de Ricardo Lagos a la Constitución de 1980 sólo buscó legitimarla, ya que no cambia sus fundamentos centrales. La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho y la jornada vespertina de nuestra universidad.

Aborto por razones de salud

Con el auditorio de nuestra institución repleto se llevó a cabo el Seminario de Sexualidades y Sociedades Contemporáneas: “El aborto por razones de salud”. La actividad se dio en el marco de la presentación de resultados de una investigación que realizó durante 2007 el Programa de Estudios de Género y Sociedad junto a la Corporación Humana, sobre la construcción de argumentos para restituir en Chile el aborto por razones de salud. En la ocasión participaron el senador Carlos Ominami (PS); la diputada María Antonieta Saa (PPD); y el precandidato presidencial de la Democracia Cristiana, Marcelo Trivelli.

Andrade y la Agenda Social

Asegurando que Chile posee una “fuerte autoridad económica, y no una fuerte autoridad social”, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, efectuó una exitosa charla vespertina en la UAHC, en donde se refirió al desequilibrio entre la agenda social y la económica del Ejecutivo. Sin embargo, recalcó que el actual Gobierno está por “revertir ese desequilibrio”, ya que el gran dilema que ha tenido la “disparidad” entre ambas agendas es que los actores del sector económico son más fuertes que los decisores de temas sociales.

La nacionalización del cobre es tema

A fines de julio destacados economistas hablaron sobre la nacionalización de la principal riqueza básica del país y sobre las grandes utilidades de las empresas mineras privadas, mayoritariamente extranjeras, cuyas ganancias equivalen de 2 a 3 veces lo que son los excedentes de Codelco. En la ocasión expusieron el Dr. Hugo Fazio, docente de nuestra universidad; Orlando Caputo, economista y director del Centro de Estudios sobre Transnacionalización, Economía y Sociedad, CETES; y Manuel Riesco, investigador del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA.

CERC realizó capacitación

El Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, CERC, llevo a cabo un programa de capacitación técnico pedagógica en “Educación Parvularia Intercultural Urbana”. Los organizadores desarrollaron un programa de tres días que incluyó una clase magistral de María Victoria Peralta, talleres de Cultura Rapa Nui y Mapuche, cursos de Interculturalidad y estrategias didácticas, entre otros, dirigido a funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), de la Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena (Conadi), y del Departamento de Educación de diferentes municipios de la Región Metropolitana.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Dirección: Avenida Condell 506. Providencia / comunicaciones@academia.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.