Proyecto Coser

Page 1

PROYECTO DE REUTILIZACIÓN

COSER


Las empresas productoras

de telas Desechan retales que utilizados en forma organizada se convierten en bienestar para las comunidades que los transforman en valiosos y utiles productos finales. Este proyecto tiene como propósito la reutilización de piezas y retales que se desechan durante el proceso por diferentes razones, los cuales se llevarán a diferentes centros para generar a nivel país un impacto positivo ambiental, social y económico.


Fundación SIFAIS será la cabeza de este ejemplar proyecto, de la mano de su emprendimiento “Entre costuras”, el cuál nació en la comunidad de La Carpio, pero que ahora se extenderá a diferentes rincones de Costa Rica para brindar capacitaciones, clases, soporte didáctico, y materia prima a quien deseen aprender de la confección de diferentes productos con estos materiales reutilizables. Se trabajará una reutilización social ya que ahora no será La Carpio el único beneficiado, si no todo grupo o persona que quiera ser parte de este gran proyecto. Además, seremos un modelo pionero en generación de empleo, de la mano de otras acciones de bien social como la donación de materiales y productos a escuelas y otros grupos. Este programa será de gran beneficio para Costa Rica, puesto que se le está apostando a la reactivación económica y la ayuda social, un trabajo integral que generará a su vez un gran aporte a la sostenibilidad ambiental.


P ROY E CTO

SERVICIO DE

REUTILIZACIÓN

DE MERMAS RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto es para la reutilización en gran volumen, planeada y organizada de las mermas, para generar bienestar contribuyendo en la generación de empleo. Principalmente estaríamos concentrados en un grupo de desarrollo de productos. La reutilización, será realizada en instalaciones de SIFAIS en Tibás, en un área de 700 metros cuadrados, con una clasificación y aprovechamiento del material controlado por peso y convertido en pacas seleccionadas, productos cortados, muestras con tutoriales y productos terminados en el sitio.


Esto alimentará a SIFAIS (ENTRECOSTURAS de la Carpio) y otras siete ENTRECOSTURAS que se proyecta abrir en los próximos dos años. Este centro también brindaría capacitación en costura y entregaría materiales cortados a talleres que hayan aprobado el proceso de capacitación, sujeto a la disponibilidad de materiales cortados. Contamos con 36 metros lineales en mesas para clasificación y corte más 5 troqueladoras y 2 cortadoras de tela. El CENTRO contará adicionalmente con una tienda de producto terminado más vendedores comisionistas y en la oferta de servicios habrá bordado y estampado.

Esta iniciativa contará con colaboradores permanentes para así dar soporte en tiempo a las demandas. Los ingresos por venta de reutilización organizada de merma garantizan la sostenibilidad de este proyecto. Estos servicios estarán disponibles para todas las instituciones, personas y talleres de costura que se hayan acercado y quieran beneficiarse de este plan, que es gratuito. El plan de reutilización iniciara con 7000 kilos aumentando mensualmente hasta llegar a 50.000 kilos en 24 meses. SIFAIS utilizara los recursos económicos generados en este proyecto, para obra social, exclusivamente.


1

Las razones de

crear este proyecto son:

2 3

Iniciativas como esta generan oportunidades y bienestar a la sociedad y el ambiente.

4 5

AMBIENTALES SOCIALES

EDUCATIVAS GENERACIÓN DE EMPLEO

CULTURALES La puesta en marcha y éxito de este proyecto, solidario y pionero en Costa Rica, será un ejemplo para otros que quieran reutilizar sus mermas.


PROYECTO COSER INVERSIÓN EN INSTALACIÓN Y EQUIPOS

Acondicionamiento y mejoras 36 metros lineales mesas de corte 2 máquinas de corte 4 troqueles

₡500,000.00 ₡600,000.00 ₡400,000.00 ₡500,000.00

4 máquinas de coser 2 bordadoras electrónicas (donadas) 1 araña de equipo para estampar (donada ) 2 computadoras Sistema contable Romanas Lockers Estantería Imprevistos

₡1,200,000.00 ₡1,500,000.00 ₡500,000.00 ₡400,000.00 ₡150,000.00 ₡50,000.00 ₡50,000.00 ₡150,000.00 ₡1,000,000.00

TOTAL:

₡7,000,000.00

Recursos de dicha inversión, son cubiertos por donaciones


MERCADOS POTENCIALES TURISTA

AUTOMOVILÍSTICO

BISUTERÍA

HOSPITALARIO

DEPORTES

DECORACIÓN

MUEBLES

AGRÍCOLA

COCINA

INDUSTRIA

VESTUARIO (DESFILE DE MODAS)

MARINO

EDUCACIÓN

RELIGIOSA

ENTRETENIMIENTO

HOGAR

SEGURIDAD


RESPONSABILIDAD SOCIAL SOTENIBILIDAD AMBIENTAL REACTIVACIÓN ECONÓMICA CULTURAL

PROYECTO DE REUTILIZACIÓN

COSER BUENO!!! EXTRAORDINARIAMENTE BUENO PROGRESISTA!!! INNOVADOR Y SOLIDARIO INCLUSIVO!!! SOTENIBLE

Innovación Desarrollo Producto

Tienda producto terminado Redes Sociales Capacitación Costura Tienda de insumos Desechos

Selección para corte

50% SIFAIS 50%ENTRECOSTURAS

Corte, Alistado y troquelado

Bordado

Facturación

Estampado

2020 COSER 2020 ENTRECOSTURAS LA CARPIO 2020 TIBÁS 2020 GARABITO 2020 CIUDAD QUESADA 2020 SAN ISIDRO 2020 LIMÓN 2020 SANTA MARÍA DE DOTA 2020 LA CRUZ, GUANACASTE 2020 CENTROS DE RECLUSIÓN


COSER

COMITÉ EJECUTIVO

Maris Stella Fernández

Beatriz Vargas

Annia Castro

Helbert Solano

Bernardo Dachner Gestor del Proyecto Director de Operaciones

Bernardo Dachner

Errol Rodríguez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.