VIDA DE JOSE ZORRILLA
José Zorrilla Vida de José Zorrilla : José Zorrilla nació el 21 de febrero de 1817 y falleció el 23 de enero de 1893 en Madrid en Valladolid. El era un dramaturgo español, el era hijo de Zorrilla, un hombre conservado absolutista. Su madre, Nicomedes Moral ella era una mujer muy piadosa. Tras varios años en Valladolid la familia paso por Burgos y Sevilla para al final establecerse cuando solo el niño tenia 9 años, en la capital de Madrid donde su padre trabajó en el cuerpo de policía
Obra de José Zorrilla Poesías, I, Madrid: J. Sancha, 1837.
A BUEN JUEZ MEJOR TESTIGO CORRIENDO VAN POR LA VEGA
DUEÑA DE LA NEGRA TOCA
EL CONTRABANDISTA
DON JUAN
A LA ESTUDIANTINA
SOLILOQUIO
EL TROVADOR
PRIMERA IMPRESION DE...
VUELTA ALA PATRIA
A NARCISO SERRA
EN EL ALBUM DE MI HIJA
EN EL ALBUM
LA NOCHE NO TIENE RUIDO
EL NIÑO Y LA MAGA
LAS DOS ROSAS
AL LICEO ARTÍSTICO
LA GRAN COMEDIA DEL CABALLO DEL REY DON SANCHO
Obras Lírica •Religiosa •Amorosa •Sentimental •Tradicional
Épica •Los Cantos del Trovador •Granada •La Leyenda del Cid
Leyenda •A buen juez, mejor testigo •Para verdades el tiempo y para justicias Dios •El capitán Montoya •Margarita la tornera •La pasionaria •La azucena silvestre •La princesa Doña Luz • La memoria de Larra
Poemas dramáticos •El zapatero y el Rey •Sancho García
•El puñal del godo
•Don Juan Tenorio •La Calentura
•Traidor, inconfeso y mártir
Don Juan Tenorio Don Juan Tenorio en la historieta La obra de Zorrilla ha sido adaptada a la historieta en dos ocasiones, apareciendo ambas publicaciones en 2009. La primera de estas obras fue realizada por el dibujante Abraham Pérez Pérez y apareció publicada en un tomo en pasta dura de 32 páginas en la colección Clásicos del Cómic del Grupo SM La segunda adaptación fue realizada por el escritor José Joaquín Rodríguez y el dibujante Jesús Méndez, apareciendo en un tomo de 100 páginas titulado Don Juan Tenorio y Halloween, publicado por Ediciones Mayi La adaptación es en este caso más libre, con un don Juan que lucha por su libertad y una doña Inés independiente y rebelde, una revisión que fue bien acogida por la crítica por hacer los personajes más cercanos al lector. La obra se completa con una historieta más breve que narra el origen de la festividad de Halloween.
Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico-romántico publicado en 1844 por José Zorrilla,1 junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.La obra está estructurada en dos partes:
La primera parte se divide en cuatro actos. Transcurre en una sola noche.
Acto I — Cholo. Acto II — Destreza. Acto III — Profanación. Acto IV — El Diablo a las puertas del Cielo. La segunda parte se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero cinco años después de los sucesos de la primera parte:
Acto I — La sombra de Doña Inés, con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio. Acto II — La estatua de Don Gonzalo, con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.