“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
Carrera Profesional de Administración
Proyecto de “EXPORTACIÓN DE JOYERIA DE PLATA A ESTADOS UNIDOS”
TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO Presentado por: DE LA CRUZ ROJAS, Evelyn Milagros HUAMAN MEZA, Viviana Amparo LLANCO PACHECO, Gaby
Para optar el Título de: PROFESIONAL TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN
HUANCAYO - PERÚ 2012
ASESOR: Econ. Franklin Cuba Salazar
A:
nuestros
padres,
como
agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formaci贸n
.
profesional.
tanto
personal
como
Índice Portada Asesoría Dedicatoria
i ii iii
Índice Introducción
iv vii
CAPITULO I MARCO METODOLOGICO 1.1. El problema de investigación 1.1.1. Metodología
1 4
CAPITULO II ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR
2.1. Análisis Del Potencial Exportador 2.1.1. Descripción del negocio 2.1.2. Foda 2.2. PLAN ESTRATEGICO Y ORGANIZACIONAL 2.2.1. Visión, misión y valores de la empresa 2.2.2. Objetivos, estrategias e indicadores
6 7 7 9 9 11
v
CAPITULO III 3.1. ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO: 3.1.1. Producto 3.1.2. Selección del mercado objetivo 3.1.2.1. Preselección de mercado objetivo 3.1.2.2. Identificación del mercado objetivo
14 15 17 18 19
3.1.3. Perfil del mercado consumidor 3.1.3.1. Análisis de la Competencia
20 21
3.1.4. Canales de distribución 3.1.5. Medios de Transporte
24 25
CAPITULO IV 4.1.
ANALISIS DE GESTION EXPORTADORA 4.1.1. Análisis de costos y precio de exportación
27 29
4.1.2. Modalidades de pago internacional 30 4.1.3. Distribución física internacional Envase, embalaje 31
CAPITULO V 5.1.
Producto
34
5.2.
Precio 5.2.1. Método de Fijación de Precios
37 37
5.3.
Plaza 5.3.1. Plaza
37 37
5.3.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5.
38 38 39 40
Canales de Distribución: Posición relativa en el mercado: Condiciones al Acceso del Mercado Composición de la mezcla del mercado:
5.3.6. Promoción 5.3.7. Ferias 5.3.7.1. Actividades promocionales de contacto directo 5.3.7.2. Actividades promocionales en internet: 5.3.7.3. Operaciones Estrategia de Entrada (Mix promocional) 5.3.8. Riesgos Críticos:
40 41 43 43 45 46
vi
CAPITULO VI 6.1.
PROYECCIONES FINANCIERAS Y DE SENSIBILIDAD
48
6.1.1. 6.1.2. 6.1.3. 6.1.4.
48 49 50 51
Inversión de Capital Flujo de Caja Económica Proyectado Flujo de Caja Económico Proyectado Estado de Pérdidas Y Ganancias
6.1.5. Punto de equilibrio
51
CONCLUSIONES
52
SUGERENCIAS
53
BIBLIOGRAFÍA
54
ANEXOS
55
INTRODUCCIÓN El presente Plan de Exportación denominado “Joyería de Plata” tiene como mercado objetivo a Estados Unidos – New York. Pues es uno de los países con mayor demanda de joyería.
Este proyecto de exportación de Joyería de Plata, tiene como denominación “ELEGANCE SAC”, Empresa dedicada a la producción y comercialización de joyas dirigida para las mujeres Neworkinas, estas joyas estarán elaboradas a base de plata
con diseños exclusivo para el mercado
extranjero, que consiste en el desarrollo de diferentes etapas, para determinar la viabilidad comercial del proyecto.
El presente proyecto de exportación contiene en su primer capítulo el marco metodológico, que consisten en la determinación de la matriz de consistencia y la metodología de investigación. En el segundo capítulo, se realiza el análisis del potencial exportador, que describe las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del negocio; así mismo se plantea el Plan Estratégico y Organizacional que son las directrices principales del presente proyecto de exportación. En el tercer capítulo se realiza el análisis del producto en el target de mercado, referido a la selección del mercado objetivo, los canales de distribución, medio de transporte y el perfil del mercado consumidor.
viii
En el cuarto capítulo se analiza la gestión exportadora; el análisis de los costos y precios de exportación, las modalidades de pago internacional y condiciones de pago, los medios y la distribución física internacional. En el quinto capítulo se desarrolla el Plan de Marketing haciendo uso del marketing mix. Finalmente en el capítulo sexto, se desarrolla las proyecciones financieras y el análisis de sensibilidad.
CAPITULO I MARCO METODOLOGICO
1.1.
El problema de investigación a) El problema ¿Es viable y rentable la exportación de “joyería de plata” al mercado de Estados Unidos? El destino principal de las exportaciones peruanas, del sector “Joyería de Plata” es el mercado Estados Unidos – New York. Este país importa un 79% del total de producción nacional de “joyería de plata”. La empresa ARIN SA. es el principal exportador al mencionado país, participando con un volumen anual FOB US$ 5,680,875.2. Existiendo una demanda creciente mensualmente, lo que registra la fuente de SIICEX 2011. b) Los Objetivos: b.1. Objetivos generales: Analizar el target del mercado para justificar la viabilidad comercial, técnica y la rentabilidad económica de la inversión en el proyecto de exportación de “JOYERIA EN PLATA” al mercado de ESTADOS UNIDOS.
2
b.2. Objetivos Específicos.
Objetivo específico 1: Efectuar un estudio de mercado para determinar la demanda objetivo y analizar la comercialización del producto al mercado de Estados Unidos.
Objetivo Específico 2: Evaluar el plan económico y financiero, para demostrar la rentabilidad del proyecto.
c)
La justificación En los últimos 15 años, el Perú ha tenido gran desempeño en la industria minera, especialmente la relacionada con los metales preciosos. El Perú es primer productor de plata a nivel mundial, quien debería facilitar el aprovisionamiento de materia prima. A la fecha no ha logrado un desarrollo importante.
Ello se debe principalmente a que los pequeños productores de joyas de plata en la región Junín afrontan serias limitaciones tanto económicas, tecnológicas, productivas, de gestión, aprovisionamiento y comercialización, que los hacen poco competitivos, no teniendo la capacidad de superar por sí solos estas restricciones en las condiciones que operan actualmente.
El tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos facilita vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 100 veces mayor que el peruano.
La platería peruana fue declarada producto Bandera con RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 194 -2011-MINCETUR/DM el 6 de Julio de 2011 considerando esta oportunidad para emprender la idea de negocio. Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-MINCETUR, se creó la Comisión Nacional de Productos Bandera - COPROBA, encargada de
3
elaborar una Estrategia Nacional Integrada de Identificación, Promoción y Protección de la identidad de los Productos Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país.
La COPROBA se encargará de divulgar, promover, proteger y conservar el Producto Bandera declarado en el artículo precedente, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 025-2005-MINCETUR y el Decreto Supremo N° 017-2010MINCETUR.
Finalmente, se justifica el proyecto de exportación de Joyería de Plata por la gran producción de la materia prima que posee el país, siendo el Primer productor de plata en el mundo. Esto nos permitirá dar un valor agregado a la plata peruana, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, nos facilitará el ingreso al mercado estadounidense con precios denominación
competitivos; también beneficiándonos de la del
Producto
Bandera
elaborado
por
COPROBA. Así mismo se contribuirá con la generación de empleo en nuestro país.
4
Gráfico N°01
219,347,601.76
Año 2011
118,208,363.21
Año 2010
214,084,949.88
Año 2009
595,445,290.40
Año 2008
0.00
200,000,000.00 400,000,000.00 600,000,000.00 800,000,000.00
Año 2008 Valor FOB USD 595,445,290.40 Peso Neto Kg
1,234,541.54
Año 2009 214,084,949.88
Año 2010 118,208,363.21
Año 2011 219,347,601.76
505,412.83
191,608.67
202,721.21
FUENTE : PROMPERU - SIICEX ELABORACIÓN : Propia
1.1.2. Metodología a) Método La
investigación
tiene
un
enfoque
predominante
cuantitativo y cualitativo, para ello se utilizará los siguientes métodos: a.1. Método Exploratorio Se utilizó este método para identificar el contexto que rodea el producto como parte de la investigación a través de entrevistas a expertas. a.2. Método descriptivo Este método se utilizó para realizar la descripción de los gustos y preferencias de los consumidores norteamericanos.
5
a.3. Método Comparativo: Este método nos permitirá establecer una brecha de balance, con las empresas que actualmente vienen desarrollándose en el rubro de exportación de joyería de plata.
b) Técnicas b.1. Observación Mediante esta técnica se ejecutó la recopilación de datos, para analizar la situación económica, social y cultural de los Estados Unidos. Permitió determinar los gustos y preferencias de la joyería de plata.
c) Instrumentos Páginas web Es una técnica fundamental para la búsqueda de información mediante las páginas webs, más aun cuando la comprar de productos vía web se ha incrementado en los últimos años.
Base Legal de exportación Medidas
que rigen las política de los países
exportadores e importadores.
Normas Internacionales de Comercio Convención de contratos para la venta internacional de mercancías y riesgos.
CAPITULO II ANÁLISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR
2.1.
Análisis Del Potencial Exportador El sector industrial es el más claro ejemplo de los beneficios y oportunidades que brinda las condiciones del TLC con Estados Unidos convirtiéndose en uno de los mercados más atractivos para el Perú para la colocación de este tipo de productos,
estos
ingresaran en su totalidad sin pagar aranceles abriendo grandes oportunidades a un mega mercado exigente, que posee gran poder adquisitivo. La exportación de “joyería de plata” sumó 10, 954,759.84 millones de dólares entre enero a diciembre del crecimiento del
2011, reflejando un
18 % respecto a similar período del 2009 (7,
681,670.31 millones de dólares), siendo las principales empresas exportadoras son: ARIN SA, DESING QUALITY EXPORTS SAC, DE ORO SA, IDEAS APLICADAS SA, ALLPA SAC, NEW FASHION PERU
SA,
WWW.NOVICIA.COM
FASHION EIRL.
SAC,
ECOMODA
PERU
7
Gráfico N° 02
Evolución de Exportación de Joyería de plata del 2009 al 2011 Año 2011
10,954,759.84
Año 2010
12,015,404.72
Año 2009
7,681,670.31 0.00
4,000,000.00
8,000,000.00
12,000,000.00
Peso Neto Kg
Año 2009 19,766.04
Año 2010 24,102.24
Año 2011 19,999.84
Valor FOB USD
7,681,670.31
12,015,404.72
10,954,759.84
FUENTE : SIICEX ELABORACIÓN : Propia
2.1.1. Descripción del negocio ELEGANCE SAC, se dedicará a la producción y comercialización de “joyas de Plata” al mercado de Estados Unidos – New York, a través de un bróker que se encargará de
contactar
con
los
principales
mayoristas,
cadenas
distribuidoras y tiendas de retaill, además la empresa contará con su propio centro de producción a fin de reducir costos y ser competitivos. Para ello ofrece diversos diseños teniendo en cuenta la tendencia americana, tomando en cuenta los diferentes criterios de calidad y valores de mercado en un mundo cada vez más competitivo.
8
Resumen de Datos de la Empresa Razón Social
: ELEGANCE SAC
Nro. RUC
: 20405060702
Dirección
: Carretera Central San Jerónimo
Departamento
: Junín
Provincia
: Huancayo
Distrito
: San Jerónimo
Teléfono
: 064-235731
Representante/Contacto
: Viviana Huamán Meza
Dirección Electrónica
: joyería_elegance@hotmail.com
Página Web de la Empresa : www.joyeria-elegance.com.pe Fecha de Creación de Emp. : --Sector Económico
: Industrial
Actividad Económica
: Producción y comercialización de Joyería de Plata
Partida Arancelaría
: 7113110000 Art. de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso
Tipo de Empresa: SAC
Nombre de la empresa “ELEGANCE” La empresa que se pretende crear será “ELEGANCE SAC” Se ha elegido este tipo de sociedad por la limitada responsabilidad de los socios frente a terceros, además por la negociabilidad de las participaciones. Estos ofrecen a nuestros proveedores y clientes una sensación de confianza.
9
2.1.2. Foda:
FORTALEZAS
Gran cantidad de mano de obra calificada y “know how” productivo de artesanos de San Jerónimo - Junín, que le da mayor valor agregado al producto. Flexibilidad en el diseño de los productos. Planta adaptada con base tecnológica
DEBILIDADES Empresa nueva que se incorpora a la competividad en la exportación de joyas. Uso de la intermediación exportadora Tipo de cambio
OPORTUNIDADES
Crecimiento de la demanda de la joyería de plata en el mercado externo. Apertura de nuevos mercados a través de los tratados de libre Comercio. Cercanía de la materia prima, incentivo al consumo interno de la plata, por ser considerado como un producto Bandera Preferencias por el uso de joyas de plata. Crecimiento internacional del sector joyería. Accesibilidad de financiación a través de instituciones financieras
AMENAZAS Recesión
económica
en
Estados
Unidos Tendencia a la apreciación del sol frente al Dólar podría generar pérdida de competitividad a los exportadores. Bajo costo de mano de obra de competidores Asiáticos.
2.2. PLAN ESTRATEGICO Y ORGANIZACIONAL 2.2.1. Visión, misión y valores de la empresa: a) Visión “Desarrollar y consolidar el liderazgo de la empresa en la producción y comercialización de joyas de plata para el mercado externo al 2017, bajo el principio de creatividad e innovación y competitividad de acuerdo al perfil
y las
expectativas de los clientes, ofreciéndoles productos de alta calidad, garantía y exclusividad en sus diseños”.
10
b) Misión “Nuestra misión es atender las necesidades de los clientes con diseños exclusivos, calidad y combinaciones con piedras semipreciosas a precios competitivos, de servicios flexibles y ágiles que distingan y fidelicen al cliente”. c) Valores de la Empresa Responsabilidad: Ser responsables
con nuestros
clientes satisfaciendo sus necesidades, brindándoles la mejor calidad en nuestros productos. Creatividad:
Innovación
constante
de
nuestros
productos de acuerdo a las tendencias del mercado. Respeto: Sostener y promover permanentemente relaciones
humanas
cordiales,
respetuosas
y
armoniosas con los clientes proveedores, jefes, colaboradores y compañeros de trabajo. Lealtad: El personal deberá manifestar fidelidad y congruencia con la misión, filosofía y de la empresa en nuestro desempeño cotidiano e invertir hasta el tope de nuestra capacidad, talento y esfuerzo en el logro de los objetivos estratégicos de la misma. Espíritu de servicio: El cliente es el eje principal de nuestra empresa, nuestra disposición para ofrecer a los un trato amable, calidad, eficiencia y respuesta oportuna.
11
d) Organigrama
GERENCIA
ASESORIA TECNICA
DPTO PRODUCCIÓN
DPTO. DE RR.HH
DPTO. DE LOGISTICA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
2.2.2. Objetivos, estrategias e indicadores a) Objetivos Desarrollar una gestión innovadora con creatividad del diseño según el perfil del mercado externo. Establecer claramente las especificaciones de calidad de nuestros productos. Reducir los costos en el proceso productivo para ingresar al mercado con precios competitivos. Mantener de manera eficiente los recursos humanos, financieros y materiales para el desarrollo sustentable de la empresa.
12
b) Estrategia ESTRATEGIA FO
ESTRATEGIA DO
Implementar una planta de base tecnológica
Aprovechar
adaptada a la flexibilidad de
“Marca
joyas,
la demanda
de
a partir de una alianza y articulación
entre la producción y la distribución del producto.
el
Posicionamiento
de
la
Perú” en la comercialización de
joyas, mediante la participación de ferias, exhibiciones, muestras de calidad para lograr la competitividad en el mercado.
ESTRATEGIA FA
ESTRATEGIA DA
*La incorporación de un agente de ventas (BROKER) en la distribución de las joyas en el “e-commerce” de joyas, para mantener el mercado de destino compensará las precios competitivos, así mismo ingresar a variaciones o deficiencias del mercado. *Utilización de los medios informáticos mediante
nuevos mercados.
13
FORTALEZAS
MATRIZ FODA
“ELEGANCE SAC”
DEBILIDADES
* Gran cantidad de mano de obra calificada y “know how” productivo de artesanos de San Jerónimo Junín, que le da mayor valor agregado al producto.
*Empresa nueva que incorpora a la competividad en la exportación de joyas.
*Flexibilidad en el diseño de los productos.
*Uso de la intermediación exportadora
*. Planta adaptada con base tecnológica
*Tipo de cambio
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIA FO
ESTRATEGIA DO
*Crecimiento de la demanda de la joyería de plata en el mercado externo.
Implementar una planta de base tecnológica adaptada
Aprovechar el Posicionamiento de la
a la flexibilidad de la demanda de joyas, a partir de
“Marca Perú” en la comercialización de
*Apertura de nuevos mercados a través de los tratados de libre Comercio.
una alianza y articulación entre la producción y la
joyas, mediante la participación de ferias,
distribución del producto.
exhibiciones, muestras de calidad para lograr la competitividad en el mercado.
*Cercanía de la materia prima, incentivo al consumo interno de plata, por ser considerado como un producto Bandera *Preferencias por el uso de joyas de plata. *Crecimiento internacional del sector joyería. *Accesibilidad de financiación a través de instituciones financieras AMENAZAS
ESTRATEGIA FA
ESTRATEGIA DA
*Recesión económica en Estados Unidos
*Utilización de los medios informáticos mediante el
*Tendencia a la apreciación del sol frente al Dólar podría generar pérdida de competitividad a los exportadores.
“e-commerce” de joyas, para mantener precios
*La incorporación de un agente de ventas (BROKER) en la distribución de las joyas en el mercado de destino compensara las variaciones o deficiencias del mercado.
competitivos, así mismo mercados.
*Bajo costo de mano de obra de competidores Asiáticos.
ingresar a nuevos
CAPITULO III 3.1.
ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO: Nuestro
mercado objetivo es Estados Unidos ya que las
importaciones de joyería de metales preciosos en EEUU vienen creciendo a una velocidad notable llegando a alcanzar en el 2011 un total de US$ 10, 954,759.84 millones. Las cadenas y pulseras de plata
son los productos más demandados seguido de la joyería
elaborada en oro. En
los últimos años, los consumidores
estadounidenses gastaron US$ 57, 400 millones en la compra de joyería y relojes. Collares y pendientes son los artículos que más se comercializan.
La joyería es el segundo regalo más popular en EE.UU para fechas especiales. Las mujeres son los principales consumidores de estos artículos puesto que concentran el 60% de la demanda. En este país es importante aprovechar la poca lealtad que existe en las marcas para brindar un producto de buena calidad y diseño.
El consumo de artículos de joyería de diseño sigue un patrón similar al de los bienes de lujo. Si bien la gama más baja de este sector se resiente ante la incertidumbre económica, la gama más alta presenta un comportamiento estable.
15
Los 10 principales mercados de destino concentran un 98% del total exportado, siendo el principal mercado de destino Estados Unidos, el cual concentra más del 80%.
3.1.1. Producto Las joyas estarán elaboradas a base de plata, con combinaciones de piedras semipreciosas, diseñadas acorde a las tendencias actuales y contemporáneas. Así mismo las joyas resaltarán la cultura peruana.
Segmentación del Producto Los clientes directos son las empresas distribuidoras e
importadoras de joyería
de plata
(cadenas,
almacenes, etc.) Producto elaborado por el sector industrial, exclusivo para damas de 18 a 65 años de edad. Es un producto suntuario.
16
Descripción del producto: Las joyas de plata estarán elaboradas a base de plata peruana
925, con incrustaciones de piedras
semipreciosas, combinación
con diseños exclusivos
y armoniosa
de colores de acuerdo a las tendencias
americanas. Clasificación del producto Las joyas de plata que se ofrecen estarán diseñadas de acuerdo a las tendencias de moda que se imponen en la actualidad y específicamente en New York. Pulsera Aretes Collares Prendedores Aro - anillo Juego de joyas: Pulseras Gramos:18.86 Color :blanco Largo : 21.00cms Ancho: 1.9cms Anillo Gramos:3.63 Color :blanco Largo : 0.66 pulgadas Ancho: 1.70cms Collares Gramos:18.42 Color :blanco Largo : 47 cms Ancho: 2.0cms
17
Juego de joyas Collar Gramos:12.36 Color :blanco Largo : 43 00cms 14.82 pulgadas Arete Gramos:4.16 Color :blanco Largo : 2.10cms Ancho:3.50
Precio ELEGANCE” SAC. Ingresará al mercado de New York – Estados Unidos con un precio competitivo de $14.08.
Partida arancelaria Las Joyas de Plata que se pretende exportar tienen la siguiente partida arancelaria 7113110000, dicha partida acumuló un valor FOB
de
$ 11, 986,854.00
en
exportaciones en el 2011.
PARTIDA 7113110000
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
FOB-11
ART. DE JOYERIA DE PLATA, INCLUSO REVESTIDA O CHAPADA DE OTRO METAL PRECIOSO (PLAQUE)
%Var11-10 10,924,760
Fuente: SIICEX PERU
3.1.2. Selección del mercado objetivo Las exportaciones peruanas en joyería de plata tienen como principal destino los EE.UU., representando este un 75 % del total de los envíos realizados durante el 2011.
3.1.2.1. Preselección de mercado objetivo
9%
18
ITEMS TLC
REINO UNIDO Por entrar en vigencia
Población
ESTADOS UNIDOS “El Acuerdo de Promoción Comercial” Suscrito el 12 de Abril en Washington Entró en vigencia el 01 de Febrero del 2009. 317.6(millones de habitantes)
ITALIA
mujeres de la edad de 15 a 45 años es de 20.500.913 hab 2,247.5(Billones De Dólares) 36,120$
104 808,064 mujeres – 35% 14,657.8(billones de dólares) 47,284$
Mujeres de la edad de 15 a 45 años es de 20.330.495 hab. 2,055.1(Billones De Dólares) 34,059
2.94%
19.74%
2.39%
61.9(millones de habitantes)
% DE POBLACIÓN FEMENINA
PBI (US$ BILLONES) PBI PERCAPITA (US$) % DEL PBI MUNDIAL
6% 1%
2%
16%
Por entrar en vigencia
60.1(millones de habitantes)
Estados Unidos Reino Unido
75%
Chile Italia Otros
Al observar el cuadro comparativo Estados Unidos es el país que posee mayor número de habitantes 317.6 (millones de habitantes) a la vez posee el
19
mayor número de mujeres de la edad 15 a 45 años de edad, posee un PBI per cápita de U$ 47,284 dicha suma es mayor al PBI de Italia y Reino unido. 3.1.3.2.
Identificación del mercado objetivo Perfil del mercado
País
: Estados Unidos
Ciudad
: New York
Población
: 1 111, 84 mujeres
Extensión
: 134265 km2
PBI
: USD 14.657.800.000 (United states)
PBI per cápita
: 47 284 $
NEW YORK
Nueva York es el área metropolitana más poblada, representa el 43% de la población de Estados Unidos, New york es la ciudad más densamente poblada se puede decir también que es la ciudad más multicultural del mundo, debido a la
20
población tan heterogénea que presenta. Tiene un clima cálido continental, tiene inviernos fríos, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas un poco más cálidas.
En New York casi con 8.5 millones de personas. De ellos corresponden a Manhattan 1.5 millones, a Brooklyn 2.4 millones, a Queens 1.9 millones, al Bronx 1.3 millones y a Staten Island 0.4 millones. En la aglomeración total de New York viven 16 millones de personas.
3.1.4. Perfil del mercado consumidor Teniendo en cuenta los datos de oferta y demanda mundial de Joyería de plata, se concluye que el mercado de este producto es New York pues alberga a las 1 111, 84 mujeres de toda su población. Tendencias en Colores Colores de moda: Rojos profundos, rosas, colores azules, turquesa
se han extendido a lo largo de la moda
estadounidense.
Características de la consumidora de Estados Unidos Mujer de 25 a 45 años. Renta media-alta. Valora el servicio personalizado en el punto de venta. La mujer New Yorkina está calificada como una persona activa altamente desarrollada que busca calidad en cada producto que va adquirir. Conoce muy bien sus derechos como consumidor y hace uso de las leyes que lo protegen.
21
Los productos que puedan asociarse a novedad y/o exclusividad, son más valorados por su calidad y no tanto por su precio. 3.1.3.1. Análisis de la Competencia A nivel Internacional: Los países exportadores de esta partida arancelaria o el mismo producto son los siguientes:
Tailandia
: 24%
Hong Kong
: 14%
Italia
: 14%
China
: 10%
Dinamarca
: 7%
Gráfico N° 04(Ver Cuadro N°06) 30% 25%
Principales paise exportadores de Joyeria de Plata en el 2011 24% TAILANDIA HONG KONG
20% 15% 10% 5%
ITALIA
14% 14%
CHINA 10%
DINAMARCA
7%
6%
5%
ALEMANIA 4%
ESTADOS UNIDOS
2% 0%
0%
MALASIA MEXICO PERU
FUENTE : SUNAT ELABORACIÓN : Propia
Los países con más participación de mercado en Estados Unidos es Tailandia con una participación de 24%.
22
A nivel Nacional: Las Empresas exportadoras a nivel Nacional de Joyería de plata son las siguientes:
ARIN S.A.
DESIGNS QUALITY EXPORT SAC.
DEORO SA.
IDEAS APLICADAS S.A.
ALLPA SA.
NEW FASHION PERU SA.
WWW.NOVICA.COM S.A.
R.BERROCAL SAC.
ECOMODA PERÚ
Otras empresas (53) Gráfico N°05(Ver Cuadro N°05)
250%
2
200%
ARIN SA
150% 100% 50%
DESINGNS QUALITY EXPORT SAC
45%
DE ORO SA 0
0% -50% -13%
0
0
IDEAS APLICADAS SA
-29%-32%-17%
-100%
ALLPA SAC
-150% NEW FASHION PERU SA
-200% -250%
-2 FUENTE : SUNAT ELABORACIÓN : Propia
23
Debido
a la recesión y la crisis en Estados Unidos la
empresa ARIN S.A. a disminuido sus ventas en un 13% en el 2011. Gráfico N°06 (Ver Cuadro N°04)
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
ARIN SA DESINGNS QUALITY EXPORT SAC DE ORO SA IDEAS APLICADAS SA
ALLPA SAC
FUENTE : SUNAT ELABORACIÓN : Propia
La Empresa Peruana” ARIN S.A.” Tiene un 52% de participación en el Mercado Internacional a diferencia de las demás empresas.
24
3.1.4. Canales de distribución
PRODUCTOR
AGENTE
IMPORTADOR MAYORISTA
MAYORISTA ESPECIALIZADO
Grandes almacenes Perfumería
(Cadenas independientes) Accesorios de moda
Supermercados
VENTA A DOMICILIO
MINORISTA ESPECIALIZAD O
Venta por internet Tele venta Tele marketing
CONSUMIDORES
Entre los principales canales de exportación se tienen:
Joyerías Independientes Tiendas por departamentos Grandes cadenas de Joyerías Tiendas de descuento
En mejor proporción, sienten atraídos por las compras por catálogo, en misceláneas y las compras por televisión.
Existen canales que están tomando fuerza como las tiendas de empeño, las subastas y el internet.
25
Del fabricante al agente Intermediario, de éstos a los principales mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores: Este canal contiene tres niveles de intermediarios: 1. El Agente Intermediario: como interlocutor de la empresa buscará mercado como: principales cadenas de joyería, tiendas de retaill y centros comerciales, para la colocación del producto. 2. Minorista: En este caso los minoristas son las joyerías independientes, perfumerías, Boutiques. 3. El Consumidor final. Mujeres americanas de 18-45 años de edad. 3.1.5. Medios de Transporte Para la exportación de la Joyería de Plata se utilizará transporte internacional de carga aérea. Debido a que representa un transporte rápido y más seguro entre todos los medios de transporte de carga internacional. Sin embargo es uno de los más caros. Lo que se enmarca en la estructura de costos y precios internacionales en el siguiente capítulo. Se plantea para la exportación de un sistema de: FULL LINER TERMS (Términos de transporte completo). Información de acuerdo a la GSI, organización líder en la implementación
de
cadenas
de
suministros
logísticos
internacionales.
El tipo de carga de las carteras: Carga general Modalidad: UNITARIZADA Es unitarizada porque utiliza el mismo tipo de embalaje, pudiendo ser uniforme o heterogénea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad.
26
Así mismo, se debe tener en cuenta lo siguiente: Los costos asumidos en la Agencia de Aduana son los siguientes:
a)
Comisión al contado CIP: 1% al 2.5%
Comisión Mínima: US$ 100 Transporte Aéreo de mercaderías Los medios de transporte trasladan carga desde un punto de origen hasta uno de destino, en este caso un país distinto del exportador, de acuerdo a las condiciones contratadas entre el usuario de servicio y el transportista.
Con el objeto de trasladar la carga en condiciones óptimas y en los plazos convenidos, es importante conocer los diferentes medios de transporte que posee el país donde se encuentra el mercado objetivo. Por ello se desarrolla la DFI desde el puerto de embarque, sea este aéreo, terrestre, marítimo o multimodal hasta puerto de destino.
Documento
Embarque CE – el AWB
que
emite:
Conocimiento
de
CAPITULO IV
4.1.
ANALISIS DE GESTION EXPORTADORA Para efectos de la determinación del mercado objetivo o demanda a satisfacer se presenta los siguientes cuadros para concretizar, a partir de
ello,
encontraremos los costos de
exportación. La determinación del mercado objetivo se realizo en base al análisis de los competidores y de sus niveles de exportación de los productos que nuestra empresa plantea exportar. Determinación del Mercado Objetivo Mercado Potencial
Estados
Mercado a atender
Unidos Mercado Disponible
New York
Obtenido
de
los
principales Mercado Objetivo
0.03%
Según proyecto
objetivo
del
28
PRINCIPALES EXPORTADORES Cuadro expresado en Valor US$ FOB / Año Producto / Empresas
ARIN SA
DESINGNS
DE ORO SA
Promedio
81%
QUALITY EXPORT
$8,616,940
Totales
52%
23%
6%
$4,480,809
$1,981,896
$517,016
$4,480,809
$1,981,896
$517,016
DATO
FOB / Mensual
Mercado Objetivo
0.03%
$2,326,574
Exportaciones 2010 $2,585
TOTAL FOB US$
$2,585
Mensuales Precio
Promedio
2010-Diciembre:
FOB / Unitario
$0.56
Grs
Unidad/ Año / Export.
4593
Grs. En Plata al Mes
4
18372
Grs. En Plata al Año exportables
Unidades al Mes
4
Cantidad Mensual a Exportar en 4593
total
18372
Gramos en Plata exportadas /año
Para determinar los costos y precio de exportación se determinó y analizó el mercado objetivo. Para determinar el mercado objetivo, se toma el promedio de los principales exportadores como un indicador cuantitativo. Lo que permitirá tener un mercado a atender. Según los cuadros expuestos se abarcara el 20% a lo que refiere la cantidad a exportar 1896 gramos de Joyería de Plata.
29
ESTRUCTURA DE COSTOS Kilogramos Producto:
18372 Gramos
18.372 Kg 18372 Grs de Plata
CONCEPTO I COSTOS DEL PRODUCTO 1.1 Materia prima directa 1.2 Materia prima indirecta 1.2 Mano de obra directa 1.3 Gasto directo 1.4 Costos indirectos de fabricación 1.5 Gastos generales y administrativos
Costo Unitario
Cantidad
FIJOS
VARIABLES
18372 1 18372 18372 18372
$1.30 $457.00 $3.00 $0.50 $1.00
$23,904.09 $457.00 $55,116.00 $9,186.00 $18,372.00 $46,406.00
60 60
$30.00 $50.00
$1,800.00 $3,000.00
TOTALES
II COSTOS DE AYUDA A LA COMERCIALIZACION
2.1 Folletos 2.2 Otros III. COSTOS DE DISTRIBUCION Y VENTAS 3.1 Embalaje 3.2 Gastos de ventas 3.3 Marcado de Palet (100 cajas.) 3.4 Carga de transporte (Interno) 3.5 Documentos de exportación (certificados) Sub Total
Cajas y bolsas
Utilidad
4 0 4 4
35%
$2,447.00 $2,447.00 $4,500.00 $23,348.32 $0.00 $0.00 $100.00 $25.00 $400.00 $1,600.00 $24,948.32 $160,788.09
$185,736.41 $185,736.41 $250,744.16
$65,007.74
Precio Ex –work
$250,744.16
Los cálculos realizados en este cuadro son a nivel Ex - work según los Incoterms
4.1.1. Análisis de costos y precio de exportación CÁLCULO DEL PRECIO PROMEDIO FINAL DE VENTA AL CONSUMIDOR EN EE.UU-(US$)
ESTRUCTURA DE PRECIOS INTERNACIONALES Costo Unitario
Cantidad
EX WORKS:
Total $250,744.16
Gastos de Exportación Transporte interno al puerto
$10.00
18.372
$183.72
Almacenaje
$10.00
18.372
$183.72
Gastos Operativos
$15.00
18.372
$275.58
Otros (Precintos de Seguridad)
$50.00
18.372
$918.60
FAS
$252,305.78
Carga y Estiba
$0.00
18.372
$0.00
Handling - Manipuleo de Carga
$0.00
18.372
$0.00
Comisión de Agente % FCA:
2.50%
$6,307.64
$6,307.64
FOB = FCA
$258,613.42
30
Flete. (Por Kg. US$ 5.00)
$5.00
18.372
CFR = CPT
$91.86 $258,705.28
Seguro : 1,05 CPT
1.50%
$3,880.58
CIP = CIF = DES
$262,585.86
Descarga
$200.00
18.372
DEQ
$3,674.40 $266,260.26
Transporte interno
200
$200.00
Gastos de Importación : 0% CIF
$0.00
DDU
$266,460.26
Arancel : 0% CIF
$0.00
IVA: 0% (CIF + Arancel ):
0%
$0.00 $0.00
DDP
$266,460.26
Precio FOB
$14.08
4.1.2. Modalidades de pago internacional Para el pago internacional utilizaremos los siguientes comprobantes de pago: Factura de Exportación o comercial: Documento emitido por “ELEGANCE SAC” donde se detallanlos datos del Exportador e Importador. Sirve como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y para la importación en el país de destino. También se utiliza como justificante del contrato comercial. Póliza de Seguro: Este documento consta en un contrato de seguros y está compuesto por cláusulas generales, cláusulas particulares y ocasionalmente por cláusulas especiales, cobertura de riesgo de la mercancía.
31
Factura Comercial: Emitida por el exportador a la orden de su cliente importador para acreditar la venta efectuada. En tal sentido, la información básica que debe contener es la siguiente: número y fecha de emisión, la descripción detallada de mercancía, cantidad, precio unitario y total según el inconterm pactado. En el caso peruano además deberá cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento de comprobantes de pago. Condiciones de Pago El pago para la exportación de carteras será 50% como anticipo de la compra y 50% restante con L/C. Medios de Pago Transferencia bancaria y/o Giro Bancario, que se define como un título de crédito nominal que se debe expedir a nombre de la empresa. Dicha negociación es restringida dado que los bancos lo recibirán como abono.
4.1.3. Distribución física internacional Envase, embalaje Los materiales de acondicionamiento y embalaje para artículos de joyería son: bolsas de burbujas de aire comprimido (burbopack), láminas de burbujas de aire comprimido (en caso necesario, para evitargolpes y raspaduras
por
vibraciones),
cajitas
de
cartón
–
cartulina.Para el embalaje, se usan cajas de cartón doble corrugadas y cinta de embalaje. El proceso acondicionamiento y embalaje recogido de algunas empresas es muy sencillo y el flujo es el siguiente: Las joyas son introducidas en bolsitas Bolsas de plástico Ziploc,
32
Se coloca en el fondo una lámina de burbopack, sobre una caja plástica o de cartón, sobre la cual, se acomoda
las bolsitas que
contienen
las joyas,
formando una capa. Sobre esta se coloca una lámina de burbujas de aire “burbopack”, se acomoda otra capa de bolsitas conteniendo las joyas, así, hasta llenarla. Finalmente, se cierra caja y se coloca dentro de una caja de cartón corrugado y se sella. En las imágenes se aprecia el proceso explicado.
CADENA PRODUCTIVA DE JOYERIA DE PLATA
33
FORMA DE EMPAQUE
CAPITULO V
5.1.
Producto Las joyas estarán elaboradas a base de plata con incrustaciones de piedras semipreciosas
en sus diferentes productos;
aretes, anillos, pulseras, collares y juego de joya. JUEGO COLLAR)
COLLAR
DE
JOYAS(ARETES,
así como
35
PULSERA
ARETES
ANILLO
El principal atributo de la empresa ELEGANCE SAC es el acabado de las joyas, la Calidad y los diseños exclusivos acorde al mercado de destino, presentando un aproximado de 20 modelos diferentes que serán presentados en el primer semestre del año. Características del producto. CATEGORÍA
: Industria
MATERIALES
: Plata, piedras semipreciosas, etc
PRODUCTO TÍPICO DE
: San Jerónimo de Tunan
COLORES
: Colores acorde a las tendencias americanas.
36
Las Joyas de plata, estarán
elaboradas acorde a las tendencias
norteamericanas, por ello los diseños serán exclusivos. MARCA Para exportar las Joyas de Plata no se colocará la marca solo se incluirá
en el estuche la frase “Hecho en Perú”, teniendo el
importador la opción de colocar su propia marca, minimizando costos de marketing a la empresa. Por
otro lado debemos brindar valor agregado a los productos
exportados a la vez se incluirá la información acerca de las Joyas de Plata, su origen, formas de conservación y otros que juzguen de mayor valor relevancia para los clientes. Como empresa debemos trabajar intensamente para lograr la certificación ISO 9000 así como en la innovación de diseños, técnicas y métodos que mejoren nuestras Joyas de Plata. ENVASE Los estuches para las joyas de plata poseen en
su interior
acolchonado y cubierto con tela suave para una mayor protección de la joya, también estará forrado con telas suaves o afelpadas que poseen distintos métodos para guardar cadenas, anillos, pulseras y todo tipo de joyas; en el exterior del estuche el material es más rígido o también puede ser del mismo material.
37
5.2.
Precio 5.2.1. Método de Fijación de Precios A través de la estrategia de diferenciación, la empresa busca la preferencia de los consumidores de las Joyas de Plata por tener diseños exclusivos acorde a la moda. Para el ingreso al mercado de New York – Estados Unidos nuestros precio estarán debajo de la competencia.
5.3.
Plaza 5.3.1. Plaza La distribución es indirecta, mediante un agente de Ventas Bróker quien se encargará de contactarse con los principales clientes mayoristas de Joyería de Plata. Mercado Estados Unidos
Población
317.6(millones de habitantes)
E
% DE POBLACIÓN FEMENINA
s
104 808,064 mujeres – 35%
PBI (US$tBILLONES)
14,657.8(billones de dólares)
PBI PERCAPITA (US$) a
47,284$
% DEL PBI d MUNDIAL
19.74%
o s Estados Unidos es la 1ª economía mundial con un PIB superior a los 14,7Billones de dólares en 2010 que concentra cerca del 21% del total de todos los países. Estados Unidos es el 1º importador mundial de mercancías (con más del13% de las importaciones mundiales en 2010) y, al mismo tiempo, es el 3ºExportador mundial (8%).Con una población próxima a 318 millones es el 3er mayor mercado mundial, a continuación e China e India. Disfruta de un PIB per cápita de 47.000. Haciendo a Estados unidos un mercado muy atractivo por la posición en el ranking mundial.
38
5.3.2. Canales de Distribución: Considerando el tamaño del mercado es necesario contar con un agente de ventas (Broker), quien se encargará de negociar con los principales mayoristas y tiendas de retaill para la colocación de nuestros productos.
Tiendas De PROVEEDOR
“ELEGA NCE”
B R O K E R
Mayoristas Cadena de Joyerías independientes
El canal de distribución se inicia con la participación de la empresa “ELEGANCE SAC”de manera indirecta a través de un intermediario. Esta situación tiene lugar en una primera fase de corto plazo y en una fase siguiente de mediano a largo plazo será de contacto a través de los mayoristas minoristas, vía internet, para facilitar el trabajo se podrá contratar los servicio de un Broker (agente que opera en el comercio). 5.3.3. Posición relativa en el mercado: En el mercado de Estados Unidos la empresa D&W JEWELRY MPG CO., INC es la más representativa con una participación de 62% como podemos observar en el siguiente cuadro:
39
GRÁFICO N° 07
60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
52%
ARIN SA 23% 6% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 5%
DESINGNS QUALITY EXPORT SAC DE ORO SA IDEAS APLICADAS SA ALLPA SAC
FUENTE : SUNAT ELABORACIÓN : Propia
“ELEGENCE” SAC pretende tener una participación en el mercado Norteamericano en un 0.03%.
El valor FOB de las exportaciones anual a Estados Unidos es
$8, 616,940,
sacando el porcentaje de las empresas más representativas de este producto obtenemos la Cantidad en dólares de cada empresa. La empresa desea abarcar en el primer año el 0.03% de las exportaciones. Equivalente al $2,585. (18372 gramos de joyas anuales). 5.3.4. Condiciones al Acceso del Mercado Estados Unidos es un país con mercado abierto y con un gran potencial. Gracias al TLC con Estados Unidos podemos exportar libre de aranceles y además para las joyas no se encuentran restricciones.
40
PRINCIPALES EXPORTADORES Cuadro expresado en Valor US$ FOB / Año Producto
/ ARIN SA
Empresas
DESINGNS
DE
QUALITY
SA
ORO Promedio
EXPORT $8,616,940
Totales
52%
23%
6%
$4,480,809
$1,981,896
$517,016
$4,480,809
$1,981,896
$517,016
81%
$2,326,574
Estados Unidos es un país con mercado abierto y con un gran potencial. Gracias al TLC con Estados Unidos podemos exportar libre de aranceles y además para la joyería no hay restricción alguna. Por otro lado la empresa al ser parte de la cadena de valor cumple un rol dinamizador del mercado,
por la gran demanda del
producto se podría proyectar al mercado, que está relacionado regionalmente en Europa en proyección de manera corporativa con los bloques económicos. Así como el país de Reino Unido que pertenece a la unión europea. 5.3.5. Composición de la mezcla del mercado: ELEGANCE SAC ingresará al mercado de Estados Unidos New York con la Joyería de Plata con diseños exclusivos y finos acabados de alta calidad acorde a las tendencias actuales con un precio competitivo. Así mismo se realizará la promoción mediante la página web.
5.3.6. PROMOCIÓN “ELEGANCE” SAC se va a promocionar por medio de la página web, y ferias nacionales e internacionales donde se podrá conocer mejor el producto así poder cumplir con los
41
objetivos. A su vez se enviará catálogos electrónicos donde se informará al cliente de los diversos diseños de joyas. Estrategias de promoción Esta parte es la más importante para la idea de negocio, depende mucho la promoción para este tipo de producto. Ya que el producto es de tercera necesidad se utilizará una exhaustiva y agresiva
publicidad; para que se pueda
posicionar en la mente del consumidor. La promoción es la comunicación de la empresa con los clientes actuales y potenciales. En página web de la empresa “ELEGANCE SAC”, se presentará las Joyas de Plata con nuevos diseños y tendencias. Esto se realizará cada 30 días. 5.3.7. FERIAS
FERIAS NACIONALES FERIA: “Perú-Moda” Feria Internacional de textiles, prendas de vestir, calzado y joyería, es el principal evento de la industria peruana. La participación de esta feria brinda la oportunidad a “ELEGANCE
SAC”
compradores
y
empresarios
de
realizar
de
conseguir
contactos
diferentes
partes
posibles
directos del
con
mundo
interesados en artículos de joyería. En esta feria la empresa presentará la primera “Colección Otoño”, en el cual presentará sus diseños exclusivos por cada producto. “ELEGANCE SAC” contará con un stand de dos entradas, se instalara 02 vitrinas para la exhibición de las joyas, el diseño será acorde la estación otoño.
42
PERÚ MODA Descripción
Es el evento que reúne lo mejor de la oferta exportable peruana en confecciones, calzado y joyería. La Feria Internacional PERÚ MODA es la feria perfecta cultural y comercial.
Lugar
Lima - Perú
Fecha
26 – 28 de Abril de 2012
Frecuencia
Una vez al año
Institución que
Promperú
organiza Dirección
Jockey Club Del Perú Monterrico, El Derby, Lima, Perú
Contacto
en
Angela Reyes
PROMPERU Correo
areyes@promperu.gob.pe
Electrónico Teléfono
6167400
43
Ferias internacionales:
MJSA Expo New York (11 marzo 2012 al 13 marzo, 2012) Joyería Piedras preciosas Diamantes Alta joyería Relojes de lujo Metales preciosos.
ASD AMD Gift Expo (25-28 de marzo 2012) joyería Moda Belleza Ropa Cosmética Perfumería.
JA New York - International Jewelry Show (29-31 de julio 2012) Joyería Piedras preciosas Diamantes Alta joyería Metales preciosos.
5.3.7.1.
Actividades promocionales de contacto directo
Participación en las internacionales
ferias nacionales e
de
joyería,
contribuye al
contacto y relación con el potencial cliente.
Visita a importadores en el mercado de destino. Incentivos al detallista sobre mayores (Conocer el nombre de posibles clientes dentro de los canales comerciales).
5.3.7.2.
Actividades promocionales en internet: La empresa contará con una página web que permitirá mostrar los diversos diseños de nuestros productos, además favorecerá el contacto más eficiente con el cliente con la descripción precisa de las joyas y las imágenes en alta resolución siendo atractivo y de alta calidad. Así mismo tendrá una cuenta en el Facebook. Paquete de sitio web:
Sitio
Web
promedio Dominio
de
8-10
200 .com,
páginas
palabras
por
internas, página
(www.joyeria-
elegance.com.pe).
Cabecera animada (efectos de movimiento)
44
Galería de imágenes (edición y presentación de hasta 50 imágenes)
1 formulario de contacto + Mapa Google de ubicación.
Soporte (telefónico, correo y skype
Optimización SEO completa y presentación de su página a los principales buscadores.
Registro en 50 directorios web
La página web estará presentada de la siguiente forma:
www.joyeria-elegance.com.pe
Facebook: Fotos: en esta página se presentara 20 modelos diferentes de la joyería “ELEGANCE SAC” Información: Location: Carretera Central San Jerónimo, Junín, Perú Desde 2012 “ELEGANCE SAC” diseña pequeñas obras de arte que realzan la belleza de la mujer, About
conservando
técnicas
a
mano
de
orfebres
peruanos. “ELEGANCE SAC” plasma con sutileza y perfección diseños innovadores en plata y joyas
45
Products Elegantes joyas y piezas de plata hechas a mano por artesanos de la región. Phone
: 064-235731
: joyería_elegance@hotmail.com
Website www.joyeria-elegance.com.pe
ELEGANCE
5.3.7.3.
Operaciones Estrategia de Entrada (Mix promocional) El producto está dirigido al mercado de Estados Unidos que cuenta con la población más grande del mundo al igual que su PBI per cápita que muestra a Estados Unidos como un mercado muy atractivo, “ELEGANCE SAC” ingresará con un precio competitivo,
utilizando al
estrategia de introducción al mercado, los clientes son los principales mayoristas de joyería, contando con un agente de ventas quien colocará el producto, pues es de mucha
46
importancia para penetrar un nuevo mercado. La empresa participará
en ferias
muy reconocidas, organizadas
exclusivamente con la moda y artículos de vestir y además se utilizara las bondades de las redes sociales como el Facebook y a la vez el uso de una página web para hacer conocido el producto.
5.3.8. Riesgos Críticos: 1. ¿Qué pasaría si existiera aplazamientos en el desarrollo de los diseños del producto? Para evitar este tipo de situaciones la empresa contará con un creador experto en desarrollo de los diseños
(personal
encargado de crear las colecciones de acuerdo a las tendencias del mercado norteamericano). 2. ¿La empresa cuenta con los recursos y la habilidad técnica para adaptarse al crecimiento de la demanda? La capacidad productiva de la empresa está en manos de la empresa, pues para la exportación se producirá joyas de plata. Para minimizar este riesgo se va a mantener un inventario de seguridad reponiéndolo periódicamente. Se realizará una constante capacitación a los colaboradores en cuanto a innovación en diseños y tecnología. 3. ¿Qué pasaría si el negocio quiebra en la creación de capital? Reservar un pequeño presupuesto, al poner en marcha el negocio es común en la inversión. Por lo que es recomendable, al hacer nuestros presupuestos o proyecciones de inversión, que reservemos un pequeño capital de emergencia para solventar algún imprevisto que pueda ocurrir.
47
4. ¿Cuál es el potencial de cambio en los desarrollos tecnológicos
que
provocarían
la
obsolescencia
de
producto? Los cambios en la tecnología afecta esencialmente a todas las industrias en algunos casos los impactos son muy positivos aumentando la competitividad de la empresa. La empresa tomara la decisión de invertir en las maquinarias de alta tecnológica para ser competitiva frente a los demás, siendo eficientes en cuanto a la producción, comercialización de las Joyas de Plata.
Riesgo comercial: El comprador es insolvente o decide no pagar por considerar que la mercancía recibida no se ajusta a lo acordado. Para ello se realiza un contrato de compra y venta donde se estipula los diferentes acuerdos convenidos (modelo, diseño, color, cantidad, etc).
Riesgos País:La situación política y económica del país del importador le impide efectuar el pago. Aquí se evalúa la disponibilidad de divisa las políticas de gobierno de país de destino, guerras, revoluciones, golpe de estado, etc.
Riesgo
Extraordinarios:
Catástrofes
naturales
(terremotos, inundaciones, sequias, etc) que afectan a la economía del país de tal manera que impiden al importado efectuar el pago. Para ello la empresa contará con una póliza de seguros.
Riesgo de Tipo de Cambio: Nuestra empresa está contemplando la posibilidad de que el tipo de cambio sufra variaciones originando así que tomemos medidas de alza o reducciónde precios en la calidad de nuestro producto para así poder mantenernos en el mercado.
CAPITULO VI
6.1.
PROYECCIONES FINANCIERAS Y DE SENSIBILIDAD 6.1.1. Inversión de Capital Estructura de Inversión Estructura de Inversión
Monto en US$
1. Inversión Fija 1.1 Inversión Fija Tangible Diseño y Decoración
$2,000.00
Maquinarias y Equipos
$38,332.00
Muebles y Enseres
$2,990.00
SUB TOTAL
$43,322.00
1.2 Inversión Fija Intangible Constitución de la Empresa
$200.00
Imprevistos
$5,000.00
SUB TOTAL
$5,200.00
2. Capital de Trabajo (Para 1AÑO) Existencias
$12,720.00
Disponible
$25,704.00
Exigible
$12,000.00
SUB TOTAL
$50,424.00
TOTAL
$98,946.00
49
6.1.2. Flujo de Caja Económica Proyectado
0.03%
AÑO 0
AÑO 01
AÑO 02
AÑO 03
AÑO 04
AÑO 05
INGRESOS
Ingresos por Ventas FOB us$ Otros Ingresos
$258,613.42
$258,691.00
$258,768.61
$258,846.24
$258,923.90
$2,151.37
$2,152.01
$2,152.66
$2,153.30
$2,153.95
Total Ingresos
$260,764.79
$260,843.02
$260,921.27
$260,999.55
$261,077.85
$23,904.09
$23,911.26
$23,918.43
$23,925.61
$23,932.79
$55,116.00
$55,132.53
$55,149.07
$55,165.62
$55,182.17
$73,964.00
$73,986.19
$74,008.39
$74,030.59
$74,052.80
$152,984.09
$153,029.98
$153,075.89
$153,121.82
$153,167.75
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$7,347.00
$7,349.20
$7,351.41
$7,353.61
$7,355.82
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$185,279.41
$185,327.51
$185,375.62
$185,423.75
$185,471.90
$75,485.38
$75,515.51
$75,545.64
$75,575.79
$75,605.95
EGRESOS
Costo de Materia Prima Mano de Obra directa Costos Indirectos de producción Sub Total de Gastos de Producción
Gastos Administrativos Gastos de Comercialización-Ventas
Total Egresos Utilidad antes de Impuestos
Impuestos a la Renta
30%
Utilidad Bruta 001 Costos de Exportación
Utilidad Neta Inversión del Proyecto
$22,645.61
$22,654.65
$22,663.69
$22,672.74
$22,681.79
$52,839.76
$52,860.85
$52,881.95
$52,903.06
$52,924.17
$7,869.26
$7,871.63
$7,873.99
$7,876.35
$7,878.71
$44,970.50
$44,989.23
$45,007.96
$45,026.71
$45,045.45
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$44,989.23
$45,007.96
$45,026.71
$45,045.45
$98,946.00
Valor Residual FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
COK VANE TIRE
$98,946.00
$44,970.50
25% Costo de exigencia al proyecto o tasa de descuento $17,656.81 Si van es + y mayor a "0" entonces se acepta el proyecto 36% Si TIR es mayor que COK, se acepta el proyecto
50
6.1.3. Flujo de Caja Económico Proyectado
0.03%
AÑO 0
AÑO 01
AÑO 02
AÑO 03
AÑO 04
AÑO 05
INGRESOS
Ingresos por Ventas FOB us$ Otros Ingresos
$258,613.42 $258,691.00 $258,768.61 $258,846.24 $258,923.90
Total Ingresos
$260,764.79 $260,843.02 $260,921.27 $260,999.55 $261,077.85
$2,151.37
$2,152.01
$2,152.66
$2,153.30
$2,153.95
EGRESOS
Costo de Materia Prima Mano de Obra directa Costos Indirectos de producción Sub Total de Gastos de Producción
Total Egresos
$23,918.43
$23,925.61
$23,932.79
$55,132.53
$55,149.07
$55,165.62
$55,182.17
$73,964.00
$73,986.19
$74,008.39
$74,030.59
$74,052.80
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$24,948.32
$7,347.00
$7,349.20
$7,351.41
$7,353.61
$7,355.82
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$185,279.41 $185,327.51 $185,375.62 $185,423.75 $185,471.90
Utilidad antes de Impuestos
$75,485.38 30%
Utilidad Bruta 001 Costos de Exportación
Utilidad Neta Inversión del Proyecto
$23,911.26
$55,116.00
$152,984.09 $153,029.98 $153,075.89 $153,121.82 $153,167.75
Gastos Administrativos Gastos de Comercialización-Ventas
Impuestos a la Renta
$23,904.09
$75,515.51
$75,545.64
$75,575.79
$75,605.95
$22,645.61
$22,654.65
$22,663.69
$22,672.74
$22,681.79
$52,839.76
$52,860.85
$52,881.95
$52,903.06
$52,924.17
$7,869.26
$7,871.63
$7,873.99
$7,876.35
$7,878.71
$44,970.50
$44,989.23
$45,007.96
$45,026.71
$45,045.45
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$44,970.50
$44,989.23
$45,007.96
$45,026.71
$45,045.45
$29,683.80 7,191.51
$29,683.80 7,191.51
$29,683.80 7,191.51
$67,462.79
$67,481.52
$67,500.25
$45,026.71
$45,045.45
$98,946.00
Valor Residual FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
$98,946.00
Aporte Propio Aporte de Financiero Servicio a la Deuda - (intereses)
$9,894.60 $89,051.40
FLUJO DE CAJA FINANCIERO
$89,051.40
COK VANF TIRF
Aporte Propio Financiamiento
30% Costo de exigencia al proyecto o tasa de descuento $47,226.10 Si van es + y mayor a "0" entonces se acepta el proyecto 66% Si TIR es mayor que COK, se acepta el proyecto
10% 90%
$9,894.60 $89,051.40
$98,946.00
51
6.1.4. Estado de Pérdidas Y Ganancias
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AÑO 0
AÑO 03
AÑO 04
AÑO 05
(-) Gastos de Administración
$258,613.42 $152,984.09 $105,629.33 $7,347.00 $24,948.32
$258,691.00 $153,029.98 $105,661.02 $7,349.20 $24,948.32
$258,768.61 $153,075.89 $105,692.72 $7,351.41 $24,948.32
$258,846.24 $153,121.82 $105,724.43 $7,353.61 $24,948.32
$258,923.90 $153,167.75 $105,756.14 $7,355.82 $24,948.32
Utilidad del Ejercicio
$73,334.01 $73,363.49
$73,392.99
$73,422.49
$73,452.00
Ventas (-) Costo de Mercaderias Utilidad en Ventas (-) Gastos de Venta
AÑO 01
AÑO 02
6.1.5. Punto de equilibrio
CFU
3.37
CVU
108.64
CUT
112.01
PV=
151.21
CM=
42.57
Pe.(gr)
586.06
Pe.($)
$88,618.41
CONCLUSIONES
El estudio realizado muestra que el sector “joyería de plata”, es una excelente alternativa de inversión
ya que representa un 78% de
participación de las exportaciones no tradicionales en joyas. Asimismo existen grandes posibilidades de seguir creciendo e internacionalizarnos, dado que existe viabilidad comercial para este sector, puesto que no presenta restricciones,
ni barreras parancelarias, A la fecha existen
empresas peruanas que están exportando el producto mencionado. Estados unidos es el principal importador a nivel mundial, así mismo se ha convertido en el principal comprador de la exportaciones peruanas, aun así existen alternativas de ingresar a otros mercados.
La demanda de Joyeria de Plata en el mercado internacional
es
creciente por lo que la producción es una opción de comercialización altamente viable y rentable al presentar un VANE de $17,656.81 y un TIRE d 36% que justifica que con poca inversión se puede obtener utilidades. Así mismo obtener el retorno de la inversión.
SUGERENCIAS
Que,
debemos
prepararnos
para
el
proceso
de
globalización
fortaleciendo nuestras debilidades en los aspectos internos dentro de la organización para lograr solidez para ser cada vez más competitivo y exigente.
Que, mantendremos un plan de contingencia con miras a otros mercados en el caso de que la situación económica y política del país a exportar afecte las negociaciones.
Que, fomentaremos una cadena de producción que incluya capacitación, comercialización y la exportación de joyería de plata ya que este sector se encuentra en una creciente demanda nacional e internacional
Que, crearemos alianzas y estrategias, para esto se sugiere asistir en calidad de visitante a las diferentes ferias y exposiciones internacionales, ya que estas se convierten en un punto de encuentro importante para contactar a los futuros clientes.
BIBLIOGRAFIA
http://cendoc.esan.edu.pe/paginas/infoalerta/Agroexportacion/textoco mpleto/estadosunidos.pdf
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=596.00000
http://www.adexdatatrade.com/ 10-01.pdf
http://www.promperu.gob.pe/
http://www.facilitandocomercio.com/informes.html
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/NotasEstudios/2011/Nota-de-Estudios-40-2011.pdf
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/2010/exportacion/princi palesProdNoTradicionales.html
http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://w ww45.statcan.gc.ca/2009/cgco_2009_001-eng.htm
http://www.fedexpor.com/oportunidadesperu/file_documentos/procedi mientoscomexterior.pdf
http://www.sni.org.pe/servicios/comext/certiorigen/formallenado.php
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx? archivo=9E44996F-301C-4951-80A2-31EF962D83C6.PDF
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/bid/pdfs/Joyeria%20Parte %20Ipdf.
www.prompex.gob.pe/Prompex/Documents/c43e5c23-58d0-484bab32-67e50e9c8441.pdf
www.uss.edu.pe/jovemp/pdf/POM_Estados_unidos-2.pdf
ANEXOS
56
Cuadro N° 01
EVOLUCIÓN DE EXPORTACIÓN Periodo
Peso Neto
Valor FOB
Kg
USD
Año 2009
12,009.72
5,427,288.24
Año 2010
12,637.71
9,025,880.99
Año 2011
14,931.44
8,616,940.49
Cuadro N° 02
PLATA EN BRUTO SIN ALEAR Periodo
Peso Neto Kg
Valor FOB USD
Año 2008
1,234,541.54
595,445,290.40
Año 2009
505,412.83
214,084,949.88
Año 2010
191,608.67
118,208,363.21
Año 2011
202,721.21
219,347,601.76
Cuadro N° 03
País
Peso Neto Kg
Valor FOB USD
Estados Unidos
14,931.44
8,616,940.49
Reino Unido
270.73
591,169.93
Chile
1,207.73
564,884.51
Italia
311.14
274,831.90
Otros
3,278.80
906,933.01
Total
19,999.84
10,954,759.84
57
Cuadro N째 04
%Part.
Empresa
11
ARIN SA
52%
DESINGNS QUALITY EXPORT
23%
SAC DE ORO SA
6%
IDEAS APLICADAS SA
3%
ALLPA SAC
3%
NEW FASHION PERU SA
2%
WWW.NOVICA.COM.SA
2%
R.BERROCAL SAC
2%
ECOMODA PERU FASHION
1%
EIRL Otra Empresa (53)
5%
Cuadro N째 05
Empresa
%Var (11)(10)
ARIN SA
-13%
DESINGNS QUALITY EXPORT SAC
45%
DE ORO SA
-29%
IDEAS APLICADAS SA
-32%
ALLPA SAC
-17%
NEW FASHION PERU SA
2
WWW.NOVICA.COM.SA
-2
R.BERROCAL SAC
0
ECOMODA PERU FASHION EIRL
0
Otra Empresa (53)
0
58
Cuadro N째 06
ANEXOSY TUR
PAIS
%Part
TAILANDIA HONG KONG ITALIA CHINA DINAMARCA ALEMANIA ESTADOS UNIDOS
24% 14% 14% 10% 7% 6% 5%
MALASIA MEXICO PERU Otros paise (71)
4% 2% 0% 14
59
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Declaran Producto de Bandera a la Platería Peruana RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 194 -2011-MINCETUR/DM Lima, 6 de julio de 2011 Visto el Informe Nº 87-2011-MINCETUR-VMCE/DNC de la Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior del Vice Ministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-MINCETUR, se creó la Comisión Nacional de Productos Bandera - COPROBA, encargada de elaborar una Estrategia Nacional Integrada de Identificación, Promoción y Protección de la identidad de los Productos Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país; Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR, se aprobó la Estrategia Nacional de Identificación de los Productos Bandera elaborada porla COPROBA, y se reconocieron de manera inicial, siete productos bandera: Cerámica de Chulucanas, Gastronomía Peruana, Pisco, Maca, Algodón Peruano, Lúcuma y Camélidos Peruanos; Que asimismo, el artículo 2º del referido
Decreto
Supremo
Nº
025-2005-MINCETUR,
establece
que
la
COPROBA podrá solicitar la declaración de nuevos productos bandera, la cual se realizará mediante Resolución del Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Que,
posteriormente
mediante
Resolución
Ministerial
Nº
105-2008
MINCETUR/DM, se reconocieron al café y al espárrago como productos bandera; Que, mediante el Decreto Supremo N° 017-2010-MINCETUR, se aprobó la Estrategia Nacional de Promoción y Protección de los Productos Bandera; Que, la COPROBA en Sesiones Ordinarias de fechas 04de setiembre de 2009 y 06 de abril de 2011, aprobó y ratificó respectivamente, la denominación de producto bandera para la Platería Peruana, por tratarse de un producto de reconocida calidad, preferido por el mercado externo, y de notable
60
desarrollo en su producción y gestión en el Perú; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 025-2005-MINCETUR, que aprueba la Estrategia Nacional de Identificación de los Productos Bandera, elaborados por la Comisión Nacional de Productos Bandera, el Decreto Supremo N° 017-2010MINCETUR, que aprueba la Estrategia Nacional de Promoción y Protección de los Productos Bandera, la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del MINCETUR y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002MINCETUR;De acuerdo con el Documento del Visto; SE RESUELVE: Artículo 1°.- Declarar a la Platería Peruana como Producto Bandera Declarar como Producto Bandera a la Platería Peruana. Artículo 2°.- De la divulgación, promoción, protección y conservación de dicho Producto Bandera La COPROBA se encargará de divulgar, promover, proteger y conservar el Producto Bandera declarado en el artículo precedente, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 025-2005-MINCETUR y el Decreto Supremo N° 0172010-MINCETUR.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
EDUARDO FERREYROS KÜPPERS Ministro de Comercio Exterior y Turismo662346-1
61
Cuadro N° 07 Exportaciones de joyería y orfebrería de metales preciosos Periodo Enero – Diciembre 2009 – Valor en US$ FOB
Fuente ADEX 2010
Cuadro N° 08 Evolución de las exportaciones de la Región Junín Periodo 2007– 2010 (Según tipo sector en FOB USD)
62
LISTA DE MERCADOS IMPORTADORES PARA UN PRODUCTO IMPORTADO POR PERÚ US$ 7113110000 ART. DE JOYERIA DE PLATA, INCLUSO REVESTIDA O CHAPADA DE OTROMETAL PRECIOSO (PLAQUE)
EXPORTADORE
VALOR
VALOR
VALOR
VALOR
S
IMPORTAD
IMPORTAD
IMPORTAD
IMPORTAD
O EN 2006
O EN 2007
O EN 2008
O EN 2009
Fuente: ADEX 2010
63
ESPECIFICACIONES DE LAS JOYAS DE PLATA SEGÚN MODELOS
64
PRODUCTOS DE JOYERIA DE PLATA
JUEGOS DE JOYA
65
66
ARETES
67
ANILLOS Y AROS