BOLETÍN INFORMATIVO BIMESTRAL
Alidenoticias
g ESPECIAL: Sentida pérdida en ALIDE.
PÁG. 2
ENERO- FEBRERO 2015 / Nro. 123
ESTE 21 Y 22 DE MAYO EN CANCÚN, MÉXICO:
Alide45 analizará productividad y desarrollo empresarial de ALC
¿
Cuáles son las tendencias, estrategias y políticas de desarrollo que siguen los países latinoamericanos para influir en su productividad y competir en mejores condiciones en el ámbito internacional? ¿Qué rol juegan las cadenas de valor, la mejora del capital humano, el desarrollo institucional, la integración territorial y de las empresas en este proceso? y ¿Cuál es la acción de la banca de desarrollo en apoyo al proceso de transformación productiva, la internacionalización de las empresas y el desarrollo empresarial?, y, ¿cuál es la relación con fuentes de financiamiento internacional con intereses mutuos que favorezcan los objetivos de desarrollo de la región? La 45° Asamblea General de Alide, la reunión más representativa de la banca de desarrollo de la región, ofrecerá un acercamiento a estas
preguntas. En Cancún, México, cientos de ejecutivos provenientes de distintas partes del mundo, representantes de bancos de desarrollo miembros de Alide, analizarán este contexto y expondrán sobre qué se está haciendo desde sus propias instituciones y países para impulsar la productividad y transformación productiva de América Latina y el Caribe. La reunión, que Alide organiza junto con los bancos de desarrollo mexicanos Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se realizará del 21 al 22 de mayo. Son cuatro los temas principales de la reunión. El primero será: “Impulso a la productividad y el desarrollo empresarial: conectividad, innovación y emprendimiento. Internacionalización y financiamiento”, que desarrollará los principales
cuestionamientos de la banca de desarrollo descritos al comienzo de esta nota. PASO A PASO Una política de desarrollo bien encaminada persigue dos pilares: conectividad entre los territorios nacionales, regionales e interregionales, a la que se llega mediante el mejoramiento de infraestructura y servicios básicos. Para entender mejor estos pilares el segundo tema de la asamblea se titula “Políticas y estrategias para el fomento de la productividad en América Latina y el Caribe: conectividad física nacional e internacional”. El tercer tema de la asamblea abordará cómo se desenvuelven empresas que aprovechan los programas de las IFD para mejorar su productividad. Se titula “Financiamiento para el desarrollo y consolidación de ecosistemas de emprendimiento e innovación:
TAMBIÉN PUEDE VER ESTE BOLETÍN DE ALIDE EN: www.alide.org
experiencias y buenas prácticas internacionales”. Por último, bajo el tema de “Cooperación financiera y empresarial desde la banca de desarrollo: Características y resultados”, los expositores presentarán proyectos de inversión emblemáticos y revisarán las relaciones de cooperación interinstitucionales entre los bancos de desarrollo latinoamericanos. Informes: Marlene Zamora, Unidad de Conferencias de Alide mzamora@alide.org | +51 4422400 Ext. 216.