Proceso teg

Page 1

CIDE

Fecha

Maestría en Administración Manual de Procedimientos Normativa del procedimiento de presentación del Anteproyecto de Trabajo de Grado

16/03/17 Página 1

1. El estudiante debe presentar el anteproyecto del trabajo de grado durante los 30 días siguientes a la culminación del segundo semestre de la escolaridad 2. El estudiante debe acompañar el anteproyecto con las cartas de aceptación de la tutoría y el resumen curricular del tutor 3. El estudiante debe acompañar el anteproyecto con oficio dirigido a la Coordinación de la línea de investigación que le corresponda según su mención, con copia a la Coordinación de la Sección de Investigación y a la Coordinación de la Maestría 4. El estudiante debe hacer la presentación del anteproyecto ante la Comisión de Evaluación durante la programación regular del tercer semestre de la escolaridad de la Maestría 5. El estudiante debe hacer entrega del anteproyecto tanto en versiones digital como impresa 6. La Coordinación de la Maestría debe informar al estudiante en caso de rechazar el anteproyecto para que éste realice las modificaciones pertinentes a fin de presentar el anteproyecto

Elaborado por Alibeth Abreu

Revisado por Fátima León

Aprobado por


CIDE

Fecha

Maestría en Administración Manual de Procedimientos Descripción narrativa del procedimiento de presentación del Anteproyecto de Trabajo de Grado

Responsable Estudiante

Op. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Sección de investigación Coordinación de la Maestría

2.1

Estudiante Comisión de evaluación Coordinación de la línea

1.6 4.1 4.2 5.1

Coordinación de la Maestría

Elaborado por Alibeth Abreu

3.1 3.2 3.3

5.2 5.3 3.3 3.4

16/03/17 Página 2

Descripción Elabora anteproyecto (problema, objetivos, justificación, bibliografía) máximo 12 hojas Elabora carta de consignación del anteproyecto (original: Coordinación de la Línea de investigación. Copias: Coordinación de la Sección de Investigación y del Postgrado Solicita al tutor carta de aceptación y resumen curricular Entrega al tutor un ejemplar del Instructivo para la Elaboración, Tramitación, Presentación y Evaluación del Trabajo de Grado Presenta el anteproyecto y oficios ante la línea de investigación en los 30 días siguientes de terminar el 2do semestre de la escolaridad (versión digital e impresa) Designa una comisión de evaluación: Coordinador de la Línea de Investigación y dos expertos del área evaluada ¿Acepta el anteproyecto? no: 3.2, sí: 3.3 Fija la presentación de versión corregida (hasta 30 días luego de la notificación) Fija fecha de la exposición del anteproyecto (dentro de la programación del 3er semestre) Expone el anteproyecto Refleja la evaluación en planilla Guía de Evaluación del Anteproyecto de Grado GEATG-1 Amplían sus apreciaciones en el cuerpo del anteproyecto o en hoja anexa Elabora resumen de resultados de la evaluación (8 días hábiles luego de la presentación) Anexa oficio, original de la planilla GEATG-1 y el anteproyecto Remite el resumen y anexos a la Coordinación de la Maestría Presenta informe al Consejo Académico para conocimiento y aprobación Notifica al estudiante sobre los resultados en un lapso de hasta 2 días hábiles de la reunión

Revisado por Fátima León

Aprobado por


CIDE

Fecha

Maestría en Administración Manual de Procedimientos Flujograma del procedimiento de presentación del Anteproyecto de Trabajo de Grado

Elaborado por Alibeth Abreu

Revisado por Fátima León

Aprobado por

16/03/17 Página 3


CIDE Maestría en Administración Manual de Procedimientos Normativa del procedimiento de presentación del Proyecto de Trabajo de Grado

Fecha 18/03/17 Página 4

1. El estudiante debe presentar el proyecto del trabajo de grado durante los 30 días siguientes a la culminación del tercer semestre de la escolaridad 2. El estudiante debe acompañar el proyecto con las cartas de autorización del tutor 3. El estudiante debe acompañar el proyecto con oficio dirigido a la Coordinación de la línea de investigación que le corresponda según su mención, con copia a la Coordinación de la Sección de Investigación y a la Coordinación de la Maestría 4. El estudiante debe hacer entrega del anteproyecto tanto en versiones digital como impresa (anillado y con portada en color vino tinto 5. El esquema propuesto es sólo una referencia de los aspectos mínimos a completar en el desarrollo del proyecto, no es una pauta rígida del orden de presentación del mismo pues la secuencia del trabajo dependerá del enfoque de la investigación utilizado, el tema y la orientación tanto del tutor como de los asesores metodológicos. 6. El proyecto de trabajo de grado puede incluir otros elementos que el estudiante y su tutor consideren que complementan y enriquecen el estudio según la naturaleza de éste. 7. El proyecto de trabajo de grano no debe exceder de cincuenta páginas excluyendo preliminares y anexos 8. El evaluador asignado deberá ser preferiblemente algún miembro de la comisión que evaluó el anteproyecto, salvo en casos de fuerza mayor en que se nombrará un evaluador diferente 9. El evaluador tiene la potestad de a. Pertinencia del título de los fundamentos teóricos y de la estrategia metodológica propuesta, en relación con el problema y objetivos de la investigación planteados b. Consistencia y coherencia en la organización, desarrollo y presentación del material y el lenguaje utilizado, así como entre el tema y los estudios realizados en la Maestría en Administración c. Viabilidad del estudio en función del tiempo y los recursos previstos por el estudiante d. Alcance, ámbito y los propósitos del trabajo e. Importancia en la utilidad y contribución de la investigación

Elaborado por Alibeth Abreu

Revisado por Fátima León

Aprobado por


CIDE

Fecha

Maestría en Administración Manual de Procedimientos Descripción narrativa del procedimiento de presentación del Proyecto de Trabajo de Grado Responsable Estudiante

Op. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15

Coordinación de la Línea

2.1 2.2 2.3

Evaluador

3.1

Coordinación de la Línea

3.2 2.4 2.2 2.3

Coordinación de la Maestría

4.1 4.2 4.3

Elaborado por Alibeth Abreu

16/03/17 Página 5

Descripción Efectúa las correcciones hechas al anteproyecto Elabora el capítulo II y III del proyecto Presenta borrador preliminar al tutor Efectúa las correcciones necesarias Elabora el instrumento Presenta instrumento al tutor Efectúa las correcciones necesarias Valida el instrumento (al menos 3 expertos) Presenta al tutor un borrador completo de su proyecto grado para revisarlo Efectúa las correcciones necesarias Prepara la versión definitiva del proyecto Solicita al tutor su autorización y firma Anexa carta de aprobación por parte del tutor del proyecto entregado Anexa carta de presentación, original: Coordinación de la Línea de Investigación con copia las Coordinaciones de la Sección de Investigación y de la Maestría Consigna el proyecto ante la Coordinación de la Línea de Investigación (en versión impresa anillado y con portada en color vino tinto y electrónico) Designa el evaluador del proyecto de trabajo de grado Anexa la planilla Guía de evaluación del proyecto de grado GEPTG-2 Remite al evaluador el proyecto junto con oficio indicando el lapso que no debe exceder de 15 días hábiles y las condiciones de evaluación Amplía sus apreciaciones en el cuerpo del proyecto o en hoja anexa a la planilla GEPTG-2 Envía los resultados de la evaluación a la Coordinación de la línea Elabora un resumen Remite resumen a la Coordinación de la Maestría Adicionalmente Anexa oficio (con copia a la Sección de investigación) y planilla Guía de evaluación del proyecto de grado GEPTG-2 y el ejemplar del proyecto Presenta ante el Consejo Académico de la Maestría el informe de la Línea Notifica al estudiante los resultados de la evaluación (en máximo dos días hábiles) ¿Proyecto rechazado? No: el estudiante continúa con el trabajo, Sí:

Revisado por Fátima León

Aprobado por


Flujograma del Proyecto de Trabajo de Grado

Elaborado por Alibeth Abreu

Revisado por FĂĄtima LĂŠon

Aprobado por


Modelo de Carta de Consignación de Anteproyecto

Mérida, 16 de marzo de 2017

Ciudadano Prof. Coordinador Línea de Investigación Mención xxxx Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) Su despacho.-

Por medio de la presente me dirijo a Usted, a fin de hacer entrega de una versión impresa y electrónica del anteproyecto el cual esta intitulado: xxxx. Y que es requisito para optar al título de Magíster Scientiae en Administración, mención xxxx. Asimismo manifiesto que conozco y acepto las responsabilidades las cuales se encuentra direccionadas en el “Instructivo para la elaboración, tramitación, presentación y evaluación del trabajo de grado.

Sin más a que hacer referencia

Atentamente, Nombre y Apellido: xxx C.I: V-xxx Tlf: xxx Correo electrónico: xxxx c.c: Coordinación de la Sección de Investigación Coordinación de la Maestría


Modelo de carta de aceptación de tutoría

Mérida, 19 de Marzo de 2017

Ciudadano(a) Prof (a): Marlene Peñaloza. Coordinador (a) y demás miembros del Consejo Académico de la Maestría en Finanzas Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) Su despacho

Por medio de la presente me dirijo a usted, en la oportunidad de manifestarle mi compromiso para tutorar a xxx, cédula de Identidad V-xxx, en la realización del Trabajo de Grado intitulado xxx, el cual es requisito para optar al título de Magíster Scientiae en administración, mención xxx. Asimismo manifiesto que conozco y acepto las responsabilidades de mi función como Tutor contempladas en el “Instructivo para la elaboración, tramitación, presentación y evaluación del trabajo de grado en su Capítulo 6: De las funciones del Tutor”. Sin más a que hacer referencia

Atentamente, Prof.: C.I: Tlf: Correo electrónico:


Modelo de solicitud de validación al experto

Mérida, 19 de Marzo de 2017 Ciudadano Prof. xxxx Su Despacho

Mediante la presente me dirijo a usted, muy respetuosamente, con la finalidad de solicitar su colaboración a los efectos de revisar y validar el cuestionario anexo a esta solicitud. Este instrumento permitirá la obtención de datos que servirán de base para la investigación de mi trabajo final de grado intitulado: xxx. La revisión y opinión que se sirva dispensar a este instrumento, será parte del Juicio de Expertos requerido en las directrices metodológicas del programa de postgrado. Para tal fin, se agradece altamente que una vez revisado y validado el instrumento en función de su coherencia entre ítems contenidos en el cuestionario y objetivos, se sirva llenar la planilla de validación que se adjunta. Sin otro particular a qué hacer referencia y agradeciendo altamente su colaboración, se despide de usted,

xxx Estudiante de la Maestría en Administración del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial Mención xxx


Modelo de validación del experto Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial Maestría en Administración Mención xxx

VALIDACIÓN

En mi carácter de experta en el área de xxx, valido el instrumento que será utilizado en el trabajo de investigación intitulada “xxx”, presentado por xxx, para optar al grado de Magister en

Administración mención xxx.

Hago constar que dicho instrumento cumple con los requisitos y coherencia suficiente para ser aplicados en la investigación y ser sometidos a presentación pública y evaluación. En Mérida a los 6 días del mes de marzo de 2017

Profesora xxx Universidad de Los Andes


Modelo de planilla de validación del instrumento

(Título del proyecto) xxx Validación del instrumento por parte del experto En el siguiente cuadro se encuentran los objetivos de la investigación debidamente asociados a los respectivos ítems que permitirán su logro y que están contenidos en el instrumento que se espera validar. Por favor, evalúe y marque con una “X” según la coherencia por usted encontrada entre el objetivo y el ítem correspondiente.

Objetivo General • Objetivos Específicos

Objetivo específico 1

Objetivo específico 2

Objetivo específico 3

Objetivo específico 4

Ítem

1

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Excelente

Bueno

Regular

Deficiente

Malo

Observaciones


Modelo de autorización de presentación del proyecto por parte del tutor

Mérida, 19 de Marzo de 2017

Profesora xxx Coordinador (a) de la Maestría en Administración Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) Su despacho.-

Sirva la presente para hacer de su conocimiento que en mi calidad de tutor del trabajo de tesis intitulado “xxx”, presentada por xxx, estudiante regular de la Maestría en Administración, como requisito para optar al título de Magíster Scientiae en Administración, mención xxx; cumple con los requisitos necesarios para ser presentado como proyecto en un todo de acuerdo al numeral 35 del instructivo para la elaboración, tramitación, presentación y evaluación del trabajo de grado.

En tal sentido autorizo a la autora de dicho trabajo a continuar con los trámites requeridos ante las instancias competentes.

Sin más a que hacer referencia y agradeciéndole de antemano su valiosa colaboración.

Atentamente,

Prof. xxx


Modelo de Carta de presentación del proyecto del estudiante

Mérida, 19 de Marzo de 2017

Ciudadano Prof. xxx Coordinador Línea de Investigación Mención xxx Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE) Su despacho.-

Por medio de la presente me dirijo a usted, a fin de hacer entrega de una versión impresa y electrónica del Proyecto el cual esta intitulado: xxx. Y que es requisito para optar al título de Magíster Scientiae en Administración, mención xxx. Asimismo manifiesto que conozco y acepto las responsabilidades las cuales se encuentra direccionadas en el “Instructivo para la elaboración, tramitación, presentación y evaluación del trabajo de grado.

Sin más a que hacer referencia

Atentamente,

Nombre y Apellido: C.I: VTlf: 041 Correo electrónico: c.c: Coordinación de la Sección de Investigación Coordinación de la Maestría


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.