All Boys y Nada Más N°76

Page 1

Año IX - N°76 - Julio 2017

¡Zafamos!

Por algunas virtudes propias y gracias a los resultados ajenos, All Boys logró mantener la categoría una fecha antes de la finalización del torneo. Impensado en los papeles, principalmente por una irregular campaña que impulsa a pensar y a cambiar la planificación y el trabajo del fútbol profesional para la temporada próxima. Pág. 4.

En AFAn de la SAD El “Fair Play Financiero” que lanzó la institución presidida por “Chiqui” Tapia conlleva un trasfondo alarmante para los clubes de ascenso y de bajos recursos. La iniciativa apunta a recortar ingresos por derechos de televisación apretando la soga para prepararles el terreno a las Sociedades Anónimas . Pág. 8.

“Trataremos de vender uno o dos jugadores” Fabián Aguirre, presidente del club, explica las ideas que tiene la Comisión Directiva para armar el plantel del próximo campeonato. Además cuenta la actualidad económica y financiera del club y promete: “Si vendemos un jugador lo primero que vamos a hacer es pagarles dos sueldos a los 78 empleados”. Págs. 6 y 7.

“Adquirimos una identidad que no teníamos” El Futsal masculino experimentó un interesante crecimiento después de superar un descenso e importantes dificultades económicas. Jorge Zemba, entrenador, y Darío García, delegado en AFA, explican la situación de la actividad, que todavía padece jugar en canchas ajenas. Pág. 12.


Pastillero Albinegro La cuota social vuelve a aumentar un 20 por ciento Federico FedericoAmigo Amigo Matías Resano Matías Resano Adrián Rodríguez Nicolás Perdomenico Adrían Rodríguez Matías Levato NicolásCristian Pierdomenico Saad

Matías Fo Levato to s Cristian Roldán (AR GRA) Cristian Saad Indio Carr asco Fotos ww w.allbo yslocu ra .com.ar Indio Carrasco Diseñ o Federico Guerra Morán Lucía Sánchez Vila r luciasanchezvilar@hotmail.com www.caallboys.com.ar Foto de Tapa Fernando Chelotti . Gentileza La Caravana Material de Archivo Museo CAAB Contacto /diarioallboysynadamas allboys_ynadamas@hotmail.com

Su opinión nos interesa.

Grabado en el cuerpo

La Sub Comisión de Cultura lanzó un concurso de tatuajes que se extenderá hasta el 21 de septiembre. En la cuenta de Facebook de dicho espacio, mediante mensaje privado, los interesados en participar podrán enviar fotografías de sus tatuajes a través de esa red social, o correo electrónico sccultura.allboys@gmail.com. El ganador será premiado con un tatuaje a elección de una serie de diseños realizados por Brian Gazcon. La iniciativa busca seguir fomentando la identidad por el Club, como lo ha hecho hasta ahora el grupo de trabajo de Cultura.

2


tt

EDITORIAL

Cumplir el objetivo

Desde que All Boys recuperó su identidad en junio de 2014 se encontró en medio de un debate que comenzó en grandes asambleas y fue desperdigándose en los bares, las reuniones y la tribuna: ¿Qué viene primero: mantener la plaza en la segunda categoría del fútbol argentino, cueste lo que cueste, o empezar a ordenar las finanzas destrozadas apostando a crecer socialmente, para después sí apuntar al fútbol profesional? La realidad demostró que la dicotomía no era tal, que ambos objetivos eran, y son, uno sólo y que juegan entre sí dialécticamente de forma constante. Más aún quedó expuesto esto con la situación del fútbol argentino en general que vio en la muerte de Julio Grondona primero y el ascenso al poder político nacional de Mauricio Macri después como la gran oportunidad de imponer el negocio de las Sociedades Anónimas sobre el control de los asociados. Aquel “el club es de los socios” fue también cambiando de sentido al tiempo que los torneos renovaban la penuria de los hinchas sábado tras sábado y promedio tras promedio. Ya no se trata de defender a All Boys de una posible Comisión Directiva “vendeclub”. La actualidad obliga a defender la esencia original de los clubes como asociaciones sin fines de lucro que cumplen una función social primordial en la resistencia de los laburantes a la imposición de la cultura mercantilista en su vida cotidiana. En este lodo los socios e hinchas son víctimas de manoseos de propios y extraños. Así, la realidad obliga al club a mantenerse en una categoría profesional para poder obtener ingresos de televisación y publicidad que le permitan hacer frente a los cientos de juicios, embargos, y contratos que se arrastran desde hace más de quince o veinte años. Pero eso atrae otras cuestiones, como el costo de viajes carísimos en torneos sin previsión ni orga

Movieron las blancas en Avellaneda En el club Independiente de la localidad del sur del Conurbano bonaerense, el combinado de Ajedrez de All Boys, conformado por chicos de entre cinco y seis años, participó del torneo Sub 8, junto al organizador y la Escuela Municipal de Quilmes. Los representantes del Albo fueron Teseo Vecchi, Joaquín Insua, Franco Garavaglia, Renzo Meda, Fidel Pagliaro y Matheo Santucci, acompañados por el maestro Horacio Tadeo. El capitán Vecchi alcanzó el quinto puesto con tres unidades, Insua el séptimo con dos puntos y medio mientras que Garavaglia fue noveno con dos. No obstante, el selectivo del Blanco desempeñó un rendimiento destacado, teniendo en cuenta sus cortas edades en una disciplina que requiere ingenio y concentración. Días antes se había realizado en el club un festival ajedrecístico en el que hubo juegos para los chicos, videos y hasta se jugó una partida en un ajedrez humano.

nización, el alojamiento de los futbolistas en hoteles que sean de su agrado, con reclamos que a veces rozan la ridiculez, el cumplimiento de los requerimientos del estado municipal y nacional, las fuerzas represivas y los grandes multimedios que casi siempre superan lo ridículo y bordean la estupidez. Y todo eso para sufrir más y más ataques de parte de los lobbystas de la privatización y mercantilización de todo lo que pueda ser enajenado. Las últimas medidas de AFA, enmarcadas en el “fair play financiero” ponen en jaque aún más a los clubes de barrio, los que crecen con el trabajo cotidiano de sus socios. Así la única salida posible es financiarse con lo único que se genera en ellos que puede tener algo de valor para el mercado: los deportistas formados en el club. Aquí es donde aquella discusión pierde el sentido dicotómico y dialoga una con la otra. All Boys cumplió su objetivo futbolístico por tercer año consecutivo: dejó atrás la amenaza del descenso de categoría. Pero esa no es la única función que el fútbol profesional debe cumplir para aportar al objetivo institucional a largo plazo. Ni siquiera es la más importante. La disciplina más relevante del club debe recoger los frutos del trabajo de formación de muchos años en las categorías menores y transformarlos en un recurso para recuperar y mantener el fútbol y el resto de las actividades. Por eso no alcanza con haberse mantenido en la B Nacional. El objetivo debe ser que el beneficio de jugar en la segunda categoría sea de All Boys. Y de nadie más. Y ahí es donde los socios y la Comisión Directiva deben tener voz y voto y los protagonistas dentro de la cancha deben responder a ellos, trabajando bajo sus ideas y necesidades. Y así, poder cumplir el objetivo a largo plazo de hacer un club de los socios.

GUARDAMUEBLES FLORESTA El precio más bajo www.depositofloresta.com.ar Tel. 4371.3372 ó WhatsApp +54 9 11 3471.1951 Cotice ahora mismo !

3


La redonda

Barajar y dar de nuevo El Blanco salvó las papas y mantuvo la categoría. Sin embargo, la irregularidad y el mal juego del equipo dejan un alivio efímero cargado de dudas sobre el futuro del fútbol en la institución de Floresta. El equipo de José Romero cumplió el objetivo de mantener la categoría. A una fecha del final cosechó 57 puntos en una campaña de mitad de tabla, con la irregularidad como constante. Fue el empate de Douglas Haig ante Flandria lo que selló la suerte de ambos, ya que el Albo perdió ante Almagro. Esta anteúltima foto -terminar zafando del descenso por resultados ajenos antes que por méritos propios- necesariamente interroga la actuación del plantel durante el campeonato. ¿La idea de “objetivo cumplido” bloquea la posibilidad de una crítica constructiva a favor de All Boys y en contra de idolatrías y condescendencias? ¿Sólo los jugadores han de responder por sus malos rendimientos? ¿No deberían responder también aquellos que los pusieron en cancha o quienes permitieron su contratación? Poco se oyó de autocrítica. “Se trajo lo que se pudo” no necesariamente justifica la tendencia a insistir con jugadores que no rindieron en todo el campeonato, quienes tuvieron muchas

4

más oportunidades de mostrar que no debían jugar que los pibes del club que en la primera de cambio eran reemplazados. La insistencia en la inclusión o

sada, Pablo Frontini o Hugo Soria. Si bien, como es lógico, no siempre que All Boys paró un once con mayoría de juveniles el

la permanencia en cancha de jugadores con malos rendimientos como Franco Piergiacomi, Hernán Rivero, Cristian Canuhe, e incluso Ángel Vildozo y la poca paciencia a Lucas Nichiarellli o Brian Ceballos entre otros, por ejemplo. Más cuando fueron chicos del club los jugadores que mejor se desempeñaron durante el torneo, sacando a Nahuel Lo-

equipo la rompió. Si “la política va a ser que jueguen los pibes”, aquella tendrá coherencia bancando a los mismos en cancha y no a jugadores que no rinden y están de paso. Comisión Directiva y cuerpo técnico tendrán que ponerse de acuerdo de cara al futuro y respecto a los socios e hinchas, que, sin ser necesariamente desagradecidos o irres-

petuosos, se hacen cuestiones al respecto. Vender bien algún juvenil y mantener la categoría son fundamentales para sanear las finanzas, por eso hay que ser cuidadoso en lo que se trae de afuera y en qué lugar se da a los propios en el primer equipo. Una instancia deliberativa sobre la política a seguir, como puede ser la realización de una reunión o asamblea informativa, podría dar voz al socio sobre estos temas y en el lugar màs democrático de participación que contempla la institución. De cara a lo que viene, con una probable mayor cantidad de descensos por promedios, es fundamental que se piensen y consensúen bien las decisiones a tomar respecto al futbol profesional y que se hagan pensando en el club y no en divismos o en función de intereses particulares. El resto ya es historia: All Boys, como pudo y con lo justo ganó ante Ferro y Brown, aguantó el cero en Puerto Madryn y perdió ante Almagro sabiendo que por derrotas ajenas jugará un año más en la B Nacional.


5


Mano a mano

“La política nuestra es que jueguen los pibes” Fabián Aguirre, presidente de All Boys, adelantó la postura de la CD respecto de la conformación del próximo plantel profesional, forzada por las nuevas políticas de desendeudamiento de la AFA, afines a las Sociedades Anónimas Deportivas, y por el presente económico del club. -Es sabido que la situación del club es complicada ¿Pero cada vez se profundiza más? Sigue siendo complicada como antes. Siempre fuimos claros en lo que informamos, dijimos que la deuda es de 150 millones de pesos, de los cuales hemos bajado 50 millones en tres años, y que afrontamos 97 juicios, de los que se resolvieron 47. Hay que tratar de seguir estando abiertos. -¿El desendeudamiento de AFA, que implica un recorte para el próximo presupuesto de fútbol, dificulta aún más el futuro? Es extender la agonía. -¿Crees que la guillotina tarde o temprano va a caer? Uno tiene la fe de que no, pero todos se rasgan las vestiduras por los resultados y nadie se preocupa por la realidad del club. Lógicamente que al hincha le importa ganar, aunque nosotros que estamos en el día a día sabemos que con la economía del club es muy difícil y por eso salvarse del descenso es un aliciente para seguir luchando. Había que poner cuatro millones de pesos para presentar el equipo en la segunda parte del campeonato pero All Boys no los genera.

Nosotros recibimos casi 900 mil pesos por mes. Ese ingreso solo te sirve para pagar a los jugadores del plantel de Primera.

-¿Los costos de los viajes están incluidos en el presupuesto?

-En relación a Julián Fernández ¿Se cobró la totalidad del pase?

No, porque no se puede.

-¿Cuánto se reduce esa cifra con el desendeudamiento?

-¿Cómo se solventan los viajes?

Recibiríamos 700 mil pesos por mes. El total de la deuda es de 28 millones de pesos.

Hasta ahora se cubre con aportes externos porque vos tenes 600 mil pesos para presentar el equipo, 200 perdes en cada partido de local y un promedio de 100 mil de visitante, entonces con que dinero formas el plantel. El fútbol puede ser deficitario pero las publicidades que tenemos son gracias a esta actividad y con el ingreso de los mil doscientos socios que están pagando la cuota no podes pagar los impuestos.

-¿La dolarización de esa deuda es una maniobra tendenciosa contra los clubes más pobres? Es la política de este gobierno. Estando Daniel Angelici está más que claro, la idea es que surjan las Sociedades Anónimas Deportivas y nosotros seríamos un caso fiel para eso porque somos un club deficitario.

-Frente a esta situación ¿Qué iniciativas planifica la CD?

-¿Se podría planificar alguna alternativa para dejar de ser deficitario, teniendo en cuenta el costo del fútbol profesional?

Trataremos de vender uno o dos jugadores para equilibrar los sueldos adeudados y afrontar los juicios que aparezcan.

El fútbol profesional es donde menos perdes. Hoy sí tenes una perdida mayor por los viajes, ese es el gran déficit, porque los alquileres mensuales implican 300 mil pesos mensuales y hay una estructura montada que no podes cubrir. Las inferiores implican un gasto de 500 mil pesos mensuales y All Boys no los genera.

-¿Quiénes serían esos jugadores?

Sfogliatella Napolitana - Pastichutti - Docena de facturas $60

6

Lo estamos haciendo. Nosotros somos el presupuesto más bajo del Nacional B y la tendencia es seguir siéndolo porque no tenemos otra posibilidad.

El préstamo terminó el 30 de junio. Sucede que el jugador vio que muchos clubes que lo pretendían incorporaron un marcador de punta y entonces se volvió a contactar con Atlético. Entonces estamos negociando, es prioritario que él llegue a un acuerdo con el club para que nosotros luego logremos un arreglo.

-Pero entonces una política podría ser achicar el fútbol profesional y destinar ese dinero a otras áreas.

Maximiliano Salas, Juan Manuel Vázquez y Lionel Di Plácido. -Pero en el caso Di Plácido, Atlético Tucumán argumentó que tiene contrato hasta fin de año.

No. Él se fue a Palestino a préstamo sin cargo, mientras tanto Olimpo nos debe cerca de un millón de pesos. -¿Se renovará contrato al DT? Falta que termine el torneo. Lo único que tenemos en claro es que la política nuestra es que jueguen los pibes. Todavía no hemos hablado con ningún jugador para que se vaya o para que venga. Tenemos que tener en cuenta que no podemos incorporar a más de cuatro jugadores por el recorte del presupuesto que sufriremos en la temporada próxima. Entonces tenemos que apuntar a sostener a los jugadores que se desempeñan en la defensa y en mitad de cancha. Tenes que tener tres o cuatro jugadores experimentados, los chicos deben ser acompañados con gente grande para que asienten en el equipo como pasó con Gastón García y Emilio Porro. -¿Les soltó la mano la nueva estructura de AFA, la que uds apoyaron? Depende del lado desde que se lo mire. Si nos basamos en el fallo por el partido contra Atlético Paraná se puede decir que sí, pero sabemos que en otras cosas


nos han dado una mano. -¿Qué sentiste con los carteles y las pintadas? Mucha tristeza. Es bastante ingrato porque todos se olvidan en las condiciones en las que estamos ¿Saben lo que es que mis hijos sufran por todo lo que se dicen, que pongan en las paredes Aguirre ladrón y lo que significa para mí la posibilidad de que All Boys puede descender? A mí no me importa lo que diga el resto, yo me voy a sentir mal por lo que quiero al club y por poner el hombro en el peor momento económico, y voy a quedar marcado como un inepto por la parte futbolística para los supuestos cráneos que van a la platea. Yo vengo desde que nací y lo haré hasta que me muera. Probablemente no vendré más a colaborar porque muchas cosas te van marcando. Uno llega a pensar que estamos como estamos porque nos merecemos estar así, a la mayoría no le importa cómo está el club, solo vienen a la cancha cada quince días. Sufro estas cosas porque no me callo. Acá perdés dos partidos y se olvidan de todo, hubo gente que dejo de saludarme, y hasta te miran como diciendo: “Hijo de puta, por vos perdimos”. Estamos aguantando hace tres años, otros clubes descendieron dos categorías en la misma situación que la nuestra. Mientras tanto seguimos luchando para cerrar la convocatoria de acreedores que se abrió en el 2000, recientemente nos embargaron plata proveniente de la AFA por una deuda de 2002 y además tenemos embargadas las cuentas bancarias por deudas en 2008 y 2009. Acá es un ‘yo, yo’, y yo no quiero eso porque con ese ‘yo, yo’, así estamos, pasaron Pablo Brey y Roberto Bugallo. Somos los únicos que pusimos que no podíamos estar más de dos mandatos, en otros clubes los dirigentes se perpetuan. -¿Por qué crees que muchos de los grupos que surgieron para colaborar tras la salida de Bugallo, se esfumaron rápidamente? Es la historia misma de All Boys, acá alguien llega y ya quiere ser el “uno”, y cuando ve que no tiene la posibilidad de mandar se va. En vez de ser indios, somos todos caciques. Hoy somos doce personas que estamos en el día a día porque el club demanda mucho y eso acota las posibilidades de que se sume gente para colaborar. Esto va a llevar siete u ocho años para salir adelante porque All Boys no genera un

mango. La preocupación es contante, lo que pasa es que no tenemos los medios. Por ejemplo ¿Cómo vamos a tener más socios si no tenemos otra propiedad que no sea la cancha? Hay que hacer un análisis de la historia del club para saber cómo estamos. Por eso no podemos crecer.

Hay un montón de circunstancias que te marcan por qué hoy estamos como estamos. Lo que le preocupó siempre a la gente es el fútbol. Hoy tenemos la suerte de contar con el Predio Chivilcoy, da placer pasar por ahí y ver que está lleno de chicos. -Hablando del predio ¿Cómo se está resolviendo el aspecto legal? Nosotros nos tenemos que abocar sí o sí a hacer el jardín porque advertimos que desde el Ministerio de Educación no vamos a tener una ayuda. Por eso estamos analizando como una buena opción separar una parte del ingreso de una futura venta de un jugador para construir y luego concesionarlo con alguna entidad escolar de reputación en la zona. Hace tres años pedimos al Gobierno de la Ciudad un predio en Lugano pero nos dijeron que no porque estábamos fundidos. Bueno esos funcionarios ahora cuando vean que vamos a ir a hacer la pretemporada a Mercedes con la Primera, en agosto, y que la Reserva comience a entrenar dos veces por semana allí, como también el estado del Predio Chivilcoy, les demos-

traremos que estamos vivos y les volveremos a pedir que nos den esas cuatro hectáreas en esa zona de la Capital. A mí me llena de orgullo que se sumen espacios como Chivilcoy y Mercedes cuando en 104 años el club no los había tenido. El Baby está en punta en blanco, el Básquet crece, el Handball Femenino cuenta con más de cincuenta familias, y el Masculino este año comenzó a formar sus divisiones inferiores. Son un montón de cosas que hay que valorarlas, porque el club está abierto todos los días.

-¿Qué pasó con Stefano Brundo?

-¿Qué errores como CD?

cometieron

-¿Y del plantel y el cuerpo técnico?

Muchas cosas, pero si es por lo que dicen todos, principalmente en la parte futbolística. Yo les diría a los que critican que me ayuden a armar el equipo con la plata que cuenta el club, porque cuando vas a hablar con los jugadores, la mayoría no quiere venir. Para mí es un mérito mantener la categoría, para muchos no, pero el mío no es un pensamiento conformista porque en la situación del club es meritorio. La preocupación nuestra pasa por el presente económico del club. El fútbol maneja números a los que nosotros estamos cinco años luz, cómo hacemos para sostener un chico que tiene un buen rendimiento porque les surgen ofertas que los tientan y no los podemos aguantar. Nos tenemos que terminar conformando con que aparezca otra esperanza y eso es muy triste como hincha, ¿Saben la impotencia que eso me genera a mí? Por ejemplo, Ricardo Blanco firmó en Instituto por más de cien mil pesos mensuales. Aunque se olvidó un pequeño detalle, que no rescindió contrato con nosotros.

Pagamos marzo, y a cuatro jugadores abril que son los que vinieron como Nahuel Losada y (Ángel) Vildozo, más Matías Sandoval que se le hizo contrato este año. Vildozo tuvo el gesto de darle parte de su sueldo a Porro porque el chico recién empieza a cobrar con el sueldo de mayo, porque en ese mes firmó su contrato.

AFA nos aconsejó que no presentamos un recurso de amparo como club en FIFA, sino que lo hiciera el jugador. Pero él no quiso. -¿Cuál es la situación salarial de los empleados? Si vendemos a un jugador, lo primero que vamos a hacer es pagarles dos sueldos a cada uno de los 78 empleados.

-Hay un formato de campeonato que parece definido para la temporada que viene. Todavía no. -¿Es viable seguir jugando todos contra todos? Para nosotros no. Los del Interior son mayoría y por eso se eligió ese torneo, ellos nos dicen que si no podemos jugar bajemos de categoría. Nosotros luchamos contra eso, muchos equipos provinciales y municipales tienen la ayuda de los gobiernos locales. Es imposible y así están forzando a las sociedades anónimas porque somos carne de cañon.

7


AFA

Juego SADico Con la excusa de sanear las arcas de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia lanzó el “Fair Play financiero”, mediante el cual la institución retendrá un porcentaje de los derechos de TV de los clubes que le deben dinero. La medida acelera el ahogo a las asociaciones civiles y busca presionar para el desembarco legal de las Sociedades Anónimas Deportivas al fútbol argentino. La muerte de Julio Grondona abrió una nueva época en la historia de la Asociación de Fútbol Argentino. Algo que el mentor del “todo pasa” había logrado por primera vez en la historia, fue correr a la entidad de la línea de subordinación del Poder Ejecutivo de turno. La AFA dejó de ser una subsecretaría de la Presidencia de la Nación. Pasaron muchos gobiernos, pero el ferretero de Sarandí continuaba en su cargo y la institución con su política. Pero a partir de su fallecimiento eso se modificó. Si bien la muerte sucedió bajo el mandato de Cristina Fernández, no fue hasta la asunción como presidente de Mauricio Macri que la AFA volvió a responder directamente a las necesidades político-económicas de Casa Rosada. La embestida del macrismo es clara: los clubes deben convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, plausibles de ser vendidas y compradas, con CEOs y gerentes, sin participación social ni popular, entregadas a un espectáculo al servicio de los oligopolios mediáticos, cada vez más artificial y menos genuino. La disputa por la conducción del organismo rector del fútbol fue un detalle que no cambió ese norte. Todos los candidatos eran delfines del PRO. Lo que hubiera sido más directo, más violento bajo una presidencia de Daniel Angelici o más estético y políticamente correcto si ganaba Marcelo Tinelli, fue maquillado por Claudio “Chiqui” Tapia como un intento de reconstrucción llamado Fair Play financiero. La medida se suma a varias

8

iniciativas de AFA que ponen en “igualdad de condiciones” a clubes que sufren una desigualdad estructural entre sí. El “juego limpio” consiste en descontar de los derechos de televisación de cada club deudor un porcentaje de la mora que crecerá según la cantidad de jugadores que incorpore dicho club en el mercado de pases. Además, automáticamente la deuda de los equipos de la Superliga fue dolarizada, sin auditoría, sin debate previo, una deuda contraída en pesos pasa a moneda extranjera de golpe y porrazo. Esto conlleva que, por ejemplo, Independiente y Deportivo Español sufran el mismo descuento porcentual, a pesar de que cada club recibe una cantidad absoluta de dinero completamente dispar. Además, los de Avellaneda venden jugadores en el mercado internacional, con lo que la dolarización no los afecta de la misma manera que a clubes como Temperley o Patronato, que deberán esperar algún milagro en sus inferiores para poder solventar los costos del torneo, al mismo tiempo que cumplen con su deuda. Por otra parte, el gobierno nacional informó a través de la AFIP y del ministerio de trabajo dirigido por Jorge Triaca que piensan dar de baja el decreto 1212, que libera a los clubes de un porcentaje de las obigaciones impositivas con sus empleados, que hoy son pagadas al Estado mediante la deducción de una parte de venta de entradas, derechos de TV y otros ingresos. Así, la AFIP interpretó que los clubes y AFA arrastran una deuda con el fisco y buscaría dar de baja el

decreto para resolver ese problema. La mayoría de los clubes argumentan que algo así sería impagable. Ante este panorama, nuevamente los clubes grandes son los dueños de la pelota, mientras los clubes chicos se ahogan con los cuervos que promueven las SAD volándoles alrededor. Pero no son solamente las medidas económicas las que promueven la aparición de los equipos franquicia en el fútbol. Desde AFA abrieron por primera vez en más de cuarenta años la puerta a la afiliación de un nuevo club: el Real Pilar Fútbol Club jugará en Primera D gracias a la cercanía que Cesar Mansilla, su presidente y ex gerenciador de Fénix, tiene con Mauricio Macri, de quien fue asesor, y Daniel Angelici. Si bien la aparición de clubes jóvenes, sin hinchas, con el apadrinamiento de alguna empresa, político o poderoso de turno no son nuevos, la forma en que vienen creciendo es cada vez más significativa. Para muestra basta con ver los ascendidos a la B Nacional. Tanto Mitre como Agropecuario tienen en sus presidencias dos empresarios multimillonarios que solventan con su bolsillo lo que el resto de los clubes no puede afrontar. Al cierre de esta edición, Deportivo Riestra, gerenciado hace años por Victor Stinfale, empresario del circuito de fiestas de música electrónica e implicado en la causa Time Warp, buscaba en su cancha dar vuelta el 1 a 0 de la final ante Comunicaciones por el segundo ascenso de la B Metropolitana. Otro ejemplo no muy lejano es el de Talleres de Córdoba: un presidente argentino con conexiones mexicanas, Carlos Ahumada Kurtz, lo hundió en su

peor crisis institucional y deportiva; otro presidente argentino con conexiones mexicanas, Andrés Fassi Jürgens, aportó desde el Grupo Pachuca un dineral y lo llevó en meses nuevamente a Primera. El modelo, afirma el mismo Fassi, debe tender a las SAD. Olvida que eso fue lo que casi hace desaparecer del mapa a Estudiantes de San Luis, también manejado por Ahumada Kurtz. Del otro lado del mostrador están los clubes administrados por sus socios. Son la gran mayoría de los que compiten en las distintas categorías del fútbol argentino. Ven día tras día como un monstruo de mil cabezas se les viene encima. La Coordinadora de Hinchas nació, entre otras cosas, para resistir la privatización de patrimonio y la identidad de esos clubes. El último 17 de julio realizó un nuevo plenario en el hotel Bauen en el que no solo se discutió cómo actuar contra las SAD, sino que se denunció el avance de la elitización del fútbol, tanto respecto los hinchas que asisten a los estadios como para aquellos que lo miran por TV, haciendo hincapié en la prohibición de los hinchas visitantes que en el caso del ascenso ya cumplió una década. Así, las cartas están echadas. El gobierno ataca paciente desde varios frentes y divide a los dirigentes que hace menos de un año impulsaron a Tapia desde Ascenso Unido. Dependerá entonces de la organización y de la resistencia de los clubes manejados por sus socios que el día de mañana no exista un marco legal para que el Islas Malvinas pueda ser convertido en el Inca Seguros Arena, donde haga de local el Casasco All Boys Fútbol Club.



Cervezas

Corona 355 ml pack x 24 Corona 710 ml pack x 12 Sol 355 ml pack x 24 Heineken lata 473 ml pack x24 Schneider lata 473 ml pack x 24 Budweiser lata 473 ml pack x 24 Imperial lata 473 ml pack x 24 Quilmes lata 473 ml pack x 24 Brahma lata 473 ml pack x 12 Isenbeck lata 473 ml pack x 24

$680 $680 $510 $460 $315 $360 $382 $330 $185 $300

Espumantes Novecento Extra Brut Navarro Correas Extra Brut Mumm Extra Brut Nieto Senetiner Extra Brut Salentein Extra Brut Chandon Extra Brut Baron B

New Age $50

10

Precio por Unidad $28,33 $56,66 $21,25 $19,16 $13,13 $15 $15,92 $13,75 $15,41 $12,50

Cervezas Retornables Budweiser Lt Heineken Lt Palermo Lt Schneider Lt Imperial Lt Imperial Stout Lt Amstel Lt

Vinos

Destilados $50 $95 $100 $120 $120 $150 $300

Fernet Branca 750cc Fernet Branca Litro Gancia Campari Smirnoff (Vodka) Skyy (Vodka) Havanna Club (Ron) Absolut (Vodka) Absolut (Saborizado)

$150 $180 $70 $100 $100 $100 $140 $300 $340

por cajón $315 $445 $280 $295 $360 $395 $425

por Unidad $26,25 $37,10 $23,33 $24,58 $30,03 $32,92 $35,42

por caja por Unidad

Uxmal Malbec Emilia Malbec Luigi Bosca Malbec Trumpeter Don Valentín tinto Los Haroldos Chardonnay Lucuma Chardonnay Finca Las Moras Malbec Quara Blanco Dulce

Bebidas sin alcohol

$570 $600 $1290 $1050 $420 $150 $150 $390 $300

$95 $100 $215 $175 $70 $25 $25 $65 $50

por Unidad Levite 1,65 L pack x6 $130 $21,66 Línea Coca Cola 2 1/4 L pack x8 $280 $35 Speed pack x24 $300 $12,50 Red Bull pack x 24 $600 $25 Baggio pack x8 $140 $17,50


“Nos propusimos ser una agencia de noticias del club” Alejandro Insúa, vicepresidente y coordinador del departamento de prensa, cuenta los lineamientos y objetivos del grupo de trabajo de la comunicación oficial. ¿Quiénes son los trabajadores de prensa y qué funciones cumplen? Son más de diez personas. El grupo trabaja ad-honorem y estamos marcando constancia para que el club pueda salir adelante en el área de comunicación. Este grupo es impresionante porque labura por amor al club y el resultado es diez puntos. Los socios del club tienen un canal de youtube y tenemos en facebook las noticias al momento. Tuvimos una repercusión tremenda, la página oficial tiene alrededor de veinte mil personas que nos siguen en todo el mundo. Lo mismo pasa con twitter donde nos siguen más de trece mil personas. ¿Sería un objetivo a largo plazo pagarle a los colaboradores de prensa? Sí, por lo menos los viáticos. Lo que nos propusimos es ser una agencia de noticias del club. Nosotros publicamos con la idea de que levanten las noticias los medios partidarios y nacionales. Uno siempre cuida al club en ciertas informaciones o busca la manera de cómo informarlo. Informamos todo lo que sale del club que sea institucional, deportivo, recreativo, cultural. ¿Tienen reuniones organizativas de trabajo? Deberíamos tener más reuniones, pero se complica coincidir entre tanta gente por cuestiones de laburo. Whatsapp y las redes son una ayuda muy importante, aunque corta un poco la comu-

nicación entre nosotros, pero los días de partido estamos dos horas antes y conversamos. Igual nos gustaría reunirnos más seguido.

que estamos. ¿Qué te sirvió de tu paso por la prensa de la era de Roberto Bugallo? Nosotros todo lo que hacíamos era publicar las crónicas de los partidos en la página oficial. Nicolás Bugallo y Sebastian Sanchi tomaban las decisiones y no teníamos mucho ida y vuelta. Ahora hay otro laburo. Fabián (Aguirre) y los chicos de Comisión nos dieron vía libre para manejar la información del Club. A veces capaz tenemos que pulir algunas cosas, siempre puede haber un error y nos lo van a decir, pero en ese sentido siempre confiaron en nosotros y están conformes.

¿Cómo responden la duda del socio generada por los rumores en medios digitales? Tenemos el twitter y el facebook configurados para que llegue un mail a la casilla de correo y ahí respondemos las dudas que tenga el socio. Y cuando es una duda general que surge de algún ¿Qué opinión tenés de los merumor o “radiopasillo” sacamos dios partidarios? un comunicado de prensa. Son muy importantes para la vida del club. Dan la informa¿Qué dificultades tienen para ción en la semana para que la desarrollar sus tareas? gente se entere, muy pocos soEstaría bueno que podamos cios están en el club todo el día. estar menos distanciados, por Lo importante es que la noticia cuestiones laborales cada uno tiene que estar. Capaz la crítica tiene que cuidar su trabajo. Pero más común es que podrían cucomo somos bastantes, nos va- brir más las actividades depormos cubriendo y estamos bas- tivas, pero se sabe que es muy tante armados. difícil porque al menos en All Boys muy pocos reciben pauta ¿Es difícil separar el hincha publicitaria. Incluso muchos lo del trabajo de comunicar algo que reciben lo usan para pagar oficial? el espacio. Las tres radios de All Para estar en prensa oficial Boys viajan pagándose los viajes tenés que sacarte el hincha de cada integrante. En ese sentido, adentro, al menos en la redac- se valora mucho lo que hacen. ción. Es un requisito fundamental para poder informar. ¿Hay diferencia entre comunicación oficial y oficialista? ¿Es una decisión intentar cu- Yo estoy para ayudar al club. brir la mayor cantidad de acti- Informar que se vendió Nehuén vidades? Paz sabiendo que la plata que Sí, la idea es que toda la gente ingresó hoy la necesito para pasepa sobre esas actividades pero gar algo urgente mañana, no me también para todos los niños y cuesta nada informarlo un día jóvenes que practican o sus pa- después. En ese tipo de situaciodres, que puedan meterse y ver nes, sí. Lo que sí habría que inuna foto de ellos o llegar y saber formar en algún momento, que

se informa más que nada por Asamblea, son los números del Club, cuánto se vendió, por qué. Hay que informar pero hay que saber el momento. El medio oficial tiene que tratar siempre de informar un evento del club o la venta de un jugador. Lo tiene que publicar primero. A veces no queda bien que de repente un medio partidario lo publique y después lo haga el oficial. Pero pasa en todos los ámbitos. ¿Algo más que quieras agregar? El grupo que se armó en prensa de verdad quiere a All Boys y es difícil cuando nos toman a todos por locos: “¡Cómo haces esto en All Boys!”. Estoy agradecido a todos los que nos dan una mano.

Alejandro Insúa: comunicación institucional y coordinación; Robertino Michetti: entrevistas, basquet y actividades deportivas amateur; Vanesa Volonterio: edición de video y fotografías para “La Pasion en imagenes”; Pablo Torres Sánchez: cultura -ajedrez, concursos, actividades no deportivas-; Federico Guerra Morán y Emiliano Cobreros (Indio Carrasco): fotografía del fútbol profesional; Lucas Gagniere: diseño gráfico -imagen institucional, banners, marketing-; Luciana Mazzaferri: inferiores; Gonzalo Benítez Cruz: redes sociales; Lucas Bendayan: edición de video y entrevistas postpartido; Alan Bilosky: redacción sobre fútbol profesional; Agustín Gotze: entrevistas postpartido; Analia Sarniguet: acreditaciones y representante vía mail; Gonzalo Spasaro: acreditaciones; Alexis Almosnino: redacción general.

11


El club

“El futsal masculino está como All Boys” Así sintetizan la realidad de la actividad el técnico de la primera, Jorge Zemba, y el delegado en AFA, Darío García. Tal como el club, el fútbol sala requiere de manos, tiempo e ingenio para sostener la competencia de casi ochenta pibes que representan a nuestro club. El futsal es una de las tantas actividades que se desarrollan en All Boys. En la actualidad se encuentra disputando el torneo de AFA en la tercera categoría. La rama masculina se practica en Floresta desde hace casi catorce años. En el 2003 se comenzó haciendo una primera prueba jugando en la Liga Metropolitana. Por un año no se pudo seguir y en el 2006 se armó el futsal para competir en AFA coordinado por Sebastián Spampinatto y con Guillermo Calleri como entrenador de la primera. En el 2008 llegó Christian Peratta y, con la llegada de jugadores profesionales, All Boys dio un salto de calidad futbolística. Ese año el plantel llegó a las semifinales; en 2009, a cuartos de final; en 2010 se obtuvo la “Copa de plata” y en 2011 ascendió a la A. En 2012 hizo una campaña de mitad de tabla pero terminó jugando la promoción por promedios, perdió con Chacarita y descendió. “A partir de 2013 empezó a ir todo para atrás. ¿Por qué? Porque no podíamos pagar el alquiler de las canchas, venían los cheques rebotados y nos dimos cuenta que los aportes que nos daba Bugallo no tenían respaldo. Por eso descendimos a la C: armamos un plantel que no se pudo sostener económicamente y se fueron todos los jugadores profesionales y quedaron jugando los pibes del club”, analiza Jorge Zemba, actual DT de la primera división - ¿En qué situación se encuentra el futsal de All Boys? Darío García (DG): Hoy estamos peleándola. Mucho mejor que el año pasado en cuanto al rendimiento de los jugadores.

12

En cuanto a estructura, estamos como está el club. Esto es una pirámide, la punta de lanza es el fútbol profesional y atrás estamos todas las actividades. Nosotros nos subvencionamos solos, pagamos el alquiler de la cancha de Lamadrid, la inscripción en AFA, policía, médico, pelotas, el crono, los réferi. Nuestro presupuesto mensual es entre 27 y 30 lucas por mes (quince son

desde su existencia viene entrenando y jugando siempre fuera de Floresta: Pintitas, América del Sud, Banco Hipotecario, Lamadrid. Desde que está el Predio Don Fernando Sánchez, en 2014, pudieron empezar a entrenar en el barrio y generar una identidad. “En estos tres años, futsal adquirió una identidad que no teníamos. En todos lados fuimos

sólo de alquiler de la cancha). La guita se junta con publicidades (diez mil pesos), entradas y actividades que hacemos para recaudar. El club paga el sueldo de Jorge y algunos viáticos. - ¿Qué relación tienen con la Comisión Directiva? DG: Estamos acompañados por la Comisión Directiva. Siempre que los hemos necesitado han estado. Sabiendo las condiciones del club tratamos de molestar lo menos posible. Uno de los principales escollos que tiene la actividad es tener un lugar propio para desarrollar la actividad íntegramente en un mismo lugar. El futsal masculino

visitantes siendo locales porque venían pibes de los lugares de donde entrenábamos. Hoy la mayoría de los pibes son de Floresta y son hinchas de All Boys”, enfatiza Zemba. García agrega: “Por eso es tan importante para nosotros, y para todas las demás actividades, hacer el techo en el predio para que podamos hacer de local ahí. Nosotros nos ahorraríamos $150.000 por año que podríamos usar para mejorar y profesionalizar el plantel”. El que la cancha esté al aire libre también conlleva otras dificultades. Cuando llueve o cuando se hacen obras, no se puede entrenar. Hace unos meses, se

estuvo arreglando y pintando la cancha y no se pudo probar pibes para las inferiores. Hoy hay cerca de ochenta chicos jugando futsal en All Boys. Aproximadamente son doce pibes por categoría. En primera son 22; en cuarta y quinta, quince en cada una; y en las más chicas, menos porque muchos de esos pibes juegan al baby o en cancha de once. Son siete categorías desde primera a octava y está la promocional que se arma un año antes de que empiece a competir. Actualmente el equipo está en mitad de tabla. Se armó pensando en ascender pero costó encontrar el equipo porque hay muchos jugadores nuevos. El Albo tiene una de las mejores defensas, con la misma cantidad de goles en contra que el puntero, pero es uno de los equipos que menos goles a favor convirtió, el primero le lleva cien de diferencia. García tiene un hijo que juega en quinta división y así fue que se metió en la organización de la actividad. Zemba fue jugador y luego DT desde la octava hasta llegar actualmente a la primera. Ambos son hinchas que ponen mucho tiempo y esfuerzo para que la actividad pueda desarrollarse y mantenerse. En un club como el nuestro, no puede hacerse de otra forma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.