> Una ciudad de le-
yendas, uvas, olivos y la calidez de su gente en el centro sur de la provincia de San Juan.
ABERASTAIN, ATENAS Y JUVENTUD UNIDA TRES DE LOS CLUBES POCITANOS MÁS POPULARES NO PARAN DE CRECER. SUS DIRIGENTES CUENTAN PORQUE SIGUEN APOSTANDO AL DEPORTE Y LOS BENEFICIOS
QUE GENERAN EN LOS JÓVENES. Págs. 6 y 7. SUPLEMENTO ESPECIAL DE DIARIO EL ZONDA Sábado 9 de Agosto de 2014 - Año 1 - Edición Nº 1
“ÉSTE ES UN DEPARTAMENTO QUE HA CRECIDO MUCHÍSIMO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS” INTENDENTE FABIÁN ABALLAY
2
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
Sábado 9 de agosto de 2014
>> INTENDENTE FABIÁN ABALLAY - POLÍTICA DE OBRAS
“Son130 años en un departamento con una historia muy rica” Con motivo de celebrar el aniversario de Pocito, su Intendente Municipal Prof. Fabián Aballay, dio cuenta de la batería de obras que se ejecutaron durante su gestión en el Departamento. Por Lic. Alfredo Adami -Intendente, la verdad que cuando uno llega a Pocito queda impactado por como se va modernizando. -Si, es un departamento que ha crecido mucho en los últimos años en todos sus aspectos, pero fundamentalmente en lo económico y poblacional. Cuando comenzamos nuestra gestión en el año 2011, nos encontramos con un municipio totalmente ordenado y vecinos muy exigentes. Entonces de inmediato nos orientamos a trabajar, en virtud de poder llegar a alcanzar todos los objetivos trazados por esta gestión, con respecto a todas las cuestiones, necesidades y requerimientos. Pocito es un departamento que ha tenido un desarrollo importante en los últimos tiempos y desde la gestión municipal hacemos un gran esfuerzo para poder estar a la altura de las circunstancias. De esta manera poder llegar a todos los sectores de estos 514km2 que tiene nuestro departamento, con una población de casi 60000 habitantes. Lo que implica un gran desafío para la comisión municipal y un gran esfuerzo por parte de quienes conducimos este departamento.
también se realizó el ensanche de calle Lemos. Hoy estamos trabajando para que en los próximos días, quede finalizada la obra de iluminación de calle Lemos entre calles 10 y 6.
SEGURIDAD
“Hemos colocando señalizaciones que indican sentido y nombre de las calles importantes” –¿Han sido numerosos los objetivos trazados? –Indudablemente y desde el inicio de la gestión, muchos de ellos ya han sido alcanzados, porque hemos trabajado fuertemente en distintas obras ejecutadas a lo largo y a lo ancho de nuestro departamento. Que tiene que ver con erradicación de viviendas que se han encarado como corresponde, en conjunto con el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), que nos ha permitido en este mandato, de la mano del gobernador, poder erradicar muchas villas y barrios de Pocito. Algunos de ellos en la zona norte, otros en la zona de Carpintería, lo que en
definitiva implica mejorar la calidad de vida de quienes vivían en una vivienda muy precaria y que hoy tienen la posibilidad de vivir en un nuevo barrio. Un ejemplo clave son los vecinos del asentamiento Mosconi, quienes hoy viven en casas del IPV; los vecinos del asentamiento del Callejón Genes, en Carpintería; como también lo serán dentro de muy poco las familias de Villa Pons, quienes residen en una zona que es terreno fiscal y a quienes dentro de un tiempo, se les va a entregar 85 viviendas. Además los vecindarios de la Calle Nueva, en la zona de Carpintería, que fueron muy afectados por
las intensas lluvias y quienes ahora se encuentran viviendo en los módulos habitacionales, que ha construido el ministerio de desarrollo humano. Conjuntamente a esta política habitacional, la hemos acompañado con numerosas obras, como las de recuperación de espacios verdes, la construcción de nuevas 15 plazas en distintos sectores del departamento, con más de veinte kilómetros de iluminación. También pronto vamos a inaugurar una importante obra de iluminación, situada en calle Lemos, la cual en un primer momento encaramos con el alumbrado de calle 10 a calle 11 y donde conjuntamente
–En el ámbito de la seguridad, ¿en qué se está trabajando? –Estamos aportando nuestro granito de arena, en la tarea que realiza muestro gobierno en cuanto a la seguridad. Por supuesto que están funcionando los patrulleros que en su momento recibimos de la provincia, los cuales fueron nueve en total y los que hoy cuentan con 20 choferes, que diariamente en distintos turnos, trabajan y velan por la seguridad de quienes vivimos en el departamento de Pocito. Lógicamente complementando la tarea que realiza la policía de San juan y en virtud de aportar un poco más de seguridad, ya hemos empezado a construir hace muy poquito la nueva subcomisaria; que vamos a tener en la localidad del Quinto Cuartel; ubicada al oeste de nuestro departamento, la subcomisaria va a estar localizada en la zona de Costa Canal y calle 8.
SALUD
–En el ámbito de la salud, ¿qué obras realizarán? –Bueno, tenemos listo el proyecto para llamar a licitación y poder construir un centro de salud en la zona de Alfonzo XIII, emplazada en la zona este de nuestro departamento. Si bien en Pocito contamos
Sábado 9 de agosto de 2014
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
con una gran hospital que cuida y vela por la salud de los pocitanos, es necesario que zonas alejadas como lo es Alfonzo XIII, puedan poseer un centro asistencial que pueda contener sanitariamente a esa población, que por cierto es bastante.
PAVIMENTACIÓN
-Una de las obras que está cambiando la imagen de todo San Juan es la pavimentación, ¿Cómo vienen con eso? -Muy bien. El año pasado logramos concretar varias obras que tienen que ver con el pavimento del Lote Hogar 29; del barrio Medina Suárez; de Villas Unidas, las cuales son históricas en nuestro departamento, ubicadas en calle 10 y Mendoza; igualmente en la zona del Abanico situada en calle 14 entre Vidart y Costa Canal; y calzadas del barrio Quinto Cuartel también. Este año encaramos nuevamente los trabajos de pavimentación que nos han permitido asfaltar, el barrio Joaquín Uñac, en Calle 12 y Aberastain; Loteo Vetio; Villa Las Mercedes también; el barrio Ceramistas y Villa Constitución.Tenemos pendiente para este año como objetivo mejorar la red vial de Pocito, para seguir trabajando en la pavimentación de zonas tales como, Lote Hogar 35, Lote Hogar 33, Lote Hogar 39, Villa Los Tilos, barrio Salvador Norte, Villa Funes, barrio Don José y barrio San Martín. Todas esas obras se encuentran
“También, en obras viales estamos trabajando en el ensanche de la Avenida Intendente Uñac” pendientes de ejecución y nosotros somos optimistas pensamos que hasta diciembre, vamos a lograr la concreción de la pavimentación de todas estas calles.Por supuesto del mismo modo hemos trabajado en la seguridad vial, colocando señalizaciones que indican sentido y nombre de las calles importantes de nuestro departamento. Durante los próximos días vamos a culminar el trabajo en Villa Aberastain y Rinconada. Estamos trabajando en zona norte donde colocamos semaforización en calles y cruces, en los cuales consideramos que existe
cierto peligro para quienes a diario transitan en sus vehículos por ahí. También, en obras viales estamos trabajando en el ensanche de la Avenida Intendente Uñac. Una obra importantísima de calles 11 y 14, que tiene como objetivo unir dos localidades importantes como los son Villa Aberastain con Rinconada. Inclusive estamos esperando el llamado a licitación de la obra de ensanche de Calle 11 entre Avenida Uñac y ruta 40. Asimismo una cantidad importante de obras viales que vamos a desarrollar, cuyo convenio ya hemos firmado con Vialidad Provincial; y en
la medida de las posibilidades de ellos y nosotros vamos a ir concretando en lo que resta de nuestro mandato.
DEPORTES
-En lo deportivo ¿qué se está ejecuntando? -Tenemos encaradas numerosas obras de infraestructura deportiva. Desde hace considerable tiempo en el municipio venimos desarrollando políticas deportivas, que tienen por objetivo contener a todos los chicos, niños y jóvenes de nuestro departamento a través de la práctica deportiva. En distintas disciplinas que no
3 compiten con lo que realizan los clubes de la zona, los que están abocados al futbol y al hockey sobre patines. Pero desde nuestro municipio promocionamos actividades como el vóley, hockey sobre césped, karate do, ciclismo, gimnasia aeróbica, entre otras. Estas son algunas de las distintas actividades deportivas que desarrollamos en nuestro polideportivo municipal, donde estamos realizando infraestructura en la obra de techado del playón polideportivo, que es de dimensiones importantes, el cual estaba al aire libre. Por lo tanto ahora en una primera etapa estamos haciendo el techo del playón y en una segunda etapas vamos a construir tribunas con la finalidad de transformarlo en un pequeño estadio. Además vamos a inaugurar un patinódromo, una pista de patín-carrera que prácticamente ya está concluida, esto en cuanto a obras deportivas.
A MODO DE CONCLUSIÓN El departamento ha tenido un crecimiento poblacional y económico importante, donde se ha incrementado nuestro centro comercial, el sector agrícola; que es en definitiva lo que en gran parte motoriza a Pocito debido a que es un departamento de características agrícolas; que en gran medida lo que se genera de nuestra economía local deriva de la agricultura.
4
“
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
Obviamente quiero aprovechar esta oportunidad para desearle a toda mi gente, mi pueblo, un muy feliz aniversario y la convocatoria de que sigamos trabajando siempre unidos.
Pero también es importante lo que se genera desde el comercio, en el que tenemos igualmente el crecimiento de numerosas industrias, muchas de ellas casi naturalmente ubicadas en ruta 40 entre calles 6 y calle 8. Muy cerquita de allí nosotros estamos trabajando en la consolidación de nuestro parque industrial, que venimos realizando desde hace tiempo, algo que comenzó en la gestión anterior cuando era intendente Sergio Uñac y que nosotros hoy estamos tratando de consolidar con la instalación de nuevas empresas, con mejoras dentro de lo que es el terreno del parque industrial. Un terreno en óptimas condiciones, con todos los servicios, ubicado en un punto estratégico, calle 6 y Maurin a 50m de ruta 40. Con todo lo que implica la importancia de un parque industrial, situado muy cerquita de una ruta nacional. Estas son cuestiones económicas, que tienen que ver con nuevas inversiones, realmente importante para nuestro departamento porque de la mano de este tipo de
Sábado 9 de agosto de 2014
emprendimientos, sin duda se genera una mano de obra importante, porque en gran parte estas empresas, por una cuestión estrictamente lógica, toman mano de obra de la gente de nuestro departamento. Cumplimos 130 años, en un departamento con una historia muy rica, forjada por el trabajo de quienes desarrollaron distintas actividades a lo largo de estos años. Desde el agricultor, empleado administrativo, empleado municipal, en definitiva de todos los pocitanos que fueron imaginando y trabajando para generar este departamento que hoy tengo la suerte de conducir. Obviamente quiero aprovechar esta oportunidad para desearle a toda mi gente, mi pueblo, un muy feliz aniversario y la convocatoria de que sigamos trabajando siempre unidos. Entre todos hemos logrado tener uno de los departamentos más importantes de la provincia de San Juan, ciertamente gracias también al gobernador y al gobierno provincial en general.
>JUVENTUD UNIDA: RAÚL SANTOS:
“ES UN CLUB MUY HUMILDE PORQUE ES DE GENTE DE TRABAJO, DE CAMPO PERO ES UNA GRAN CONTENCIÓN”
E
sta entidad deportiva es una de las más humildes de Pocito y es dueña de una rica historia. Pero lo que la destaca es admiración del pueblo, por el gran sacrificio que hacen todos sus integrantes para seguir avanzando. Estuvimos para esta edición especial con su presidente Raúl Santos, quien manifestó sobre el club “Es parte de mi vida, he nacido acá. Hoy vivo en la ciudad pero soy de aquí y participar en este club es muy lindo porque
todo se hace con mucho sacrificio, mucha humildad, y siempre se persiguen buenos fines. Recuerdo que habíamos estado, en una oportunidad, allá por 1996 en una final y no se pudo ascender porque perdimos, pero este año fue casi por accidente el ascenso; hubo un problema con Rivadavia sobre la final y los descalificaron entonces ascendimos nosotros. Pero habíamos hecho todo por estar en la punta”. También sostuvo “los jugadores
mayores se entrenan de noche porque trabajan todo el día. Los muchachos vienen y hacen un sacrificio bárbaro. Acá todos ponen y nadie cobra”. Para despedirse concluyó: “este club se adhiere al 130º Aniversario de Pocito y aprovecho esta hermosa nota que nos hace este importante diario de San Juan, para agradecer y felicitar al intendente Aballay y a todo el equipo de gente que lo rodea. Ellos siempre; están presente dándonos una mano.
5
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
Sábado 9 de agosto de 2014
>> PERSONALIDAD - DR. SIMÓN PEÑA FIGUEROA
POESÍAS AL ALMA DEL GRAN ESCRITOR POCITANO
EL PRESTIGIOSO MÉDICO NO DEJA DE ESCRIBIR Y EN ÉSTA PÁGINA NOS REGALA ALGUNAS DE SUS INSPIRACIONES HACHANDO
PEÓN AL DÍA
Eh! Tú… Hombre! Has de gritar/que no mientes el ajuste que tú sabes,/has de besar y morder y comer la tierra,/la necesidad invariable que escribe la tarea;/has de conquistar un corazón y renacer/por las escaleras de tus hijos./Tú, hombre que sudas dignidades fuertes,/invisible, músculo tenaz y soleado el alimento,/que presientes el cascote y su regreso diario./Tú, hombre mimado y empujado por el ¡vamos!/conmovido de resistencia desafiante,/que ahondas la pala, el brazo, la tijera/y tierrales maduros de entregas./Tú, hombre denso y continuo,/obligado al embiste del frío y la estocada,/adusto, enfurecido de días abiertos y otros./Tú, hombre de frente descendida y cuatro manos./ Tú, al que nadie investiga ni
proclama,/ampara ni biografía y te conduces manso/en época de empresas sin lauros al final;/cada generación te conchaba distinto/pero tú eres el mismo; haces y encarnas/ donde no existen formas de imposible,/no se graban tus colores ni tus reservas./ Tú, ignorado de cuentas y tinteros,/que trenzas mañanas secas y cántaros verdes,/ profundo de textura con hogar y sentimiento/para que tu plato no cese su escritura…/ Tú, anhelo de vida sin posición cierta,/sobre la propia validez y la desesperanza/que no te abandona. Ni el consuelo de entender./Tú, que callas desnudo la rebeldía desde la raíz/y que te educas hambriento en libertad,/ sujeto incultivado de carne y mineral./Tú, eres el hombre de mi tierra y vas delante.
Hachar, hachar la sombra, el frío, los tierrales,/y el brazo que responde desdoblando las sienes,/hachar hacia los gritos con las voces delgadas/para abrir unas alas en el bordo caliente. /Querer asir el nudo de la siembra y romperla/ en la angustia madura con el cuerpo que bebe,/y corrientes del aire que acuchillan y empachan/ las orillas que arrancan y sudores que sienten.-/ Porque han quedado brazos y pies en los potreros/y la voz que se ahoga de nervios de repente,/el pulso que se inclina, se nutre, llora, se alza/en el bosque de tierra con indecibles verdes.-/El fruto, todo el hombre, que sin nombrar anhela/y la ansiedad que vive, los ojos al naciente,/ en labios que despiertan el rubor más profundo./ Nacerá la esperanza del pulgar que se atreve.-/ Mataduras se palpan en un tendón curtido,/en un beso de fierro con savia inteligente,/y la impiedad del surco y el sueño pequeñito/donde toda la cosecha al tiempo de la fiebre.-/Y todos son trabajos de hachazos y homenaje/ al miedo, la ilusión y esas cosas de siempre,/para que en secreto la vida desde el todo/grite vegetal, bestial, intemporal a veces.
ANALFABETISMO
l-La vida es el conjunto de sueños/de Dioses Equivocados/que se hacen los Tontos/a la espera de su Juicio Final.ll-/Usando su título de santidad/ va el animal humano por donde/lo lleve la hipocresía/especialista en demoliciones. LllAmanece!… Ya lo sabía./ Lv-Edipo es un cuento/ de las/madres feas/que coinciden en Freud;/ gordinflonas bellas.VDiógenes buscaba un/ hombre/superpuro y con accesorios/porque era filósofo…/Debió ser antropófago.
APOTECA
Una farmacia tiene cualquiera/pero la gracia/ de una farmacia es que esté cerca.-/Cerca Patricia, cerca Isabel,/cerca Mauricio/que es el novicio y Don Ismael.-Risa de Adriana, José que vuela./ Siempre el remedio./ Noches de Alfredo/los días de Estela.- Cuando el cielo más sano/está en la esquina,/farmacia y vida/ se dan la mano. Cuando enciende el farol hace que nazca una estrella más o una flor
ADIÓS EN LAS MANOS
I-En la mano crece la esperanza/que hiere, o creces con ella,/le dijeron al médico./Pero se tropezó de crepúsculos/ que se entristecieron con regueros ácidos;/en un pañuelo sorprendido de remiendos,/envolvió la medicina y la mostró,/ se buscaba en ella,/ en las sábanas con sueño y escarnecidas/ de generaciones sucias de insistencias,/para tironear un poco de calor y amarrarlo./Pero estaba hecho de metal disputado,/ con violencias de sociedad sufriente/donde entraban las vergüenzas, las suyas,/y muerden los fríos de la espina/por las coronarias largas,/tan desgraciadas como bellas.II- Si llamo a diario a la puerta,/con invitación para golpearme,/ se seca la palma de la mano/con sementera de lechosas alas./Encuentro la moneda encendida/ que me reparte ahora una carencia/para entenderse con mi cuerpo./Las prudencias salieron sólo en labios/y el Duende anduvo buscándome/para aventar los arco iris de mi canto./Y todo el canto es una indicación/donde cabe la impotencia y unos ojos/ que acechan el dolor del futuro.
6
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
Sábado 9 de agosto de 2014
> ATENAS. OTRA VEZ ARRIBA UNA VERDADERA INSTITUCIÓN EN EL SUR QUE VUELVE A PARTICIPAR EN EL ARGENTINO B
H
Juan Vargas y Juan josé “Lito” Durán, dos de los dirigentes de la importante institución pocitana.
POSTALES...
POSTALES...
POSTALES...
ablar del Club Atenas es hablar de una de las instituciones deportivas más importantes de Pocito, por dicho motivo este medio entrevistó al secretario administrativo de la entidad deportiva Juan José “Lito” Durán, quien orgullosamente manifestó: “Atenas para La Rinconada es un club muy especial. O sea, es un pueblo chico pero si hay algo grande en La Rinconada es Atenas; conjuntamente por supuesto con un servicio único como es el que presta la Unión Vecinal y la iglesia Católica, que nunca la dejo afuera porque son los tres entes madres de la zona, repito: la parroquia, la unión vecinal y nuestro club. Sin desmerecer las otras instituciones que hay, de barrio, como son el club Abanico, el club Vélez y todos estos clubes que tenemos alrededor, que también hacen lo suyo y que se merecen todo el respeto y el reconocimiento”. Al referirse específicamente a lo deportivo sostuvo “podemos decir que éste es un club grande en años, quizás en logros deportivos no tanto más allá de que ascendimos el año pasado al Torneo del Interior, o sea ganamos el Torneo del Interiory ascendimos al Torneo Argentino B. Lamentablemente después perdimos la categoría pero hoy afortunadamente fuimos invitados por el Consejo Federal a participar de la categoría nuevamente, debido a nuestro notable desempeño y tenemos la revancha. Esto es muy bueno para la institución porque más allá de que sea un campeonato muy costoso pero también es bueno y positivo porque la gente se acerca, nos motiva de otra forma y con
una buena administración el club a través de los subsidios que pueda llegar a recibir concretaría alguna obra importante dentro de la institución. También no quiso dejar de lado detallar las otras actividades que se practican en la institución “aquí también se juega hanball, estaba funcionando la escuelita de patín carrera, tenemos la escuelita de futbol. El tema de inferiores se complica porque los chicos en esta época están a full con la escuela y otra de las cosas que complicó al club ha sido la falta de recursos económicos para poder solventar los gastos de los profesores para las categorías menores. Eso nos limita un poco, pero una vez reorganizados vamos a incorporar el futsal que ya está funcionando la liga y lo hace muy bien. También está la propuesta de gente que quiere traer al club el hockey sobre patines aunque sea a nivel amateur pero es bueno porque mueve un ambiente de gente de clase media, media alta, y eso le sirve a la institución. Atenas, yo siempre lo he dicho debe estar colmada de gente porque siempre entre todos sacamos cosas positivas. Hay que abrir las puertas de la institución para que la gente se sume y aporte ideas. Respecto al protagonismo dirigencial manifestó “hoy en día lamentablemente somos tres o cuatro dirigentes de una comisión de doce los que estamos participando activamente en la institución. Pero el club necesita de todos y los convocamos nuevamente a sumarse y celebrar la buena noticia que nos han dado recientemente: participar otra vez del Torneo Argentino B.
Sábado 9 de agosto de 2014
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
7
> ABERASTAIN. JUAN POBLETE: “ABERASTAIN EN POCITO ES UN CLUB GRANDE Y CON LA COLABORACIÓN DE TODA LA SOCIEDAD DEL LUGAR VAMOS A SEGUIR CRECIENDO”
U
na de las instituciones deportivas más importantes de Pocito no podía faltar entre estas notas. Motivo por el cual este medio entrevistó a su presidente Sr. Juan Poblete que manifestó: “el Club Aberastain institucionalmente tiene muchas cosas que sirven a Pocito, una de esas, es tener la disciplina, la contención social que brindamos a los chicos. Contamos con escuela de hockey masculino y femenino; en futbol tenemos exactamente lo mismo, escuelita de futbol, inferiores, primera. Siempre ponemos en la balanza las cosas que hacemos, hemos tenido la suerte este año de salir campeones del Torneo del Sol en hockey. También hemos salido tercero en el campeonato de la Federación. Hoy estamos clasificados, en hockey, dentro de una gran liga y nos vamos a enfrentar
con los grandes equipos de Buenos Aires, Mendoza; así que es un compromiso muy grande. También agregó “en fútbol el año pasado estuvimos jugando el torneo de la A, y tuvimos la mala suerte de descender pero hoy estamos también con ganas de seguir avanzando y nos encontramos en los primeros puestos de la categoría B. Seguimos manteniendo inferiores, Contamos con un camping que sirve también para la colonia de verano, tenemos un salón para las veladas de boxeo, veladas de karate, cuando traemos lucha libre también. Un salón habilitado para espectáculos musicales. Creo que el Club Aberastain en Pocito es una institución grande y con la colaboración de toda la sociedad del lugar vamos a seguir creciendo. Para concluir dejó el siguiente mensaje
“quiero convocar a toda la gente de Pocito y apunto principalmente a la gente que estuvo en este club, a ex jugadores, ex dirigentes, creo que tenemos que seguir trabajando entre todos. Somos un grupo de personas humildes, trabajadoras y creo que el esfuerzo nuestro puede contagiar a todos los demás. No me quiero olvidar que está trabajando la Comisión del hincha; el fin de semana pasado estuvieron pintando el salón que nos va a dejar el día de mañana algún beneficio, también hemos estado trabajando en el camping. Un socio ha ido a trabajar Juan Poblete, Presidente del Club Aberastain de Pocito. al predio con un grupo de gente para hacer mantenimiento y a replantar el arbolado que está destruido. En fin estamos desempeñando una gran tarea y nosotros por Pocito damos todo. Pero necesitamos que se sume más gente”.
8
Mi lugar en el mundo...POCITO HOY 130º ANIVERSARIO - DIARIO EL ZONDA
Sábado 9 de agosto de 2014
LAS MÁS “WAPAS” DE POCITO EL INSTITUTO DE DANZAS WAPA ES UNO DE LOS LUGARES PREFERIDOS POR LAS NIÑAS POCITANAS PARA ARPRENDER DISTINTOS RITMOS DE BAILE Con motivo del 130º Aniversario de Pocito nos acercamos a conocer los institutos de danzas del lugar y descubrimos en Wapa un espacio donde se enseña con mucho amor y paciencia. Entrevistamos a su titular, Cecilia Villena, quien accedió gentilmente a la entrevista.
Cecilia Villena, “La profe” y titular del instituto.
-¿Desde cuándo funciona la academia en Pocito? -Estamos hace dos años y cabe destacar que hace cuatro años que llegamos a Rawson, es un trabajo muy agradable trabajar y enseñarles a los niños. Es muy estimulante.
-¿Cuáles son los ritmos que más piden? -Por ejemplo árabe, pero a veces, cuando vienen las niñas no tienen idea de lo que es el baile español o clásico y yo les sugiero que prueben una semana para que determinen qué les gusta en realidad -¿A partir de edad pueden comenzar las niñas? -A partir de los cuatro años de edad sin tope para los que quieran aprender. -¿Adultos obviamente también pueden venir a aprender a bailar? Por supuesto que sí. Hicimos una convocatoria para bachata y otros ritmos latinos como merengue, cha-cha-cha pero la gente no se animó. Pero por estos días se han acercado algunos interesados, así que si Dios quiere pronto vamos a comenzar.
-Cambiando de tema, ¿qué importancia tiene la danza para los niños? -Es un arte que los recrea, los despeja y aprenden, se liberan. Por ahí los traen mucho para liberar tensiones pero los papás hasta que no los ven en el escenario piensan que vienen por venir, es que es muy lindo verlos bailar y ver que cuentan, que van a tiempo, que llevan un control de su cuerpo con la música. Es algo maravilloso. -¿Está conforme con dar clases en Pocito? -Muy conforme, me encanta la gente de este lugar, me han tocado grupos de madres como de niñas muy buenas. Es que además, esto es como una gran familia. Estamos muy contentas y seguiremos trabajando con mucho entusiasmo. INSTITUTO WAPA. Aberastain y Calle 13 - Tel.: 4280661 - Pocito
MI LUGAR EN EL MUNDO... POCITO HOY 130 ANIVERSARIO es una publicación gratuita de DIARIO EL ZONDA. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Pathros Producciones y DIARIO EL ZONDA. Pathros Producciones, Jujuy 10 (S) - Tel. (0264) 4220055 - E mail: editorialpathros@yahoo.com.ar - San Juan.