3 minute read

DESARROLLO

¿Y si los tatuajes pudiesen ayudar a llevar una mayor estabilidad emocional?

A veces sanar, no es olvidar, si no recordar.

Advertisement

Si nos trasladamos a el campo de la medicina-psicología, y nos remontamos a unos milenios atrás, el tatuaje se utilizaba a la par que la acupuntura, en sitios donde la persona tenia dolencias, se les introducía una espina de un fruto, o un pequeño objeto afilado con pigmento negro, y esto suplía las dolencias de las personas, aunque fuese de manera temporal, marcándose para siempre la zona que les causaba dolor, que a día de hoy, está demostrado, que muchos dolores físicos vienen precedidos de dolores mentales.

El caso de Otzi, el hombre de hielo una momia que se cree que como mínimo vivió hace 5.300 años encontrada con más de 57 tatuajes abstractos, que constan de círculos, líneas y cruces

Posteriormente, como tatuajes figurativos, más antiguos se conocen a otras dos momias egipcias, las momias Gebelein, estos ya tenían distintas formas , que se piensa , que eran marcas de logros, lo que a la psicología también lo podríamos llevar como la positividad, al lograr algo, se les marca para que no se olviden, estas momias tenían 5000 años, antes de la época faraónica.

En la actualidad, los tatuajes sirven para muchas cosas, aunque mayoritariamente se utilizan por estética (que no es un hecho menos importante), en el factor psicológico, no se utiliza tanto, porque no hay ese conocimiento del poder que tiene y que ha tenido como hemos podido ver desde la antigüedad , el único uso con el que lo podríamos equiparar, es cuando se receta como alivio mental, para alguna cicatriz importante, como puede ser una extracción de la mama, debido a un cáncer, ya que ayuda a una persona, cuando a pasado ya el duelo, cambiarlo a una experiencia más bonita de superación , con un recuerdo para siempre personal, entonces, lo recetan médicos y psicólogos, siendo conscientes del cambio que se produce en la actitud antes y después de la persona.

¿Por qué no se estimula cuando son casos más mentales, como cuando se está superando una depresión, o el caso de controlar algún tipo de ansiedad, o echo en tu vida que te genere estrés?

Hay testimonios de mujeres que han superado la anorexia gracias a esto, ya que les enfoca la mirada ya no tanto en su cuerpo, si no en su tatuaje, y de mujeres que se han vuelto a sentir femeninas tras perder un pezón con ello, una pionera en reflejar este tipo de casos es Nathalie Kaid, con su libro “Quererse tatuada”. Pero como he comentado antes, son mayoritariamente casos post-cirugía debido a este desconocimiento

Hace años, una comunidad cristiana, creo un logo para la gente que sufría depresión, o la había sufrido, su logo era “;”, para mi concepto, esto tiene que ser algo personal, no tan universal creando una campaña de marketing para dar publicidad (aunque fuese realizado con buenas intenciones y a mucha gente le abra ayudado).

Aunque la enfermedad sea común, la historia es distinta, por lo que el tatuaje tiene que ser personal.

Vivimos, o estamos viviendo un cambio en una sociedad en la que marcarse ya no esta tan mal visto, que todo se publica, todo se exterioriza, asique porque no marcarte los acontecimientos que nos han creado a cada uno de nosotros si tenemos esa necesidad de cerrarlo, y es una manera comprobada de realizarlo, y no olvidar lo que has pasado para que te ayude cuando te vuelva a pasar algo parecido; es como el ejemplo de las momias con tatuajes figurativos, después de una acción complicada, se les marca para recordarles por donde habían pasado, ¿qué hay más bonito que saber por dónde has pasado y lo que has superado?

This article is from: