CENTRO CULTURAL

Page 1

CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCENICAS Y PLASTICAS


"La Arquitectura Es El Arte De Gastar El Espacio" •—Philip Johnson (1906-2005)



04

CONCLUSIONES

03 APROXIMACION PROYECTUAL

DESARROLLO

02

REVISION TEORICA

01


Definición: Centros Culturales Tipos de Centros Culturales

Eje Histórico Centros culturales Historia- Análisis Grafico Centros culturales en el Perú- Análisis Grafico

Eje Social Identidad cultural (costa, Sierra y selva)

Eje Ambiental Consideraciones Climáticas (costa, sierra y selva) Consideraciones Acústicas Tipos de iluminación Tipos de ventilación Paisajismo( Costa, sierra y selva)

Eje Tecnológico Materiales y acabados( costa, sierra y selva)

Análisis Referente 1 Análisis Referente 2

Propuestas del programa Arquitectónico Propuestas de estrategias proyectuales generales de un centro de Artes Escénicas


BETSABE GONZALES CUMAPA GGONZALESCU24@UCVVIRTUAL.EDU.PE

ALIN ALWUIN USHIÑAHUA MOZOMBITE ALINMOZOMBITE@GMAIL.COM

FIORELLA CACHIQUE PEREZ FIORELACACHIQUEKHAKESSI@GMAIL.COM


AUTORES: CATEDRA: ARQ.LUISA ENITH CHAFLOQUE PINEDO ARQ.BORIS RAMIREZ DOCUMET

LIZ MARIVI BURGA HUAMAN IBURGAH@UCVVIRTUAL.EDU.PE

DAVID CARLOS GALLOSO APAGUEÑO DGALLOSO@UCVVIRTUAL.EDU.PE


INTRODUCCION: La cultura siempre se esta transmitiendo por medio de tradiciones y costumbres , así mismo existen diversos lugares que funcionan como punto de encuentro para la culturización que a su ves es expresada en distintos modos , puede ser expresada artísticamente , intelectualmente e incluso monumentalmente.



REVISION TEORICA

1


CENTROS CULTURALES: ES EL ESPACIO CREADO CON LA INTENCIÓN DE SERVIR COMO MEDIO PARA LA DIFUSIÓN DE DISTINTAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, FILOSÓFICAS, EDUCATIVAS, ETC.; QUE PERMITE PARTICIPAR DE ACTIVIDADES CULTURALES. ESTOS CENTROS TIENEN EL OBJETIVO DE PROMOVER LA CULTURA ENTRE LOS HABITANTES DE UNA COMUNIDAD.


TIPOS DE CENTROS CULTURALES

CENTROS DE PATRIMONIO

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO


“La

arquitectura trata realmente sobre el bienestar. Creo que la gente quiere sentirse bien en un espacio…. Por un lado se trata de un refugio, pero también se trata de placer” ZAHA HADID

CENTRO DE ARTES ESCENICAS, AUDIOVISUALES Y PLASTICAS


2

EJE HISTORICO



La Gran Pirámide de La Danta 200 a.c

Teatro de la Antigua Grecia 220 a. c.

Pirámides de Egipto 3000 a.c

Coliseo de Roma 70 d. C

El Teatro de Orange

inicios del siglo I de nuestra era, cuando comenzó la construcción del antiguo teatro de Orange.

Imperio Malí 1235-1546


San Juan de Lurigancho 2012

Teatro Municipal de Lima 1915

Centro Cultural Sharon 2008

Colegio Real de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Siglo XVI


CENTROS CULTURALES EN EL PERU Centro cultural colegio real de la Universidad nacional de San Marcos

Centro cultural en San Juan de Lurigancho


Centro cultural Sharon

Teatro Municipal de Lima


EJE SOCIAL



La Identidad cultural en el Perú cumple un rol fundamental en el desarrollo, mejora y calidad de vida de los que la habitan, siendo nuestro país considerado multicultural, lleno de costumbres, tradiciones, creencias, etnias, diversidad, haciendo esto y muchas cosas un país único y libre a su estilo.

▪ La sierra se identifica por ser una zona montañosa conocida también como “LOS ANDES PERUANOS”, esta zona conforma la parte central de la cordillera de los Andes que atraviesa todo el territorio peruano de norte a sur. ▪ Es uno de los lugares donde la temperatura baja con la altitud, en esta ubicación la vegetación es esteparia.

▪ La costa se identifica por su llanura estrecha, en esta zona existen diversas variedades de plantas consideradas agrícolas como: el algodón, azúcar y arroz que tienen alta demanda en el mercado peruano. ▪ Esta región es considerada como el lugar donde se centra la mayoría de la población peruana.


▪ La selva se identifica por ser uno de los lugares donde hay una gran abundancia de flora y fauna, y ni imaginar su gastronomía que es considerada como la mejor por los moradores. ▪ Este lugar se caracteriza por ser de un clima cambiante y llamativas edificaciones que se encuentran en los pueblos


EJE AMBIENTAL



CONSIDERACIONES AMBIENTALES



CONDICIONES ACUSTICAS ESPACIOS ABIERTOS

Los griegos construyeron sus teatros, en espacios de aire libre aprovecharon las propias gradas en donde se ubicaban los espectadores, como reflectores

Esquema de teatro griego

SONIDO UNIFORME ● ● ●

Tipo de música Forma del espacio Materiales adecuados

Absorción del Sonido ● ● ● ● ●

Público y sillas Aire Superficies límite Materiales rígidos Materiales absorbentes


ESPACIOS CERRADOS

Fenómeno preponderante que se ha de tener en cuenta es la reflexión

Difusión del sonido

Reflexión del sonido ● ●

Reflectores plano Reflectores curvos

● ●

D. Poli cilíndricos D. Schroeder


ILUMINACION

TIPOS DE IL NATURAL

Difusa

Directa

Indirecta


UMINACION ARTIFICIAL

General

Expositiva

Directa

Decorativa


VENTILACION

TIPOS DE VE NATURAL

FORZ


NTILACION

ZADA

ELECTIVA


PAISAJISMO



El Perú es un país privilegiado en Biodiversidad, flora, fauna y hermosos paisajes, lugares,etc. conformando todo en uno solo describiendo a nuestro país como rico en todos sus aspectos.

COSTA

En la costa su relieve es casi plano y su paisaje predominante es el desierto, otras formas de vegetación como los bosques tropicales de la costa norte y las lomas.

0-500 msnm


SIERRA

La sierra se identifica por ser una zona montañosa conocida también como “LOS ANDES PERUANOS”, esta zona conforma la parte central de la cordillera de los Andes que atraviesa todo el territorio peruano de norte a sur.

4800-6768 msnm

SELVA

La selva se encuentra al este de cordillera de los Andes. En su territorio se distinguen de dos formas: La selva alta. Territorio donde se aprecian valles, pongos, y bosques de neblina. La selva baja. Terreno plano y cubierto de bosques verdes y húmedos.

83-400 msnm


EJE TECNOLOGICO



COSTA Brinda una mayor solidez, resistencia y estabilidad a la construcción.

CONCRETO

Ofrece durabilidad, inercia térmica, aislamiento acústico, versatilidad, 100% sostenible.

REVESTIMIENTO DE PIEDRAS

Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza.

VIDRIO

Centro Cultural Sharon, en Lima Arq: Cynthia Seinfeld Lemling, Seinfeld

CESPED NATURAL

•Reduce el ruido en un 20%. •Reduce la polución. •Aporta sensación de frescor frente al calor del verano.

ACERO

brinda mayor duración y resistencia contra la oxidación. Es el material comúnmente usados durante la construcción.


Ponen énfasis que un lugar sea mas libre, acogedor y de buen espacio sin que el ruido interfiera.

MAMPARAS

Brindan tranquilidad que al mismo tiempo proporcionan sensaciones y estados de ánimo agradables.

CUADROS DECORATIVOS

A C A B A D O S

MADERA SHIHUAHUACO

-Olor distintivo -Lustre o brillo moderado -Grano Entrecruzado. -Textura media.

PINTURA BLANCA

Se transforma al cabo de un tiempo en una capa sólida donde recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.


SIERRA Suele usarse bastante en zonas sísmicas y en terrenos con suelos con poca capacidad de carga, para una mayor resistencia y solidez.

CONCRETO

Es aislante térmico y eléctrico, muy buena conductora del sonido. Siendo así un material renovable, biodegradable y reciclable

Material confortable, económico, térmico y con mucho potencial respecto a su duración y acabados.

ADOBRE

MADERA

Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses

VEGETACION

Brinda ventilación natural y protección del viento, generando así brisas que refrescan el ambiente alrededor de las edificaciones

ACERO INOXIDABLE

El acero inoxidable es un material muy duradero, siendo una de las opciones más resistentes


Suele usarse bastante en zonas sísmicas y en terrenos con suelos con poca capacidad de carga, para una mayor resistencia y solidez.

Es aislante térmico y eléctrico, muy buena conductora del sonido. Siendo así un material renovable, biodegradable y reciclable

CONCRETO

MADERA

A C A B A D O S

MADERA

-Olor distintivo -Lustre o brillo moderado -Grano Entrecruzado. -Textura media.

CUADROS

Proporcionan sensaciones y estados de ánimo agradables.


SELVA Tienen buena conductividad térmica, pueden retener el calor en invierno y mantenerse frescos en verano.

Durabilidad y resistencia al soportar vientos y pueden soportar impactos

LADRILLO

CALAMINA

Material renovable, biodegradable y reciclable

MADERA

Museo Amazónico de Iquitos

FIERRO

Es un material de refuerzo en las construcciones de concreto armado. Ya que posee una función esencial en obras.

VIDRIO

Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza.


-Olor distintivo -Lustre o brillo moderado -Grano Entrecruzado. -Textura media.

Es una capa sólida donde recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.

PINTURA

MADERA

A C A B A D O S

DECORATIVOS

Ocupan un lugar importante en el diseño, así como en la decoración de interiores y exteriores, que pueden perdurar en el tiempo representadas de esa manera

VENTANAS

Es un producto compuesto por dos o más vidrios, separados entre sí por una cámara de aire.


APROXIMACION PROYECTUAL

3

PLAZA CULTURAL NORTE- LA MOLINA, PERÚ



RESUMEN Esta construcción cuenta con la maravillosa iniciativa que además de ser muy impresionante y bella es muy innovadora su principal propósito y función es difundir , transmitir y así mismo enseñar la cultura del país en los diversos puntos de la molina . Las mentes creativas de este diseño innovador no solo contaron con la magnifica idea de explorar la arquitectura silenciosa si no que también la intención de crear y construir y paisaje social hermoso que asu misma vez de un contribución así como su aporte en un sentido muy digno . Si hablamos de niveles estéticos esta obra de la arquitectura sobrepaso las expectativas planteadas por los diseñadoras los cuales quedaron mas sorprendidos al terminar la obra. una de sus cuantas funciones dentro de ámbito reflexivo era lograr momentos únicos de alegría que a su vez transmitan emoción al momento de recorrer cada metro cuadrado de esta hermosa estructura



CONTEXTO URBANO

Vías principales Puntos referentes

Ubicado en Peru

Ciudad de lima


Vías secundarias Vias principales


CIRCULACION 1

1. Ingreso 2.Jardin Seco 3.Hall de espera 4.Aula de Estimulación Múltiple 5. Sala de Usos Múltiples 6.Aula de Terapia de Lenguaje 7.Deposito 8.Servicios Higiénicos 9. Pasarela 10. Cocina 11. Oficina Administrativa 12.Psicologia 13. Salida

2

12

11

8 10

3

4

5

9

6

7

7

8

1

13


Flujo alto

1-2-9-13

Flujo medio

3-4-5-10-11-12

Flujo bajo

7-8

El flujo alto comienza desde la entrada principal que pasa por los lateral izquierdo y derecho, también frontal y posterior, que es donde hay mayor frecuencia de movimiento en las personas que acuden a dicho lugar.

El flujo medio continua llegando al Hall de Espera, aula de estimulación temprana, sala de usos múltiple (SUM), Aula de terapia de lenguaje, cocina y oficina administrativa.

El flujo bajo finaliza adentrándonos a los servicios higiénicos que presenta el lugar y a los depósitos .


MODULACION


Repetición

Estructura

Supermódulo

Este centro cultural se puede observar la repetición en los techos inclinados que de cierta manera simpatiza con el lugar.

del suelo . Esta conformada por la base que es el suelo fértilPrograma que son las divisiones de interiores- su estructura y finalmente los techos verdes que sirve como recuperación

Sub módulo

En un terreno con un espacio suprimido quedan perfectamente los paralelepípedos que se acoplan al terreno El sistema estructural da un mejor detalle a los volúmenes unificándolos entre si

Techo verde Estructura Programa

Base


MASA Y VACIO


MASA VACÌO

Plaza Cultural Norte / Oscar González Moix

El Proyecto Plaza Cultural, Tambien nos brindan espacios vacios, con una gran diversidad de àrea verdes en donde nos permite inspirarnos y activar nuestro proceso creativo, junto a una arquitectura silenciosa con una intencion de construir un paisaje social.


PROGRAMACION ARQUITECTONICA


TECHO VERDE DIVISIO NES INTERIO BASE RES

AREAS

- Estimulación temprana - SUM - A. Terapia de Lenguaje - SS.HH - Psicologìa - Depòsitos - Pasarela - Cocina - Oficina Administrativa - Salida


ESTRUCTURA

Tipos de Vigas utilizadas en el centro cultural

Viga Principal

Viga Secundaria


Tipos de columnas aplicadas en el centro cultural

Columna 01

Columna 02

Columna 03


MATERIALIDAD VIDRIO

CONCRETO

MADERA


TECHO VERDE

ACERO


NORMATIVA Y REGLAMENTO Artículo 2.- Están dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: -Museos –Galerías de Arte –Bibliotecas –Salones Comunales. • El centro cultural se encuentra dentro de esta norma ya que brinda muchos servicios comunales.

NORMA A.090

Artículo 8.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios. • El centro cultural cuenta con grandes ventanales y una adecuada iluminación por lo cual si cumple la norma.

Artículo 10.- Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 [ Requisitos de Seguridad]. • Este centro cultural cumple con este artículo ya que se respeta y cumple con la norma A.130

NORMA A.100


Artículo 16.- La topografía del lugar. volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico (Natural y Artificial) del ambiente monumental. • La volumetría si cumple porque se adapta a la topografía del lugar.

Artículo 36.- Los profesionales, contratistas u otros, ejecutores de las obras están obligados a cumplir lo que se disponga el Instituto Nacional de Cultura. Respecto a dichas obras. • Si cumple con la norma porque se respeta a la disposición del INC.

Artículo 1.- Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa y pasiva, la práctica de deportes. • Se cumple con la norma ya que muchas actividades que se realizan en este centro son de recreación y esparcimiento.

Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicaran en los lugares establecidos en el plan urbano, que cuenten con facilidad de acceso y evacuación de las personas. • El centro de encuentra en un lugar establecido por el plan urbano, tiene una fácil accesibilidad y evacuación

Artículo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y deportistas. • El centro cultural cuenta accesos de carácter exclusivo para ciertas personas.

NORMA A.140


ESTRATEGIAS PROYECTUALES


Conservar las áreas verdes, nos ayudará a reducir la temperatura y mantener los ambientes frescos.

Generar volúmenes para un buen acceso a las áreas sociales y al mismo tiempo brindar una seguridad.

Se puede destacar espacios abiertos, dentro de lo cual nos ayudará a tener una Buena iluminación y ventilación natural.


ANALISIS REFERENTE 2

3

ZEIMULS, CENTRO DE SERVICIO CREATIVOS DE LATVIA ORIENTAL



RESUMEN Esta magnífica obra de arte y de arquitectura está ubicada en país de letonia un lugar maravilloso, en Krasta iela 31, Rēzekne, LV-4601, este país está ubicado en la región báltica y cuenta con una superficie de nada más y nada menos con una superficie de 64 589 km² tiene unas limitaciones muy importantes ya que ayuda a la influencia comercial teniendo así por el sur al país lituana y al norte con Estonia, Este centro cultural fue el ganador en un concurso de proyectos específicamente contribuyentes al desarrollo de la ciudad. Se puede decir que el punto de inspiración y así mismo de la propia creatividad reflejada en el diseño es básicamente crear un ambiente innovador que llame la atención de los niños y que en su mayoría de los jóvenes. Este proyecto fue publicado en el año de 2015, el 8 de febrero fue el mes y el día histórico, este día fue el partícipe de presenciar la publicación más importante del arquitecto Rasa Kalnina, Maris Krumins



CONTEXTO URBANO


Vías principales Puntos referentes

Ubicado en letonia

En la ciudad de Rezekne


CIRCULACION

• En este proyecto se encontró solamente circulación vertical

• A diferencia del primer caso, esa tiene una circulación mas compleja debido a su función y forma, pero que de igual manera nos podemos dirigir a los respectivos espacios.


• Niveles se usa las escaleras que varían de En este edificación para llegar a los siguientes diferentes tipos.


MODULACION


Repetición

Estructura

Supermódulo

Este centro cultural se puede observar la repetición de los techos de triangulación, que van dando forma a la composición y que genera un diseño único al entorno

El edificio es una estructura de hormigón monolítico, estucado en el exterior. La forma del techo no sólo genera una sensación de seguridad y protección para los niños, sino que también permite un flujo amplio y diverso de luz natural a través de varias aberturas en todos los espacios

Sub módulo

los llamativos techos de hormigón a la vista y la geometría variable de las ventanas crean la diversidad y singularidad de este espacio único.

En un terreno con desniveles, el proyecto se acopla a lugar, lo que mas resalta son los paralelepípedos que penetra a los techos.


MASA Y VACIO MASA VACÌO

El Proyecto Zeimuls cuenta con varias àreas libres, donde es muy favorable para la actividad que se desea realizar , asi mismo permite un flujo Amplio y diversa luz natural entre esas aberturas.

Zeimuls, Centro de servicio creativos de Latvia oriental


Zeimuls, Centro de servicio creativos de Latvia oriental


PROGRAMACION ARQUITECTONICA


NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1


ESTRUCTURA

Columnas de Hormigón armado de 30 x30 cm

Techos de Hormigón


Estructura de hormigón monolítico


TECHO VERDE

MATERIALIDAD

CESPED NATURAL

CONCRETO

ADOQUINES DE CONCRETO


VIDRIO

MADERA

ACERO


NORMATIVA Y REGLAMENTO

LBN 006-00

Articulo 9. Requisitos esenciales para la construcción. La estructura se diseñará, construirá y operará de acuerdo con el tipo de uso, además, de manera que se asegure el cumplimiento de los siguientes requisitos esenciales: 1) resistencia mecánica y estabilidad; 2) seguridad contra incendios; 3) protección e higiene del medio ambiente, incluida la seguridad; 4) seguridad de uso y disponibilidad del medio ambiente; 5) acústica (protección contra el ruido); 6) eficiencia energética; 7) uso sostenible de los recursos naturales.

LBN 006-00


Artículo 2 Objeto de la ley El objetivo de la ley es crear un ambiente de vida de calidad mediante el establecimiento de una regulación efectiva del proceso constructivo con el fin de asegurar el desarrollo económico y social sostenible del estado, la preservación de los valores histórico-culturales y ambientales, así como el uso racional de la energía. recursos.

LBN 006-00

Articulo 4. Principios de construcción La construcción incluye el trabajo de diseño y construcción que resulta en la mejora o demolición de edificios nuevos o existentes con una función específica. Se deben observar los siguientes principios en la construcción: 1) el principio de calidad arquitectónica, según el cual los edificios se diseñan equilibrando los aspectos funcionales, estéticos, sociales, culturales-históricos, tecnológicos y económicos de la construcción, así como los intereses del iniciador de la construcción y la sociedad, destacando e incluyendo orgánicamente la identidad individual del paisaje natural o urbano, enriqueciéndolo y creando un espacio vital de calidad; 2) el principio de calidad de la ingeniería, según el cual la solución de ingeniería de la estructura es segura para su uso, así como económica y tecnológicamente eficiente; 3) el principio de apertura, según el cual el proceso de construcción es abierto, se informa al público sobre la construcción prevista y las decisiones tomadas al respecto; 4) el principio de participación ciudadana, según el cual, en los casos previstos en esta Ley, se asegura la discusión pública del plan de construcción; 5) el principio de construcción sustentable, según el cual se crea un ambiente de vida de alta calidad en el proceso de construcción para las generaciones actuales y futuras, para este propósito también mediante el aumento de los recursos energéticos renovables y la promoción del uso eficiente de otros recursos naturales; 6) el principio de accesibilidad ambiental, según el cual se crea un ambiente en el proceso constructivo en el que cualquier persona puede desplazarse y utilizar fácilmente la estructura de acuerdo con el tipo de uso de la misma


ESTRATEGIAS PROYECTUALES


Ventanales grandes para producir sentido de amplitud con una mayor magnitud, creando así una edificación elegante y moderno.

Generar aberturas entre los techos para permitir un flujo amplio y diverso de luz natural.

Techos que brindan seguridad, protección, y así mismo una interesante proyección y atracción turísticas hacia los visitantes del lugar.


4

CONCLUSIONES

• El Diseño de cada uno de los centros culturales fueron diseñados y ejecutados teniendo en cuenta sus ejes históricos, sociales, culturales, ambientales y climáticos para su buen funcionamiento de tal manera que el eje climático no sea factor de deterioro. • Al analizar los dos centros culturales, llegamos a la conclusión que cada ambiente esta hecho para cumplir cada función al cual fue diseñado. • Los dos centros culturales fueron conceptualizados al lugar de donde fueron diseñados y ejecutados, de manera que cada uno de cada ellos se expresan y derrochan los objetivos por lo cual fueron diseñados



PROGRAMACION ARQUITECTONICA

❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

AUDITORIO ADMINISTRACION ANFITEATRO ESCULTURA PINTURA TOPICO BIBLIOTECA ESTACIONAMIENTO MANTENIMIENTO


❑ AUDITORIO Boletería Camerinos Depósitos Escenario SS/HH

❑ Anfiteatro Recepción Salón de danzas Vestidor Deposito de materiales SS/HH

❑ TOPICO Recepción Consultorio de enfermerías Sala de espera

❑ ADMINISTRACION Recepción Centro de información Logística Contabilidad Secretaria Gerencia Sala de reuniones

❑ PINTURA Recepción Salón de pinturas Deposito de materiales SS/HH

❑ ESTACIONAMIENTO Zona de autos Zona de motolar Zona de motos

❑ MANTENIMIENTO Deposito 1 Deposito 2 Taller

❑ ESCULTURA Recepcion Sala de escultura Deposito de materiales


ESTRATEGIAS PROYECTUALES



Rampa para discapacitados Para facilitar el acceso a las personas

Ventilación Natural Dar ese aire fresco que en muchas edificaciones es el problema y trabajar la ventilación natural es la solución.

Baño para discapacitados Brindar las mismas comodidades A las personas con discapacidad.

Iluminación Natural Generar espacios claros con la ayuda de la iluminación natural no solo tendremos un ambiente iluminado si no ahorraremos energía.


Espacios Abiertos Estar en un lugar abierto nos libera de la presión y estrés, aplicándolo para lugares como zona de lectura, dubujo,etc.

Espacios Deprimidos Seria una buena opción ya que es completamente funcional y se adhiere a cualquier forma del terreno sea pendiente o plano.

Terrazas Generar terrazas para tener una buena relación entre salón, naturaleza, vista, respirar y no sentirte sofocado.

Vidrios El uso de este material no solo mejora el aspecto visual y estético si no también ayuda a generar un ambiente mas claro, su uso: Ventanales, muro cortina,etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.