Informe 2011 Hay una América Latina oculta detrás de la imagen estereotipada del siglo XX, nos hemos transformado. Mientras la debilidad de la política y la desconfianza avasallan la agenda de la región, los avances continúan silenciosamente sin atención. Surge así una región nueva que empuja por ir más rápido que los países, por redistribuir los frutos del crecimiento, que reclama fuertemente en el año 2011 porque la desaceleración los afecta. Esta América Latina castiga con más dureza. Ocho de cada diez latinoamericanos están conectados con el mundo a través de celular, y cuatro de cada diez hoy tiene un nivel de educación más que la del hogar en que nacieron. Es la clase media emergente que se defiende. Por primera vez desde la crisis asiática la satisfacción con la democracia cae a la par con la caída del PIB. El año 2012 no se augura mejor que el 2011. Es “El descontento del progreso” como titula “The Economist” el 28 de Octubre. Los latinoamericanos están defendiendo lo alcanzado y no dejarán que se los quiten. Los indicadores caen en el 2011 como señal de esa protesta.
28 de Octubre / Santiago de Chile