sociedad
cultura
n su última exposición en la Casa de Cultura del Campello titulada “La memoria del recuerdo” Fuensanta Carratalá nos presentó su obra como un río que fluye y no se puede navegar naturalmente contraco-rriente, ni girar cuando no existe una curva en la geografía, ni ir en línea recta si las corrientes cruzan de un lado a otro. Sin embargo, es imposible vivir sin equivocarse. Es inalcanzable una vida sin errores. Probablemente es justamente la memoria la que nos ayuda a mantener vivas nuestras experiencias pasadas, quizá sea una de sus funciones y quizá el mayor de sus sentidos. Nos permite reflexionar, comprender, por ello podemos rectificar, corroborar, afirmar, negar o simplemente aceptar lo que fuimos. De este bagaje nos nutrimos y crecemos, como lo hace Fuensanta, al poner empeño en su memoria para configurar el relato que desde la plástica nos muestra. Fuensanta ¿Quizás en la memoria y en los recuerdos haya demasiados miedos imposibles? Yo creo que más bien miedos superados, porque, cuando uno mira al pasado, se da cuenta de lo que ha sido su vida, se da cuenta de lo que es en el presente y lo que busca en el futuro. Supongo que los miedos, cuando estás en el presente se superan todos. Y miras para atrás y es ayer, las cosas se ven con otra perspectiva. Para mi cuando miro hacia atrás, no es miedo, es confianza, es autorreconocimiento y al mismo tiempo, aceptación porque, cuando me veo, recuerdo lo que he vivido, lo acepto y sigo hacia delante. ¿Cómo es Fuensanta Carratalá? Muy trabajadora, cariñosa, tenaz, otra vez cariñosa, muy franca, y excesivamente disciplinada, y ordenada. Supongo que tengo muchos defectos, pero que no te los voy a contar.
FCuensanta arratala
escultora
60
¿Qué le aconsejarías a todas esas muje-
más tiempo me ha llevado porque ha sido
madre pierdes esos momentos de so-
res que siendo madres siguen en la lucha
un año de estudio, de análisis, he traba-
ledad, de sosiego, de tener tiempo para
por sus sueños?
jado mucho sobre el libro e investigado
sentarte a leer un libro o escribir poesía
Cuando yo empecé a trabajar sobre esta
mucho sobre el tema, he buscado ante-
de una forma relajada, pensando en mis
exposición,”La memoria del recuerdo”,
cedentes: artistas que trabajaran mate-
propios sentimientos. Entonces sí que
no tenía nada que ver el principio, con lo
riales y tuvieran un elemento en común
esa poesía narra eso que anhelo. Sobre
que ha supuesto el resultado final de las
conmigo, he buscado fuentes en la que
mi pasado, yo soy una persona bastante
piezas. Después de estos dos años de tra-
alimentarme, leer mucho sobre senti-
solitaria y me gusta mucho disfrutar de
bajo y cuando estaba todo resuelto, me
miento, recuerdos pero, sobre todo, ha
mi soledad, y ahora valoro mucho esos
di cuenta de que me sentía satisfecha de
sido un año de estudio teórico, práctico
pequeños momentos en los que puedo
ser mujer, de ser madre, y de que al mis-
y otro año de materialización de las pie-
reencontrarme conmigo misma. La sa-
mo tiempo quería brindarle ese esfuerzo
zas.
tisfacción, la calma, y eso para mi es la soledad.
y ese trabajo a todas las mujeres que como yo, han dejado muchas cosas para
¿Qué sientes al realizar tus esculturas?
conseguir esos sueños y, en ese camino
Felicidad, me siento feliz, realizada, me
Y por último, hay una pieza llamada “Ma-
hacia sus sueños, está la lucha. Porque
reconozco a mi misma cuando trabajo.
nifiesto de intenciones”, realizada en cristal, acero y papel. Por curiosidad ¿En
se hace muy duro y muy pesado, cuando uno tiene que compaginar vida familiar,
38 huevos colgados sobre las ramas de
ese papel está escrito tu manifiesto de
vida laboral se hace difícil y complicado y
los ficus de la plaza de Gabriel Miró. ¿Qué
intenciones o es ficticio?
cuando tienes que renunciar a un trabajo
querías expresar con esta obra?
Todas mis piezas son reales, pero yo
estable para realizar tu sueño, aún más.
Era un proyecto basado en la ecología.
tampoco hablo de mis piezas en primera
Pero tengo suerte de ser mujer, madre y
Cuando me presenté al concurso “In
persona, no, realmente intento en “La
al mismo tiempo poder desarrollar lo que
Urbe” es curioso porque había pasado
memoria del recuerdo” hablar de los sen-
me gusta.
mil veces por la plaza de Gabriel Miró y
timientos que despiertan los recuerdos y
resulta que ese día cuando llegué andan-
hablo de los sentimientos que puede te-
¿Cuándo descubriste tu faceta de escul-
do desde la calle San Fernando, fue como
ner cualquier persona cuando piensa en
tora?
una revelación y me di cuenta de que te-
su pasado, y las intenciones es igual, yo
Desde pequeña. Bueno, la faceta de escul-
níamos un bosque en el centro de la ciu-
me acuerdo que me planteé todas esas
tora hace cinco años y, la verdad, fue un
dad, y su grandiosidad me impactó. Era
cosas que pensamos y que no hacemos o
descubrimiento sorprendente, una forma
un proyecto basado en un ecosistema,
que quieres hacer y nunca haces, no sólo
nueva de plasmar tu imaginación. Yo, las
era la conjunción de muchos elementos;
recoge las intenciones tuyas, mías o de
artes plásticas, en general las trabajo
la naturaleza viva y la naturaleza muerta,
cualquier persona que va por la calle sino
desde que tenía dos años. Lo que pasa es
y allí se daba todo eso. Es una joya tener
que recoge muchas intenciones, las que
que te vas haciendo mayor y sabes que
un bosque urbano en el centro de la ciu-
nos planteamos cuando llega fin de año,
cuando uno tiene algo vocacional dentro,
dad de Alicante.
tu cumpleaños, el verano, el curso escolar. Nos planteamos al cabo del año tantísi-
está ahí, y ya pueden pasar los años que al final sale, es posible que estés tapán-
¿Han desaparecido de tu vida esas so-
mas intenciones que, al final, se convierte
dolo mucho tiempo, pero sin duda llega el
ledades que llenaban mil instantes en el
en un manifiesto de intenciones. Hay otra
momento en que sale, todo lo relaciona-
tiempo?
pieza que se llama “Intencionalidades”,
do con el arte tiene unos elementos que
Yo antes escribía mucha poesía y cuan-
que recoge todas esos sueños que no has
enganchan.
do empecé a hacer este proyecto me di
podido hacer por diversas circunstancias,
cuenta de que una de esas poesías mías
con lo cual se queda en Intención.
¿Cuánto tiempo puedes invertir en pre-
marcaban un recorrido dentro de la tra-
parar una exposición?
ma de la memoria del recuerdo. Sí triste
Depende. Esta ha sido la exposición que
soledad perdida, sí porque desde que fui
// A. Giner
61