Año IX - N°79 - Noviembre 2017
Visitante ausente
El plantel de All Boys parece solidarizarse con sus hinchas, quienes hace ya más de una década no pueden concurrir a estadios rivales en el ascenso, y perdió los cinco partidos que jugó en esa condición, con tan sólo un gol a favor y once en contra, teniendo muy malas actuaciones. Tanto, que ni siquiera el 4 a 0 ante el puntero Agropecuario en Floresta pudo cambiar la mala imagen que refleja el equipo de Nacho González. Pág. 4.
Skate en apuros La actividad, que llegó a tener ochenta socios practicando en el predio Chivilcoy, hoy cuenta con quince participantes y su continuidad para 2018 está en duda. Pepe, el profesor de la escuela A Chantar, explica que debido a falta de espacio y problemas climáticos posiblemente el año que viene se mude a otro club. Pág. 11.
“Antes que viniera esta gente no íbamos a incorporar” El presidente Fabian Aguirre da su mirada fina sobre la actualidad del fútbol profesional y hace el primer balance de la participación del grupo empresario que acercó dinero y jugadores. También brinda detalles de la relación con AFA, Megatlón y las posibilidades de participar y colaborar en el club. Págs. 6 y 7.
Alerta Baby Los dueños del inmueble donde funcionan el Baby y las oficinas del club emitieron una citación judicial por una deuda de cuatro meses en el pago del alquiler. All Boys deberá hacerse cargo de la mora y aceptar un aumento en el alquiler para mantener un espacio en el que pasan más de 200 chicos por semana. Pág. 8.
Pastillero Albinegro Federico FedericoAmigo Amigo Matías Resano Matías Resano Adrián Rodríguez Nicolás Perdomenico Adrían Rodríguez Matías Levato NicolásCristian Pierdomenico Saad
Matías Fo Levato to s Cristian Roldán (AR GRA) Cristian Saad Indio Carr asco Tomás Rodríguez ww w.allbo yslocu ra .com.ar Fotos Diseñ o Indio Carrasco Lucía Sánchez Vila r luciasanchezvilar@hotmail.com Federico Guerra Morán www.caallboys.com.ar Material de Archivo . Museo CAAB Contacto /diarioallboysynadamas allboys_ynadamas@hotmail.com
Su opinión nos interesa.
El grupo All Boys Comunitario organiza su cena de fin de año el miercoles 6 de diciembre en La Cantina de All Boys. Las tarjetas de invitación tienen un valor de 300 pesos para los mayores y 150 los menores y estarán disponibles para la compra los días que el equipo de fútbol juegue como local o miercoles por la noche, hatsa el 28 de noviembre. Asimismo, el grupo dio a conocer de manera detallada los balances contables de ingresos y egresos de los meses de septiembre y octubre, en los cuales se detallan todos los movimientos, ingresos y donaciones que han llevado adelante en estos meses de trabajo, que incluyen equipamiento para todas las disciplinas del club, los predios de entrenamiento y una compra semanal de víveres para la pensión.
Alegría doble en el básquet El baloncesto blanquinegro sigue cosechando buenos resultados en todas sus categorías. Por un lado, la Primera División se encuentra disputando la semifinal de la copa Metropolitana ante Deportivo Morón, serie que otorga la clasificación al torneo Pre Federal, luego de vencer 2 a 0 a AFALP en los encuentros por los cuartos de los playoff. Mientras tanto, los veteranos mayores de 35 lograron el ascenso a la primera división al derrotar también por 2 a 0 en la serie definitiva al club Altube de José C. Paz. Así participarán de la máxima categoría del maxi básquet de FEBAMBA al igual que sus compañeros mayores de 43 años.
2
tt
EDITORIAL
Asamblea, ¿para qué? El próximo jueves 30 de noviembre se realizará una nueva Asamblea Ordinaria del club. La convocatoria llama simplemente a concurrir para leer, conocer y aprobar (o no) la memoria y el balance del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017. Así, sin más, suena a un trámite burocrático. Sin embargo, en un club sin demasiadas instancias de decisión política, este espacio suele tomar distintos matices según el contexto en el que se presente. Sin ir muy lejos, hace tan solo tres meses una simple reunión informativa alrededor del acercamiento de un grupo empresario para aportar dinero y jugadores al fútbol profesional congregó a casi doscientos socios al club. Allí, desbordando el espacio Vicente Cincotta, surgieron debates sobre qué club se busca construir, qué dificultades económicas existen actualmente y cómo resolverlas. Ahí mismo tomó impulso el grupo All Boys Comunitario que junta dinero y ayuda a las distintas actividades que funcionan en Floresta. Pero si se bucea en la historia blanquinegra, la Asamblea fue, y es, el órgano de toma de decisiones determinantes para la vida institucional del club. En ella fueron expulsados los últimos dos presidentes depuestos. También fue allí donde la actual Comisión Directiva se apoyó para legitimar su actual conducción. El núcleo de los dirigentes que hoy gobiernan el club fue elegido, o se acopló luego, a mano alzada mientras el grito “el
club es de los socios” de más de quinientos asociados retumbaba en el gimnasio de la calle Jonte. Asimismo, fue también en asambleas donde se refrendaron las decisiones más perjudiciales para la vida del club. Claro que en tales ocasiones las citas no fueron multitudinarias, sino que ante la presencia de un puñadito de voces disidentes, las conducciones de Pablo Brey y Roberto Bugallo legitimaron los negociados privados que aún hoy se están pagando, peso a peso, desde las arcas del club. La idea de democracia directa que implica una asamblea llama también a reflexionar otras instancias en donde el club participa. Desde la Asociación del Fútbol Argentino hasta la forma de funcionamiento de la Comisión Directiva y las subcomisiones que de ella dependen, la relación con sus filiales y peñas o la comunicación entre los representantes de las distintas disciplinas. La reunión asamblearia pareciera ser la única instancia donde todos deben dar algún tipo de explicación y rendir cuentas a los socios. El jueves 30 por la noche es la cita. Allí se sabrá si el encuentro asambleario vuelve a tener un carácter meramente burocrático o si se aprovecha la ocasión para reflotar debates y discusiones políticas acerca de qué club y hacia qué institución se busca ir. Responder, en definitiva, a la pregunta: All Boys ¿para qué?
Quinta a fondo La quinta división viajó a Rosario para disputar la final del torneo de inferiores de la B Nacional. Su rival fue Instituto quien se consagró campeón tras vencer 4 a 2 a los pibes del blanco, en un vibrante partido de resultado cambiante. Los dos goles de All Boys los anotó Ariel Lucero. Las felicitaciones no son menos por el resultado final, la campaña y los desempeños son motivo de orgullo. Así se cerró la competencia de las juveniles que en el 2017 mantuvieron un gran nivel tanto deportivo como en la faz organizativa. Por otro lado, se abrió la convocatoria a prueba de jugadores de las categorías 2001, 2002, 2003 y 2004 para integrar las divisiones inferiores que competirán en los campeonatos de juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino en el 2018. Para poder participar de las pruebas los aspirantes deberán completar un formulario en la página oficial del club con todos los datos solicitados. Las jornadas de prueba se realizarán en el predio que AEFIP posee en la localidad de Ciudad Evita.
3
La Redonda
Mala pelota De local sí, de visitante no. El equipo de Floresta sigue sin mantener una idea de juego y lo sufre en todas sus presentaciones. Los resultados mantienen el invicto en el Islas Malvinas, mientras la victoria fuera de casa se hace esperar. All Boys venció al puntero del campeonato, Agropecuario, por 4 a 0 en Floresta. Esa tarde pareciera ser que los planetas se alinearon y el equipo de Ignacio González pudo doblegar al mejor. Además, mantuvo un buen nivel durante todo el partido y explotó las bandas para llegar hasta el fondo y lastimar a su rival. Sin embargo, no es muestra suficiente de que esa sea la idea de juego que González quiere plasmar. Por eso es que, siete días después, el Albo cayó frente a Flandria para que los de Jáuregui, que venían últimos, consiguieran su primera victoria en el campeonato. Tres semanas antes, un partido chato y sin argumentos para ganar terminó en triunfo por 1 a 0. Después de 90 minutos de poca intensidad, Cristian Canuhé la colgó en un ángulo desde una pelota parada y mandó a Instituto de vuelta a Alta Córdoba con las manos vacías. El público festejó la victoria agónica, pero no sirvió para que el equipo sume confianza y la pobre actuación con Juventud Unida ratificó la falta de regularidad. Llama la atención la diferencia de rendimiento: los diez puntos que suma el Albo en la tabla se consiguieron en Floresta. La totalidad de los partidos en otras canchas fueron derrotas por dos tantos de diferencia. Otra constancia se vislumbra en estos resultados: después de recibir un gol en contra, no hay ningún jugador que genere con su personalidad la reacción de sus compañeros dentro de la cancha.
4
Está claro que la victoria contundente sobre el líder del certamen le dio aire al equipo. Pero los tiempos son cortos, restan quince fechas y es imprescindible que All Boys trabaje para
El panorama se presenta como una oportunidad de doble filo: con nueve fechas jugadas, el Albo puede ingresar a zona de reducido de un partido a otro, pero si no resuelve sus dudas
encontrar una regularidad que le permita despegarse del fondo. Hasta ahora, lo que quedó claro es que el club ha apostado a algunos jugadores para que sean la base del plantel y acompañen a los juveniles en sus primeras participaciones. La realidad marca que ni el Nacional B, ni los referentes del equipo han mantenido el nivel esperado. Porque tampoco hay que olvidar que el Blanco no se sale del contextogeneral: actualmente solo cuatro puntos separan a dieciseis equipos, lo que mantiene la competencia en los papeles, pero refleja una bajísima demostración de fútbol en la práctica.
rapidamente, la recta final se le vendrá encima en zona roja. Los cinco puntos de distancia que mantiene con los puestos de descenso son una reserva demasiado escasa para dar ventajas. Quedó claro que cuando los referentes demuestran algo de rebeldía, los juveniles acompañan. Es el caso de Matías Sandoval, Facundo Castro y Joaquín Pontarelli, quienes tuvieron actuaciones destacadas en el triunfo frente a los sojeros. Incluso los primeros dos convirtieron. Pero, por lo general, la columna vertebral no se conecta con su mejor juego y los chicos se pierden en la cancha. Faltos de otra experiencia que les haya mostrado el
buen rendimiento que pueden alcanzar, tienden a perder confianza y sienten que su esfuerzo no sirve de nada. Sandoval, en este caso, es un ejemplo muy claro, por la diferencia que ha mostrado entre los últimos dos partidos, cuando el Albo juega y cuando no. Noviembre dejó un dato positivo para los próximos años: las divisiones inferiores mostraron muy buenos resultados, destacándose la quinta que consiguió el subcampeonato tras perder con Instituto en la final. Esto pone un punto a favor en el futuro cercano del fútbol de All Boys. Además toma mayor valor al haber sido conseguido en el actual contexto económico de la institución, la cual despojada de grandes ingresos ha desviado su rumbo a la apuesta en el fútbol profesional para vender jugadores y desendeudarse.
5
Mano a mano
“Nosotros tomamos la mayoría El presidente de All Boys, Fabián Aguirre, realizó un análisis de la nueva política empleada en el fútbol profesional, como asimismo remarcó optimismo de revertir el pobre rendimiento en el campeonato. A su vez, se refirió a otras facetas de la vida institucional del club. El irregular transitar del equipo dirigido por Ignacio González profundizó los cuestionamientos no sólo hacia el actual entrenador, sino también hacia la conducción del fútbol profesional en forma conjunta con un grupo empresario. Horas después de la dura derrota ante Flandria en Jáuregui, el presidente Fabián Aguirre aclaró que “el fútbol no está privatizado. Los que toman la mayoría de las decisiones somos nosotros, lógicamente que a quienes ponen la plata hay que escucharlos. No es que juegan los jugadores de ellos. Si salen Maximiliano Salas y Juan Manuel Vázquez es porque no están rindiendo, como sucede con Bruno Giménez que llegó con el grupo”. -En caso que haya que acudir a otro técnico ¿Lo elegirá el grupo nuevamente? -No. Ellos, si bien tienen otras opciones, nos dijeron que propongamos nombres si se va Ignacio González. -¿Creés que la solución es la salida del técnico? -No, porque la actualidad de los jugadores demuestra que no es sólo un problema del entrenador. Por eso se trata de mantenerlo. Ojalá que los jugadores puedan levantar su nivel porque el campeonato es muy corto y ahí está la preocupación, que no hay mucho tiempo para recuperarse. -¿Qué balance hacen de esta
nueva etapa asumida en fútbol? -Si es por los resultados no es lo que esperábamos. Pero antes que viniera esta gente no íbamos a incorporar y “que fuese lo que Dios quiera”. -¿Están cumpliendo con todo lo pactado en el contrato? -Sí, cumplen con todo. Ellos quieren colaborar sin mostrar ningún malestar y hasta son más pacientes que nosotros. Ellos nos dicen que somos muy pasionales y que la situación hay que mirarla de otro lado. -¿De qué otro lado? -Que si ganás no está todo bien ni que si perdés, todo mal. Nos aconsejan que dejemos trabajar al cuerpo técnico porque es poco tiempo, van nueve fechas. Ese es el mensaje que bajan ellos y no está mal porque nosotros estamos urgidos por un problema nuestro y no por el proceso que se inició. Tengo fe que lo vamos a revertir. -¿El objetivo es apostar al fútbol para desendeudarse? -Estamos en la lona siempre. Este campeonato no teníamos recursos para presentar el equipo porque con los 500 mil pesos que recibimos de AFA era imposible. No pudimos ensamblar un equipo cuando creíamos que manteniendo la base íbamos a tener una tranquilidad, sobre todo en la parte defensiva.
Sfogliatella Napolitana - Pastichutti - Docena de facturas $60
6
-La principal manera de reducir la deuda es vendiendo jugadores propios ¿El DT sabe de esa necesidad para que le empiece a dar más prioridad a los juveniles? -Todo se habla. Nacho González es un tipo con el que se puede hablar muchísimo. Él entró con una forma y la fue cambiando. El problema es que hay chicos que no están rindiendo como se esperaba, como Salas y Vázquez, y a otros los perjudica la ansiedad. Yo hubiese hecho los mismos cambios. -Entonces que los chicos hoy no puedan ser una posible fuente de ingresos es una cuestión futbolística. -Totalmente, lo hablé con el técnico y consensuamos las decisiones que él tomo porque nuestros jugadores no están teniendo un buen nivel. -Hablas de las retenciones de dinero por diferentes deudas ¿No hay una intención en AFA o del Ascenso Unido para que las quitas no agobien a los clubes? -Esas retenciones son desencadenante de una política gubernamental, auspiciada por algunos dirigentes de AFA. -Pero el presidente Claudio Chiqui Tapia asumió prometiendo proteger a los clubes de ascenso.
-Hay que darle tiempo. Se está tratando, luego del desorden económico que hubo, de ordenar. Nosotros no tendríamos que vivir esta situación si esta política de AFA hubiese existido antes. -Sin embargo siempre se castiga a las instituciones y no a los dirigentes que crearon la deuda. -Ahora hay que solucionarlo y mirar para adelante para que no se vuelva a repetir. La historia va a decir que Roberto Bugallo fue presidente en Primera, pero no en las condiciones que dejó al club. Nosotros le pusimos el cuerpo para pagar y tratar de sacar guita de todos lados. -Mientras tanto AFA te sigue apretando la soga, como con la dolarización de la deuda. -Sí, pero gracias a ellos pudimos hacer una transferencia del dinero de la TV a Agremiados para que no nos embarguen. En cuanto a la dolarización, es parte de un plan de desendeudamiento el cual debemos aceptar porque All Boys debe 32 millones de pesos. -Pero la paga el club y no los dirigentes que la generaron. -Lo que ellos te dicen es que el tipo que les pedía plata iba en nombre de All Boys. -Pero cuántos sellos de AFA legitimaron semejante despilfarro.
de las decisiones en fútbol” -Sí, pero es mucho más difícil porque esta política es para todos. La sensación que tenemos
ce. Ahora All Boys Comunitario nos va a ayudar con doce mil pesos para el mantenimiento de
anterior fue irreal porque no teníamos una base y ahora tendremos diez años para pagar eso. -¿Cuál es la situación legal del Don Fernando Sánchez?
es que siempre trataron de dar una mano, como la publicidad de la Nueva Seguros. Ellos no tienen la culpa que vengan Noray Nakis y Javier Cámpora para embargarte millones de pesos. Por ejemplo, Tapia le pidió a Nakis que firme el acuerdo de cobrar la deuda en enero, cuando empieza a regir el aumento del dinero de la televisación. -¿En qué aspectos se puede colaborar en el club? -En todos. Por ejemplo en médicos y ambulancias gastamos 150 mil pesos por mes para todas las categorías de fútbol. Además en la parte impositiva All Boys paga medio millón por mes y es desesperante lo que recauda la oficina de socios. No alcanza para pagar los gastos diarios. La jornada de inferiores nos sale entre 50 y 60 mil pesos por fin de semana. Entonces con lo poco que ingresa uno va distribuyendo en las diferentes disciplinas. Por ejemplo antes no debíamos nada a la gente del predio de Ciudad Evita y ahora estamos abajo dos meses, en el anexo cuatro meses, también debemos en Pintitas. Por suerte hay diferentes grupos de muchachos como All Boys Comunitario y La Liga de Socios que están haciendo cosas, sin que nosotros les digamos en qué, les planteamos un abánico de posibilidades para hacer y ellos lo vuelcan donde les pare-
los termotanques en Ciudad Evita. En lo que cada uno tenga más facilidades y conocimientos puede acercarse. Mencionaba lo de los médicos para que aquel socio que sea un profesional pueda colaborar como también abogados, contadores, que en esos sectores somos muy pocos. Se puede ayudar trayendo ideas y ganas de trabajar, hay un montón de cosas para hacer. Tratemos todo de hacerlo crecer socialmente, llevar a All Boys a los barrios cercanos. -¿Crees que en algún momento el club puede ser sustentable? -Cuando arrancamos estábamos en un millón de pesos de déficit mensual y hoy estamos en setecientos mil. Se puede bajar más pero eso implica declinar en algunas cosas. Además si no tenés lugares propios continúas gastando trescientos mil pesos de gastos de alquiler, que va a ser mayor. En el día a día necesitamos algo más que los predios Chivilcoy y Mercedes, y no podemos sacar créditos porque tenemos 17 millones de pesos embargados en el banco por la AFIP. Lo que estamos haciendo es un trabajo de hormiga, le estamos tratando de dar al club que tenga propiedades, desendeudarnos para empezar a crecer. Pero para eso necesitamos una estabilidad económica, todo lo
-Estamos hablando con el Gobierno de la Ciudad. Nos dieron la titularidad, que no significa que ya seamos dueños, pero nos permite presentar un plan de obra para que en marzo nosotros podamos empezar la construcción del jardín. Los representantes del área de catastro nos dijeron que le presentemos el proyecto para que ellos lo aprueben. Sería la piedra de algo que va a quedar para el club. Además se empezará a construir un gimnasio en el predio. -¿Hay relación con la gente de Megatlón? -Sí y muy buena. Es uno de los pocos ingresos genuinos del club. Después va a haber gente que te va a decir que lo tendría que recuperar el club pero si está bien manejado y deja plata, no está mal que continúe administrando ese espacio la empresa, porque nosotros no tenemos los recursos suficientes para hacerlo. -Siempre mencionás la pérdida económica que significa jugar de local ¿Creés que la vuelta de los visitantes podría contrarrestar eso? -Habría que ver lo que exigen los operativos. Cuando estábamos en Primera cubríamos todos los gastos. Además se pierde el folclore del fútbol, que nosotros vivimos y era muy lindo. La estructura del fútbol debe cambiar porque por ejemplo UTEDYC, sindicato que monopoliza a los empleados encargados de los accesos, y la policía son los gastos más grandes para abrir la cancha.
vuelva el público visitante ni que esto tampoco se trate. En primera medida se está hablando con la gente de UTEDYC y posteriormente se resolverán otros gastos estructurales que están matando a los clubes. -Entonces la vuelta de los visitantes no está en la agenda. -No. -¿Para vos tendría que estarlo? -Sí claro, el fútbol es para los dos públicos, con una policía organizada, pero primero hay que limpiar muchas cosas. -Reiterás que sólo se mira el fútbol. ¿Es necesario entonces una concientización sobre las necesidades y urgencias del club? -Hay que tratar de dejar en claro que All Boys no son sólo 90 minutos, es toda la vida. Sabemos que depende de los tiempos que le pueda dar cada uno. Nos falta ese paso, pero veo en otras actividades que estamos yendo por un buen camino, sabemos que es largo y lento. Sin embargo, tenemos muchas actividades femeninas que antes no lo teníamos. Antes de irnos vamos a conseguir algunas cosas más. -El próximo jueves 30 de noviembre se desarrollará la Asamblea Ordinaria ¿Qué podes anticipar al respecto? -El balance ya está terminado y el socio va a tener su espacio para hacer todas las consultas que quiera. Nos gustaría estar mejor, pero hasta acá hicimos todo lo que pudimos.
-¿No hay posibilidad que el Gobierno cubra parte de los costos de operativo como se planteó en un principio? -Nunca se trató. Yo no veo que
7
El Club
El baby resiste Una citación judicial puso en duda la continuidad del Baby Fútbol dentro del Anexo, que también comprende las oficinas administrativas del club. Su propietario exige el pago de la deuda de alquiler, entre otras condiciones, y en All Boys redoblan los esfuerzos para llegar a un acuerdo. En la calle Mercedes, frente a los accesos a la platea del Estadio de All Boys, funciona el complejo habitualmente frecuentado por unos 220 pibes, de diferentes edades, que conforman las distintas categorías del Baby Fútbol. No es sólo su espacio sino también el de sus familias, que los acompañan durante los entrenamientos en la semana y en las jornadas de los fines de semana. Justamente fue un domingo, para ser más exactos el 24 de septiembre pasado, cuando comenzó a circular la versión de la no renovación del contrato de alquiler. A partir de entonces, la preocupación y la incertidumbre se instalaron en los padres de los centenares de chicos, ante la posibilidad latente de perder el lugar y que la disciplina quede a la deriva. La alarma se encendió y desencadenó un sinfín de conjeturas como el cese del Baby, que resultaba inimaginable, recurrir a un club cercano o generar un espacio en el propio Predio Chivilcoy, entre tantas otras. En referencia al inicio de tan alarmante panorama, el presidente Fabián Aguirre, detalló: “Nos llegó una cedula judicial de desalojo, en la que manifestaban que no querían continuar”. Una decisión de los dueños del predio basada en los cuatros meses de alquiler impagos, como así también los 70 mil pesos que All Boys adeuda por el servicio de agua. En este sentido, Aguirre, quien es el miembro de la CD más abocado al desarrollo del Baby, reconoció que “la carta de desalojo fue un llamado de atención, para tratar de consensuar con nosotros. En el torbellino económico que hay día a día, a veces descuidas un lugar para cubrir otro, porque los ingresos no alcanzan y quizás descuidamos el Anexo”. En consecuencia, la intimación demanda el pago de unos 300 mil pesos en concepto del arrendamiento
8
y los impuestos no afrontados para sí posteriormente intentar negociar una renovación del contrato. La carta documento impulsó una serie de encuentros entre las partes, en las que “estuvimos charlando con los dueños y en un momento pensé que no deseaban renovar porque lo tenían vendido”, aseguró el mandatario “Albo”. Sacando provecho de los argumentos por el atraso monetario, los titulares del complejo en el que también se asientan las oficinas administrativas del club y la CD realiza sus reuniones mantuvieron una actitud firme y negativa en un principio. Por esta razón, en afán de revertirla, Aguirre manifestó: “Les propuse pagar con cheques adelantados de publicidad, o míos, para asegurarles que van a cobrar y la postura de ellos se tornó más accesible”. El ofrecimiento de la entidad generó un quiebre en las negociaciones, que parecería tomar un cauce más favorable. En
este sentido, el presidente de All Boys remarcó que “restan algunos detalles, ponernos al día antes del 15 de diciembre y después llegar a un acuerdo para el pago por adelantado. Tenemos que seguir acá”, sentenció. El testimonio del máximo directivo de la institución enciende optimismo, que en comparación a aquel 24 de septiembre es suficiente, aunque teniendo en cuenta que el presente económico de la actividad no lo es. Los dueños del Anexo se aprovecharon de la necesidad del club de continuar en su inmueble y entre las condiciones planteadas para rubricar un nuevo contrato aumentan el monto mensual de alquiler de 47 mil a 65 mil pesos el primer semestre, y 75 mil el segundo. La suma profundiza aún más la preocupación de los padres que llevan a cabo la gestión de la disciplina, no sólo por el incremento en sí, sino porque este se agrega a los cuatro meses de sueldo no abonados a los profesores. Obli-
gaciones que deberá afrontar con los escasos ingresos provenientes de las recaudaciones en las jornadas y de la publicidad en el predio, y que complica aún más el desarrollo de la actividad que aporta mayor cantidad de socios al club.
Tel.: 4674-3400
Cervezas
Sol 355 ml pack x 24 Heineken lata 473 ml pack x24 Stella Artois 355 ml pack x24 Schneider lata 473 ml pack x 24 Budweiser lata 473 ml pack x 24 Imperial lata 473 ml pack x 24 Imperial Stout 473 ml pack x 24 Brahma lata 473 ml pack x 24 Isenbeck lata 473 ml pack x 24 Sol lata 473 ml pack x 24 Miller lata 473 ml pack x 24 Corona 355 ml pack x 24 Corona 710 ml pack x 12 Patagonia 710 ml pack x 6
$560 $560 $550 $380 $430 $460 $505 $460 $360 $640 $580 $750 $750 $400
Espumantes Novecento Extra Brut Navarro Correas Extra Brut Mumm Extra Brut Nieto Senetiner Extra Brut Chandon Extra Brut Baron B
10
Precio por Unidad $23,35 $23,35 $22,91 $15,83 $17,91 $19,16 $21,04 $19,16 $15 $26,66 $24,16 $31,25 $62,50 $66,60
Cervezas Retornables
por cajĂłn por Unidad $31,66 $380 Budweiser Lt $45 $540 Heineken Lt $46,28 $555 Miller Lt $28,33 $340 Palermo Lt $30 $360 Schneider Lt $36,66 $440 Imperial Lt $40 Imperial Stout/Amber/Trigo/Scotch Lt $480 $42,50 $510 Amstel Lt por caja por Unidad Vinos
Destilados $55 $100 $135 $130 $195 $350
Fernet Branca 750cc Fernet Branca Litro Gancia Campari Smirnoff (Vodka) Havanna Club (Ron) Absolut (Vodka) Absolut (Saborizado)
$180 $200 $75 $115 $110 $140 $300 $340
Uxmal Malbec Emilia Malbec Luigi Bosca Malbec Trumpeter Don ValentĂn tinto Los Haroldos Chardonnay Lucuma Chardonnay Alma Mora Finca Natalina Nieto Senetiner Malbec Pecado Malbec
Bebidas sin alcohol Levite 1,65 L pack x6 Coca Cola 2,25 Lt pack x 8 Speed pack x24 Red Bull pack x 24
$600 $660 $1290 $1050 $450 $150 $150 $540 $360 $750 $300
$100 $110 $215 $175 $75 $25 $25 $90 $60 $125 $50
por Unidad $140 $23,33 $360 $45 $350 $14,57 $600 $25
Pibes sobre ruedas
El predio Don Fernando Sánchez está día a día cada vez más plagado de actividades. La escuela de skate A Chantar, requiere de una cantidad de espacio y tiempo del que, entre el desarrollo de otras actividades y los problemas ajenos al club, no tiene disponibilidad y puede dejar Floresta. La escuela de skate A Chantar funciona hace dos años en el predio Don Fernando Sánchez.
en All Boys explica: “La actividad se desarrolla los días sabados de 9 de la mañana a 9 de la
La actividad, que en su momento llegó a tener más de setenta socios, comenzó a tener problemas debido a una serie de dificultades que surgieron en la segunda mitad del año. Pepe, profesor y coordinador del skate
noche, pero se ve afectaba por las lluvias, ya que no tenemos techo, y otro factor que complica el normal desarrollo es cuando All Boys juega de local”. En ambos casos el funcionamiento de la escuela se ve suspendido y eso
implica que para el año siguiente “No hay seguridad de poder quedarnos en el club”. El problema en este caso no responde solo a deficiencias o dificultades económicas. El crecimiento de las distintas disciplinas que viene teniendo el club gracias al desarrollo del predio de la calle Chivilcoy saturó el tiempo y el espacio en que este está disponible. “El handball y demás actividades del club que se dan en el predio también complican, el año pasado realizábamos la actividad el domingo. El problema de esto es que al tener pocas clases pasamos detener ochenta chicos a quince o veinte, y la actividad se autosustenta”. De esta manera, las necesidades de infraestructura que conlleva el deporte, sumado a la imposi-
bilidad de realizarlo los días que el fútbol profesional de All Boys juega en el Islas Malvinas por una cuestión relativa a la seguridad, hacen prácticamente inviable su contunidad para el 2018: “La muestra del sábado pasado fue la ultima del año. Probablemente fue la ultima de la actividad en club”. Sin embargo, y a pesar de la situación desfavorable, Pepe aclara: “Yo quiero quedarme, y lo hablé con Fabián (Aguirre). Me encanta el club y la gente, siempre tratan de ayudarnos, nos tiran la mejor onda. Pero contra los demás factores no se puede. Nadie se va querer quedar y por eso disminuyó la cantidad de chicos”.
11
Historia Blanquinegra
71 años de campeón Para recordar al All Boys campeón de 1946 haría falta tener unos 85 años de Floresta, salud y la suerte de haber estado donde sucedieron los acontecimientos. O, si no, tener historias o fotos tomadas de aquellos tiempos y perpetuadas para su reproducción en el presente. Allá por 1934 se creó la Asociación de Football Argentino, hoy A.F.A, tras fusionarse la Liga Argentina y la Asociación Argentina. Ese hito inició la etapa profesional del deporte argento favorito. Tal reorganización ubicó al Blanco en la disputa del primer torneo oficial de Segunda división de 1935, donde jugaban las reservas de los equipos de primera y 16 equipos de la disuelta Asociación Argentina, de dónde provenía All Boys. Desde 1937 aquel torneo ofreció un ascenso a la máxima categoría. Una década de muy buenas y muy malas campañas, debuts como el de Carlos Pol, gran figura con 327 presencias y 118 goles, y Juan Espina Sívori, máximo artillero con 133 tantos, grandes triunfos como el 5 a 3 en Mataderos de 1944, transcurrieron hasta el primer descenso deportivo de la institución de Floresta. La mala campaña de 1945, aún con la vuelta del goleador Sívori que había migrado a Quilmes durante 1944, sentenció al equipo que tras perder 4 a 3 frente a Argentinos, descendió a la tercera división, llamada Primera Amateur.
12
Aquella tristeza poco habría de durar. Sólo un año tomó el regreso a la élite del ascenso. Para el torneo de 1946, la tercera categoría extendió de once a trece el número de equipos participantes. Se jugó a dos ruedas
fecha perdió por primera vez y por la mínima frente a Colegiales, quien fue su verdugo de ida y vuelta e inmediato perseguidor junto a Sportivo Alsina La segunda derrota con Colegiales fue un contundente 3 a 0
con un total de 24 fechas para cada equipo. All Boys era el único equipo que llegaba de la segunda categoría y lo hizo notar: se coronó campeón ganando 21 partidos, con 91 goles a favor y 14 en contra y con tan solo tres derrotas. Recién en la décima
de local a tres fechas del final del torneo, que puso en cuestión la superioridad del Albo. En la fecha siguiente visitaba a J.J. Urquiza necesitado de recuperarse con un triunfo para ser campeón. El 17 de noviembre de 1946 All Boys le ganaba 2 a 1
al Jota con un doblete de Maceda, en la vieja cancha frente a la estación, en los terrenos expropiados por la última dictadura al club de Caseros. La felicidad de los aproximadamente diez mil hinchas que acompañaron al equipo siguió el 24 de noviembre en Floresta, cuando en la fecha siguiente estrenó el ascenso venciendo a Juventud de Bernal por 3 a 1. La despedida del torneo fue con derrota frente a Sportivo Alsina quien se ubicó segundo en la tabla sacando cinco de ventaja al tercero que fue San Telmo. La base de aquel equipo estaba conformada por, (ver foto) parados: Borzi, Rodriguez, Moure, Abdenur, Gusberti y Martinez. Agachados: Amorisa, Torres, Maceda, Pol y Herrera. El Tano Roberto Amorisa había llegado de Ferro en 1945, fue el goleador del torneo con 19 tantos, seguido por Maceda con 18 y Pol con 16. En abril de 1947 el Blanco retornó a la competencia en la segunda división cayendo 6 a 4 frente a Quilmes, iniciando otra espiral en los ciclos de su ya más que centenario y querido periplo.