Boletín CCPP Raimapu

Page 1

revista del centro de padres

CONVERSANDO CON EL DIRECTO DE NUESTRO CO RIO LEGIO

CATIVO PROYECTO EDDUEL LA OPINIÓN RO DE ALUMNOS NUEVO CENT N: BOLSA NUEVA SECCIÓ SERVICIOS Y O J A B A R T E D E: NUESTRA GENRTEZ SONIA ÁLVACARVAJAL ANA MARÍA OA YASNA NOV RES PAOLA CÁCE ÍA FREYA GARC

SÓLO EL

ILIAS DE LAS FAM HA PAGADOEL D LA CUOTA A DRES P E D CENTRO RTE ES TU APO NTAL FUNDAME

Proyecto 1° básico, fondo concursable 2012 del Centro de Padres, sector básica

raimapu


raimapu revista

padres del centro de

Y

editorial

Y vamos con el segundo número de nuestro boletín! Entre otras cosas, eso significa que el equipo de comunicaciones continúa su dinamismo y que tenemos más cosas para seguir compartiendo. En el transcurso, el colegio sigue con su vida: la construcción de la nueva sede avanza; los campamentos se han realizado y nuestros hijos han vuelto más grandes y con nuevas preguntas; hemos asistido a una multitudinaria marcha por la educación y constatado la fuerza de la demanda por una educación gratuita y de calidad para todos/as. En el camino, tenemos buenas noticias: la mejor de todas, que los estudiantes eligieron un nuevo centro de Alumnos con una alta votación, al cual entrevistamos en este número. Asimismo, seguimos sumando aportes a nuestro plan de trabajo, para lo cual fortalecimos la relación con los distintos grupos que impulsan actividades a efectos de generar una programación común, la cual ya hemos compartido con los mini centros en la primera reunión de un año de grandes expectativas. Grandes esperanzas, a la altura del nuevo Proyecto Educativo construido en el 2012 a partir de un proceso participativo, que esperamos

2

sostener con una nueva etapa de diagnóstico y planificación comunitaria, que nos acerque cada vez más al colegio que queremos ser. En esta ruta, la certificación ambiental del establecimiento será una experiencia demostrativa de que es posible soñar con un Raimapu más cerca de la tierra y su gente. En este número, damos continuidad a la idea de fortalecer nuestro sentido de comunidad, incorporando una entrevista con uno de los actores clave del colegio, nos referimos al Directorio conformado por apoderados y ex apoderados del colegio. En ella, los sacamos al pizarrón para explicarnos cómo se cumple con una extraña tarea para los tiempos que corren: dirigir una sociedad anónima sin fines de lucro. Por último, introducimos nuevas secciones como la bolsa de trabajo, que nos permitirá conocernos mejor e intercambiar posibilidades de cooperación. De esta forma, seguimos en la tarea permanente que nos convoca: construir comunidad para el buen vivir. Te invitamos a leer y difundir este espacio!

Centro de Padres Colegio Raimapu

La directiva de nuestro Centro de Padres, de derecha a izquierda, Humberto Abarca, Presidente; Angélica Navarro, Tesorera y José Fuentes, Secretario.


ccpp.raimapu@gmail.com

Conversando con el Directorio

DIRECTORIO DEL COLEGIO RAIMAPU

“todos tenemos que velar PORQUE EL PROYECTO EDUCATIVO se lleve adelante” El directorio dura 2 años, es elegido por los apoderados que tienen acciones. El sostenedor del colegio tiene la figura de una sociedad anónima cerrada, que originalmente se creó con el total de 900 acciones, repartidas con un tope de 5 acciones por familia… y de eso ya han pasado 20 años.Cuando la gente escucha de una sociedad, también escucha de ganancias… ¿ustedes perciben ingresos por ser directores de la sociedad? -En los estatutos de esta sociedad, se acordó que los accionistas no perciben utilidades, todo se reinvierte en el colegio… y este directorio tampoco, la asamblea sólo acordó recibir un pequeño aporte para lograr el funcionamiento de esta actividad. -Patricia: El colegio está culminando su etapa de crecimiento en cuanto a matrículas como también en infraestructura… -¿Cómo calificarían el momento actual del colegio? -Pedro: Soy apoderado del colegio desde el año 1983, así es que conozco toda la historia del colegio, este colegio es obra de los padres y apoderados, de eso no me cabe ninguna duda, ha

tenido conflictos, pero la comunidad ha sido más fuerte que los conflictos y los ha superado. Como no aparece una cabeza visible que sea el dueño del colegio, se ha producido una duplicidad de roles que se ha podido manejar con sabiduría y entrega. -Lucio: Este año el colegio está culminando una etapa de consolidación, de un plan estratégico que se planteó el 2001 duplicar la matrícula, lo que es un avance importante porque tenemos el colegio definitivo con el que conviviremos los próximos años, pero también tiene algunas dificultades o nuevos desafíos porque hasta ahora una serie de mejoramientos, se estaban haciendo contra el crecimiento de la cantidad de alumnos y eso termina este año, eso significa también que tiene una restricción con los ingresos, entonces el desafío es: primero, ajustarse lo más posible a un colegio subvencionado de financiamiento compartido. Necesitamos hacer mejor gestión, para que se puedan ir satisfaciendo nuevas aspiraciones históricas o nuevas necesidades que el colegio tiene de infraestructura, remuneraciones, la construcción que se está terminando también es parte de eso, viene a saldar la necesidad de infraestructura, pero en algunas cosas seguimos teniendo una administración para 400 estudiantes

Directorio del Colegio Raimapu Presidente: Claudio Díaz Gerente: Vicente Mosso Vicepresidente: Lucio Cuenca Director: Pedro Muñoz Secretaria: Patricia Otárola

3


raimapu revista

padres del centro de

debate

DIRECTORIO DEL COLEGIO RAIMAPU

“todos tenemos que velar PORQUE EL PROYECTO...” Hemos logrado bajar los índices de morosidad porque históricamente eran del 13%, la gente no pagaba y tampoco se le cobraba… hoy día hemos mejorado el sistema de cobranza, fue una medida impopular, porque somos todos buena onda, pero al trabajador del colegio no se le paga con buena onda”.

4

y ahora son 800, es un nuevo desafío que en una gestión semiprofesional se tiene que mejorar, porque redundan en la gestión pedagógica… acá el centro de todo es el PROYECTO EDUCATIVO y la GESTION PEDAGOGICA del colegio, entonces el Directorio, los organismos que se han creado para gestionar el colegio están en función de eso, existen nuevos desafíos que se deben abordar, junto con la reformulación del proyecto educativo y con una serie de nuevas exigencias que impone el ESTADO, hoy día empieza a ejercer una nueva función la Superintendencia de Educación, que seguramente abordará aspectos de la gestión del colegio que antes no se fiscalizaban, esa es la situación actual. Vicente Mosso: En términos numéricos si tomas por referencia el año 2000 cuando comienza la fase de crecimiento del colegio, eran 3.500mts. cuadrados, después de 13 años, cuando ya tenemos completos dos cursos por nivel y casi el doble de terreno… el tema que preocupa, es la mirada de los trabajadores del colegio, que digan… cómo han crecido en infraestructura, todas las salas con data… ¿y cuándo me va a tocar?, Imagínate que tenemos el 85% de gastos operacionales, y no tenemos los sueldos más altos de La Florida… no, estamos en la media, entonces ese es un tema que hay que resolver; ahora.. ¿cuál es la fortaleza que tenemos?... Acá existen los contrapoderes, en qué sentido, en que existe el Directorio, la Dirección Colegiada, el Sindicato, el Centro de Padres y Alumnos, entonces… está el contrapeso de poderes, el sindicato por ejemplo que ya estuvo en negociación, aquí no hay ninguna cifra oculta, todas las cuentas son abiertas, transparentes, eso nos da la tranquilidad que podemos discutir cara a cara con todos los actores del colegio. Somos un colegio grande con una infraestructura pequeña, no es posible que en un colegio de 785 alumnos, trabajen 2 personas en contabilidad más un contador externo, no hay capacidad de respuesta… tenemos una orientadora, no tenemos psicopedagogo ni psicólogo estudiantil. Además, como colegio recibimos 11 mensualidades y el año tiene 12 meses, entonces en febrero siempre cojeamos, hemos logrado bajar los índices de morosidad porque históricamente eran del 13%, la gente no pagaba y tampoco se le cobraba… hoy día hemos mejorado el sistema de cobranza, fue una medida impopular, porque somos todos buena onda, pero al trabajador del colegio no se le paga con buena onda. Patricia: A propósito de acercar el Directorio a la comunidad… la gente olvida que como accionistas somos todos los mismos, los apoderados, profesores, trabajadores que no son docentes, una cantidad de gente de ese grupo que es donde se elige el Directorio… al mismo que está en la

Presidente: Claudio Díaz

Director: Pedro Muñoz

feria, al que vende en el stand los choripanes, pero cuando ocurre este tema de las ACADEMIAS o las NEGOCIACIONES de una hora para otra, te conviertes en el SOSTENEDOR, entonces eso es una de las cosas más difíciles y nos llenan de carteles, aparecemos en el facebook es tremendo: porque además los hijos de uno también se ven resentidos… y al final si somos los mismos… y pucha! nos toca la pega desagradable. Bueno parando …a nosotros nos gusta hacer esta pega porque podríamos no hacernos problemas, como muchos otros miembros de la sociedad… en realidad no tengo tiempo, ni energía… y nosotros si tenemos el tiempo y la energía, porque tenemos que actuar en forma responsable y además que a todos nos ha tocado una negociación… negociamos con el mismo profesor


ccpp.raimapu@gmail.com

Conversando con el Directorio

Gerente: Vicente Mosso

Vicepresidente: Lucio Cuenca

que cuida a tu hijo!, ojalá que la gente lo entendiera. - ¿Para ustedes el tiempo que se abre en el colegio es tiempo de mayores problemas o de esperanza? ¿Cómo lo ven? Vicente: Para mi es esperanza. Uno lo ve en los hijos, mi hija ya está en cuarto medio y se ve el desarrollo que ha tenido como persona, entonces en el niño ve los frutos del esfuerzo, la dedicación, la pasión que le pone uno, influye harto el hogar, pero el colegio también y socialmente no cualquier colegio tiene dos alumnos que han llegado a ser presidentes de la FECH. Como dato, hace tiempo había 26 profesores con excelencia académica en la Florida, de los cuales 5 eran del Raimapu, osea casi el 20 % de los profesores con excelencia académica de La Florida, eran del colegio, muchos

Secretaria: Patricia Otárola

de ellos son súper antiguos, uno puede pensar que estos profesores podrían estar haciendo clases en cualquier colegio particular ganando más. Claudio: no veo porqué tendría que cambiar en el corto plazo, aquí ya hay una cultura instalada que no va a cambiar y que da los frutos que señala Vicente, yo veo esta institución sólida y creciendo, hay que hacer arreglos naturalmente, los tiempos cambian y uno tiene que irse adaptando, además es una comunidad viva que tiene mucha participación y opinión y mucho conflicto interno, pero los conflictos son para crecer, entonces tampoco hay que tenerle temor a eso. -¿Cuál va a ser el enfoque del Directorio para el desarrollo del Nuevo Proyecto Educativo?. Lucio: El Directorio tiene como rol principal en esta comunidad, gestionar y resolver los problemas de remuneraciones, infraestructura etc. pero eso no tiene sentido si no hay un proyecto pedagógico que represente a toda la comunidad. Es un compromiso de todos, incluso del Directorio, todos tenemos que velar porque eso que hemos declarado como REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO se lleve adelante, tiene que haber un proceso de materialización de esa reformulación y el Directorio tiene que disponer las cosas que le corresponden en su rol pero prioritariamente es velar porque este proceso tenga continuidad, el documento que tenemos es un gran paso, pero eso requiere una implementación, generar cambios junto con la gestión administrativa acorde con la gestión pedagógica, hay otros desafíos… no son sólo los millones.

Somos un colegio grande con una infraestructura pequeña, no es posible que en un colegio de 785 alumnos, trabajen 2 personas en contabilidad más un contador externo, no hay capacidad de respuesta… tenemos una orientadora, no tenemos psicopedagogo ni psicólogo estudiantil”.

5


raimapu revista

padres del centro de

nuestra gente

l ja a v r a C ía r a M a APronfesora jefe del 4º básico A

imamente o lo disfruto mucho. Últ hag lo o and cu ro pe o tiemp cho. Me gusta nací en Temuco pero he soledad y lo disfruté mu jal, de s rva año Ca n ría Cie Ma eí a rel An io Rodríguez, Ismael hermanos. Mi nombre es música, me encanta Silv go, soy la menor de 4 har tia uc San esc sa o en ch a mu vid mi a, a vivido tod Inti Illimani… Otra co na de Ñuño a Belén,Víctor Manuel, los 24 años en la comu An ta , un no has mo rra res co Se pad ce s s Ha . mi do n r ilia co Viví ldivia po ir en fam ña. Luego, fui a vivir a Va gusta mucho es compart me e n. qu bie er el súp en e o hac baj alrededor de la plaza Ega ces tra ga y me Santiago y desde enton e estoy practicando yo en mi años. Después, volví a co tiempo, me año qu po rque todo lo que hago al po í, a aqu nad ar rtu baj afo tra y a é mu nc nto me sie familia co a o Me un and ta, Cu e me encan Raimapu. io. to, tengo un trabajo qu una casa cerca del coleg fru en dis a lo rid a Flo vid la a ir a viv va a vine Felipe que res vivos… ia que tiene 17 años y que adoro, tengo mis pad pre sde Tengo dos hijos, Anton de apu im Ra l de tes s estudian un colegio en el cual da verano cumplir 14 años, ambo la comunidad: Este es me gustan hacer, en el e ra qu pa e sas saj co go, he a en o M ant cu kínder. En de vivir al da con el trabajo que ten ar, me gusta la sensación bajar, me siento afortuna tra mp , mejor to ora aca o gus fes ch pro mu jor ta me sa, gus me er juegos de me he aprendido a ser jo, hac ba de tra ir, e art est mp con co o ar, cid cre te con quien me o aire libre, de cocin ural, eso me gusta much o de los valores y de la gen tid nat sen nte el bie en a, am son ese per en do. En cer un trabajo colaborativo pero siempre aunque sea más cómo esto de ayudarse, de ha a, en cas jar a ba un tra la en a ar toc ane ver más que uno. Aquí siempre se da que queda mpar al lago Lleu Lleu o para adentro, sólo para aca com a no ido y s mo he l, era gen . buena onda, el compartir go tanto cerca de Concepción. ten no r, lee ta gus me o nadar, También me gusta much

SAson ia Á lv ar ez istente del pre Kin

der A

Mi nombre es Sonia Álvarez, tengo 46 años , llevo en este colegio alrededor de 17 años. Llegué por un reemplazo, era un pre kínder con alrededor de 18 niños. Anteriormente, trabajé tres años en una fundación del Arzobispado dirigida a niños de escasos recu rsos de la población Lo Hermida. Posteriormente, trabajé en un Centro Abie rto. Soy casada, tengo 3 hijos grandes. El mayo r tiene 21 años, está en la universidad cursando cuarto año de Química y Farmacia…los otros dos son mellizos y cursa n 2º medio. Los tres alumnos del Raimapu desde pre kínder. Soy de Santiago, La Granja fue la comuna de mi infancia y mis primeros años de casada.Viví un tiem po con mi suegra y luego, compramos nuestra casa en Puente Alto.

6

Me gusta mucho escuchar música, me gusta n Inti Illimani y Víctor Jara. Mi vida gira en torno al traba jo en el colegio, la casa y los niños. Tengo un sueño desde niña, siempre he querido conocer la Isla de Pascua. Me gusta ría ir con mi esposo. Más inmediato, me gustaría arran carme con mi esposo, los dos solitos, a algún lugar en el sur de Chile. Uno vive en la vida con muchos obstáculo s y me gustaría ver la luz. No me siento la persona indicada para dar consejos ni ánimo a otros, pero lo que me digo cada día es “Fuerza, mucha fuerza, ánimo”. Mensaje: soy tímida, me cuesta mucho acerc arme a las personas y entablar una conversación fluida ; me gusta mucho participar y compartir pero mi timidez a veces me aleja.


Paola Cáceres La tía del kiosko Hola, soy Paola Cáceres, trabajo en el kiosko del colegio. Soy casada, tengo dos hijos y espero mi tercer bebé; mi hijo mayor está en 5º básico y mi chiquitito en pre kinder. Soy Floridana, nacida y criada en la comuna, vivo a dos cuadras del colegio. Desde el año pasado trabajo en el kiosko del colegio, estoy muy contenta, me gusta mucho trabajar con niños y ha sido una muy grata experiencia. Los niños son muy respetuosos. La primera impresión fue fuerte, había trabajado en un colegio de monjas y el trato era muy distinto. Aquí los niños se ven de pelo largo, con los pantalones un poco abajo algunos con sus modas, pero son un siete, muy respetuosos, amables y tiernos. Los voy a extrañar mucho cuando me vaya con pre natal. Es un trabajo que me acomoda mucho porque además me permite trabajar en el horario en el que mis hijos asisten al colegio y luego estoy con ellos. Estudié en el Colegio La Concepción. Me encanta la cocina, la gastronomía, hacer cositas dulces. Como apoderada llegué porque siempre me había gustado este colegio pero mis papás no me quisieron traer porque era muy hippie, cuando tuve que buscar colegio para mi hijo mayor lo traje aquí. Además, me habían dado muy buenas referencias, nos costó entrar, porque cuando mi hijo postuló quedó en lista de espera. Pero lo logramos y estoy muy contenta con la experiencia vivida aquí

oa ov N na YSecas retaria Colegio Raimapu toda mi Soy Yasna Novoa, nací en Concepción pero he vivido taria secre Soy casé. me vida en Santiago. Floridana desde que me o espos …mi diario del aviso del colegio, llegué por un por tres animó a dejar mi currículum en el colegio…pasé el tío con y Crica tía la con a, Paulit tía la con , vistas entre de los Uno jo. traba el e Juan y, finalmente, optaron por darm . afable muy soy e porqu fue n dejaro motivos por los que me . gente la a er Me gusta atend r partió Llevo aquí 12 años, tengo dos hijos. Mi hijo mayo tiene 3 itito chiqu mi y aquí en kínder y ya está en séptimo ha sido iencia exper Mi 2015. el en años. Espero ponerlo acá una Es íble. incre es nidad comu esta en jar maravillosa, traba casa da segun comunidad familiar, acogedora no sé si es mi trabajar porque paso más aquí que en mi casa. Es maravilloso te y llegan que os alumn Los os con los profes, los alumn en no able, impag es eso nada, de beso un abrazan y te dan todos lados se da.

tanto como apoderada y ahora como trabajadora. Un sueño y deseo muy a corto plazo es que mi guagüita nazca sanita, que como familia estemos cada vez más juntitos y felices y en lo laboral, un sueño que tengo es tener un salón de té, algo pequeñito, donde puedan ir los apoderados y niños a tomarse un tecito o cafecito y probar las cosas ricas que hago. Mensaje para la comunidad: no perdamos el ser comunidad. De repente estamos cada uno metido en nuestros propios temas y se nos olvida que tenemos una mano amiga al lado o que también podemos ayudar. Algo tan simple como, por ejemplo, de repente en las mañanas hay como treinta autos afuera y no cuesta nada decir “Te llevo, voy en tal dirección te sirve???”. No perdamos el ser comunidad, el darnos una mano, muchos queremos cambiar este egocentrismo social y compartir, por algo trajimos a nuestros hijos aquí

ias Estoy muy contenta de conocer a tanta gente, histor … pueda se quien a r ayuda , gente la a har escuc diferentes, . En rados apode los siempre dispuesta a ayudar a ustedes, a ica, me aerób sia gimna la o much cuanto a mis gustos, me gusta los de a músic y Soul a músic har escuc y gusta mucho bailar años ´80. tengan Mi sueño es tener mi casa propia donde mis hijos saltar y r corre n pueda e su espacio, su privacidad dond tar.Verlos libremente; ojalá con un patio que puedan disfru casa. su crecer en con esta Mensaje: que prueben o que se permitan compartir enseña nidad comu esta o, much de apren comunidad porque uno voto, a y voz tener a ir, debat a ir, discut a ar, dialog a a compartir, otra con va se uno tener libre expresión. Que se acerquen, aquí pero as, mirad as much ntran perspectiva de la vida. Aquí se encue ntran. encue todas confluyen y se

7


raimapu revista

padres del centro de

nuestro colegio

feria

nguillakan Nació hace 6 años, a partir de la necesidad de varios apoderados que pedían permiso para vender en el colegio sus productos. Los clientes eran profesores y uno que otro apoderado. La feria Nguillakan tiene como objetivo dar un espacio a apoderados y trabajadores del colegio para vender sus artesanías y variados productos y que puedan tener un ingreso económico adicional. La idea es realizar dos a tres ferias durante el año, una por semestre y una última cercana a la Navidad, esto varía año a año dependiendo de la disponibilidad de fechas del colegio. El espacio que hoy usamos para armar la Feria Nguillakan es la calle frente al colegio e invitamos a toda la comunidad raimapucina y a los vecinos del sector, tenemos música en vivo y para esta versión del 1º de junio 2013 proyectamos mini talleres donde los productores mostrarán a los asistentes cómo hacen sus productos. Coordinadora: Marcela Toro macelat17@gmail.com

8


ccpp.raimapu@gmail.com

FIESTA

DEL DEPORTE

A PRIMERA Y SEGUNDA FECH 20.30 hrs. Viernes 17 a partir de las 10.00 hrs. las de Sábado 18 a partir 20.30 hrs. Viernes 24 a partir de las .00 hrs. 10 Sábado 25 a partir de las io jun de 1 Gran final sábado . desde las 10 de la mañana ivas se realizarán el día Resto de disciplinas deport campeonato de baby. que se juegue la final del

Se realizará:

Campeonato de baby fútbol masculino, baby fútbol femenino, pinpon, rayuela, salto de cuerda, etc.

Los esperamos! Centro de Padres del Colegio Raimapu

OTRAS ACTIVIDADES

9


raimapu revista

10

padres del centro de

nuestro colegio


ccpp.raimapu@gmail.com

Charquicán 2013: danzas del mundo La Feria Charquikán es una gran fiesta Cultural. Su nombre viene de la mezcla de sabores y colores de este exquisito plato nuestro. Este año, se destaca la presentación de bailes tradicionales donde participarán apoderados y estudiantes con atuendos típicos. El día 8 de junio nos encontraremos en esta muestra temática para premiar la decoración del stand, degustaciones, artesanías, juegos y todo lo que contribuya a entregar más información sobre las danzas sorteadas por nivel. Invitamos a toda nuestra comunidad a saborear, participar y sobre todo disfrutar de esta entretenida Fiesta Multicultural. El sorteo realizado arrojó el siguiente resultado:

Centro de Padres del Colegio Raimapu

NIVEL PAíS DANZA PREKINDER MÉXICO CORRIDO KINDER COLOMBIA CUMBIA 1 BÁSICO BOLIVIA CACHARPAYA 2 BÁSICO EEUU COUNTRY 3 BÁSICO PERÚ VALS PERUANO 4 BÁSICO ECUADOR SAN JUANITO 5 BÁSICO CHILE CHILOÉ 6 BÁSICO VENEZUELA JOROPO 7 BÁSICO R. DOMINICANA MERENGUE 8 BÁSICO BRASIL SAMBA 1 MEDIO ARGENTINA TANGO 2 MEDIO PANAMÁ SALSA 3 MEDIO URUGUAY PERICÓN NACIONAL 4 MEDIO CUBA SON CUBANO

SE IMPULSARÁ CAMPAÑA DE RECICLAJE PARA LOS RESIDUOS DE ESTA ACTIVIDAD.

11


raimapu es

ntro de padr

revista del ce

Que se mantenga siempre el clima de amistad Freya García

Apoderada del Raimapu

Sueño con tener una casa muy grande a la orilla de un lago donde tener mi huerto, árboles frutales, abejas, donde recibir a mi familia y a mis amigos”

Nombre completo: Freya García Reyes Mi pareja: José Oda desde hace 35 años Con quien vives: Con José Oda y nuestro hijo menor Joaquín, actualmente alumno del Raimapu (3º medio) Dónde vives: en la La Florida hace ya 29 años Hijos: 3 hijos, todos alumnos del Raimapu Qué te gusta hacer: Jardinear(huerto, cactus, compost) Algún hobbie o pasatiempo: resolver sudokus, preparar mermeladas, tejer, cantar, escuchar música. Tu gran sueño: Tener una casa muy grande a la orilla de un lago donde tener mi huerto, árboles frutales, abejas, donde recibir a mi familia y a mis amigos durante todo el año, para compartir, cantar, conversar, ver películas, hacer caminatas. Una gran alegría: La vida, ver crecer a mis hijos, desarrollarse, tomar cada uno su camino, formar familia. Tu gran temor: Causarle daño a los demás sin darme cuenta. Cuéntanos un secreto tuyo: Le tengo pánico a las arañas. Hace cuánto que eres apoderada del Raimapu: desde el año 1987, o sea 26 años Cómo llegaste al colegio: Gracias a la recomendación de una amiga. Tiene algo de especial el colegio para ti: ¡Como no! Si mis 3 hijos se han formado en el colegio, en un clima de amistad, protección, igualdad, responsabilidad, compromiso y respeto. Un mensajito para la comunidad raimapucina: Que se mantenga siempre el clima de amistad, de apoyo, de confianza que ha caracterizado nuestra comunidad a pesar de todo lo que el colegio ha crecido. Un gran abrazo Freya García Reyes

12

la, también puedan Cuando realicen el pago de matrícu Padres. Son sólo 10 cancelar la cuota anual del Centro de remos mantener este mil pesos al año. De este modo, pod os. organismo que nos pertenece a tod


ccpp.raimapu@gmail.com

O

P

I

N

I

Ó

N

Las TIC, nuestr@s niñ@s y la escuela

Constanza Baeza

Directora tramo básica, y profesora jefe de 1º básico A

En nuestro Colegio hemos ido incorporando algunas de estas tecnologías: Contamos con 2 laboratorios de computación donde los cursos asisten semanalmente a trabajar en actividades relacionada con variadas asignaturas”

Si un día cualquiera, mientras viajamos en metro nos detuviéramos a mirar a las personas que tenemos a nuestro alrededor, observaríamos que un N° importante de ellas portan celulares (perdón, Iphone, Smartphone o Blackberry) de última generación, Tablets de tamaños diversos y variados computadores. Ya quedaron atrás los MP3, MP4 y aún más atrás los Discman y… ¿alguien se acordará de los Personal Stereo? Como vemos, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) avanzan a pasos agigantados y han llegado a la escuela de la mano de nuestr@s niñ@s, quienes muchas veces nos dan clases magistrales de cómo manejarlas eficientemente. La escuela debe ser abierta y flexible a los cambios que se producen en nuestra sociedad y adaptar estos cambios a las necesidades de nuestros estudiantes. Nuestros niños están inmersos en el mundo de las tecnologías de la comunicación lo cual provoca necesariamente cambios en la manera que aprenden y cómo procesan la información. Hoy se habla de alfabetización digital y las TIC son el instrumento que permite desarrollar este proceso. Las TIC más habituales en los colegios son: las

conexiones a Internet, los computadores, los Data show, las Pizarras digitales, las cámaras fotográficas digitales. En nuestro Colegio hemos ido incorporando algunas de estas tecnologías: Contamos con 2 laboratorios de computación donde los cursos asisten semanalmente a trabajar en actividades relacionada con variadas asignaturas. El que todas las salas de clases cuenten con un data y conexión a Internet ha permitido que en muchas ocasiones nuestra clase sea como una ventana abierta a la información, considerando que hoy los docentes ya no pueden entregar toda la información que suele requerirse para solucionar un problema como sucedía años atrás. Cuando en una clase surgen dudas o los estudiantes formulan una pregunta, no es necesario esperar al día siguiente para traer la respuesta . Esto es solo el inicio, aún falta mucho por aprender en este ámbito para lo cual se hace necesario capacitar a los docentes . Finalmente no deberíamos nunca perder el norte en cuanto a las prioridades: por sobre las tecnologías están las personas, las comunicaciones mirándose a los ojos, las relaciones de afecto, las palabras dichas en el momento oportuno.

13


raimapu revista

padres del centro de

entrevista

NUEVO

CENTRO DE ALUMNOS Nuestro colegio se ha caracterizado por la fuerza que han tenido sus organizaciones estudiantiles y este año ellos han elegido una nueva directiva. Para conocer su opinión e inquietudes es que quisimos entrevistarlos y acá están sus respuestas. -¿Cuál es la motivación que tienen Uds. para participar en el CCEE? Federico: Yo creo que gran parte de la lista que se presentó tiene vocación política. En ese sentido todos sienten que es necesario organizarse con sus pares para resolver problemáticas, no necesariamente para hacerse parte de las coyunturas a nivel de movimiento estudiantil lo que se ha cuestionado harto en cuanto a las listas de CCEE desde la Toma a este año, si no que tiene que ver con la necesidad de organizarse como estamento para resolver nuestras problemáticas y hacernos autosuficientes en las cosas que nosotros necesitemos. Creo que ese es un punto fundamental que nos motiva a hacer las cosas. Nicolás: Yo quiero agregar que como objetivo de lista nos propusimos formar un grupo consolidado. En el Raimapu. Que siga una línea continua de, no de movilización si no de trabajo, de actividades de estudiantes. Esa motivación también nos llevó a postular. Pestaña: A parte la consolidación de las relaciones con los otros estamentos que para La Toma fueron un poco quebradas, o no llevadas de buena manera. Como forma de poder, también, organizarnos de manera conjunta con el CCPP, con la Dirección, el sindicato. -¿Ustedes tienen un programa como CCEE con el cual postularon? Federico: Cuando hicimos la postulación, presentamos, en realidad, una serie de ideas y de proyectos que teníamos pero, la verdad, no estaba planificado así como en un espacio cronológico definido o un programa bien elaborado. Pero ahora sí estamos trabajando en la construcción de un plan de trabajo y de un programa en el cual vamos a empezar a trabajar hoy día con el profesor asesor del CCEE -¿Se presentó otra lista a parte de Uds? Federico: No, no hubo más listas -¿Qué opinan del nuevo Proyecto Educativo? Nicolás: ¿El nuevo Proyecto Educativo? Bueno, el camino por el que se llevó a cabo tuvo algunas dificultades por que hubieron algunos intentos de hacerlo de alguna forma más representativo, que llegara gente que de verdad llevara las mociones que las bases decían. En ese sentido hubo un pequeño conflicto pero en el momento de la división de la orgánica, de cómo se iba a hacer, fue más fructífero porque fluyeron más las ideas y se pudo, a pesar de que se terminó el 3 de enero, llegar a puerto. Ahora viene la parte más complicada, creo yo, que es el plan de acción, ahí es más cuático el tema.

14

Siento que el Raimapu históricamente ha tenido cierto romanticismo con algunas ideas de consolidar un colegio. Y, creo que ese romanticismo en la comunidad del Raimapu es como cosas que son preconcebidas pero que en realidad no se llevan a la práctica. Federico: Yo creo que el PE se elaboró luego de una serie de discusiones pensando un poco en lo que queríamos nosotros a futuro, no sé si como comunidad pero como colegio. Siento que el Raimapu históricamente ha tenido cierto romanticismo con algunas ideas de consolidar un colegio.Y, creo que ese romanticismo en la comunidad del Raimapu es como cosas que son preconcebidas pero que en realidad no se llevan a la práctica. Cosas tan simples como los aspectos pedagógicos, cómo nos enseñan en la clase, o por ejemplo, cómo consolidamos una comunidad, qué tanto de decisión tenemos nosotros como estudiantes en el calendario del colegio o en las actividades que el colegio hace, etc. Creo que ese es el gran desafío del PE, hacer que se lleve a la práctica en realidad, como decía mi compañero. Porque en el Raimapu se dicen muchas cosas pero no se cumplen o no se llevan a cabo y es tarea de todos. CCPP: -¿Tienen algún plan de acción, alguna propuesta para aplicar el Proyecto Educativo? Federico: Teníamos una propuesta que trabajamos cuando postulamos a la lista y que decía relación con el Consejo Escolar y con el carácter que se la daba, que fuera un espacio en el que confluyeran todos los estamentos; estudiantes, trabajadores, profes, Dirección, etc. y que se tomaran decisiones que aportaran a la implementación del PE porque ese es el espacio en el que todos nos vemos y se ha convertido en un espacio súper informativo en el que Dirección llega, nos cuenta cosas, nosotros contamos lo que estamos haciendo pero no hay como una confluencia de proyectos que se lleven a cabo en conjunto. Nicolás: Tampoco hay continuidad. Más que nada nos reunimos, cuánto, ¿cuatro veces al año? Legalmente tiene que ser así, y el darle más vida al Consejo Escolar es una tarea que también nos pusimos. -Nosotros pensamos lo mismo. Claro, cuatro es el mínimo, pero está en nosotros darle más continuidad. Ustedes como CCEE, como estudiantes ¿cómo se vinculan con el entorno?


ccpp.raimapu@gmail.com

Estudiantes • Yo me llamo Pablo Cruz, me dicen Pestaña en realidad, si me dicen Pestaña no hay problema. Soy encargado político y voy en 3º medio B. • Yo soy Nicolás Yañez, voy en 4º medio A y soy el secretario del CCEE • Yo soy Federico García y soy el presidente del CCEE de 4º A • Yo soy Elisa Colil, voy en 2º A y soy encargada política • Yo soy Danae Bórax, también voy en 2º A y soy tesorera • Falta Vicente Delgado de 4º B que es vicepresidente

La pregunta va ya que el lema del CCPP es Construyamos Comunidad pero tanto aquí dentro del colegio como afuera. Nosotros estamos ampliando las redes aquí dentro del colegio y afuera también. Estudiantes: ¿Con el entorno del colegio?... -O sea, con la comunidad, con agrupaciones, con la junta de vecinos, con el barrio, otros estudiantes, el huerto, organizaciones, con los defensores del Panul… Federico: Como estamento, yo creo que ha sido solamente lo que respecta a las organizaciones estudiantiles. El año pasado se trabajó harto en la asamblea comunal de La Florida de estudiantes secundarios y este año se pretende seguir consolidando algunas redes de colegios que estaban organizados a lo largo de La Florida. Ese ha sido uno de los nexos más importantes que hemos tenido los estudiantes del Raimapu hacia fuera. -¿Qué actividades generan o proponen para que hagamos en conjunto como comunidad? Nicolás: En relación a la calendarización que se está haciendo teníamos pensado hacer una actividad bastante grande, una actividad que tiene como objetivo su instalación y su perduración en el tiempo, que siga un ¿cómo se puede decir? No sé cómo decirlo con palabras bonitas Federico: ¿Una actividad que genere tradición? Nicolás: Eso, una actividad que genere tradición. El otro día hablábamos con Humberto y nos contaba que hay cuestiones que de por sí se tienen que hacer, la Fiesta Mechona, por ejemplo, ese tipo de cosas nadie tiene idea de quién las organiza pero se hacen igual. Ese es uno de los objetivos, dejar algo instalado, como tradición. Lo otro es el proyecto de reciclaje que se quiere hacer en conjunto con los apoderados porque tenemos entendido hay un apoderado que está con un tema de energías alternativas y todo ese rollo. Eso se está empezando a cranear. -¿Se sienten ustedes representados por las actividades del colegio? Nosotros planteamos esta inquietud porque vemos que hay muchas actividades a las que, al menos, los cursos grandes, no van, simplemente. O van muy poco.A cosas aisladas. No participan como bloque de las actividades que se generan.

Federico: Lo decía antes. Se hacen muchas actividades en el Raimapu en que nosotros como estudiantes no participamos en la construcción, en la organización de estas actividades y sentimos que son actividades afines a nosotros. Por ejemplo las actividades que ha hecho el CRA, actividades como el Charquicán, el Encuentro de las Ciencias Sociales que son de nuestro interés, que son afines a nosotros pero no incidimos en cómo se organizan. Por lo tanto no tenemos injerencia en ellas, aunque sí la podríamos tener. -¿Y, les gustaría participar en la organización de las actividades? Federico: Sí, absolutamente. -La pregunta va porque hemos notado que, por ejemplo, en el Charquicán los cuartos medio se han restado de la actividad. Elisa: Es que hay actividades muy seguido.Todos los sábados hay actividades y, sobre todo, los cuartos y los terceros medio están muy llenos de cosas y no asisten a todas. Igual los cursos chicos, yo creo que son muchas actividades, tantas hasta el punto en que la gente ya no puede asistir a todas porque no alcanza el tiempo. Danae: Sí, se podría hacer un programa en el que en vez de tener tantas actividades donde va poca gente hacer actividades grandes, importantes, que se hagan una tradición y que tengan buena difusión. Podría funcionar mejor que hacer semana por medio una actividad porque así mucha gente se resta, como ustedes mismos dijeron. En cambio, si es que hacemos tres, cuatro actividades que tengan gran importancia, con un sentido claro y que no se pierda con el tiempo, porque los organizadores pueden tener muy clara la idea pero eso nunca se da a entender a los que no participamos de la organización Pestaña: A mí me parece importante que los estudiantes tengan más injerencia en la organización de esas actividades porque eso conlleva a que los mismos estudiantes nos tengamos que organizar y hacernos parte. Siempre dicen participen en esto o lo otro, pero si queremos construir una comunidad creo que deberíamos ser parte de la organización. -¿Trabajarían con los otros estamentos del colegio, con el CCPP, principalmente? Estudiantes: Sí, absolutamente. De hecho nos planteamos eso como idea principal de la lista para llevar a cabo.

15


raimapu revista

padres del centro de

6º básico A Holly Bee Herbal Eco Cosmética, Hierbas, Flores de Bach & Apícola 81990081 contacto: Viviana Gálvez hollyherbal@gmail.com

2º básico B ARPropiedades Corredores de Propiedades 02-28844840 Cel 9-5187707/ 8-8997859 www.ale jandrarojaspro piedades.cl

3º básico A in u Mariela Olg nta de ropa, e v , e u q ti u Bo , s chaqueta rfumes e carteras, p 0 2 78 6 0 9 88 om @hotmail.c mariela1977

comunidad

BOLSA

DE TRABAJO Y SERVICIOS 7º básico B Rodrigo Araya ura, Servicio de arquitect y construcción tipo. mantenciones de todo 9-6924835 mail.com constructoramo.info@g

3º Medio B Freya García Reyes Médico veterinario. Atención a domicilio. Celular: 09.9178394

2º básico B “Mi regalo cakes” as, Tortas especializad e qu ño se di el os envían deseas 54 consultas al 229535

2º básico B CMR Gestión In mobiliaria Cristian Rivera Martínez 09 545 66 17 cmrgestion@hotm ail.com

2º básico A Patricia Perez Psicóloga Clín Marinkovic ica – Terapeuta Fl oral Reembolso Is apres 9 5991950 patricia.perez @usach.cl

2º básico B www.teenseño.cl psu, Clases particulares, ga go da psicope 94168036 Consultas@atah.cl

1º básico Elizabeth Fuentes Chocolates Caseros 9-1652392

1º Básico A Lúdica Produ cc Animaciones iones Infantiles, Despedidas. 5 638 33 21 D an www.ludicapr itza Navarrete oducciones.cl

2º básico B Cemeyka Pu b Libros - Rev licidad & Diseño istas - Afic hes 2 311 99 27 72 Soledad Garc 00 68 61 ía solgarcia@vtr .net

2º básico A M. Paola Avila h, c a B e d s Flore erencial, if d Profesora del lenguaje trastornos 0972164702 @gmail.com almavida2013

8º básico B Timbres Le-F ort Timbres Auto máticos y de Madera 28818659 / 68 0 Mª José y Mau 86300 ricio timbreslefort @gmail.com

OFRECE TUS SERVICIOS... DINOS QUE TRABAJO HACES... QUÉ NECESITAS Y LO PUBLICAMOS SIN COSTO


ccpp.raimapu@gmail.com

huerto

la berenjena

Nace en julio, en una acción por recuperar espacios públicos, un acto político también. Su nombre se debe al primer plato que se cocinó en una comida comunitaria, berenjenas asadas. Funciona en Gerónimo de Alderete con Panamá. Matías Allende, “Mati” fue el impulsor, que motivó e invitó a participar en este Proyecto Comunitario, ya había tenido experiencia en otros huertos. Participamos 15 personas, entre ellos la señora Duby, pilar fundamental, que nos trae almuerzo cuando estamos trabajando. Hemos realizado actividades de integración como: Ciclo de Cine de verano, mingas de los domingo, talleres para que los niños puedan conocer el huerto y aprendan a realizarlo en sus casas, paseos veraniegos al bosque Panul organizados por amigos de Red Cordillera. En el huerto tenemos yerbas medicinales, lechugas, amaranto, árboles, almácigos. Cuando llegamos era un lugar muy feo, pelado, lleno de maleza, tenía solo dos juegos. Somos una comunidad que se distingue por tres aspectos: • Trabajar la tierra • Generar Comunidad • Trabajar con Redes Somos una huerta comunitaria autogestionada. -¿Saben del Colegio Raimapu? -Nuestro primer contacto con el Colegio fue una reunión convocada por el CCPP en el 2012. Sabemos de algunas actividades como el fútbol femenino, los Encuentros de Ciencias Sociales. -¿Que piensan de su comunidad? -Lo que nos agrada de la comunidad del Raimapu es que son personas críticas y armoniosas, abiertas al diálogo desde los más chiquititos hasta los apoderados, esos valores, el vínculo entre las personas y la naturaleza es muy poderosos, si eso permanece, se pueden generar cambios profundos en distintos niveles de la sociedad. a la Mensaje o invitación Comunidad al Huerto La Les invitamos a acercarse aquí está el o… alg an esit nec Berenjena, si aboradores. col y Huerto!, somos todos mu os a las 11:00 ing dom los os tod os Nos reunim Panamá. con te ere hrs. en Gerónimo de Ald

17


raimapu revista

padres del centro de

ccpp.raimapu@gmail.com

generaciones

CATALINA

ANA

Apoderado de Amelia Sánchez Pre-kinder B; ex alumna del Raimapu, desde Pre-kinder a 4to Medio, egresé el 2006; tengo 24 años. Vivo con mis padres, mi mamá es la tía Viviana, profesora del Raimapu Estudio cuarto año de psicología en la Universidad de Chile Lo que me motivó a matricular a mi hija en el colegio fue la confianza, conozco a todos los profes, sé cómo funciona el colegio, las actividades. La comunidad del Raimapu la tengo súper naturalizada, pero sé que no se repite en todas partes. Del CCPP sé que es un grupo bien armado.

Casada, vive en García Hurtado de Mendoza hace 42 años. Tengo 10 hijos, 5 hombres y 5 mujeres, 33 nietos y 15 bisnietos. Llegamos de La Cisterna en el año 70 en víspera de año nuevo, no había casa en este terreno, hicimos una casa con frazadas… pero era lindo!. Aquí no estaba pavimentado, pura tierra!, No habían colegios cerca, teníamos que ir a Lo Cañas al colegio, se esperaba un bus grande que recogía a los niños, de vuelta lo mismo, después se fueron haciendo casitas.

RODRÍGUEZ

-Mensaje para la comunidad: -Que no se pierda la comunidad, en la U es otro sistema educativo, muy distinto; aquí se generan discusiones, las asambleas se permiten… que se mantenga!. Me preocupa que se pierda el tema de la comunidad al ser muchos y expandirse más; antes éramos súper pocos, estábamos todos juntos y eso nos permitía nutrirnos, me da cosa que se pierda ese contacto.

NORAMBUENA

-Pero estamos creciendo!... cómo sería entonces…? -Sería positivo que se genere una retroalimentación, que los niños más pequeños tengan contacto con los más grandes, que no estén tan divididos. Ojalá no sigan creciendo, hasta aquí por favor!

-¿Qué opina del Colegio y de su comunidad? -Mis nietos están en el Raimapu, en séptimo y primero básico. Encuentro bueno el colegio, a pesar que no usan uniforme, la enseñanza es buena, los profes son responsables; cuando van a paseos cuidan muy bien a los niños. Me gustan los apoderados porque son unidos, encuentro que son súper unidos!. -En diciembre hicieron una actividad y me invitaron, me gustó! -También fui a la Feria de las Pulgas.

-Algo fundamental en tu vida como ex alumna? -el tema de las artes…, estuve en varios talleres, en danza fue una nutrición cultural y emocional súper importante

-Mensaje a la Comunidad Raimapu -Que sigan haciendo cosas, que es bonita tanta unidad, en otros lugares no es así, me gusta que sean unidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.