Banca de desarrollo y financiamiento de los sectores productivos y del desarrollo territorial

Page 1

0


Banca de desarrollo y financiamiento de los sectores productivos y del desarrollo territorial 1

Contenido Introducción ..................................................................................................................... 2 1. POLÍTICAS Y ACCIONES A NIVEL PAÍS PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL .......................................................... 3 1.1. Planes de desarrollo sectorial o diversificación productiva ............................... 4 2. EXPERIENCIAS NACIONALES DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE CIUDADES COMO CENTROS DE INNOVACIÓN .......................................................................... 7 2.1. Ciudad de Córdoba, Argentina ....................................................................... 7 2.2. Yachay: Ciudad del Conocimiento, Colombia ............................................... 9 2.3. Diamante Caribe y Ciudades Sostenibles, Colombia .................................... 9 2.4. Ciudad de Bilbao. España.............................................................................. 10 2.5. Ciudad de Barcelona, España ....................................................................... 12 2.6. Ciudad de Tel Aviv, Israel ............................................................................... 13 3. LOS BANCOS DE DESARROLLO Y EL APOYO AL FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO SECTORIAL Y TERRITORIAL ................................................................. 15 3.1. Presencia de la banca de desarrollo en los sistemas bancarios nacionales 16 3.2. Orientación y características del financiamiento .......................................... 17 3.3. Apoyo a los Sectores Productivos y al Desarrollo Territorial ........................ 20  Desarrollo de la infraestructura ......................................................................... 20  Apoyo al emprendedorismo ............................................................................... 23  Mejora del capital humano ................................................................................ 25  Financiamiento a la innovación y al desarrollo tecnológico ........................... 26  Desarrollo territorial y de ciudades sostenibles como centros de innovación y conocimiento .............................................................................................................. 28  Fomento a las exportaciones de productos nuevos de las mipymes ............... 30  Internacionalización de la banca de desarrollo para la promoción empresarial y atracción de inversiones ......................................................................................... 32 4. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES ........................................... 35 Referencias bibliográficas .............................................................................................. 38 Anexos ............................................................................................................................ 42


Introducción Luego de experimentar tasas de crecimiento por encima del 6% --previo a la crisis internacional-- América Latina y el Caribe ha llegado a crecer tasas inferiores al 3.5% en el último trienio, que generó preocupaciones respecto a la sustentabilidad de una estrategia de desarrollo de largo plazo. Ante ello, cada vez son más los países que han comenzado a redireccionar sus políticas en favor del desarrollo y diversificación productiva, innovación y desarrollo tecnológico, infraestructura, fomento de emprendedores, mejora del capital humano, entre otros aspectos; en la medida que constituyen elementos fundamentales en cualquier estrategia de desarrollo que busca la diversificación productiva y sectores productivos con valor agregado. Las experiencias internacionales nos muestran que sin generación de conocimiento, educación de calidad, innovación, tecnología, financiación, y condiciones apropiadas para el desarrollo y atracción de emprendedores e inversionistas propensos a asumir riesgos, es mucho más difícil lograr el desarrollo con diversificación productiva. En el aspecto del financiamiento, a las instituciones financieras de desarrollo les cabe un importante rol a cumplir en la medida que tienen que asumir riesgos en actividades y proyectos que en el futuro sin duda asegurarán el desarrollo sostenible y sustentable de América Latina y el Caribe. En el desarrollo territorial, las actuales tendencias plantean dar paso a un nuevo tipo de ciudad preparada para liderar la sociedad del conocimiento. El objetivo es situar a las ciudades como centros dinámicos económicamente, con un territorio equilibrado, comprometidas con la preservación del medio ambiente y punto de referencia de un entorno competitivo e innovador para actividades empresariales de alto valor agregado. Así también, se requiere en las instituciones financieras de desarrollo, que la innovación y el conocimiento se instalan en el ADN de las instituciones para ofrecer soluciones en constante adaptación a las necesidades de los sectores productivos y el entorno económico, y constituirse igualmente en un importante punto de apoyo en la proyección de nuestras economías hacia el futuro. Las experiencias de varios de países de la región nos muestra a una banca de desarrollo muy decidida a apoyar las políticas y medidas orientadas a inducir cambios de naturaleza estructural en el aparato productivo de nuestros países, mediante la provisión de financiamiento de mediano y largo plazo para la inversión en proyectos que consideren la modernización del aparato productivo a fin de mejorar su competitividad, el fomento de las exportaciones, la incorporación de mayor valor agregado en los productos, el desarrollo de nuevas industrias con capacidad para competir en el ámbito internacional, el financiamiento con capital semilla y de riesgo, incubadoras de empresas, así como cambios en la matriz energética con énfasis en la generación de energías más limpias y de fuentes renovables menos contaminantes del ambiente. Estos temas junto con los rasgos del actual escenario internacional y las características del desarrollo reciente de la región, se analizan en el primer capítulo de este documento. La segunda parte del análisis se centra más en la articulación entre el espacio territorial y la configuración de la estructura productiva, a partir de las experiencias nacionales de ciudades que se orientan hacia el objetivo de situarlas como centros dinámicos económicamente, con un territorio equilibrado, que estén comprometidas con la preservación del medio ambiente y que sean consideradas puntos de referencia de un entorno competitivo para las actividades empresariales de alto valor agregado. En el tercer capítulo, se analizan los instrumentos de fomento disponibles, tanto financieros como no financieros de apoyo al desarrollo sectorial y el desarrollo territorial por parte de las instituciones financieras de desarrollo. Se analiza cómo estas instituciones están comprometidas apoyando las políticas y medidas orientadas a inducir cambios de naturaleza estructural en el aparato productivo de nuestros países, a fin de mejorar su competitividad, el fomento de las exportaciones, la incorporación de mayor valor agregado en los productos, el desarrollo de nuevas industrias con capacidad para competir en el ámbito internacional, actuando en diferentes frentes. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones generales que se derivan de lo analizado en los capítulos previos.

2


1. POLÍTICAS Y ACCIONES A NIVEL PAÍS PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL La reciente crisis financiera internacional puso nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de la estructura comercial de los países de América Latina y El Caribe (ALC) debido fundamentalmente a la falta de diversificación de su producción. A pesar de las crecientes políticas en favor del comercio exterior, las exportaciones de la región todavía se mantienen concentradas en pocos productos, varios de ellos con escaso valor agregado y contenido tecnológico; lo cual genera preocupaciones respecto a la volatilidad del crecimiento, así como la sustentabilidad de una estrategia de desarrollo de largo plazo basada en exportaciones de productos con estas características. Al comparar los valores que toma el índice Herfindahl-Hirschman (IHH), el cual permite identificar procesos de diversificación o concentración de las canastas exportadoras para los países de ALC respecto a países de otras regiones, notamos como los primeros exhiben niveles de concentración mucho más altos, independientemente de los cambios observados a través del tiempo. El índice para la región se redujo en el año 2000, lo cual indica una disminución en la concentración de su canasta exportadora (Gráfico N°1) en parte explicado por las medidas de ajuste estructural y liberalización económica adoptados en ese periodo, una situación similar aconteció en los años setenta cuando se implementó el modelo de sustitución de importaciones1. No obstante, ambas políticas tal como lo señala la CAF (2010), no fueron lo suficientemente eficaces para lograr resultados óptimos en términos de productividad y diversificación. Gráfico N°1 Índice de Concentración de las Exportaciones(1) en Países Seleccionados

(1) Un valor de 1 del índice de Herfindahl, indica que existe concentración de las exportaciones, un valor cercano a cero indica que existe una relativa diversificación de la canasta exportable. (2) Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela. Fuente: cálculos de la CAF con base en UN COMTRADE (2012).

En ese sentido, los países de referencia2 ofrecen importantes lecciones para lograr un resultado mixto, es decir, lograr una mayor diversificación con ganancias en productividad, que conlleve a tasas de crecimiento del empleo relativamente rápido; aumento de los salarios y los ingresos y, por lo tanto, una rápida reducción de la pobreza. Inicialmente, estos países se orientaron a la acumulación de factores, y a posteriori la productividad total de factores adquirió cada vez mayor relevancia como motor del crecimiento de sus economías. 1 2

Política oficial que intenta reemplazar las importaciones con bienes producidos internamente. China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Malasia, Australia, Finlandia, Nueva Zelanda, etc.

3


Sin embargo, pese a que la región ha iniciado esta ruta de acumulación de factores, todavía se encuentra distante de experiencias exitosas, toda vez que ALC no ha podido realizar los cambios estructurales que agilicen: mejoras en la calidad de la educación, provisión de una mayor infraestructura, ampliar la bancarización, desarrollo de capacidades de innovación y progreso tecnológico; entre otros. Sumado a la persistencia de grandes brechas entre regiones y la agudización de la desigualdad territorial: menos del 14% de los municipios (con 10% de la población) mostraron crecimiento con reducción de la pobreza y de la desigualdad en contraste con el 29% de ellos (con el 34% de la población), que no logro mejoría en ninguno de estos indicadores. Si solo se considera el crecimiento, un 64% de los municipios (con el 60% de la población) se mantuvo estancado (Rimisp, 2012). Lo anterior explicaría porque las políticas de diversificación productiva, desarrollo productivo, políticas industriales3 o alguna de sus variantes conocidas4 forman cada vez más parte de las agendas de los gobiernos de ALC. Entendidas como políticas que involucran cualquier tipo de intervención del gobierno que busca cambiar la estructura productiva hacia sectores que, se espera, ofrezcan un futuro más próspero en términos de crecimiento económico o bienestar social y que además incorpore a otros factores determinantes de la productividad y la competitividad empresarial, relativos a las características del entorno territorial o al conjunto de los sistemas productivos locales.

1.1. Planes de desarrollo sectorial o diversificación productiva Tras la cada vez más creciente percepción del logro de resultados no deseados de las reformas estructurales5, experimentado hacia mediados de los años noventa, se produce el surgimiento de una corriente de opinión6, orientado a mejorar la competitividad de los productores nacionales (que se esfuerza por resolver cuestiones relacionadas con la productividad, la eficiencia, la calidad de los productos, etc.) en una economía globalizada, más interrelacionada y abierta. No obstante, la orientación de estas políticas puede ser principalmente horizontal7 o selectiva8, a pesar que se reconoce que algunas políticas horizontales pueden ser selectivas, ya sea en su aplicación o impacto. Hay elementos esenciales de carácter horizontal que debe contener toda política de desarrollo productivo, especialmente mecanismos para fomentar la innovación y difusión de tecnología, para mejorar los mecanismos de financiamiento a largo plazo y apoyar a las Mipymes. Sin embargo, hay argumentos importantes en favor de estrategias selectivas, ya que las oportunidades de innovación no se dan en todo el espectro de la estructura productiva. Más aun, la preferencia genérica por esquemas horizontales ignora que, cuando involucran recursos fiscales escasos, siempre habrá que especificar dónde se asignan los recursos y eso involucra selectividad de algún tipo. Por este motivo, la elección debe hacerse en el contexto de una estrategia de desarrollo productivo que, por motivos de transparencia, es mejor que sea explícita. (Ocampo, 2011).

Rechazadas a partir de las reformas emprendidas en los años 90, por ser consideradas fuentes de distorsión. Políticas de competitividad, políticas de innovación, tecnología y diversificación económica, o políticas para promover conglomerados o cadenas de valor. 5 Estas reformas no tuvieron los resultados previstos en cuanto a las tasas de crecimiento del PIB, a la vez que aumentaba el desempleo y se agudizaba la pobreza. Este último indicador aumentó del 40,5% al 48,3% del total de la población entre 1980 y 1990 en la región (CEPAL, 2009). 6 Estimuladas en gran medida por la exitosa experiencia de diversos países de Asia (OECD, 2013). 7 Las políticas horizontales o “genéricas” son aquellas que no distinguen ni sectores, ni actividades. Son las menos rígidas en términos de estructura institucional y emplean pocos instrumentos. En esta categoría se encuentra la política de fomento productivo y de competitividad. Por tanto, involucra la provisión de un conjunto de bienes públicos que mejoren la productividad a todos los actores privados: la educación a todo nivel, la adecuación de la infraestructura de servicios, y avanzar en la reducción de trámites, en la calidad del control y de la certificación y en la política de promoción de la competencia. 8 Las políticas selectivas requieren más capacidad institucional, puesto que involucran a sectores específicos o áreas de interés específicas. Su implementación requiere un amplio conjunto de instrumentos. Algunos ejemplos son la atracción focalizada de inversión extranjera directa, negociaciones comerciales internacionales específicas para determinado sector, subvenciones a actividades o sectores específicos, programas que apoyan la competitividad de determinadas actividades industriales. También incluyen la producción de empresas públicas y la puesta en práctica de programas de compras públicas, entre otras herramientas. 3 4

4


En ese sentido, en los países de ALC, se observan principalmente tres tipos de políticas: países con documentos formales de política industrial: agendas de trabajo, con acciones verticales y horizontales; países con políticas básicamente horizontales: los enfoques de demanda; y tercero, se ha impuesto la influencia de los enfoques basados en la metodología de clusters9 o aglomeraciones: de la competitividad a los acuerdos sectoriales. En ALC desde mediados de los noventas Brasil y México diseñaron una política industrial y de desarrollo económico, con acciones verticales y horizontales. Después del 2008 se han sumado Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Colombia y Uruguay con políticas explicitas de desarrollo productivo. Así, durante la última década se establecieron nuevas políticas destinadas a sectores específicos: en Brasil con su PITCE (Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior) del 2003, orientadas a sectores intensivos en conocimiento10 pero que, bajo distintas denominaciones (Política de Desarrollo Productivo y Plano Brasil Mayor) fue ampliándose a otros sectores, manteniendo la idea de incorporar instrumentos propios de políticas selectivas focalizadas en sectores líderes. En México con su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, define las actividades prioritarias dentro de los programas sectoriales11. Estos planes sectoriales se han concentrado en fortalecer y expandir sectores ya instalados y no han obtenido mucho éxito o han alcanzado un resultado parcial, como es el caso del fomento del sector automovilístico brasileño y mexicano (en menor medida). También se ha apoyado clusters especialmente en Brasil –menos en México- sobre todo los integrados por Pymes. En particular, el programa brasileño de apoyo a los arreglos productivos locales es uno de los más destacados entre los países ALC. Las políticas llevadas a cabo por Brasil y México se han centrado propiamente a generar acceso a mercados a través de las negociaciones comerciales internacionales y, atraer inversión extranjera directa para desarrollar plataformas de exportación en maquilas y zonas francas, estas últimas en particular en el caso de México (Peres, 2006). Otro ejemplo de políticas selectivas es Uruguay, en la secuencia que mencionan Peres y Primi (2009), que empezó aplicando políticas horizontales, y a medida que fue construyendo capacidades institucionales siguió perfeccionando las herramientas y focalizando para alcanzar objetivos más selectivos. Dos pruebas de lo anterior son: por un lado, la diversificación de los instrumentos de fomento a la innovación e investigación y, por otro lado, la evolución del instrumento de fomento a las inversiones productivas. Al respecto, se efectuaron dos modificaciones a la Ley 16.906 para focalizar el tipo de inversión a fomentar, además se aprobaron regímenes de promoción sectoriales. En paralelo a esta evolución se construyeron capacidades estatales para una eficiente gestión del instrumento, creándose en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la Unidad de Apoyo al Sector Privado (Unasep), además de la interministerial Comisión de Aplicación de la ley de inversiones (Comap) creada en 1998. En cuanto al Uruguay innovador, se crea en 2005 el Gabinete Ministerial de la Innovación (GMI) y su equipo operativo, en 2006 se crea por ley la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que comenzó sus actividades en 2007 y llevó adelante el despliegue de un conjunto de instrumentos dedicados a la promoción de las actividades de innovación e investigación. Finalmente, en el año 2010 se aprobó el decreto del Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencti), y se siguieron generando nuevos instrumentos y eliminando otros en función de los resultados. En suma, hubo un avance importante en estos últimos años en la aplicación de políticas de fomento productivo e innovativo y en la construcción de institucionalidad para llevarlas a cabo. El plan industrial consiguió definir los objetivos, metas cuantificadas, responsables, indicadores y cronogramas de seguimiento para seis sectores: automotriz, naval, farmacéutico, bio y nanotecnología, madera y vestimenta. La iniciativa apunta a eliminar cuellos de botella y brindar soluciones para ramas en dificultades, de forma de consolidar el crecimiento de la economía.

Los países andinos diseñaron estrategias de competitividad a partir de la visión de clústeres (Peres, 2005). Semiconductores, software, medicamentos y bienes de capital; y actividades portadoras de futuro (biotecnología, nanotecnología, biomasa/energías renovables) 11 Este es el caso de los apoyos para la localización de las trasnacionales de la industria de la electrónica, software y computación. Además de políticas orientadas a las actividades altamente concentradas que muestran grandes economías de escala y redes, tales como la electricidad, telecomunicaciones, petróleo y gas natural. 9

10

5


En Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y República Dominicana, se diseñaron estrategias nacionales de competitividad enfocadas en la metodología de clusters o conglomerados productivos. Desde el punto de vista de su instrumentación, ese enfoque se traducía en la negociación y puesta en marcha de acuerdos sectoriales, generalmente a lo largo de cadenas de valor, entre el sector privado y el gobierno, donde éste cumplía un papel de catalizador o facilitador, enfocadas varias de ellas en la promoción de la inversión extranjera directa y la ejecución de medidas de carácter horizontal (capacitación técnica, innovación, emprendimiento, tecnología), complementadas en ocasiones con políticas de fomento de las exportaciones y el fomento explícito de las Pymes. Muchas de estas estrategias tenían como objetivo aumentar la competitividad de la economía en su conjunto y menos centrarse en un sector en particular. El dialogo y concertación entre el sector público y privado se da de múltiples formas, dependiendo entre otros factores, del marco político, social y cultural de los países. Ello condiciona a los partícipes y el tipo de diálogo que se dará entre ellos. De esta manera, existen consejos económicos y sociales que rigen las estrategias de desarrollo de los países, como el Sistema Nacional de Competitividad (SNC) de Colombia, en el que participan la Presidencia, los ministerios relacionados con la competitividad, un conjunto de grandes empresarios agrupado en el Consejo Privado de Competitividad (CPC), asociaciones gremiales, agrupación de universidades, Comisiones Regionales de Competitividad (CRC). Por su parte, Chile y Argentina optaron por las políticas horizontales, no obstante esta situación está cambiando en Argentina a partir de la puesta en marcha de su Plan Argentina 2020. Fue en Chile donde se dio mayor impulso a esta política a pesar, que se mantuvieron por un largo período subsidios directos a los sectores forestal y minero. Desde 1990 hasta la actualidad, los sucesivos gobiernos se focalizaron en el mejoramiento de una serie de bienes públicos (sobretodo infraestructura); profundizando el sistema financiero con sucesivas reformas al mercado de capitales orientados a financiar proyectos de inversión de larga maduración; y diversificación de productos y mercados, a través de acuerdos de libre comercio. Sumado, al accionar de la CORFO, cuya misión fue fortalecer a las Pymes, a través de las políticas de fomento productivo y la innovación (Muñoz 2009, Ramírez 2010 y Rivas 2012). Para ello fueron diseñados instrumentos orientados a combatir las fallas de mercado, disminuyendo las asimetrías de información; las brechas de acceso al crédito entre Pymes y grandes empresas; reducir los costos de transacción y posteriormente las externalidades asociadas a la innovación. En general, gran parte de las políticas de desarrollo productivo de ALC, han confluido en los principios siguientes: fomento a la competitividad de las empresas para el mercado doméstico e internacional; una preocupación por la inversión, la ciencia y la tecnología, y la innovación; aplicación de instrumentos horizontales; apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa; focalización en el desarrollo regional o local; y el incremento del enfoque en base a clusters. A nivel sectorial si bien la posición es ambigua, todavía se favorecen en gran parte actividades relacionadas con sectores primarios tales como el agropecuario, energía, minería y forestal, y servicios varios (desde infraestructura hasta cultura), véase anexo N°.1. A estas múltiples formas de intervención de las políticas de desarrollo productivo12 debemos sumarle el papel desempeñado por la banca de desarrollo, punto que será desarrollado en el capítulo 3. A modo de ejemplo, solo el Banco Nacional de Desenvolvimento Económico y Social (BNDES) de Brasil tiene un papel destacado en el financiamiento de los sectores productivos dada su capacidad de inversión e influencia macroeconómica. Solo en el marco de su Plan Brasil Mayor el BNDES desembolsó entre agosto del 2012 y julio del 2013, alrededor de US$ 72 mil millones. Por su parte en Colombia, Bancoldex ha apoyado el mejoramiento productivo de las Mipymes con el desembolso de US$ 890 millones a diciembre del 2012. Entre sus múltiples líneas de financiamiento cuenta con iNNpulsa Colombia, iNNpulsa Mipyme, el programa de Transformación Productiva, y la 'Banca de las Oportunidades, con el cual llega a atender a los empresarios que están comenzando a pensar en negocios viables, proyectos de innovación, al sector exportador y a las microempresas colombianas.

Estrategias de competitividad y fomento de conglomerados productivos (clusters) a nivel local y políticas para atraer la inversión extranjera o a fomentar exportaciones, incluyendo el fomento de zonas francas, Melo y Rodríguez-Clare (2007) y Peres (2009).

12

6


2. EXPERIENCIAS NACIONALES DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE CIUDADES COMO CENTROS DE INNOVACIÓN Las persistencia de las desigualdades inter e intrarregionales de los países de América Latina, como consecuencia de la alta concentración espacial de la población, el empleo, la infraestructura, la aglomeración de actividades económicas, servicios y la riqueza en detrimento de las áreas periféricas y rurales, se encuentra en la base de las argumentaciones que, desde hace más de una década, defienden la necesidad de un desarrollo territorialmente más equilibrado, lo que necesariamente pasa por la construcción de sistemas urbanos policéntricos. De esta manera, las ciudades intermedias recuperan cierto protagonismo en el desarrollo territorial, tanto en las propuestas de ordenamiento territorial como en la investigación científica por su capacidad para dinamizar y articular el territorio con el objetivo antes señalado. Surge, por lo tanto, la necesidad de conocer mejor las dinámicas actuales de estas ciudades y aplicar estrategias para convertirlas en centros de recursos específicos capaces de difundir conocimiento y servicios que puedan favorecer la dinamización de las áreas territoriales circundantes. En ese contexto, la idea de ciudad intermedia guarda relación, sobre todo, con núcleos que pueden actuar como intermediarios entre las grandes ciudades y los espacios rurales, al ser “susceptibles de generar crecimiento y desarrollo en su entorno próximo y de equilibrar el territorio frente a las macrocefalias metropolitanas”13, pudiendo actuar tanto como proveedores de bienes y servicios especializados, o como centros de interacción social, económica y cultural para su entorno14. Actualmente, un conjunto de factores parecen favorecer este argumento: 1) el desplazamiento hacia estas ciudades de determinadas actividades fruto de las mejoras en la accesibilidad y el desarrollo de las nuevas TIC; 2) el traslado de algunas actividades empresariales hacia estas ciudades, donde los costes son menores, pero existe ya un mercado de consumo y trabajo suficientemente amplio y diversificado; 3) la ubicación en este tipo de ciudades de instituciones de rango intermedio, resultante de los procesos de descentralización política y el aumento de competencias de los gobiernos regionales; 4) el creciente papel de los gobiernos locales en la gestión del desarrollo, y, 5) la creciente valoración de las cuestiones asociadas a la calidad de vida, que, de forma generalizada, favorece a este tipo de ciudades. En ese orden de ideas a continuación se exponen la experiencia de algunas ciudades importantes por los resultados alcanzados:

2.1. Ciudad de Córdoba, Argentina Esta ciudad es una de las más dinámicas de Argentina, es la capital de la Provincia que lleva su mismo nombre. El entorno metropolitano cuenta con 26 distritos y una población de aproximadamente 1’329,000 habitantes (más del 40% de la Provincia). A lo largo de las distintas etapas de su historia concentró la casi totalidad de la administración pública provincial, de la educación terciaria y universitaria, de la salud especializada y de alta complejidad, de los servicios avanzados y de las actividades industriales que se localizaron en la Provincia de Córdoba. En la estructura empresarial, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) juegan un rol preponderante (96%), tanto en el ámbito productivo como en el de generación de empleo (el 64%); concentrada principalmente en empresas de servicios. Dos son los sectores 13 14

Vilagrasa, 2000 Bellet y Llop, 2004

7


productivos claves: el frutihortícola y tecnológico - sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación. De esta manera la ciudad contaba con importantes ventajas comparativas para el desarrollo industrial en áreas tecnológicamente maduras y en aquellas de gran dinámica de cambio. La estructura empresarial de Córdoba se caracteriza por: 1) Mipymes que arman y fabrican componentes; 2) Pymes que producen equipos de uso específico para nichos de mercado cuyos clientes son por lo general otras empresas y a veces el Estado; 3) un pequeño grupo de Pymes que producen equipos electrónicos de consumo masivo; 4) una empresa del Estado Provincial que está incursionando en el segmento de telefonía; 5) Mipymes que desarrollan software de administración y gestión con distintos grados de complejidad; 6) empresas fuertemente relacionadas con las empresas transnacionales que operan en la ciudad y que también apuntan al desarrollo de software; y 7) empresas transnacionales que apuntan principalmente al área de consultoría y software (Berti, 2006). En la última década el sector de TICs de Córdoba se ha convertido en un referente nacional (sobre todo en software), gracias al conjunto de acciones que se han venido articulando, orientadas a la incorporación de empresas de base tecnológica. Entre ellas, políticas de atracción de la inversión extranjera; la inclusión del sector de software y servicios informáticos en 15 la Ley de Promoción Industrial de Córdoba ; creación de mesas de dialogo entre el sector público, privado, el Cluster Córdoba Technology y la CIIECCA; y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, ya desde los años 70 Córdoba contaba con empresas relacionadas al área informática, pero orientadas al mercado interno, un punto de quiebre para el crecimiento del sector fue la creación de la Cámara de Industrias Electrónicas, Informáticas y de Comunicaciones (CIIECCA) y el Cluster Córdoba Technology (CCT). Este proceso inicial permito estimular la generación colectiva de acuerdos necesarios para desarrollar el cluster TIC en Córdoba. A estos hechos se suman, la llegada de Motorola que permitió “identificar a la región como un polo tecnológico relevante a nivel latinoamericano y las motivó a asumir desafíos importantes en materia de optimización de la calidad y a fortalecer estrategias de desarrollo en mercados externos” (Pujol, 2006), en seguida llegaron Intel y Electronic Data Systems (después HP). Así, el cluster de TIC está constituido por un grupo de más de 20 firmas que habían adoptado la denominación “Cluster Córdoba Technology” (CCT) con la forma jurídica de una sociedad. El objetivo de este grupo era favorecer la investigación y el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones, e insertarse en mercados internacionales. Por otra parte, otro grupo de 37 empresas y una entidad educativa conformaban la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA). A este grupo de firmas se suman unas 60 unidades económicas informales y unipersonales dedicadas al diseño de software y que, en varios casos, solían ser proveedoras de aquellas, y una cantidad similar o mayor de Pymes de electrónica. Según datos publicados por la página web institucional del cluster, las empresas asociadas emplean unos 3.500 profesionales, el volumen promedio de facturación de las firmas es de 400 millones de pesos anuales, la mayoría de las empresas tiene una antigüedad menor a los 10 años (el 37% de 5 a 10 años y el 28% de 1 a 5). En relación al volumen de exportación anual, se publica en la web que es de 72 millones de pesos y equivale al 18% de la facturación anual del grupo de empresas asociadas. Los países destino que más se destacan son Chile, España, EEUU y México. Desde el punto de vista del perfil de especialización, no se evidencia con orientación hacia un segmento especifico, demostrando heterogeneidad en cuanto a sus actividades “Algunas firmas hacen software factory, otras desarrollan software a medida y prestan servicios y algunas tienen sus propios productos en áreas como salud, educación, etc." (López y Ramos, 2008).

15

Ley de Producción de Software (Ley N° 25856) y la Ley de Promoción de la Industria de Software (Ley N° 25922).

8


2.2. Yachay: Ciudad del Conocimiento, Colombia Yachay, es un megaproyecto que está llevando a cabo el gobierno ecuatoriano para desarrollar una ciudad centrada en la investigación, la innovación y el desarrollo de un tejido productivo de alto nivel de especialización que permita convertir a Ecuador en un país que exporte conocimiento y tecnología y evite así “la fuga” de emprendedores o investigadores para desarrollar su actividad en otros países. Cuenta con una inversión de US$1.043 millones, un territorio de 46 km y estará listo en 2017. Esta es la primera ciudad planificada del Ecuador, Yachay girará en torno a una Universidad (la Universidad Científica y Experimental del Ecuador) especializada en tecnología que servirá de eje de todo un entramado de empresas y centros de investigación que se ocuparán de cinco áreas de trabajo: 1) ciencias de la vida, que permitirá desarrollar la industria de biotecnología y farmacéutica en el país; 2) las TIC, que fortalecerá el desarrollo de software y telecomunicaciones; 3) nano ciencias, que permitirá el desarrollo de una industria inexistente en el país con aplicaciones transversales en áreas como la: textil, metalmecánica, materiales, fármacos, entre otras; 4) energías renovables, que potenciará la gestión eficiente de recursos naturales y la producción de nuevas fuentes de energía limpia; y 5) petroquímica, que acelerará el desarrollo de productos derivados de crudo pesado y liviano y reducirá los costos de importación del crudo liviano. En esta ciudad se congregarán todos los centros de investigación del país, entre ellos el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y el Instituto Leopoldo Izquieta Pérez, además de algunos ministerios, como el de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). La Universidad se establecerá en un ecosistema en el que los estudiantes tendrán muy de cerca proyectos reales de investigación en los que podrán participar y desarrollarse profesionalmente. Si al ecosistema del I+D y la Universidad se le suma el establecimiento de start-ups de base tecnológica y alrededor de un centenar de empresas, el proyecto de Yachay tiene perspectivas de convertirse en el polo tecnológico de referencia para Ecuador y toda Latinoamérica. Para llevar adelante esta iniciativa Ecuador ha suscrito un convenio de colaboración con un consorcio económico-empresarial de Corea (Incheon Free Economic Zone) que contribuye a la elaboración del plan maestro de Yachay y que sumándole planes de incentivos a la inversión extranjera y nacional (para el establecimiento de empresas en la zona) propiciarán la expansión de este ecosistema tecnológico. Biotecnología, desarrollo sostenible y desarrollo tecnológico son los principales motores de este centro de conocimiento que Ecuador está construyendo cerca de Quito (en Urcuquí) y que espera colaborar, además de Corea del Sur, con Japón, Estados Unidos y otros centros tecnológicos de todo el mundo. En cuanto a la zona urbana de Yachay, será desarrollada en tres fases, la primera, que ya está en marcha, comprende el levantamiento de una ciudad universitaria y un complejo del conocimiento de I+D en torno a la universidad de investigación de tecnología experimental. La segunda fase incluye la conexión vial con la Carretera Panamericana, la construcción del Complejo Industrial del Conocimiento, distritos comerciales e internacionales de negocios, reubicación de las instituciones ecuatorianas ligadas a la educación superior, la ciencia y la tecnología, instalaciones residenciales, planteles de educación primaria y media, edificios de salud, cultura junto a las demás infraestructuras urbanas básicas. La tercera fase se basa en el levantamiento de más viviendas e infraestructura interconectada con todas las áreas de esta ciudad, para la fluidez y buen vivir de los ciudadanos.

2.3. Diamante Caribe y Ciudades Sostenibles, Colombia La Financiera del Desarrollo (Findeter), en su búsqueda por establecer territorios inteligentes a través de la planeación de estrategias de desarrollo sostenible, se unió con Microsoft, Fundación Metropoli y Colciencias para trabajar de manera conjunta en la creación de una región inteligente, orientada al cambio y a los nuevos retos, y se estableció el proceso de descubrimiento del “Diamante Caribe Colombiano”.

9


La Fundación Metropoli a través de su iniciativa “Proyecto Cities” denomina a un territorio inteligente como aquel que se enfoca en los retos de la globalización, para innovar con sostenibilidad ambiental y cultural y girar en torno a “la nueva revolución digital” fomentando la investigación y diseño de estrategias innovadoras que permitan afrontar el futuro con más éxito. Las nuevas organizaciones territoriales o diamantes urbanos, que sin lugar a duda serán considerados territorios inteligentes, se convertirán en el nuevo motor económico a nivel mundial. Estos territorios se establecen a través de la expansión espacial de áreas metropolitanas geográficamente conectadas. En el “Diamante Caribe Colombiano” reside el 29% de la población colombiana, se genera el 23,1% del PIB, a través de su territorio se canaliza el 90% de las exportaciones del país, abarca el 16,1% de del territorio nacional y tiene una población de 13,3 millones de habitantes. Esta región está configurado por nueve ciudades principales y 8 departamentos: Barrancabermeja (Santander), Barranquilla (Atlántico), Bucaramanga (Santander), Cartagena de Indias (Bolívar), Cúcuta (Norte de Santander), Montería (Córdoba), Riohacha (Guajira), Santa Marta (Magdalena), Sincelejo (Sucre) y Valledupar (Cesar). Esta iniciativa busca sacar partido a lo sobresaliente y singular de esos territorios. A la identidad de las ciudades, de los paisajes, de los corredores ecológicos; potenciar los componentes de excelencia y tratar de ver qué acciones de futuro permiten darle una nueva dimensión a esos territorios en materia de desarrollo económico y productividad entre otros. En este espacio se dan las oportunidades para acoger nuevas actividades económicas vinculadas a sectores emergentes de futuro como el turismo, el comercio internacional, la gestión de los recursos naturales, la energía y la economía del conocimiento. El diamante propuesto integra a la Costa Caribe con Santander con el objetivo de conectar y articular su desarrollo sostenible y competitivo de manera conjunta y complementaria. En Colombia existe un corredor ecológico que llega hasta el corazón del país que es el (Río) Magdalena, entonces la idea es convertirlo en un corredor logístico, de transporte y de recuperación del sector rural; de tal manera, que Barrancabermeja y Bucaramanga ciudades que dialogan más con el interior del país, se interconecten con los puertos atlánticos. La metodología del Diamante es primero un análisis técnico en el que los expertos establecerán los elementos que identifican al territorio y que pueden ser potenciados. Luego, se realizan foros en los que 60 representantes de todos los sectores de cada una de las ciudades construyen un diagnóstico desde su propia óptica. Posteriormente, se buscan los puntos de confluencia entre los dos diagnósticos para trazar las estrategias que impulsen el desarrollo del Diamante. De aquí nacerán los proyectos, y la idea es que las políticas públicas locales y regionales apunten hacia el mismo norte para que el Diamante se consolide. Los primeros resultados de estos análisis se presentarán en el transcurso del segundo trimestre del 2014.

2.4. Ciudad de Bilbao. España Bilbao es una antigua ciudad minera, importante productora de hierro, que cayó en una profunda crisis económica, urbana y social, que tocó fondo en 1983. Tuvieron que pasar 10 años más para que iniciara el gran despegue que ahora la distingue como una de las ciudades más exitosas, hermosas y funcionales del mundo. Después de la crisis y las inundaciones de 1983, el Gobierno de la Ciudad se abocó a diseñar e instrumentar una planeación tanto física como estratégica pensando en “Un buen espacio para vivir”, atrayendo inversiones que fortalecieron la economía y generando empleo mejor remunerado. Es importante señalar que Bilbao es una Región Autonómica de España y que tuvo la libertad de conducir, bajo su propia responsabilidad, la materialización de este gran proyecto y de convencer al Gobierno Español de la importancia de su participación en las áreas y temas de su competencia. Bilbao es una ciudad de 360 mil habitantes con una zona conurbana que alcanza el millón de habitantes.

10


Cuatro fueron los principales objetivos establecidos para que se diera el cambio: 1) análisis de la movilidad urbana, rescate y restructuración física de la Ciudad; 2) extremo cuidado en el diseño del espacio urbanístico y de la arquitectura para ser una ciudad más funcional y agradable; 3) atracción de inversiones y fortalecimiento de la economía, en donde la generación de infraestructura tuvo una alta prioridad; y, 4) impulso del saber y de la actividad cultural, bajo la consideración de que “la cultura no significa gasto sino inversión”. Para el cumplimiento de la primera etapa de los objetivos descritos se instrumentaron las siguientes acciones: 1) ubicar a la “Ciudad mirando al Río”. Antiguamente la Ciudad estaba de espaldas al río y se había privilegiado al puerto y a la industria complementaria vinculada a éste; 2) no se hizo una planeación expansiva sino que se concentraron en la restauración de zonas centrales depredadas, que las convirtieron en zonas de oportunidad. Aquí se partió de la certeza de que la ciudad extensa no es sustentable y se privilegió la redensificación a través de construcciones verticales; 3) diversificación de la economía. Bilbao no había sido una ciudad eminentemente turística; el proyecto de rescate, reestructuración y reconversión de la ciudad, acompañada de buen urbanismo, buena arquitectura y otros atractivos, contribuyeron para que el turismo creciera de manera exponencial, logrando pasar en 10 años de 24,000 a 624,000 turistas anuales; y, 4) Se instrumentaron complejas gestiones entre los órdenes de gobierno, en donde lo fundamental fue el acuerdo entre “lo público y lo público”. Esto significa que el paso más importante se dio en la negociación, fue entre las autoridades involucradas, para llevar a la práctica proyectos y programas. El sector social estaba sumamente desanimado y su incorporación y participación se concretó, tiempo después, hasta ver los primeros resultados. Un nuevo “Waterfront”: En el desarrollo del Proyecto de Bilbao, se observan elementos, consideraciones y decisiones cruciales que le dieron certeza y rumbo, y que finalmente garantizaron el éxito. Entre ellos, se observa la preocupación de “vestir” a la Ciudad con un buen urbanismo y muy buena arquitectura; en este objetivo participaron más de 10 prestigiados Arquitectos y Urbanistas de diferentes nacionalidades. El Museo Guggenheim Bilbao: En este contexto, se experimentaron exitosamente las mezclas de usos de suelo, se resolvió la movilidad urbana con un buen transporte público, tanto subterráneo como de superficie, se privilegió al peatón y se construyeron estacionamientos subterráneos. Hoy día, el 65% de los traslados diarios son peatonales, 18% transporte público y 17% transporte privado. En este marco, la revalorización del suelo en zonas centrales depredadas y la reubicación de la Ciudad de frente al río, fueron determinantes. Así fue como Bilbao transformó sus necesidades en grandes oportunidades. En el aspecto financiero, la Ciudad de Bilbao tiene una Hacienda Pública propia y pagan una cuota fija al Estado Español. De esta manera, los esfuerzos se centraron en fortalecer la Hacienda de la Ciudad bajo diversos esquemas que permitieron el financiamiento del proyecto. Un gran acierto fue la puesta en valor de suelos públicos, obsoletos y depredados, lo que significó un ingreso por concepto de plusvalías de más de €1.000 millones. Se requirieron créditos del Gobierno de Bilbao, inversiones procedentes de diversos países como Alemania, entre otros, y así lograron crear una importante fuente de financiamiento para realizar proyectos y obras de gran envergadura. Entre los más significativos están el saneamiento del río por €850 millones, la ampliación del puerto €700 millones y estacionamientos subterráneos concesionados con inversión de €186 millones. Como próximos proyectos, ya en el horizonte, se presentan Zorrozaurre, una península de unas 50 hectáreas en la Ría que puede ser decisiva en la necesaria nueva revolución de Bilbao, la revolución del conocimiento. Bilbao experimentó un revolución industrial seguida de una exitosa revolución urbana desarrollada en los últimos 25 años. De cara al futuro Bilbao afronta una “revolución del conocimiento” que permita el impulso de la economía creativa. El proyecto Bilbao DC (Digital and Design City) pretende transformar el corazón de Bilbao en uno de los espacios más innovadores de Europa. Es decir, utilizar los espacios de excelencia

11


creados en la reciente revolución urbana de Bilbao como referencia para la atracción de talento y desarrollo de actividades innovadoras. También se ha planteado recientemente el concepto de BBNext, una gran alianza entre Bilbao y la Diputación de Bizkaia para fortalecer las complementariedades estratégicas y las conexiones físicas, funcionales y operativas de un territorio con una población en torno a 1.5 millones de personas que dotaría de una masa crítica importante al principal centro económico del País Vasco. El concepto de Ciudad Compacta con usos mixtos y creación de centros de barrio, se ha puesto en boga en diferentes países del mundo y contiene criterios de sustentabilidad, racionalidad y eficiencia de las ciudades, en donde la redensificación, el privilegio del peatón, la cercanía a los centros de trabajo, el transporte no contaminante, la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios necesarios, juegan un papel preponderante. Por ello la Ciudad Compacta es un modelo basado en la planeación del desarrollo urbano integral sustentable, que fortalece la economía local, fomenta la cohesión social y estimula el desarrollo cultural.

2.5. Ciudad de Barcelona, España Barcelona se ha convertido en un referente de ciudad inteligente16. Lo cual obedece a su búsqueda por construir un modelo de ciudad saludable que integre plenamente el medio ambiente, urbanismo y las infraestructuras TIC de la ciudad. La estrategia de Barcelona se basa en conseguir crear una ciudad de barrios productivos a velocidad humana en el seno de una ciudad hiperconectada y de cero emisiones. Es la primera urbe española y la octava europea en optimizar recursos y mejorar servicios a través de las nuevas tecnologías. Barcelona concentra el 70% de las compañías TIC de Catalunya. El distrito 22@ lidera la apuesta del ayuntamiento por crear un hub de la innovación. Pero la capital catalana no sólo investiga, sino que lleva los avances tecnológicos al servicio de la ciudad.

Recuadro N°1. La iniciativa 22@Barcelona El 22@Barcelona es un distrito productivo de la ciudad de Barcelona. Actualmente, algunas empresas como Microsoft, Yahoo, GE, American Express, T-Systems o Telefónica tienen presencia en él. Conocido como el distrito de la innovación, el 22@Barcelona es considerado una de las zonas más innovadoras del sur de Europa. Este cluster tecnológico urbano actual era un antiguo espacio industrial periférico. A mediados de siglo XIX, en esta zona había diversos fabricantes textiles con negocios efervescentes y exitosos. A medida que la ciudad fue creciendo, la industria textil se fue desplazando a otras zonas y pueblos de la periferia, y este distrito quedó deshabitado y casi abandonado. En el año 2000, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un plan para transformar este antiguo barrio industrial en un nuevo distrito innovador formado por universidades, centros de investigación e industrias basadas en el conocimiento, y también por equipamientos y servicios públicos. Diez años después de la aprobación del plan, en el distrito 22@Barcelona ya están instaladas, o en proceso de construir las sedes corporativas, más de 1.500 empresas. El impacto de esta iniciativa también llega a otros barrios; hay diversos empresarios y directivos situados en otras zonas de la ciudad metropolitana de Barcelona que están involucrados en la comunidad tecnológica del distrito 22@Barcelona. Las iniciativas públicas que promueven la innovación y el emprendedorismo se centran principalmente en cinco áreas económicas: medios de comunicación, tecnologías de la información y la comunicación, tecnologías médicas, energía y diseño. Estas áreas son las que impulsan el desarrollo económico de la región y también las que atraen talentos de todo el mundo a la ciudad, especialmente de los países del noroeste de Europa. Fuente: Revista Económica de Catalunya, N° 64, Octubre 2011.Pp 145-146

Una Ciudad Inteligente es la respuesta a los retos del futuro, la respuesta que todo ciudadano busca, con una administración pública eficiente que genera nuevas respuestas sobre la base de la tecnología. En estas ciudades todo cobra importancia: desde la energía hasta los transportes, pasando por el mobiliario urbano. Todo ello ofrece una información al ciudadano y da respuesta a un nuevo entorno global. Representa el concepto de la urbe del futuro a través del uso intensivo de las tecnologías de vanguardia. De esta manera se consigue una gestión eficiente de los recursos económicos en la planificación, gestión y operación de los diferentes servicios municipales a los ciudadanos.

16

12


La distinción de smart city se la ha ganado aplicando los progresos en la propia calle. Entre sus éxitos, destacan los semáforos inteligentes, el control del tráfico a través de sistemas de optimización mediante controles de flujo diario, la instalación de una nueva red de fibra óptica, los contenedores que detectan cuando están llenos o el desarrollo de bcnContactless. Avances que facilitan el día a día y que son fruto de la colaboración público-privada. El ayuntamiento, además de impulsar políticas que promueven el modelo de negocio win-win también ejerce como actor protagonista. Es el primer ayuntamiento de España que cuenta con un departamento de innovación con una metodología de trabajo certificada. La apuesta por la eficiencia tecnológica aplicada a la movilidad y los servicios municipales le ha valido otro tipo de recompensas. Barcelona se ha convertido en la Capital Mundial del Móvil, un encuentro de primer nivel que impulsa iniciativas privadas con la tecnología y las soluciones móviles como eje principal. El ayuntamiento también ha trasladado los avances al mundo académico a través de la City Protocol Society. Se trata de una comunidad de universidades, centros de investigación y organizaciones sin ánimo de lucro que ponen en común el conocimiento para colaborar en la transformación urbana. La cooperación se materializa en documentos y recomendaciones que allanan el camino de la transición hacia la smart city.

2.6. Ciudad de Tel Aviv, Israel Israel, es un país pequeño a orillas del Mediterráneo con tan solo ocho millones de habitantes, empezó a trabajar en lo que muchos llaman el “milagro económico israelí” desde la década de los sesenta cuando comenzó a atraer empresas de alta tecnología que invirtieron en desarrollo e inversión en el país. Poco a poco, hasta ya entrados los noventa, la cantera de informáticos e ingenieros, así como de inversores de capital de riesgo no han parado de crecer17 y a partir del año 2000 entró de lleno en el mundo del start-up y las telecomunicaciones. Que Israel, y en concreto Tel Aviv, ofrezcan un entorno favorable para el desarrollo de startups tecnológicos no es fruto de la casualidad, de hecho, empezó en 1993, cuando el Gobierno decidió crear, en un país pequeño y sin recursos naturales, un entorno que favoreciera la innovación tecnológica como base de la economía nacional, que se materializó con la creación de Yozma, un llamado "fondo de fondos", de US$ 210 millones, que se estableció para invertir en fondos de capitales de riesgo locales que dirigirían el dinero a nuevas empresas tecnológicas. El 85% del capital comprometido procedía del tesoro público, pero eran gestores privados de capital riesgo quienes se encargaban de decidir las inversiones. En este modelo mixto, el Estado otorga licencias por concurso abierto a privados por un plazo de ocho años, renovable. En la actualidad, hay unas 24 incubadoras oficiales, que albergan unos cinco proyectos al año. En las incubadoras se otorga a cada proyecto un capital semilla de alrededor de US$1 millón. En el siguiente paso, intervienen los fondos que impulsó el Estado con un porcentaje de dinero público. Con el tiempo, esos venture capitals se privatizaron a través de la posibilidad de compra que dio el Estado. El concepto del aporte del Estado es un aporte no reembolsable que se transforma en préstamo en caso de que la startup tenga ingresos. En ese caso, debe devolverse el préstamo con regalías del 3% al 4% de interés. Pero si se hace un exit [se vende] debe devolverse tres veces el préstamo, en caso que se deje la I+D en Israel, o seis veces si se lo llevan del país. Pronto numerosas startups empezaron a esparcirse por el paisaje industrial del país y los fondos de capital de riesgo se multiplicaron por todo el país. Se trató de una industria floreciente que atrajo inversionistas extranjeros. Tras los fondos de inversión de riesgo, en general, el proceso de capitalización continúa en la dirección de venta de acciones (private equity). Según el detalle aportado por el fondo Jerusalem Venture Partners (JVP), los sectores que recibieron mayor cantidad de inversiones fueron los El servicio militar obligatorio de Israel proporciona tempranamente formación en alta tecnología. Además, se vio la llegada de casi un millón de inmigrantes judíos de la ex Unión Soviética en la misma década de 1990. Estos inmigrantes eran altamente educados, cuyas filas incluían 82.000 ingenieros entrenados en Rusia que se asimilaron al mercado de trabajo local, proporcionando claves científicas y habilidades de Tecnologías de la Información (IT).

17

13


desarrollos de software, los proyectos de innovación en el campo de la medicina y los relacionados con Internet. Actualmente el Gobierno de Israel, a través del Ministerio de Economía, tiene diversos programas, fondos y apoyos a la investigación y desarrollo tecnológico. En particular, para el soporte a emprendedores, cuenta con los siguientes programas18:  TNUFA: dirigido a inventores, emprendedores y startups en sus fases iniciales. Está orientado a contribuir a la obtención de patentes, construcción de prototipos, elaboración de planes de negocios y búsqueda de capital inicial. Los apoyos ascienden hasta un monto de US$47,000.  Incubadoras tecnológicas: proveen un marco de soporte al emprendedor para moverse de una idea tecnológica comercialmente viable a un producto capaz de atraer inversionistas. Hay actualmente 24 incubadoras que proporcionan apoyos de hasta el 85% de la inversión en investigación y desarrollo, el resto debe ser conseguido por el emprendedor.  Capital semilla: A través del Ministerio de Industria y Comercio, el Gobierno estableció también un programa que consiste en otorgar matching funds en startups, proporcionales a la inversión de entidades inversionistas terceras pre aprobadas. Los fondos del gobierno se otorgan a cambio de una participación accionaria en la compañía, y estas inversiones pueden ascender hasta aproximadamente un millón de dólares. El emprendedor tiene la opción de comprar la participación del gobierno en cualquier momento durante los primeros cinco años, al precio inicial más gastos e intereses.

Recuadro N°2. El papel de Yozma Group Yozma Group, fue un Venture Capital (VC) impulsado por el propio Gobierno de Israel, en 1993, con un fondo inicial de 100 millones de euros. Que se estableció para invertir en fondos de capitales de riesgo locales que dirigirían el dinero a nuevas empresas tecnológicas. Dentro de los primeros pasos adoptados para el éxito de este Fondo, están el haber determinado un tamaño mínimo que lo hiciera atractivo a los inversores en términos de rentabilidad, US$ 20 millones. Para ello el Gobierno aportaría un 30% de la inversión, es decir unos US$ 8 millones y el resto sería aportado por inversionistas privados. Además, consideraron que en ese momento en Israel no había nadie que tuviera conocimientos especiales en gestión de fondos de Venture capital. A diferencia de otros países que cuando crean los primeros fondos apuestan por equipos locales, la gente de Yozma se fue a buscar a los fondos internacionales más relevantes del momento para ofrecerles la gestión de ese primer fondo. Finalmente lograron convencer a Advent. Yozma aportó US$8 millones, Advent levantó los 12 millones restantes y se firmó un pacto conforme al cual Advent podía sacar a Yozma del accionariado pasados cinco años. Este fue el embrión del desarrollo del ecosistema de startups en Israel, la entrada de Advent, cómo suele pasar en todas las industrias, produjo un cierto efecto imitación y atrajo a otros fondos de venture capital internacionales a Israel que quisieron replicar lo que había hecho uno de sus competidores. Entre ellas se destacan Intel, Cisco, IBM, HP, Microsoft, Google, y Yahoo. Fuente: Huky, G (2012).

En parte, gracias al impulso inicial y a los continuados esfuerzos del gobierno, Israel y en particular Tel Aviv se ha convertido en el segundo ecosistema de emprendimiento más grande y dinámico del mundo, después del Silicon Valley, incluso en el primero, medido en términos per cápita, y es el país con la más alta inversión en Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB. De esta manera solo en 2012 se vendieron poco más de 50 empresas por un precio total de US$ 5,550 millones: US$ 111 millones es el precio medio por venta. Según el Centro de Investigación IVC, entre enero y setiembre de 2013 se invirtieron US$ 1,630 millones en 474 empresas israelíes. Entre los casos más conocidos y recientes se encuentran Waze, una aplicación de tráfico y mapas israelí, fundada en 2006 y vendida a Google en el 2013. El otro caso es Omek, que desarrolló el control por gestos de la PC. Es un sistema que permite manejar la computadora sin necesidad de mouse o teclado.

18

(State of Israel, Ministry of Economy, 2013)

14


3. LOS BANCOS DE DESARROLLO Y EL APOYO AL FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO SECTORIAL Y TERRITORIAL Los enfoques y las políticas de desarrollo en los países de ALC, no son homogéneas. Si bien se reconoce la participación del Estado y del sector privado, los grados de participación de uno y otro para impulsar el desarrollo difieren en gran medida. En unos se la mayor preponderancia al Estado, dejando que sea el que planifique u oriente la dirección del desarrollo del país. En contraste, en otros países se deja que sean las fuerzas del mercado las que definan que sectores o regiones deben desarrollarse a partir de la iniciativa privada, y que el Estado a priori no debe elegir sectores o regiones ganadores o perdedores. En el medio hay posiciones intermedias que dependiendo del sector o de las circunstancias le dan más énfasis a una u otra concepción. No obstante, algunos avances registrados, ALC todavía tiene pendientes una serie de desafíos estructurales, como son el déficit en infraestructura, innovación, tecnología, diversificación productiva, etc. que limitan las mejoras en materia de competitividad y productividad. Este escenario demanda de la acción de los bancos de desarrollo para financiar proyectos de gran impacto en el desarrollo económico y social, toda vez que el campo de acción de la banca de desarrollo se perfila en una doble dimensión: estimular al desarrollo financiero mediante la introducción de instrumentos que acrecienten la disponibilidad de recursos a mediano y largo plazo, y la instrumentación de políticas operativas conducentes a apoyar actividades que puedan aportar una mayor contribución al crecimiento de la economía y a impulsar el desarrollo empresarial y tecnológico. Las experiencias en varios de países de la región nos muestran a una banca de desarrollo muy decidida a apoyar las políticas y medidas orientadas a inducir cambios de naturaleza estructural en el aparato productivo de nuestros países, mediante la provisión de financiamiento de mediano y largo plazo para la inversión en proyectos que consideren la modernización del aparato productivo a fin de mejorar su competitividad, el fomento de las exportaciones, la incorporación de mayor valor agregado en los productos, y el desarrollo de nuevas industrias con capacidad para competir en el ámbito internacional, así como cambios en la matriz energética con énfasis en la generación de energías más limpias y de fuentes renovables menos contaminantes del ambiente. Para apoyar las políticas y medidas orientadas a inducir cambios de naturaleza estructural en el aparato productivo de nuestros países, las IFD latinoamericanas viene actuando en diferentes frentes. Un primer frente es el apoyo al desarrollo de la infraestructura, la modernización de las empresas, diversificación productiva, en el surgimiento de empresas innovadoras, el desarrollo y fortalecimiento de las micro pequeñas y medianas empresas y su incursión en los mercados internacionales, el apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico, el desarrollo de ciudades sostenibles y del conocimiento y la innovación. Un segundo frente, es la formación de capital humano con mejor formación básica y técnica y visión emprendedora. Un tercer frente, es la mayor internacionalización de las IFD con la apertura de agencias, sucursales u oficinas de representación para acompañar a las empresas latinoamericanas, captar capitales, atraer inversiones; presencia en los mercados internacionales de capitales aprovechando la mejora de la calificación de riesgo país para captar menores costos; establecimiento de acuerdos de cooperación con bancos y agencias de financiamiento nacionales e internacionales, a fin de promover el comercio bilateral, cofinanciar grandes proyectos, brindar asistencia técnica. Un cuarto frente, está en el apoyo al financiamiento de proyectos ambientales de manera de procurar que desarrollo productivo sea amigable con la protección del medio ambiente. Dado el papel y la importancia de las IFD en el desarrollo latinoamericano, a continuación se presentan algunos indicadores y características de estas instituciones en la ALC, así como sus

15


formas de actuación, mecanismos e instrumentos de apoyo con que cuentan para cumplir su función y mandato en favor de la diversificación productiva y el desarrollo territorial, en los distintos frentes antes referidos.

Gráfico Nº2. Comparativo del Tamaño y Participación Relativa de la Banca de Desarrollo Latinoamericana en los Sistemas Bancarios Nacionales, 2009 y 2012 (%)

16

Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo. Elaboración: ALIDE

3.1. Presencia de la banca de desarrollo en los sistemas bancarios nacionales A nivel nacional la importancia de la participación de la banca de desarrollo también se constata por su elevada participación en la cartera de créditos de los sistemas bancarios de sus respectivos países. Así, en países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay, la banca de desarrollo representa entre un 31% y un 65.3% del crédito bancario, mientras que en Bolivia, Colombia, Chile, Honduras, Honduras, y México, dicha participación oscila entre el 9.9% y18.4%. Un patrón similar se observa a nivel de depósitos del público. Cabe indicar que en Bolivia (Banco Unión) y Ecuador (Banco del Pacifico) dos bancos privados comerciales privados de primer piso en dificultades pasaron a manos del Estado, lo que hace que la proporción de depósitos de los bancos públicos en ambos países aumente significativamente.


3.2. Orientación y características del financiamiento El año 2012 y los estimados preliminares del 2013, también muestran que fueron años de crecimiento de las IFD, al igual que lo observado en el último quinquenio. Los resultados al iniciar el año 2013 consolidan un año más el fuerte crecimiento de la cartera, así como el elevado volumen de aprobaciones y de desembolsos de las IFD de la región en un contexto económico internacional marcado por algunas dificultades en la economía internacional.

Gráfico N°2 IFD de América Latina y el Caribe: Evolución del Monto de Activos (Millones de US$)

17

Fuente: ALIDE comprende 78 IFD pertenecientes a 19 países

En efecto, al iniciar el 2013 los activos totales de una muestra de 78 IFD de 19 países llegaron a los US$1’666,032 millones, cifra que resultó 8.2% mayor al nivel alcanzado el año anterior. Éste aumento en el nivel de activos fue menos marcado respecto al periodo 2009-2011, producto del retiro de recursos en administración (que fueron concedidos por los Estados en el marco de los planes de estímulo económico). No obstante que algunas IFD fueron capitalizadas o sus utilidades reinvertidas, sin olvidar la canalización de recursos provenientes de las líneas de financiamiento de los organismos internacionales, y la apreciación cambiaria de las monedas nacionales suscitada en gran parte de los países de la región en esos años. Por su parte, la cartera de crédito en ese mismo año llegó a US$893,000 millones, que significó un incremento de 19.8% en relación al año anterior, y que es muy superior al avance experimentado en el 2010, de 5.4%. Éstos recursos fueron canalizados a los sectores productivo y social de nuestros países, y en una parte importante como fondos de mediano y largo plazo, 62.2% respecto de la cartera total. Gráfico N°3 IFD de América Latina y el Caribe: Evolución de la Cartera de Crédito (Millones de US$ y % en 2do eje)

Fuente: ALIDE comprende 78 IFD pertenecientes a 19 países


En la cartera de créditos de 48 IFD pertenecientes a 18 países de la región se observa que los sectores agropecuario y rural; vivienda, construcción e infraestructura; comercio e industria manufacturera, son los principales receptores del financiamiento. El sector agropecuario y rural (incluye agroindustria y agronegocios) se ha visto favorecido con el 25.9% de los préstamos totales desembolsados por las IFD. En segundo orden, el sector de infraestructura, vivienda y construcción con el 18.3%, y en menor medida los sectores de comercio con 12.2% e industria manufacturera con el 11.2%.

Gráfico N°4 IFD de América Latina y el Caribe: Distribución Sectorial de la Cartera de Créditos (%)

18

Fuente: Base de Datos de ALIDE.

En cuanto a la modalidad operativa de actuación se observa que una mayor proporción de IFD está actuando en el primer piso y en menor medida tienen carácter mixto, tendencia que se ha venido afirmando en el último decenio. En 1998, la banca de primer piso representaba el 50%; en 2004, el 65%; y ahora la participación de los bancos de primer piso llega al 63%. Por su parte, los bancos de segundo piso representan el 27%, luego de registrar en el 2004, el 31%. En activos los bancos de primer piso y los bancos mixtos representan casi el 93%. Estos resultados muestran que la tendencia a la transformación de los bancos de primer piso en bancos de segundo piso, que tenía su justificación en los menores costos operativos y la mayor cobertura que era posible alcanzar a través de los intermediarios financieros comerciales se ha revertido e indica que gran parte de las instituciones financieras de carácter público de la región participan directamente en el mecanismo de asignación de créditos. Ello se explica por la preferencia mostrada por los bancos comerciales de colocar sus propios recursos antes que los de la banca de desarrollo, situación que se hace más crítica en épocas de crisis, y que dio lugar a que algunas IFD de segundo piso replanteen su modo de operación pasando a colocar parte de sus recursos de manera directa, a fin de cumplir con sus programas de financiamiento, convirtiéndose en bancos de carácter mixto. Algunos casos a destacar son la Corporación Financiera Nacional (CFN) del Ecuador que del segundo piso pasó a ser un banco mixto. El Banco Desarrollo Productivo de Bolivia que a partir de noviembre del 2013 se convirtió en banco mixto, muchos años antes había sucedido lo mismo con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C., de México. En el caso de las IFD de primer piso, algunas de ellas han considerado más conveniente canalizar parte de sus recursos crediticios, fundamentalmente los préstamos pequeños, a través de intermediarios financieros no bancarios, tales como: cajas rurales, cajas municipales, cooperativas, uniones de crédito, ONG, o creando entidades de microcrédito etc. Ejemplos, de ello son los bancos argentinos Banco Provincia de Buenos Aires y Banco de Córdoba, que han creado programas especializados en microfinanzas; y el Banco Ciudad, que opera como entidad


de segundo piso a través de una línea de préstamos para instituciones de microfinanzas y ONGs crediticias. En Uruguay el Banco República también han creado una entidad especializada en microfinanzas. Otro aspecto a destacar aquí, son los cambios en la orientación sectorial de la cartera de préstamos de los bancos de desarrollo, predominan más las IFD con una orientación multisectorial (68.8%), producto de la elección de algunos bancos especializados, ya sea por mandato de las políticas de financiamiento nacional o por una decisión estratégica propia de la institución, en diversificar su cartera de créditos hacia diferentes sectores productivos, de tal manera que pueda mitigarse el riesgo asumido por los bancos especializados, al concentrase en un solo sector. La diversificación sectorial de la cartera de créditos está en consonancia con la orientación preponderantemente multisectorial de las IFD, lo cual coadyuva como mecanismo de mitigación del riesgo crediticio.

Gráfico N°5 IFD de América Latina, por Orientación Sectorial 2013 (%)

Fuente: Base de datos de ALIDE Comprende 48 IFD pertenecientes a 18 países de la región

En cuanto a la orientación de la cartera de crédito de las IFD, desde el punto de vista del tamaño de las empresas a las cuales atiende, destaca la presencia importante de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) como destinataria de los préstamos de estas entidades. Alrededor del 60% de la cartera total de las IFD se dirigen a este sector, porcentaje similar a años anteriores, lo cual es resultado de la puesta en marcha de programas, líneas de crédito y filiales especializadas en la atención a este sector, y que obedece a la importancia que han adquirido como generadora de empleo e ingreso en nuestros países. Gráfico N°6 IFD de América Latina y el Caribe: Distribución por Tipo de Empresa de la Cartera de Créditos (%)

Fuente: Base de Datos de ALIDE. Comprende 27 IFD pertenecientes a 15 países de la región.

19


La rentabilidad a lo largo del tiempo permite fortalecer el rol social y asegurar el crecimiento sostenible de los bancos. Con todo ello, la rentabilidad fue de US$18,585 millones, cifra que adquiere una especial relevancia si se tiene en cuenta la larga duración del adverso entorno económico en el que se generó. Este importe sitúa tanto el ROE como el ROA en niveles del 12.7% y 1,9%, respectivamente.

3.3. Apoyo a los sectores productivos y al desarrollo territorial Además de su accionar anticíclico en circunstancias de aumento o caída del flujo de crédito, las IFD se proyectan en el largo plazo, conforme a su misión, tendiente a contribuir a resolver de manera sostenible los problemas que aquejan a la región, los cuales a su vez constituyen oportunidades para su accionar, esto es: facilitar financiamiento para la inversión tomando en consideración los riesgos sociales y ambientales en su evaluación; desarrollar programas inclusivos de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad; apoyar las actividades que permitan la diversificación productiva y de la oferta exportable y promover la incorporación de valor agregado en la producción reduciendo dependencia de productos basados en recursos naturales. A ello, cabe agregar que por su naturaleza la banca de desarrollo siempre enfrenta el desafío de entrar a nuevos sectores a financiar nuevos proyectos donde no hay un conocimiento y una historia previa, y para ello necesita ser innovadora, creando instrumentos nuevos, estar identificando sectores nuevos en donde entrar y que requieren de un financiamiento inicial de una institución que asuma los riesgos que otros tipo de instituciones financieras no lo van hacer.

 Desarrollo de la infraestructura El bajo porcentaje de inversión en infraestructura de la región que fluctúa entre el 2% o 3% de su PIB –a excepción de Chile 6% y Colombia 4%–, apenas supone el mantenimiento de la infraestructura ya existente. Si tomamos como referencia que la India, por ejemplo, está invirtiendo en este sector el 6% de su PIB anual, mientras China hace lo propio con el 10%, ALC necesitaría como mínimo una inversión adicional de 2% a 4% anual. En estos 10 años fue el sector público (con el 65%) el que lideró el financiamiento de la infraestructura con recursos propios y deuda soberana, pero ahora lo que se precisa es un nuevo modelo que considera:1) un mayor liderazgo del sector público en su capacidad normativa y de planificación a largo plazo; 2) más mecanismos de financiamiento que reduzcan la incidencia de los recursos de deuda de los países; y, 3) mayor participación del sector privado con recursos y expertise. La deficiente infraestructura contribuye a la falta de competitividad de ALC, que se manifiesta en que los costos logísticos como porcentaje del valor del producto sea mayor al 25% versus la OECD que representa menos del 8%; las pérdidas de mercados, es decir, la proporción de bienes del sector primario que no llegan a los mercado es del 25% en tanto en países de la OECD es de menos del 3%; los niveles de inventario en ALC son casi 3% en la OECD menos de 1%. En el caso de las Pymes los impactos son aún más graves, por ejemplo, los costos logísticos representan más de 40% del valor producto. Igualmente, este tipo de costos impactan a los pobres ya que los costos de transporte son de 2 a 10 veces mayores que las tarifas de importación de los bienes básicos, en los cuales los pobres gastan hasta el 70% de su ingreso. En consecuencia si ALC pretende tener un mejor desempeño en el comercio exterior y reducir la pobreza, es clave bajar los costos logísticos vía una mayor inversión en infraestructura.

20


Algunos evidencias de ALC muestran que el impacto de una reducción de 10% de costos logísticos en los sectores de agro, industria, madera y muebles, textiles, pieles y zapatos, y minería incrementa la demanda entre 7% y 12% y el empleo entre 2% y 12%. Para el caso de Centroamérica se ha estimado que si lograra los niveles logísticos del mejor de la región, el comercio intrarregional podría aumentar en casi 30%, si la referencia es el mejor de la Unión Europea sería 50%, esto es por mejora de pasos de frontera y aduanas, y si es por mejoras de transporte terrestre y servicios el aumento sería del 100%. A su vez aumentaría el comercio con países fuera de la región centroamericana a los EE.UU en más del 50% y a la Unión Europea se triplicaría. En materia de inversión en infraestructura hay cierta heterogeneidad entre los países, unos tienen planes nacionales para el desarrollo de la infraestructura, otros que han identificado y priorizado determinados cartera de proyectos más vinculados al objetivo de mejorar la competitividad de sectores o regiones específicas del país, y otro grupo que por sus necesidades y disponibilidad de recursos está todavía más orientado al desarrollo de la infraestructura básica. Dependiendo del contexto de cada país en esta materia así como de lo que permite el mandato, el marco legal o los arreglos financieros que se puedan hacer en el marcado financiero nacional e internacional, es que las IFD han desarrollado instrumentos y programas que se corresponden con lo que se promueve en el país. En ese sentido, han direccionado una cantidad importantes de recursos financieros y esfuerzos con el objetivo de: 1) apoyar el desarrollo de programas nacionales de infraestructura; 2) maximizar y facilitar la movilización de capital privado a proyectos de infraestructura; 3) tomar riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir; 4) hacer viables proyectos con rentabilidad social o rentabilidad económica; 5) obtener o mejorar las condiciones de los financiamientos de largo plazo para el desarrollo de proyectos con el otorgamiento de garantías; 6) actuar como catalizadores de la orientación de recursos a los proyectos de infraestructura; 7) apoyar el desarrollo de fondos de mercados de capital con especialidad en proyectos de infraestructura, 8) buscar la complementariedad de los recursos privados para financiar este tipo de proyectos, sindicando créditos para los mismos. La participación de las IFD en el financiamiento de la infraestructura generalmente es realizada por entidades financieras especializadas en la financiación de medianos y grandes proyectos a través de sus áreas de banca de inversión. Así tenemos en Argentina el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) utilizando la modalidad de PPP ofrece créditos puente y hace la estructuración de los proyectos para captar fondos del mercado de capitales. También, administra un instrumento de financiamiento alternativo para obras municipales de infraestructura vía el mercado de capitales, el Fideicomiso Público Municipal, que cuenta con la participación del sector privado. En Brasil, el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) que apoya proyectos de energía eléctrica; telecomunicaciones, saneamiento ambiental, logística e transportes, gas y petróleo, fuentes renovables de energía y aeropuertos. En promedio el BNDES destina el 34% de sus recursos a infraestructura. Las formas de apoyo son mediante financiamiento corporativo y project finance a través de una sociedad de propósito específico. El BNDES también financia proyectos de infraestructura en la región con la finalidad de apoyar la inserción internacional de las empresas brasileñas en la exportación de bienes y servicios a través de financiamiento pre-embarque y pos-embarque, el cual en el 2013 llegó a US$7.136 millones, 30.5% más que el año previo. En el período 2001-2013, ha otorgado financiamientos bajo este concepto por US$65,768 millones. En Ecuador, el Banco del Estado en el 2013 ha desembolsado US$521 millones, aproximadamente 4% menos con relación al 2012. El sector más beneficiado fue saneamiento ambiental, pues fue favorecido con el 36% del total. En segunda instancia se encuentra el sector vial, con un 26%. Y en tercer lugar de importancia está desarrollo múltiple, con un 10%.

21


La estructura de las fuentes de financiamiento de los gobiernos subnacionales (municipios y provincias) ha variado. Mientras que en el 2007, la principal fuente de financiamiento eran los organismos multilaterales (deuda externa), en los últimos cinco años su mayor fuente de financiamiento es el Banco del Estado, pasando de un 38% en el 2007 al 55% en el año 2013., de allí que un reto en el país es hacer que los gobiernos subnacionales mejoren su capacidad de generación de ingresos y puedan convertirse en sujetos de crédito de otras fuentes de financiamiento. Para tal efecto, el Banco del Estado ha creado un programa llamado de Corresponsabilidad con el Buen Vivir, que además de brindar financiamiento, les ofrece recursos no reembolsables orientados a dotarlos de las capacidades para lograr dichos objetivos. En México19, las restricciones de los sectores bancario y público para la asignación de recursos en infraestructura obligan a desarrollar incentivos para que inversionistas institucionales financien estos proyectos, así como mecanismos alternativos de financiamiento para la inversión en infraestructura tales como: 1) utilización de fondos de ahorro privado de largo plazo como los fondos de pensiones y de otros inversionistas institucionales; 2) una mayor asignación de recursos de los bancos nacionales de desarrollo con un mandato a la inversión de largo plazo, tanto con crédito directo como a través de esquemas de mitigación de riesgos como garantías de crédito o para la emisión de capital para este tipo de proyectos con garantías, 3) utilización de esquemas de financiamiento público-privado (APP) para compartir el costo y riesgo de proyectos de largo plazo; 4) utilización de esquemas de mercado para financiamiento de largo plazo tales como: bursatilización de deuda de proyectos de infraestructura (ejemplo, con bonos de infraestructura), y financiamiento en los mercados de capital. Banobras, además de otros importantes programas e instrumentos de financiamiento creo el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que tiene como objetivo avanzar en la cobertura de los municipios atendidos con la finalidad de profundizar el mercado de crédito municipal y acercar de este modo a los municipios menos desarrollados a la bancarización, brindándoles asistencia técnica, financiamiento o facilitándoles su acceso a fuentes privadas de financiamiento. En México existen 2,454 municipios, de los cuales a fines de 2006, sólo el 25% utilizaba crédito bancario para financiar su inversión en infraestructura; Banobras atendía a 566 y la banca comercial 65. La cobertura era aún más deficiente en el caso de los municipios con menor nivel de desarrollo. Con el Programa se pasó a atender a 1,133 municipios, alcanzando incluso a pequeños y medianos, aumentando la cobertura al 41%. Hay Estados donde la cobertura llegó al 100%. De esta manera, para atenuar y compensar las fallas de mercado que obstaculizan el desarrollo del sector de la infraestructura en México, Banobras impulsó un producto financiero que ayuda a los proyectos de infraestructura a contar con una mayor liquidez, reducir el riesgo y la severidad de la pérdida en caso de incumplir con las obligaciones contraídas, mejorar su reputación y, obtener una mejor calificación de riesgo crediticio sobre sus financiamientos. Para fortalecer su papel como palanca del desarrollo, Banobras retomó el concepto de garantía financiera para ajustarlo a los sectores de infraestructura y de deuda subnacional. Mediante este producto se promovió que, a cambio de una contraprestación, un gobierno o promotor de proyectos pudiera garantizar –hasta cierto monto- el pago oportuno de intereses y principal u otro tipo de obligaciones de pago que deriven de un financiamiento, proyecto o emisión bursátil. De esta forma, la garantía financiera proporcionaría a los clientes acceso a mejores condiciones de crédito por parte de sus acreedores privados, lo cual reduciría los costos financieros asociados al crédito, al mismo tiempo que potencia los recursos destinados al sector de la infraestructura al requerir de un menor capital para financiar los proyectos.

El sector transporte en México aporta el 6.3% del PIB y genera 2 millones de empleos directos, la red de carreteras y caminos cuenta con 374 mil km, de los cuales 49 mil son carreteras federales, con 8.4 mil de cuota. El 80% de estas se encuentra en condiciones buenas o aceptables. Por la red se mueve el 96% del transporte de pasajeros y el 55% del de carga. A su vez, se cuenta con 102 puertos y 15 terminales fuera de puerto. El transporte aéreo cuenta con 78 aeropuertos de los cuales 17 manejan el 86% de los pasajeros, y la red ferroviaria cuenta con 27 mil km, de los cuales 22 mil están en operación. México durante el periodo 2014-2018 ha previsto invertir US$540 mil millones en infraestructura.

19

22


La garantía es parcial (hasta el 50% de cobertura sobre el saldo inicial de la obligación avalada). Desde su lanzamiento al mercado en 2008 hasta el 2012, la garantía financiera de Banobras, ha hecho posible inversión en infraestructura por un monto aproximado de US$2.8 billones. La brecha de infraestructura en el Perú durante el 2012 ha crecido en 384% con respecto al 2001. El déficit se estima en más de US$80 billones. La mayor parte de la brecha de infraestructura está en el sector eléctrico (37%), debido al crecimiento de la demanda de energía, seguida del sector transporte (redes viales, puertos, aeropuertos y ferrocarriles con el 24%) y telecomunicaciones (redes de banda ancha) con el 22%. Este es un sector donde Cofide en los últimos años ha incursionado fuertemente amparado en los lineamientos y objetivos de las políticas del gobierno que busca que viabilizar importantes proyectos de infraestructura pero cuyos procesos hasta ahora se han tornado muy lentos. Igualmente, viene trabajando con algunos gobiernos locales y regionales para viabilizar los proyectos de infraestructura al interior del país. Dadas su limitaciones como bancos de segundo piso para llevar a cabo estos proyectos, se aliado con importantes bancos internacionales utilizando mucho la figura de fideicomisos en la estructuración del financiamiento de los proyectos.

 Apoyo al emprendedorismo Las IFD utilizan una variedad de instrumentos financieros y no financieros, que apoyan al empresario en cada etapa de madurez de su empresa; en la producción de valor agregado e inserción en cadenas globales de valor; a fin de que mejoren su productividad y competitividad, logren su internacionalización, y con innovación y desarrollo de emprendimientos. Así podemos citar el financiamiento con recursos no rembolsables de cofinanciación para encadenamientos productivos, innovación empresarial y conectividad; y recursos de cofinanciación no reembolsable para innovación abierta, emprendimiento corporativo o spin-offs empresariales, capital de riesgo y capital semilla, formación empresarial, provisión de información, entre otras. En Colombia, el Bancoldex, se ha propuesto consolidar un modelo de banco de desarrollo integral que contribuya a estos propósitos y al fortalecimiento del "ecosistema" para ofrecerles a los emprendedores dinámicos y a las empresas innovadoras nuevos vehículos de financiación. Desde el 2004, el 54% de los desembolsos se ha enfocado a financiar cambios estructurales del sector productivo buscando mejorar la competitividad del país; el 77% de las operaciones se desembolsan a más de un año, superando en 2011 los 5.5 años por operación. En 2009, inició el Programa Bancóldex Capital, para desarrollar la industria de fondos de capital privado y emprendedor (venture capital), con el objetivo de: 1) ofrecer a las empresas acceso a capital fresco; 2) promover el PE/VC; y 3) atraer nuevos inversionistas locales y extranjeros. El programa comprende: 1) apoyo financiero con la inversión en fondos por un monto de US$100 millones; 2) apoyo no financiero para contribuir al desarrollo del ecosistema de la industria de PE/VC. A la fecha Bancoldex ha realizado en este programa siete compromisos de inversión por US$44,9 millones, de los cuales el 84% está concentrado en fondos de private equity.

23


24


El modelo de Formación empresarial de Nacional Financiera (NAFIN), de México, tiene como propósito apoyar al empresario o al emprendedor de negocios para la incorporación a sus proyectos empresariales de elementos de gestión y habilidades empresariales que le permitan lograr en el corto tiempo esquemas de mejora continua de sus procesos de producción o de prestación de servicios a través de diversos formatos y herramientas de apoyo. En el periodo 2006-2012 se logró impactar a 1.450.000 beneficiarios que demandaban conocimiento y guía para impulsar o desarrollar sus pequeños negocios. Desarrolló un programa de actividades de formación empresarial con apoyo de organismos públicos y privados, e incorporó la capacitación vía internet. Solo en el año 2012 logró impactar a 158.906 participantes en las diferentes modalidades y canales del programa; siendo el sector de microempresas y emprendedores el de mayor incidencia, 97.65%. El impacto según los participantes que le produce el haber participado en el programa indica que 53% fue para iniciar una empresa, 55% para generar empleo, 19% para mejorar la rentabilidad de sus negocio, y 23% para aumentar sus ventas. La actividad de Nafin en apoyo al desarrollo de emprendedores es de larga data. Al respecto cabe referir que en el 2004 creo conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el fondo emprendedores Conacyt –Nafinsa; en el 2006 consolida las inversiones de riesgo de la banca de desarrollo de México en un solo Fondo de Fondos (Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, S.A. de C.V), que invierte en otros fondos multinacionales; el 2009 desarrolló la estrategia de capital emprendedor para proveer capital de riesgo, en el 2010 crea el fondo de fondos de capital emprendedor "Mexico Ventures I"; el 2012 el fondo de coinversión de capital semilla; y recientemente en el 2014 el programa de desarrollo del ecosistema de capital emprendedor Inadem-Nafin. BNDES tiene participación en 32 fondos, destacándose que posee 80% del fondo de capital semilla más grande de Brasil (el 20% restante le pertenece al Banco do nordeste), R$100 millones de patrimonio comprometido, 36 han recibido inversiones en 4 años con soluciones en biotecnologia, nuevos materiales, hardware, software, automatización, etc; 65% de las empresas de la cartera tienen vínculo con incubadoras o parques tecnológicos. El Bndes centra su apoyo en los emprendedores creadores de empresas de base tecnológica. No sólo existen este tipo de programas e iniciativas para emprendedores en Colombia, México, o Brasil, hay otros países que hicieron cosas muy llamativas. El caso de Chile, que decidió no esperar a la a mano invisible del mercado para crear los start up sino que decidieron estimularlo y básicamente crear start-up que están importando mil emprendedores del mundo entero. El costo del programa es de US$50 millones. Hoy en día el 30% de los que acuden a crear empresas, vienen de California, el resto de Europa. Hasta hace un año, como el programa era sólo para los extranjeros para atraer start-ups y emprendedores y de cierta manera estimular el ecosistema local, fueron los propios chilenos quienes hicieron presión para abrir el programa también a los nacionales. Con ello han estimulado más fibrilación emprendedora en el país.

 Mejora del capital humano En Colombia, el Programa Nacional de Desarrollo 2010-2014 contempla un conjunto de estrategias necesarias para el fortalecimiento de la formación de capital humano, dentro de las cuales se encuentra mejorar la infraestructura educativa y adecuarla a los riesgos derivados del cambio climático, así como ampliar la cobertura, aumentar la calidad y pertinencia de la educación superior, y, en particular, de la educación técnica y tecnológica. Es aquí donde la Financiera de Desarrollo (Findeter) juega un rol muy importante para financiar proyectos de infraestructura física y tecnológica de las instituciones educativas orientados al aumento de la cobertura educativa o al mejoramiento de las condiciones de calidad, y de permanencia de los estudiantes dentro del sistema. Esta financiación por parte de Findeter se realiza mediante diferentes mecanismos como las líneas especiales y las tasas compensadas, con los cuales se canalizan recursos a largo plazo y

25


a bajo costo, que permite lograr los cierres financieros y la viabilidad de los proyectos. Además las tasas compensadas presentan importantes resultados en términos de maximizar el beneficio e impacto de los recursos dispuestos por el gobierno nacional, pues por cada peso que aporta el gobierno para compensar la tasa, se generan entre 3 y 4 pesos en proyectos, dependiendo de las condiciones del mercado y del plazo de los créditos. A través de esta línea pueden financiarse proyectos de infraestructura de educación en actividades tales como: 1) proyectos de preinversión, 2) construcción, ampliación, adecuación, reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura educativa orientada al aumento de la cobertura educativa o al mejoramiento de las condiciones de calidad y permanencia de los estudiantes dentro del sistema, 3) dotación de laboratorios, medios educativos y bibliotecas (actualización bibliográfica impresa o digital) y software que la soporte; 4) equipamiento tecnológico (hardware y software) e infraestructura de red; y, 5) investigación y desarrollo. En Chile, la Corfo de Chile, cuenta con diversos programas, entre ellos: el concurso fortalecimiento de capital humano en transferencia tecnológica, orientado a centros tecnológicos, universidades e institutos profesionales, brinda apoyo para capacitar y entrenar en el extranjero a profesionales o técnicos vinculados con la transferencia tecnológica de universidades y centros de I+D nacionales, en temas de transferencia tecnológica y comercialización de resultados de I+D. El Programa Crédito Corfo Postgrado que tiene como objetivo financiar la realización de estudios de postgrado en el extranjero y en Chile. El programa de becas de inglés Corfo, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y la competitividad del capital humano chileno y de las empresas, a través de un mayor acceso a la capacitación en inglés, para así potenciar el dominio de este idioma en el país. La iniciativa consiste en el cofinanciamiento de cursos de formación en ingles intensivo, orientados a chilenos y extranjeros con residencia definitiva, que hayan cursado enseñanza media, a fin de mejorar su dominio del inglés como medio para aumentar su calificación profesional y productividad laboral. En El Salvador las políticas del gobierno en el campo educativo han estado orientadas, en la última década, a favorecer la educación primaria. El país avanza en las áreas de educación básica, sin embargo, existen retrasos en la educación media y superior, donde además existen brechas tecnológicas, que inciden negativamente en la calidad de la mano de obra disponible para los procesos productivos, y por tanto, hacen a los sectores productivos poco competitivos. Por ello, el Banco de Desarrollo del Salvador (Bandesal) implementó un programa especial para estudiantes salvadoreños llamado SiguEstudiando, que ha permitido que más personas dispongan de créditos para cubrir sus gastos en educación. Sin embargo, los estudiantes deben contar con garantías bancarias, ya que si un estudiante de escasos recursos no cuenta con garantías no puede acceder a un crédito. Por ello, para complementar la oferta de crédito educativo del banco creó el Fondo de Garantías para Estudiantes de Escasos Recursos (FONEDUCA), con fondos de la cooperación financiera alemana. La garantía cubre hasta el 90% del monto del crédito o el saldo de capital que presente al momento del reclamo la entidad que otorgó el crédito.

 Financiamiento a la innovación y al desarrollo tecnológico Las inversiones en investigación y desarrollo (I&D) es ALC es bastante baja, menor del 0.5% del PIB, salvo algunas pocas excepciones. Asimismo, su contribución al gasto total mundial es baja alrededor de 2%, con escasa participación de las empresas en la financiación que apenas llega al 30% a diferencia de los países desarrollados que sobrepasa el 70%. Por ello, es imprescindible lograr un mayor involucramiento de las empresas en financiar los procesos de innovación a fin de acercarse un poco más a los niveles similares de los países desarrollados. Aquí, las IFD tienen un rol importante que cumplir como parte de un sistema nacional de innovación tecnológica.

26


Como se sabe la incertidumbre de los resultados, los altos costos inmediatos, el descalce entre los retornos –muy largo plazo- y la estructura de mercado de créditos mayormente de corto plazo, a lo que se agrega el comportamiento procicilico del crédito, no se alinean con las inversiones en innovación que necesitan recursos constantemente a lo largo del tiempo de inversión lo que limita las posibilidades innovadoras de empresas con escasa dotación de capital de riesgo propio o limitado acceso a los mercados financieros, como es el caso de la Pymes. Por ello, las IFD han desarrollado instrumentos de financiamiento y alianzas estratégicas. En algunos casos se han asociado con los fondos de ciencia y tecnología nacionales qu e cuentan con recursos, para compartir las funciones, correspondiéndole al banco administrar los recursos, realizar toda la evaluación financiera, y la entidad de ciencia y tecnología certifica que el proyecto es innovador. Por otro lado, están todos los programas desarrollados y operados con recursos propios, programas de garantías para empresas innovadoras donde en los primeros años se asume un porcentaje mayor del riesgo que va disminuyendo conforme avanza el proyecto. Entre los apoyos financieros cabe citar al: 1) crédito concesional: tasas de interés subsidiadas, amplios plazos de gracia y amortización, y exigen una baja contrapartida de las empresas (20% aproximadamente), es adecuado para Pymes con ausencia de capital de riesgo, y se orienta a proyectos de modernización con bajo riesgo técnico (renovación de líneas productos, capacitación de recursos humanos) o compra de bienes de capital; 2) subvenciones directas: aportes no reembolsables, capital semilla para start-ups e incubadoras de empresas. Se orientan a empresas innovadoras en proyectos de desarrollo de nuevos productos o procesos, laboratorios I&D, conserjería tecnológica, proyectos en sectores específicos de alta tecnología y con altos retornos públicos. La presencia del Estado y de sus instituciones en el apoyo a la innovación tecnológica no solo debe darse a través de la provisión de financiamiento sino también utilizando de manera inteligente el peso que éste tiene como demandante de bienes y servicios para apoyar el desarrollo de industrias innovadoras o de alta tecnología, que en su fase inicial carecen de la debida experiencia, prestigio, y de la suficiente confianza como para ser proveedoras en los mercados internacionales. Son los encargos del Estado en sus primeros años lo que les permite a estas empresas experimentar, desarrollar conocimientos, y ganar la experiencia y el prestigio necesario. Por otro lado, como el principal activo de este tipo de empresas son los intangibles, que casi no se utilizan para apalancar financiamiento, y tampoco se pueden traducir fácilmente en garantías para respaldar compromisos o contratos, se requiere también de la intervención del Estado o de sus instituciones financieras para proveerlas. Un ejemplo de ello, es el apoyo que le brinda el Banco Provincia de Buenos Aires, de Argentina, a INVAP, una empresa de alta tecnología desarrolladora de radares, reactores, satélites y televisión satelital, a quien le brinda financiamiento para capital e inversión, así como garantías para respaldar los contratos internacionales. Promover la innovación para el desarrollo, también es uno de los ejes del gobierno en Chile, y en este sentido la labor de fomento que realiza la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) es de gran importancia, actuando en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía, y tomando también como referencia las pautas del Consejo de Innovación para la Competitividad y la Política Nacional de Innovación. Lo anterior se evidencia en que Corfo a través de la Gerencia de Emprendimiento e Innovación tiene a su cargo la Dirección Ejecutiva del Comité InnovaChile, mediante la cual promueve las acciones que debe desarrollar en materia de innovación y transferencia tecnológica. Asimismo, coordina las actividades que deben llevarse a cabo en estos ámbitos por las distintas unidades de la institución. Igualmente, InnovaChile tiene como objetivos promover los valores del emprendimiento y la innovación, apoyar el desarrollo de negocios que generen un alto impacto económico y social, así como facilitar el acceso a herramientas para que en el país se conozcan y adopten buenas prácticas de innovación en empresas y organizaciones. Con ese propósito apoya el emprendimiento, la transferencia de tecnologías y buenas prácticas, mejoras en la

27


gestión de la innovación privada o pública, la incorporación de la I+D al mercado, la generación de una infraestructura que habilite y facilite la innovación y, finalmente, a desarrollar una cultura pro-emprendimiento e innovación. En el período 2008-2010 InnovaChile aportó recursos en calidad de subsidios para promover la innovación para el desarrollo, del orden de los US$226.3 millones. Sin embargo, hay que enfatizar el efecto catalizador que tienen las acciones de InnovaChile para estimular la movilización de recursos del sector privado para la innovación y el desarrollo tecnológico, que en algunos casos ha representado hasta más del 50% de lo aportado por la entidad pública. Con ello en ese periodo se apoyó a un mínimo de 727 proyectos. Igualmente, se ha producido iniciativas para fomentar emprendimientos en Colombia, Brasil, En Colombia.Apps.co, es un acelerador de startup tecnológicas financiada con fondos públicos de US$17 millones, que ha capacitado a 10 mil empresarios, 5000 de ellos están en proceso de apoyo, mentoring y diseño de modelos de negocios de TIC, 400 Apps desarrolladas para los consumidores, 100 startups a ser apoyadas para una etapa de desarrollo mayor, 30 stratups están en negociaciones con fondos de capital de riesgo para recibir inversión. En Colombia se ha creado también un fondo de innovación que permite utilizar parte del royalty del carbón y el petróleo para plataformas de innovación, etc. En total son US$1.000 millones por año que se están inyectando en este fondo. En Brasil, aparte de una variedad de programas de apoyo a la innovación y desarrollo con que cuenta, cabe referir al Fondo Criatec del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) por US$49 millones, que ha financiado 36 proyectos start up, con aportes de US$750,000 de capital semilla por proyecto o startup en un amplio rango de sectores (biotecnología, IT, nuevos materiales, etc).

 Desarrollo territorial y de ciudades sostenibles como centros de innovación y conocimiento Las IFD como instrumentos de política pública de financiamiento están apoyando a los proyectos medioambientales en correspondencia con las agendas, políticas y legislaciones ambientales nacionales de sus respectivos Estados. Asimismo, están incorporando paulatinamente la variable ambiental en la gestión y en la concesión de crédito, de tal manera que los recursos públicos en general sean utilizados en actividades ambientalmente sustentables. En ese sentido, vienen canalizando recursos en condiciones diferenciadas para promover y aplicar estrategias de prevención de la contaminación, optimizar el consumo de los recursos naturales, y regular las actividades que afecten el medio ambiente. El apoyo financiero es otorgado mediante créditos de largo plazo y capitalización de proyectos mediante fondos de inversión de capital de riesgo, en condiciones de plazos y períodos de gracia adecuados a las características de los proyectos. Cuentan con líneas específicas para inversiones ambientales por medio de las modalidades de apoyo financiero para: inversión en medioambiente y proyectos de eficiencia energética. Apoyan emprendimientos agropecuarios sustentables: la realización de proyectos destinados a la reducción, reutilización y reciclaje de materias y residuos sólidos; y promueven el fortalecimiento y modernización de las actividades productivas dirigidos a conservar el medio ambiente; financian planes de inversión relacionados con manejo de recurso hídrico, disposición de residuos, y conservación, así como cualquier otro proyecto con componente ambiental. También cuentan con iniciativas dirigidas a combatir el avance de la deforestación y recuperación de los bosques forestales con adopción de buenas prácticas de administración y explotación. Así se busca favorecer la reducción de los altos índices de degradación y deforestación de los bosques naturales; y, adicionalmente, financian, en todos los sectores de actividad económica, inversión ambiental intrínseca a los emprendimientos. Esto es, las inversiones en nuevas tecnologías y equipos, más eficientes en el uso de recursos energéticos y

28


demás insumos y aquellos dirigidos a la mitigación de impactos en el medioambiente y en las comunidades alcanzadas por los proyectos. Igualmente, están implementando sistemas de garantías con el objetivo de incentivar la participación de los intermediarios financieros en el financiamiento de proyectos de inversión relacionados con la producción de fuentes renovables de energía y de biocombustibles, cubriendo los primeros incumplimientos que eventualmente llegaran a presentarse por parte de los acreditados. Asimismo, viene desarrollando una serie de acciones en otros sectores de la economía, como en el sector transporte donde viene realizando un fuerte trabajo alineado a la política de cambio de la matriz energética, y reducción de la dependencia del petróleo, a través de la conversión de vehículos hacia el gas natural o renovación del parque automotor Un aspecto especialmente relevante en cuanto al papel de las IFD refiere a su favorable posición en el área de cooperación financiera con instituciones extrarregionales, donde vienen utilizando su experiencia y posición para intermediar recursos de entidades internacionales para oportunidades identificadas de alto potencial. En Brasil, el BNDES tiene más de 20 años de experiencia con financiamiento a proyectos relacionados a la economía verde y al financiamiento climático. Empezaron con energías renovables (hidroeléctrica de más de 30 MW), energías alternativas renovables y la eficiencia energética, y hoy tiene una cartera diversificada que abarca además a proyectos de gestión del riesgo climático y de adaptación, bosques y mejora de la agricultura, agua y tratamiento de aguas residuales y gestión de residuos, transporte de pasajeros y mercancías, etc. En 2012, tuvo desembolsos por US$10,7 billones, lo que representó un aumento del 51% respecto a los cuatro años previos. Por su parte, en el Banco da Amazônía destaca el Programa de Financiamiento para Mantenimiento y Recuperación de la Biodiversidad Amazónica, para la protección y recuperación de la biodiversidad de la amazonía brasileña, a partir de la concesión de financiamiento a emprendimientos que privilegien el uso racional de los recursos naturales, con la adopción de buenas prácticas de manejo o con emprendimientos orientados a la regularización y recuperación de áreas de reserva legal degradadas/alteradas de las propiedades rurales. Como resultado del programa se ha logrado: a) el fortalecimiento de las actividades productivas tradicionales de la Amazonía Brasileña; b) la generación de nuevos empleos, y el mantenimiento de los existentes; c) aumento de la recaudación de impuestos y tributos, generando mejoras de la infraestructura de los gobiernos estaduales y municipales, y propiciando mayor calidad en la atención de la población; y d) sustentabilidad socioeconómica y ambiental. Otros ejemplos de casos de éxito en las IFD en la promoción de programas verdes son el programa de promoción de transporte sostenible de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), de Perú, que considera el desarrollo de instrumentos financieros innovadores que han permitido la renovación de la flota de buses a gas natural vehicular GNV; el financiamiento de la línea de buses del metro de Lima Metropolitano; la adquisición de taxis a GNV; y el fondo de chatarreo para buses GNV. En México, Nacional Financiera destaca como un ejemplo en la captación y apalancamiento de recursos internacionales destinados a la promoción de energías renovables. México cuenta con vastos recursos naturales para fomentar el uso de energías renovables. Mediante la interacción con participantes clave (del sector energético, instituciones financieras nacionales e internacionales, etc.) Nafin impulsa la inversión en energías renovables, destacando en ello las alianzas con organismos internacionales y de cooperación. Por su parte, el FIRA apoya la agricultura sostenible mediante un sistema de promoción de líneas verdes. Las acciones para impulsar el financiamiento de proyectos comprenden: promoción y financiamiento a proyectos sostenibles; incrementar el acceso a mercados de carbono; apoyo en gestión de riesgo y transacciones; información y capacitación. En Colombia, el Bancóldex apoya el desarrollo de mercados y demanda de crédito a través del programa de eficiencia energética en el sector servicios. Por su parte, Findeter cuenta con la

29


línea de financiamiento para mitigación del cambio climático para financiar proyectos nuevos y de reconstrucción para la atención y prevención de desastres en infraestructura. Los proyectos que se financian bajo los mecanismos de tasa compensada para la reconstrucción, mediante el cual el gobierno central, hace un aporte que se corresponde con la diferencia entre el costo de los recursos y la tasa de redescuento especial (blanda), garantizándose así la financiación para la ejecución de los proyectos. Mediante este mecanismo por cada dólar que aporta el gobierno se pueden generar entre 3 a 4 dólares en proyectos. Otros mecanismo es la línea de eficiencia energética orientada a reducir el consumo de energía de todo tipo de beneficiarios y para permitir la financiación de acciones de reducción de emisiones de gases efecto invernadero; así como el programa Ciudades Sostenibles y Competitivas, para validar, identificar y priorizar acciones para promover la sostenibilidad de las principales ciudades intermedias del país y liderar su transformación; así como identificar necesidades de fortalecimiento y asistencia técnica en las ciudades para la estructuración y ejecución de proyectos; desarrollar diagnósticos y planes de acción para cada ciudad; priorizar intervenciones y proyectos sostenibles de inversión, que se puedan apoyar a través de los diferentes productos del banco, o articular con otros fondos disponibles para implementar programas e iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades. En Ecuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN), de Ecuador creó el Programa de Renovación del Parque Automotor (RENOVA), que incorpora componentes de: 1) desarrollo industrial: para elevar la productividad del sector ensamblador y autopartes; 2) incentivos del gobierno: recursos para chatarrización y facilidades de acceso al crédito al adquirir unidades nuevas ahorradoras de combustible; 3) racionalización del subsidio a los combustibles (estimado en casi US$5,850 millones del 2009 al 2011, 4) desarrollo del mercado de capitales: los certificados de chatarrización pueden ser negociados a través de las bolsa de valores. Considerando únicamente el impacto de las 7,200 unidades renovadas a la fecha (16.2% del mercado) el Estado ahorraría en 10 años US$158 millones -que podría ascender a cerca de US$980 uno vez que se atienda a todo el mercado objetivo, ello sin considerar otros beneficios como mejora de la competitividad, disminución de la siniestralidad vial, la protección del medio ambiente, hacer nuevos sujetos crédito, capacitación a los beneficiarios, establecimiento de alianzas público-privado, etc.

 Fomento a las exportaciones de productos nuevos de las mipymes Hay una marcada tendencia a que un mayor número de Mipymes vayan más allá de sus fronteras nacionales, empezando primero por los países fronterizos y luego a los mercados de la región en general. Para acompañar este proceso de internacionalización de las empresas se requiere del diseño de esquemas o instrumentos de financiamiento de alcance regional por parte de las IFD latinoamericanas. Las IFD tienen claramente entendido que el apoyo a las Mipymes comprende un conjunto de acciones integradas que abarca distintos aspectos, tal como: acceso a mercados, capacitación empresarial, acceso a la tecnología, apoyo a la innovación, servicios financieros, provisión de información especializada, asistencia técnica, entre otros. En gestión empresarial diversas IFD cuentan con ofertas educacionales en áreas de conocimiento empresarial como emprendedorismo, administración empresarial, liderazgo y gestión de personas, finanzas, marketing, y productividad y contabilidad. En acceso a la innovación y la tecnología brindan apoyo a la innovación, clínicas y consultarías tecnológicas, apoyo para certificaciones de calidad, asistencia a eventos y realización de misiones técnicas, eficiencia energética, gestión ambiental, producción más limpia, salud y seguridad en el trabajo, incubadoras y centros de diseño. En acceso a mercados y servicios financieros apoyan en inteligencia de negocios, comercio justo, en la formación de redes de agentes de mercado, capacitación en ventas, formación de centrales de negocios, participación en ruedas de negocios (virtuales y presenciales), participación en ferias y misiones comerciales, integraciones en cadenas productivas con las grandes empresas, provisión de financiamiento, sistemas de garantías, fondo de aval, sociedades de garantía de crédito, fondos de capital de riesgo, microcrédito, entre otros.

30


Ejemplos de Mipymes Exportadoras Exitosas Apoyadas por IFD El banco Nacional de Costa Rica ha hecho posible que con su apoyo tenga éxito en los mercados internacionales Mipymes como las siguientes: 1) Asociación de Productores Base la Piedra que produce café orgánico y el banco les ayuda con créditos y en todo lo que es la promoción comercial. Exportan a Estados Unidos, Canadá y Europa; 2) Eicsa empresa de pequeños productores que producen papayas, a la que el banco le financia la producción, comercialización y el proceso de exportación. Éste es un proyecto carbono neutral. La empresa está exportando toda su producción al Canadá; 3) Alimentos Zúñiga S.A., una pequeña empresa productora de snacks de plátanos. A esta pequeña empresa el banco le da crédito, la ha ayudado en la producción y comercialización. Exporta a Panamá y a los EE.UU; 4) Exenos, a quien le otorga crédito y también la está apoyando en una series de programas que buscan lograr una mayor competitividad en la parte comercial. Lo que produce esta empresa son productos amigables con el medio ambiente --productos de limpieza e insecticidas-- y está exportando a Centroamérica y el Caribe; 5) Heliconias del Caribe que es una flor ornamental, donde el banco le ayuda mucho no sólo con crédito sino también con programas para que mejore su productividad, en promoción comercial. La empresa está exportando a Europa y a los EE.UU; 6) Mebkiki dirigida por una mujer, es una que produce joyería fina, a ella se le ha ayudado para u competitividad, y en promoción comercial. La empresa está exportando prácticamente el 100% de su producción a España. Igualmente, en el caso de la ciudad de Medellín, Colombia, con el desarrollo de la industria de la moda y lencería, entre otras industrias relacionadas, que ha permitido el desarrollo de un gran cantidad de pequeñas empresas, cuyos productos hoy están presentes en un buen número de países de la región, cabe resaltar la experiencia de CI Industrias FH S.A, una empresa que provee de insumos a dichas industrias, y que ha incursionado en los mercados regionales con sus productos. En ese desarrollo, ha sido muy importante el apoyo de Proexport, la entidad pública promotora del comercio exterior colombiano, que le facilitó la participación en ferias internacionales, así como el Bancoldex, que le financió la ampliación y modernización de las instalaciones y equipos productivos, y el apalancamiento económico requerido de capital de trabajo para cumplir oportunamente con los compromisos adquiridos. Esta pequeña empresa tiene ventas por más de US$6 millones, y exporta el 57% de su producción a la región.

Igualmente, para las operaciones de comercio exterior se aprecian mecanismos de provisión de liquidez y financiamiento a las transacciones comerciales que buscan compatibilizar los tiempos de cobro y pago para exportadores e importadores (esto es cuando el exportador desea recibir el pago por adelantado y el importador por su parte desea efectuar el pago una vez recibido el producto). Bancomext, por ejemplo, ofrece el factoring cuya cartera acumulada de operaciones en el 2012 llegó a US$1.471 millones, 21% de crecimiento, y en el 2013 sobrepaso los US$2.000 millones. Igualmente, las IFD brindan financiamiento para la producción de bienes y servicios para exportación; coberturas de riesgo. En general se observa que las IFD brindan financiamiento para todas las etapas del proceso de producción y exportación, pero algunas de ellas están asumiendo como un desafío la implementación de fondos de capital de riesgo y de capital semilla que apoye el surgimiento de empresas exportadoras con productos innovadores o que tengan identificado nichos de mercado que puedan ser atendidas con su producción. Para diversificar las exportaciones es importante que haya una política de Estado que genere las condiciones para la inversión y el desarrollo de las empresas orientadas al mercado externo. El caso de Costa Rica es muy ilustrativo de cómo un país pequeño con un sector exportador antes concentrado en dos productos agrícolas –café y banano–, implementó una política de Estado que promueve el desarrollo de las industrias de transformación, la atracción de inversión, y de empresas de sectores de alta tecnología, lo que ha hecho posible que el país avance de la exportación de materias primas a la exportación de productos livianos (piezas de automóvil y productos médicos), y de alta tecnología (chips de computadoras producidos por la empresa Intel). Ello se constata en que el 53% de las exportaciones proceden de las zonas francas donde se localizaron las nuevas inversiones realizadas. Asimismo, ha diversificado los mercados de destino de sus exportaciones y ha profundizado sus relaciones comerciales a nivel regional, aumentando su presencia en Centroamérica y Panamá, que ha favorecido principalmente a las Pymes. En este proceso el Banco Nacional ha cumplido

31


un rol muy importante, tal es así que en la actualidad aporta el 20% del crédito exportador y el 27% del crédito a las Pymes exportadoras. Este mismo, se incrementará aún más cuando se BID suscriba un aporte de deuda subordinada por US$100 millones con el banco que va a ser destinado exclusivamente a empresas lideradas por mujeres dedicadas a la exportación de bienes y de servicios.

 Internacionalización de la banca de desarrollo para la promoción empresarial y atracción de inversiones La internacionalización de la banca de desarrollo no es algo nuevo, las entidades financieras de este tipo de los países desarrollados (Europa, EE:UU, Japón) ya lo hace desde hace muchos años, y más recientemente los bancos de desarrollo de China y Corea del Sur; acompañando a sus empresas, promoviendo la internacionalización de la Pyme, canalizando los recursos nacionales para la cooperación internacional en los países en desarrollo, promoviendo las exportaciones de bienes y servicios de sus respectivos países. Los bancos de desarrollo utilizan su expertise en préstamos de largo plazo, o adoptando una estrategia muy semejante a un banco de inversión. Las formas son diversas, entre ellas podemos citar las siguientes:  A través de la apertura de filiales, subsidiarias, sucursales, u oficinas de representación en el exterior;  Estableciendo acuerdos y relaciones de corresponsalía mutua;  Vía acuerdos de cooperación mutua para impulsar el comercio en doble vía, proporcionarse asistencia técnica, cofinanciar proyectos conjuntos donde estén involucradas empresas nacionales y otorgarse líneas de financiamiento de largo plazo;  Accediendo al mercado de capitales con la emisión de acciones, bonos u otros tipo de papeles de deuda;  Participando como accionistas en representación de sus respectivos gobiernos en organismos de financiamiento internacional más allá de su subregión; y,  Participando en la membresía de organismos internacionales o iniciativas de alcance regional y mundial que tratan temas de su interés. Las motivaciones u objetivos que las impulsan a internacionalizarse también son de diversa índole, aunque la causa última generalmente está definida en las políticas nacionales de cada país. Al respecto destacan las siguientes:  Que estratégicamente el país adopte como parte de sus políticas la inserción y expansión internacional de los bancos de desarrollo;  El acompañamiento de las empresas nacionales en los mercados externos;  La internacionalización de la pequeña y mediana empresa, y la expansión de las relaciones comerciales;  El financiamiento a las empresas nacionales para que inviertan en sectores que producen bienes estratégicos para el país de procedencia del banco de desarrollo  El financiamiento de grandes proyectos que demandan bienes y servicios nacionales y de esa manera promover las exportaciones;  La oportunidad de proveer servicios financieros a los migrantes nacionales residentes en países que cuentan con una comunidad de nacionales;  La posibilidad de prestar servicios a los nacionales ubicados en zonas de frontera donde la oferta de servicios financieros es muy limitada. Aquí son muy importantes los acuerdos transfronterizos;  Ampliar el área de influencia del país en tanto economía emergente;  Favorecer el avance y fortalecimiento de la integración regional;  Contar con un medio para movilizar la cooperación financiera y el financiamiento concesional;  Aprovechar las oportunidades en mercados en crecimiento; y,  Apoyar a las empresas para que aprovechen mejor los acuerdos y tratados de libre comercio.

32


Los bancos de desarrollo de los países del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) y en menor medida México con Nafin, y Venezuela con Bandes, son los que se han internacionalizado a través de la apertura de agencias, sucursales, subsidiarias, filiales u oficinas de representación. Siendo de todos ellos el Banco do Brasil el que más se ha expandido en el exterior, estando presente a fines de 2013 en 24 países con 62 puntos de atención. Le sigue el Banco de la Nación de Argentina, con 18 puntos de atención en 10 países, gran parte de ellos en los países vecinos. En Brasil el apoyo a la internacionalización de las empresas y bancos, entre ellos de los bancos de desarrollo, fue uno de los aspectos da política exterior, que buscaba complementar el modelo de desarrollo económico y tener voz independiente en el ámbito internacional. Las principales etapas de esta internacionalización fueron: la integración latinoamericana buscando la unificación de los mercados, la integración de la infraestructura y la integración institucional, productiva, energética y empresarial, y la integración con los países en desarrollo de África y Asia. En paralelo a ello, se concibió fortalecer la necesidad de las instituciones financieras que sean el soporte a la internacionalización productiva. No necesariamente siguiendo a los clientes que se lanzan al exterior, sino también buscando oportunidades de expansión e inversión profundizando la integración financiera20. Fue así que se consideró a los bancos públicos para liderar el proceso de internacionalización, destacándose el Banco do Brasil (BB) actuando como un conglomerado privado y el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) como banco de inversión. Más adelante el Banrisul y la Caixa Econômica Federal. Todos ellos de alguna manera siguen las directrices del gobierno federal incorporando objetivos políticos a su expansión internacional. Lo que actualmente se observa es que los que lideran el movimiento de internacionalización de los bancos brasileños son el Banco do Brasil e Itaú/Unibanco (banco privado en el sector minorista y de asesoría a clientes), y el BNDES como proveedor de fondos para proyectos internacionales apoyados por la diplomacia brasileña o que beneficie a las empresas productivas nacionales Una de las tareas del BNDES es apoyar la inserción internacional de la economía brasileña, proporcionar competitividad al sector productivo y soporte a las exportaciones e inversiones en el exterior. El banco acompaña a las empresas brasileñas, en un movimiento que ha ganado espacio desde la década de 1970 y es considerada una nueva frontera para las que empresas nacionales conquisten nuevos mercados. En Venezuela, el Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), como ente financiero de la República en materia de cooperación y financiamiento al desarrollo, ayuda a impulsar su modelo de integración regional y mundial, a través del financiamiento de proyectos en diversos países, mediante la apertura de oficinas de representación y subsidiarias. Los financiamientos internacionales de BANDES, se enmarcan dentro de las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y el Plan Estratégico, orientados a seguir fortaleciendo lazos y tejiendo alianzas estratégicas con países en vías de desarrollo, con la finalidad de afianzar los intereses y valores políticos comunes entre los Estados, que posibiliten estrategias para la consolidación del intercambio económico y social; a fin de apalancar el desarrollo. Conforme a los términos y condiciones financieras de los créditos internacionales y la normativa que rige a BANDES, se establece la modalidad de financiamiento internacional reembolsable, que está dirigido a programas y/o proyectos de carácter productivo, destinados a los sectores que, por sus características, son considerados estratégicos para el desarrollo del país receptor, enmarcados dentro de los lineamientos de sus planes de desarrollo económico y social; procurando en todo momento la complementariedad de los proyectos financiados con al menos un 50% de bienes y/o servicios venezolanos, a fin de promover la participación de empresas nacionales. De Souza Santos Elson Rodrigo (2011) “Internacionalização dos Bancos Estatais Brasileiros – Legado do Governo Lula: 2003 – 2010”. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Econômico (PPGDE), Setor de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do Paraná. Curitiba, Brasil.

20

33


Complementariamente a los financiamientos internacionales, el Directorio Ejecutivo del banco autorizó a partir del año 2006, la creación de oficinas de representación en las Repúblicas del Ecuador y Nicaragua. Sus actividades de acompañamiento y promoción han coadyuvado a la materialización de más de una decena de financiamientos hacia los sectores productivos de estos países. Las IFD, sobre todo los de primer piso, cada vez se han insertado más en el ámbito internacional a través de relaciones de corresponsalía bancaria, a medida que las empresas y clientes en general se vinculan más al exterior o lo opuesto, ésto es, que empresas o ciudadanos extranjeros se vinculan por razones diversas con sus respectivos países. Ello conlleva a un aumento de la demanda de prestación de servicios bancarios de entidades financieras ubicada fuera de su territorio, y a su vez a la prestación de estos servicios a su banco corresponsal en su territorio. Analizando a un grupo de 10 bancos de desarrollo, y los países en los cuales tienen relaciones de corresponsalía bancaria, se observa que los que más avanzado son el Banco do Brasil, con 1.400 corresponsales bancarios en el exterior en 144 países. Diríamos que es el banco más universal en este aspecto. Luego está el Banco Estado de Chile con 406 corresponsales bancarios en 67 países. Esto se explica, en el caso del primero por la estrategia explicita del Estado brasileño de apoyar la internacionalización de los bancos nacionales, y en el caso del segundo por la apertura comercial, el ingreso de las empresas exportadores a nuevos mercados, la afluencia de inversionistas locales hacia el exterior, y la firma de múltiples acuerdos de libre comercio como estrategia de desarrollo del Estado chileno. El Bancóldex de Colombia cuenta con un número apreciable de corresponsales bancarios, y salvo uno (en Portugal) todos los demás están en ALC. Lo contrario sucede con el BANDEC de Cuba que está más vinculado en relaciones de corresponsalía con bancos de Europa, y en menor medida de Canadá México y Panamá. Algo similar se aprecia para el Banco Provincia, con casi 58% de sus corresponsales en los países europeos. El perfil del universo de corresponsales bancarios en el exterior que pueda tener cada banco está muy relacionado a cuestiones de mercados de interés del país, al hecho de tener presencia en los grandes centros financieros internacionales, a consideraciones políticas, como a la importancia de determinado países como destino de las exportaciones nacionales, entre otros. Otra vía de interrelación a nivel internacional de los bancos de desarrollo es a través de Acuerdos de cooperación técnica y financiera. El objetivo de estos va desde la asistencia técnica, la expansión de los negocios bilaterales entre empresas; el otorgamiento de créditos garantizados en territorio cruzado y la participación de las sucursales del exterior en créditos sindicados. En comercio exterior se conceden líneas de créditos, servicios de corresponsalía e intercambio de información de los clientes de ambos bancos; financiamiento de proyectos estratégicos; cofinanciación y la garantía de proyectos de inversión de interés común, principalmente para Pymes. Estas relaciones de cooperación formalizadas a través de acuerdos o convenios se ha dado entre las instituciones financieras de desarrollo de la región, con sus pares de otras regiones así como con entidades gubernamentales no financieras.

34


4. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 

Al comparar el índice grado de diversificación o concentración de las canastas exportadoras para los países de ALC respecto a países de otras regiones, se observa que los primeros exhiben niveles de concentración mucho más altos, independientemente de los cambios observados a través del tiempo. El índice para la región se redujo en el año 2000, lo cual indica una disminución en la concentración de su canasta exportadora en parte explicado por las medidas de ajuste estructural y liberalización económica adoptados en ese periodo, una situación similar aconteció en los años setenta cuando se implementó el modelo de sustitución de importaciones. No obstante, ambas políticas tal como lo señala la CAF (2010), no fueron lo suficientemente eficaces para lograr resultados óptimos en términos de productividad y diversificación. Las experiencias exitosas refieren que para lograr un resultado mixto, es decir, lograr una mayor diversificación con ganancias en productividad, que conlleve a tasas de crecimiento del empleo relativamente rápido; aumento de los salarios y los ingresos y, por lo tanto, una rápida reducción de la pobreza, estos países primero se orientaron a la acumulación de factores, y a posteriori la productividad total de factores adquirió cada vez mayor relevancia como motor del crecimiento de sus economías. ALC ha iniciado esta ruta de acumulación de factores, pero no ha realizado los cambios estructurales que agilicen: mejoras en la calidad de la educación, provisión de una mayor infraestructura, ampliar la bancarización, desarrollo de capacidades de innovación y progreso tecnológico; entre otros.

Los enfoques y las políticas de desarrollo en los países de ALC, no son homogéneas. Si bien se reconoce la participación del Estado y del sector privado, los grados de participación de uno y otro para impulsar el desarrollo difieren en gran medida. En unos se la mayor preponderancia al Estado, dejando que sea el que planifique u oriente la dirección del desarrollo del país. En contraste, en otros países se deja que sean las fuerzas del mercado las que definan que sectores o regiones deben desarrollarse a partir de la iniciativa privada, y que el Estado a priori no debe elegir sectores o regiones ganadores o perdedores. En el medio hay posiciones intermedias que dependiendo del sector o de las circunstancias le dan más énfasis a una u otra concepción.

En los países de ALC, se observan principalmente tres tipos de políticas: países con documentos formales de política industrial: agendas de trabajo, con acciones verticales y horizontales; países con políticas básicamente horizontales: los enfoques de demanda; y tercero, se ha impuesto la influencia de los enfoques basados en la metodología de clusters o aglomeraciones: de la competitividad a los acuerdos sectoriales. En general, gran parte de las políticas de desarrollo productivo de ALC, han confluido en los principios siguientes: fomento a la competitividad de las empresas para el mercado doméstico e internacional; una preocupación por la inversión, la ciencia y la tecnología, y la innovación; aplicación de instrumentos horizontales; apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa; focalización en el desarrollo regional o local; y el incremento del enfoque en base a clusters. A nivel sectorial si bien la posición es ambigua, todavía se favorecen en gran parte actividades relacionadas con sectores primarios tales como el agropecuario, energía, minería y forestal, y varios otros (desde infraestructura hasta cultura.).

Las persistencia de las desigualdades inter e intrarregionales de los países de ALC impulsan la búsqueda de un desarrollo territorialmente más equilibrado. Por ello, las ciudades intermedias recuperan cierto protagonismo en el desarrollo territorial, tanto en las propuestas de ordenamiento territorial como en la investigación científica por su capacidad para dinamizar y articular el territorio con el objetivo de hace extensivo el desarrollo. Algunos ejemplos, en ALC son la Ciudad de Córdoba en donde el sector de TICs se ha convertido en un referente nacional (sobre todo en software), gracias al conjunto de acciones que se han venido articulando, orientadas a la incorporación de empresas de base tecnológica. La ciudad de Yachay en Ecuador, un megaproyecto para desarrollar una ciudad centrada en la investigación, la innovación y el desarrollo de un tejido productivo de alto nivel de

35


especialización que permita convertir a Ecuador en un país que exporte conocimiento y tecnología. La iniciativa El Diamante Caribe en Colombia, que integra a la Costa Caribe con la región de Santander con el objetivo de conectar y articular su desarrollo sostenible y competitivo de manera conjunta y complementaria. La idea es convertirlo esa zona en un corredor logístico, de transporte y de recuperación del sector rural; de tal manera, que las ciudades importantes (Barrancabermeja y Bucaramanga) dialoguen más con el interior del país y se interconecten con los puertos atlánticos. 

Para apoyar las políticas y medidas orientadas a inducir cambios de naturaleza estructural en el aparato productivo de nuestros países, las IFD latinoamericanas viene actuando en diferentes frentes. Un primer frente es el apoyo al desarrollo de la infraestructura, la modernización de las empresas, diversificación productiva, en el surgimiento de empresas innovadoras, el desarrollo y fortalecimiento de las micro pequeñas y medianas empresas y su incursión en los mercados internacionales, el apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico, el desarrollo de ciudades sostenibles y del conocimiento y la innovación. Un segundo frente, es la formación de capital humano con mejor formación básica y técnica y visión emprendedora. Un tercer frente, es la mayor internacionalización de las IFD con la apertura de agencias, sucursales u oficinas de representación para acompañar a las empresas latinoamericanas, captar capitales, atraer inversiones; presencia en los mercados internacionales de capitales aprovechando la mejora de la calificación de riesgo país para captar menores costos; establecimiento de acuerdos de cooperación con bancos y agencias de financiamiento nacionales e internacionales, a fin de promover el comercio bilateral, cofinanciar grandes proyectos, brindar asistencia técnica. Un cuarto frente, está en el apoyo al financiamiento de proyectos ambientales de manera de procurar que desarrollo productivo sea amigable con la protección del medio ambiente.

En el campo de la infraestructura, las IFD han desarrollado instrumentos y programas que se corresponden con lo que se promueve en el país. En ese sentido, han direccionado una cantidad importantes de recursos financieros y esfuerzos con el objetivo de: apoyar el desarrollo de programas nacionales de infraestructura; maximizar y facilitar la movilización de capital privado a proyectos de infraestructura; tomar riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir; hacer viables proyectos con rentabilidad social o rentabilidad económica; obtener o mejorar las condiciones de los financiamientos de largo plazo para el desarrollo de proyectos con el otorgamiento de garantías; actuar como catalizadores de la orientación de recursos a los proyectos de infraestructura; apoyar el desarrollo de fondos de mercados de capital con especialidad en proyectos de infraestructura, buscar la complementariedad de los recursos privados para financiar este tipo de proyectos, sindicando créditos para los mismos.

Para los emprendedores, las IFD utilizan una variedad de instrumentos financieros y no financieros, que apoyan al empresario en cada etapa de madurez de su empresa; en la producción de valor agregado e inserción en cadenas globales de valor; a fin de que mejoren su productividad y competitividad, logren su internacionalización, y con innovación y desarrollo de emprendimientos. Así podemos citar el financiamiento con recursos no rembolsables de cofinanciación para encadenamientos productivos, innovación empresarial y conectividad; y recursos de cofinanciación no reembolsable para innovación abierta, emprendimiento corporativo o spin-offs empresariales, capital de riesgo y capital semilla, formación empresarial, provisión de información, entre otras.

Para el financiamiento de las inversiones en innovación las IFD han desarrollado instrumentos de financiamiento y alianzas estratégicas. En algunos casos se han asociado con los fondos de ciencia y tecnología nacionales que cuentan con recursos, para compartir las funciones, correspondiéndole al banco administrar los recursos, realizar toda la evaluación financiera, y la entidad de ciencia y tecnología certifica que el proyecto es innovador. Por otro lado, están todos los programas desarrollados y operados con recursos propios, programas de garantías para empresas innovadoras donde en los primeros años se asume un porcentaje mayor del riesgo que va disminuyendo conforme avanza el proyecto. Entre los apoyos financieros cabe citar al: 1) crédito concesional: tasas de interés subsidiadas, amplios plazos de gracia y amortización, y exigen una baja contrapartida de las empresas (20% aproximadamente), es adecuado para Pymes con ausencia de capital de riesgo, y se orienta a proyectos de modernización con bajo riesgo técnico (renovación de

36


líneas productos, capacitación de recursos humanos) o compra de bienes de capital; 2) subvenciones directas: aportes no reembolsables, capital semilla para start-ups e incubadoras de empresas. Se orientan a empresas innovadoras en proyectos de desarrollo de nuevos productos o procesos, laboratorios I&D, conserjería tecnológica, proyectos en sectores específicos de alta tecnología y con altos retornos públicos. 

Las IFD como instrumentos de política pública de financiamiento están apoyando a los proyectos medioambientales en correspondencia con las agendas, políticas y legislaciones ambientales nacionales de sus respectivos Estados. Asimismo, están incorporando paulatinamente la variable ambiental en la gestión y en la concesión de crédito, de tal manera que los recursos públicos en general sean utilizados en actividades ambientalmente sustentables. En ese sentido, vienen canalizando recursos en condiciones diferenciadas para promover y aplicar estrategias de prevención de la contaminación, optimizar el consumo de los recursos naturales, y regular las actividades que afecten el medio ambiente. El apoyo financiero es otorgado mediante créditos de largo plazo y capitalización de proyectos mediante fondos de inversión de capital de riesgo, en condiciones de plazos y períodos de gracia adecuados a las características de los proyectos. Cuentan con líneas específicas para inversiones ambientales por medio de las modalidades de apoyo financiero para: inversión en medioambiente y proyectos de eficiencia energética. Apoyan emprendimientos agropecuarios sustentables: la realización de proyectos destinados a la reducción, reutilización y reciclaje de materias y residuos sólidos; y promueven el fortalecimiento y modernización de las actividades productivas dirigidos a conservar el medio ambiente; financian planes de inversión relacionados con manejo de recurso hídrico, disposición de residuos, y conservación, así como cualquier otro proyecto con componente ambiental. Hay una marcada tendencia a que un mayor número de Mipymes vayan más allá de sus fronteras nacionales, empezando primero por los países fronterizos y luego a los mercados de la región en general. Para acompañar este proceso de internacionalización de las empresas se requiere del diseño de esquemas o instrumentos de financiamiento de alcance regional por parte de las IFD latinoamericanas. Las IFD tienen claramente entendido que el apoyo a las Mipymes comprende un conjunto de acciones integradas que abarca distintos aspectos, tal como: acceso a mercados, capacitación empresarial, acceso a la tecnología, apoyo a la innovación, servicios financieros, provisión de información especializada, asistencia técnica, entre otros. En gestión empresarial diversas IFD cuentan con ofertas educacionales en áreas de conocimiento empresarial como emprendedorismo, administración empresarial, liderazgo y gestión de personas, finanzas, marketing, y productividad y contabilidad. En acceso a la innovación y la tecnología brindan apoyo a la innovación, clínicas y consultarías tecnológicas, apoyo para certificaciones de calidad, asistencia a eventos y realización de misiones técnicas, eficiencia energética, gestión ambiental, producción más limpia, salud y seguridad en el trabajo, incubadoras y centros de diseño. En acceso a mercados y servicios financieros apoyan en inteligencia de negocios, comercio justo, en la formación de redes de agentes de mercado, capacitación en ventas, formación de centrales de negocios, participación en ruedas de negocios (virtuales y presenciales), participación en ferias y misiones comerciales, integraciones en cadenas productivas con las grandes empresas, provisión de financiamiento, sistemas de garantías, fondo de aval, sociedades de garantía de crédito, fondos de capital de riesgo, microcrédito, entre otros.

37


Referencias bibliográficas ALIDE (2014). "El impulso de Europa y Asia a la inversión y a las pymes vía bancos de desarrollo". Revista de ALIDE. Enero-marzo. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev14_1.pdf> _____, (2013a)."La banca de desarrollo y la creación de productos para la inclusión financiera". Secretaría General. Lima, Perú. <http://www.alide.org/download/publicaciones/li14_inclusion.pdf> _____, (2013b). "Premios ALIDE 2013: la tecnología al servicio de las buenas prácticas en la banca de desarrollo" _____, (2013c). "Desempeño de las IFD latinoamericanas y europeas". Revista de ALIDE. Octubre-diciembre. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev13_4.pdf> _____, (2013d). "Comercio e inversión en América Latina". Revista de ALIDE. Abril-junio. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev13_2.pdf> _____, (2013e). "Financiamiento a la innovación en Brasil". Revista de ALIDE. Edición enero-marzo. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev13_1.pdf> _____, (2012a). "Innovación para el agro latinoamericano". Revista de ALIDE. Octubrediciembre 2012 <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev12_4.pdf> _____, (2012b). "Análisis: El futuro de la banca de desarrollo". Revista de ALIDE. Abriljunio. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev_12_2.pdf> _____, (2011). "Sostenibilidad Financiera y Nuevos Retos de la Banca de Desarrollo". ALIDE, Lima, Perú. Noviembre. _____, (2010). "Papel Contracíclico de la Banca de Desarrollo y Áreas Estratégicas de Actuación". ALIDE, Lima, Perú. Noviembre. Banco Mundial (2008). "Informe sobre el crecimiento Estrategias para el crecimiento sostenido y el desarrollo incluyente". Washington, DC. Octubre. Banco República de Colombia (2007). "Preparándonos para competir: transformación productiva en América Latina". Bogotá, D. C., febrero de 2007. Número extraordinario. Barclay, M. (2012). El cambio de piel de las ciudades: el rescate y reconversión de la ciudad de Bilbao, España”. Disponible en: <http://2neweb.com/gazete/?p=74851Z> (Consulta 2014, 10 de febrero) Bellet, C. y Llop, J.M. (2004): Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova, vol. 7, Nº 165, pp. 1-30. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn165.htm> Berti, Natalia (2007). “Córdoba ¿Capital nacional de las tecnologías de la información y la comunicación o paraíso fiscal y de mano de obra calificada barata?” Geograficando: Revista de Estudios Geográficos, 2007 3(3). ISSN E 2346-898X. Boix, R. (2005). "Barcelona Ciudad del Conocimiento: Economía del conocimiento, tecnologías de la información y la comunicación y nuevas estrategias urbanas". Departament d’Economia Aplicada. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España. Septiembre. <http://urban.uab.es/references/2006/06014.pdf>

38


CAF (2010)."Desarrollo local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones". Caracas, Venezuela – junio. <http://publicaciones.caf.com/media/1146/124.pdf> _____, (2006). “Camino a la transformación productiva en América Latina”. Caracas, Venezuela – Diciembre. Casas, Federico (2013). "El Gobierno" Ponencia, XLI Convención Nacional 2013. Un México de Emprendedores. T-Systems México. <http://imef.org.mx/PONENCIAIMEF2013/pdf/Capitulo5.pdf> Castillo, Victoria (2014). “El Impacto del Apoyo al Cluster de TIC de la Ciudad Argentina de Córdoba”. Victoria Castillo, David Giuliodori, Alessandro Maffioli, Alejandro Rodríguez, Sofía Rojo, Rodolfo Stucchi. p. cm. (Documento de trabajo del BID; 460). Washington, DC. Marzo. Cepal (2011a). "Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe". Santiago de Chile. Diciembre. _____ (2011b). "Experiencias Exitosas en Innovación, Inserción Internacional e Inclusión Social una mirada desde las Pymes". Participaron la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, la División de Desarrollo Económico, la División de Desarrollo Social y la Sección de Estudios del Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile. Septiembre _____ (2010). “Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile. Del Palacio, I y Engel, J. (2011). "¿Cómo pueden crear clusters de innovación los gobiernos? El caso 22@Barcelona". (Pp. 145-146). Revista Económica de Catalunya. N°.64. Octubre De Souza Santos Elson Rodrigo (2011) “Internacionalização dos Bancos Estatais Brasileiros – Legado do Governo Lula: 2003 – 2010”. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Econômico (PPGDE), Setor de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do Paraná. Curitiba, Brasil. Findeter (2013). "Diamante Caribe Colombiano: nuevo motor de desarrollo". Disponible en: <http://www.findeter.gov.co/descargar.php?idFile=211817> (Consulta 2014, 10 de marzo). FOMIN (2009). "Argentina: Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba". Memorando de donantes, AR-M1042. Washington, DC. Huky, G (2012). "Convirtiendo un país en líder mundial en innovación y creación de startups" <http://www.gurusblog.com/archives/israel-innovacion-startups/11/12/2012/> ILPES (2012). "Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe". Santiago de Chile. INDES (2009). "Curso Relaciones Intersectoriales Público-Privadas en Gobiernos Subnacionales". Manual de Buenas Prácticas de Agencias de Desarrollo Regional en América Latina y Europa. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C López, A., Ramos, D., y Starobinsky, G. (2009). “Clusters de Software y Servicios Informáticos: Los casos de Córdoba y Rosario a la Luz de la experiencia internacional”. Meller, P. y Moser, R. (2012). “Análisis de las Exportaciones de Latinoamérica Diversificación / Concentración. Este documento ha sido preparado para la Conferencia

39


Internacional CAF-CIEPLAN. Análisis de las Relaciones Económicas Chileno-Asiáticas. Lecciones para América Latina. Santiago, 29 de marzo del 2012. Melo, A. y Rodríguez-Clare, A. (2007). “Política e instituciones de desarrollo productivo”. En Lora, E. (ed.) El estado de las reformas del Estado en América Latina. Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo y Mayol Ediciones. _____, (2005). "El estado de las reformas del Estado en América Latina". Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. Moguillansky, Graciela (2013). “Política Industrial y Cohesión Territorial”. Documento de Trabajo N°16. Serie Estudios Territoriales. Proyecto Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, Santiago, Chile. Moguillansky, G., Ramírez, E., y Furnaro, A. (2013). “Las Políticas de Desarrollo Productivo en Chile 1990 y 2012”. Documento de Trabajo N°19. Serie Estudios Territoriales. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, Santiago, Chile. Muñoz, O. (2009) Desarrollo productivo en Chile. La experiencia de CORFO entre 1990 y 2009, CORFO, FLACSO, Catalonia Ocampo, J. y Martínez, A. (2011). Hacia una Política Industrial de Nueva Generación para Colombia. En Ocampo, José (Comps). “Crecimiento Económico, Cambio Estructural y Políticas de Desarrollo Productivo”. (pp. 15-39). Coalición para la promoción de la industria colombiana. Colombia. Octubre. Peres, W. y Primi, A. (2008). “Theory and Practice of Industrial Policy. Evidence from the Latin America Experience”. CEPAL. Santiago de Chile. Octubre. < www.eclac.cl/ddpe/noticias/paginas/9/23739/Theory-PracticeofIndustrialPolicyver.pdf> Peres, W. (2009). “The (Slow) Return of Industrial Policies in Latin America and the Caribbean. En Cimoli, M.; Dosi, G.; y Stiglitz, J. (eds.) The Political Economy of Capabilities Accumulation: the Past and Future of Policies for Industrial Development. Nueva York: Oxford University Press. _____, (2006). El lento retorno de las políticas industriales en América Latina y el Caribe, Revista de la CEPAL, nº 88, 71-88. _____, (2005). "El (lento) retorno de las políticas industriales en América Latina y el Caribe". División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. Santiago de Chile, noviembre. Pittaluga, L. (2013). "Una complementariedad necesaria: Políticas horizontales y verticales de desarrollo productivo e innovador". Disponible en: <http://brecha.com.uy/index.php/sociedad/2881-una-complementariedad-necesaria> (Consulta 2014, 4 de febrero). Ramírez, E. Mondrego, F., Viteri, A., Escobar, E., y Yáñez, R. (2011)”informe final programas de fomento de CORFO Ministerio de Economía”, Rimisp. Revista Informe Industrial (2011). "Plan Estratégico Industrial 2020 Un buen punto de partida". Nota publicada en la revista “Informe Industrial”, edición 231. Buenos Aires. RIMISP (2012). "Informe Anual 2011". Programa Dinámicas Territoriales Rurales. <http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1362666181Informeanual2011DTR_3_rimisp_ cardumen.pdf>

40


Rivas, G. (2012) “La experiencia de CORFO y la transformación productiva de Chile. Evolución, aprendizaje y lecciones de desarrollo” Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva N3, CAF. Sánchez, Isaac (2013). "Política industrial activa como estrategia para el crecimiento de la economía mexicana". Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ. Número 15. Mayo / Junio. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Santiso, J. (2014). “América Latina 2.0: El auge de las multilatinas”. Revista de ALIDE. Lima, Perú. Enero-marzo. <http://www.alide.org/download/Publicaciones/rev14_1.pdf> SELA (2012). "Desarrollo productivo e Industrialización en América Latina y el Caribe". Caracas, Venezuela. Julio. Vegara, A. (2011). "Territórios inteligentes". Revista Económica de Catalunya. N°.64. (Pp. 155-156). Octubre. Vicente, Juan (2012). "El BNDES y las estrategias de desarrollo económico en Brasil. Banca pública de desarrollo, instituciones gubernamentales y trayectorias de intervención estatal (1952-2010)". Tesis doctoral de la Universidad de Salamanca. España, Salamanca. Enero. Vilagrasa, J. (2000), "Las ciudades pequeñas y medias en España", en Domínguez Rodríguez, R. (coord.), La ciudad. Tamaño y crecimiento, Málaga, Universidad de Málaga y Asociación de Geógrafos Españoles. "La nueva ‘Silicon Valley’ está en Ecuador". Disponible en: <http://www.territorioymarketing.com/la-nueva-silicon-valley-esta-en-ecuador> (Consulta 2014, 4 de febrero).

41


Anexos CuadroN°1 América Latina: Políticas de Desarrollo Productivo Países, año de creación

Principales Políticas

Argentina: Plan Estratégico Industrial 2001 Plan Argentino 2020,

- Promoción de la competitividad - Financiamiento de las Pymes (Fonapyme) - Defensa de la competencia, - Sustitución de importaciones - Promoción de las inversiones

Bolivia: Plan de Desarrollo Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para vivir bien", 2009 Brasil: Política Industrial Tecnológica e de Comércio Exterior – PITCE, 2004 – 2008 Política de Desenvolvimento Produtivo – PDP, 2008-2010 Plano Brasil Maior – PBM, 2011-2014

Estrategia Bolivia Productiva, consiste en la transformación de la matriz productiva e industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables

- Reducción de costos laborales y de capital (ej. BNDES y FINEP) - Defensa de la competencia - Innovar los métodos, parámetros e incentivos, e integrar las cadenas de producción para agregar valor al producto nacional - Fomento a las exportaciones y su diversificación (con recursos del PROEX, seguro crédito, tradings, etc.) e internacionalizar las empresas brasileñas (ej. ABDI/MDIC e SEBRAE). - Apoyo al emprendedorismo (APLs) - Financiamiento a la innovación (ej. BNDES, FINEP, CNPq) - Programas de apoyo al regionalismo: promueve actividades productivas entorno a proyectos industriales y de infraestructura y en áreas marginales1. - Formar y perfeccionar el capital humano - Política de Comercio Exterior, busca profundizar la Colombia: Internacionalización de la economía. Política nacional de - Política de financiación (Bancoldex Capital) competitividad y productividad, 1999 y - Política de apoyo a las Mipymes (Bancoldex Fomipyme) 2008. Política de desarrollo empresarial, - Política de incentivos a la inversión - Política de emprendimiento e innovación 2011 - Política de formalización - Regulación - Capital Humano (apoyo al emprendimiento de Bancoldex) - Infraestructura y Logística - Formación de precios - Fomentar industrias o actividades productivas que Ecuador: Plan Nacional del Buen generen valor agregado - Promover la asociatividad y el desarrollo de Vivir 2009-2013, Política Industrial 2008- economías de escala que se encuentren basados en encadenamientos productivos locales 2012, - Impulsar a las Mipymes, artesanos y empresas de Agenda de economía social y solidaria. Transformación - Promover el empleo de calidad y mejorar la Productiva. calificación de la mano de obra - Incorporar, desagregar, adaptar y asimilar nuevas tecnologías en los procesos productivos

Sectores específicos Cadenas de valor: - Cuero, Calzado y Marroquinería - Avícola, porcina, y lácteos - Textil e indumentaria - Foresto industria - Automotriz/autopartes - Maquinaria agrícola - Bienes de capital - Materiales para la construcción - Química y Petroquímica - Software y Servicios Informáticos. Hidrocarburos, minería, electricidad y los recursos ambientales

- Petróleo, Gas y Naval - Automotriz - Bienes de capital - Defensa, Aeronáutico y Espacial - TIC / Industria Electro electrónica - Industria de la Salud - Industria Química - Energías Renovables - Higiene, Perfumería, Cosméticos y Plásticos - Metalurgia y Minera - Muebles - Calzados, Confecciones/textil y Joyas - Construcción Civil - Agroindustria - Servicios Logísticos Agricultura, Minería, Construcción y vivienda, Infraestructura e Innovación Agrícola y agroindustrial.

- Acuicultura - Biocombustibles - Consultoría y software, - Flores, - Frutas y hortalizas procesadas, - Metalmecánica, - Pesca y derivados, - Silvicultura, - Transporte y logística, - Turismo

42


- Promover la producción limpia y el cuidado del medio ambiente - Reducir los costos de transacción para facilitar los procesos de producción, innovación y comercialización - Incrementar la productividad de las industrias y - El Salvador: “Estrategia integral de agroindustrias, a través de: sistemas de calidad, reconver-sión tecnológica, innovación en los fomento a la procesos productivos, capacitación de RRHH y, producción”, 2009. Política industrial 2011- promoviendo y fortale-ciendo los encadenamientos produc-tivos. 2024 - Aprovechamiento de oportunidades del comercio internacional, a través de la promoción y desarrollo de mercados y la desconcentración territorial - Financiamiento a la pymes y el sector exportador (FSG, Bandesal, Fidexport) - Creación de industrias en nuevas ramas industriales - Fomento a la Pyme industrial (capacitación, formalización y financiamiento) México: “Programa de - Políticas que combina la protección, incentivos financieros y fiscales para promover la localización desarrollo de las trasnacionales en sectores nuevos y empresarial”, 2001; estratégicos; ejemplo de esto es el apoyo a la “Lineamientos para industria automotriz y la "naciente" industria incrementar la aeronáutica. productividad”, 2008. PND: Democratizacion - Políticas dirigidas a sectores específicos. Éste es el caso de los apoyos para la localización de las de la productividad trasnacionales de la industria de la electrónica, 2013-2018 software y computación. - Políticas orientadas a las actividades altamente concentradas que muestran grandes economías de escala y redes, tales como la electricidad, telecomunicaciones, petróleo y gas natural. - Promuevan el emprendimiento y el escalamiento productivo y tecnológico de las empresas, con especial atención en las Mipymes. - Programas integrales dirigidos a elevar la productividad de los pequeños productores rurales (principalmente) - Promover inversiones en infraestructura física y de logística para reducir los costos de operación de las empresas - Promover un desarrollo regional equilibrado que aproveche las ventajas comparativas de cada región. - Mejora del sistema de reglas de juego y cambios Uruguay: institucionales (reforma tributaria, revitalización del Estrategia de Desarrollo Productivo, sistema financiero, creación del ANII e INACAL, promoción de la competencia, entre otros.) 2005 - Provisión de infraestructura (transporte carretero, Plan de la Equidad aéreo, ferroviario y fluvial, con un enfoque Plan de Desarrollo multimodal, energía) 2008 y 2015 - Promoción de la producción nacional a través de: a. Fomento de la especialización productiva, la innovación y la calidad b. Fomento de la asociatividad empresarial Integración y promoción de las Mipymes - Programas de la enseñanza técnica y de capacitación laboral

- Alimentos y bebidas - Químico / Farmacéutico - Confecciones y textiles - Plásticos - Papel y cartón, - Metalmecánica

43

- Automotriz y autopartes - Maquiladoras - Turismo - Transporte y logística - Minero - Electro electrónica

- Sistema agroindustrial - Biotecnología - Tecnología de la información y comunicación - Industrias culturales - Industria turística

Notas: 1/. Incluye la intensificación del financiamiento del BNDES en el Nordeste y Norte de Brasil. Fuente: Ministerio de Industria de Argentina, Plano Maior de Brasil, Plan Nacional del Buen Vivir de Ecuador, Ministerio de Economía de El Salvador, Calderón y Sánchez (2012), MEF de Uruguay. Elaboración ALIDE


Cuadro N°2 Comparativo del Tamaño y Participación Relativa de la Banca de Desarrollo Latinoamericana en los Sistemas Bancarios Nacionales, 2009 y 2012 (%)

Países Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Promedio

Año 2009 a/ Depósitos Cartera 44 37.7 0.0 0.3 35 37 19.5 20.8 12 15.6 68 49 10.6 18.6 4.7 8

Año 2012 b/ Cartera Depósitos 39.0 ▲ 46.5 ▲ 18.4 ▲ 25.2 ▲ 44.8 ▲ 40.0 ▲ 13.9 ▼ 18.4 ▼ 9.9 ▼ 7.3 ▼ 65.3 ▲ 76.0 ▲ 31.8 ▲ 22.1 ▲ 4.9 ▼ 1.9 ▼ 5.0 5.5 11.2 ▼ 0.6 ▼ 15.1 ▲ 13.2 ▲ 8.6 ▼ 13.4 ▼ 3.8 ▼ 6.0 ▼ 7.6 ▲ 10.7 ▼

0.74 11.6 15.7 8.6 12.3

11.6 14.3 10.4 7.6 3.5

Activos 44.0 24.4 31.8 19.1 10.8 62.7 25.7 5.6 5.0 7.6 15.6 12.0 7.5 12.3

Patrimonio 35.7 23.4 14.7 35.7 10.2 53.2 7.5 14.6 5.6 57.6 15.1 10.2 15.0 22.9

34.6

36.3

31.6

33.2 ▼

26.3 ▼

27.7

46.8 21.6

47.8 21.3

46.9 22.7

47.3 ▼ 22.5 ▲

47.3 ▲ 22.5 ▲

60.6 25.6

Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo. Elaboración: ALIDE. a/ En el 2009, Bolivia: Banco de Desarrollo Productivo S.A. Chile: incluye solo a Banco Estado. Costa Rica: Incluye también al Banco Popular y Desarrollo Comunal. Colombia: banca pública incluye banco agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú no incluye al Fondo Mivivienda. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá: no incluye al Banco Hipotecario Nacional. b/ En el 2012, Bolivia: incluye Banco de Desarrollo Productivo S.A y Banco Unión. Chile: incluye solo a Banco Estado, y Corfo. Costa Rica: Incluye también al Banco Popular y Desarrollo Comunal. Ecuador, ahora incluye al Banco del Pacifico. Colombia: banca pública incluye banco agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú en el 2012 incluyó al Fondo Mivivienda en activos y patrimonio. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá, incluye al Banco Hipotecario Nacional. México no incluye al FIRA. Uruguay, incluye a la Corporación Nacional de Desarrollo (CND). En Guatemala se ha considerado el Banco Hipotecario Nacional y el 17.8% del Banrural que corresponde a la participación del Estado en la propiedad de esta institución Nota: Bajo: ▼. Subió ▲

44


Cuadro N°3 Bancos de Desarrollo Latinoamericanos: Agencias, Subsidiarias, Filiales y Oficinas de Representación

10

2

13

9

2

2

4

3

2

5

22

22

24

25

12

2

2

18

2 2

24 2

1

3

2

2

3

3

3

3

2 3

6

# de Países

Oficina de Representación

15

Subsidiaria o Filial

Agencia o Sucursal

3

Subsidiaria o Filial

# de Países

Banco de la Nación, Argentina Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Argentina Banco do Brasil Banco do Estado Grande do Sul S.A, Brasil Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), Brasil Caixa Econômica Federal (CEF), Brasil Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN), México Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES)

Oficina de Representación

IFD

2009

Agencia o Sucursal

2013

1 1 2

1

3

2

1

3

3

3

1

3

3

2

1

3

Fuente: Web de IFD, bancos centrales y superintendencias de bancos Elaboración: ALIDE Banco Nación: Miami, New York (EE.UU), Caracas (Venezuela), Montevideo (Uruguay), Georgetown (Islas Caimán), Rio de Janeiro, Sao Paulo (Brasil) La Paz (Bolivia), Santiago (Chile), Madrid (España), Asunción, Concepción, Encarnación (Paraguay), Ciudad de Panamá (Panamá). Bapro: Sao Paulo (Brasil), Georgetown (Islas Caimán), Madrid (España), Ciudad de Panamá (Panamá). Caixa Econômica Federal: New Jersey (EE.UU), Hamamatsu (Japón), Caracas (Venezuela). BNDES: Montevideo (Uruguay), Sudáfrica (Johannesburgo). Banrisul: Georgetown (Islas Caimán), Miami (EE.UU). Banco do Brasil: Frankfurt (Alemania), Luanda (Angola), Buenos Aires (Argentina), Viena (Austria), La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Georgetown (Islas Caimán), Santiago (Chile), Seúl (Corea del Sur), Shanghái (China), Singapur (Singapur), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Madrid (España), Coral Gables, Miami, New York, Washington, White Plains (EE.UU), Paris (Francia), Hong Kong, Milán, Roma (Italia), Caracas (Venezuela), Montevideo y Punta del Este (Uruguay), Reino Unido (Londres), Lima (Perú), Asunción y Ciudad del Este (Paraguay), Ciudad de Panamá (Panamá), México D.F (México), Japón (Gifu, Gunna, Hamamatsu, Ibaraki, Ngano, Nagoya, Tokio. NAFIN: Washington, New York (subsidiaria) (Estados Unidos), Londres (Inglaterra), Isla Gran Caimán. Bandes: Managua (Nicaragua), Quito (Ecuador), Montevideo (Uruguay).

45


Cuadro N°4 Bancos de Desarrollo Latinoamericanos: Corresponsales Bancarios en el Exterior Bancos Públicos

Bancos Privados

Total

# de Países

Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex)

18

108

126

18

Banco Provincia (BAPRO), Argentina

6

60

66

28

IFD

Banco República Oriental del Uruguay (BROU)

1

19

20

13

Banco Estado de Chile

22

384

406

67

Banco Nacional de Panamá

2

22

24

14

Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), Cuba Banco do Brasil Banreservas, República Dominicana Banco Nacional de Fomento (BNF), Paraguay Fuente: Web de las IFD Elaboración: ALIDE

1

45

46

19

n.d

n.d

1400

144

1

23

24

7

0

2

2

2

46


Cuadro N°5 Acuerdos de Cooperación y de Financiamiento entre IFD Latinoamericanas y con Entidades Extrarregionales El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) y el Instituto Noruego de Garantía de Créditos a la Exportación (GIEK) firmaron un acuerdo para una cooperación más estrecha entre las dos entidades y dar paso a la expansión de los negocios entre empresas de Brasil y Noruega. El Banco República (BROU) y el Banco de la Nación Argentina firmaron un acuerdo que potenciará el comercio bilateral, permitirá el otorgamiento de créditos garantizados en territorio cruzado y la participación de las sucursales del exterior en créditos sindicados por la otra casa matriz. En comercio exterior se concederán líneas de créditos, servicios de corresponsalía e intercambio de información de los clientes de ambos bancos. Los gobiernos chino y venezolano, suscribieron una serie de acuerdos para el financiamiento de diferentes proyectos estratégicos, destinados a impulsar la economía venezolana. Estos nuevos convenios aportarían US$10 mil millones para el desarrollo soberano del país, constituyendo un paso más hacia la consolidación de las relaciones estratégicas entre ambas naciones. En ese marco, se firmó un contrato para establecer los términos del financiamiento entre el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) para la cooperación financiera conjunta. Una misión del Gobierno de Corea del Sur, como parte del Knowledge Sharing Program (KSP), visitó al Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) de Republica Dominicana, para dar seguimiento al proceso de transformación de esta institución financiera dominicana en un Banco de Fomento al Desarrollo y las Exportaciones. Potenciar el intercambio comercial entre Colombia y México e instrumentar mecanismos bilaterales que permitan a las empresas de los dos países conocer las ventajas para el financiamiento de sus exportaciones, son algunos de los objetivos del convenio suscrito por el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) y el Banco Nacional de Comercio (Bancomext), de México. Algo similar ha suscrito el Bancomext con Cofide de Perú. El Instituto de Crédito Oficial (ICO), de España y Nacional Financiera (NAFIN) de México, firmaron un Acuerdo para la promoción de programas y proyectos que impulsen la cooperación entre ambas entidades y el apoyo al desarrollo concreto de estas actividades. Establece como principales acciones a desarrollar la financiación, cofinanciación y la garantía de proyectos de inversión de interés común, principalmente para Pymes. El Banco de la Nación de Perú y el China Development Bank suscribieron el Acuerdo Bancario sobre Procedimientos Contables que permitirá estrechar aún más las relaciones de cooperación internacional entre China y Perú. La Financiera del Desarrollo (Findeter) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un acuerdo de cooperación para apoyar tres programas de desarrollo regional en Colombia. Este convenio de US$7 millones permite a Findeter fortalecer su división de asistencia técnica y ciudades en el marco de los programas Ciudades Sostenibles y Competitivas, Ciudades Emblemáticas y Diamante Caribe Colombiano. El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), de México y la Agencia Sueca de Crédito a la Exportación EKN firmaron un acuerdo de cooperación para y fortalecer aún más el apoyo a empresas exportadoras mexicanas y suecas. Este es un primer paso para alcanzar un acuerdo de reaseguro en el futuro. El acuerdo sirve para fortalecer la misión común de promover la internacionalización de las industrias mexicanas y suecas. La corporación de Fomento de la Producción (CORFO) firmó contrato con el banco de desarrollo alemán KFW, de Alemania destinado a financiar proyectos de energías renovables y eficiencia energética en Chile. El contrato es por US$47.6 millones, destinados a financiar a la banca nacional para fomentar los proyectos de energías renovables y eficiencia energética. El Banco Nacional de Panamá (BNP) le aprobó una línea de US$100 millones al Banco Agropecuario (Agrobanco) destinado a dinamizar la ganadería de engorde en la selva peruana. El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) y bancos de desenvolvimento del BRICS (Brasil, Rusia, China, India, y Sudáfrica) firman acuerdos de cooperación para colaboraren proyectos sustentables y de infarestructura. Entre los sectores considerados prioritarios están automtriz y autopartes, generación de energia, uso de energias limpas/renovables e cogeneración, agroindustria, medicamentos y explotación de recursos minerales. Banco República Oriental del Uruguay y Banco Provincia de Buenos Aires, tienen firmado un acuerdo para cofinanciación de proyectos, cooperación financiera y concesión de líneas de créditos mutuos, para facilitar el comercio y las inversiones entre Uruguay y Argentina.

47


48

Banca de desarrollo y financiamiento de los sectores productivos y del desarrollo territorial SecretarĂ­a general de ALIDE Mayo 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.