El Maybach Exelero cuesta alrededor de 8 millones de dólares. Está hecho a mano pero con la más impresionante tecnología. Conozca el auto artesanal que ha revolucionado la industria.
maybach EL AUTO MÁS CARO DEL MUNDO
V
iajar en un auto fabricado a mano, en cuyo interior se moldearon los detalles utilizando más de 100 tipos de madera y los mejores tipos de cuero, resulta una experiencia capaz de satisfacer el paladar más refinado de cualquier ser humano. Es el caso de un Maybach, la línea de lujo de Mercedes Benz, vehículos que ostentan el cartel de ser los más caros y sofisticados del mundo, por algo es la marca elegida por jeques y jefes de Estado. Cada prototipo es diseñado a pedido del cliente, dejando a gusto personal abierta las posibilidades de configurarlo, partiendo por el simple color, que puede ser seleccionado de una paleta de 17 gamas, 16 de ellos metalizados y que mezclados entre sí dan un total de 289 combinaciones. Su interior se hace visible al abrir la gran puerta trasera, que da acceso a un universo que supera el concepto tradicional de un automóvil y supone una sensación pocas veces vivida. No existen los tradicionales asientos, sino que enormes butacas entregan con-
56 p l a t i n u m
platinum
57
fort a ocupantes que están por sobre el promedio de estatura, los que incluso pueden quedar completamente recostados. A los ojos humanos es un perfecto trabajo de artesanía, finamente terminado y con tan nivel de precisión que cuesta imaginar que es elaborado a la antigua, aunque en una moderna planta. Razones más que justificadas para que entre sus seguidores exista la creencia que quien compra uno, más que un auto, obtiene imagen, estatus y exclusividad. Los precios de sus modelos dan fe de este axioma, ya que oscilan entre los US$305 y US$650 mil dólares, unos 420 millones de pesos, sólo comparable en el mercado con el valor de un Rolls-Royce. Los ejemplares más conocidos de esta estirpe corresponden a la serie 57 y 62, nombres que describen, al igual que los yates, la
longitud de cada uno. El primero posee 5,7 metros, mientras que el segundo, con sus 6.2 metros, se asemeja más a una limousine. En la misma línea se encuentran las versiones S (57 S y el 62 S), que quiere decir especial, provista de un motor V12 twin turbo de 6,0 litros con 604 caballos de fuerza, con el que logra una aceleración de 0 a 60 millas por hora en menos de 5 segundos y una velocidad máxima de 172 millas por hora, limitada de forma electrónica. Una versión del Maybach 62 S es el denominado Landaulet, que incluye un motor de origen Mercedes V12 de 612 CV, 5.980 cm3 con dos turbocargadores y suspensión neumática controlada electrónicamente. Su principal novedad la constituye un gran techo corredizo, panorámico y acristalado, que incorpora un sistema de aire acondicionado capaz de mantener la temperatura incluso a pleno sol y con el techo abierto. Junto a estos clásicos se encuentra el Exelero, un prototipo coupé deportivo con el toque de elegancia que caracteriza a los
58 p l a t i n u m
bólidos de la doble M. Este auto futurista constituye una maravilla de la ingeniería, incluye desde conexión a Internet hasta asientos traseros reclinables y cuesta alrededor de 8 millones de dólares, siendo hasta hora el auto más caro del mundo. Tras la derogación en nuestro país del impuesto al lujo, la división llegó a Chile representada por Kaufmann, la misma que maneja los destinos de Daimler AG, quienes tomaron la decisión de no realizar campaña de marketing bajo el argumento que el público al que están dirigido estos modelos saben lo que implica tener un Maybach, un clásico fabricado con la dedicación de los antiguos artesanos en una moderna planta de producción, que incorporan en su diseño e ingeniería todos los componentes de técnica automovilística del siglo XXI, con un acabado de exquisita perfección. Si usted es uno de aquellos chilenos que está pensando en cambiar su Ferrari o su Porsche, piénselo bien, si quiere aumentar su status, piense en un Maybach. RP platinum
59