EN MOVIMIENTO
Boletín de orientación para activistas y allegados de ALIANZA PAIS. Feb. 25, 2011. Núm. 37 Guillermo Moreno:
en que los pueblos descubren cada vez más la fuerza de su movilización. Los pueblos han echado andar y parece una marcha indetenible. “Pero mientras todo esto sucede, en nuestro país hay el vacío de una propuesta alternativa en capacidad de articular todo el descontento y desgastes que tienen los gobiernos y partidos tradicionales. “En Alianza País aceptamos el reto: de trabajar para romper este bipartidismo y definir en independencia de los partidos tradicionales, una propuesta La Convención Nacional Eleccionaria de Alianza con voz y visión propias; de presentar una propuesPaís, reunida el pasado domingo 20 en esta ciudad, ta progresista y plural, comprometida con producir adopto la trascendental decisión de elegir al Dr. un cambio de rumbo en la RD; de contribuir en la Guillermo Moreno como candidato presidencial a las formación de una gran convergencia de sectores elecciones del tercer políticos, sociales y ciudadanos en domingo de mayo de la construcción de una nueva ma2012. A continuación yoría política y social; de vincular se transcriben partes las tareas del proceso electoral con de las palabras diel acompañamiento de nuestro puechas por el Dr. Moreblo en la búsqueda del derecho a no al momento de su una vida en dignidad. elección: “Desde hoy, las calles, los barrios, “Con la decisión de las comunidades hay que hacerlos definir la candidatura nuestros escenarios de trabajo polípresidencial Alianza tico. Desde hoy tenemos que ser País da un salto sigcreativos, imaginativos y dar la banificativo en su talla apoyándonos en la gente, sin propósito de avanzar someternos a los patrones la polítien la construcción de ca tradicional. Desde hoy, tenemos una propuesta políti- El Presidente y ahora oficialmente candidato pre- que incorporar a millares de domica alternativa e inde- sidencial de Alianza País en el momento de regis- nicanos, cada uno desde su escenapendiente de los par- trarse ante las supervisoras de la Junta Central rio, a esta gran jornada por un metidos tradicionales. Electoral, como ocurrió con todas y todos los 246 jor país. Desde hoy, no basta con “El proceso electoral delegados ante la Asamblea y la Convención. hablar hay que actuar. en curso se viene “Hay que rebelarse contra este Esdesarrollando en una tado de cosas. Este presente no coyuntura muy particular. En momentos en que se puede ser nuestro futuro. encarecen los bienes básicos, la electricidad, los “Este país es el nuestro y tenemos derecho a buscombustibles, el transporte y a consecuencia de ello car en él nuestra felicidad. No hay que esperar más y más sectores se movilizan en defensa de sus más. Los minutos y las horas cuentan. derechos sociales y económicos fundamentales. “Aliancistas: A trabajar todos los días y en todos los “Se da en un momento en que hay un despertar en lugares por el cambio de rumbo, que es trabajar los pueblos en la lucha por la libertad, la democra- por nosotros mismos y por nuestra nación. cia y la justicia social. Este despertar tomo gran “¡El cambio es ahora!” impulso desde hace unos 15 años en América Latina, y nuestros pueblos lograron importantes avanPresidente AlPaís ces en la derrota del neoliberalismo y en la afirmaTraza directrices sobre construcción ción de gobiernos con definido compromiso social. de Alianza y expresa visión sobre la Ahora, cuando muchos creían que se había agotado, se ha trasladado a los pueblos del norte de Áfriunidad ca y medio oriente. Asistimos a un momento crucial (Pág. 3)
Ya es Candidato Presidencial para las elecciones de mayo 2012