ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO - ALIDE
PAPEL CONTRACÍCLICO DE LA BANCA DE DESARROLLO Y ÁREAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN
Noviembre 2010
Impreso en Perú Lima, noviembre 2010 Derechos reservados ALIDE Secretaría General Apartado 3988 Lima, 100 Perú E-mail: sg@alide.org.pe Web Site: www.alide.org.pe
ÍNDICE LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
09
PRESENTACIÓN
11
INTRODUCCIÓN
13
I.
CRISIS ECONÓMICO-FINANCIERA Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
15
1.
La crisis económica-financiera y sus efectos en el crecimiento económico mundial.
17
2.
La crisis económica internacional en América Latina y el Caribe.
21
3.
Principales medidas generales de políticas nacionales e iniciativas globales.
26
4.
Contexto actual y perspectivas de América Latina y el Caribe.
28
• América Latina y el Caribe 31 • ¿El dilema, seguir o no seguir con los planes de estímulo? 34
II.
ACCIÓN CONTRACÍCLICA DE LA BANCA DE DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL 39
1.
Medidas especificas contracíclicas de los bancos de desarrollo.
48
III.
OPORTUNIDADES PARA NUEVAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO LATINOAMERICANA
1.
Profundización y descentralización financiera. 71
2.
Pobreza y desigualdad. 76
3.
Inseguridad. 78
4.
Elevada concentración de exportaciones.
5.
Bajos niveles de productividad e inversión. 79
6.
Rezago en la provisión de infraestructura. 83
7.
Baja calidad de la educación. 86
8.
El estado de la ciencia y tecnología. 89
9.
El cambio climático.
10.
Presencia de los bancos de desarrollo con programas y acciones frente a los grandes problemas de la región. 98
IV.
LA REGULACIÓN INTERNACIONAL E IMPLICANCIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO
1. 2. V.
69
79
93
103
Regulación y supervisión bancaria internacional. 106 Posibles Implicancias de la regulación en la financiación del desarrollo.
CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
113 121
BIBLIOGRAFÍA
133
ANEXOS
139
1. Principales medidas nacionales impulsadas por países desarrollados. 2. Comparativo internacional de créditos y depósitos bancarios en países seleccionados, 2008.
3. Comparativo internacional de cajeros y sucursales bancarias en países seleccionados, 2008.
4. Ranking mundial de exportaciones. 5. Ranking mundial de competitividad. 6. Indicadores de deuda y crecimiento en la zona Euro
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ALC
América Latina y el Caribe
ALIDE
Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo.
BBVA
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
BCE
Banco Central Europeo
BCIE
Banco Centroamericano de la Integración Económica
BCRA
Banco Central de la República Argentina
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BNDES
Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social.
BM
Banco Mundial
CAF
Corporación Andina de Fomento
CGAP
Grupo Consultivo de Asistencia a los Pobres
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CRE
Certificados de Reducción de Emisiones
EE UU
Estados Unidos de América.
ALIDE
FED
Reserva Federal de EE.UU.
FEM
Foro Económico Mundial
FMI
Fondo Monetario Internacional.
FOMIN
Fondo Multilateral de Inversiones.
IED
Inversión Extranjera Directa
IFD
Institución Financiera de Desarrollo
IIF
Instituto de Finanzas Internacionales
MIGA
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
OEA
Organización de Estados Americanos
OMC
Organización Mundial del Comercio.
OMT
Organización Mundial del Turismo.
OIT
Organización Internacional del Trabajo
PBI
Producto Bruto Interno
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
PWT
Penn World Table.
TIC
Tecnologías de la Información y Comunicación
UE
Unión Europea
UNCTAD
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
UNESCO Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura. WEO
Panorama Económico Mundial
10
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
PRESENTACIÓN
11
ALIDE
12
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
INTRODUCCIÓN
Los momentos más difíciles de la crisis económica y financiera internacional, al parecer, ya pasaron. Aunque en el medio hay una serie de riesgos latentes, como por ejemplo, los problemas de altos niveles de deuda y déficit de un importante grupo de países de la zona euro, que en algún momento hicieron temer que pudieran llevar a una cesación de pagos en cadena. Estos riesgos permanecen latentes junto con otros relacionados a los sistemas bancarios (donde se dio origen a la crisis), debido a que no se han hecho cambios en las regulaciones, que eviten que los excesos cometidos y las conductas perversas (pro mayor rentabilidad-exceso de riesgo) vuelvan a repetirse. Precisamente ha sido en este contexto de crisis cuando la acción de las instituciones financieras de desarrollo (IFD), en su condición de agentes de políticas públicas de financiación, adquirió mayor relevancia debido a su rol anticíclico, sin dejar de lado su visión de largo plazo y su política permanente de distribución de ingresos. En lo inmediato, las IFD jugaron un rol que ayudó a los países a superar la crisis financiera, al poner a disposición del sector productivo y social mayores recursos, en condiciones más flexibles y accesibles. Tras cumplir tan importante función en el corto plazo, ahora la banca de desarrollo va más allá de la coyuntura y se proyecta a cumplir su mandato de largo plazo con medidas y acciones que contribuyan a resolver de manera
13
ALIDE
sostenible los grandes problemas que aquejan a América Latina y el Caribe (ALC): como son la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, las exportaciones y la producción basados en recursos naturales, el rezago en infraestructura, la baja calidad de la educación, el débil apoyo al desarrollo tecnológico, y el cambio climático. Todos estos problemas constituyen el campo de acción natural de la banca de desarrollo y una oportunidad para el desarrollo de nuevas áreas y actividades estratégicas para los países de la región. Estos y otros temas son abordados en el presente documento donde se da una visión más estratégica de hacia dónde se está orientando la acción de la banca de desarrollo de ALC.
14
I. CRISIS ECONÓMICO-FINANCIERA Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
I. CRISIS ECONÓMICO-FINANCIERA Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
1.
La crisis económico-financiera y sus efectos en el crecimiento económico mundial
En 2008 marcó el sexto año consecutivo de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, pero al mismo tiempo fue el final de un período con escasos precedentes en su historia económica reciente: superávit de la cuenta corriente, mejoría de los términos de intercambio, superávit fiscal primario, desempleo decreciente, aumento de las reservas internacionales y la reducción de la deuda pública. Entre 2003-2008, América Latina y el Caribe (ALC) creció cerca de 5% anual en promedio, lo que implica un crecimiento del PBI per. cápita superior al 3% anual. Crecimiento, que además estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado de trabajo y una disminución de los niveles de pobreza. No obstante, a mediados de 2007, cuando se presentaron las primeras señales graves de la crisis del crédito subprime en los Estados Unidos1, la situación empezó a cambiar con rapidez y, en poco tiempo el mundo enfrentaba una crisis económica global severa; la misma que aún está afectando fuertemente a algunos países, particularmente de Europa. 1
El endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos. La elevación progresiva de los tipos de interés por parte de la FED, así como el incremento natural de las cuotas de esta clase de créditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones, y no sólo en las hipotecas de alto riesgo.
17
ALIDE
Si bien, en un primer momento, las perspectivas de gobiernos, inversionistas y organismos multilaterales eran que la crisis financiera afectaría principalmente a los Estados Unidos, pero no al resto del mundo, sobre todo gracias al impulso que podrían generar las economías emergentes, como China e India. Sin embargo, ello no aconteció, por el mayor grado de inserción en el proceso globalizado del sistema financiero y productivo, que tienen cada vez estas economías. Hasta antes de la crisis, lo que se observaba era la aplicación de una política monetaria expansiva por parte de la Reserva Federal de EE UU (FED), con su consecuente reducción de tasas de interés, que provocaron un fuerte aumento del precio internacional de las materias primas, de los mercados bursátiles, y las monedas de otros países, ya que los capitales se movieron masivamente hacia activos no vinculados al dólar en busca de mejores rendimientos y como protección de una eventual inflación en los EE UU. El aumento de precios de las materias primas en ese entonces provocó fuertes presiones inflacionarias que llevaron a un buen número de bancos centrales de países en desarrollo a subir la tasa de interés. En los primeros seis meses del año 2008 la preocupación central de los organismos multilaterales y de los gobiernos de países en desarrollo era cómo mitigar el impacto de la subida de los precios de los alimentos sobre los niveles de vida de la población pobre. Para contener el aumento de los precios externos y su traslado a los precios internos, varios gobiernos alrededor del mundo optaron por intervenir en los mercados imponiendo restricciones a las exportaciones de manera de garantizar una mayor oferta de alimentos en el mercado local, reducciones de impuestos y aranceles, y subsidios generalizados, medidas que exacerbaron la presión al aumento de precios en los mercados internacionales. Todo este primer escenario cambió desde mediados de 2008, cuando los indicios de recesión en las economías industrializadas se hicieran cada vez más visibles y el Banco de Inversión Lehman Brothers se declaró en bancarrota en el mes de septiembre de ese año. Este hecho marcaría el inicio de la caída abrupta de los mercados financieros, trayendo consigo una pérdida de confianza entre las instituciones financieras y la consecuente paralización de los mercados monetarios mundiales a corto plazo, además de volver sumamente onerosas las transacciones comerciales a corto plazo.
18
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Gráfico Nº1 Crecimiento Mundial (variación porcentual)
Fuente: Monetario Insternacional (FMI) Fuente:Fondo Fondo Monetario Internacional.
A partir de ese período y en un lapso de semanas (y hasta días para algunos casos), los precios de las materias primas cayeron fuertemente y, a raíz del congelamiento generalizado de los mercados de crédito y la huída hacia los bonos del tesoro de los EE UU, las bolsas de valores de todo el mundo cayeron y el dólar se apreció marcadamente frente a todas las monedas a excepción del yen. Uno de los efectos derivados de esta situación fue su impacto en el comercio internacional. En ese entonces, la Organización Mundial de Comercio (OMC) pronosticó que los flujos de comercio registrarían una caída de 9% en 2009, la mayor contracción desde la II Guerra Mundial –la contracción real fue de 12.2%-, lo cual obedecería además de la caída de la demanda en los países más dependientes del comercio exterior, como EE UU, a la falta de líneas de crédito y garantías comerciales para los exportadores/importadores (los créditos que en una época fueron seguros y garantizaron la sostenibilidad de los procesos, se volvieron más caros o se interrumpieron por completo)2, combinados con una incipiente actitud proteccionista3.
2
3
De acuerdo a la Organización Mundial de comercio (OMC), los diferenciales de las facilidades de crédito para la exportación de corto plazo en esos momentos aumentaron entre 300 y 600 puntos básicos sobre la tasa de referencia LIBOR, en contraste con spreads normales de entre 10 y 20 puntos, que eran cobrados antes de la crisis. Por ejemplo, según el servicio de noticias Bloomberg, el costo de una carta de crédito para los importadores en China, Brasil y Turquía se triplicó, y para los de Pakistán, Argentina y Bangladesh se duplicó. Desde el 2008 hasta el I Trimestre 2009 se detectaron unas 47 medidas en diferentes países para proteger sus sectores productivos, como el transporte entre México y EE UU, los aranceles al petróleo en Corea, o subsidios a la industria automotriz en EE UU (OMC: 2009).
19
ALIDE
Gráfico Nº2 Comercio Mundial 3 2 1
IV Trim 2008
III Trim 2008
II Trim 2008
I Trim 2008
IV Trim 2007
III Trim 2007
II Trim 2007
0 I Trim 2007
7.0 5.5 4.0 2.5 1.0 -0.5 -2.0 -3.5 -5.0 -6.5 -8.0
-1 -2 -3
Exportaciones de bienes y servicios
Importaciones de bienes y servicios
PBI
Fuente: OMC Fuente: OMC.
La OMC, asimismo estimó que entre el 80% y 90% de los flujos del comercio mundial dependían del financiamiento bancario. Para los países en desarrollo, se preveía que esa reducción del comercio tendría un impacto más fuerte, ya que su demanda agregada era más vulnerable a una contracción de la actividad económica mundial debido a la dependencia de la demanda externa y de la inversión extranjera4. Así, los gobiernos pasaron de la preocupación por contener las presiones inflacionarias, a dedicar múltiples esfuerzos para restaurar el funcionamiento de los mercados de crédito a todos los niveles, evitar una deflación y reducir la magnitud y duración de la recesión. Dado el drástico movimiento de capitales desde muchas economías emergentes hacia, sobre todo, bonos del Tesoro5 de los EE UU, los organismos multilaterales y gobiernos se esforzaron en buscar mecanismos para mitigar los impactos de esta reversión en los flujos de inversión y garantizar el acceso al crédito internacional de los sectores público y privado de los países desarrollados y en desarrollo. 4 5
Informe sobre la actual crisis financiera internacional y sus efectos en América Latina y el Caribe. CEPAL, 2009. Fuga hacia la calidad (flight-to-quality).
20
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
2.
La crisis económica internacional en América Latina y el Caribe
Aún cuando inicialmente se llegó a pensar que las principales economías emergentes podrían constituir el nuevo motor de la economía mundial (China, India, Brasil)6, en la realidad, ellas también terminaron perdiendo dinamismo y se vieron envueltas en la crisis, lo cual demostró que en una economía mundial cada vez más globalizada no existen países “blindados” frente a las consecuencias de una crisis económica internacional de esta magnitud. Los canales de transmisión de la crisis financiera global y su secuela sobre la región se expresaron a través de: (1) una fuerte reducción del consumo en los países desarrollados; con la consecuente caída en los precios de las exportaciones y en cierta medida también en los volúmenes exportados; (2) falta de liquidez y una contracción de las inversiones como producto del corte del crédito; (3) la crisis en los países desarrollados desaceleró el flujo de emigrantes hacia esos países y aumentó el desempleo de aquellos que ya residían en el exterior. Situación que afectó el flujo de las remesas hacia ALC y en una proporción importante el consumo nacional de algunos países, dada la dependencia de algunas familias por estos ingresos. No obstante, es importante destacar que en esta oportunidad los países de ALC se encontraban en mejor posición respecto a crisis anteriores. Su grado de preparación era mucho mayor desde el punto de vista de la solidez de las finanzas públicas y de los sectores financieros, así como de las políticas que contribuyen a suavizar los shocks externos. Además, en esta ocasión, ALC no afrontaba una crisis fiscal, como otras regiones en desarrollo, ni una crisis bancaria, como los Estados Unidos y gran parte de Europa. A principios de 2009, ya se empezó a observar como los shocks externos que golpeaban la región habían sido graves, y como éstos afectaron a la cuenta de capital y la cuenta corriente de la balanza de pagos. Todos los países experimentaron caídas en la demanda externa y muchos sufrieron también la caída de los términos de intercambio cuando los precios de exportación de las materias primas cayeron fuertemente (Gráfico Nº4). Los países con sectores manufactureros relativamente grandes también se vieron muy perjudicados. 6
Se asumía que existía una suerte de desacoplamiento de los efectos de la situación financiera del mundo desarrollado.
21
ALIDE
Gráfico Nº3 América Latina - deuda externa 2008 Entre 2003 y 2008 PBI de AL pasó de 59% a 32%.¹ Deuda total (Millones de US$) Set. 2008
Deuda % del PBI Set. 2008 Dic. 2003
155.842 272.966 68.459 45.525 8.814 17.752 10.369 211.904 35.864 12.494
Argentina² Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador México Perú Uruguay
46 16 38 18 29 32 47 19 27 44
127 43 58 48 32 59 57 23 49 98
1. Se refiere solo a los suscriptores de las NEDD de América Latina (no se dispone de los desgloses sectoriales de Ecuador). 2. Incluye US$ 27,900 millones de deuda no presentada para el canje durante la reestructuración de la deuda de Argentina en 2005.
La mayor parte de la deuda corresponde al gobierno y otros sectores no bancarios Porcentaje del PBI (III Trimestre 2008)
50 40 30 20 10 0
Arg. Bra
Chi
Col Cos R Salv Méx Per
Gobierno general
Bancos
Otros sectores³
No asignada
Uru
Deuda por inversión directa entre empresas
3. Incluye empresas financieras no bancarias, empresas no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. En2008, 2008,la la banca bancaeuropea europeadebía debíaelel54% 54%de delos lospréstamos préstamosexternos externos Asia 45%.En Enproporción, la En yy laladedeAsia el el 45%. proporción, la deuda de la banca era latinoamericana relativamente deuda de la banca latinoamericana relativamente era pequeña (16%). pequeña (16%). Fuentes: Base Base de datos la la Deuda Externa; autoridades Fuentes: datos de delas lasEstadísticas EstadísticasTrimestrales Trimestralessobre sobre Deuda Externa; autoridades nacionales; nacionales; FMI, International FinancialNEDD: Statistics. NEDD: Normas Especiales para la Divulgación FMI, International Financial Statistics. Normas Especiales para la Divulgación de Datos. de -Datos. Europa incluye 35 suscriptores de las NEDD. Europa incluye 35 suscriptores de las NEDD. - Asia incluye 10 suscriptores de las NEDD. Asia incluye 10 suscriptores de las NEDD.
22
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Gráfico Nº4 América Latina y el Caribe - Términos de intercambio* (Índice 200 = 100) 180 -
180
170 150 140 130 -
170
Otros exportadores de materias primas*
160 -
160 150
Exportadores de materias primas con metas de inflación³
140 130
120 -
120
110 -
110
100 -
100
90 2000
90
Importadoresde materias primas²
80 2001
2002
2003
2004 2005
2006
2007
80 2008
2009
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Fuente: Fondo Monetario Internacional * Ponderado por el PBI en función del PPA * Ponderado por el PBI netos en función del primas, PPA. principalmente en América Central y el Caribe. 1. Países importadores de materias 2. Países exportadores netos netos de primas: Brasil,principalmente Chile, Colombia, México y Perú, que representan 1. Países importadores dematerias materias primas, en América Central y el Caribe. dosexportadores tercios del PBI de la región. 2. Países netos de materias primas: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que 3. Otros países exportadores netos, principalmente países exportadores de hidrocarburos. representan dos tercios del PBI de la región. 3. Otros países exportadores netos, principalmente países exportadores de hidrocarburos.
El deterioro en la cuenta corriente de la balanza de pagos7 se esperaba que fuera mayor en los otros países exportadores, donde se proyectaba una reducción considerable en los superávits de cuenta corriente, que en algunos casos se convertirán en déficits8. En el entorno mundial de ese entonces, el financiamiento de estos déficits no estaba asegurado, y a corto plazo se creía que habría que utilizar parte de las reservas internacionales. Respecto a los flujos de financiamiento neto hacia la región, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una fuerte caída para el 20099, Si bien 7
8
9
La cuenta corriente de América Latina y el Caribe arrojó en 2009 un déficit de alrededor de US$ 16,500 millones, equivalente al 0.4% del PBI regional, ligeramente inferior al resultado de 2008 (-0.6%), según datos de CEPAL. La mejora del saldo de la cuenta corriente fue bastante generalizada, con la excepción del grupo de exportadores de productos energéticos (Colombia, Ecuador, Bolivia y l Venezuela) cuyo superávit disminuyó del 5.4% al 0.6% del PBI, lo que puede atribuirse al desplome de los precios internacionales de los combustibles. La contrapartida fue la mejora substantiva de las regiones que dependen de las importaciones de productos energéticos: en Centroamérica el déficit se redujo del 9.1% al 2.7% del PBI y en el Caribe —sin incluir Trinidad y Tabago— del 10.6% al 6.1% del PBI. Las inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe cayó 41% en 2009 con respecto a 2008, retroceso que se hizo sentir con más fuerza en Brasil, donde alcanzó 49%; Argentina 42.7%, México 41%, Chile 23% y Colombia, 18.6%. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
23
ALIDE
Gráfico Nº5 América Latina - Financiamiento de la balanza de pagos (% del PBI) 8-
8-
6-
6-
4-
4-
2-
2-
0-
0-
-2 -
-2 -
-4 1990
-4 92
94
96
98
2000
02
04
06
08
2010
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
éstos se mantendrían en torno a los niveles observados al principio del decenio, todo indicaba que las condiciones de crédito más restrictivas y la escasez de capital bancario en los mercados desarrollados reducirán el financiamiento comercial disponible para el sector corporativo. Asimismo, proyectó un descenso de la inversión extranjera directa (IED), dadas las perspectivas menos favorables en los sectores productores de materias primas. En cambio, previó un repunte del financiamiento de fuentes oficiales, organismos multilaterales y de la banca de desarrollo nacional. El ingreso generado por las remesas10 y el turismo también cayeron debido a que aproximadamente el 80% del total de estas remesas proviene de los EE UU. Otras economías que son importantes fuentes de remesas —por ejemplo España, en el caso de las remesas hacia Bolivia y Ecuador— también disminuyeron. Los países de América Central fueron los más afectados, puesto que las remesas representan una proporción importante de su PBI. La caída del turismo perjudicó particularmente las perspectivas económicas de los países del Caribe. Tras un leve aumento en el primer semestre de 2008, se 10
Las remesas hacia ALC totalizaron US$58,800 millones en 2009, representando una caída de 15% respecto a 2008. Informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
24
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
estimó que la llegada de turistas al Caribe disminuiría en aproximadamente un 5% durante la segunda parte de ese año. La Organización Mundial de Turismo (OMT), previó que los ingresos por turismo disminuirían 2% en 2009, lo cual ocasionaría también una caída importante en el sector de la construcción vinculada al turismo11, debilitando el crecimiento económico y el empleo. Ello afectaría la situación fiscal de muchos países y reducirá la entrada de divisas. Finalmente, la OMT registro que los flujos turísticos mundiales12 cayeron 4.3% en ese ejercicio (la mayor en catorce años), provocando con ello una caída de un 6% en los ingresos generados. Es claro que la crisis tuvo un importante impacto negativo en ALC, tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. A partir del cuarto trimestre de 2008, la desaceleración económica se hizo evidente en la mayor parte de los países, y se esperaba que la economía regional se contraiga un 1.5% el 2009. Finalmente la economía de ALC se contrajo en 2.6% en ese año. En cualquier caso, el empleo fue la variable de ajuste y resultó imposible que las economías continuasen creando nuevos puestos de trabajo al ritmo que lo venían haciendo. Gráfico Nº6 América Latina - Remesas (Var. % en promedio anual) 28 -
28 -
24 -
24 -
20 -
20 -
16 -
16 -
12 -
12 -
8-
8-
4-
4-
0-
0-
-4 -
-4 -
-8 -
-8 -
-12 -
-12 2002-04
dic-05
dic-06
dic07
dic-08
Fuentes: Harver Analytics y Fondo Monetario Internacional Fuentes: Harver Analytics y Fondo Monetario Internacional 1. Incluye Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, 1. Incluye Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Guatemala, Honduras, Nicaragua, PanamáEcuador, y RepublicaMéxico, Dominicana. 2. Incluye Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana. 2. Incluye Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
11
12
Los flujos de IED en algunos países del Caribe (ligados a la actividad turística), está entre el 15% y el 25% del PBI, en República Dominicana, Costa Rica y Panamá, se ubican entre el 6.5% y el 8% del PBI. (CEPAL). De unos 880 millones de viajeros.
25
ALIDE
Otro tema que causó preocupación fue el de la lucha contra la pobreza, ya que si bien se habían realizado avances significativos, en 2008 se perdieron tres de los nueve puntos porcentuales en materia de reducción de la pobreza, por lo cual la CEPAL, en el “Informe sobre el Panorama Económico de América Latina”, alertó que si no se realizaban políticas activas de ayuda al ingreso, podría producirse un aumento de 15 millones de pobres en un solo año. Según datos del Programa de la ONU para el Desarrollo, la región sumo nueve millones más de pobres y 2,5 millones de desempleados. 3.
Principales medidas generales de políticas nacionales e iniciativas globales
La crisis financiera no solo llamó a la reflexión respecto al funcionamiento de los mercados, sino también al papel del Estado en la regulación del sistema financiero y su transparencia, entre otros. Ello implica que la acción del Estado debe estar encaminada a hacer posible que los mercados financieros funcionen cada vez mejor, y no cabe duda que su accionar es fundamental en épocas de crisis cuando corre peligro el funcionamiento del mecanismo de pagos y créditos. La estabilidad se ve amenazada principalmente por comportamientos oportunistas que resultan en riesgos excesivos, y debido a que en los mercados financieros, cuando un intermediario asume riesgos excesivos pone en peligro no solo su propia liquidez y solvencia sino también la de los demás actores en el mercado13. Ello debido a que los ahorristas muchas veces los problemas financieros que se observan de una banco tienden a generalizarlo a todo el sistema, generando pánico y corridas bancarias; e incluso los propios bancos tienden a ser más cuidadosos de realizar operaciones entre si; con lo cual se reduce drásticamente la disponibilidad de fondos prestables y termina interrumpiéndose la financiación de los sectores productivos y sociales. Es por esta razón que gobiernos de todo el mundo pusieron en marcha una serie de políticas, programas compensatorios, y acuerdos consensuados que permitieran enfrentar la crisis. Algunos estuvieron basados en ampliaciones presupuestales y otros manifestando la necesidad e interés de recurrir a la 13
Chávez, Rodrigo y González-Vega, Claudio (1994). “Principles of Regulation and Prudencial Supervision and their Relevance for Microenterprise Finance Organizations”.
26
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
cooperación internacional para conseguir recursos adicionales que les permitan concretar las iniciativas y programas que mantengan en funcionamiento sus sectores productivos y/o protejan a los sectores mas vulnerables. Entre las medidas que en mayor o menor grado se implementaron se tienen las siguientes: a) Política monetaria de baja de tasas. Estados Unidos y Japón fijaron sus tasas de referencia en torno al cero por ciento. El resto de los países continuaron esta tendencia a la baja. Dado el escaso o nulo margen de acción dejado por esto último, se comenzó a inyectar liquidez a las economías. Las operaciones consisten en compras, por parte de las autoridades monetarias, de títulos públicos, sumadas a líneas de crédito directo para las empresas (Grafico Nº7). b) Políticas fiscales de estímulo a la actividad económica: esencialmente implicó una reducción de impuestos y el aumento de la inversión pública. A estos efectos, el FMI recomendó que, como mínimo, cada país destine recursos para esos fines del orden del 2% de sus respectivos PBI. Gráfico Nº7 Política Monetaria en EE UU y Zona EURO 543210-
Fuentes: y FED. Fuente: BCEBCE y FED.
27
ALIDE
Gráfico Nº8 Estímulo fiscal: impacto acumulativo del paquete fiscal del periodo 2008-2010 sobre el balance fiscal (% del PBI 2008)
Unid o Esta dos U nidos
-8
Rein o
Italia Japó n Kore a
Portu gal Eslov aquia Espa ña
Nuev a Ze landia Noru egaª Polo nia
Reducción de los ingresos fiscales Aumento del gasto público
Luxe m bu rgo Méxic oª Hola nda
Belg ica Cana da Repu blica Chec a Dina marc a F inla ndia F ran cia Alem ania Hung ria Islan dia Irland a
-4
Austr a
-6
lia Austr ia
-8
2)
Suec ia Suiza
1)
-6 -4
-2
-2
0
0
2
2
4
4
6
1)
8
2)
6
Aumento de los ingresos fiscales Reducción del gasto público
8
10
10 Via gastos
Via ingresos
Saldo Fiscal
Fuente: OECD Economic Outlook 85 (2009) Fuente: OECD Economic Outlook 85 (2009) No disponible para 2010. a. No Disponible para el 2010.
c) Planes de salvataje para entidades financieras. El fundamento es parecido para todas las economías, evitar la quiebra de nuevas instituciones. Otras medidas fueron la estatización de bancos privados, incentivos para la compra o fusión de bancos privados en problemas, participación accionaria en el capital de los bancos, garantías a los depósitos de todo el sistema bancario, préstamos para los bancos con problemas de liquidez, reconversión de la banca de inversión, compra de cartera en dificultades, reducción de encajes, reducción y/o exoneración de impuestos de líneas de crédito del exterior, programas de inversión en infraestructura, capitalización de bancos públicos, y otorgamiento de garantías para los bancos públicos.
4. Contexto actual y perspectivas de América Latina y el Caribe Dos años después de iniciada la crisis, la economía mundial se está recuperando más rápido de lo previsto, y el crecimiento mundial, que fue negativo en 2.6% en el año 2009, está cobrando impulso y se proyecta que aumentará 3.9% en 2010 y 4.3% en 2011, según las proyecciones del FMI.
28
Recuadro Nº1
Resultados de la Cumbre del G-20 en Londres1 (Del 2 al 3 de abril del 2009) Principales medidas adoptadas: (1)
(2)
(3)
(4)
(5) (6) (7) (8)
1
Dotar con medio billón de dólares adicionales al Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar su papel como prestamista internacional. Así, sus fondos pasan de US$ 250,000 a US$ 750,000 millones, dinero con el que podrá apoyar a numerosos países que presenten dificultades económicas por la crisis. Además, el G-20 ha pactado dar más relevancia dentro del organismo a los países en desarrollo. Así, ha establecido enero de 2011 como plazo para cambiar sus cuotas de poder. Lo mismo ha ocurrido en el caso del Banco Mundial cuyo plazo es 2010. La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló que 2008 fue el primer año en un cuarto de siglo en el que el comercio mundial se contrajo. La clave para salir de la crisis es que éste se reactive, razón por la cual el G-20 decidió, que del billón de dólares presupuestado en la cumbre, US$ 250,000 millones sean destinados a reactivar el comercio global y US$ 100,000 millones para los bancos internacionales de desarrollo. No incurrir en medidas proteccionistas para hacer frente a la crisis a escala local. Dos de los compromisos pactados más importantes son el de no devaluar las divisas nacionales para competir de forma desleal y “minimizar” que los planes de rescate de la banca nacional supongan competencia desleal con las operaciones extranjeras. Imposición de sanciones a los paraísos fiscales que rehúsen dar información sobre presuntos evasores fiscales. Así, el G-20 ha decidido acabar con los paraísos fiscales que figuren en la “lista negra’” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Será creado un nuevo Consejo de Estabilidad Financiera para trabajar con el FMI con el fin de establecer un mecanismo de alerta temprana ante eventuales episodios de inestabilidad financiera. Habrá más regulación sobre los fondos de inversión libre (hedge funds) y las agencias de crédito. Acuerdo general para limpiar los activos tóxicos de la banca. Las ayudas al Tercer Mundo para cumplir con los Objetivos del Milenio serán canalizadas a través del Banco Mundial, el FMI y el resto de instituciones internacionales que velan por aquellos países que no participaron en la cumbre.
El G-20 esta conformado por la Unión Europea, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica , Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos
ALIDE
La recuperación de la demanda doméstica en muchas economías avanza a distintos ritmos: en los mercados emergentes liderados por Asia la actividad será relativamente vigorosa, pero en las economías desarrolladas la recuperación se mantendrá débil y seguirá dependiendo de las medidas de estímulo adoptadas por los gobiernos14. De aquí en adelante se espera una recuperación lenta de la economía mundial, riesgos de rebrote de la inflación debido a las grandes cantidades de dinero inyectado por los gobiernos de los países desarrollados que ha dado como resultado que presenten elevados déficits, así como perspectivas poco prometedoras en términos de empleo. No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés) augura que el ritmo de recuperación será mayor en EE UU que en Japón y en los países europeos serían muy débil o negativo dado los eventos últimos en países como Grecia, España, Italia, Irlanda, Portugal y las políticas de reducción de gasto e imposición de nuevas cargas tributarias en las principales economías de la zona euro. Ya a fines de 2009, el dato preliminar de crecimiento del IV trimestre en EE UU (5.6% trimestral anualizado) anticipaba lo esperado: una recuperación más rápida que la zona Euro, aunque dista aún de lograr un crecimiento apoyado en un consumo privado autosostenido y no dependiente (más de la mitad obedeció al crecimiento de los inventarios)15. Para la OECD, la previsión de crecimiento del PBI en EE UU será del 2.4% en el primer trimestre y del 2.3% en el segundo trimestre de este año, mientras que en la zona euro pasará del 0.9% del período enero-marzo al 1.9% en el siguiente trimestre. Si bien, el escenario económico en Europa presenta características algo similares al norteamericano, existen señales más negativas en cuanto a la vulnerabilidad de su sector financiero o de recuperación de sus mercados laborales, lo cual lleva a prever un ritmo de recuperación más lento 14
15
Entre los países más desarrollados, EE UU fue el que implementó el mayor estímulo fiscal, valorizado en 5% del Producto Interno Bruto (PBI). En Europa, el paquete fiscal fue menor, alcanzando alrededor de 1.5 a 2% del PBI. Sin embargo, parte de la diferencia entre los niveles de estímulos ha sido compensada por los llamados “estabilizadores automáticos” tales como: los pagos por asistencia social y beneficios por desempleo, que son mayores en Europa que en EE UU. Se espera que el apoyo fiscal en Japón alcance a más del 4% del PBI. En los países en desarrollo el estímulo fiscal generalmente ha sido menor, con la notable excepción de China. Su anunciado estímulo fiscal llegaba a 4.8% del PBI, mientras que medidas fiscales relacionadas tales como préstamos bancarios directos implícitamente garantizados por el gobierno se expandieron grandemente. En el último trimestre de 2009, las economías de la zona del euro crecieron en conjunto sólo un 0,4% y las del G-7 un 3.7% (OECD, 2010).
30
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
que el de EE UU en 2010, o incluso hasta un crecimiento negativo. Ello debido a las medidas de ajuste fiscal que vienen realizando las principales economías de Europa a fin reducir los elevados déficits fiscales. La situación fiscal por la que atraviesan la zona euro, con niveles de déficit y deuda que crecen a ritmos elevados, limita el margen de maniobra de las políticas económicas y han necesaria la implementación de programas de ajuste. Esto último ha constituye un serio riesgo para una recuperación más firme de la economía mundial y se ha constituido en el punto de preocupación y atención del mundo; que ha llevado a ajustar las previsiones de crecimiento para 2001. Las economías emergentes, por su parte, cerraron 2009 con tasas de crecimiento elevadas16, siendo China el caso más notorio con un crecimiento del 8.7% anual, el ritmo más elevado de los últimos dos años. Además, diversos indicadores de actividad y gasto, como la producción industrial y el comercio minorista muestran un marcado dinamismo. Ello ha motivado los primeros pasos de las autoridades chinas para ir reduciendo gradualmente el impulso del crédito e ir retirando otras medidas de estímulo. Aunque se trata de un proceso no exento de riesgos, el gobierno chino está utilizando todas las herramientas disponibles a su alcance para gestionar esta transición sin afectar sustancialmente al crecimiento. América Latina y el Caribe El aceptable manejo macroeconómico junto con los programas de estímulo económico han establecido las bases para una recuperación económica en 2010. ALC está encaminándose, al parecer, a lograr niveles de actividad que se aproximan a los registrados hasta antes de la contracción ocurrida en la segunda mitad de 2008, con el crédito privado retornando a sus niveles normales, la demanda doméstica creciente y los mercados laborales en recuperación. Por ello, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), espera que ALC continúe su recuperación y crezca 4.8% este año y 3.7% en 2011, muy por encima de su tendencia (ver cuadro Nº 1). 16
Según el Banco Central de la India, el PBI del país registro un alza de 7.9% en el segundo trimestre del 2009.
31
ALIDE
Gráfico Nº9 Producción Industrial (Base enero 2007 = 100) 130 -
130 -
120 -
120 -
110 -
110 -
100 -
100 Asia
90 -
90 -
América Latina
nov-09
jul-09
set-09
ene-09
mar-09
jul-08
set-08
may-08
ene-08
mar-08
set-07
nov-07
julio-07
may-07
ene-07
80 -
mar-07
Europa emergente
80 -
Fuente: BBVA ERD. Fuente: BBVA ERD.
Gráfico Nº10 América Latina - crédito al sector privado (Variación % en términos reales) 54-
3.8
32-
3.1 2.3
1-
1.1
0-
1.9 0.9 0.2
0.0
-1 -2 -3 -4 -
1S09
-1.9
2S09 -2.9
Fuente: BCR y superintendencias bancarias de la región. Fuente: BCR y superintendencias bancarias de la región. Elaboración: EE Scotiabank. Elaboración: EE Scotiabank.
Por su parte, el Banco Mundial considera que a nivel subregional la reactivación será más notoria en América del Sur y Centroamérica, donde las tasas de crecimiento alcanzarían 4.7% y 3% respectivamente, mientras que en El Caribe el repunte sería mucho menor (1.8%).
32
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Cuadro Nº1
Panorama de América Latina y el Caribe
2008
2009*
2010**
2011**
(variación porcentual) PBI Reala
4.2
-1.9
4.0
4.0
Demanda doméstica
5.9
-3.3
5.7
5.2
Precios al consumidor
9.3
4.6
7
6.7
Términos de Intercambio
7.3
-5.6
5.5
3.9
Balance en Cuenta Corriente
-0.3
(porcentaje del PBI) -0.4
-1.6
-1.4
(porcentaje de exportaciones de bienes y servicios) Total Deuda Externab
72
99
106.7
101.8
Intereses Brutos al Vencimiento
5.3
6.4
5.9
5.5
Fuente: CEPAL, Focus Economics, Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Nota: (*) cifras preliminares y (**) proyectado a Sobre la base de cifras oficiales expresadas en US$ de 2000. b No incluye Cuba.
Según las proyecciones de la CEPAL, Brasil encabezará la lista de los países que más crecerán en el 2010 con una expansión estimada de 5.5%. Le seguirán Perú y Uruguay (5% cada uno), y Bolivia, Chile y Panamá (4.5%), mientras que Argentina y Surinam crecerán 4%. México 3.5% al igual que Costa Rica y República Dominicana. El informe de la CEPAL coincide con el BM al señalar que la salida de la crisis ha sido más expedita gracias a un conjunto de políticas contracíclicas que permitieron enfrentar eficazmente las turbulencias externas, como la reducción de las tasas de interés, el aumento en la participación crediticia de la banca estatal, la expansión del gasto público y la aplicación de una variada gama de
33
ALIDE
programas en el área social relacionados con subsidios al consumo e iniciativas de apoyo a las familias pobres. Respecto a Centroamérica, a criterio del FMI; si bien los países centroamericanos afrontaron eficazmente la crisis y evitaron una severa recesión, su estrecha dependencia de la economía de EE UU incidiría para que la recuperación sea más lenta. Según el FMI, Centroamérica cerraría el 2010 con un aumento del PBI de 1.8%. La CEPAL por su parte pronostica un crecimiento de 3%. A nivel individual los organismos regionales y bancos centrales están de acuerdo que Costa Rica será el país con mayor crecimiento económico para 2010 con un 3.5%, en segundo lugar El Salvador con un 2% y Guatemala y Honduras percibirán una leve mejora en su producción. ¿El dilema, seguir o no seguir con los planes de estímulo? Hasta el primer trimestre de 2010, daba la sensación que se iba a un proceso de retiro gradual de las medidas de estimulo para la recuperación económica nacional y mundial. Las entradas de capital registradas en algunos mercados emergentes comenzaron a despertar algunas inquietudes en torno a presiones sobre los precios de algunos activos y los tipos de cambio. Por ello algunos países empezaron a subir las tasas de interés o anticipar recortes de gastos de los programas de estimulo, a fin de evitar aumentos en sus déficit fiscales y presiones inflacionarias. La recuperación global se enfrenta a riesgos bajistas específicos y altamente interrelacionados, sobre todo en las economías desarrolladas. El primero de ellos hace referencia a la estrategia de salida de las excepcionales medidas de política económica adoptadas más o menos intensamente desde el último trimestre de 2008 tanto en el frente monetario como en el fiscal. Una retirada prematura de estas medidas, tal y como se apuntaba en una anterior publicación de ALIDE17, podría dañar seriamente la incipiente recuperación, debido a que muchas economías son todavía muy dependientes de los estímulos procedentes del sector público. 17
Evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Latinoamérica, ALIDE, diciembre 2009.
34
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
El orden de salida de las distintas áreas también se tomaba en cuenta como un factor relevante en ese contexto, ya que existe escasa evidencia de que el gasto final de familias y empresas apoyado en un crecimiento sustentable de la renta disponible haya tomado el relevo al gasto público como principal factor del crecimiento. En tanto esta composición no se modifique existe un claro riesgo de que la retirada de los estímulos fiscales frene el crecimiento de muchas economías. Al mismo tiempo, la puesta en marcha de planes de ajuste a mediano plazo se empezó a sentir como una necesidad, lo que presiona por mantener un equilibrio entre mantener el apoyo fiscal mientras sea necesario y a la vez implementar las políticas y definir tiempos para el retiro del mismo. Esto sin duda es un elemento clave en el manejo de la economía mundial, pues esta política de respaldo sin precedentes tiene un costo tangible en términos de riesgo para los balances soberanos y, en consecuencia, la estabilidad financiera futura. Mientras esta situación no suponga riesgos adicionales la política monetaria podía seguir siendo flexible. Esto es, mientras las expectativas de inflación en las economías desarrolladas permanecieran en niveles todavía estables, y la capacidad de utilización esté en niveles históricamente bajos, habría cierto margen de maniobra en cuanto a la salida de las políticas no convencionales de apoyo a la liquidez. En el ámbito financiero los avances hasta la fecha siguen siendo moderados, por lo que los riesgos continúan estando latentes. Una de las prioridades en todas las agendas debería seguir siendo el fortalecimiento de los sistemas bancarios de muchas economías. Todo ello a fin de conseguir normalizar el flujo de crédito, solo parcialmente repuesto hasta el momento. A ello se une también un riesgo de carácter regulatorio, con origen en las propuestas de reforma lanzadas hasta la fecha, y cuyos costos en términos de incertidumbre y heterogeneidad amenazan con implicar disparidades en las reglas de juego, comportamientos que incentivan el arbitraje regulatorio y pueden llevar a un menor apetito (o mayor costo) para ampliar capital por parte del sector privado, comprometiendo, por tanto, la estabilidad financiera global.
35
Recuadro Nº2
Crisis en la zona Euro
A comienzos del 2010, el epicentro de la crisis financiera internacional se traslado a Europa1 y ha puesto en riesgo a la zona euro, obligando a que los países del bloque, conjuntamente con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (BCE), a lanzar un gigantesco y muy costoso paquete de medidas para protegerla de los ataques especulativos. Con la crisis los déficits públicos de varios países de la zona euro se profundizaron, degradándose su situación económica al mantenerse, asimismo, los déficits comerciales, ello repercutió de manera especialmente negativa en Grecia. Además, esto fue generando una onda de especulaciones sobre la situación financiera de Portugal, España, Irlanda e Italia, por sus altos niveles de deuda, déficit y bajo nivel de crecimiento. Solo Portugal tiene una deuda pública del 76.8% sobre el PBI; España, 53.2%, Irlanda, 64%; y Grecia e Italia2 sobrepasan el 115%3 (Ver anexo Nº 6). En este contexto, el caso más riesgoso ha sido, sin dudas, el de Grecia, cuyo voluminoso déficit, las enormes deudas y el inminente vencimiento de una importante suma de obligaciones4. Desataron, una crisis de confianza sin precedentes, que amenazaba con propagarse al resto del continente, y generó el temor de hundir al euro5, por lo que los mercados financieros y bursátiles se vieron afectados, siendo necesaria la acción de un acuerdo colectivo, al interior de la Unión Europea (UE) para rescatar la economía griega.
A medida que avanzaba, la crisis dejó en claro que los efectos en los integrantes de la zona euro eran muy diferentes. Los mercados tomaron nota y las primas de los bonos soberanos tomaron rumbos divergentes (Belka 2010). 2 Aunque Italia comparte algunos de los problemas de Grecia (tamaño de deuda respecto al PBI y lento crecimiento) sus costos de endeudamiento no son elevados. La deuda italiana tiene un vencimiento mucho más dilatado y su diferencia en los intereses a los que ha sido contratado el dinero prestado, frente a la deuda de referencia del marco alemán, es mucho más chica que la de Grecia, (Fitch Ratings, 2010). 3 El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE limita el déficit público por debajo del 3% y obliga a controlar la emisión de deuda, que no puede superar el 60% del Producto Interior Bruto. 4 Grecia debía encontrar financiación urgente para afrontar los pagos por 52 mil millones de euros que vencen este año, la mayoría en concepto de los intereses asociados a su alto nivel de deuda. Aunque podría ser más: hay quien eleva esta cifra hasta los 80 mil millones, como el presidente del banco central alemán, Axel Weber, o varias casas de análisis financiero. 5 El lunes 17 de mayo de 2009, el euro registro su nivel más bajo desde abril de 2006, al cotizar a 1.2234 dólares. 1
Sin embargo, tanto la Unión Europea como sus socios de la zona euro6 y el FMI exigieron a Grecia poner en marcha un plan concreto y creíble de medidas de aquí hasta el 2012 que de confianza sobre el compromiso de Atenas para reconducir sus finanzas. A cambio de otorgar un programa internacional de rescate por US$ 146,000 millones (la UE aportará US$ 106,000 millones y otros US$ 40,000 millones provendrán de las arcas del FMI). El 6 de mayo el parlamento griego aprobó el plan de austeridad enviado por el gobierno, que busca el ahorro de unos US$ 37,000 millones en tres años. El plan comprende duros recortes en los salarios y las jubilaciones tanto del sector privado como público y paralizará nuevos contratos de funcionarios en los próximos tres años. Un aumento de 10% en los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y la gasolina; y una subida al IVA de 2%. Finalmente, un incremento de la edad de jubilación y la flexibilización de los despidos. Ya formalizado el plan de rescate a Grecia, los líderes de la zona euro propusieron crear un fondo de asistencia financiera para proteger a sus miembros de los ataques de los especuladores que hundían las bolsas del Viejo Continente y la moneda única. Así, el 10 de mayo, los ministros de finanzas de la UE reunidos en Bruselas decidieron crear un nuevo mecanismo de estabilización para evitar que la crisis de la deuda de Grecia se extienda a otros países. Se trata de préstamos de US$ 926,000 millones en caso de dificultad de un país. Incluyen US$ 74 mil millones de la Comisión Europea7, US$ 543,300 millones de parte de los Estados de la zona euro y US$ 308,000 millones del FMI. Bajo este plan, el Banco Central Europeo tomaría préstamos para el fondo de estabilización directamente en los mercados, para prestar este dinero a gobiernos europeos en dificultades. Es decir, puede prestar indirectamente dinero a países europeos. La meta de este sistema de garantía de los préstamos es que evite que la crisis griega se propague a otros países de la zona euro que tienen altos déficits y un débil crecimiento, especialmente España, Portugal e Irlanda. El éxito de estos esfuerzos determinará el rumbo de Europa y la función del euro en la próxima década y las que le seguirán. 6
7
Son 11 los estados de la UE que no utilizan el euro son Bulgaria, Dinamarca, el Reino Unido, Suecia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania. Este mecanismo se ha utilizado ya para asistir a Hungría, Rumanía y Letonia en la actual crisis, pero hasta ahora estaba prohibido recurrir a él para los países de la zona euro.
ALIDE
Esta discusión sobre si mantener o no los planes de estimulo, a la luz de los hechos recientes en la zona euro si bien no ha conducido a un retiro de los planes de estimulo sí ha obligado en los países con bajas expectativas de crecimiento a repensar un eventual retiro de los mismos en las actuales circunstancias; en cambio en otros países con expectativas de crecimiento alto particularmente en América Latina, lo que se está haciendo es moderar el gasto público y compensarlo con la inversión privada que empieza a mostrar señales de recuperación18. En la medida que esta recuperación se consolide, el protagonismo que en un comienzo habían ganado las políticas públicas irá disminuyendo y, paulatinamente, el consumo privado y la inversión se convertirán en los elementos que contribuyan en gran parte al dinamismo de las economías de la región.
18
Sólo la formación bruta de capital fijo de la región disminuyo un 9.8% durante el año 2009, sin embargo, ya desde el ultimo trimestre de este año se observaron mejoras. Así, en el primer trimestre del 2010, diversos países mostraron un repunte en este indicador respecto a igual periodo del 2009: reportándose un aumento en Chile de 9.3%; en Colombia, 8%; en Perú, 13.9%; en Uruguay, 15.1%, y para el caso de México se observaron mejoras, -1.2%.
38
II. ACCIÓN CONTRACÍCLICA DE LA BANCA DE DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
II. ACCIÓN CONTRACÍCLICA DE LA BANCA DE DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL La reducción de los flujos de financiamiento como resultado de la crisis económica-financiera internacional, provocó que los sistemas financieros de la región se quedaran con pocas alternativas de financiamiento y dado el ambiente de gran incertidumbre, los obligó a cuidar en extremo su liquidez y exposición a riesgos, lo cual se tradujo finalmente en un endurecimiento de sus políticas crediticias1. Enfrentar el impacto de la crisis exigió principalmente de la intervención directa de los Estados para sostener a los mercados financieros y evitar un colapso mayor, con lo cual quedó en evidencia que el Estado no puede desentenderse y dejar que el mercado se maneje de manera irrestricta, sobre todo en el mercado financiero, y que le cabe un rol importante en materia de regulación y supervisión, generando las condiciones para el desarrollo de productos y servicios financieros e inyectando recursos en el período de baja del ciclo económico. La respuesta de los gobiernos y las acciones en los ámbitos fiscales y monetarios se orientaron a disminuir los mecanismos de propagación de la crisis. Un papel importante recayó en las instituciones financieras de desarrollo (IFD) en la sustentación del crédito y del financiamiento de largo plazo. En efecto, 1
Las instituciones financieras aumentaron las tasas de interés debido al mayor riesgo, haciendo menos viables los proyectos. Se da una mayor selectividad y con ello aumentan los costos de transacción y la inoportunidad del crédito.
41
ALIDE
conjuntamente a las medidas generales de política, los gobiernos de la región lanzaron una serie de medidas específicas para contrarrestar los efectos adversos de la crisis internacional en la economía nacional, y muchas de estas medidas tuvieron como brazo ejecutor a las IFD nacionales. Es en este contexto cuando la presencia y acción de las IFD en su condición de agente de políticas públicas de financiación adquirió una relevancia mayor en el cumplimiento de su función anticíclica, sin perder de vista una visión de largo plazo y una política permanente de distribución de renta. En lo inmediato, trataron de jugar un rol que ayude a los países a superar la crisis financiera, al poner a disposición del sector productivo y social mayores recursos. Así, las IFD otorgaron, con recursos propios y con fondos aportados por el Estado, nuevas líneas de crédito para los sectores de industria, agricultura, vivienda social, pymes, comercio exterior, infraestructura, etc. Asimismo, realizaron otras acciones, como por ejemplo: aumentar el límite de endeudamiento de los intermediarios financieros a fin de dotarlos de mayores recursos financieros; otorgar garantías para las emisiones de títulos que realicen las empresas; constituir fondos para infraestructura; renegociar deudas y ampliar los plazos de las deudas; ofrecer créditos preferenciales a segmentos específicos, como los pequeñas empresas urbanas y rurales, y para la adquisición de vivienda social2. En los gráficos del 11 al 15, se muestra el comportamiento contracíclico de los bancos de desarrollo en algunos países. Allí se refleja un aumento del crédito o una caída mucho menor a la experimentada por la banca comercial privada. En algunos países, también, se observa que tanto la banca pública como la banca privada aumentaron sus colocaciones, sin embargo, en el comportamiento de estos últimos, lo que hubo, en un primer momento, fue una recomposición de su cartera, dejaron de financiar a sectores como la PYME y se concentraron en créditos comerciales y de consumo. Por ejemplo, en Argentina en el período mayo 2008-mayo 2009, la banca privada disminuyó su cartera PYME en US$ 2,536 millones, en tanto en la banca pública, por el contrario, la cartera PYME aumentó en US$ 2,462 millones 3. 2
3
Véase “El Papel contracíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional”, ALIDE, mayo 2009; para detalles puntuales sobre medidas implementadas por la banca de desarrollo. “Evolución y Perspectivas de la Banca de Desarrollo en Latinoamérica”, ALIDE, noviembre 2009.
42
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Acción contracíclica de la banca pública de desarrollo Acción contracíclica de la banca pública de desarrollo Gráfico Nº11 Argentina - Crédito al sector privado (variación porcentual)
50% 40% 30% 20% -
Nov08-nov07
Bancos públicos
0Ene09-ene08
Bancos privados
10% -
Fuente: BCRA. Elaboración propia.
Gráfico Nº12 Brasil - Crédito al sector privado (variación porcentual) 160 150 140 130 120 110 100 90 80 set-08
nov-08
ene-09
may-09
jul-09
set-09
Fuente: Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).
43
nov-09
ALIDE
Gráfico Nº13 Argentina - Crédito al sector privado 2008 (Evolución Stock) 136 COYUNTURA LOCAL E INTERNACIONAL.
132 128 -
INESTABLE Bancos públicos: anticíclicos / expansivos Bancos privados: procíclicos / contractivos
ESTABLE Bancos públicos: procíclicos / expansivos Bancos privados: procíclicos / expansivos
120 116 112 108 104 100 96 -
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
set
oct
Fuente: Banco Central de la República Argentina.
Gráfico Nº14 México - Crédito al sector privado (variación porcentual) 12 10 86420-2 -4 Banca de desarrollo
Banca comercial Fuente: Banco de México. Elaboración: ALIDE.
El papel más activo de la banca de desarrollo latinoamericana, se constata en que su participación mantiene una presencia y contribución importante en el desarrollo económico y social de la región. En efecto, a inicios de 2009 los activos totales para un conjunto de 101 IFD sumaron US$ 865,169 millones lo que refleja un importante aumento de sus activos que asciende a los US$ 200,813 millones,
44
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Gráfico Nº15 Costa Rica - Crédito al sector privado (variación porcentual) 12 10 86420-2 -4 Sistema bancario
BNVR
Fuente: Banco Central de Costa Rica y Banco Nacional de Costa Rica Elaboración: ALIDE.
y representa un aumento de 30% entre 2007 y 2008. Por su parte, la cartera de préstamos –sin incluir inversiones en empresas y en títulos valores en empresas– que representa el 56% de los activos, aumentó en 12% en 2008. Este aumento en el nivel de activos refleja tanto las acciones de medida de capitalización de los bancos públicos, como la canalización de recursos provenientes de las líneas de financiamiento de los organismos internacionales, los recursos en administración concedidos por los estados en el marco de los planes de estímulo económico, y la recapitalización de las utilidades. La apreciación de las monedas latinoamericanas respecto al dólar en los países que concentran las IFD de mayor dimensión en la región, también en parte han contribuido a reflejar un aumento de los activos. Sin embargo, cabe indicar que el aumento del nivel de activos de las IFD viene dándose desde 2003, según se puede apreciar para un conjunto de 102 IFD de la región (véase gráfico Nº16). La importancia de la participación de la banca de desarrollo también se constata por su presencia importante en la cartera de créditos totales de los sistemas bancarios de la región. Al respecto, cabe señalar que hay un grupo de países –Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica República Dominicanadonde la banca de desarrollo representa entre el 20% y 49% del crédito bancario. En un segundo grupo, en el que se incluye Colombia, El Salvador Honduras, México,
45
ALIDE
Panamá, dicha participación varía entre 7.6% y15.6%. Los bancos de desarrollo en el marco de la crisis ganaron una mayor participación al actuar de manera contracíclica a diferencia de los bancos comerciales privados que restringieron el crédito. (Véase el gráfico No.17 y el cuadro No.2). Gráfico Nº16
IFD de América Latina y el Caribe Evolución del monto de activos
900,000.0 750,000.0 600,000.0 450,000.0 300,000.0 150,000.0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Millones de dólares corrientes"
Millones de dólares constantes
Fuente: Banco Central de Costa Rica y Banco Nacional de Costa Rica Elaboración: ALIDE.
Gráfico Nº17
Participación de la banca de desarrollo en la cartera de créditos del sistema bancario, 2009
60 50
%
40
49 37.7
37
30
15.6
22
18.6 8
0.3
11.6
14.3
10.4
7.6
3.5
Ar ge nt in a Bo l iv ia Br as il C hi C l ol e om C b os ia ta R ic a Ec ua El do Sa r lv G ado ua te r m a H on l a du ra s M éx ic Pa o na Pa má ra gu ay Pe R ep r .D ú om in U . ru gu ay
0
36.3 20.8
20 10
47.8
46
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Cuadro Nº2 Participación de la banca de desarrollo en los sistemas bancarios, 2009 (%)
Banca de Desarrollo 1/
Países
Depósitos
Cartera de Préstamos
Argentina
44
37.7
Bolivia
0.0
0.3
Brasil
35
37
Chile
19.5
20.8
Colombia
12
15.6
Costa Rica
68
49
Ecuador
10.6
18.6
El Salvador
4.7
8
Guatemala
20.8
22
Honduras
0.74
11.6
México
11.6
14.3
Panamá
15.7
10.4
Paraguay
8.6
7.6
Perú
12.3
3.5
República Dominicana
34.6
36.3
Uruguay
46.8
47.8
Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo. Elaboración: Programa de Estudios Económicos e Información de ALIDE 1/ Bolivia: Banco de Desarrollo Productivo S.A. Chile: incluye solo a Banco Estado. Costa Rica: Incluye al Banco Popular y al Hipotecario de la Vivienda. Colombia: incluye Banco Agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú no incluye al Fondo Mivivienda. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá: no incluye al Banco Hipotecario Nacional.
47
ALIDE
En el lado de los depósitos dicho patrón se repite en los países, e incluso en aquellos donde hay varias instituciones financieras públicas de primer piso su participación es mucho mayor. Una de las causas para ello es que en situaciones de crisis los bancos públicos han resultado los más seguros para los ahorristas. Lo sucedido en la crisis Argentina en 2000 así lo demuestra al declararse en quiebra los bancos privados sin nadie que respondiera por los depósitos del público. (Véase gráfico Nº 18 y cuadro Nº 2). Gráfico Nº18
Participación de la banca de desarrollo en en los depósitos totales del sistema bancario, 2009
80
68
70 60
%
50
46.8
44 35
40 30
19.5
20 10
20.8 12
10.6
0.0
4.7
11.6 0.74
15.7
8.6
12.3
Ar ge nt in a Bo l iv ia Br as il C h i C ol le om C b os ta ia R Ec ic a ua El d Sa or lv G ad ua o r te m a H on l a du ra M s éx ic Pa o na Pa m ra á gu ay Pe R ep . D rú om i U ru n. gu ay
0
34.6
1.
Medidas específicas contracíclicas de los bancos de desarrollo
Es indiscutible que la banca de desarrollo ha asumido un rol más protagónico en el desarrollo incluyente y en el apoyo de los sectores productivos, no porque a alguien se la haya ocurrido, sino que es la propia dinámica de la realidad que así lo ha exigido. Esta situación, sin embargo, genera una mayor presión para resolver coyunturas de corto plazo, y es allí donde los bancos no deben dejar de lado su compromiso con el desarrollo sostenible e incluyente en el mediano y largo plazo. Por otra parte, las políticas contracíclicas eficientes requieren suficiente cantidad de recursos financieros, así como del establecimiento de diferentes formas de crédito contingente y el desarrollo de una rápida capacidad de
48
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
endeudamiento en los mercados internacionales. Por ello, se hace necesaria la cooperación de la banca de desarrollo con los bancos regionales de desarrollo; así como la coordinación con los distintos agentes financieros nacionales. Queda claro, entonces, que para que la banca de desarrollo – particularmente de segundo piso- pueda cumplir con su rol contracíclico en la provisión de financiamiento, no debe actuar de manera aislada, sino integrada en un conjunto orgánico de medidas y acciones, claro está en complementariedad con el sector privado, para asegurar la sostenibilidad de los flujos de financiamiento, inversión y comercio. Algunas recientes experiencias en nuestros países se dan a conocer en a continuación. ARGENTINA El gobierno argentino lanzó un “plan de contingencia” que se sustentaría en préstamos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la subasta de créditos para empresas a una tasa del 11%. El paquete se instrumentaría a través de distintas líneas de crédito y contemplaba una inyección de $13.200 millones (unos US$ 3,900 millones) para llevar adelante un plan de incentivo a la producción, la inversión, el trabajo, el empleo y el consumo, para paliar los efectos de la crisis internacional. Los principales destinos de este fondo son: (1) una línea de préstamos de consumo por US$ 1,015 millones, con un máximo de $5 mil pesos (US$ 1,450) por beneficiario; (2) US$ 900 millones para el sector automotriz con el propósito de mantener el nivel de actividad; (3) US$ 365 millones para la pre-financiación de exportaciones y capital de trabajo para la industria y otros US$ 495 millones para el sector agrícola; y (4) US$ 1,015 millones para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Además se orientaría un monto de US$ 190 millones para la adquisición de camiones y vehículos utilitarios, para que las medidas de promoción del crédito alcancen al sector productivo. El plan contemplaba instrumentos para la pre-financiación de exportaciones que se instrumentarán a través del banco BICE y una serie de colocaciones de créditos a través de subastas en el mercado que se entregarían a las empresas que ofrezcan la menor diferencia entre la tasa que debían pagar por ese dinero (del 11%
49
ALIDE
anual) y la que le cobrarían a sus clientes. Para acceder a esos préstamos, que se harían a plazos de un año, las empresas debían comprometerse a no reducir sus planillas de empleados. Asimismo, el Banco Nación prestó US$ 1,300 millones de los cuales alrededor de US$ 460 millones estuvieron dirigidos a las Pyme. Por su parte, el Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), decidió rebajar las tasas de interés de los créditos hipotecarios de 20% a 15% anual. El gobierno argentino creó, además, un Ministerio de la Producción para promover el comercio exterior. BRASIL El gobierno brasileño anunció el 11 de diciembre del 2008 un paquete de medidas destinadas a paliar la escasez de crédito generada por la crisis financiera mundial. El plan incluyó la rebaja del impuesto a la renta, así como de las tasas que gravan la compra de automóviles y los créditos al consumo, por las que el Estado dejaría de recaudar en 2009 cerca de US$ 3,500 millones. El gobierno intenta con ello apoyar a la industria automotriz, considerada la sexta del mundo y que había experimentado una drástica caída de las ventas en el país tras 3 años de crecimiento. Principales políticas sectoriales • Sector energético: Aumenta de la capacidad de endeudamiento de la empresa petrolera estatal Petrobrás junto al Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES), por US$ 5,100 millones para asegurar el ritmo de inversiones previstas. • Sector Agrícola: Apoyo de US$ 6,300 millones, con anticipos de recursos por parte del Banco do Brasil de US$ 2,150 millones; aumento de los recursos que los bancos deben destinar al sector agrícola de US$ 2,350 millones; aumento de la alícuota del depósito obligatorio sobre ahorro rural del 65% al 70%, es decir, US$ 1,100 millones; uso de las reservas cambiarias para el financiamiento al sector rural por intermedio de “trading companies”; uso de los recursos de los fondos constitucionales de US$ 215 millones; ayuda a las cooperativas agropecuarias de US$ 435 millones; y asignación de recursos del Fondo para el Amparo del trabajador (FAT) para la agricultura familiar por US$ 150 millones.
50
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
• Sector Construcción y Vivienda: se anunció de un plan de inversión en vivienda de más de US$ 123,000 millones durante los próximos 15 años; y creación de una línea de crédito inmobiliario para funcionarios públicos (inclusive funcionarios de empresas públicas y sociedades de economía mixta), como forma de estimular la construcción. El Banco do Brasil y la Caixa Económica Federal darían crédito inmobiliario a tasas más bajas que las habituales del mercado. A fin de complementar las medidas tomadas por el gobierno, el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), incrementó sus líneas de financiamiento en diversos sectores productivos. En el sector exportador, otorgo una línea por R$5 mil millones (unos US$ 2,120 millones) adicionales para el financiamiento de operaciones de preembarque, los que podrían ser utilizados para bienes de capital y de consumo. Para el financiamiento de bienes de consumo, el límite por grupo económico fue ampliado de US$ 50 a US$ 150 millones. Para el sector comercio y servicios, aprobó la creación de una nueva línea de crédito destinada al financiamiento de capital de trabajo de empresas brasileñas. Este es un Programa Especial de Crédito (PEC), con un presupuesto de US$ 2,550 millones y un plazo de vigencia hasta el 30 de junio de 2009. Para el sector cooperativo, aprobó la renovación del Programa de Capitalización de Cooperativas de Crédito (PROCAPCRED) con vigencia hasta fines del 2009 y amplió su presupuesto a US$ 255 millones, de los cuales US$ 127.5 millones (presupuesto original del programa) ya habían sido utilizados al inicio de 2008, durante la primera fase del programa. De esta manera, el Programa lanzado a mediados del 2006, tendría mayor capacidad para fomentar el fortalecimiento de la estructura patrimonial de las cooperativas de crédito, mediante la concesión de financiamientos a sus clientes. En febrero del 2009, el gobierno brasileño puso a disposición del BNDES recursos adicionales por un monto superior a los US$ 45 mil millones, por lo que el Banco podría contar con un total de US$ 75 mil millones durante 2009 para préstamos a empresas. El Tesoro Brasileño utilizaría recursos propios y emitiría deuda mobiliaria para obtener esos recursos.
51
ALIDE
Asimismo, el BNDES anunció que la flexibilización las reglas de sus préstamos para inversiones y capital de trabajo, además de ampliar el financiamiento específico para vehículos de trabajo usados. Con ese propósito, abrió una línea de crédito con recursos del Fondo de Protección del Trabajador para las empresas de venta de autos usados, por un valor de hasta US$ 560 millones. En cuanto a medidas a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas, el BNDES mejoró las condiciones de financiamiento de la Tarjeta BNDES, ampliando el limite de financiamiento, el cual pasó de US$ 105 mil a US$ 210 mil, redujo la tasa de interés de 1.13% a 1% mensual y el plazo de amortización fue ampliado de 35 a 48 meses. Finalmente, el BNDES contaría con US$ 250 millones provenientes de la Japan Finance Corporation (JFC), para fomentar el desarrollo de la infraestructura brasileña. Por su parte, la Caixa Economica Federal (CEF), con el objetivo de minimizar los impactos de la crisis financiera, redujo en promedio 10.7% la tasa de interés a 20 líneas de crédito concedidas tanto para personas como empresas. En cuanto al crédito de consumo, la nueva tasa iría a beneficiar, principalmente, la compra de automóviles, el préstamo consignado y el Construcard Caixa, que permite el financiamiento de materiales de construcción. Para las empresas, las mayores reducciones fueron para capital de trabajo y anticipo de ingresos. La tasa de intereses de préstamo consignado, por ejemplo, bajó de 2.35% a 2,07% mensual. Compra de carteras de crédito de otros bancos A través de una medida presidencial, el gobierno brasileño permitió que tanto a CEF como al Banco do Brasil (BB) comprar participaciones parciales o completas en compañías de servicios financieros sin autorización explícita del Congreso, a fin de evitar problemas que pudieran surgir del mal funcionamiento de los mercados crediticios. En ese sentido la CEF podría comprar R$4 billones (US$ 1,685 millones) de carteras de crédito de otros bancos este año y el mismo valor en 2010. La medida
52
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
buscaba aumentar los recursos disponibles de bancos pequeños y medianos, que enfrenten falta de liquidez debido a la crisis financiera internacional. Según la CEF, la adquisición de carteras en 2008 llegó a cerca de R$1 billón (unos US$ 420 millones). Por su parte el Banco do Brasil adquirió el día 20 de noviembre de 2008 la Nossa Caixa, la décima segunda mayor institución financiera y el, 9 de enero de 2009, compró la mitad de las acciones de Votorantim, que era el décimo mayor banco brasileño, de acuerdo con el ranking de diciembre de 2007 del Banco Central. Con las dos operaciones, el Banco de Brasil va a desembolsar un total de R$9,6 billones (US$ 440º millones). CHILE A mediados de octubre de 2008, el gobierno chileno lanzo un plan que buscaba amortiguar las consecuencias de la crisis mundial, el cual estaba enfocado en apoyar al sector financiero, a los exportadores y a las pequeñas y medianas empresas. El plan de medidas canalizaría recursos, principalmente a través de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), para las Pyme que se vieron afectadas en sus líneas de crédito, proveyéndoles financiamiento de largo plazo con tasas de entre 10% y 15%. El financiamiento de estas medidas superó los US$ 850 millones, los cuales producirán un impacto directo de más de US$ 1,800 millones, y está destinada a: • Apoyar al sector exportador: CORFO tiene operativo un Programa de Cobertura de Préstamos Bancarios a Exportadores (COBEX). Este instrumento garantiza un 50% de los préstamos a exportadores otorgados por la banca. El objetivo era aumentar la cobertura de este instrumento, aumentando sus recursos en US$ 50 millones, permitiendo aumentar los préstamos garantizados en hasta US$ 100 millones. Además, se flexibilizaron los requisitos para acceder a este instrumento, elevando de US$ 20 a US$ 30 millones anuales el máximo de ventas que pueden tener las empresas que accedan a este beneficio. También se amplió la cobertura otorgada por CORFO desde el límite actual de US$ 1 millón a US$ 2.5 millones, dependiendo del tamaño del crédito.
53
ALIDE
• Apoyar la inversión con US$ 500 millones a través de CORFO Inversión: El Fondo de Garantía de Inversiones de CORFO (FOGAIN) provee financiamiento de largo plazo a las pequeñas y medianas empresas para que puedan llevar adelante sus proyectos de inversión. Como resultado de una licitación, realizada en ese entonces, se asignó al sistema financiero recursos por US$ 300 millones, con coberturas por un valor similar, los cuales se entregarían a tasas de entre 10% y 15% a las empresas de menor tamaño. Esto aseguraría mayor liquidez al sistema financiero ya que la tasa a la cual accederán los bancos a estos recursos era de 6,26%, en pesos.
Estos fondos le permitían a los bancos obtener recursos, garantías y colocarlas en empresas de menor tamaño. La licitación establecía que un 30% de los fondos que obtengan las pymes podrían ser para capital de trabajo, y un 70% en inversiones. Asimismo, se consideraba la refinanciación de las líneas actuales, para los cual las empresas debían acercarse a los bancos que licitaron estos primeros fondos: BBVA, BCI, Banco de Chile, Corpbanca, Banco del Desarrollo, Banco Santander. Los restantes US$ 200 millones se entregarían a través de una nueva licitación de similares características.
• Línea de Capital de Trabajo para pequeñas empresas: se licitaría una línea de capital de trabajo por US$ 200 millones, utilizando los instrumentos contenidos en el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios de CORFO. • Factoring no bancario por US$ 100 millones para nuevas líneas de financiamiento: con el objeto de facilitar el financiamiento del capital de trabajo de las empresas de menor tamaño a través del factoring, se establece que CORFO asignaría los recursos para nuevas líneas de financiamiento a las empresas de factoring. Estas líneas proveerían fondos a los intermediarios financieros que cuenten con eficientes sistemas de control de riesgos, se focalicen en empresas de menor tamaño y ofrezcan las mejores condiciones de crédito al cliente final, en términos de tasa de descuento y servicio. A ellos se sumarían saldos adicionales por US$ 700 millones, que serían canalizados vía este sistema de subastas que establecería el Banco Central de Chile.
54
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Por otro lado, el Senado de Chile aprobó una capitalización extraordinaria del BancoEstado por US$ 500 millones y un aumento del Fondo de Garantía para la Pequeña Empresa (FOGAPE), en US$ 130 millones (o su equivalente en pesos chilenos). Con ello, el capital propio del Banco aumentó a aproximadamente a US$ 1.500 millones y el del FOGAPE a US$ 200 millones. De esta manera el BancoEstado aumentó su capital en un 50% y su capacidad crediticia para pymes y familias que aspiran a una vivienda propia. Cuadro Nº3
Chile: otras medidas anticíclicas Pymes
Vivienda
Otros sectores
- La aplicación de US$8,1 millones en recursos adicionales durante 2009 al Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) para duplicar el capital semilla para microempresas. - US$2,4 millones, adicionales para el programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). - Ampliación a 3 años del plazo máximo de renegociación de deudas tributarias y suspensión inmediata de cualquier apremio o embargo por mora a microempresarios que se acojan a este beneficio.
- Crecimiento de un 10% real de la inversión en vivienda en el 2009. - Aumento transitorio del subsidio habitacional. - Nuevo subsidio para vivienda de sectores medios. - Aumento de cobertura del seguro de remate. - Se aumenta del 80% actual a un 90% del valor de la vivienda la cobertura máxima de los créditos para viviendas con subsidio estatal. - Se facilita el uso de mutuos hipotecarios endosables para la compra de viviendas, autorizando su emisión por parte de las Cajas de Compensación.
CORFO: Apoyo a la industria del salmón a través de garantías de crédito que llegan a US$130 millones. La ampliación de la línea de financiamiento para el factoring bancario y no bancario; e implementación de una nueva línea para brindar garantía en la reprogramación de créditos.
55
ALIDE
En cuanto al sector vivienda y construcción el gobierno dispuso el aumentó del monto del subsidio habitacional hasta en 200 Unidades de Fomento (UF), unos US$ 6,600 para viviendas nuevas y para las usadas de hasta 1,000 UF (unos US$ 33,000). Las viviendas que cuesten entre US$ 40,000 y US$ 80,000 tendrán un subsidio especial transitorio. Otras medidas posteriores tomadas por el gobierno de Chile, puede verse en el cuadro Nº3. COLOMBIA El gobierno colombiano adoptó medidas que incluyeron la garantía de financiamiento contingente con instituciones multilaterales y acciones preventivas para garantizar niveles adecuados de liquidez en el sistema financiero de ese país. De esta manera el gobierno se enfocó en las medidas siguientes, a: (1) asegurar los recursos necesarios para el financiamiento externo en el 2009 a través de préstamos multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Corporación Andina de Fomento) por US$ 2,400 millones; (2) al aseguramiento de la disponibilidad de recursos por US$ 650 millones para el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (BANCOLDEX), provenientes de un crédito con el BID con garantía del Estado, para financiar al sector exportador, a los cuales se suman los US$ 300 millones otorgados por la CAF, además de la línea de crédito por US$ 200 millones en vigencia; (3) se aprobó una solicitud del gobierno para autorizar mediante la modalidad de empréstitos externos programáticos de libre destino y líneas de crédito contingentes con entidades financieras internacionales por US$ 1,500 millones, destinados a suplir eventuales faltantes en caso de agudizarse la crisis financiera global; (4) eliminación del control de capitales para inversión de cartera en renta fija. Se eliminan todos los controles de capital a la inversión extranjera de cartera. Eliminación del depósito de endeudamiento externo correspondiente al 40%; y (5) suspensión de la subasta de compra directa de reservas internacionales por US$ 20 millones. Otras medidas del gobierno colombiano fueron iniciar las acciones para crear junto con el gobierno venezolano un fondo común para financiar a las micro y pequeñas empresas en ambos países. El fondo contaría con recursos que ascienden a US$ 200 millones (cada país aportaría 100 millones).
56
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Por otra parte, se previó la implementación de un plan crediticio de casi US$ 200 millones para financiar la compra de automóviles de e impedir la pérdida de 4,000 empleos de las ensambladoras; así como destinar US$ 240 millones para vivienda, US$ 22 millones para garantías de crédito para mejoramiento de viviendas populares y US$ 220 millones para la reducción de la tasa de interés de los créditos para vivienda inferiores a US$ 75 mil. De esta manera el gobierno buscaba estimular la construcción y el consumo de materiales, protegiendo el empleo. Como protección, solo para casos de una gran emergencia si la crisis se profundizaba, Colombia concertó con el FMI una línea de crédito flexible por US$ 10.500 millones. COSTA RICA El Banco Central puso a disposición de las entidades financieras que están bajo la supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras, una línea especial de financiamiento en moneda nacional. Por otra parte, recibió del BID un crédito de US$ 500 millones destinado a proveer dólares a los bancos y otros intermediarios locales en caso sean necesarios, debido a la crisis financiera mundial. También concertó otros préstamos externos, con el BID por US$ 850 millones para infraestructura y US$ 19 millones para áreas silvestres protegidas; con el Banco Mundial tres préstamos de US$ 72,5 millones, US$ 65 millones para atender emergencias, y otro por US$ 500 millones también para contingencias. En lo relacionado con la Banca de Desarrollo, se dispuso de un plan de capitalización para inyectar US$ 117,5 millones en tres bancos estatales con el fin de que se reactiven los créditos al sector productivo, que se habían reducido debido a la restricción de liquidez como resultado de la crisis financiera internacional. El plan de gastos permitía transferir del superávit financiero del Estado US$ 50 millones al Banco Nacional, igual suma al Banco de Costa Rica y US$ 17,5 millones a Banco Crédito Agrícola de Cartago (BANCRÉDITO) para ampliar su capacidad de dar préstamos Otras medidas adicionales fueron: (1) el establecimiento del Plan Nacional de Alimentos que incluye políticas de desarrollo productivo; (2) solicitud del gobierno a los bancos para la reducción del 2% de la tasa de interés en préstamos de vivienda inferiores a los US$ 90 mil. Asimismo, el Instituto Nacional de
57
ALIDE
Fomento Cooperativo (INFOCOOP) se comprometió a reducir un 2,5% las tasas de interés de sus préstamos de vivienda; (3) incremento del monto máximo del bono familiar de vivienda, que llegaría a más de US$ 9 mil; (4) apoyo económico a jóvenes que deseen desarrollar proyectos productivos y requieran un capital inicial; (5) recursos por US$ 400 millones para crédito a pequeños productores y comerciantes afectados por la crisis; (6) negociación con bancos para que reduzcan la tasa de interés un 2% para los préstamos destinados a la micro, pequeña y mediana empresa; y (7) reducción del 1% de la tasa de interés de microcrédito del INFOCOOP. ECUADOR Entre el paquete de medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano se destacaron las siguientes: (1) el establecimiento de un impuesto mensual sobre los fondos disponibles e inversiones que mantengan en el exterior las entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Intendencia del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías; (2) permitir un deducible de provisiones por encima del mínimo; (3) moratoria del anticipo del impuesto a la renta hasta diciembre de 2009 para los exportadores de los sectores más afectados por la crisis; reducción de la retención del impuesto a la renta sobre intereses pagados al exterior, al 0% para el sector bancario y el 5% para los empresarios privados hasta diciembre de 2009 (excepto capitales provenientes de paraísos fiscales); (4) reducción temporal de impuestos a la banca privada y exigencia de que capitalicen utilidades. Además, se permite a la banca acceder a estímulos fiscales a cambio de la colocación de créditos productivos; (5) para incentivar el ahorro nacional se fijó un impuesto al acervo de activos externos de los bancos y se aumentará del 0.5% al 1% el gravamen a la salida de capitales; (6) se permitió a los sectores exportadores afectados por la crisis no pagar el anticipo del impuesto a la renta de 2009; y (7) reforzamiento crediticio mediante el otorgamiento de líneas de crédito de segundo piso del Banco Nacional de Fomento; traslado de una línea de financiamiento para comercio exterior por US$ 100 millones a la Corporación Financiera Nacional; y US$ 500 millones adicionales de línea de emergencia del BID. Adicionalmente previeron solicitar US$ 1,000 millones al BID para vialidad en los próximos cuatro años, esto es de 2009-2013. En octubre del 2009, el gobierno lanzó un nuevo paquete de medidas entre las que se destacan: la inyección de US$ 200 millones al Banco Ecuatoriano de la Vivienda, para el financiamiento de proyectos habitacionales; la colocación
58
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
de cerca de US$ 110 millones al Banco del Estado, para préstamos a los gobiernos locales e incentivo de la obra pública; a la Corporación Financiera Nacional (CFN) se le inyectaron US$ 130 millones, para refinanciamiento de cartera a menor tasa de interés de las compañías con deudas; y por su parte, el Banco Nacional de Fomento pudo duplicar a US$ 840 el crédito de desarrollo humano y ampliar el plazo de pago, a dos años, además de brindar capacitación a los beneficiarios. EL SALVADOR Las principales medidas adoptadas apuntaron a mitigar los efectos de la crisis en el poder adquisitivo de los salvadoreños, de allí que se fortaleció el programa Red Solidaria para abatir la pobreza extrema, duplicando el monto de ayuda a cada familia, que pasó de 150 a 300 dólares para familias con hijos que están estudiando la primaria. Asimismo, se puso en marcha el programa Alianza por la Familia, que buscaba fortalecer el nivel de vida de las familias de ingreso medio a través de descuentos a las colegiaturas, la ampliación de la cobertura de salud y la revalorización de las pensiones. Otras medias incluyeron el aumento en la deducción de impuesto de la renta en educación y salud, ampliar la red de ayuda con semilla mejorada, el pago del 100% de indemnización por parto en el Seguro Social y el congelamiento de las tarifas eléctricas para que el Estado absorbiera el alza, entre otras. En cuanto al sector financiero se contrataron dos empréstitos internacionales a tasas de interés de alrededor del 7%: uno de US$ 400 millones con el BID de US$ 37 millones; y otro con el Fondo Monetario Internacional, por US$ 800 millones de carácter contingente en caso de emergencia macroeconómica. En lo que concierne a la acción de los bancos de desarrollo, el Banco Multilateral de Inversiones (BMI) y la Federación de Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores (FEDECRÉDITO) lanzaron un programa de apoyo a la micro y pequeña empresa (Mype). El programa buscaba proveer de recursos financieros provenientes del BMI, a la mype, a fin de permitirles superar los problemas originados por la crisis financiera internacional y contribuir al desarrollo del sector. La iniciativa surgió como producto del acercamiento permanente que el BMI tiene con Fedecrédito y con cada una de sus entidades afiliadas. La pyme juega papel importante en la economía del país, representando aproximadamente el 98% de la estructura empresarial, con fuerte incidencia
59
ALIDE
económica y social. Además absorbe el 53.9% del personal total ocupado en el país y representa el 45% del total de la población económicamente activa. Dada la importancia del sector de la pyme, el BMI ha contribuido fuertemente a su desarrollo, facilitando financiamiento oportuno. HONDURAS Entre las medidas del gobierno hondureño figuran la inyección de unos US$ 530 millones al sistema financiero para mitigar el impacto negativo que sufrido el país debido a la crisis financiera internacional. Asimismo, puso a disposición líneas de crédito temporales de aproximadamente US$ 106 millones para préstamos hipotecarios para viviendas nuevas. La reducción del encaje en dólares y en moneda nacional a bancos cuya cartera de crédito esté destinada al menos en un 60% a actividades productivas. A ellas se sumaron una serie de medidas implementadas en 2008 para incrementar la disponibilidad de recursos productivos en el sector agrícola, sobre todo para asegurar el abastecimiento de granos básicos y evitar la escasez y la especulación. Por otra parte, el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (BANHPROVI) aumentó en US$ 26.5 millones la disponibilidad de recursos para los programas de “Vivienda Ciudadana”. Gracias a un acuerdo con el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP). Los alcances del convenio permiten al banco de segundo piso seguir subsidiando los préstamos para vivienda al 10.5%, frente a los 19% y hasta el 20% que registra la banca privada. El RAP, por su parte, obtendría una utilidad del 2% por la compra de los US$ 26.5 millones en bonos del Estado destinados a BANHPROVI. Durante 2008, redescontaron alrededor de US$ 90 millones de US$ 370 que tenían disponibles para créditos en el sector vivienda y que con esta acción el Estado estaba subsidiando aproximadamente un 2% de la construcción de vivienda en el país. El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), a su vez dispuso de L$200 millones (unos US$ 11 millones) adicionales, para enfrentar la repercusiones de la crisis financiera en el sector agrícola, estos recursos que forman parte de un fondo especial le permitirían al Banco fortalecer los
60
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
proyectos de micro y pequeñas áreas de riego que posibiliten la producción anual. Asimismo, el Banco podría disponer de recursos procedentes del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNADES), de Venezuela con quien firmaron un convenio de US$ 30 millones y adicionalmente los fondos de Petrocaribe para producción y riego. MÉXICO En México, el gobierno anunció un plan de cinco puntos llamado “Creciendo con México” que buscaba impulsar a la economía a través del aumento de la inversión pública, con la vivienda como prioridad social y generadora de actividad económica y empleo. Los objetivos de este programa fueron: primero, adaptar las finanzas públicas a la nueva realidad económica; segundo, mitigar los efectos negativos de la crisis financiera y la consecuente desaceleración económica global, y tercero, estimular el crecimiento económico y el empleo. Asimismo, se esperaba que estas medidas den un impulso a la economía equivalente a 1% del Producto Interno Bruto (PBI). 1. Ampliar el gasto público en infraestructura para poder estimular el crecimiento. 2. Busca cambiar las reglas en el ejercicio del gasto por parte del sector público para poder agilizar su ejercicio. 3. Construir una nueva refinería en el país. 4. El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pymes 5. Crear un programa de regulación arancelaria para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
En ese sentido, uno de los puntos de la iniciativa fue destinar $12,000 millones (cerca de US$ 1,000 millones) para la construcción de una refinería y otras obras de infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el que buscaba reducir el elevado gasto en la importación de gasolinas. Asimismo, por medio de dos bancos de desarrollo, el gobierno ofreció hasta $50,000 millones (US$ 3.900 millones) para garantizar parcialmente las emisiones de deuda corporativa de corto plazo, ante la falta de liquidez en el sector.
61
ALIDE
Otras acciones fueron: (1) el otorgamiento de garantías a las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) y a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) para que puedan financiarse, esquema en el que solo participaban los bancos. Así, se estima que de las 78 instituciones financieras especializadas que hay en México, todas las que se fondean de la banca de desarrollo puedan participar de las garantías de NAFIN, que son alrededor de 40; (2) NAFIN y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) pusieron a disposición de las pymes recursos crediticios por $35 mil millones (US$ 3,100 millones). Este monto se sumó a los programas de financiamiento que ambas instituciones tenían vigentes. De dicho monto extraordinario, US$ 2,050 millones se destinaron a líneas de fondeo para que los intermediarios financieros bancarios y no bancarios amplíen sus programas de apoyo crediticio dirigidos a créditos nuevos del segmento Pyme. Adicionalmente, por medio del Programa de Garantías, se incentivaría el crédito a pymes a través de la banca comercial, por US$ 1,070 millones para apoyar a más de 10 mil empresas. En cuanto a los desarrolladores de vivienda que operan con Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), estos podrían contar con recursos disponibles de la banca de desarrollo hasta por US$ 550 millones. Se complementaría la cadena productiva que ese entonces operaba solo con financiamiento tradicional, con el esquema Cofinavit (crédito compartido entre Infonavit y cualquier banco o sofoles), con lo que la oferta de financiamiento a los mil 500 desarrolladores adheridos al programa crecería significativamente. También desde fines de 2008 está disponible un programa para apoyar la renovación de papeles comerciales de las empresas. Tanto NAFIN como BANCOMEXT emitirían garantías bursátiles a fin de mantener el interés de los inversionistas privados en el mercado de deuda; y NAFIN conjuntamente con la Secretaría de Economía pusieron a disposición de los intermediarios financieros hasta US$ 45 millones bajo el proceso de selección de productos Pyme. Igualmente, en febrero de 2009, NAFIN puso a disposición de la industria automotriz una línea de crédito de US$ 730 millones con tres componentes: el
62
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
primero, de US$ 310 millones para las financieras de marca, en el que NAFIN aplicaría el fondo para las líneas de crédito que tendrán como destino final el consumo de vehículos; el segundo, igualmente de US$ 310 millones, consistía en garantías para que la banca comercial otorgue préstamos para la compra de un vehículo; y el tercero, de US$ 110 millones para los distribuidores de automóviles a una tasa preferencial (tasa interbancaria de interés de equilibrio más un 5%). En ese entonces NAFIN también estaba preparando otra línea de crédito para el sector de autopartes y un préstamo adicional para los distribuidores. Por su parte, la Financiera Rural (FINRURAL) consideró otorgar $7,000 millones (US$ 540 millones) adicionales en créditos a aquellas intermediarios financieros o sectores que no puedan ser atendidos por la banca comercial en México. Dicho monto a colocar es adicional a los $20,000 millones (US$ 1,539 millones) que Finrural ya tenía estimado prestar. Por su parte, BANOBRAS impulsó el financiamiento para los Estados y Municipios con una línea de crédito de US$ 1,200 millones del BID, que ayudó a México a ampliar el acceso de gobiernos de estados y municipios a financiamiento para inversiones prioritarias en infraestructura, servicios públicos y fortalecimiento institucional. La asociación estratégica entre el BID y BANOBRAS comparte los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura de México, que asigna un mayor rol a los estados y municipios en el financiamiento de infraestructura básica y servicios públicos como la provisión de agua, saneamiento y riego. Para esas y otras acciones, México accedió a importantes recursos de organismos financieros multilaterales. Por ejemplo, El Banco Mundial le prestó US$ 1,010 millones a la Sociedad Hipotecaria Federal, para contribuir a ofrecer acceso a la vivienda a personas de bajos ingresos en México. El objeto fue fortalecer la capacidad financiera y técnica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para cumplir su misión de desarrollar el mercado de financiamiento de vivienda, con énfasis en ampliar el acceso a la vivienda para los grupos de bajos ingresos. Adicionalmente, el Banco Mundial, el BID y la SHCP, inyectarían más de US$ 13 mil millones a la economía mexicana en los próximos dos años, con el objetivo de mantener los principales proyectos
63
ALIDE
de inversión y mitigar los efectos de la crisis económica sobre los más pobres. El BID también anunció que autorizaría una nueva línea de crédito por US$ 1,000 millones para apuntalar la ayuda social a través del Programa Oportunidades. De ser necesario una mayor cantidad de recursos, la SHCP anunció que utilizaría todo el margen de endeudamiento externo neto autorizado por el Congreso para conseguir recursos que le permitan seguir financiando programas de infraestructura, medio ambiente y para fortalecer programas de apoyo a la Red de Protección Social. Adicionalmente, el Fondo Monetario Internacional le aprobó una línea préstamo de US$ 47,000 millones a México que serviría como solamente como de protección y que no lo usarían a menos que haya una gran emergencia. PERÚ El gobierno de Perú lanzó a fines de 2008 un plan anticrisis para reforzar su crecimiento. Para ello previó realizar inversiones públicas equivalentes a US$ 5,800 millones para “mantener el crecimiento, aumentar el empleo, defender a los pobres, y defender al país de la crisis internacional”. Para llevar adelante el plan, el gobierno negoció la obtención de US$ 3,000 millones en líneas de crédito adicionales con entidades como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras. Asimismo, anunció que se iba a acelerar la ejecución de un paquete de proyectos de infraestructura de carreteras, viviendas y hospitales, comprendidos en el presupuesto de 2009. Además, estableció líneas de crédito con el BM, el BID, el FLAR, el FMI y la CAF, que se usarían en caso de emergencia (por unos US$ 1,700 millones). Dentro del plan de medidas complementarias, el gobierno dispuso que la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE) recibiera un total de S/.2,100 millones (US$ 670 millones), que se distribuyeron de la manera siguiente: US$ 288 millones para impulsar la construcción de viviendas y permitir que las entidades financieras sigan otorgando créditos hipotecarios, US$ 96 millones a un fondo de garantía parcial en favor de las pymes y los restantes US$ 288 millones para financiar actividades de las micro y pequeñas empresas exportadoras.
64
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Parte de esos recursos servirían para financiar cadenas productivas de los sectores agrícola, manufacturera, turismo y minería no metálica. Se esperaba superar los US$ 150 millones que se otorgaron en 2008, al financiar 200 cadenas productivas, además de mejorar la cantidad de proyectos beneficiarios. REPÚBLICA DOMINICANA En febrero de 2009, se anunció la aplicación de una serie de medidas tendientes a garantizar y fortalecer los programas de seguridad alimentaria, la prosperidad rural y la competitividad. Se acordó aumentar el financiamiento otorgado por el Banco Agrícola y destinar US$ 100 millones del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) para el desarrollo del sector. También se aplicaría el programa de capacitación para jóvenes residentes en la zona rural, dotándolos de tierras de la reforma agraria para que la inserción en este sector resulte atractiva. El Banco de Reservas anunció que los préstamos hipotecarios solicitados en marzo de 2009 para adquirir viviendas nuevas, con un límite de hasta US$ 340 mil, tendrían una tasa de interés fija del 15% hasta el 1º de enero de 2010. URUGUAY El gobierno uruguayo hizo público un paquete de medidas para enfrentar la crisis económico-financiera global y los posibles efectos sobre su economía. Entre ellas se encuentran medidas para preservar el nivel de ingresos del Estado, facilitación del cumplimiento tributario, estímulos para la inversión privada, el sector exportador y para las pymes. En cuanto a la promoción de inversiones se potenciarán los estímulos para las inversiones con mayor impacto en el empleo y las exportaciones e incentivando la ejecución de inversiones en 2009. Para ello, se adecuarían la Reglamentación de la Ley Nº16.906 dándole mayor ponderación de los objetivos de empleo y exportaciones a efectos de las exoneraciones, bonificaciones a las inversiones efectivamente realizadas en el 2009, considerándose por un 100% para
65
ALIDE
la exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), y otorgando flexibilidad en los plazos de evaluación de los objetivos comprometidos en los proyectos en aquellos sectores que lo requieran. Además, la industria automotriz, naval, y las que cumplen ciertos objetivos como promover el empleo de calidad, el desarrollo de cadenas de valor agregado nacional y la adquisición de conocimientos y capacidades para el país, serán promovidas por la ley. El método es la exoneración del pago de IRAE por un período de tiempo. Asimismo, se promovería la participación del sector privado en obras de infraestructura por US$ 1,000 millones. Al sector exportador se le mantendría el sistema de certificados de devolución de tributos. La diferencia es que podrían ser canjeados en el Banco de la Republica Oriental del Uruguay (BROU) por efectivo, lo que implica US$ 100 millones de liquidez adicional para los exportadores. Para el sector textil, se dispuso mantener las tasas preferenciales de prefinanciación de exportaciones hasta diciembre de 2009. En el sector lácteo, el Banco República puso nuevos productos a disposición de los clientes actuales y nuevos sujetos de crédito; y la Corporación Nacional del Desarrollo (CND) abrió líneas de crédito a través de las instituciones lecheras y productos de emergencia con participación de la industria. Los créditos para la adquisición de forraje, que requerirán la participación activa de los gremios de productores, fueron implementados por el Fondo Agropecuario de Emergencia manejado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca. Además el Ministerio de Vivienda, incrementaría el apoyo a las unidades productivas pequeñas que participan del sistema, y el Instituto Nacional de Colonización evaluaría a los colonos lecheros y los campos de recría. Por su parte, en el sector turístico, se seguirá con la promoción del país en el exterior, y se fomentaría la seguridad ciudadana en la costa. Además, para los productos uruguayos comprados por turistas habría un régimen de tax–free. Las comisiones de inmobiliarias por alquiler de viviendas a no residentes uruguayos serán incluidas en el régimen de exportación de servicios, además de que existirá una política de pre-inscripción en la Dirección General Impositiva (DGI) para arrendamientos de temporada.
66
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Adicionalmente, se contempló un préstamo multisectorial de US$ 125 millones adicionales para el fondeo del sistema bancario para el financiamiento de proyectos y pre-financiación de exportaciones. El BROU duplicaría el cupo destinado a financiar proyectos de inversión industrial comercial y de prestación de servicios en condiciones especialmente favorables de tasa y plazo (de US$ 100 millones en 2008 a US$ 200 millones en 2009). Para los exportadores, el BROU creará un fondo de garantía para exportaciones a países emergentes o de riesgo por un monto de US$ 20 millones. El Banco Hipotecario (BHU) por su parte, finalizará su proceso de reestructura y capitalización durante 2009. Esto irá de la mano de una apertura de líneas de préstamos hipotecarios a largo plazo en moneda nacional o unidades indexadas. El Ministerio de Vivienda contempló dar estímulos para la compra de vivienda, generando más construcción y empleo y otorgaría subsidios a la cuota para préstamos otorgados por BHU, BROU e instituciones privadas. Para las pequeñas y medianas empresas se previó la creación de un Sistema Nacional de Garantía que facilite el acceso al crédito. Además se incrementaría el fondo de garantía de crédito para pymes que administra la CND y se reglamentaría el Programa de Contratación Pública para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas previstos en la Ley de Rendición de Cuentas. Otra medida del gobierno fue la implementación de “Exporta Fácil” para Mipymes. Este régimen permite la exportación por vía postal, para montos de hasta U$S 3,500, con reducción de costos operativos y exoneración de tasas.
67
III. OPORTUNIDADES PARA NUEVAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO LATINOAMERICANA
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
III. OPORTUNIDADES PARA NUEVAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO LATINOAMERICANA A pesar de los importantes avances en términos macroeconómicos en el último sexenio1 y estar superando con algunas turbulencias el impacto de la crisis financiera mundial, en ALC todavía varios de los indicadores socioeconómicos y de inclusión y descentralización financiera dejan mucho que desear. Igualmente, existen serios problemas en cuanto a: pobreza y desigualdad, inseguridad, déficits en la calidad de la educación e inversión en infraestructura, y ciencia y tecnología.
1.
Profundización y descentralización financiera
En términos comparativos a nivel internacional en un ranking de países por grado de profundización financiera y bancarización –medida por crédito y depósitos del sistema bancario como porcentaje del PBI- el país mejor ubicado de ALC, en este caso Chile, se encuentra ubicado en el puesto 52 en crédito (gráfico Nº 19) y en el 63 visto por el lado de los depósitos (gráfico Nº 20). El crédito bancario al sector privado como porcentaje del PBI es de 57.2%, menos de la quinta parte respecto del numero uno del ranking, los Países Bajos, que llega a 307.5%. En cuanto a los depósitos el indicador para Chile es de 46% y en el líder –Argelia– 565% (véase también anexo Nº 2). 1
Las economías de América Latina crecieron alrededor del 5%, el mejor indicador en los últimos 30 años.
71
A Ho rge ng l ia Ko n Lí g b Si an o Pa nga ís p es ur Ba Pa j os L n St ux e am .K m á itts bu . Y rgo Ne v Bé is lg ic a Re J ap ón in o U Su nid dá o fri c Ca a na Es dá pa ña In di a Ch i le Ke ni Bo a l Es Nic iv ia ta ara do s gua Un ido s Pe rú Br Ar as ge il nt Ar i na Az me er ni a ba iy á Re M n p. éx D. ic o Co Ta n g o j El i ki s Sa tán l Pu vad er or to Ri co
100
72 46
15 .8 13 .6 11 .6 10 .9 4. 9 0. 1
36 .1
50
44 42 .5 42 .3 39 .8 31 .1 28 .7 20 .7 16
34 .7 33 .6
16 .6 14 .3 13 .5
25 .2 17 .5 16 .9 16 .7
0. 1 0. 0
74 .
100
72 9 .7 57 .2 50 .8 46 .9 38 .2
10 1
53 .7
45
14 2. 9
14 .1 4. 5
24 5. 8 22
2. 1 19 8. 5
16 5. 15 9 6. 1 1
15 0. 1 6
150
51 .8 51
200
200
73 .5
300
250
11 3. 0 10 3. 7
% del PIB 300
19 9. 1 19 6. 2 17 3. 3 16 4. 3 16 1. 8
Pa ís es B Si aj o ng s ap ur I H rlan on d g a K o Bé ng lg ic St .K S a it ue N ts y ci a ue v a Ne Ze vi s la Au nd a st ra P li a R ortu ei no ga U l Su nid dá o fri C ca an a Es dá pa ña C Es Cos hi l ta ta e do R ic s U a ni do s N Ind ic ar i a ag C ol ua om bi Br a as il Ar Per ge ú nt in Et a io U pía ga nd M a é C x ic o am er ú G n Pu ab ón e R ep rto . D Ri . C co on go
30 7. 5
350
24 7. 1
400 31 4. 4 32 8. 4 30 7. 5
600 56 5. 1
ALIDE
Gráfico Nº19 Créditos bancarios en países seleccionados, 2008
0
Gráfico Nº20 Depósitos bancarios en países seleccionados, 2008
500
0
Respecto a la infraestructura para atención de operaciones bancarias, la situación es quizás un poco mejor. En el indicador de número de cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes, el mejor ubicado es Brasil, que ocupa el
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Gráfico Nº21 Cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes en países seleccionados, 2008
50
18 9. 6
65 .6 55 .5 6 53 .3 5 41 .3 1 40 .9 9 40 .1 5 38 .7 4 38 .5 5 38 .4 36 .9 4 33 .0 4 30 .5 7 27 .9 9 26 .3 1 26 .0 1 17 .6 7 6. 67 3. 55 0. 18 0. 04
100
13 3. 59 12 7. 0 12 7 5. 02 11 8. 37 11 0. 19
150
16 9. 23 15 9. 3 15 7. 1
Unidades
200
20 2. 78
250
Ca na Es d ta Por á do tu ga s Un l Au ido s st ra Es li a pa T ña R aiw St ei n án . K oU itts ni y do Ne v Au i s st ria Br as i Ru l s ia Co Ch s t i le a Ri c Se a r Tu bi a rq M uia é Fi x ic nl o an d Re Líb i a p. an Ch o e Pa ca n Ar am á ge nt Ur i na Ve ugu n e ay z Co uel lo a m Ec bia ua do Pe r rú Ke ni a Af Indi ga a nis Bu tán ru nd i
0
décimo lugar con 110.2 –la mitad de Canadá que ocupa la posición uno–, y tres países más de la región: Chile, Costa Rica y México (gráfico Nº 21). En cuanto al indicador de número de sucursales por cada 100 mil habitantes, el mejor ubicado es Venezuela que ocupa el puesto 48 con 18.5 sucursales versus Bulgaria que encabeza la lista con 88 sucursales. (gráfico Nº 22 y anexo Nº 3). A la baja profundización financiera se agrega la excesiva concentración de la cartera en determinados zonas geográficas de los países, generalmente en la gran capital junto con alguna ciudad de mediano desarrollo del país. Así tenemos que en una muestra de 7 países los depósitos que dicha concentración está entre 62% en Colombia (Bogotá y Antioquia) y 85.3% en Chile (región metropolitana que incluye a la Santiago la capital del país) (gráfico Nº 23). Por su parte, la cartera préstamos está en el rango de 45% en Colombia (Bogotá y Antioquia) y 85.3% en Honduras (departamentos de Francisco Morazán, incluye a la capital: Tegucigalpa) y Cortez, incluye a San Pedro de Sula). (Véase gráfico Nº 24 y cuadro Nº 4).
73
ALIDE
Gráfico Nº22 Sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes en países seleccionados, 2008
100 90
7 .0 88
80 Unidades
70 60 50 40
4 .4 .75 .88 07 23 6 57 56 55 55. 54. 2.9 .02 6 5 .6 .91 50 7 46 44 .4 3 40 .4 35
30 20 10
2 .7 23
1 5 .5 7 7 4 2 18 5.1 4.9 3.9 3.9 3.8 3.3 .19 7 1 1 1 1 1 1 12 9.2 .48 .19 7 7
St . K Bul itts ga r y ia N M e vi s on g Po oli a rtu An ga l M gu on il la ts er ra t Ita Bé l ia Di l gi n a ca m Be arca lo ru si Es ta Es p a do s aña Un id Ca o s Ve na n e dá zu e Ku l a wa St it .V Ch ic e i le nt e Mé x ic y Gr en o Ur ad a ug Ar ua ge y nt in a Br as il In di a P J a erú m aic a K Ho en nd ia ur a E s Af ti o g a pi a Re M n pú ad is tá bl a ic a ga n de sc a lC r on go
0
4 03 2 3 1 4. 1.5 1.2 1.1 1.0 .34 0
Cuadro Nº4 Concentración geográfica de los depósitos y cartera de crédito en América Latina 1/
Países
Depósitos
Cartera de Préstamos
Bolivia
77
72
Brasil
70.9
75.3
Chile
85.3
73.6
Colombia
62
45
Ecuador
63.8
60.5
Honduras
63.5
85.3
México
n.d.
59.5
Perú
78.5
84.8
Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo. Elaboración: Programa de Estudios Económicos e Información de ALIDE. 1/ Bolivia: Santa Cruz y la Paz. Brasil: Región Sureste (Sao Pablo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espirito Santo. Chile: Región Metropolitana. Colombia: Bogotá y Antioquia. Ecuador: Quito y Guayaquil. México: Distrito Federal y Nuevo León (excluye cartera de consumo y vivienda). Honduras: Francisco Morazán (Tegucigalpa) y Cortez (San Pedro de Sula). El Salvador: San Salvador y La Libertad.
74
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Gráfico Nº23
85.3
bi a
le
l
om Co l
Br as i
63.8
62
78.5
63.5
Pe rú
70.9
Ec ua do r Ho nd ur as
77
Ch i
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Bo liv ia
% de los Depósitos Totales
Concentración geográfica de los depósitos
Gráfico Nº24
79.8
73.6
60.5
bi a
le
59.5
El
Co l
Ch i
Br as i
84.8
Ec ua do r Sa lv ad or Ho nd ur as M éx ico
45
85.3
Pe rú
75.3
om
72
l
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Bo liv ia
% de la Cartera de Créditos Total
Concentración geográfica de los créditos
Los indicadores anteriores reflejan que ALC sigue siendo una región con baja profundización financiera, lo cual se agrava con la concentración geográfica de los servicios financieros en las principales ciudades. Ello indicaría que además de la exclusión por tamaño de empresa o sector productivo, persiste un centralismo que no facilita el acceso a los servicios financieros a las poblaciones de las zonas rurales, donde están los más pobres en ALC. Trabajar por la inclusión y descentralización financiera es un desafío permanente de la banca de desarrollo.
75
ALIDE
2.
Pobreza y desigualdad
Si algo caracterizó a ALC en las últimas décadas han sido, tasas de crecimiento bajas o insuficientes, alta volatilidad y altos niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos (CEPAL, 2008a). Una combinación que genera elevados y persistentes niveles de pobreza. Si bien se observaron mejoras en los índices de pobreza en la región durante el período 2003-2008 cuando esta experimentó tasas de crecimiento históricamente altas y se aplicaron importantes políticas de redistribución de ingresos; en la actualidad existen unos 189 millones de pobres, de los que 76 millones son indigentes, lo que significa que la pobreza llegó al 34% y la indigencia al 13%2. Por otra parte, según el informe de la ONU-Habitat, la urbanización no ha contribuido a aminorar la pobreza en la región, puesto que el número de personas en la miseria ha aumentado mucho en las últimas décadas. ALC es la región mas urbanizada del mundo en desarrollo. Entre 1987 y 2005 la población urbana paso de 69% a 77% del total de habitantes. Este número llega a 87% en el caso de los países del cono sur. Casi 40% de las familias urbanas están bajo la línea de la pobreza34. No obstante, el informe señala que es en las ciudades menores y, ciertamente, en las áreas rurales de América Latina en donde la población es más pobre. Así, la pobreza rural en Brasil alcanza el 50.1% de la población, en Colombia 50.5%, en México 40.1% y en Perú al 69.3%, mientras que la gran excepción es Chile, con un índice de pobreza rural del 12.3%, cifra inferior incluso a la de las zonas urbanas. En términos de desigualdad, también según dicho Informe, la brecha entre ricos y pobres aumentó en América Latina en las últimas décadas. Hoy el 20% de los más ricos acapara el 57% de los recursos, mientras el 20% de la población más pobre recibe apenas el 3.5% de los ingresos, lo que hace de América Latina la región más desigual del mundo, y es Brasil el país menos equitativo de la región puesto que la mitad de la riqueza nacional está en manos del 10% de los más pudientes, mientras que los más pobres ganan apenas un 0.8%. 2 3
4
Panorama social de América Latina 2009, CEPAL. Cuarto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-4, por sus siglas en inglés), publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Octubre, 2007. En el 2015 la región tendrá 10 de las 60 ciudades más grandes del mundo, y su población rural representará menos del 20% del total.
76
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
En prácticamente todos los países del subcontinente el 40% de la riqueza o más pertenece a un décimo de la población, y en todos ellos se registran peores tasas de distribución de los ingresos que en regiones como el Este de Europa o la OCDE. Por lo tanto, para llegar a la meta de la Declaración del Milenio de la ONU de reducir la pobreza extrema a la mitad para 2015, el producto total debería crecer al menos un 5% o 6% anual durante los próximos años. Como puede vislumbrarse, en las circunstancias actuales, será muy complicado cumplir ese objetivo. En ALC, por otra parte, la pobreza y desigualdad tienen un elemento de discriminación. Una gran mayoría de los indígenas son pobres, también lo es un número importante de afroamericanos. Un número desproporcionado de hogares pobres, por otra parte, es encabezado por una mujer5. La pobreza tiene color y tiene género en la región. Ello hace del problema aún más serio, negativo y más urgente la necesidad de solucionarlo. Esta es una situación no solo injusta, sino que también progresivamente insostenible. La frustración causada por el contraste entre la pobreza, la desigualdad y la exclusión, y el crecimiento económico realmente experimentado así como el mejoramiento de la calidad de vida prometido por los sistemas democráticos que no se ha materializado, crean las condiciones para situaciones de conflictos, perturbaciones de la paz social y aumento de la violencia en la región. Por tanto, el sistema político y económico debe ser capaz de entregarle mucho más a la gente, no solo porque la pobreza actual en ALC es moralmente inadmisible, sino porque además, de persistir, se convertirá en una amenaza seria a nuestras posibilidades de desarrollo futuro debido a los déficit de educación, ahorro y capacidad de emprendimiento, entre otros efectos negativos que trae consigo. Finalmente, es importante recordar que la pobreza está ligada a otros procesos que repercuten en el tejido social de la región. El aumento desmesurado de la migración de poblaciones de los países con más problemas de pobreza y 5
La crisis económica actual, sin embargo, puede crear nuevos obstáculos para el empleo de las mujeres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que, a nivel internacional, el desempleo en 2009 fue de un 6.1 a un 7 para los hombres y de un 6.5 a un 7.4 para las mujeres, muchas de las cuales siguen atrapadas en empleos inestables y con frecuencia mal pagados.
77
ALIDE
empleo hacia otros países de la región, particularmente hacia EE UU y Europa, ha generado cambios en la economía y la sociedad de los países de origen y de destino. Las remesas son la primera fuente de divisas para la economía de todos los países centroamericanos y de casi todos los del Caribe. En el caso de México ya compiten con el petróleo y el turismo, al tiempo que disminuyen el desempleo.
3.
Inseguridad
Según los últimos datos del Latinobarómetro 2008, la inseguridad es, junto a la pobreza, la falta de acceso a la salud y la educación, la corrupción y el desempleo, una de las grandes preocupaciones de la población. En la mayoría de los países ocupa el primero o el segundo lugar del ranking de preocupaciones. No se trata solo de una percepción. La evolución de la tasa de criminalidad en ALC es alarmante. Varios países de la región están en la lista de aquellos que tienen el mayor promedio de homicidios en el mundo con tasas que pueden llegar hasta 30 homicidios por cada cien mil habitantes. Con apenas el 8% de la población mundial esta región acumula el 33% de los homicidios y más del 50% de los secuestros del planeta, según estudios de la OEA. Entre 1994 y 2005 la tasa de homicidios en los ocho principales países de Sudamérica creció en promedio en 34%. En ciertas ciudades de América Central y América del Sur grupos de delincuentes llegan al extremo de controlar ya no solamente la delincuencia sino el conjunto de la vida de algunos barrios. La mayor parte de la violencia y de los delitos en nuestra región está vinculada al tráfico de drogas y al crimen organizado, cuyo crecimiento ha sido impulsado por una combinación de alta densidad de población en áreas urbanas, pobreza persistente y desigualdad del ingreso. Este es un problema social que no solo degrada y daña física y moralmente a las personas sino que acarrea consigo un alto costo económico. Investigaciones del BID han demostrado que la violencia impone a los países de la región un extraordinario costo económico que algunos calculan entre el 5% y el 15% del PBI6 (hasta unos US$ 170 mil millones). Esta estimación incluye el impacto de la delincuencia no solo en la seguridad de las personas y propiedades sino también en la productividad, las inversiones, el empleo y el consumo. 6
Mayra Buvinic (2010), Bidamérica.
78
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Existen además una serie de problemas estructurales que impiden a la región consolidar su desarrollo económico y social frente a otras regiones, entre ellos los siguientes:
4.
Elevada concentración de exportaciones
Todavía una gran parte de los países latinoamericanos mantienen una elevada concentración de sus exportaciones principalmente en productos primarios, patrón que se ha profundizado aún más con el auge de los mercados de materia prima. Por tanto, una mayor diversificación debería ser un objetivo a alcanzar, toda vez que los países con una oferta exportable menos concentrada tienden a crecer más7 y son menos vulnerables a los shocks externos. Comparando la evolución de la concentración de las exportaciones de la región con la de otros países del mundo se aprecia que, aunque en los últimos 30 años se ha registrado una cierta tendencia hacia la diversificación, las exportaciones de ALC continúan más concentradas que en países que han logrado un mayor desarrollo, como Corea del Sur, Finlandia, Hong Kong e Irlanda8. De hecho, el grado de concentración en América Latina se ubicó en 0,16 en el período 2003-2004, comparado con estos otros países que registraron niveles de concentración por debajo de 0,07, y por lo tanto, más vulnerables a cambios en las condiciones externas (ver gráfico Nº 25).
5.
Bajos niveles de productividad e inversión
La alta concentración de las exportaciones latinoamericanas ha estado acompañada por una evolución irregular de la productividad. Mientras los países asiáticos aumentaron la productividad total de los factores9 en los períodos de análisis (1979-1989 y 1990-2006), ALC recién ha logrado crecer un 0.8% en el ultimo 7 8
9
Lederman y Maloney, 2003. Se incluyen estos países como referente ya que partiendo de condiciones iniciales similares a las de la mayoría de países latinoamericanos, lograron una transformación productiva. Corporación Andina de Fomento, 2006. Permite medir la eficiencia con la que se combinan el capital físico y la mano de obra acumulados en la producción. Cuando hay un crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF) del 1%, esto equivale a decir que se obtuvo un 1% más de producto usando de los mismos recursos productivos. Se centra en los factores que impulsan el nivel y el crecimiento de la PTF (BID, 2010).
79
ALIDE
Gráfico 25 Índice de concentración de las exportaciones
LAC-9
Bolivia
0.30
Índice de Herfindahl
0.25 0.20 0.16 0.10 0.05
Finlandia
Hong Kong
Irlanda
2003-2004
2000-2002
1997-1999
1994-1996
1991-1993
1988-1990
1985-1987
1982-1984
1979-1981
1976-1978
1973-1975
1970-1972
0.00
Corea del Sur
Índice de Herfindahl
0.08
0.06
0.04
2003-2004
2000-2002
1997-1999
1994-1996
1991-1993
1988-1990
1985-1987
1982-1984
1979-1981
1976-1978
1973-1975
1970-1972
0.02
Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF). Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF) Nota: LAC-9: Argentina, Bolivia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,Ecuador, Perú y Venezuela. Nota: LAC-9: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México,
Perú y Venezuela.
80
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
período (gráfico Nº 26). Es precisamente en ese período inicial en que los países de América Latina se estancaron en términos de crecimiento y distribución; lo que ha significado una ampliación de la brecha con respecto a los países asiáticos y desarrollados. El FMI también señala que la inversión en la región como porcentaje del PBI se ha mantenido inferior al promedio de los países en desarrollo. La inversión se contrajo fuertemente en los años posteriores a la crisis de la deuda de principios de los años ochenta y desde entonces no ha podido recuperarse, en contraste con lo ocurrido en otras regiones. Como resultado, para la ALC en su conjunto, la contribución de la acumulación de capital al aumento del producto per cápita en el período 1970–2006 fue de apenas 0.3% por año, menos de un cuarto del valor alcanzado por otros países en desarrollo, sin incluir a China. Para lograr tasas de acumulación de capitales elevadas, similares a los países asiáticos, es indispensable conseguir tasas de ahorro nacional relativamente
Gráfico 26 Aumento de la productividad total de los factores (Puntos porcentuales por año) 1/
Fuente: Cálculos Cálculosdel del personal personal técnico técnico del FMI. Fuente: FMI. 1/ Países Países“grandes” "grandes" son Argentina, sonson los los otros países del ALC de lade la 1/ Argentina,Brasil BrasilyyMéxico; México;"medianos/pequeños" “medianos/pequeños” otros países del ALC muestra. Países Países“sobre "sobreelelingreso ingreso medio” medio" son aquellos con ingreso muestra. ingreso per per cápita cápitaajustado ajustadopor porlalaparidad paridaddel del poder poder de compra se encuentran la mediana del ingreso en ALC. "Debajo del ingreso medio" de compra que seque encuentran sobre sobre la mediana del ingreso en ALC. “Debajo del ingreso medio” sonson los los otros otros países. países.
81
ALIDE
Gr谩fico 27 Inversi贸n: promedios regionales (% del PIB)
LAC-9
40
Bolivia
35 30
% del PIB
25 20 15 10
2004
2008
2004
2008
2000
1996
1992
1988
1984
1980
1976
1972
1968
1964
0
1960
5
Datos regionales promedio, ponderados por paridad del poder de compra (PPC). Fuente: PWT hasta 2004 y WEO y FMI en adelante.
Ahorro interno: promedios regionales (% del PIB)
LAC-9
40
Bolivia
35 30
% del PIB
25 20 15 10
2000
1996
1992
1988
1984
1980
1976
1972
1968
1964
0
1960
5
Datos regionales promedio, ponderados por paridad del poder de compra (PPC). Fuente: PWT hasta 2004 y WEO y FMI en adelante.
82
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
altas. En la mayoría de los países de ALC, sin embargo, las tasas de ahorro continúan siendo bajas y apenas bordean el 20% del PBI. Los países que ahorran poco no pueden invertir mucho, salvo que su nivel de inversión se complemente con inversión externa, lo cual constituye un riesgo en periodos de crisis (Véase gráfico Nº 27). Asia ahorra e invierte en promedio 50% más –en términos relativos– que América Latina. Así, para duplicar el actual nivel de ingresos per cápita de la región se debería incrementar la tasa de inversión interna en al menos 5% del PBI, en las próximas dos décadas. Lo cual demanda, no solo que se movilice el ahorro nacional sino el externo, solo así se podrán financiar mayores inversiones. 6.
Rezago en la provisión de infraestructura
ALC está invirtiendo en infraestructura menos de lo necesario para sostener el crecimiento económico, como sí lo están haciendo muchas economías asiáticas. No es que la crisis frenara la inversión privada en infraestructura, y posteriormente el sector público tuviera que tomar la posta. En los últimos 10 años China ha estado invirtiendo en promedio entre 4% y 6% de su PBI en infraestructura, mientras como lo señalara un estudio del Banco Mundial10, la región invierte menos del 2% de su PBI, en contraposición con el 3.8% de 1980 y 1985. Así, si ALC pretende alcanzar o estar a la altura de países que en el pasado se encontraban más atrasados, como Corea y China, deberá incrementar esta inversión entre un 4% a 6% anual en los próximos veinte años. Las mejoras en infraestructura podrían traducirse en ganancias, en términos del crecimiento del PBI per cápita, de 1.4% a 1.8% anual y también reduciría la desigualdad en 10% a 20%, lo que contribuiría a que el crecimiento beneficiara más a los pobres. Los problemas de infraestructura no solo frenan la capacidad de la región de crecer, sino de competir y ser más productivos, ya que una infraestructura deteriorada y de baja calidad, genera problemas asociados tales como: una logística deficiente, elevados costos de transporte, baja eficiencia portuaria y aduanera. 10
Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales. Banco Mundial, 2003.
83
ALIDE
La inversión del sector privado nunca compensó los recortes del sector público de la década del noventa y, además, se derrumbó en los primeros años de esta década. ALC necesita incrementar su inversión en infraestructura, tanto pública como privada. Para ello es necesario establecer parámetros institucionales, regulatorios y legales más sólidos, contratos más transparentes y estructuras financieras innovadoras que hagan que los proyectos sean menos riesgosos y mejoren el rendimiento de las inversiones11. Además, de una visión de largo plazo que transcienda los gobiernos. No obstante, es posible que atraer a nuevos inversionistas se convierta en un problema para algunos países. En efecto, con la reactivación económica la inversión privada en infraestructura podría enfocarse más en aquellos países que tienen grado de inversión (Chile, México, Perú y Brasil) u otros como Colombia y Panamá, que si bien no tienen grado de inversión, son atractivos para la inversión extranjera. Con lo cual, aquellos países que tienen las mayores necesidades de inversión en infraestructura pueda que no sean objetivo de los inversionistas, lo cual llevaría a acentuar las brechas de desarrollo al interior de la región. En materia de infraestructura social, la región sufrió un largo período de limitada inversión para la provisión de servicios básicos, según un modelo preponderantemente estatal y muy debilitado por la crisis de los años ochenta. Este fue seguido en la década posterior por un movimiento de desregulación y privatización de algunos servicios públicos, con sus propios problemas, que causó la persistencia de grandes déficits en materia de infraestructura. Las deficiencias en el acceso al agua potable, saneamiento, y la persistencia de los tugurios, favelas o barriadas, están directamente relacionadas con las dificultades de proveer servicios públicos e infraestructura de manera eficiente. Estas deficiencias además tienen grandes costos en términos de salud y bienestar humano. Pese a que la región ha experimentado una mejora en el acceso a los servicios básicos, esto no ha beneficiado a los diferentes grupos de ingreso de la misma forma. De ahí que las familias más pobres cuentan con un menor acceso a 11
Fay, Marianne y Morrison, Mary (2005). Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales. Banco Mundial.
84
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Cuadro Nº5 Porcentaje de hogares con acceso a servicios de infraestructura básica por quintiles de ingreso familiar per cápita en América Latina (2001-2005)
Servicio
Quintil de ingreso Familiar Per cápita
Promedio
1 (menor)
2
3
4
5 (mayor)
Acceso a agua en la propiedad
77
83
87
90
94
87
Acceso a alcantarillado público
36
65
55
65
78
58
Inodoro conectado a alcantarillado o fosa séptica
45
54
64
74
84
66
Acceso a energía eléctrica
86
90
93
95
98
93
25
34
44
58
75
49
Línea telefónica fija
Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF).
los servicios básicos tales como agua en la propiedad (75% entre las más pobres versus 92% entre las familias de mayor ingreso), alcantarillado público (35% para el quintil más pobre, 77% para el más rico). Según un reciente estudio de Booz Allen Hamillton12, la región requerirá inversiones por US$ 7,45 billones en su infraestructura urbana en los próximos 25 años para renovar sus sistemas obsoletos y satisfacer la creciente demanda de servicios básicos a sus habitantes. Este monto es equivalente al 18.2% de las inversiones que requiere todo el mundo. Finalmente, un factor importante en el futuro de la infraestructura de la región son las tendencias de crecimiento demográfico y distribución territorial de la población. Si bien la importancia de la migración desde áreas rurales ha disminuido, todavía afecta el crecimiento urbano, y lo hace en paralelo a la 12
Consultora de gestión y tecnología, desde hace más de 90 años, brinda servicios a importantes corporaciones internacionales y a gobiernos en el mundo.
85
ALIDE
migración intraurbana, lo que requiere considerar las instancias de gestión urbana y desarrollo de infraestructura. En el interior de las áreas metropolitanas hay una concentración de personas de mayores ingresos en el centro y una dispersión de los pobres en la periferia, que en ausencia de servicios adecuados y accesibles, significa un desafío más para la inclusión social de estas personas. 7.
Baja calidad de la educación
En un reciente informe la UNESCO13 señala que pese a la expansión en cobertura preescolar, primaria, secundaria y universitaria, los niveles de aprovechamiento escolar se sitúan por debajo de los estándares internacionales. ALC está cerca de lograr la matriculación de todos los niños en la enseñanza primaria14. Entre 1999 y 2007, la tasa neta de escolarización (TNE) media aumentó de 92% al 93%15. Las TNE nacionales van desde un 74% en Antigua y Barbuda hasta un 100% en Aruba, y en la gran mayoría de los países de la región se observan TNE del 90% o más. Sin embargo, a nivel de aprovechamiento sigue siendo insuficiente. En efecto, un Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), realizado en 2007 para medir el aprovechamiento escolar de los alumnos del octavo grado, pone de manifiesto la existencia de disparidades considerables en el aprovechamiento escolar entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo (representadas, en lo que respecta a América Latina, por Colombia y El Salvador). Las puntuaciones medias obtenidas en las pruebas por los alumnos de Corea, primer país de la clasificación, fueron 1.6 y 1.8 veces superiores a las conseguidas por los escolares de Colombia y El Salvador, respectivamente. El nivel de un alumno promedio de estos dos países es igual o inferior al del grupo formado por el 10% de los estudiantes que consiguen peores resultados en los países mejor clasificados. Estos dos países latinoamericanos también figuraron entre aquellos con resultados más bajos en las pruebas del TIMSS para los alumnos 13 14
15
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2010. El aumento de la cobertura escolar en el nivel básico es explicado en parte por el efecto positivo de las metas globales de acceso universal, propuestas por la UNESCO, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU; estos últimos contemplan que para el 2015 se logre la educación primaria universal. La TNE aumentó del 93% al 94% en América Latina, pero bajó del 75% al 72% en el Caribe.
86
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
de cuarto grado, ya que las puntuaciones del 91% de los escolares colombianos y del 94% de los salvadoreños fueron iguales o inferiores a la puntuación de referencia más baja establecida. Asimismo, de acuerdo con la evaluación de PISA16, que considera que los alumnos cuyo conocimiento de la lectura se sitúa por debajo del nivel 1 establecido se hallan en situación de riesgo para pasar al mercado de trabajo o para proseguir sus estudios. Revela que en seis países latinoamericanos participantes en la evaluación realizada en 2006 –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay– el porcentaje de alumnos clasificados en el nivel 1, o por debajo, osciló entre un 36% y un 58%. Esto quiere decir que, después de ocho años de escolarización, los niños de esos países no habían adquirido un nivel de conocimiento de la lectura y la escritura como el que suelen adquirir los alumnos de primaria en los países de la OCDE cuando se hallan a la mitad de este ciclo de enseñanza. El Banco Mundial destaca que la calidad de la educación puede influir mucho más en el crecimiento que la cantidad de años estudiados, pues distintos análisis y datos apuntan cada vez más a que la calidad de la educación, y no solo la cantidad, puede ser la responsable de perpetuar las desigualdades en los ingresos y que, a la inversa, también podría mitigarlas. Ahora bien, de los millones de niños ingresados en primaria su largo ciclo de enseñanza se caracterizará con frecuencia por tasas elevadas de ingreso tardío, deserción escolar y repetición de grado. En la mitad de los países de ALC sobre los que se dispone datos, más del 16% de los niños escolarizados desertarán la escuela antes de haber finalizado sus estudios primarios. Porcentaje que es solo levemente inferior al promedio del conjunto de los países en desarrollo. Según cálculos de la UNESCO la repetición escolar implica un desperdicio de US$ 12,000 millones por año. En cuanto a la educación secundaria, de acuerdo a los cálculos del instituto International Futures (IIF), la cobertura en los primeros años de secundaria17 16
17
Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) mide los conocimientos de los educandos que han cursado ocho años de estudios aproximadamente. La cual comprende en la mayoría de los casos a los adolescentes de 11 a 13 años de edad. Sin embargo, dicha tasa desciende cuando se mide la escolaridad de los jóvenes entre 14 y 18 años que corresponden a la secundaria superior, alcanzando sólo un 50% en el acceso.
87
ALIDE
sería de 88% en el 2015 y de 90% en el 2030. En los últimos años de secundaria la escolaridad sería de 64% en el 2015 y de 73% en el 2030. Los estudiantes que alcanzarían a terminar su formación superior alcanzarían a 28% en el 2015 (un punto más que en el 2005), 36% en el 2030 y a 50% en el 2060. Las zonas con mejores resultados en la educación superior serían EE UU y Europa (98%) y los países ricos de Asia del Este y Asia Pacífico (97%). El resultado más bajo se registraría en el África Subsahariana con apenas 5% en el 2015, 8% en el 2030 y 15% en el 2060. A nivel de educación superior, según la UNESCO, si bien en los últimos 10 años se ha avanzado, todavía estamos muy lejos de los niveles que registran los países desarrollados. En materia de cobertura y calidad, principales variables educativas, América Latina no solo sigue muy por debajo de EE UU y Europa, sino que ahora presenta niveles más bajos que los países emergentes de Asia. Mientras en América Latina el 32% de los jóvenes entre los 18 y 24 años están en las aulas, en Asia la cifra supera el 50% y en los países nórdicos el 80%18. Como se observa entonces, los desequilibrios son evidentes. Pese a que al 2008 se registraron más de 18 millones de matriculados en educación superior (80% más que hace 10 años) hay más de 37 millones de analfabetos. Es decir, que por cada estudiante universitario hay dos personas que no saben leer ni escribir. Sumado a las tasas de deserción que no son menos preocupantes: de 100 estudiantes que ingresan a los centros de educación superior, solo 40 terminan con un título. Esto es, 60 abandonan la carrera, la mayoría por falta de recursos. De los 18 millones de estudiantes universitarios de la región, tres cuartas partes se concentran en seis países: Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia y Perú, de los cuales los tres primeros aglutinan al 56% de los programas de doctorado. Y al igual que otros indicadores, casi en todos los países una sola carrera —administración de empresas— concentra un tercio del total de la matrícula, porcentaje cercano a la combinación de las carreras de ciencias, ingeniería y salud. 18
La UNESCO ha enfatizado mucho en que los países con mayor desarrollo y con más probabilidades de insertarse en lo que llamamos economía del conocimiento son aquellos que tienen en sus universidades a por lo menos 40% de su población juvenil.
88
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
8.
El estado de la ciencia y tecnología
Conforme lo señalado en un estudio de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT), América Latina representa aproximadamente el 2% de la inversión mundial en investigación y desarrollo (I+D), solo por delante de África (0.3%), igual que Oceanía y muy por detrás de Norteamérica (39%), Europa (31%) y Asia (26%). Esto se explica en gran parte por la debilidad en unos casos, o ausencia en otros, del apoyo y financiamiento del sector privado a las universidades para la I+D y de políticas gubernamentales de fomento a la investigación. Lo anterior se agrava por el hecho de que en ALC, como en muchas economías semiindustrializadas, las empresas privadas no tienen áreas de I+D y tienden a gastar poco en ellas. En general, cuando necesitan tecnología esta es importada y dedican, en conjunto, muy pocos recursos a la innovación tecnológica, más allá de la que se refiere a procesos administrativos o de ventas. Más aun, ni los científicos, ni los expertos tecnólogos ni los investigadores locales son plenamente reconocidos como factores importantes de producción en las empresas nacionales, los que los obliga a emigrar, produciéndose la fuga de talentos de la región. Por lo que este tipo de carreras profesionales no representa opciones monetariamente interesantes para los jóvenes19. Así, mientras Japón cuenta con 5,500 científicos e ingenieros por cada millón de habitantes, y los EE UU 2,685, América Latina apenas llega a 210 científicos e ingenieros por millón de habitantes. Sin embargo, este promedio esconde realidades aún peores: Brasil o México disponen de 400 científicos e ingenieros por millón de habitantes, Colombia apenas cuenta con 166. En términos de gasto, los países asiáticos destinan el 2.1% de su PBI a investigación científica y tecnológica; EE UU el 3.1%; y algunos países latinoamericanos como Brasil apenas el 0.9%, Argentina 0.8%; México 0.6% y Colombia al igual que la gran mayoría de países, tan solo el 0.5% de su PBI. 19
Moreno-Brid, Juan y Ruiz-Nápoles, Pablo (2009).
89
ALIDE
A lo anterior, debe sumarse el hecho que ALC no parece estar aprovechando las oportunidades de transferencia tecnológica a través del comercio, la IED y de la adquisición de licencias de conocimiento, factores críticos detrás del éxito de muchas economías emergentes. Un desafío pendiente que está muy vinculado a los problemas de innovación, ciencia y tecnología, es el cambio estructural, al que la región aún no ha podido responder satisfactoriamente, siendo que en los últimos 20 años el patrón de especialización ha permanecido muy vinculado a la explotación de materias primas y actividades de bajo valor agregado. Si bien hay situaciones diferentes en la región, América del Sur continúa especializada mayoritariamente en actividades intensivas en recursos naturales, mientras que México y Centroamérica actúan como plataformas de exportación de bienes intensivos en trabajo, con bajos salarios y fuerte presencia de empresas maquiladoras. El Caribe a su vez muestra una mayor especialización en servicios de turismo o financieros. El bajo dinamismo del aprendizaje tecnológico en América Latina se refleja también en la dinámica de la productividad laboral. Comparando con la productividad de los EE UU, la productividad relativa de la región ha seguido una tendencia declinante desde los años 70. A fines de los 90 la brecha de productividad de cuatro países de la región (Argentina, Brasil, Chile y México) respecto a los EE UU había aumentado más de un 25% en comparación con la brecha en 1980. Más aun, entre el 2002 y el 2006, la brecha aumentó aproximadamente 10%, a pesar de que ese fue un período de relativa bonanza para las materias primas de la región. Asimismo, en ALC la competitividad internacional se ha asociado generalmente con la capacidad de un país de mantener y/o ampliar sus cuotas de mercado a partir de costos más bajos. A pesar de ello, la mayoría de países de la región todavía mantienen un papel secundario en el comercio mundial, y no aparecen tampoco entre los líderes tecnológicos (ver el anexo Nº 1)20. 20
Aunque las exportaciones de bienes de la región crecieron durante el periodo (2000-2006) un 14% sin incluir México (7%) –frente a un incremento del 11% de igual periodo de las exportaciones mundiales–, sin embargo, en los diez primeros puestos del ranking mundial de exportadores no aparece ninguna economía latinoamericana. En los 45 primeros puestos sólo aparecen México y Brasil en una posición expectante, mientras que Venezuela, Argentina y Chile están entre los últimos. Según datos de la OMC, las exportaciones e importaciones de bienes de países latinoamericanos y del Caribe, supusieron un 5,7% y un 3,6% de las exportaciones e importaciones mundiales respectivamente.
90
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Esto se ve reflejado, además, en el último informe sobre competitividad presentado por el IMD21, donde solo Chile se posiciona dentro de los 30 países más competitivos del mundo (ver el anexo Nº3). En este contexto, a partir de lo que indica la literatura económica acerca de la relación existente entre el cambio tecnológico, la innovación y los niveles de productividad con la competitividad y el crecimiento económico, resulta imprescindible la necesidad de la conformación de un adecuado marco institucional para el desarrollo de las actividades de ciencia, tecnología e innovación, si se quieren alcanzar niveles de crecimiento sostenibles a mediano y largo plazo. Además, las ventajas competitivas basadas en la tecnología y la innovación, garantizan un crecimiento compatible con una mejor distribución del ingreso y con la protección al medio ambiente. Estas ventajas definen lo que desde la CEPAL se denominó competitividad “auténtica”. Este tipo de competitividad es fruto de un esfuerzo permanente en el que se combinan las políticas públicas y los estímulos del mercado. Los países más competitivos son aquellos que cuentan con políticas activas con el objetivo de crear ventajas de localización y nuevos espacios de competitividad. En la economía mundial que se distingue por patrones competitivos, conceptos de organización de la producción y paradigmas tecnoeconómicos nuevos; la innovación y el aprendizaje son centrales. Por lo tanto, es necesario adaptarse a las nuevas tendencias de una economía en permanente transformación, entre las cuales podemos citar: • El nuevo patrón de competitividad reúne ventajas competitivas basadas en conocimiento y tecnología, en tanto que van perdiendo importancia las ventajas competitivas basadas en la dotación de factores. Un ejemplo es la evolución de la demanda por bienes de alta tecnología. En 1990 estos representaban el 11% del comercio mundial, mientras que en el 2006 ya eran el 22%. • Los nuevos paradigmas tecnoeconómicos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la biotecnología y la nanotecnología conducen a 21
Las mediciones más conocidas a nivel de países de la competitividad incluyen las reportadas por el Foro Económico Mundial (FEM) y el International Institute for Managemet Development (IMD).
91
ALIDE
reestructurar viejas ramas industriales y a crear nuevas. Se genera así un doble desafío, a saber: el de evitar sus efectos negativos en actividades ya establecidas y el de aprovechar las nuevas ventanas de oportunidades que se abren. • La emergencia y difusión de nuevos paradigmas debe ser vistas como un necesario punto de partida estratégico y la variable clave para repensar las políticas de desarrollo en el Siglo XXI. La nanotecnología y la biotecnología, las TICs, representan tecnologías genéricas que afectan transversalmente al sistema productivo a través un conjunto amplio de sectores. Estos son factores esenciales para redefinir aumentos de productividad y calidad de los bienes y servicios, y garantizar el ingreso en áreas más dinámicas del comercio y la innovación, y con ello un mejor desempeño competitivo. • La biotecnología y la nanotecnología, a pesar de que no se han difundido en ALC a los niveles de las TIC, ya muestran un gran impacto potencial, y seguramente redefinirán el patrón de competitividad de los países de ALC y su futura inserción internacional. La brecha que distancia a la región de la frontera internacional da cuenta de la necesidad de políticas para el desarrollo y la difusión de estas tecnologías. • Si tomamos el número de patentes biotecnológicas acumuladas en el USPO22 entre 2000 y 2006, observamos que Brasil es el país latinoamericano con mejor desempeño en este campo, logró 68 patentes, contra 324 de la India, 1,538 de China23, y 32,168 de los EE UU. • El índice de aprovechamiento (patentes por publicación) en el área de biotecnología es muy bajo en América Latina, alcanzando al 1.2% en Brasil contra 2.5% en China, 4.5% en India y 17.4% en EE UU. • Brasil es el país de ALC con mayor número de investigadores en biotecnología. Pero ese número (1,860 personas) es menor que el 0.5 % de los investigadores de que disponen los EE UU. 22 23
Oficina de Patentes de los EE UU. En el 2009, China ha elegido las siete aplicaciones tecnológicas más promisorias para TBNA y TEDA (área de desarrollo tecnológico y parque industrial, respectivamente) que serán parte de modelos de desarrollo económico hacia el 2020. Las aplicaciones son: energía solar; membranas y filtros para la purificación del agua; vehículos híbridos; bioensayos rápidos; diseño de medicamentos a escala molecular; entre otros.
92
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
• La concentración de las patentes en los países desarrollados en biotecnologías llega al 56.6%. Mientras que en nanotecnología, solo EE UU, Europa y Japón concentran el 85% de las patentes. • Si se suma la participación de los principales países de la región con actividades en nanotecnología (Brasil, México, Argentina, Cuba, Chile), se comprueba que esos países tiene menos del 0.5 % del total mundial de patentes concedidas entre 2004 y 2006. Y el grado de aprovechamiento (relación patentes/publicaciones) es muy bajo, llegando en los mejores casos (Chile y Cuba) a 0.2%. Los programas públicos de inversión en nanotecnología son claves para el desarrollo del sector. Estas inversiones aumentaron rápidamente en los EE UU desde 2003 y ya alcanzan la cifra de US$ 3,000 millones. Puede decirse que el esfuerzo por desarrollar la nanotecnología viene reestructurando parte del Sistema Nacional de Innovación de EE UU. En los países de América Latina, en cambio, no se han implementado proyectos significativos en ese campo. Como se ha expuesto a lo largo de este capitulo, existen debilidades en una amplia gama de ámbitos (unos más críticos que otros) en ALC que limitan todavía su crecimiento potencial. Así, a la necesidad de fortalecer sus fundamentos microeconómicos y construir una plataforma de competitividad, se le suma el desafío de encarar los efectos que genera la amenaza permanente del cambio climático.
9.
El cambio climático
Aunque continúa el debate sobre la magnitud y el impacto del cambio climático, existe consenso en cuanto a la necesidad de resolver una serie de problemas mundiales urgentes, como son la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de los recursos naturales. La creciente importancia de tecnologías concebidas para reducir las emisiones es un catalizador de nuevas oportunidades comerciales. Estas oportunidades se encuentran en el uso de tecnologías con emisiones bajas o nulas para las industrias de generación eléctrica y de fabricación y en mejorar la eficiencia energética de los procesos y equipos industriales, por el uso de motores eficientes y de accionamientos eléctricos de velocidad variable.
93
ALIDE
A la multiplicación de nuevas oportunidades comerciales se opone la incertidumbre sobre el futuro de los recursos de energía primaria. Esto llevará, probablemente, a intensificar la investigación en tecnologías de generación de energía renovable y al uso de biocombustibles alternativos en el sector del transporte. Durante los últimos años, las tecnologías de combustión de combustibles fósiles han mejorado enormemente. Así sucede con el petróleo, el gas y el carbón, pero también en los motores de combustión para automóviles. Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías estará impulsado, probablemente, por la disyuntiva entre el costo y las ventajas de estas tecnologías: desgravaciones fiscales, menores emisiones, menor consumo de combustible y vida útil más larga. El renovado interés por construir centrales nucleares puede inhibir el desarrollo y expansión de formas alternativas de generación de energía. La alternativa entre limitaciones de las energías limpias por un lado y crecimiento económico por el otro está complicando, sin embargo, la implementación de medidas, especialmente en los países emergentes. El problema del cambio climático necesita ser afrontado en todo nivel, por todas las instituciones públicas y privadas, sean nacionales o internacionales. Esto es que se precisan soluciones globales para problemas globales. Es necesario sistemas multinivel para solucionar problemas complejos, lo cual supone, la participación activa de los organismos internacionales, transitar hacia un estatus en el que el conjunto de países tenga una misma visión, y en el que las provincias, municipalidades, empresas, entre otros asuman compromisos y responsabilidades. Asimismo, es esencial que exista una mejor coordinación global, se establezcan beneficios compartidos de acciones climáticas (desarrollo, empleo, mejorar la calidad del aire local, fomentar exportaciones, política exterior, seguridad energética); mejorar la eficiencia, efectividad e involucramiento del sector privado, y que exista un sistema multicanal de financiación climática que comprenda: 1) un grupo asesor de alto nivel sobre recursos de financiación climática; 2) disponibilidad de recursos presupuestados de países industrializados y fuentes de financiamiento internacionales, 3) canales de financiación tales como:
94
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
instituciones financieras bilaterales, bancos de desarrollo multilaterales, fondos para financiación climática de las Naciones Unidas; 4) un registro para gestionar el conocimiento en materia de gestión, certificación, corretaje y replicación; y 5) aportes presupuestales, programas y proyectos públicos, así como de empresas y de la sociedad de los países en desarrollo. En este ámbito la banca de desarrollo le cabe un rol importante en el financiamiento de proyectos de desarrollo limpio. Ya algunos gobiernos de ALC en sus esfuerzos por aumentar la oferta de financiamiento en términos y condiciones adecuados para proyectos de desarrollo limpio, están involucrando a sus bancos de desarrollo para impulsar la estructuración y financiamiento de proyectos de mitigación del cambio climático. Es decir, respaldan a dichas entidades para que entren en programas de financiamiento y asistencia técnica con bancos multilaterales de desarrollo a manera de obtener apoyo técnico y financiero y cumplir con este nuevo mandato. La ventaja de los bancos de desarrollo es que dado su posicionamiento estratégico para paliar fallas de mercado que limitan el acceso al financiamiento de proyectos de inversión, cuentan o pueden tener acceso a: fondeo de mediano y largo plazo a tasas atractivas; y fondos de asistencia técnica asociados al financiamiento. Por otra parte, la banca de desarrollo cuenta con amplia capacidad de difusión en los mercados de crédito locales; viabiliza la identificación y generación de proyectos público-privados y la necesaria coordinación entre actores relevantes dentro de las agendas nacionales de cambio climático; pueden contar con fondeo multilateral que sirva de contraparte a otras fuentes de fondos externos; provee fondeo de segundo piso que incentiva la toma de riesgo por parte de los intermediarios financieros; puede otorgar garantías parciales de crédito, financiamiento sindicado con intermediarios financieros y agencias nacionales con fondos ad-hoc. En caso de existir fondos concesionales, provee apoyos que permiten reducir costos; ofrecer asistencia técnica no reembolsable otorgada por entidades locales o extranjeras para la estructuración de proyectos; y la consolidación de certificados de reducción de emisiones (CRE) obtenidos bajo diferentes modalidades de financiamiento.
95
Recuadro Nº3 Los bancos de desarrollo y su compromiso con el desarrollo sustentable1 (1) El cambio climático es un problema que tendrá consecuencias funestas para el mundo y en particular para los países en desarrollo, por lo que hay que enfrentarlo, sin embargo no hay que perder de vista que al mismo tiempo constituye una oportunidad para movilizar inversiones y emprender proyectos sustentables con gran impacto social que mejoren la calidad de vida de la gente; (2) Se ha avanzado mucho en generar conciencia de este problema pero queda aún mucho por hacer en lo que respecta a la construcción de capacidades institucionales, políticas y marcos regulatorios; (3) Las formas tradicionales de financiamiento y los recursos disponibles son insuficientes para atender las necesidades de inversión de los países en desarrollo; (4) Este es un problema global y como tal requiere soluciones globales, donde todos –gobiernos, empresas y personas– deben estar comprometidos de manera activa; (5) Los proyectos de desarrollo limpio deben ser monitoreados y evaluados en su eficacia y aporte a la mejora del ambiente, de allí la importancia de contar con principios comunes de aplicación universal y metodologías para la medición de su impacto; (6) Los bancos de desarrollo de América Latina y el Caribe así como de otras regiones del mundo, son pioneros en el apoyo y financiamiento de proyectos de desarrollo limpio. Los programas e iniciativas en marcha en dichas instituciones así lo evidencian y se espera que tengan un rol mucho más importante dado su posicionamiento estratégico en los sistemas financieros nacionales; y (7) Se precisa crear mecanismos, incentivos y capacidades en el sector financiero privado para comprometer su participación en la financiación de proyectos de desarrollo limpio. 1
Informe de la reunión sobre “Financiamiento para el combate al cambio climático en América Latina: el rol de los bancos de desarrollo”, realizado en Tegucigalpa, Honduras por ALIDE, el Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE) y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), el 25 y 26 de marzo de 2010.
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
En el ámbito del sistema financiero, los bancos públicos en América Latina han sido los pioneros en impulsar el financiamiento de proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático. Los recursos para tales acciones generalmente han provenido de organismos regionales de financiamiento –Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE), entre otros–, de cooperación internacional y de bancos de desarrollo de países industrializados, particularmente de Alemania, España y Japón. Algunos ejemplos de formas de apoyo de los bancos de desarrollo son los financiamientos directos que exigen la inclusión de medidas para compensar, mitigar o adaptarse a los efectos negativos sobre el ambiente; fondos especiales, ejemplo, Fondo Amazonía del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) del Brasil –que provee fondos no reembolsables para inversiones que prevengan y combatan la deforestación de la amazonía–; o programas de conversión de vehículos para el uso de combustibles menos contaminantes, por ejemplo, el Programa COFIGAS de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) de Perú – que ha permitido la conversión de autos a gas natural, y que además ha hecho posible la bancarización de 75 mil usuarios que antes no eran sujetos de crédito–. Cabe indicar que programas similares de conversión y renovación de vehículos han implementado bancos de desarrollo de México, El Salvador, y Ecuador. Asimismo, destacan los programas de incorporación de nuevas tecnologías en el cultivo y manejo pos cosecha de los campos en el sector de la pequeña agricultura realizado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)-Banco de México24. En el sector energético también los bancos de desarrollo están muy comprometidos, tal es el caso de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), de Chile, que lleva adelante un programa de financiamiento de pequeñas centrales de generación de energía de fuentes renovables. 24
Para mayores detalles véase “Instituciones financieras de desarrollo, financiamiento medioambiental y fondos de carbono”. ALIDE, mayo, 2010. Documento Técnico presentado en la Reunión del Comité Técnico de ALIDE sobre Financiamiento Medio ambiental; en la 40 Reunión de l Asamblea General de ALIDE. Fortaleza, Ceará, Brasil, 13 y 14 de mayo.
97
ALIDE
10. Presencia de los bancos de desarrollo con programas y acciones frente a los grandes problemas de la región La revitalización o reafirmación de la banca de desarrollo se ha dado en un contexto de crisis que ha hecho posible un cambio en la visión y la forma de ver tanto la economía nacional como la economía internacional, la manera en que se vinculan e insertan los países de América Latina y el Caribe al mundo, así como el modelo de desarrollo y el tipo de actividades a impulsar, buscando que éstas sean cada vez más inclusivas, menos vulnerables a los vaivenes de las economía mundial, y que sobre todo constituyan actividades estratégicas que marcarán el desarrollo y la competitividad de los países en el futuro. En general el crecimiento económico de ALC, en el período precrisis estuvo sustentado en la producción y exportación de productos basados en la explotación de recursos naturales, con poca o casi nula transformación, de bajo valor agregado, débilmente articulada con el resto de sectores productivos, y poco generadoras de empleo. Sin embargo, hoy, la verdadera competitividad e inserción en la economía mundial pasa por transitar de una producción basada en los recursos naturales a una de mayor valor agregado; así la identificación y apoyo al surgimiento de nuevos sectores productivos que permitan que la estructura económica de los países de América Latina no esté tan sesgada hacia los recursos naturales. Este aspecto constituye uno de los principales desafíos y campos de acción para IFD, que los presionará para asumir tomar más riesgos, liderar e impulsar el desarrollo de nuevos sectores productivos, adicional a los que urge apoyar –vivienda social, agricultura, innovación y tecnológica, infraestructura, entre otros– para ser protagonistas de la construcción de una base productiva que permitan a la región competir en mejores condiciones en los mercados internacionales en las próximas décadas; así como en reafirmar su propia vigencia en el tiempo. Lo esencial en una economía no es únicamente que el PBI crezca, sino que los frutos de dicho crecimiento tengan un carácter distributivo, inclusivo,
98
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
generador de empleos de calidad y descentralizador. Esta ha sido precisamente una las principales debilidades del modelo de crecimiento que hasta ahora ha venido imperando, por lo cual se hacen necesarias políticas y acciones explícitas y deliberadas de los estados para inducir un tipo de crecimiento que considere dichos aspectos. Al respecto, el financiamiento para la descentralización productiva con inclusión social, es un campo de acción natural de las IFD, que hoy más que nunca precisan darle mayor atención y por esa vía contribuir a atacar los problemas de pobreza, distribución inequitativa del ingreso, concentración geográfica del desarrollo, e indirectamente, los problemas de migración, tugurización de las ciudades y violencia social. A ello, habría que agregar programas de inclusión social para el desarrollo de actividades para la incorporación de los migrantes ambientales. En este aspecto de un mapeo de los programas de inclusión económica y social vía financiamiento se observa que 55% de las IFD financia la vivienda social, 31% educación, apoyo a emprendedores 23% y con programas propiamente inclusivos 23% de las IFD. Un campo donde las IFD han sido pioneras, tanto en ALC como en Europa, es en la lucha contra el cambio climático. Al respecto, se vislumbra, que este ámbito, tendrían que movilizar mayores inversiones para proyectos de adaptación al cambio climático, en la actualidad el 22% de estas instituciones de la región tienen líneas y programas orientados en esa área. A los programas de financiamiento a la reforestación, recomposición, y preservación ambiental se le ha sumado, apoyo financiero para el cambio de la matriz energética con fuentes de energía renovales y más limpias para el ambiente; cambios de cultivos o de nuevas variedades; modernización de la planta industrial, con procesos y tecnologías menos contaminantes; financiamiento para la adecuación de las ciudades y viviendas, por ejemplo, para asimilar la presencia de lluvias recurrentes e intensas que hasta antes este problema no eran frecuentes, entre otros. Al respecto, a marzo del 2010 el 20% de las IFD consultadas han destinado sus líneas a favor de la producción de energía a través de fuentes renovables y procesos que mejoren la eficiencia energética (ver cuadro Nº 6).
99
ALIDE
Asimismo, cabe resaltar que las entidades financieras multilaterales, como el BID, están instando a las autoridades y al sector privado a diseñar proyectos que dañen lo menos posible el medioambiente y a desarrollar en forma simultánea iniciativas adicionales para aminorar el daño provocado por desastres naturales como las inundaciones. La creciente importancia de tecnologías concebidas para reducir las emisiones es un catalizador de nuevas oportunidades comerciales. Estas oportunidades se encuentran en el uso de tecnologías con emisiones bajas o nulas para las industrias de generación eléctrica y de fabricación y en mejorar la eficiencia energética de los procesos y equipos industriales. Al respecto 20% de las IFD ya cuentan con programas de financiamiento para energías renovables en la región. El financiamiento a la infraestructura en ALC, tanto para la integración de los pueblos al interior de los países, como entre los países de ALC, es un área donde se espera mucho de las IFD no solo en el financiamiento sino también en la estructuración y asistencia técnica de proyectos de infraestructura, en la cual la región tiene aún un alto déficit. Al respecto, hay que indicar que la inversión en este sector, esta siendo afectado, y cada vez con mayor intensidad, por los fenómenos climáticos. Por ejemplo, Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), se vio obligada a redefinir el cronograma ejecución de los proyectos; lo cual significan mayor tiempo y de ejecución y en consecuencia mayores costos. Actualmente, el 18% de las IFD de la región mantienen líneas de financiamiento a favor de la infraestructura, cifra si consideramos la infraestructura social producto de los programas de vivienda de interés social. La incorporación de tecnologías que reduzcan las ineficiencias en el uso del agua, inversiones para trasladar agua de zonas con alta disponibilidad a zonas con escasez de agua; tratamiento de aguas saladas para su utilización en el consumo humano, entre otras medidas, van a exigir el apoyo en parte de las IFD. Asimismo, el apoyo al sector de la producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria, más aun cuando últimamente se aprecia mucha especulación en estos mercados; así como el fomento de la producción de productos orgánicos a fin aprovechar la demanda de los países desarrollados que cada vez están más preocupados en el consumo de productos más sanos y naturales.
100
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Cuadro Nº6 América Latina y el Caribe: orientación de las IFD por líneas y programas (A marzo del 2010) Nro de IFD’s
Áreas de Actuación
(%)
Modalidad Operativa (No de IFD)
Régimen de Propiedad (No. de IFD)
1er piso
2do piso
1er y 2do piso
Público
Privado
Mixto
46
Vivienda
55
26
11
9
34
6
6
15
Infraestructura
18
2
6
7
11
-
4
18
Medioambiente
22
6
7
5
16
17
Energías renovables
20
6
10
1
14
1
2
37
Turismo
45
16
10
11
30
2
5
26
Educación
31
11
11
4
20
2
4
27
Competitividad
33
9
9
9
24
-
3
19
Emprendedorismo
23
8
5
6
17
-
2
11
Innovación
13
3
5
3
10
-
2
23
Inclusión social
28
10
7
6
19
1
3
11
Cultura
13
2
5
4
10
-
1
2
A la multiplicación de nuevas oportunidades comerciales se opone la incertidumbre sobre el futuro de los recursos de energía primaria. Esto llevará, probablemente, a intensificar la investigación en tecnologías de generación de energía renovable y al uso de biocombustibles alternativos en el sector del transporte. Durante los últimos años, las tecnologías de combustión de combustibles fósiles han mejorado enormemente. Así sucede con el petróleo, el gas y el carbón, pero también en los motores de combustión para automóviles. La innovación es una condición necesaria para generar nuevos espacios de competitividad, y es considerada como el verdadero motor del desarrollo, capaz de generar y sostener en el tiempo ciclos prolongados de crecimiento.
101
ALIDE
Nuevos productos, procesos, medios de transporte y formas de organizar la producción, cambian cuantitativa y cualitativamente el paisaje de la economía y de la sociedad. Ahora bien, la innovación se materializa en la expansión o creación de sectores y actividades específicas. De esa forma, la innovación impulsa el cambio estructural; y a medida que la estructura cambia, se refuerzan los estímulos favorables a la innovación, en un proceso virtuoso de crecimiento. Para ALC es imperioso elevar sustancialmente el monto de los recursos orientados a la I+D, considerando la brecha enorme que existe con los países desarrollados, y por la necesidad de pasar a un patrón de especialización que no esté muy vinculado a la explotación de materias primas y actividades de bajo valor agregado, y la vincule al mundo con nuevas actividades estratégicas que son las que definirán la competitividad y el desarrollo de los países en el futuro, y estarán basadas en el conocimiento y tecnología. Esto supone también la formación de capital humano con una ecuación de un nivel. Por tanto, a los esfuerzos en programas de competitividad, 33% del total de IFDs están dedicados a ellos, los cuales están centrados principalmente en la adopción, transferencia y mejora de procesos25, deberán sumárseles mayores iniciativas que impulsen la innovación en la región, ya que solo el 13% de IFD, casi en su totalidad públicas tienen programas exclusivamente dirigidos a esa área.
25
Que van desde mejora de procesos productivos, organización, adquisición de softwares, TIC., etc.
102
IV. LA REGULACIÓN INTERNACIONAL E IMPLICANCIAS PARA LA FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
IV. LA REGULACIÓN INTERNACIONAL E IMPLICANCIAS PARA LA FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO En los capítulos precedentes se ha analizado el rol activo y las acciones del los bancos de desarrollo en el contexto de la crisis económica y financiera internacional como instrumentos de la política pública de financiación del desarrollo, lo cual ha sido reconocida como una de las causas para que ALC haya salido más rápido de esta situación de crisis y retomado el crecimiento económico. Asimismo, se ha analizado los problemas y oportunidades que constituyen campos de acción natural para el fomento de nuevas áreas de acción estratégicas por parte de la banca de desarrollo. El fomento a esas nuevas actividades y en general el accionar de las IFD, es de esperarse que tenga lugar en sistemas financieros poscrisis que experimentarán grandes cambios en lo referido a la gestión, desarrollo de productos financieros, gobierno corporativo, control y administración de riesgos, entre otros; en un entorno con reglas de supervisión y regulación bancaria distinta a la que prevaleció en las últimas décadas. En consecuencia resulta necesario analizar como compatibilizar esas exigencias, el mayor riesgo a asumir y con una probable regulación que restringe su margen de acción es por demás importante, por sus efectos en la gestión y acción de las IFD.
105
ALIDE
1.
Regulación y supervisión bancaria internacional
Superada, aparentemente, la etapa más peligrosa de la crisis, se observa que el sistema bancario de la región continua estable, bien capitalizado y resistente a shocks. Sin embargo, el sistema financiero global todavía enfrenta problemas serios, que imponen la necesidad de reflexionar sobre las fallas regulatorias que fueron en parte responsables por el surgimiento de la crisis y naturalmente corregir las fallas para evitar que se repitan situaciones de crisis bancaria como la observada en estos dos últimos años. Aun cuando, es muy pronto para prever con suficiente precisión la configuración que adoptará el sistema financiero en el mediano plazo, sí es posible identificar ya algunas tendencias que probablemente acabarán siendo decisivas: como la introducción de patrones más rígidos de regulación prudencial, la consideración de los efectos macroeconómicos de la regulación financiera, la búsqueda de transparencia y refuerzo de la disciplina de mercados, e intensificación de la cooperación internacional. Un tema central de la reforma es la reducción de la prociclicidad1 de la actual regulación financiera y contable. Dado que esta tiende a amplificar las fluctuaciones de los ciclos económicos y causar o exacerbar la inestabilidad financiera (agrava la crisis). En este sentido, dos tipos de problemas llaman la atención de los reguladores: el comportamiento de los agentes de mercado ante el riesgo a lo largo del ciclo y el grado en que ciertas normas prudenciales podrían acentuar el carácter procíclico del sistema. Los mercados financieros están gobernados por el comportamiento de las expectativas de rentabilidad futura, que han demostrado ser demasiado optimistas en las fases ascendentes del ciclo, aumentándose la tolerancia al riesgo de los agentes, y excesivamente pesimistas y adversas al riesgo durante las declinaciones del mercado. Con ello, el crédito y la liquidez suelen mostrar comportamientos que acentúan las fluctuaciones cíclicas. Entonces, una de las áreas de fallas es la percepción del riesgo por parte de los agentes. De esta manera, en las buenas 1
Se refiere a las interacciones (mecanismos de retroalimentación positivos) entre el sistema financiero y los sectores reales de la economía.
106
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
épocas la sensibilidad al riesgo disminuye, el riesgo medido parece reducirse y se atribuye a los mitigadores de riesgo (como las garantías) un valor mayor del que suelen merecer. Entonces, los prestamistas conceden crédito en condiciones que no reflejan los riesgos que surgen cuando cambia el ciclo. En las épocas malas, por el contrario, prevalece un exceso de precaución, los indicadores de riesgo se encuentran bajo la influencia de las pérdidas recientes y el valor de las garantías cae estrepitosamente. La disposición de los prestamistas por conceder créditos es bastante menor. En el plano de normas regulatorias que pueden acentuar la prociclicidad, se destacan la medición del riesgo a partir del comportamiento de corto plazo de la cartera, con el propósito de establecer provisiones por pérdidas esperadas, y la aplicación del ratio entre el patrimonio efectivo y los activos ponderados por riesgo, como medida de adecuación del capital regulatorio. Según la normativa vigente en varios países de la región, las provisiones —que son imputaciones de costos que afectan al resultado o rendimiento de la cartera— deben constituirse según la categoría de cumplimiento en que se encuentren los créditos. Por ejemplo, un crédito que registra atrasos por más de determinado lapso de tiempo debe ser catalogado como incobrable y ocasionar una provisión, reconociendo una pérdida por el 100% de su valor. Al contrario, créditos sin atrasos actuales ni previos no originan costos adicionales de cartera, es decir, no generan pérdidas esperadas y por ello no causan provisiones. Desde luego, existen categorías intermedias de cumplimiento de crédito que dan origen a provisiones entre 0% y 100% del crédito y, en ocasiones, también según la calidad y nivel de garantías ofrecidas, que afectan su recuperabilidad. En la gran mayoría de los casos esas provisiones se establecen sobre la base del comportamiento observado (en contraste con el esperado) de la cartera y, como la evidencia demuestra ampliamente que el cumplimiento de crédito es procíclico, ellas tienden a reducirse durante las fases de auge y a incrementarse en las de declive. Como con esas provisiones se procura reflejar costos de cartera incurridos (por ejemplo, no se refieren a costos esperados), la rentabilidad del otorgamiento de créditos que percibe el banco se eleva en las fases de alza.
107
ALIDE
A su vez, en la medida que en esa etapa se subestiman las probabilidades de pérdidas durante el ciclo completo, se sobrestiman las rentabilidades de mediano o largo plazo, lo que, dado un sistema de incentivos basado en indicadores de corto plazo, refuerza el comportamiento expansivo y viceversa. En suma, en las fases expansivas del ciclo baja el costo de generar créditos (entre ellos, las provisiones), lo que alienta su expansión, en tanto que este costo sube durante las fases declinantes y termina induciendo una contracción crediticia. En diversos análisis se señala que la nueva propuesta de acuerdo de capital, actualmente en discusión (Basilea II), tendería a agudizar aún más este comportamiento procíclico, ya que vincula en forma más estrecha al capital regulatorio con el riesgo de la cartera. Otros analistas, si bien aceptan esta posibilidad, señalan que en la modalidad del acuerdo que permite a los bancos emplear sus propios modelos de riesgo de crédito para efectos de determinación de sus necesidades de capital, tenderían a reflejar de mejor manera el comportamiento del riesgo durante todo el ciclo. A la luz de la experiencia relativa al comportamiento de la tolerancia ante el riesgo y de los controles internos que debieron evitar una sobreexposición durante las fases precedentes que condujeron a la actual crisis, esta no parece tener mucho asidero en la realidad, más aun cuando se trata de instrumentos nuevos cuyas características de riesgo no son lo suficientemente conocidas. Es por ello, que para reformar el sistema se considera importante reflejar mejor los riesgos que existen a lo largo de todo el ciclo y limitar la tendencia a la prociclicidad. La mayoría de las soluciones implican mecanismos que alienten a los bancos a acumular más reservas de capital durante las bonanzas para poder absorber pérdidas durante las desaceleraciones sin caer en una espiral destructiva de contracción crediticia. El exceso de apalancamiento es otro componente de la prociclicidad. La transformación del apalancamiento y los vencimientos -tomar depósitos a corto plazo y usarlos para conceder préstamos a largo plazo- es una fuente importante del valor agregado que aporta un sistema financiero, pero depende de un control cuidadoso del riesgo y de reservas de capital adecuadas.
108
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
También en el ámbito de la regulación contable se está realizando un importante esfuerzo para reforzar los estándares. En este sentido, se está trabajando para lograr la convergencia entre las normas contables de las principales áreas económicas. Y es de un gran interés el análisis de las propuestas para una adecuada valoración y clasificación de los instrumentos financieros y para el desarrollo de un régimen de provisiones anticíclico. Por tanto, la reforma al parecer va hacer más hincapié en el financiamiento prudente de las carteras de activos de los bancos. Obviamente, habrá que incrementar los niveles de capital en el sistema financiero, sobre todo para cubrir el riesgo de la operatoria bursátil. Pero el encaje bancario no debe ser utilizado como una respuesta uniforme a los riesgos sistémicos. De hecho, más allá de cierto nivel, el encaje encarece la intermediación y puede hacer que se fluya por canales menos regulados que podrían acarrear riesgos mayores. La ampliación del capital debe ir acompañada de un control más estricto del riesgo. Concretamente, hay que centrar la atención en el control de los riesgos de liquidez. La crisis también demostró la necesidad de dar una mayor atención a la gestión de la liquidez, muchas quiebras fueron ocasionadas por la excesiva confianza en obtener recursos del mercado de capitales, un medio de fondeo que se mostró más volátil de lo esperado. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea esta desarrollando una propuesta de reforzamiento de los requerimientos mínimos, incluye un requerimiento mínimo de liquidez y una razón de liquidez estructural de más largo plazo, se espera quede lista hacia finales de 2010. Este tema respecto de las opciones para aumentar la resistencia de las instituciones financieras, cobra especial relevancia en varios países de la región, donde un número reducido de entidades canaliza una fracción significativa de las actividades de intermediación financiera. En concordancia con lo anterior, otro elemento esencial puesto en relieve por la crisis es la presencia de instituciones de importancia sistémica (demasiado grandes para quebrar) cuya quiebra era prácticamente impensada, por su efecto nocivo sobre la economía y por el cual estas instituciones cuentan con una garantía implícita de los gobiernos donde tienen su sede, lo que incentiva la asunción de riesgos.
109
ALIDE
Para resolver este problema de riesgo moral, existe una amplia gama de medidas en discusión, desde requerimientos adicionales de capital entre supervisores establecimiento previo de planes de contingencia, de provisión de liquidez y de mecanismos de intervención/cesión de bancos, hasta la imposición de una estructura legal mas transparente, que asegure a los distintos gobiernos el poder imponer limites regulatorios a estos bancos en cada jurisdicción y también la liquidación, cesión o salvataje, de acuerdo con los intereses nacionales. Por lo que, cada vez queda más claro que no se puede intentar afianzar la estabilidad sistémica únicamente supervisando instituciones financieras aisladas (enfoque funcional o de silo). Hay riesgos que escapan a la supervisión micro y que se detectan a nivel macro, por ejemplo cuando un shock golpea simultáneamente a todas las instituciones financieras o cuando la respuesta a un shock genera una dinámica desestabilizadora para los mercados. Lo ocurrido en los principales centros financieros internacionales ha dejado en evidencia que el alcance de los sistemas de supervisión tradicionales es claramente limitado. Ello se explica, posiblemente, por el rápido proceso de globalización y desarrollo de nuevos mercados y productos financieros durante las últimas décadas. Dado lo anterior, estos sistemas han resultado casi completamente ineficaces para monitorear o prevenir situaciones críticas de relevancia sistémica. Estimaciones del FMI indican que en EE UU. el total de activos fuera del sistema bancario tradicional y, por tanto, del alcance de los procesos normales de supervisión, llegaban a aproximadamente US$ 10 billones a fines del 2007, un volumen similar al del sistema bancario supervisado. Por ejemplo, en el caso de Chile, se estima que un 76% del crédito total se canaliza a través de entidades bancarias, sujetas a procesos formales de supervisión. Buena parte del resto de las entidades de crédito que operan en el país, lo hacen bajo esquemas de regulación y supervisión fragmentados y relativamente livianos, como es el caso de los emisores de tarjetas de crédito comerciales, las cajas de compensación, las administradoras de mutuos hipotecarios o las cooperativas de ahorro y crédito. Aun si ninguna de estas entidades es sistemáticamente importante en forma individual, la fracción del mercado del crédito que en conjunto ellas representan, es de suficiente relevancia como para sugerir la conveniencia de evaluar los sistemas de supervisión que les son aplicables.
110
Recuadro Nº4 Reforma de la arquitectura financiera internacional: diez ámbitos por mejorar • Afrontar los riesgos que representan las instituciones sistemáticamente importantes creando herramientas (por ejemplo, mayores exigencias de capital y de liquidez, límites al alcance o a la variedad de sus actividades) que reduzcan las consecuencias para la sociedad de instituciones «demasiado grandes para quebrar»; • Revisar los procedimientos de resolución bancaria y de la legislación sobre insolvencia para garantizar una liquidación ordenada de instituciones transfronterizas complejas muy interconectadas en caso de quiebra; • Reforzar las principales infraestructuras y los mercados financieros, por ejemplo, mediante la promoción de entidades centrales de contrapartida y la revisión de las normas de supervisión de las infraestructuras de los mercados financieros; • Mejorar la calidad, la cantidad, la consistencia y la transparencia del capital de las entidades de crédito; • Aplicar ratios de apalancamiento no basadas en el riesgo para complementar los requerimientos de recursos propios basados en el riesgo y contribuir a frenar el crecimiento excesivo del balance de las entidades bancarias; • Introducir un tratamiento armonizado para el riesgo de liquidez; • Diseñar y aplicar reservas de capital y provisiones con perspectiva de futuro, a fin de mitigar la naturaleza procíclica inherente a las actividades financieras: • Corregir incentivos distorsionados que, al recompensar los beneficios a corto plazo en detrimento del rendimiento de largo plazo, predisponen a los sistemas financieros hacia un comportamiento miope; • Mejorar la transparencia aumentando la disponibilidad de datos relevantes desde el punto de vista de la estabilidad financiera; y • Asentar los pilares del sistema financiero internacional en marcos de regulación y supervisión nacionales pero internacionalmente coordinadas, y en los que la supervisión macroprudencial debe recibir una atención adecuada.
ALIDE
Ante este escenario diversos gobiernos, se están planteando la creación de un regulador del riesgo sistémico, encargado de velar por la estabilidad del sistema en su conjunto y capaz de detectar vacíos en las estructuras regulatorias y vulnerabilidades incipientes en las tendencias financieras. Así, la propuesta de reforma estadounidense confiere atribuciones a la Reserva Federal para supervisar instituciones financieras de “importancia sistémica” y, al mismo tiempo, propone un esquema de coordinación para los supervisores sectoriales tradicionales. Institucionalidad que también es parte central de las reformas regulatorias que se proponen en la Unión Europea (UE). Al respecto, una iniciativa que podría reforzar la región, es la vigilancia sobre las actividades que desarrollan transversalmente los conglomerados financieros, de modo de asegurar una visión integral de los riesgos de alcance sistémico. No obstante, aun no queda claro que institución debiera desempeñar esa función. Algunos se la atribuyen al banco central, dada su preocupación tradicional por la estabilidad financiera, su participación directa en los mercados y su capacidad para usar su balance y servir de prestamista de última instancia en una crisis. Quienes se oponen, piensan que eso significa concentrar demasiado poder en una sola institución, con el riesgo consiguiente de mayor politización. Además, se perderían las perspectivas que pueden ofrecer los demás reguladores. Por lo tanto, la responsabilidad de la supervisión sistémica podría quedar en manos de un consejo de reguladores, quizá con su propio personal independiente encargado de evaluar los riesgos sistémicos. También se aboga por buscarse soluciones intermedias. Un aspecto importante de la estructura regulatoria es la coordinación internacional para asegurar la integración los mercados financieros. Aquí entre las principales propuestas, se plantea la creación de colegios de supervisores para las instituciones financieras internacionales. Se sugiere la firma de convenios para el intercambio de información entre supervisores nacionales, mejorar los mecanismos de coordinación en la resolución de crisis internacionales, revisar y perfeccionar las normas sobre resolución de crisis bancarias; evaluar la necesidad de convergencia en aspectos regulatorios, normas contables, redes de seguridad y otros aspectos; y el diseño de estrategias de salida de las intervenciones publicas como medidas excepcionales.
112
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
2.
Posibles implicancias de la regulación en la financiación del desarrollo
Como es de esperarse las IFD, se moverán en sistemas financieros poscrisis que experimentarán grandes cambios en lo referido a la gestión, desarrollo de productos financieros, gobierno corporativo, control y administración de riesgos, entre otros; en un entorno con reglas de supervisión y regulación bancaria distinta a la que prevaleció en las últimas décadas. Regulaciones internacionales, a la que de una manera u otra se adecuarán las legislaciones nacionales. Es conocido que la aplicación de aquellas normas a las IFD tuvo en general efectos restrictivos sobre sus posibilidades de acción. Si la índole particular de estas instituciones no es tomada en consideración, algo semejante podría ocurrir en el marco de un nuevo ordenamiento regulatorio. En consecuencia resulta necesario analizar como compatibilizar esas exigencias, el mayor riesgo a asumir y con una probable regulación que restringe su margen de acción es por demás importante, por sus efectos en la gestión y acción de las IFD. Las normas de regulación vigentes –Basilea I y Basilea II– y las propuestas emitidas para consulta por el Banco de Pagos Internacionales, que si bien tienen como propósito mejorar y fortalecer a los bancos, aunque la crisis reciente no lo haya confirmado así, a su vez afectaran la disponibilidad de fondos para el financiamiento, más aun en países como los de ALC, donde, como hemos apreciado previamente, hay una gran necesidad de avanzar en la inclusión financiera de la mayor parte de la población y de las empresas. A continuación abordamos algunos puntos y sus implicancias en el financiamiento para el desarrollo2. • Al ser las ponderaciones para unos casos mayores que en otros, Basilea sin proponérselo está también orientando el crédito y definiendo la estructura de 2
Banco de Pagos Internacionales (2008) “Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez”, Septiembre. Basilea, Suiza. Banco de Pagos Internacionales (2010) Good Practice Principles on Supervisory Colleges Consultative document. Marzo Caruana Jaime (2010) “Estabilidad financiera: 10 preguntas y unas siete respuestas”. Discurso pronunciado por el Director General del Banco de Pagos Internacionales con motivo del 50º Simposio Aniversario del Banco de la Reserva de Australia. Sidney, 9 de febrero. Confederación Española Cajas de Ahorro – CECA (2010) Comentarios al Documento Consultivo de Basilea “Strengthening the resilience of the banking sector” emitido el 17 de Diciembre de 2009 por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.
113
ALIDE
financiamiento. A menor ponderación y previsiones mayor disponibilidad de capital y menor riesgo, y consecuentemente mayor rentabilidad, por lo tanto, es hacia esos negocios se van a orientar los bancos. Caso el financiamiento de viviendas o inmuebles (35% de ponderación de riesgo), o de partidas fuera del balance que a menor plazo menor ponderación, induciendo al financiamiento de corto plazo. • Muchas veces el mandato de las instituciones financieras de desarrollo se contrapone con lo dispuesto por los reguladores. Por mandato las IFD tienen que orientarse a determinados segmentos donde asumen y concentran mayor riesgo, a lo cual el regulador observa. Entonces allí se genera un impasse toda vez que entra en conflicto lo que dispone la regulación con el mandato de las IFD, en consecuencia o se adapta la regulación a la IFD o ésta deja de cumplir con su mandato, esto es la financiación del desarrollo. • Si los bancos de desarrollo se financian tanto en los mercados de crédito como de capitales van a tener que adoptar Basilea por que así se lo van exigir sus contrapartes, de lo contrario a ellas asumirían mayor riesgo y consecuentemente el costo de captación será mayor y por ende las tasas de interés de los créditos. • Los bancos internacionales van a encarecer el financiamiento hacia nuestros países en vista que las mayores necesidades de capital afectaran su rentabilidad. • En materia de capital, al estimarse que los instrumentos de deuda subordinada a plazo presentaban deficiencias significativas como componentes del capital por su vencimiento fijo y su incapacidad para absorber pérdidas sin liquidación; sirvió como justificación para una restricción adicional a la cantidad de deuda subordinada que puede incluirse en la base de capital.
Entonces se decidió que los instrumentos de deuda subordinada a plazo con vencimiento original superior a cinco años pueden incluirse en el capital suplementario, pero solo hasta un máximo del 50% del capital de Nivel 1 y sujeto a la existencia de adecuados acuerdos de amortización. El efecto de
114
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
esto es que reducen una potencial fuente de capital utilizada por los bancos y por los intermediarios financieros clientes de la banca de segundo piso, lo cual se traducen en menor disponibilidad de fondos crediticios, afectando la cobertura y la inclusión financiera. • Aún cuando Basilea II impuso ponderaciones de riesgos a créditos frente a soberanos o bancos centrales y la fijo en función a la calificación de riesgo de alguna manera induce a prestar a los Estados, considerando que la calificación de estos siempre es mejor o igual que la que podría tener cualquier empresa, entonces se genera un sesgo a favor del financiamiento del sector público. Quizás hoy esto pueda ser repensado a la luz de casos como el de Grecia donde las finanzas del Estado están en situación complicada, pero que de seguro que hay muchas empresas locales en mejor situación. • Los préstamos garantizados en su totalidad mediante hipotecas sobre bienes raíces residenciales que estén o están ocupados por el prestatario o arrendados, serán ponderados por riesgo al 35%. Al aplicar esta ponderación, las autoridades supervisoras deberán asegurarse de que, con arreglo a sus disposiciones nacionales relativas a la concesión de préstamos para adquisición de vivienda, esta ponderación preferente se aplica únicamente a efectos residenciales y conforme a estrictos criterios prudenciales, tales como la existencia de un margen sustancial de seguridad adicional sobre la cuantía del préstamo basado en estrictas reglas de valoración.
Esta baja ponderación respecto a otro tipo de préstamos puede haber inducido al dinamismo en el financiamiento de este sector, responsable en gran parte de la crisis.
• Los requerimientos de capital deben servir de respaldo para poder absorber pérdidas en caso de perturbaciones financieras y económicas, reduciendo con ello el riesgo de trasvase desde el sector financiero hacia la economía real. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha extraído la lección respecto a la necesidad de mejorar la calidad del capital, elevar el nivel de capital exigido y mejorar el cómputo del riesgo en el marco de Basilea, especialmente con respecto a la cartera de negociación. La implicancia de esto en el financiamiento para el desarrollo, es una menor disponibilidad
115
ALIDE
de fondos ‘prestables’ y la exigencia de recurrir a sus propietarios, en este caso, el Estado para que los capitalice, de no hacerse esto último, la consecuencia inmediata es el encarecimiento de los recursos y limitaciones par el cumplimiento de sus objetivos de inclusión financiera. • El capital es un componente esencial de la reforma financiera, pero la crisis ha también destacado la importancia de la gestión de la liquidez. Cuando un banco está bien capitalizado es menos proclive a sufrir una huída de capitales, y cuando goza de liquidez tiene tiempo para ampliar su capital. Aunque las entidades de crédito tienen por misión la transformación de vencimientos, también deben procurar mantener niveles de liquidez adecuados. Para paliar las deficiencias en la regulación de la liquidez que quedaron patentes con la reciente crisis, el Comité de Basilea ha definido que los bancos deben mantener suficientes activos líquidos de alta calidad para poder aguantar todo un mes sin acceder a los mercados de capitales. Ponen como prueba de ello lo que se ha realizado en Australia. Pero adicionalmente, se señala que los bancos deben contar con un sólido sistema de financiación que se ajuste a su modelo de negocio. • La gran cantidad de reformas regulatorias, paradójicamente, podrían suponer una carga mayor para la banca de desarrollo especializada en banca minorista, que ha sido la más resistente durante la crisis. Las normas de regulación no distinguen suficientemente distintos modelos de negocio ni los perfiles de riesgo asociados a los mismos, de manera que las propuestas de liquidez y solvencia pueden afectar en mayor medida a las entidades antes referidas que, como se ha indicado, son las menos afectadas por la crisis. • Las propuestas lanzadas exigen la captación de volúmenes más elevados de capital y de fondeo, con la consiguiente reducción del rendimiento sobre el patrimonio (ROE) de las entidades financieras de desarrollo. El objetivo de las IFD no es maximizar beneficios sino la maximización de su impacto social junto con un rendimiento mínimo que le permita por lo menos mantener el valor real de su capital. Para lograr ese nivel mínimo podrían encarecer financiación y reducir el flujo de crédito a los sectores productivos y sociales, afectando la inclusión financiera en mercados como los de ALC. Las normas de regulación deben reconocer adecuadamente las
116
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
diferencias estructurales y las especificidades de los mercados financieros nacionales de todo el mundo. Además, deben tener en cuenta debidamente las diferencias entre las buenas prácticas bancarias y las malas prácticas bancarias, el perfil y naturaleza de las entidades financieras, y entre los diferentes modelos de negocio. • La aplicación de una ponderación del 1250% a los excesos de participaciones cualificadas en entidades no financieras ni aseguradoras y titulizaciones. Al aumentar la base de activos ponderados por riesgo, se reduce automáticamente el ratio de Core Tier 13. En consecuencia, el tratamiento propuesto equivale a la transformación de una deducción aplicada hasta la fecha en Tier 2 en un consumo de Core Tier 1. Se penalizan injustificadamente las inversiones en participaciones accionariales, que ya presentan un consumo de capital suficientemente elevado.
Por tanto, el cambio propuesto no es neutral y produce efectos significativos en el ratio. Los activos ponderados por riesgo producen un efecto perverso en el ratio core TIER I, dificultando la comparación entre distintas entidades, distorsionando la percepción que tiene el mercado de la solvencia actual, y afectaría al cálculo de los buffers de capital. Los bancos desarrollo que adquieren participaciones en empresas como una forma de financiamiento, van a ver afectadas este tipo de operaciones o negocios.
• El ratio de apalancamiento es una parte esencial de las propuestas reguladoras ya que los años precedentes a la crisis estuvieron caracterizados por un fuerte apalancamiento de las entidades, amplificando la crisis del sistema financiero. Las pérdidas producidas han forzado a las instituciones a reducir 3
Core Capital (Capital básico): También conocido como capital básico. En otras partes también lo denominan capital tier-1 aunque hay matices que hacen que no sean exactamente lo mismo. En principio el core capital es realmente un ratio, una medida, de la solvencia de una entidad bancaria y “se refiere a la relación (en %) que existe entre el capital básico –compuesto por el capital y las reservas– del que se puede disponer inmediatamente, frente al valor de las deudas a las que hace frente la entidad por sus operaciones”. El Capital son los fondos aportados por los accionistas, y las reservas, los beneficios de la entidad que no se reparten como dividendos entre los accionistas ni se invierten, se guardan. Por tanto un ratio alto supone que se tiene un importante colchón por detrás para hacer frente a las deudas existentes. Esto da una nota alta a la entidad en cuanto a solvencia. El “Core Tier 1” son los recursos propios básicos menos los instrumentos de carácter híbrido. Estos instrumentos financieros son una amplia gama de instrumentos que tienen una estructura de bonos pero a su vez poseen ciertas características asimilables a las acciones tales como la posibilidad de no pagar intereses, ser profundamente subordinados y con una madurez muy larga. Las famosas preferentes y similares inventos. http://www.blognomia. com/core-tier-1-o-capital-core-ranking-de-entidades-financieras/.
117
ALIDE
significativamente su apalancamiento en un corto periodo de tiempo. Por tanto, los dos objetivos de los reguladores son limitar la acumulación de apalancamiento en el sector bancario y reforzar los requisitos en la función de riesgos.
Es verdad que un alto apalancamiento puede reflejar una excesiva toma de riesgos por parte de las entidades por lo que surge el interés de los reguladores de atacar este problema. Sin embargo, los casos en que el apalancamiento es nocivo no están necesariamente vinculados a la cantidad de éste, sino sobre todo a la calidad y el grado de riesgo de los activos. El crecimiento del balance no supone necesariamente un incremento proporcional del riesgo de dicha entidad y la exposición al riesgo ya está medida en el coeficiente de solvencia. El problema no es cuánto crece, sino en qué crece la entidad. Esta medida tendría más implicancias en los bancos públicos comerciales de primer piso, en menor medida en los de segundo piso que generalmente tienen niveles de apalancamiento mucho más bajos que el promedio de sistema financiero4.
• El Comité de Basilea propone un enfoque único sobre el ratio de apalancamiento pero los bancos con diferentes modelos de negocio tienen generalmente estructuras de financiación diferentes, como es el caso de los bancos de desarrollo. El volumen de capital regulatorio, por lo general, depende de varios factores tales como la sensibilidad al riesgo y el volumen de negocio y las posibilidades de acceder a la financiación externa en los mercados financieros. • El origen del ratio es restringir la expansión de los bancos pero afectaría el modelo de banca minorista, así lo que se haría es fomentar la filosofía de captar operaciones y titulizarlas frente al “vender y mantener”. Si afectase a los bancos la puesta en funcionamiento del ratio, podría ocasionar ventas masivas de activos por parte de las entidades al mismo tiempo. Esta medida afectaría a bancos de desarrollo de gran importancia en sus economías nacionales, que como los hemos observado en situaciones de crisis son los que sostienen el mercado de crédito. 4
En junio 2008 algunas ratios de apalancamiento europeas eran inusitadamente altas. Según el estudio de Daniel Gros y Stefano Micossi del think tank Centre for European Policy Studies, la ratio de apalancamiento promedio entre la banca europea era de 35 debido sobre todo a las grandes inversiones inmobiliarias. En EE UU, la ratio de apalancamiento entre los mayores bancos era de 20. Más allá del promedio, el apalancamiento en algunos casos es inusitadamente alto, en varios casos superior a 40 veces su capital.
118
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Un ratio único aplicado a todas las instituciones, independientemente de su modelo de negocios no tendría en cuenta las características particulares de estas instituciones, y con independencia de su situación de riesgo o bien sería un privilegio o desventaja en algunos modelos de negocios. En realidad, esto transforma el ratio de apalancamiento en un instrumento de política que podría determinar la estructura del mercado bancario; e inhibir la financiación de ciertos segmentos de mercado cuyas carteras no podrían ser fácilmente titulizables, y que son precisamente los sectores hacia donde se orientan en mayor medida los bancos de desarrollo.
119
V. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
V. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES • La percepción inicial, que el desempeño económico de América Latina y el Caribe estaba desacoplado de la dinámica de la economía mundial, resulto que no era tan cierta, según los pronósticos de crecimiento económico que se proyectaba para la región y los resultados que finalmente se tuvieron. Para la CEPAL, América Latina y el Caribe en el 2009 decrecería 0.3%, en cambio para el Fondo Monetario Internacional, la turbulencia global llevara a la Región a una caída de 1.5% en ese año, aunque se esperaba que por su solidez fiscal, la fortaleza del sistema financiero, así como de las políticas que contribuían a suavizar los shocks externos, permitirían a la Región salir de la crisis financiera antes que las economías avanzadas, por ello proyectaron para el 2010 una tasa de crecimiento de 1.6%. Sin embargo el resultado para el 2009 fue peor de lo previsto, ALC cayo en 2.6%. • Se espera que la ALC continúe su recuperación y crezca 4.8% este año y 3.7% el 2011, muy por encima de su tendencia. No obstante, hay que tener presente que persisten una serie de riesgos por lo que hay que estar alerta. Por otro lado, el riesgo de que se puedan generar niveles de inflación más altos de lo observado en la última década como consecuencia de los enormes montos de liquidez inyectados a las economías para rescatar a los sistemas bancarios e implementar medidas de estímulo fiscal y monetario a fin de evitar quiebras bancarias masivas y una recesión muy profunda.
123
ALIDE
Estos riesgos, así como aquellos relacionados con el sistema bancario de los países donde se originó la crisis financiera internacional están latentes, toda vez que no se han hecho los cambios sustantivos en las regulaciones como para evitar que los excesos cometidos, y las conductas perversas que llevaron a un excesiva toma de riesgos en un sistema que estimulaba el afán desmedido por cada vez mayores rentabilidades.
• Las respuestas y acciones para enfrentar el impacto de la crisis global ha exigido principalmente de la intervención directa de los Estados para sostener a los mercados financieros y evitar un colapso mayor, con lo cual ha quedado en evidencia que el Estado no puede desentenderse y dejar que el mercado se maneje de manera irrestricta, sobre todo en el mercado financiero, y que le cabe un rol importante en materia de regulación y supervisión, generando las condiciones para el desarrollo de productos y servicios financieros e inyectando recursos en el período de baja del ciclo económico. • Conjuntamente a las medidas generales de política, los gobiernos de la región implementaron una serie de medidas específicas para contrarrestar los efectos adversos de la crisis internacional en la economía nacional, y muchas de estas medidas tienen como brazo ejecutor a las instituciones financieras de desarrollo nacionales. Es en este contexto cuando la presencia y acción de la banca de desarrollo en su condición de agente de políticas públicas de financiación ha adquirido una relevancia mayor en el cumplimiento de su función anticíclica, sin perder de vista una visión de largo plazo y una política permanente de distribución de renta. • En lo inmediato, la banca de desarrollo trató de jugar un rol que ayude a los países a superar la crisis financiera, al poner a disposición del sector productivo y social mayores recursos. Así, las instituciones financieras han otorgado, con recursos propios y con fondos aportados por el Estado, nuevas líneas de crédito para los sectores de industria, agricultura, vivienda social, pymes, comercio exterior, infraestructura, etc. Asimismo, han realizado otras acciones, como por ejemplo: aumentar el límite de endeudamiento de los intermediarios financieros a fin de dotarlos de mayores recursos financieros; otorgar garantías para las emisiones de títulos que realicen las empresas; constituir fondos para infraestructura; renegociar deudas
124
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
y ampliar los plazos de las deudas; ofrecer créditos preferenciales a segmentos específicos, como los pequeñas empresas urbanas y rurales, y para la adquisición de vivienda social. • Para que la banca de desarrollo –particularmente la de segundo piso- pueda cumplir con su rol contraciclico en la provisión de financiamiento, no debe actuar de manera aislada, sino integrada en un conjunto orgánico de medidas y acciones, claro esta en complementariedad con el sector privado, para asegurar la sostenibilidad de los flujos de financiamiento, inversión y comercio. Ello también supone que la banca de desarrollo debe trabajar permanente en el desarrollo de productos y una red de intermediarios, particularmente no bancarios, para que en situaciones de repliegue de la banca comercial privada, pueda responder de manera rápida y efectiva e inyectar liquidez a las empresas. • Las políticas contracíclicas eficientes requieren de suficiente cantidad de recursos financieros, así como del establecimiento de diferentes formas de crédito contingente y el desarrollo de una rápida capacidad de endeudamiento en los mercados internacionales. Por ello, se hace necesaria la cooperación de la banca de desarrollo con los bancos regionales de desarrollo; así como la coordinación con los distintos agentes financieros nacionales. En este sentido, resulta destacable que los principales bancos de desarrollo multilaterales hayan anunciaron que incrementarán su apoyo a América Latina y el Caribe, proveyendo hasta US$ 90,000 millones durante los próximos dos años, en un esfuerzo para estimular el crecimiento económico coordinando sus iniciativas de respuestas ante la crisis. • En relación con lo anterior cabe señalar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII); el Grupo del Banco Mundial (IBRD, IFC y MIGA, por sus siglas en inglés); la Corporación Andina de Fomento (CAF); el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), empezaron a trabajar juntos para identificar alianzas que permitan incrementar su impacto colectivo, así como para explorar nuevas oportunidades que protejan los logros económicos y sociales conquistados en la región durante los últimos cinco años. Como resultado de ello, se esperaba que el BID y la CII contribuyan con US$ 29,500 millones de la suma
125
ALIDE
total, mientras que el Grupo del Banco Mundial se propuso facilitar US$ 35,600 millones en los próximos dos años. Además, la CAF planeo proveer US$ 20,000 millones, mientras que BCIE y CDB con US$ 4,200 millones y US$ 500 millones, respectivamente. • Cabe indicar también que si bien la presencia e intervención de la banca de desarrollo en el contexto de la crisis tomó mayor relevancia; ya que en cumplimiento a su misión actúa diseñando programas de acción rápida para inyectar recursos a los sectores productivos y sociales; no debe perder de vista generar economías más competitivas que adicionen valor y generen nuevas fuentes de riqueza, mediante el incremento de la inversión, el progreso tecnológico, la innovación, e inducir al desarrollo sustentable, que son acciones con efectos a más largo plazo. Asimismo, el financiamiento debe consagrar prácticas bancarias que estén en consonancia con las reglas internacionales de gestión del riesgo crediticio, colaterales, así como los riesgos operacionales y de mercado, es decir generar mecanismos de sustentabilidad y transparencia. • Importantes organismos internacionales coinciden en señalar que la salida de la crisis ha sido más expedita gracias a un conjunto de políticas contracíclicas que permitieron enfrentar eficazmente las turbulencias externas, como la reducción de las tasas de interés, el aumento en la participación crediticia de la banca estatal, la expansión del gasto público y la aplicación de una variada gama de programas en el área social relacionados con subsidios al consumo e iniciativas de apoyo a las familias pobres. • Las acciones de la banca de desarrollo en el marco de la crisis ha aumentado su participación. Por un lado se constata en un aumento considerable de sus activos, y por otro lado, por su participación en la cartera de créditos totales de los sistemas bancarios de la región. Al respecto, cabe señalar que hay un grupo de países –Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica República Dominicana- donde la banca de desarrollo representa entre el 20% y 49% del crédito bancario. Un segundo Grupo, en el que se incluye Colombia, El Salvador Honduras, México, Panamá, dicha participación varía entre 15.6% y 7.6%. Los bancos de desarrollo en el marco de la crisis ganaron una mayor participación al actuar de manera contracíclica a diferencia de los bancos comerciales privados que restringieron el crédito.
126
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
• Si algo caracterizó a la región en las últimas décadas ha sido las tasas de crecimiento bajas o insuficientes, alta volatilidad y altos niveles de desigualdad en la distribución de los ingresos. Una combinación que genera elevados y persistentes niveles de pobreza. Si bien, mejoraron los índices de pobreza durante el período 2003-2008, en la actualidad existen unos 189 millones de pobres, de los que 76 millones son indigentes, lo que significa que la pobreza llegó al 34% y la indigencia al 13%.
En términos de desigualdad, también la brecha entre ricos y pobres aumentó en las últimas décadas y en la actualidad el 20% de los más ricos acapara el 57% de los recursos, mientras el 20% de la población más pobre recibe apenas el 3.5% de los ingresos, lo que hace de América Latina la región más desigual del mundo. En nuestra región, por otra parte, pobreza y desigualdad tienen un elemento de discriminación. Una gran mayoría de los indígenas son pobres, también lo es un número importante de afroamericanos. Un número desproporcionado de hogares pobres, por otra parte, es encabezado por una mujer.
• Todavía una gran parte de los países latinoamericanos mantienen una elevada concentración de sus exportaciones principalmente en productos primarios, patrón que se ha profundizado aún más con el auge de los mercados de materia prima. Si se compara la evolución de la concentración de las exportaciones de la región con la de otros países del mundo se aprecia que, aunque en los últimos 30 años se ha registrado una cierta tendencia hacia la diversificación, las exportaciones de ALC continúan más concentradas que en los países que han logrado un mayor desarrollo, como Corea del Sur, Finlandia, Hong Kong e Irlanda. El grado de concentración en América Latina se ubicó en 0,16 en el período 2003-2004, comparado con estos otros países que registraron niveles de concentración por debajo de 0,07, y por ALC es más vulnerable a cambios en las condiciones externas. • La alta concentración de las exportaciones latinoamericanas ha estado acompañada por una evolución irregular de la productividad. Mientras los países asiáticos aumentaron la productividad total de los factores en los períodos de análisis (1979-1989 y 1990-2006), ALC recién ha logrado crecer un 0.8% en el ultimo período. Es precisamente en ese período inicial
127
ALIDE
que los países de América Latina se estancaron en términos de crecimiento y distribución. Lo que ha ampliado la brecha con respecto a los países desarrollados. • Pese a que la región ha experimentado una mejora en el acceso a los servicios básicos, esto no ha beneficiado a los diferentes grupos de ingreso de la misma forma. De ahí que las familias más pobres cuentan con un menor acceso a los servicios básicos, tales como agua en la propiedad (75% entre las más pobres versus 92% entre las familias de mayor ingreso), alcantarillado público (35% para el quintil más pobre, 77% para el más rico). Según estudios recientes la región requerirá inversiones por US$ 7,45 billones en su infraestructura urbana en los próximos 25 años para renovar sus sistemas obsoletos y satisfacer la creciente demanda de servicios básicos a sus habitantes. Este monto es equivalente al 18.2% de las inversiones que requiere todo el mundo. • ALC está cerca de lograr la matriculación de todos los niños en la enseñanza primaria. Entre 1999 y 2007, la tasa neta de escolarización (TNE) media aumentó de 92% al 93%. Sin embargo, el nivel de aprovechamiento sigue siendo insuficiente. Por ejemplo, el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), realizado en 2007 para medir el aprovechamiento escolar de los alumnos del octavo grado, pone de manifiesto la existencia de disparidades considerables en el aprovechamiento escolar entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo.
Asimismo, según una evaluación que considera que los alumnos cuyo conocimiento de la lectura se sitúa por debajo del nivel 1 establecido se hallan en situación de riesgo para pasar al mercado de trabajo o para proseguir sus estudios. Revela que en los seis países latinoamericanos participantes en la evaluación el porcentaje de alumnos clasificados en el nivel 1, o por debajo, osciló entre un 36% y un 58%. Esto quiere decir que, después de ocho años de escolarización, los niños de esos países no habían adquirido un nivel de conocimiento de la lectura y la escritura como el que suelen adquirir los alumnos de primaria en los países de la OCDE cuando se hallan a la mitad de este ciclo de enseñanza.
128
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
En cuanto a la educación superior, si bien en los últimos 10 años se avanzó, todavía estamos muy lejos de los niveles que registran los países desarrollados. En materia de cobertura y calidad, principales variables educativas, América Latina no solo sigue muy por debajo de Estados Unidos y Europa, sino que ahora presenta niveles más bajos que los países emergentes de Asia. Mientras en América Latina el 32% de los jóvenes entre los 18 y 24 años están en las aulas, en Asia la cifra supera el 50% y en los países nórdicos el 80%.
• ALC representa aproximadamente el 2% de la inversión mundial en investigación y desarrollo (I+D), solo por delante de África (0.3%), igual que Oceanía y muy por detrás de Norteamérica (39%), Europa (31%) y Asia (26%). Esto se explica en gran parte por la debilidad en unos casos, o ausencia en otros, del apoyo y financiamiento del sector privado a las universidades para la I+D y de políticas gubernamentales de fomento a la investigación. • La inseguridad es un problema social que no solo degrada y daña física y moralmente a las personas sino que acarrea consigo un alto costo económico. Se estima que el costo de la delincuencia, incluyendo el valor de propiedad robada, se eleva aproximadamente a unos US$ 170 mil millones, equivalente al 15% del PBI de ALC. Esta estimación incluye el impacto de la delincuencia no solo en la seguridad de las personas y propiedades sino también en la productividad, las inversiones, el empleo y el consumo. • El problema del cambio climático necesita ser afrontado en todo nivel, por todas las instituciones públicas y privadas, sean nacionales o internacionales. Esto es que se precisan soluciones globales para problemas globales. Es necesario sistemas multinivel para solucionar problemas complejos, lo cual supone, la participación activa de los organismos internacionales, transitar hacia un estatus en el que el conjunto de países tenga una misma visión, y en el que las provincias, municipalidades, empresas, entre otros asuman compromisos y responsabilidades.
Asimismo, es esencial que exista una mejor coordinación global, se establezcan beneficios compartidos de acciones climáticas (desarrollo, empleo, mejorar la calidad del aire local, fomentar exportaciones, política
129
ALIDE
exterior, seguridad energética); mejorar la eficiencia, efectividad e involucramiento del sector privado, y que exista un sistema multicanal de financiación climática. • En este ámbito la banca de desarrollo le cabe un rol importante en el financiamiento de proyectos de desarrollo limpio. Ya algunos gobiernos de ALC en sus esfuerzos por aumentar la oferta de financiamiento, están involucrando a sus bancos de desarrollo para impulsar la estructuración y financiamiento de proyectos de mitigación del cambio climático. La ventaja de los bancos de desarrollo es que pueden acceder: fondeo de mediano y largo plazo a tasas atractivas; y fondos de asistencia técnica. • En términos comparativos a nivel internacional ALC sigue siendo una región con baja profundización financiera, lo cual se agrava con la concentración geográfica de los servicios financieros en las principales ciudades, es decir, además de la exclusión por tamaño de empresa o sector productivo, persiste un centralismo que no facilita el acceso a los servicios financieros a las poblaciones de las ciudades del interior y de las zonas rurales, que es donde están los más pobres en ALC. Trabajar a favor de la inclusión y descentralización financiera es una desafío permanente de los bancos de desarrollo. • Como es de esperarse las IFD se moverán en sistemas financieros poscrisis que experimentarán grandes cambios en la gestión, desarrollo de productos financieros, gobierno corporativo, control y administración de riesgos, entre otros; en un entorno con reglas de supervisión y regulación bancaria distinta a la que prevaleció en las últimas décadas. Regulaciones internacionales, a la que de una manera u otra se adecuarán las legislaciones nacionales. Resulta necesario analizar cómo compatibilizar esas exigencias, el mayor riesgo a asumir y una probable regulación que restringa su margen de acción es por demás importante, por sus efectos en la gestión y acción de las IFD. • Las normas de Basilea al establecer ponderaciones mayores para unos casos que en otros sin proponérselo está también orientando el crédito y definiendo la estructura de financiamiento. A menor ponderación y previsiones mayor disponibilidad de capital y menor riesgo (mayor rentabilidad), entonces los bancos se van a orientar hacia esos negocios.
130
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
• Muchas veces el mandato de las instituciones financieras de desarrollo se contrapone con lo dispuesto por los reguladores. Por mandato las IFD tienen que orientarse a determinados segmentos donde asumen y concentran mayor riesgo, a lo cual el regulador observa. Entonces allí se genera un impasse toda vez que entra en conflicto lo que dispone la regulación con el mandato de las IFD, en consecuencia o se adapta la regulación a la IFD o ésta deja de cumplir con su mandato, esto es la financiación del desarrollo. • El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha dispuesto la necesidad de mejorar la calidad del capital, elevar el nivel de capital exigido y mejorar el cómputo del riesgo en el marco de Basilea, especialmente con respecto a la cartera de negociación. La implicancia de esto en el financiamiento para el desarrollo es una menor disponibilidad de fondos prestables y la exigencia de recurrir a sus propietarios, en este caso, el Estado, para que los capitalice, de no hacerse, se encarecen los recursos y limitaciones para el cumplimiento de sus objetivos de inclusión financiera. • La gran cantidad de reformas regulatorias, paradójicamente, podrían suponer una carga mayor para la banca de desarrollo especializada en banca minorista, que ha sido la más resistente durante la crisis. Las normas de regulación no distinguen suficientemente distintos modelos de negocio ni los perfiles de riesgo asociados a los mismos, de manera que las propuestas de liquidez y solvencia pueden afectar en mayor medida a las entidades antes referidas que, como se ha indicado, son las menos afectadas por la crisis. • Las propuestas lanzadas exigen la captación de volúmenes más elevados de capital y de fondeo, con la consiguiente reducción del rendimiento sobre el patrimonio (ROE) de las entidades financieras de desarrollo. El objetivo de las IFD no es maximizar beneficios sino la maximización de su impacto social junto con un rendimiento mínimo que le permita por lo menos mantener el valor real de su capital. Para lograr ese nivel mínimo podrían encarecer financiación y reducir el flujo de crédito a los sectores productivos y sociales, afectando la inclusión financiera en mercados como los de ALC. Las normas de regulación deben reconocer adecuadamente las diferencias estructurales y las especificidades de los mercados financieros nacionales de todo el mundo. Además, deben tener en cuenta debidamente
131
ALIDE
las diferencias entre las buenas prácticas bancarias y las malas prácticas bancarias, el perfil y naturaleza de las entidades financieras, y entre los diferentes modelos de negocio. • Finalmente, hay que ser enfáticos en señalar que la banca de desarrollo no busca ser excluida de la regulación, sino que se reconozca su particularidad se opone a la regulación, su naturaleza y perfil de negocios, segmento y clientes a los que se orientan. Igualmente, que la regulación no obstruya el cumplimiento del mandato que se las encomendadas a dichas instituciones en sus leyes o estatutos de creación.
132
BIBLIOGRAFÍA
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
BIBLIOGRAFÍA Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo – ALIDE (2010). Informe de la Reunión sobre “Financiamiento para el combate al cambio climático en América Latina: el rol de los bancos de desarrollo”, realizado en Tegucigalpa, Honduras por ALIDE, el Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE) y el Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), el 25 y 26 de marzo. _____ 2009), Evolución y perspectivas de la banca de desarrollo en Latinoamérica. Lima, Perú. _____ (2009). El papel contracíclico de la banca de desarrollo frente a la crisis económica internacional. Lima, Perú. _____ (2009). Acciones de la banca de desarrollo como respuesta a la crisis internacional. Lima, Perú. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (2009). Entorno Económico Global. Banco Central de Chile (2009). Informe de Estabilidad Financiera. Segundo semestre. Banco Central de la República Argentina (2009). Turbulencias financieras impacto en economías desarrolladas y emergentes: Jornadas monetarias y bancarias
135
ALIDE
del BCRA. Anales 2008 / compilado por Jorge Carrera. - 1a ed. - Buenos Aires, Argentina. Banco Interamericano de Desarrollo (2010). La era de la productividad. Revista IDEA, enero- abril. Banco Mundial (2010). Perspectivas económicas mundiales 2010: Crisis, finanzas y crecimiento. Washington D.C., Estados Unidos. http://siteresources.worldbank.org/INTGEP2010/Resources/GEP2010-Full-Report.pdf. Banco de Pagos Internacionales (2008). Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez. Septiembre. Basilea, Suiza. Banco de Pagos Internacionales (2010) Good Practice Principles on Supervisory Colleges Consultative document. Marzo. Belka, Marek (2010). Europa y las lecciones de la crisis. Boletín del Fondo Monetario Internacional. Washington, febrero del 2010. Buvinic, Mayra (2010). Las lecciones de Bogotá. Revista del Banco Interamericano de Desarrollo, Bidamérica. Marzo del 2010. http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2850 Caruana Jaime (2010) “Estabilidad financiera: 10 preguntas y unas siete respuestas”. Discurso pronunciado por el Director General del Banco de Pagos Internacionales con motivo del 50º Simposio Aniversario del Banco de la Reserva de Australia. Sidney, 9 de febrero. Chavez, Rodrigo y González-Vega, Claudio (1994). Principles of Regulation and Prudential Supervision and Their Relevance for Microenterprise Finance Organizations. The New World of Microenterprise Finance. West Hartford, Kumarian Press. Cimoli, Mario; Ferraz, João Carlos y Primi, Annalisa (2009). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en economías abiertas globales: reflejos de América Latina en el Caribe. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad en la Región Iberoamericana, Vol. 3 Num. Confederación Española Cajas de Ahorro – CECA (2010), Comentarios al
136
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Documento Consultivo de Basilea “Strengthening the resilience of the banking sector” emitido el 17 de diciembre de 2009 por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2009). Panorama social de América Latina 2009. Santiago de Chile, noviembre. Corporación Andina de Fomento – CAF (2009). Caminos para el futuro. Gestión de la infraestructura en América Latina. Reporte de Economía y Desarrollo (RED). Corporación Latinobarómetro (2008). Informe Latinobarómetro 2008. Santiago de Chile. http://www.latinobarometro.org/docs/INFORME_LATINOBAROMETRO_2008.pdf. Correa, Filipa; Jiménez, Luis; y Manuelito, Sandra (2009). Regulación y supervisión financiera: lecciones de la crisis para América Latina y el Caribe. Revista CEPAL N°99, Santiago de Chile. Diciembre. Elizalde Abel y Repullo Rafael (2004). Capital regulatorio y capital económico: un análisis de sus determinantes”. Estabilidad Financiera No.7, Banco de España. Fay, Marianne y Morrison, Mary (2005). Infraestructura en América Latina y el Caribe: tendencias recientes y retos principales. Banco Mundial. Fondo Monetario Internacional (2010). Perspectivas económicas: Las Américas. Washington, D.C. Mayo. http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2010/whd/wreo0510s.pdf. González-Páramo, José (2010). “Estrategias económicas de salida de la crisis”. Dentro del Ciclo de Conferencias: La Economía mundial: escenarios de futuro Fundación Ramón Areces. Madrid, 25 de marzo, 2010. Kliksberg, Bernardo (2008). ¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia de la mano dura. Revista Nueva Sociedad No 215, mayo-junio. Lederman, Daniel y Maloney, William (2003). Trade Structure and Growth. Banco Mundial. Policy Research Working Paper Nº 3425. López García, Ana; Méndez Alonso, Juan y Dones Tacero, Milagros (2009). Factores clave de la competitividad regional: innovación e intangibles. Ministerio
137
ALIDE
de Industria, Turismo y Comercio. Revista de Economía. Nº848, Mayo-Junio. Madrid, España. Moreno-Brid, Juan y Ruiz-Nápoles, Pablo (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas – México N°106, CEPAL, México D.F. enero 2009. Naciones Unidas (2009). Informe de los Objetivos del Milenio 2009. Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo. Perspectivas Económicas de América Latina 2009 y 2008. http://www.oecd.org/dataoecd/17/23/41580526.pdf. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2010). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos el Mundo 2010. París, Francia 2010. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (2007). Informe sobre un medio ambiente para el desarrollo (GEO-4). http://www.unep.org/geo/geo4/report/GEO-4_Report_Full_ES.pdf. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos - ONUHABITAT (2010). El estado de las ciudades de América Latina y el Caribe: Urbanización, Desarrollo Humano y Democracia. Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC). Rio de Janeiro, Brasil. Rapetti, Martin y Frenkel, Roberto (2009). La crisis mundial desde la perspectiva de los países en desarrollo: algunas reflexiones. Revista Nueva Sociedad No 224, noviembre-diciembre. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología –RICYT (2009). El Estado de la Ciencia 2009. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2009. Buenos Aires, Argentina. Sachs, Jeffrey D y Vial, Joaquín (2002). Competitividad y Crecimiento Económico en los Países Andinos y en América Latina. CAF. The Institute of International Finance (2010). Latin America
138
ANEXOS
141
Impedir que más empresas con deudas “contaminadas” colapsen, arrastrando consigo a la economía estadounidense. Lograr la viabilidad del sistema bancario.
Estados Unidos
¿Por qué?: De continuar las quiebras en dicho país se tendrían que cerrar más empresas, lo que significaría una mayor pérdida de empleos. Además la economía mundial seguiría padeciendo los efectos de la crisis
Objetivo
País US$700,000 millones, aprobados por el Congreso de Estados Unidos.
Monto - Acciones para incrementar la liquidez en los mercados crediticios (ampliar las opciones de aval/ colateral, cambiar los términos y las condiciones de los vendimien-tos de los créditos), arreglos tipo swap de tipo de cambio bilaterales con 14 bancos centrales. - Incremento/ Introducción de seguros a depósitos - Reducción de la tasa de interés de referencia, en 425 puntos desde 2007, llegando a un rango en diciembre de 0 a 25 puntos base. - Recapitalización de bancos - Compra de activos, sobre todo de largo plazo. - Creación de activos seguros por parte de la Reserva Federal.
Monetaria y Financiera - Apoyo a personas con hipotecas. - Plan de estímulo fiscal (por aprobar) que incluye: la reducción de impuestos por US$$310 mil millones para los hogares de la clase media y para las empresas que contraten nuevo personal y/o reinviertan en capital físico.
Fiscal
Políticas
US$43,000 millones para ampliar los beneficios de desempleo y los programas de capacitación laboral para quienes han perdido sus trabajos, 54.000 millones para financiar proyectos de conservación energética o de nuevas fuentes de energía renovable, y otros 10.000 millones para investigaciones científicas.
Sectorial
El propuesto Plan de estímulo fiscal incluye grandes aumentos en el gasto en educación, ayuda a los estados para pagar los costos de Medicaid, incrementos temporales a los desempleados y una amplia gama de obra pública para crear nuevos empleos.
Laboral y Social
Principales medidas nacionales impulsadas por países desarrollados
ANEXO Nº1
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Mantener a flote el sistema bancario.
Reino Unido
¿Por qué?: Los bancos británicos más importantes perdieron una buena parte de su valor por las caídas en los mercados. Sufren además de falta de liquidez y no quieren prestarse entre ellos por temor a no poder enfrentar sus propios problemas y a no conseguir recuperar el dinero.
Objetivo
País
Suministró a los bancos US$350 mil millones en garantías para que consigan créditos privados y hasta US$400 mil millones en préstamos a corto plazo, proporcionados por el Banco Central.
El gobierno colocó US$63,950 millones en los grandes bancos británicos. La medida convierta al gobierno en el mayor accionista de Royal Bank of Scotland (RBS) y el Halifax Bank of Scotland (HBOS) y el Lloyds TSB.
Monto
Laboral y Social Incremento de las subvenciones al gasóleo de calefacción
Sectorial US$43,000 millones para ampliar los beneficios de desempleo y los programas de capacitación laboral para quienes han perdido sus trabajos, 54.000 millones para financiar proyectos de conservación energética o de nuevas fuentes de energía renovable, y otros 10.000 millones para investigaciones científicas.
- Recorte de 2.5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que paso de 17.5% a 15%. - Incremento en la tasa impositiva para las personas que ganan más de 150,000 libras anuales, pasando de 40 a 45%. - Suspensión del impuesto sobre la circulación. - Cancelación de la reforma fiscal que iba a aumentar los impuestos.
- Para solucionar el problema de liquidez, el gobierno puso 200 mil millones de libras esterlinas (US$303 mil millones) a disposición del Banco de Inglaterra. - Para responder a las preocupaciones sobre la solvencia, se han comprometido 50 mil millones de libras esterlinas (US$76 mil millones) a un Fondo de Recapitalización Bancaria.
Políticas Fiscal
Monetaria y Financiera
ALIDE
142
Salvar a la banca nacional e hipotecarias como Hypo Real State que se encontraba al borde de la quiebra por tener una fuerte inversión en deuda “contaminada”.
Alemania
¿Por qué?: De acuerdo con las palabras del ministro de Finanzas alemán, si Hypo hubiera entrado en bancarrota se habría producido un “incalculable daño” a la economía de Alemania y a los servicios financieros europeos.
Objetivo
País US$548,900 millones en garantías a los bancos.
Monto - Operaciones para incrementar la liquidez - Recapitalización de bancos - Compra de activos
Monetaria y Financiera
Laboral y Social - Estimular inversiones, cercanas a los 30,000 millones de euros, que aseguren un millón de empleos estaban en riesgo como consecuencia de la recesión mundial. - Se realizaría una inversión en infraestructura de más de US$18.2 millones.
Sectorial - Créditos y avales del Estado para empresas con falta de liquidez, que garanticen su funcionamiento ante la crisis económica. Estos créditos y avales podían alcanzar los 100,000 millones de euros. - Bonos de consumo, de 250 y 500 euros- para que la gente pague con ellos en tiendas, almacenes, supermercados y todos los demás establecimientos comerciales.
Fiscal - Reducción de la tasa impositiva del 15% al 14%. - Incremento del límite exento de declaración fiscal a 8,004 euros. - Reducción de la cuota destinada al seguro de enfermedad del 15,5 al 14,9% del salario
Políticas
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
143
Francia
País
¿Por qué?: El presidente francés, señaló que el paquete está destinado a sortear la crisis de confianza y evitar a los franceses el coste desorbitado que tendría el colapso del sistema bancario.
Garantizar los préstamos interbancarios y posibilitar la intervención estatal en las entidades con problemas de liquidez.
Objetivo Ofreció US$400,000 millones en garantías para los préstamos interbancarios, además de un fondo de US$54,890 millones para tomar participaciones en las compañías.
Monto - Asignación de 5 millones de euros (US$6.7 millones), financiados por el fondo de ahorro de la Caisse des Dépôts et Consignations (CDC), dedicada a la refinanciación de las comunidades locales. Este préstamo es con un vencimiento de 20 años, la mitad distribuida directa-mente por los CDC, la mitad por los bancos.
- La “Ley de Finanzas” (16 de octubre) permite al Gobierno disponer para mejorar el funcionamiento del sector bancario hasta 360 millones de euros (US$490 millones). - Creación de la Sociedad Francesa de refinanciación de la economía (SFRE). Los bancos franceses se benefician de recursos financieros estables y de mediano plazo (hasta 5 años). Las sumas involucradas podían ascender a 320 millones de euros (US$435 millones) hasta finales de 2009.
Laboral y Social - La inversión pública sería de 10 mil 500 millones de euros (US$14,276 millones), de los cuales cuatro mil millones corresponderán al Estado, 2,500 a las administraciones locales y cuatro mil millones a las empresas públicas.
Sectorial - Apoyo a las PYMES por un monto de 22 millones de euros (US$30 millones). - La inversión empresarial en Francia, entre 23/10/08 y 31/12/09, estarían exentas de impuestos en su totalidad. - Préstamo de 500 millones de euros (US$680 millones) para las financieras de los fabricantes de autos y la constitución de un fondo de inversión de 300 millones de euros (US$408 millones) - El Estado organiza la compra de 30,000 unidades de vivienda.
Políticas Fiscal
Monetaria y Financiera
ALIDE
144
Dotar de liquidez al sistema bancario.
España
¿Por qué?: El gobierno español teme que la banca sufra más dado el ambiente de incertidumbre global que, entre otras cosas, provoca que los bancos no se presten entre sí y por ende no le presten a empresas y ciudadanos.
Objetivo
País Cerca de US$70,000 millones en un fondo al que podrán acceder los bancos españoles
Monto Según el Jefe de, la medida es temporal y no busca “sanear” a las entidades financieras, sino regresar liquidez al mercado para que las empresas y los ciudadanos puedan acceder al crédito. Además, se ha ampliado la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos a 100,000 euros por titular y entidad, para reforzar la confianza en el sistema financiero.
Monetaria y Financiera
Laboral y Social Se lanzaron medidas directas de impulso a la creación de empleo. Entre ellas cabe destacar el Fondo para Entidades Locales y el Fondo Especial para la Dinamización de la Economía y el Empleo, tanto por el volumen de fondos que se movilizan, 11,000 millones de euros Además, aquellas familias que habían perdido su empleo tenían la posibilidad de que puedan posponer el pago de su hipoteca durante los próximos dos años.
Sectorial Se liberaran recursos a favor de las empresas por un importe total de 17,000 millones de euros y, en segundo lugar, ampliando los instrumentos disponibles de carácter financiero para facilitar el acceso al crédito de las empresas, destinando 29.000 millones de euros. Así, las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) financian, por primera vez, el capital circulante de las empresas.
Lanzo un Plan de Estimulo (Plan E) que busca articular una serie de medidas fiscales que suponen un apoyo directo para las familias, permitiéndoles disponer de una mayor renta disponible para afrontar la actual situación económica de dificultad. En conjunto, se estimó un impulso fiscal total de 14.000 millones de euros entre 2008 y 2009.
Políticas Fiscal
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
145
Holanda
Rescatar del colapso a la empresa financiera Fortis.
Bélgica, Luxemburgo y Holanda
146
¿Por qué?: ING es la principal institución financiera de Holanda y una de las más importantes del mundo. El presidente ejecutivo del banco, Michel Tilmant, dijo que la ayuda responde a “circunstancias excepcionales”.
Apuntalar las finanzas del banco ING.
¿Por qué?: Su quiebra hubiera provocado un efecto dominó en varias instituciones bancarias del continente europeo, pues la institución cuenta con 65,000 empleados en todo el mundo y activos avaluados en cientos de miles de millones de dólares.
Objetivo
País
US$13,000 millones.
En Bélgica y Luxemburgo US$32 mil millones, que representan el 75% de las acciones de Fortis, fueron adquiridos por el banco francés BNP Paribas, mientras que los gobiernos de ambos países conservaron una porción minoritaria.
Monto Ninguna revelada hasta ahora, pues se trata de una nacionalización total en suelo holandés y de una compra privada en Bélgica y Luxemburgo. Fortis quedó expuesta a la crisis después de que invirtiera en la compra de ABN Amro junto a Santander y el Royal Bank of Scotland.
Monetaria y Financiera
Fiscal
Políticas Sectorial
Laboral y Social
ALIDE
Japón
País
Objetivo
Monto - El 22 de enero de 2009 el Banco de Japón (BoJ) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento que contempla una contracción del 1.8% en el ejercicio fiscal 2008, que concluye en el mes de marzo, y del 2% para 2009. - Se acordó mantener los tipos de interés en el 0.1% en un intento de combatir la recesión económica y reactivar el flujo crediticio. - Además, el BoJ confirmó que compraría deuda a corto plazo emitida por las empresas locales para aliviar los costos de obtener financiación ya que el nivel de tipo de interés en ese entonces restaba capacidad de actuación y sitúa en un segundo plano a la política monetaria a la hora de reactivar el crédito. - De este modo, el BoJ anunció que en enero de 2010 llevaría acabo una operación de compra de obligaciones a corto plazo emitidas por las empresas japonesas por un importe máximo de 3 billones de yenes (unos 25,960 millones de euros).
Monetaria y Financiera
Políticas
- El aumento de los precios del petróleo y el resto de las materias primas, provocó que, luego de varios años de deflación, Japón haya experimentado los niveles más altos de inflación de las últimas dos décadas y que se desacelere el crecimiento en la mayor parte de los sectores de la economía. - Aunque Japón estaba tratando de llevar a la práctica una política fiscal expansiva, mediante la reducción de la carga impositiva, no es menos cierto que, la delicada situación presupuestaria que tiene el país constituye una restricción significativa al crecimiento. - El Gobierno Japonés introdujo el programa: “Comprehensive Immediate Policy Package -Easing Public Anxiety” para inyectar dinero a la economía.
Fiscal - El impacto en la banca local no ha sido tan grave, a pesar de tener inversiones en valores de EEUU con respaldo hipotecario, ya que la extensión de préstamos ha sido baja, si se compara con la sólida evolución de los depósitos.
Sectorial Se impulsó el programa: “Economic Policy Package: Measures to Support People’s Daily Lives” que comprende tres áreas prioritarias: 1) reducir la ansiedad en la vida cotidiana, 2) reforzar la situación financiera y la estabilidad económica, e 3) impulsar el potencial de las regiones.
Laboral y Social
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
147
China
País
Objetivo
Monto
Politica Cambiaria: - China contaba con reservas internacionales por más de US1.9 trillones que podían incluso incrementarse dado que se esperaba una mejora en sus términos comerciales. - China incrementó tarifas a partir del 2009 sobre bienes tales como relojes de lujo de 10% a 20% y de cosméticos de 20% a 50% para proteger a la industria local. - Además, desaceleró la apreciación del yuan con respecto al dólar para apoyar a los exportadores.
- El Banco Central Chino anunció que mantendría una política monetaria menos rígida para permitir un crecimiento estable y para asegurar liquidez del sistema bancario.
Monetaria y Financiera
Sectorial - Debido a las reservas acumuladas, se anunció un paquete de estímulos económicos bianual por 4 trillones de yuanes ($584bn) para el sector de la construcción. Los cuales serían invertidos de la siguiente manera: - China Yuan Renminbi 1.8 trillones (US$263 bn) en carreteras, ferrocarriles y aeropuertos. - 1 trillón de yuanes (US$146 bn) en la reconstrucción de la provincia de Sichuan por el pasado terremoto de mayo. - El resto para la construcción de vivienda y obras diversas.
Políticas
- China tiene un superávit de US$400 billones en cuenta corriente y un presupuesto balanceado para 2009. - El Gobierno anunció un programa de estímulos fiscales por US$586 billones. - Por la reducción de los precios de los commodities, la tasa de inflación se espera sea baja.
Fiscal Estímulo económico para los sectores manufactureros y de tecnología baja que se encuentren en situación delicada.
Laboral y Social
ALIDE
148
Rusia
Ayudar a los bancos surcoreanos a pagar deudas contraídas en divisa extranjera hasta junio de 2009. Brindar liquidez a los bancos y exportadores
Corea del Sur
149
Reactivar el crédito interbancario. ¿Por qué?: La bolsa de valores de Moscú tuvo drásticas caídas que afectaron¡ la liquidez de sus bancos
¿Por qué?: El gobierno surcoreano busca evitar “poner a los bancos locales en situación de desventaja”. Se: gún los analistas, Corea del Sur era una de las más vulnerables a la actual crisis financiera global.
Objetivo
País
US$36,400 millones ofrecidos por el gobierno ruso en préstamos a largo plazo a instituciones bancarias.
US$100,000 millones para apoyar a los bancos a pagar sus deudas y US$30,000 millones para apoyar a la banca y a los exportadores.
Monto El Gobierno se comprometió a gastar hasta 9.2 millones de dólares para apoyar a los desarrolladores de bienes raíces, así como más apoyo financiero a las pequeñas empresas.
Las medidas para promover la economía fueron: US$11,000 millones para el aumento del gasto público y la reducción fiscal.
- En octubre de 2008, el Banco Central emitió un mega paquete US$30 billones de dólares para el rescate de los bancos locales. - Además, redujo la tasa de interés en 0.75 puntos porcentuales, hasta el 4.25%.
Ninguna conocida. El gobierno ruso sólo ha dicho que necesitan restaurar la confianza en los mercados.
Sectorial
Políticas Fiscal
Monetaria y Financiera
Laboral y Social
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Objetivo
Dotar de liquidez al sistema bancario.
País
India
Monto
Política cambiaria: - Como el sistema bancario en la India ha estado cerrado durante años a la inversión en deuda emitida por EE.UU, el efecto de la crisis fue menor al de otros países. Del portafolio de US$510 billones en activos occidentales que tiene la India, solo uno se comprometió a activos afectados por la crisis. - Banco de Reservas de la India (RBI) redujo los requisitos de reservas a los bancos.
- El Banco Central bajó la tasa de interés de 9% a 7.5%. - Se redujo el cash reserve ratio –la cantidad de dinero que los bancos comerciales deben tener disponible- de 9% a 5.5%.
Monetaria y Financiera
Sectorial El gobierno planeo invertir en el año 2009 un total de 14 mil millones de rupias (US$282 millones) para aumentar los préstamos y los ingresos de los agricultores, así como los subsidios de fertilizantes.
Políticas
- Política fiscal altamente expansiva. - Reducción de impuestos al consumo. - El Gobierno de la Unión anunció un paquete de inversión en infraestructura pública por un monto de 30,000 crore (1 crore= 10 millones) de rupias, es decir unos 6,045 millones de dólares.
Fiscal El Gobierno aumentó los ingresos de los funcionarios públicos.
Laboral y Social
ALIDE
150
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
ANEXO Nº 2
Comparativo internacional de créditos y depósitos bancarios en países seleccionados, 2008 Crédito bancario al sector privado Posición
País
Valor (% PBI)
Depósitos bancarios Posición
País
Valor (% PBI)
1
Países Bajos
307.5
1
Argelia
565.1
2
Singapur
245.8
2
Hong Kong
314.4
3
Irlanda
222.1
3
Líbano
328.4
4
Hong Kong
198.5
4
Singapur
307.5
5
Bélgica
165.9
5
Países Bajos
247.1
6
Suecia
156.1
6
Panamá
199.1
7
St. Kitts y Nevis
153.7
7
Luxemburgo
196.2
8
Nueva Zelanda
150.6
8
St. Kitts y Nevis
173.3
9
Australia
145.1
9
Bélgica
164.3
10
Portugal
144.5
10
Japón
161.8
12
Reino Unido
142.9
17
Reino Unido
113.0
24
Sudáfrica
101
20
Sudáfrica
103.7
38
Canadá
74.9
36
Canadá
73.5
39
España
72.7
54
España
51.8
52
Chile
57.2
56
India
51
60
Costa Rica
50.8
63
Chile
46
62
Estados Unidos
46.9
66
Kenia
44
68
India
38.2
69
Bolivia
42.5
70
Nicaragua
36.1
70
Nicaragua
42.3
71
Colombia
34.7
73
Estados Unidos
39.8
72
Brasil
33.6
84
Perú
31.1
87
Perú
25.2
89
Brasil
28.7
95
Argentina
17.5
95
Argentina
20.7
151
ALIDE
Crédito bancario al sector privado Posición
País
Depósitos bancarios
Valor (% PBI)
Posición
País
Valor (% PBI)
96
Etiopía
16.9
105
Armenia
16
97
Uganda
16.7
106
Azerbaiyán
15.8
98
México
16.6
107
México
13.6
99
Camerún
14.3
108
Rep. D. Congo
11.6
100
Gabón
13.5
109
Tajikistán
10.9
111
Puerto Rico
0.1
112
El Salvador
4.9
112
Rep. D. Congo
0.0
113
Puerto Rico
0.1
Fuente: CGAP. “Measuring Financial Access Around the World”, 2009. Tomado de la Ponencia “Innovación de servicios financieros en el medio rural, nuevos instrumentos y tecnologías financieras e Inclusión Financiera: corresponsales y cuenta móvil. Presentada por Raúl J. Orozco López, director de Intermediarios Financieros de Fomento del Banco de México; en la Reunión Latinoamericana sobre Financiamiento Agrícola y Rural “Nuevas tendencias de la banca agropecuaria”, organizada por ALIDE y FIRA, en Morelia, México, el 11 y 12 de marzo de 2010.
152
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
ANEXO Nº 3
Comparativo internacional de cajeros y sucursales bancarias en países seleccionados, 2008 Cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes Posición
País
Valor (% PBI)
Sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes Posición
País
Valor (% PBI)
1
Canadá
202.78
1
Bulgaria
88.07
2
Portugal
189.6
2
St. Kitts y Nevis
57.44
3
Estados Unidos
169.23
3
Mongolia
56.75
4
Australia
159.3
4
Portugal
55.88
5
España
157.1
5
Anguilla
55.07
6
Taiwán
133.59
6
Montserrat
54.23
7
Reino Unido
127.07
7
Italia
52.96
8
St. Kitts y Nevis
125.02
8
Bélgica
50.02
9
Austria
118.37
9
Dinamarca
46.66
10
Brasil
110.19
10
Bielorrusia
44.91
26
Rusia
65.6
12
España
40.47
30
Chile
55.56
14
Estados Unidos
35.43
34
Costa Rica
53.35
33
Canadá
23.72
47
Serbia
41.31
48
Venezuela
18.5
48
Turquía
40.99
58
Kuwait
15.11
49
México
40.15
59
Chile
14.95
50
Finlandia
38.74
60
México
13.97
51
Líbano
38.55
61
St. Vicente y Granada
13.94
52
Rep. Checa
38.4
62
Uruguay
13.87
55
Panamá
36.94
65
Argentina
13.32
58
Argentina
33.04
69
Brasil
12.19
59
Uruguay
30.57
78
India
9.27
153
ALIDE
Cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes Posición
País
Valor (% PBI)
Sucursales bancarias por cada 100 mil habitantes Posición
País
Valor (% PBI)
63
Venezuela
27.99
84
Perú
7.48
68
Colombia
26.31
86
Jamaica
7.19
69
Ecuador
26.01
99
Kenia
4.03
80
Perú
17.67
122
Honduras
1.54
91
Kenia
6.67
123
Etiopía
1.21
96
India
3.55
124
Afgasnistán
1.13
111
Afganistán
0.18
125
Madagascar
1.02
112
Burundi
0.04
126
Rep. D. Congo
0.34
Fuente: CGAP. “Measuring Financial Access Around the World”, 2009 Tomado de la Ponencia “Innovación de servicios financieros en el medio rural, nuevos instrumentos y tecnologías financieras e Inclusión Financiera: corresponsales y cuenta móvil. Presentada por Raúl J. Orozco López, director de Intermediarios Financieros de Fomento del Banco de México; en la Reunión Latinoamericana sobre Financiamiento Agrícola y Rural “Nuevas tendencias de la banca agropecuaria”, organizada por ALIDE y FIRA, en Morelia, México, el 11 y 12 de Marzo de 2010.
154
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
ANEXO Nº 4
Ranking Mundial de Exportaciones Ranking Mundial 2007 - 226 países Puesto
País
Exportaciones (Mil millones US$)
1
Alemania
1,361.0
2
China
1,221.0
3
Estados Unidos
1,140.0
4
Japón
665.7
5
Francia
558.9
6
Italia
474.8
7
Holanda
465.3
8
Singapur
450.6
9
Canadá
440.1
10
Reino Unido
415.6
11
Coreal del Sur
371.5
12
Rusia
365.0
13
Hong Kong
353.3
14
Bélgica
328.1
15
México
267.5
16
España
248.3
17
Taiwán
246.7
18
Arabia Saudita
215.0
19
Suiza
201.0
20
Suecia
176.5
21
Malasia
169.9
22
Brasil
159.2
23
Austria
158.3
24
Emiratos Árabes
152.1
39
Chile
66.4
40
Venezuela
65.9
45
Argentina
54.6
46
Portugal
50.7
Fuente: World Factbook.
155
ALIDE
ANEXO Nº 5
Ranking mundial de competitividad Ranking de Competitividad Puesto 2008
País
Puesto 2007
Puntos
1
Estados Unidos
1
100.000
2
Singapur
2
99.330
3
Hong Kong
3
94.964
4
Suiza
6
89.656
5
Luxemburgo
4
84.405
6
Dinamarca
5
83.852
7
Australia
12
83.500
8
Canadá
10
82.852
9
Suecia
9
82.464
10
Países Bajos
8
80.476
11
Noruega
13
79.516
12
Irlanda
14
77.638
13
Taiwán
18
77.359
14
Austria
11
75.028
15
Finlandia
17
75.025
16
Alemania
16
74.735
17
China
15
73.758
18
Nueva Zelanda
19
73.374
19
Malasia
23
73.199
20
Israel
21
72.408
21
Reino Unido
20
71.904
22
Japón
24
70.028
23
Estonia
22
69.648
24
Bélgica
25
68.746
25
Francia
28
66.012
156
Fuente: IMD Criterios de evaluación: El IMD utiliza en su evaluación criterios basados en datos cuantitativos y cualitativos. Los factores de competitividad incluidos en el análisis son los siguientes: (1) Desempeño económico: Economía Doméstica (tamaño, crecimiento, riqueza); Comercio Internacional; Inversión Internacional; Empleo; Precios; (2) Eficiencia del Gobierno: Finanzas Públicas; Política Fiscal; Marco Institucional (Banco Central, eficiencia estatal, justicia y seguridad); Legislación para los
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación
Ranking de competitividad Puesto 2008
País
Puesto 2007
Puntos
26
Chile
26
64.173
27
Tailandia
33
63.096
28
República Checa
32
62.247
29
India
27
60.625
30
Eslovaquia
34
59.365
31
Corea
29
58.884
32
Eslovenia
40
57.904
33
España
30
57.515
34
Jordania
37
56.725
35
Perú
--
56.284
36
Lituania
31
56.234
37
Portugal
39
54.657
38
Hungría
35
52.932
39
Bulgaria
41
51.392
40
Filipinas
45
50.478
41
Colombia
38
50.396
42
Grecia
36
48.761
43
Brasil
49
48.576
44
Polonia
52
47.986
45
Rumania
44
47.549
46
Italia
42
46.921
47
Rusia
43
45.736
48
Turquía
48
45.535
49
Croacia
53
45.203
50
México
47
43.825
157
Negocios (apertura, regulaciones para la competencia, el trabajo y los mercados de capital); (3)Educación; Eficiencia del sector privado: Productividad Gerencial; Mercado Laboral (costos, relaciones laborales, disponibilidad de trabajadores calificados); Finanzas (eficiencia de los bancos y del mercado accionario, autofinanciamiento); Prácticas Gerenciales; Impacto de la Globalización; y (4) Infraestructura: Infraestructura Básica, Tecnológica y Científica; Salud y Medio Ambiente; Sistema de Valores.
ALIDE
ANEXO Nº 6
Indicadores de deuda y crecimiento en la Zona Euro Deuda total (billones de dólares)
Italia
115.8
2,174.0
5.3
-5.1
0.5
Grecia
115.1
337.6
13.6
-2.0
-0.8
Bélgica
96.7
403.2
6.0
-3.0
0.1
Francia
77.6
1,838.4
7.5
-2.5
0.1
Portugal
76.8
155.5
9.4
-2.7
1.0
Alemania
73.2
2,175.7
3.3
-4.9
0.2
Malta
69.1
4.9
3.8
-2.0
0.9
Reino Unido
68.1
1,318.4
11.5
-4.9
0.3
Austria
66.5
227.3
3.4
-3.5
0.0
País
Irlanda
2009 Déficit (% del PBI)
Tasa de Crecimiento (%)
Deuda total (%PBI)
2009.00
I Trim. 2010
64
129.2
14.3
-7.1
-2.3
Holanda
60.9
428.5
5.3
-4.0
0.2
Chipre
56.2
11.8
6.1
-1.9
-0.2
España
53.2
691.0
11.2
-3.6
1.0
Finlandia
44
92.9
2.2
-7.8
0.0
Eslovenia
35.9
15.5
5.5
-7.8
0.8
Eslovaquia
35.7
27.9
6.8
-4.7
0.8
Luxemburgo
14.5
6.7
0.7
-3.4
-0.2
Fuente: Eurostat, Banco Mundial.
158
Papel contracíclico de la banca de desarrollo y áreas estratégicas de actuación Publicado por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo - ALIDE Impresión: RyF Publicaciones y Servicios S.A.C. Lima - Perú