Activismo Mapuche

Page 1

Chile: por un nuevo modelo económico Para una sociedad democrática, solidaria y sustentable Germán Urrea Palimpsestos Sonoros Reflexiones sobre la Nueva Canción Chilena Compiladores: Eileen Karmy y Martín Farías La ciudad ajena Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano Lucía Guerra La Nueva Mayoría y el fantasma de la Concertación cambios estructurales o la medida de lo posible Alberto Mayol Inmigrantes Internacionales Emprendimientos en barrios comerciales Iquique, Gran Valparaíso, Santiago de Chile Camilo Arriagada Cartografía de la novela chilena reciente: realismos, experimentalismos, hibridaciones y subgéneros Macarena Areco. Colaboradores: Marcial Huneeus, Jorge Manzi, Catalina Olea La Hoja Sanitaria Archivo del Policlínico Obrero de la I.W.W. Chile 1924-1927 Compilación, estudio y notas Nicolás Fuster Sánchez / Pedro Moscoso-Flores

Los pueblos indígenas no fueron reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) de 1948. Durante mucho tiempo la ONU consideró que la protección individual de los derechos humanos de las minorías sería suficiente en esta materia. Una contradicción, ya que al mismo tiempo las Naciones Unidas admitieron que los derechos individuales son difíciles de ejercer cuando muchos grupos étnicos sufren la supresión por parte de los Estados a los que pertenecen y la respectiva sociedad dominante de aquel Estado. Los derechos humanos de estos pueblos son violados masivamente y sufren altos grados de discriminación, tanto en las esferas sociales, como en las económicas, culturales y políticas. En los últimos años, los activistas indígenas se han unido cada vez más en redes internacionales, utilizando los foros permanentes y conferencias mundiales para denunciar las violaciones y exigir sus derechos. Las Naciones Unidas se ocupan cada vez más de la causa de los pueblos indígenas, considerándolos como uno de los grupos más desfavorecidos del mundo. Este activismo indígena internacional nació en Latinoamérica, donde las formaciones de los Estados, después de las independencias, causaron la destrucción de las naciones ya existentes.

Anja Habersang / Pamela Ydígoras /

Colección Ensayo

El activismo internacional Mapuche Un arma poderosa contra las violaciones de sus derechos humanos

19

El activismo internacional Mapuche Un arma poderosa contra las violaciones de sus derechos humanos

Anja Habersang Politóloga nacida en Alemania. Ha trabajado en América Latina, África del Norte, Europa y Asia Central en programas para la cooperación al desarrollo y la promoción y protección de los derechos humanos en organizaciones como la Comisión Europea, Amnistía Internacional y la Cooperación Alemana al Desarrollo. En la actualidad se desempeña como experta de la Cooperación Alemana en Kirguistán, promoviendo el derecho a la educación y apoyando el proyecto de la reforma educacional en el país centroasiático.

Pamela Ydígoras Escritora y traductora chañaralina, atacameña. Su primera novela Ensueños y Despertares se publicó por la Editorial Municiones Literarias. También escribe prosa poética y relatos cortos. Su cuento La Nevada fue publicado en España en la antología Queda la Música. Viviendo en Europa se especializó en el ámbito de la literatura los idiomas. En España estudió en la Escuela de Escritores, en la Escuela Literaria Hotel Kafka y con Jesús Ferrero. En Alemania, se desempeña como consultora de idiomas. Es miembro de Amnistía Internacional Chile. Actualmente, realiza un Postgrado en Literatura Comparada y Literatura Digital en la Universidad de Barcelona.

Anja Habersang / Pamela Ydígoras

Colección Ensayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.