All Boys y Nada Más N°75

Page 1

Año IX - N°75 - Junio 2017

Suspende de un hilo All Boys no tiene margen de error en lo que queda del campeonato. Juega mal, no hace goles y con cinco juegos y una fecha libre por delante, la definición llegaría en el último partido más allá de lo que se resuelva por la suspensión en Paraná. Pág. 4.

Roberto y Gustavo: ¡A declarar! La fiscalía que investiga a parte de la última comisión bugallista por malversación de fondos en el club, solicitó indagar a Bugallo, al ex secretario Frutto y al ex Tesorero Hugo Anselmo. Sospechan que hubo manejo fraudulento y, entre otras cosas, firmas de cheques sin fondos. Pág. 6.

“En lo social el club está creciendo” Gabriel Labate, uno de los coordinadores de la Liga de Socios, reflexiona sobre la actualidad de All Boys. Destacan la posibilidad de involucrarse y el empuje social del Predio Chivilcoy. Además, aseguran que el torneo de fútbol cinco apunta a generar sentido de pertenencia y engrosar el caudal de socios. Pág. 11.

“Los juveniles estamos unidos” Emilio Porro se ganó la titularidad en el lateral derecho a fuerza de goles y buen juego. Creció en una familia trabajadora e hizo un gran sacrificio para llegar al primer equipo. En cuanto al momento futbolístico, transmite la unidad del equipo comandado por Pepe Romero. Pág. 8.


Pastillero Albinegro Federico FedericoAmigo Amigo Matías Resano Matías Resano Adrián Rodríguez Nicolás Perdomenico Adrían Rodríguez Matías Levato NicolásCristian Pierdomenico Saad

El Molo no perdió el tiempo

Matías Fo Levato to s Cristian Roldán (AR GRA) Cristian Saad Indio Carr asco Fotos ww w.allbo yslocu ra .com.ar Indio Carrasco Diseñ o Federico Guerra Morán Lucía Sánchez Vila r luciasanchezvilar@hotmail.com www.caallboys.com.ar Material de Archivo Museo CAAB . Contacto /diarioallboysynadamas allboys_ynadamas@hotmail. Juan Pablo “El Molo” González venció por KO al colombiano César “La Cobra” com Balanta en el Luna Park. En su novena participación en el Arena Tour, “El Molo” Su opinión nos interesa. se alzó con la victoria en el primer round con un croos certero que dejó sin respuestas a su rival. Este nuevo triunfo, quien es referencia de los deportes de contacto que se practican en All Boys, es un nuevo paso en su transitar firme en la competición de las Artes Marciales Mixtas.

Desde Chiquitos El Handball Masculino, con el objetivo de continuar con su camino, anunció la convocatoria a aquellos interesados en conformar las divisiones inferiores. La disciplina que volvió a desarrollarse a principios de año, y que hasta el momento contaba sólo con un equipo de mayores, invita a niños y a adolescentes a sumarse. Para eso, los organizadores de la práctica recibirán a sus nuevos integrantes lunes y miércoles de 20 a 21:30 y sábados de 12:30 a 13:30 en el Predio Don Fernando Sánchez, ubicado en la calle Chivilcoy 1950.

Aprovechando su visita a Floresta como kinesiólogo de Villa Dálmine, el ex arquero de All Boys, Alejandro “Terminator” Molina fue homenajeado por su trayectoria en el club. El “Uno” debutó en diciembre de 1986 proveniente de las divisiones inferiores y jugó 124 partidos. Posteriormente fue pieza clave en el equipo que llegó a disputar la final contra Deportivo Laferrere en la temporada 89-90, y luego de un breve paso por Deportivo Italiano, retornó en el certamen de Primera B Metropolitana 91-92.

¿Campeonato de 25 equipos? El martes 27 de julio se definió que el torneo Nacional B 2017 - 2018 se jugaría entre 25 equipos, a una sola rueda en la que se enfrentarían todos contra todos. El certamen podría contabilizar los promedios, yéndose al descenso directo los últimos cuatro y compitiendo por la promoción los dos siguientes más comprometidos. Otra posibilidad es que se eliminen los promedios y los descensos directos sean los últimos seis de la tabla de posiciones. Por otro lado, habrá un ascenso directo para el campeón, y otro para el ganador del reducido. El calendario está previsto para desarrollarse entre los meses de septiembre de 2017 y mayo de 2018, cerrando previo al Mundial de Rusia. 2


tt

EDITORIAL

Traigan pibes que deudas sobran La frase que titula este editorial remite rápidamente al partido en el que el fútbol profesional de All Boys venció por cuatro a cero a Estudiantes, donde los jugadores surgidos de inferiores tuvieron un nivel altísimo. En aquella noche del lunes bajó de las tribunas el legendario “vamos vamos los pibes”, un reclamo enfático que venía proclamándose con los bajos rendimientos de algunos futbolistas. El cual cobró fuerza tras el encuentro en que el Albo se le paró de igual a igual a Atlético Tucumán, uno de los mejores equipos de Argentina, por los 32avos de la Copa Argentina. Lo que no parece quedar claro en el fútbol profesional es que si All Boys sigue al día de hoy con sus puertas abiertas y en la segunda categoría del fútbol argentino es por sus juveniles. Los ingresos económicos que significaron las ventas de Jonathan Calleri y Julián Fernández, más el futuro ingreso de dinero por Lionel Di Plácido, salvaron al Albo de la ruina. Esto es acompañado ahora por una realidad futbolística que pocas veces se dio en la historia: los juveniles muestran un nivel mucho más alto que las incorporaciones “foráneas”, a pesar de la preferencia y la insistencia del cuerpo técnico por estos últimos. Así, el futuro es bastante promisorio en lo que tiene que ver con posibles ingresos económicos, por caso las posibles ofertas por Maximiliano Salas o Juan Manuel Vázquez, pero más aún con respecto al nivel que jugadores recién debutantes van mostrando en Primera. Pero no todo en el club empieza y termina con el plantel profesional de fútbol. El básquet de Floresta pasa por un momento magnífico. Allí también fue fundamental la decisión que tomó la

subcomisión hace unos años: hacerse cargo de las inferiores y desplazar al básquet recreativo que Megatlón ofrecía a sus socios. Buena parte del plantel que hoy puntea su grupo en la Primera División Metropolitana de Básquet es surgido de las categorías formativas. El futsal también sirve de ejemplo con el caso de Sofía Florentín, citada recientemente al Seleccionado Nacional de Fútbol Femenino. Y cuando se habla de pibes, no sólo debe pensarse en los futuros deportistas. All Boys, gracias al trabajo infatigable de algunos socios, se ha vuelto a llenar de chicas y chicos que practican cada vez más deportes. Un símbolo de ello es el Baby Fútbol, mediante el esfuerzo de un grupo de padres que, a pulmón, llevan a cabo la difícil y postergada tarea de generar la identidad por el club desde muy chiquitos. Hoy puede verse el ingreso a las instalaciones del club, centenares de chicos y chicas vestidos de blanco y negro por completo. Donde también es necesario que haya más pibes y pibas es en la conformación de las futuras Comisiones Directivas de un club que precisa de fuerzas e ideas nuevas. Las subcomisiones y los grupos de trabajo que surgieron hace tres años marcaron el punto de partida y fueron el impulso de alguno de los jóvenes que hoy integran la actual dirigencia. Sin embargo se trata de una aventura a muy largo plazo luego de décadas de un All Boys que estuvo a puertas cerradas, que le sacaba las ganas a cualquiera de colaborar. Hoy, el presente sigue siendo de deudas. Pero hay un futuro posible si empezamos a mirar hacia adentro: ese, como siempre, son los pibes.

“Para Sofía, ¡la selección!” La capitana del primer equipo de Futsal Femenino de All Boys, Sofía Florentín, fue convocada a la Selección Nacional. La futbolista del conjunto que dirige Sebastián Sgarra fue citada por el entrenador del combinado argentino, Nicolás Noriega. La joven jugadora del Blanco quedará en la historia por ser la primera integrante del club en defender los colores del representativo de Argentina. Este año el Albo completó una buena participación en el campeonato de AFA donde terminó noveno con seis victorias, dos empates y siete derrotas.

3


La redonda

Juventud, divino tesoro El empuje de los juveniles mantiene a All Boys fuera de la zona de descenso a seis fechas del final del torneo. Sin embargo, José Romero insiste con mantener la confianza en los jugadores más grandes. Tras la suspensión en Paraná, el Blanco espera la resolución del tribunal de disciplina. El grito bajó casi por inercia. Cuatro goles, arco en cero, rival directo, triunfo tranquilo. La secuencia no se vivía en Floresta, quizás, desde el triunfo ante Huracán por 3 a 1 en el año 2011. Pero el contraste entre la victo-

ria ante Estudiantes de San Luis con aquella tarde frente al Globo es clarísimo: no fue obra de apellidos que llegaron al club para salir en la tapa de los diarios, sino que lo consiguióun equipo con mayoría de jugadores nacidos en el club, convirtiendo tres de los cuatro goles. El “¡Vamos, vamos los pibes!” tardó diez días en justificarse. La derrota con Villa Dálmine volvió a mostrar al final del partido las cabezas gachas de jugadores que hasta hace un año no sabían que el Islas Malvinas queda en Jonte y Mercedes. Dentro de un mes buscarán ponerse cualquier otra camiseta y le pedirán al GPS que los lleve a firmar el contrato. Otra vez el cuerpo técnico confió en los que una y diez veces ya demostraron que no sienten la responsabilidad, ni entienden

4

la dimensión de lo que significa para el club quedarse en el Nacional B. El inconcluso partido en Paraná confirmo el diagnóstico: Franco Piergiacomi, Franco Chivilo y Cristian Canuhe no hicieron practicamente nada para doblegar desde el mediocampo a un Atlético último en la tabla, virtualmente descendido y con un jugador menos. Los cinco triunfos de All Boys en la segunda ronda tuvieron goles “autóctonos”. Salvo los tantos de Hugo Soria en Gualeguaychú, Canuhé frente a Instituto y Emir Faccioli ante los puntanos, los goles se los repartieron entre juveniles del club. Juan Manuel Vázquez y Maximiliano Salas fueron los pilares del ataque, excluidos increíblemente del empate en cero en Misiones. Pero detrás de ellos dos aparecieron Emilio Porro, Gastón García, ya consolidados en el once titular. Además, Matías Sandoval, Lucas Nicchiarelli, Ignacio Vázquez y Brian Ceballos aportaron desde el banco de suplentes. Por más mínimas que hayan sido sus apariciones, son muchísimo más importantes que la mayoría de los refuerzos que no cumplieron ni por asomo las expectativas (pocas o muchas) que habían generado. Si al campeonato regular se le agrega el gran partido hecho por el “once” que disputó en Salta los 32avos de final de Copa Argentina, la situación es aún más evidente. Pero hay algo, una idea, un concepto o un capricho que el cuerpo técnico prefiere sostener a pesar de las evidencias. Así, en el partido ante Dálmine José Romero eligió sacar a Nicchiarelli, el único delantero con capacidad física en cancha, a los doce minutos del segundo tiempo, dejando a un equipo que no hace goles sin poder ofensivo. Luego, sacó a Porro y dejó un doble cinco que

estaba sufriendo físicamente el encuentro. Las consecuencias fueron negativas: ni Darío Stefanatto ni Soria pudieron estar en Entre Ríos. Seis días después de esas decisiones y a contramano de ellas, al momento de la suspensión en Paraná, el técnico mantuvo la formación inicial inamovible, a pesar de los niveles paupérrimos de algunos jugadores y la superioridad numérica con la que contaba.

gonista inesperado. La puntería de un hincha de Atlético llevó a que el árbitro Ariel Penel suspenda el partido a los treinta y trés minutos del segundo tiempo por agresión a un juez de línea. Ahora la suerte del Blanco ya no depende solo de lo que suceda dentro de la cancha. El calendario no da espacio y los puntos que se definen en el tribunal de disciplina son fundamentales. Los intereses económicos de propios y extraños serán decisi-

All Boys esta cada vez más hundido en sus contradicciones. Y cuando el reloj iba ahogando a la desesperación en la capital entrerriana, dejándole paso a la resignación , apareció un prota-

vos, y la permanencia se definirá en buena medida según la habilidad de los dirigentes para resolver todos los factores. Mientras tanto, la pelota sufre. Y los hinchas también.


5


El Club

¿Vamos por él? A cuatro años de la destitución de Roberto Bugallo y su Comisión Directiva, la causa judicial por “malversación de fondos” comienza a dar sus primeros pasos: el ex presidente y el ex Secretario, Gustavo Frutto tendrán que declarar.

“Vamos por más” fue el irritante latiguillo que Roberto Bugallo empezó a repetir tras el ascenso a la B Nacional en 2008, luego de varios años de frustraciones deportivas y mucho gasto. Sin embargo, a inicios de 2014 esa frase ya no se escuchaba por Floresta. Las cartas del castillo de naipes se caían una tras otra. Tras la salida de Bugallo y de su CD se tomó cuenta de sus negociados dejando al club con una deuda de 160.000.000 y la desaparición de los libros contables. Ante esta situación, el entonces integrante del Grupo de los Siete, Daniel Barraza, formuló una denuncia judicial por “malversación de fondos” -entre otras

causas-, la cual continuó All Boys con el asesoramiento del ex juez Mariano Bergés. Este caso es parte de otra causa conexa caratulada “Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación y Asociación del Fútbol Argentino s/ defraudación contra la Administración Pública”. Dicho expediente judicial pone el ojo en funcionarios del kirchnerismo como Aníbal Fernández y Mario Capitanich, pero en la que también el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, de Comodoro Py, investiga al ex mandatario albo. Esta denuncia por malversación de fondos es considerada por las autoridades judiciales de tener conexión con las irregularidades del “Fútbol para Todos”. En este sentido, los representantes legales de la entidad de Floresta señalaron que el Juzgado se amparó en que la documentación de tesorería, desaparecida tras la salida de Bugallo, daba cuenta del dinero de la televisación que ingresaba a All Boys como así también en la cesión de estos fondos a Eugenio Casasco. No obstante, la Fiscalía Federal Nº 3 envió al Juzgado Nº 1 un pedido de indagatoria contra “el Tostado”, el ex Tesorero Fabio Anselmo y el ex Secretario Gustavo Frutto, por el manejo fraudulento del dinero público y del Club, así como las firmas de documentación para esos fines, entre ella cheques sin fondos. El ex docente y actual Secretario

Sfogliatella Napolitana - Pastichutti - Docena de facturas $60

6

Adjunto de la seccional de CABA de la Unión Docente Argentina, fue inhabilitado durante 20 años para volver a conformar un cargo en una futura gestión del club, en tanto el ex presidente ha sido expulsado como socio. En la presentación, el departamento legal de All Boys pide que se esclarezcan algunas transacciones y sus condiciones de las que no dejaron registro. En el primer punto de la exposición se exige investigar las transferencias de Mauro Matos a San Lorenzo y la cesión de parte del pase de Jonathan Calleri a Boca. También se solicita esclarecer la venta de Santiago Montoya Muñoz a Vasco Da Gama, dinero del que en el club no hay confirmación que se haya cobrado algo. En este sentido, se señala allí que Bugallo reconoció una negociación cerrada en $4.300.000, pero que el conjunto brasileño “informó haber pagado por sus derechos deportivos una cantidad mayor a los U$S1.500.000 en junio de 2013 (casi $8.000.000). Es importante saber qué pasó con ese dinero ya que All Boys debe pagarle alrededor de U$S300.000 a Atlético Nacional de Medellín en concepto de derechos de formación. Por esta razón, los abogados del club solicitaron el libramiento de un exhorto al juez para que Vasco Da Gama de Brasil y San Lorenzo brinden información precisa sobre las transacciones del colombiano y el goleador. Asimismo, se pide al Banco Central de la República Argentina que indique si ingresó al país dinero por esas ventas, y a favor de nuestra institución. Posteriormente, merece particular atención la referencia a que “durante su monarquía ha hecho aprobar por asambleas el reconocimiento de créditos

inexistentes e incausados a su favor y de sus amigos, entre ellos Noray Nakis y Luis Ciminello” ex gerenciador de las inferiores. La demanda enfatiza que “ninguno de los prestamistas ni Bugallo estaba en condiciones de prestarles sumas millonarias al Club”. A su vez, en la reseña legal enviada desde Jonte y Mercedes, se exhiben otras manifestaciones del desfalco bugallista: pagos incumplidos a los operativos policiales (que generaron dos juicios de la PFA contra el Club, uno de ellos millonario), deudas con la AFIP, más de 2090 cheques emitidos sin fondos de una cuenta del Banco Credicoop, y el sospechoso robo de $300.000 que Bugallo dijo haber sufrido en una autopista cuando viajaba en compañía de Paco Rivas, amigo de su infancia y cabeza de la privatización del fútbol amateur del club. Diferentes secuencias que confluyeron en el vaciamiento de All Boys y que se exponen en el punto de partida para que se haga justicia contra el hasta ahora impune Bugallo. Al respecto, desde la actual CD fue bienvenido el pedido de indagatoria al también ex vicepresidente de Tristán Suárez, a Anselmo y a Frutto, puesto que como reconoció Hector Rosenblat, vocal y asesor legal del club: “Queremos que empiece a pisar los tribunales y que le cueste económicamente”. En relación a la posibilidad de una condena a Bugallo, Rosenblat consideró que “el panorama es diferente ahora, ya que no está (Julio) Grondona. Sabemos que va a llevar años pero puede ir preso, por lo menos preventivamente por malversación de fondos.”. Una misión compleja pero que debe ser firme, para que a partir de ahora el “vamos por más” sea un “vamos por él”.


“Esto es All Boys, se hace todo a pulmón” Martín Taha, integrante de un grupo de padres del baby fútbol que se autogestiona para mantener y cubrir las necesidades de la actividad, describe el esfuerzo que realizan diariamente para abrirles las puertas a miles de chicos, con el fin de recuperar la identidad familiar del club. Tras la salida de Roberto Bugallo del club se conformaron diversos grupos de trabajo en áreas e instalaciones determinadas de All Boys. En el Baby Fútbol decidieron poner manos a las obra una veintena de padres de niños que daban sus primeros pases y remates en la cancha de la disciplina. En principio unieron esfuerzos y disponibilidades horarias para posteriormente organizarse y planificar un plan de acción abocado a convertir la actividad en un rincón de esparcimiento que integre a más y más chicos, como asimismo a sus familias. En este sentido, Martín Taha, uno de los impulsores de la iniciativa, señaló: “No exigimos resultados. Si algún día tenemos un nene que debute en Primera, Dios dirá, pero no está en nuestro objetivo. Es netamente recreativo, hay clubes en los que los nenes cobran dos mil pesos por fin de semana, pero pierden noción del juego. Eso acá no pasa”. A su vez, Taha remarcó en este aspecto que “nene que se cita para jugar juega, no pasa que se relega a un chico porque el partido está peleado. Si se pierde se pierde, pero el nene tiene la consigna de que va a jugar”. Para lograr esa vocación de unidad y amistad dentro del club desde el Baby Fútbol se enfatiza descomprimir las necesidades de logros deportivos, no hay distinciones por edades ni capacidades deportivas. Para ello se parte de que el principal emblema de la institución, la camiseta, sea la misma para todos, como lo dejo en claro Martín, al reconocer: “No hacemos diferencias por categoría o divisional, todos visten la misma casaca. No es más como antes que los padres compraban las camisetas, entonces unos chicos tenían una rayada, otros de otro diseño y así”. La intención que todos los integrantes de cada equipo del baby fútbol luzcan la misma prenda apunta a reforzar la identidad del club en quien practica la actividad e incluso en su familia. Sin embargo, el representante del grupo de padres aseguró que “es un trabajo de hormiga. Actualmente hemos logrado que todos los nenes que entren al baby lo hagan vestidos de All Boys. Por ejemplo hay un chico que viene de Mataderos. Así genera-

mos un lazo fuerte con el club”. En este sentido, si bien por un lado afirmó que “falta mucho”, al mismo tiempo Taha reveló: “De a poquito se van generando socios e hinchas”. Es el paso firme a una meta mucho mayor, que no sólo es propiedad del Baby Fútbol sino que debe serlo de todo el club, dado que en la disciplina que se lleva a cabo en el anexo de la calle Mercedes “apuntamos fuerte a reconstruir el significado de familia que se perdió en All Boys. Los últimos fines de semana por mes tratamos de quedarnos a comer, cada núcleo familiar trae su comida y nos juntamos después de la jornada”. No obstante, el anhelo de este grupo de padres se ve afectado

por la realidad institucional que atraviesa la institución, con deudas económicas y también desatenciones que aparecen diariamente. Una muestra de ello son los sueldos atrasados de los profesores como asimismo el empleo de los fondos recaudados por la autogestión de la actividad, que debieron ser empleados para cubrir otras urgencias, que le eran ajenas. Al respecto, Taha detalló: “Nosotros colaboramos con dos sueldos y un aguinaldo, como así también lo hicimos con el club pagando luz y agua. Pero hay que ser conscientes que esta es plata del club, no del baby. Ahora si todo lo que generamos lo vamos a emplear para cubrir los gastos del club no vamos a poder pintar las paredes, com-

prar ropa para los chicos, y así pierde sentido lo que hacemos, porque nosotros creamos recursos para mantener esto. Pero si el presidente dispone que hay que usarla, por más que no nos guste, hay que ponerla ahí”. Por si fuera poco, en referencia al pago de los entrenadores, Martín reconoció que “venimos complicados porque los profes el último mes que cobraron fue enero. Estamos viendo de cubrir algunos sueldos, todos no porque se nos hace difìcil, pero si pagarles a los profes en situaciones màs urgentes. Nos gustaría recaudar más pero, por ejemplo, de las publicidades que tenemos en la cancha de baby solo la mitad nos paga”. La situación apremiante, propia del contexto del club, recrudece para los organizadores del baby ante la falta de interlocutores, no teniendo otra alternativa que continuar solos en el mismo camino que han trazado desde hace tres años. En relación a ello, Taha reconoció que “la única persona que le interesa un poco el baby en CD es Fabián(Aguirre)”, presidente de All Boys. A pesar de ello, los padres que mantienen en pie la actividad no bajan los brazos y redoblan sus esfuerzos con una idea muy clara en mente: “Que la gente vea que hay un grupo humano trabajando en diferentes actividades y se sume a colaborar”.

7


Mano a mano

“Quiero que All Boys salga para adelante” Emilio Porro llegó al club hace 18 meses, cuando quedó libre de San Lorenzo. Oriundo de Virrey del Pino, hizo mucho sacrificio para llegar a jugar en Primera y quiere demostrarlo en Floresta. - ¿Cómo se lleva Pepe con los chicos que vienen de las inferiores?

Desde muy chiquito, Emilio empezó a jugar en el club Virrey del Pino en la Liga Argentina de Baby Fútbol. Luego vistió la remera del Ciclón en más de 150 oportunidades, entre infantiles y juveniles de AFA. Tras quedar libre, recaló en Floresta y se ganó un lugar entre los once titulares del equipo de Pepe Romero. - ¿Cuándo llegaste a All Boys? - El año pasado. Me dejaron libre de San Lorenzo en el último año de 4ª división. Y como conocía al coordinador de All Boys, me trajeron, vine a probar suerte y quedé. - Después de tantos años en San Lorenzo, ¿Por qué crees que quedaste libre? - No sé por qué. Yo venía jugando en Reserva, en un partido anduve mal, me sacaron y después de ahí no jugué más. Iba al banco o no me citaban. Fue por mal rendimiento. - Este año subieron a 1ª división muchos juveniles, ¿cómo se llevan entre ustedes?

8

- Él siempre trata de llevarnos de a poco a todos, con tranquilidad, no apurarnos. Trata de que no nos creamos que por haber llegado a 1ª ya estamos listos. Nos trabaja día a día. - ¿Qué importancia tenía Martín Cicotello en la relación entre juveniles y cuerpo técnico?

- Siempre estamos unidos. Los que subimos estamos juntos, charlamos, nos damos consejos. Tratamos de tranquilizar a los que no se les está dando la oportunidad de jugar porque sabemos que ya les va a llegar. - ¿Qué relación tienen con los jugadores más grandes? - Ellos nos hablan, nos aconsejan para que tratemos de sacar esto adelante. El equipo está bien y el grupo está unido.

- Ciccotello nos enseñaba a jugar al fútbol, por abajo. Siempre quería que mejoremos el rendimiento al máximo, seamos juveniles o no. -¿Tenés representante? ¿Quién es? - Sí, Sergio Levingston. Con él vengo trabajando desde mi último año en San Lorenzo. Nos llevamos bien, siempre está cuando lo necesito. - ¿Siempre jugaste de lateral? - Yo jugaba de cinco en San Lorenzo, luego de ocho y, como faltaba un lateral, me pusieron de cuatro. Al final quedó ese como mi puesto.

- ¿Hacías goles en inferiores? - Yo siempre trato de hacer las cosas bien. Y si puedo terminar la jugada, mejor. Me encanta hacer goles. No soy deconvertir, pero este campeonato voy a hacer uno o dos goles más. Me tengo fe. - ¿Qué importancia tuvo tu familia en que hayas podido a llegar a jugar en Primera? - Toda mi familia estuvo junto a mí desde chiquito. Muchas veces no tenía plata y ellos me conseguían para que vaya a entrenar. A veces terminé durmiendo en la pensión de San Lorenzo porque no podía gastar tanta plata yendo y viniendo de mi casa. Gracias a ellos llegué a jugar en primera división y todo el sacrificio que hicieron trato de dejarlo en cada partido. - ¿Qué expectativas tenés de acá al futuro? - Tengo muchas expectativas, pero ahora trato de estar en el día a día, mejorar. Quiero que All Boys salga para adelante, y terminar lo más arriba posible.



Cervezas

Corona 355 ml pack x 24 Corona 710 ml pack x 12 Sol 355 ml pack x 24 Heineken lata 473 ml pack x24 Schneider lata 473 ml pack x 24 Budweiser lata 473 ml pack x 24 Imperial lata 473 ml pack x 24 Quilmes lata 473 ml pack x 24 Brahma lata 473 ml packx 12

$680 $680 $510 $460 $315 $360 $382 $360 $185

New Age $50

10

Cervezas Retornables Budweiser Lt Heineken Lt Palermo Lt Schneider Lt Imperial Lt Imperial Stout Lt Amstel Lt

$50 $95 $100 $120 $120 $150 $300

Fernet Branca 750cc Fernet Branca Litro Gancia Campari Smirnoff (Vodka) Skyy (Vodka) Havanna Club (Ron) Absolut (Vodka) Absolut (Saborizado)

Bebidas sin alcohol Levite 1,65 L Línea Coca Cola 2 1/4 L

por cajón $315 $445 $280 $295 $360 $395 $425

Vinos

Destilados

Espumantes Novecento Extra Brut Navarro Correas Extra Brut Mumm Extra Brut Nieto Senetiner Extra Brut Salentein Extra Brut Chandon Extra Brut Baron B

Precio por Unidad $28,33 $56,66 $21,25 $19,16 $13,13 $15 $15,92 $15 $15,41

$150 $180 $70 $100 $100 $100 $140 $300 $340 $20 $35

Tocornal tinto Uxmal Malbec Emilia Malbec Estiba 1 Malbec Alma Mora Malbec Pecado Malbec Luigi Bosca Malbec Familia Gascón Malbec Don Valentín tinto Los Haroldos Chardonnay Lucuma Chardonnay

por Unidad $26,25 $37,10 $23,33 $24,58 $30,03 $32,92 $35,42

por caja por Unidad $180 $570 $600 $450 $450 $240 $1290 $450 $420 $150 $150

$30 $95 $100 $75 $75 $40 $215 $75 $70 $25 $25


La Liga de los socios “De los socios, el club es de los socios…”, fue el hit unánime la noche de expulsión de la CD presidida por Bugallo. Sostener aquella idea es el empeño de quienes distinguen la participación colectiva por sobre los opacos personalismos, concretando actividades que dinamizan la vida social en All Boys. Allí se inscribe la Liga de Socios. El torneo de fútbol 5, que lleva dos ediciones, conforma un espacio que colabora en el crecimiento del club, poniendo blanco sobre negro respecto a la importancia de la organización y participación directa de los socios en la institución. “Si uno quiere ver crecer algo se tiene que involucrar”, dice Gabriel Labate, uno de los socios participantes. -¿Por qué surge armar la liga? -Somos un grupo de socios amigos, que ante la realidad económica y ciertas cuestiones del club, pensamos en cómo ayudar. Se nos ocurrió armar una liga de futbol 5 para socios y con lo recaudado dar una mano en distintas cuestiones para poder crecer, como el predio, el baby o la pensión. El fin de la liga es crear un sentido de pertenencia con el club, que aquel que no es socio se pueda enganchar y asociarse. Eso se fue dando, hubo gente que se hizo socia en estas dos ediciones de la liga. -¿Cuántos participan hoy? -En la actualidad somos seis socios los que organizamos. Dos se sumaron a partir de la segunda edición. -¿Qué obras se han hecho con lo recaudado? -Las obras las vamos viendo según la necesidad. La primera

colaboración fue el año pasado con la pensión, necesitaban electrodomésticos y vajilla. Después se ayudó al predio, aportando dinero para arreglar los pisos de la cancha y finalizar el nuevo buffet, la pintura, mesas, sillas. Donamos dos termotanques al predio. Se aportó también, en conjunto con la gente del baby, pintura para el cartel que está sobre la calle Mercedes, y unos jaulones para los materiales de las actividades. Lo que remarcamos nosotros es que hacemos la donación en bienes materiales, nos ocupamos de comprarlo, llevarlo o buscar al proveedor. La idea es afianzar el Predio Chivilcoy porque ahí se hacen actividades que nos pueden permitir crecer en lo social.

-¿Qué perspectiva como espacio?

tienen

-Nosotros lo único que queremos es ayudar al club. La perspectiva es seguir organizando la liga, que es un buen motivo para generar sentido de pertenencia, que el socio se acerque al club y a través de un torneo tengan la posibilidad de compartir un momento. Pero lo más importante es que el socio sienta que hay actividades que lo hacen parte. -¿Cuándo termina el actual torneo y cuándo arranca el próximo?

-El actual va a terminar a mediados de julio, falta la última fecha y los cruces de cuartos hasta la final. La próxima la estamos -¿Cómo ven la realidad del definiendo, si arrancamos en club?

agosto con menos fechas cosa de llegar con el tiempo, o si saldrá para el año que viene. Calculo que saldrá en agosto con otro formato para evitar dejar de hacerla hasta el año que viene. -¿Cambió en algo su forma de ver el club, su funcionamiento, desde que están con la liga? -Uno al acercarse ve todas las dificultades que hay, la realidad es que en el día a día se complica un poco, All Boys tiene muchas necesidades. Algo que cambió es esto de poder involucrarse y creemos que esta es la forma de hacerlo. Sí cambió nuestra mirada, en el sentido que desde afuera se ve más fácil y cuando uno se empieza a meter la realidad es compleja.

-Hay dos realidades distintas: la futbolística, donde no tenemos opinión formada porque la verdad es que no estamos metidos ahí, pero está a la vista de todos lo que pasa con el tema AFA, con los gastos que genera abrir el estadio, se hace bastante difícil. Por otro lado, en lo social creemos que se está avanzando mucho, con el Predio Chivilcoy, con Mercedes. El fútbol no está bien, pero en lo social el club está creciendo, necesitamos más socios, el club necesita de los socios, y en ese sentido hay un trabajo interesante para hacerlo crecer.

11


El barrio

Los culpables Las autoridades que influyen en el fútbol profesional argentino señalan a los hinchas como culpables de los hechos de violencia: así queda desplazado de su presencia en la cancha bajo la excusa de extinguir dicha violencia. “Buenas tardes le deseo al señor Fernando, quien me acompaña en esta transmisión, desde aquí, el barrio de Floresta. En esta jornada All Boys recibe a uno de sus escoltas en el campeonato. ¡Y cuánto hay en juego! En caso de ganar, el Blanco se consagrará campeón del fútbol argentino. Seguramente son muchísimas las familias que están reunidas en casa con la camiseta puesta. Las brazas de los asados se van apagando, y ya está todo listo para acomodarse alrededor de la pantalla de Fútbol Televisión. Si recordamos épocas pasadas, estas tribunas estarían colmadas por ambas parcialidades. Pero no desesperen, un gran festín está preparado para festejar el título. Sólo noventa minutos separan a este grupo de jugadores de la gloria máxima.” Las palabras del relator se escapan de los parlantes del televisor. Miles y miles, en sus hogares, esperan ansiosos el gol de la victoria y la historia. Corre el año 2027. La opinión pública sobre los hechos de violencia en el fútbol fue atendida por el Estado Nacional. Por eso todos los partidos se juegan a puertas cerradas. Y esta tarde, apenas unas cincuenta personas, entre periodistas y dirigentes, están presentes en el Estadio Islas Malvinas. Actualidad. El Club Atlético All Boys enfrentó a Atlético Tucumán por los 32avos de la Copa Argentina. El joven torneo parece apostar al microturismo: pasajes en avión y consumo para pasear y conocer la Argentina, algo que ahora sale cinco veces más que hace dos años. No se explica de otra forma que el partido se haya disputado en la provincia de Salta, a más de 1500

12

km. de Floresta, y a 300 km. de la calle 25 de mayo de la capital tucumana. Sin embargo, la distancia no impidió la presencia de dos centenares de hinchas albos. En la ruta, en el ingreso y a la salida del estadio, tucumanos y porteños se vieron las caras sin generar situaciones violentas. Muchos indicarán que esa pasividad se debe a la amistad entre la gente de ambos clubes.

quieran disfrutar del partido. La parodia neutral habrá dejado dinero en el municipio marplatense, mientras los hinchas del equipo visitante se transformaban en privilegiados espectadores. Y en eso han convertido al derecho de presenciar los partidos de nuestros equipos: en un privilegio. Para pocos, claro. El Islas Malvinas será sede del clásico Excursionistas - Defen-

Otros recordarán una tarde en cancha de All Boys, con otros colores enfrente, en la que hinchas de los dos equipos presentes intentaban cambiar sus camisetas a través del alambrado cuando la policía comenzó a revolear palos, acusando que creían estar evitando un conflicto. Diez días después del partido con los tucumanos, Aldosivi recibió en el Minella a Boca Juniors. La campaña del equipo de los hermanos Schelotto atrajo a muchos a la ciudad de Mar del Plata. Para ese partido, la parcialidad visitante estaba prohibida, pero… dos plateas fueron habilitadas para cobijar a toda y todos aquellos hinchas neutrales que

sores de Belgrano mientras esta edición se imprime en la rotativa. Otra fecha, inolvidable para los simpatizantes de ambos equipos, que quedará en el olvido por la imposibilidad de presencia siquiera de los del Bajo Nuñez. Otro día, otro caso: en el sur del conurbano bonaerense, hinchas gasoleros se reunieron para festejar la permanencia en primera. Después de ocupar 28 fechas una posición de descenso, Aldosivi perdió con Olimpo y el puntito le alcanzó al Cele para quedarse. El empate definitorio se dio lejos de Turdera, aunque el festejo sí. A pesar de la buena noticia para ellos, no hay medida que pueda

remediar esa prohibición de un momento memorable. Los ejemplos son infinitos. Los clubes grandes, por su parte, se complacen en recibir un 10% más de hinchas propios en sus canchas, optando por la negativa visitante que ellos tienen el poder de sortear cuando el encuentro lo amerita, tal como ocurrió en la última visita de Boca al Minella. Es complicado el panorama para aquellos clubes del ascenso que se encolumnaron detrás de Claudio “Chiqui” Tapia y esperan por la igualdad de derechos en un fútbol cada vez más desigual. El criterio queda claro: los hinchas, víctimas y rehenes de los operativos de seguridad y la justicia, son declarados como culpables de una política (y un negocio) pergeñada y ejecutada por distintas administraciones estatales. Al mostrarlos de esa manera, las autoridades resuelven sencillamente la búsqueda de un responsable que pague por la histórica connivencia de los políticos de turno y las barras bravas. A como van las cosas, no resultaría extraño el discurso de aquel relator que recordaba con nostalgia a los hinchas en el lugar que les corresponde: la tribuna local y la visitante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.