MARKETING SUSTENTABLE_Maqueta 24-04-14 18:01 Página 2
Marketing Sustentable
Industria gráfica
LA REIVINDICACIÓN DEL PAPEL ntes de imprimir, piense en su responsabilidad con el medio ambiente”, “Imprima menos y plante un árbol” o “Por favor, no imprimir a menos que sea absolutamente necesario”, son frases al pie que se han transformado casi en un estándar de los correos electrónicos corporativos. Frases bienintencionadas que, en la mayoría de las ocasiones, reflejan una nueva etiqueta o protocolo de buenas maneras, pero no necesariamente un compromiso auténtico con la sustentabilidad y una política coherente de responsabilidad social. Pero, ahí está la dichosa sentencia, una demostración más de que la sustentabilidad ha permeado la mentalidad corporativa y aprovechado la última línea de las comunicaciones electrónicas para manifestarse. No obstante, hay voces disidentes. Consideran injusto condenar al papel, porque –según dicen– su producción hoy es mayoritariamente verde. Se trata de la industria del papel y las artes gráficas. Argumentan que la mayor parte de los papeles que se venden actualmente en Chile son reciclados o provenientes de bosques manejados sustentablemente. De lo anterior viene una serie de esfuerzos por reposicionar al papel como un producto que no daña el medio ambiente, no reduce la masa forestal ni está asociado a una alta huella de carbono.
“A
PAPEL REFORESTADOR “Es importante que los clientes entiendan que imprimir en papel de manera responsable no destruye bosques, sino por el contrario, contribuye a aumentar las superficies plantadas. Es necesario transmitir que el papel no es responsable de la deforestación. Hoy los bosques están siendo amenazados por otras causas, como la urbanización de suelos”, señala Nevenka Minchel, gerente del área de papeles de Antalis GMS, uno de los principales proveedores de la industria gráfica nacional.
6 PUBLIMARK
La industria gráfica busca reposicionar al papel como un soporte verde, tan válido como cualquier otro, para enfrentar los desafíos de la publicidad y el marketing en un mercado que demanda sustentabilidad por doquier. Por Alfredo Galleguillos C.
Actualmente, la industria del papel es responsable de plantar más árboles de los que consume, según Asimpres (Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile).
Antalis GMS fue una de las primeras distribuidoras que certificó sus procesos de comercialización de papeles, tintas y otros insumos que no dañan el medio ambiente. Actualmente cuentan con las dos certificaciones más importantes del mundo para productos forestales, FSC y PEFC, las que –entre otros aspectos sustentables– garantizan que el proceso de fabricación, transporte, almacenaje y comercialización mantenga intacto el carácter sustentable del producto. “La industria del papel ha hecho esfuerzos importantes para limitar su impacto, utilizando fuentes de energías renovables”, comenta Minchel. CMPC
por ejemplo abastece sus plantas productivas de papel, cartulinas y otros productos con vapor y electricidad proveniente de centrales térmicas de biomasa forestal. Esto significa que las emisiones de carbono por energía son neutrales. “Por último, el papel es uno de los productos que más se recicla. La industria de reciclaje de papeles es un caso de éxito reconocido mundialmente”, sostiene la ejecutiva de Antalis GMS, aludiendo a la misma CMPC, que a través de su filial Sociedad Recolectora de Papeles (Sorepa), se ha convertido en el mayor demandante del mercado de reciclaje de residuos papeleros en Chile.