Año XI - N°86 - Febrero 2019
Somos nosotros
La derrota por 4 a 0 en Floresta ante Flandria desembocó en la renuncia de Pablo De Muner y su cuerpo técnico. All Boys apostó a Pablo Solchaga, Gustavo Bartelt y Gustavo Minervino, ex campeones y técnicos de la Reserva, y los nuevos entrenadores cambiaron algunas fichas, volvieron a la línea de cuatro e hilvanaron tres victorias consecutivas. Por otra parte, la situación financiera volvió a poner en debate la posible llegada de un grupo de inversores ajenos al Albo para aportar dinero y resolver las urgencias económicas, en lugar de mantener el control del fútbol profesional. Págs. 3 y 7.
Nueva CD en All Boys para 2019 Este año habrá cambios en la dirigencia de All Boys. Tras la confirmación por parte del presidente Fabián Aguirre de que no continuará al frente del club, se abre un abanico de perspectivas para una renovación de autoridades. Varios socios del club vuelcan sus opiniones y sus posturas de cara a octubre, mes tope para realizar las elecciones. Págs. 4 y 5.
Innecesario y a destiempo El gobierno nacional disolvió la Secretaría de deportes a través de un decreto de necesidad y urgencia en el cual coló medidas a favor de la privatización de los clubes de barrio. Tras los repudios y la movilización de todos los sectores afectados, la oposición puso en duda su apoyo al DNU en el Congreso. Pág. 8.
Pastillero Albinegro Federico Amigo Matías Resano Adrían Rodríguez Nicolás Pierdomenico Cristian Saad
Fotos
Tapa: All Boys Locura Indio Carrasco www.caallboys.com.ar
Contacto
/diarioallboysynadamas allboys_ynadamas@hotmail.com
Su opinión nos interesa.
Invierte en cemento
El grupo All Boys Comunitario (ABC) llevó a cabo una obra para agrandar y alisar las dos canchas de cemento del Predio Don Fernando Sánchez. Durante los meses de enero y febrero, aprovechando el descanso en las actividades deportivas del club, ABC refaccionó y modificó las medidas de los campos de juego donde se practican las actividades amateurs del Predio. Además, el grupo continuó su colaboración para el mantenimiento y la refacción de los diversos espacios del club y llevó donaciones de alimentos a la pensión y de materiales para las distintas actividades. Por otro lado, se lanzó la quinta edición de la feria ABC. Se realizará el próximo sábado 23 de
marzo en el Predio Chivilcoy de 18 a 22. Ese mismo día se realizará un torneo de Fifa 19 organizado por el equipo eSports del club. Además, antes del partido ante J. J. Urquiza seguirán vendiéndo rifas, juntando alimentos no perecedores para la pensión y continuarán inscribiendo a la campaña amigo comunitario. Para inscribirse a la feria enviar mail a feriaabc@gmail. com.; al torneo comunicarse por Facebook con Ariel Lombardo o por twitter @AllBoys_eSports. ABC sigue reuniéndose todos los miércoles a las 19.30 en el club. Para comunicarse por Twitter: @ABComunitario; Facebook: /Allboyscomunitario; Instagram: Allboyscomunitario.
Sanabria 2668 - Dto. 13 - C.A.B.A. Teléfonos 4639-5568 / 15-5305-2847 / 15-4474-9457 email: nobugsfumigaciones@hotmail.com Horario de atención Lunes a viernes 8:00 hs. a 20:00 hs.
Pareció un presagio. En octubre 2016 un posteo de un amigo tuyo te describía con lo que más te identificaba. Decía así: “¡Mirenlo! Ese señor de pelo y barba blanca que está arriba de los fierros. Ese, es uno de los grandes responsables que tengamos esta locura por Floresta. Incondicional como muy pocos, pasados los sesenta años, no deja de ir ni un partido y los vive de manera intensa: grita, agita, salta, empuja, se alegra, se enoja y putea a referís y jugadores (contrarios y propios por igual). Así como es en la cancha, también es en la vida: el más hincha y el más amigo. Si alguna vez preguntan de forma curiosa, o inocente: “¿Qué es All Boys?”. Podemos decir: “Ricardo... ¡Ricardo es All Boys!”. No fue un presagio. Fuiste y sos All Boys. Te extrañamos, aunque sigas estando con nosotros en la tribuna…
Tel.: 4674-3400 2
EDITORIAL
Vamos todos unidos, Vamos no nos quedemos La intimación del Atlético Nacional de Medellín por 269.000 dólares en concepto de derechos de formación por el pase de Santiago Montoya Muñoz puso en juego un viejo debate, además de profundizar la preocupación por la situación económico institucional de All Boys. La carencia de recursos para afrontar dicha obligación desencadenó la tan mentada retórica ¿Qué hacemos? “Necesitamos alguien que venga y ponga la guita porque ninguno de los socios podemos ponerla” vociferaron algunos, sin tener en cuenta las experiencias de Pablo Brey y Roberto Bugallo, en parte generadores de la mencionada deuda, pero principalmente de una lógica de club con escasa participación del socio, hoy en el centro de la escena. En este sentido, el presidente Fabián Aguirre señaló una verdad a medias: afirmó que el diez por ciento de la pequeña masa societaria participa y colabora en la institución. Es cierto que dos décadas de presuntos presidentes adinerados silenciaron y hasta colocaron en un lugar muy cómodo al asociado. Pero también resulta verosímil que los/as socios aquel no dispone de vías de participación y comunicación que potencien su acercamiento. Muchas veces se ha escuchado argumentar a los miembros de la CD que el socio es responsable de esta situación crítica. ¿Pero cuánto lo es? ¿Se lo puede responsabilizar del centenar de jugadores incorporados en esta gestión, de las demandas de Noray Nakis y de Atlético Nacional? ¿Cuánto tuvo que ver con el gerenciamiento del futbol el año pasado? ¿Fue el socio el que apoyó el circo del Ascenso Únido y a una AFA que le abre las puertas a las SAD? Lo que si está claro que en menos de un mes la entidad deberá desembolsar ese fangote de dólares y llegó la hora de sumar. Para ello se necesita que el hincha se acerque y que la CD le abra las puertas, lo convoque,
aunque algunos directivos se pregunten ¿Nosotros le tenemos que decir al socio que venga? Sí, hay que convocarlo, mediante asambleas o en las habituales reuniones de los miércoles, y darle el espacio para que en primera instancia se interiorice de la obligación de pago, y no mediante un comunicado de contenido vacío, para posteriormente delinear propuestas. Al menos consensuar si la solución está puerta adentros mediante el aporte de los socios o buscando fuentes de ingresos, o sí se la busca afuera. Este sería el primer paso en un año que debe impulsar al asociado a organizarse, a formar nuevos grupos, no sólo de trabajo, sino que formen cuadros que sean alternativas políticas en el club, a las ya vigentes, en un año donde deben renovarse autoridades y esperemos que sea mediante elecciones. No es necesario aportar dinero o ser profesional, el único requisito consta en ser hincha de All Boys y anhelar el crecimiento de la institución, lejos de miserables ambiciones individuales, y egocentrismos. Sólo hay que volcar inquietudes e ideas y proyectar planes, que son más necesarios que la mismísima guita. Si no hay propuestas no se van a poder generar ingresos y si no hay ingresos, el club naufragará hacia un mecenas que le chupará la sangre. ¿O Bugallo no se benefició más que All Boys? También lo esperan las SAD que con el aval del Gobierno Nacional, ahoga a los clubes mediante tarifazos y decretos de necesidad y urgencia. Hay que militar en el club sea el día que sea, incluso en las jornadas de partido, dedicarle aunque sea un mínimo de tiempo, para seguir siendo socio e hincha del club All Boys, y no de All Boys S.A.
3
El Club
¿Elecciones?: se mueven fichas Es un año eleccionario también en el club y desde el diario de All Boys, decidimos preguntarle al presidente, distintos referentes, grupos y agrupaciones qué piensan sobre la posibilidad de que haya elecciones, si van a presentarse y la necesidad de la participación de socios en el club. En octubre se termina el mandato de la actual CD de All Boys. También se cumplirán cinco años de la presidencia de Fabián Aguirre. Y será la última. Si bien por estatuto se podría presentar, porque fue vicepresidente de la CD que terminó de cumplir el mandato cuando Roberto Bugallo se tuvo que ir y luego fue electo en mismo año, no lo va a hacer. Algunos referentes del club analizan la participación política de los socios, la posibilidad de que haya elecciones y sean partícipes. Entrevistamos a Fabián Aguirre, presidente de All Boys; a Héctor “Flaco” Capurro, ex directivo; a Germán Girardi de Floresta Unida; a Guillermo Porto de All Boys Comunitario y a Nicolás Cambiasso, ex arquero del club. Tanto Carlos Zylberminc, con quien no pudimos comunicarnos, como Marcelo “Bocha” Valeri, quien no se encontraba en el país, quedaron pendientes para próximas notas. Fabián Aguirre “No me voy a presentar de ninguna manera. Me alejo totalmente de la vida política del club. Con un grupo de amigos nos presentamos porque nadie iba a agarrar. Y ahora que está un poco más desendeudado y con la posibilidad de meter otra convocatoria, esperemos que se acerque otra gente honesta y conduzca al club”.
4
“El 90 por ciento de la gente de All Boys es buena, es potable y es sana pero lamentablemente no es la que está cerca del club” “Estoy desgastado y dolido. Espero que la gente que agarre sea honesta, porque si no voy a sentir que estos cinco años fueron al pedo, porque si vuelven estas lacras que hicieron mierda al club, es lo mismo que nada. Hay muchas miserias, poca participación y muchas críticas. Se piensan que somos el Manchester United y no nos alcanza para pagar la luz. Tenemos mucha gente buena pero no participa y muchos de los que están siempre dando vueltas son muchas de las lacras que vivieron de (Roberto) Bugallo y que quieren seguir viviendo de All Boys. El noventa por ciento de la gente de All Boys es buena, es potable y es sana pero lamentablemente no es la que está cerca del club. Todo lo que pudimos hacer, lo hicimos. Estoy cansado. A pesar de todo el club está abierto y compitiendo, pero la mayoría no lo valora. En 120 días, si no pagamos la plata por Montoya Muñoz nos desafilian.” “Espero que a fin de año All Boys esté en el Nacional B con un
ingreso mejor, con gente sana en la CD que lo haga desendeudar un poco más y que pueda hacerlo crecer”. Germán Girardi - Floresta Unida “Nuestra idea es desarrollar la parte social del club. Nos empezamos a juntar para no perder el Predio Chivilcoy y empezar a construir el jardín maternal para que del Predio no nos lo puedan sacar”. “Hoy el club tiene un agujero negro que es el fútbol y creemos que lo tiene que manejar gente que sepa. Creemos que en el fútbol profesional hay que asociarse con gente que pueda invertir: que ellos hagan sus negocios pero el club también porque nosotros estamos poniendo 106 años de historia. No queremos privatizar ni abierta ni encubiertamente como se hizo en la época de Bugallo, pero dado el nivel de gastos que tiene, momentáneamente hay que tener un socio para el fútbol porque All Boys no tiene plata para invertir”. “Hemos tenido reuniones con el presidente. Lo apoyamos. Es gente muy honesta y que le puso mucho al club. No somos oficialistas, tampoco opositores; somos socios del club que queremos colaborar y sacar adelante a All Boys. Creemos que algunas cosas se hicieron bien; otras, no; y que podemos llegar a mejorar
lo que se viene haciendo”. “Nosotros ya tenemos casi la lista formada. Hace un año y medio que estamos laburando. Como agrupación tenemos la capacidad y la cantidad de gente para presentarnos solos pero eso no quita que podamos juntarnos con otros referentes o agrupaciones que tengan nuestra misma línea de trabajo y armar una lista en conjunto”.
“Nos mueven las ganas de que en el club haya elecciones, que se genere un movimiento político que se durmió por años y que fue la consecuencia de que el club esté como esté hoy”. “Nuestro candidato a presidente es Rubén Tucci, que es la cabeza del grupo, el presidente de la agrupación. Rubén es el presidente del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, lo hace bien, honestamente y tiene muchas ganas de colaborar y conducir el club. Algunos más de la lista serían: Walter Pereira, Vicepresidente; Sebastián Se-
en el tablero Blanco y Negro molín, Tesorero; Alberto Rosas, Pro-tesorero; yo, Germán Girardi, Secretario, y Alejandro Tucci, Pro-secretario.” “Creemos muy necesario que haya elecciones. La última vez que votamos fue a fines de los ‘90. A nosotros también nos mueven las ganas de que en el club haya elecciones. Que se genere ese movimiento político que se durmió por años y que, entendemos, fue la consecuencia de que el club esté como esté hoy: porque no hubo oposición activa ni con Bugallo ni con la gestión actual. Desde el 2000 hay un manejo unipersonal del club y All Boys se manejó con Bugallo como un club privatizado. Es importantísimo que haya elecciones. Ojalá haya otra lista que se presente y generemos un movimiento político en el club”. Héctor Capurro “Nosotros recién empezamos a hablar hacer tres semanas y nos juntamos dos veces. Tuvimos reuniones dos veces en la casa de Claudio Salama, con Carlos Zylverminc. Tenemos un grupo de WhatsApp que hablamos continuamente y hay gente que tiene ganas de participar y hay otros, como yo, que quieren colaborar en lo que pueda.”
“En el club hay mucha gente joven que entró por la ventana, no tiene experiencia para trabajar en una CD”. “Yo hace más de cuarenta años que empecé a trabajar en el club. Con mi edad, participar de una CD, dependerá del grupo
de gente que armemos porque ya no quiero discutir más, uno quiere tratar de colaborar, de mejorar; entonces todo depende de si armamos un grupo potable. Hay mucho entusiasmo. Pero sólo con eso no alcanza, porque después te pasa como a esta CD, que por falta de capacidad y experiencia termina fracasando. En el club hay mucha gente joven que entró por la ventana, no tiene experiencia para trabajar en una CD y después pasan las cosas que pasan.” “Yo siempre fui un dirigente de futbol pero lo que me preocupa no es el fútbol solamente; a pesar de que está muy mal manejado, me preocupa más lo institucional: los juicios que tiene All Boys fueron muy mal manejados, y los valores que nos reclaman son porque se dejaron de lado en su momento. Pienso que han manejado las cosas pésimamente. No es fácil pero hay una inexperiencia y una incapacidad muy grande. Hay una falta de gestión. Eso se debe también a que, los socios que tienen experiencia están saturados y no quieren participar más. Todavía los socios no han tomado conciencia de la gravedad institucional que hay.” “A pesar de que el estatuto especifica que hasta octubre hay tiempo para llamar a elecciones, me parece que sería correcto convocar antes y dar la posibilidad a la nueva CD para armar el equipo en julio y que decida cómo manejar la institución.” All Boys Comunitario - Guillermo Porto “La idea de All Boys Comunitario es perdurar en el tiempo y no hacer del grupo una lista para dirigir el club. La idea es seguir siendo una pata de cualquier CD de All Boys. Hoy está Fabián, y so-
mos una pata de esa CD. El día de mañana, esté quien esté, la idea es que el grupo siga funcionando de la misma manera, siendo una pata externa a la CD”. Muchos integrantes de las CD, surgieron de grupos como ABC: Tribuna Miranda, Predio Chivilcoy, pero una vez en la CD, se deshicieron los grupos. Entonces la idea de All Boys Comunitario es que perdure en el tiempo, más allá de que alguno quiera participar de alguna CD”. “Como grupo no vamos a armar ninguna lista, ni nada. Vamos a seguir siendo una pata de cualquier CD y que todo aquel que quiera participar de alguna lista, que lo haga”.
“La idea de ABC es seguir siendo una pata de cualquier CD de All Boys, perdurar en el tiempo y no hacer del grupo una lista para presentarse en el club”. “Floresta Unida se juntó con nosotros para proponernos discutir el armado de una lista para este año”. Nicolás Cambiasso “Sobre la necesidad de un movimiento político, a mí no me gusta mucho la palabra ‘política’, porque siento que se habla de segundas intenciones. A mí no me gusta hablar de política en un club de fútbol. Falta mucho para las elecciones. No se sabe cuándo ni tampoco si se va a presentar alguna lista. Hace veinte años que no hay eleccio-
nes pero porque nunca se presentaron dos listas. No se puede hablar sobre supuestos”.
“Si se juntan todas las personas potables bajo una lista de prioridades y con normas claras, éticas y morales del club que queremos, no es necesario que haya elecciones”. “Si se juntan todas las personas potables que tiene el club bajo una lista de prioridades y con normas claras, éticas y morales del club que queremos, no es necesario que haya elecciones. Yo no sé si hay noventa personas capacitadas para hay tres listas en All Boys, porque después los que laburan y gestionan son cinco. Si implica hacer una gran unidad bajo pautas de laburo comunes, no veo mal que no haya elecciones”. “Prácticamente hablé con muy poca gente sobre este tema. Yo estoy para ayudar desde adentro, desde afuera. Estos años ayudé mucho desde afuera. No me desvela un cargo. Yo quiero ayudar al club. Y si los que estén, quieren que ayude, estaré. Yo creo que es un momento trascendental de la historia del club y sería bueno una gran unión con unas ideas claras y comunes. Pretendo que el club esté mejor y los que estén capacitados y tengan ganas, dejen egos y ambiciones personales y que piensen en el club.
5
6
Nos gusta ser protagonistas Pablo Solchaga, nuevo DT del albo en dupla con Gustavo Bartelt, responde sobre presente y futuro del fútbol, inferiores y su ideal de juego para el equipo que busca pelear el ascenso. -¿Cómo fue la vuelta al club? - Cuando me fui estaba triste, porque All Boys es donde pasé los mejores años futbolísticos, donde tengo amigos y siento el aprecio de la gente. Siempre pensé en volver en alguna función. Lo más cercano a ser jugador era siendo técnico. Y bueno, se dio el año pasado, de venir a dirigir la reserva. La verdad siempre quise trabajar acá, me siento muy
cómodo y por suerte me dieron la posibilidad y ahora dirigir al primer equipo. - Teniendo en cuenta que arrancaste en reserva.¿Cuáles eran los planes para las inferiores? - Nosotros, con (Gustavo) Bartelt, presentamos un proyecto. Se basaba en que el equipo de reserva solo iba a formarse con jugadores de inferiores. Para que los chicos tengan roce, porque la mayoría de los equipos juegan con profesionales. Buscamos que el jugador de inferiores tenga roce con jugadores profesionales, eso se lo da los partidos de reserva y algunos entrenamientos con el plantel profesional. Tratamos de corregir algunas cosas como la indumentaria, que todos estén vestidos iguales, que no falten pelotas, materiales, la mejora de las canchas. Controlar mejor la situación de cada chico, si faltan, por qué faltan, porque había chicos que desaparecían y después terminaban debutando en otros clubes, chicos que quizás tenían mucho futuro y no le estaban prestando atención.La gente que dejamos a cargo con Marcelo Pascutti como coordinador de inferiores y técnico de reserva, va a seguir la misma línea, darles rodaje a los chicos de inferiores. - ¿Cómo viviste la ida de León Gómez? - A León lo teníamos en reserva, no jugó mucho, porque el semestre que nosotros dirigimos fueron diez fechas y habrá jugado
menos del 50 por ciento. Había jugadores en su posición que estaban mejor en la consideración, lo estábamos llevando de a poco, pero tenía una proyección importante, y bueno, de repente salió esta posibilidad. Prefiero que los jugadores de inferiores debuten en la primera de All Boys, pero también sé la situación económica del club.
-¿Qué futuro ves en los jugadores de inferiores? - Hay chicos, tienen que seguir creciendo, de a poquito los vamos mechando en los entrenamientos de primera. Tratamos de achicar el margen en el pase de inferiores a primera división en la técnica y en el ritmo futbolístico, que hoy se nota. Hay chicos que ya dieron su techo en inferiores, el plus que le falta se los va a dar el entrenamiento con jugadores de primera división. Que vengan a chocar y a luchar físicamente contra Melillan, contra Garcia, contra el Rengo o Tellas. Hay cuatro o cinco chicos que la verdad tienen un futuro importante: Jeremias Giménez está entrenando con primera hace un par de meses, es lateral derecho; Marcos Iacobellis es volante por izquierda; el Chino Bustos y Ian Pérez son dos laterales zurdos; Facundo Butti central zurdo; Pachi Cardozo es un delantero al que le falta ese roce, porque ganas y condiciones le sobran.
mas muy graves si no solucionás cuestiones económicas en el corto plazo. - Cuando un experimentado baja el nivel y hay un chico del club para reemplazarlo, ¿cuáles son los factores de peso para elegir uno u otro? - Nosotros dejamos las cosas en claro: el que esté entregado al cien por cien con el equipo, el que esté en mejor nivel físico y futbolístico, es el que va a jugar. Después puede haber algunas posiciones donde estamos cortos de jugadores, y entonces, si no pones a determinado jugador tenés que ir a buscar un chico a la cuarta o a la reserva y tirarlo a la cancha, eso puede ser contraproducente.Le dijimos a los profesionales que hay chicos en reserva que están con muchas ganas, tienen condiciones y entonces no pueden aflojar un segundo, porque no vamos a tener ningún problema en meter un jugador de inferiores que esté mejor que un profesional.Y también está la situación del club, donde se necesita y se depende de los chicos de inferiores. ¿Cuál es la relación entre el cuerpo técnico y Marcelo “Bocha” Valeri? -Viene, hablamos, si tenemos alguna necesidad respecto del entrenamiento: canchas, pelotas. Él está colaborando constantemente con nosotros, hay mucho dialogo. Está a disposición de lo que el plantel necesite y es importante en lo que está ayudando para el club. - ¿Qué explicaría los altibajos del equipo en el último tiempo?
-Haber cortado la mala racha después de ocho partidos dio tranquilidad a los jugadores y se sacaron un peso de encima. Mantener el equipo, los mismos once durante tres partidos, haber vuelto a la línea de cuatro y al doble cinco, le dio respaldo y solidez, más que nada a los centrales, que venían recibiendo muchos goles. Los jugadores se sintieron más cómodos y dio resultado. Hubo un cambio de mentalidad. Ganar tres partidos seguidos te da un envión anímico importante, se empiezan a soltar; porque después de todo, son los mismos jugadores, salvo Ovejero y Vera, son los mismos que venían jugando. -¿Cómo definirías tu estilo de juego? - Nosotros tratamos de armar el equipo de atrás hacia adelante, afirmar la defensa y que no nos lleguen tan limpios. En ataque damos libertad, tanto a los volantes como a los delanteros. Buscamos que los volantes se cierren, que se busquen los de buen pie, que el 9 venga a jugar. Meter gente en el medio de buen pie, para tratar de controlar la pelota, de manejarla y después tratar de llegar con mucha gente en ataque. Los volantes tienen la obligación de llegar, más el punta que esté jugando, los laterales tienen la libertad para pasar al ataque por sorpresa, ordenados, de a uno por vez. El mensaje es sencillo, claro, hasta ahora los jugadores lo entendieron, lo comparten y eso nos da la tranquilidad de ir a plantarnos a cualquier cancha de la misma manera. Nos gusta ser protagonistas: que el partido lo manejemos nosotros.
- ¿Crees que fútbol profesional puede ser manejado por el club o debe haber injerencia de privados? - Es difícil. Si hablamos de All Boys, está en una situación económica límite. Entonces ahí creo que habría que pensar en otras alternativas. Uno quiere que All Boys salga adelante solo, con los dirigentes, los socios, los hinchas, pero la situación hace que los recursos los tengas que salir a buscar en otro lado, porque se hace muy difícil y puede traer proble-
7
El Barrio
Vienen por la manzana El presidente Mauricio Macri lanzó un decreto de necesidad y urgencia que apunta a abrirle paso a las SAD y que esconde un gran negocio inmobiliario con las propiedades de los clubes. Cuando Mauricio Macri, actual Jefe de Estado, era más conocido por haber sido protagonista de un confuso secuestro y por los manejos turbios de sus empresas desembarcó en el mundo del fútbol con la intención de gerenciar a Argentinos Juniors. Posteriormente asumió como presidente de Boca y creó el fondo de inversión para la contratación y venta de jugadores, entre otras maniobras más propias de una empresa que de un club social y deportivo. Ya al mando del país volvió a la carga con un deseo incumplido: primero reprivatizó la transmisión televisiva de los partidos y su segundo paso fue ir a la carga por los clubes. Pero en la Asociación del Fútbol Argentino le dieron la espalda en octubre pasado, al menos por ahora. Entonces, decidió ser él quien le marque el camino a las Sociedades Anónimas en las entidades sin fines de lucro, y al mismo tiempo hacer del deporte un privilegio de unos pocos. Haciendo uso de sus poderes Macri implementó, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ley N° 20.655, que establece la disolución de la Secretaría del Deporte y en su reemplazo, la creación de una Agencia Nacional del Deporte. La misma dispone de “partidas presupuestarias asignadas por la Ley de Presupuesto o Leyes especiales, los aportes extraordinarios del Estado Nacional, ingresos directos provenientes de recaudaciones que se obtengan por las actividades que se realicen en sus instalaciones y las ventas, locaciones u otras formas de contratación de sus bienes muebles y servicios”. “Nos tenemos que organizar, formar cuadros y hacer un plan porque vienen por la manzana”, exclamaba el Loco Eduardo una y otra vez, todavía lo hace, mientras con su dedo índice señalaba hacia la tribuna Mercedes, después de cada partido. La ex-
presión del querido hincha del “Albo” se ajusta a la perfección con la mencionada disposición de la flamante agencia sobre las propiedades de los clubes. Al respecto, Guido Veneziale, representante del Frente Unido por el Deporte Argentino, consideró que “detrás de este decreto se esconde un negocio inmobiliario. La intención es la venta de varios predios como el del Cenard”. Por su parte, el Secretario de CANBA, Favio Espíndola, conocido como “Moderno”, manifestó: “Esto apunta a las sociedades anónimas, es una privatización encubierta porque la idea
es el lugar en el que nos criamos y crecimos”. En algunas entidades todavía sus directivos no salen de su asombro e intentan digerir este golpe de timón, para posteriormente comenzar a delinear iniciativas que contrarresten el ataque. Es el caso del propio All Boys, con el foco puesto en juntar los 269.000 dólares por los derechos de formación de Santiago Montoya Muñoz. Fabián Aguirre, presidente del club, remarcó: “Te imponen un decreto que atenta contra la democracia de los clubes y el bienestar de los socios. Ya bastante tenemos con
es arancelar al deporte, manejar los clubes como empresas. Hay un negocio inmobilliario porque muchos clubes están ubicados en zona inmobiliariamente rentables, nosotros estamos en Segurola y San Blas, es como Miami para esta gente”. Esta sensación late cada vez más fuerte en cada una de las instituciones sin fines de lucro y sus asociados comienzan a estar alertas. En el club Iguazú, Eduardo “Negro” Gatty, su presidente, reconoció que “Ya no nos sorprende nada. Sabemos que van a perjudicar a lo popular y dentro de ese campo están los clubes. Nosotros hicimos una reunión cuando nos enteramos de este decreto y acordamos de tratar de tener todo en regla para que no nos busquen peros para sacarnos la propiedad, que
todos los ahogamientos económicos a través de los aumentos de los servicios y de las obligaciones impositivas que perjudican a los clubes más humildes”. Las palabras de Aguirre reflejan otra estrategia de asfixia del Gobierno Nacional a través de las tarifas de luz, agua y gas. En este aspecto, “Moderno” aseguró: “Estiramos la apertura del club a fines de febrero para evitar un mayor consumo de la electricidad. Pero cuando en marzo empiecen las actividades vamos a estar complicados por el mayor uso de los servicios”. En la misma línea, Gatty confesó que “tuvimos que hacer asados para pagar los servicios, una vez nos vinieron veintitrés lucas en impuestos. Ahora seis mil pesos de agua cuando tenemos sólo
tres canillas. En este momento no te dan nada y lo mantenemos poniendo el hombro nosotros, pero es difícil”. Por si fuera poco, para no dejar nada librado al azar y azotar aún más a los clubes, principalmente a los que ponen su voz en alto, Favio Espíndola reveló que “nosotros formamos parte de la Asociación de Clubes de barrio y medio que nos freezaron, y nos cortaron la devolución el cuarenta por ciento de los tarifazos. Con esa plata hacíamos obras en el club. Nos pidieron abrir una cuenta en el Banco Ciudad pero desde octubre pasado no nos depositaron más nada. Además si seguís reclamando te sacan el subsidio”. Por casos como el del Iguazú, desde el Frente Unido por el Deporte enfatizaron: “Este es un modelo de mordaza, que empezó con los tarifazos, luego con el recorte presupuestario de un 36 por ciento, se pasó de 600 millones de pesos a 400 millones. En ese marco, presionan a los clubes y se quedan con sus tierras como le pasó a Español”. El último martes, deportistas y miembros de las instituciones se movilizaron mientras la Comisión Bicameral analizaba la ley 20.655, la cual finalmente manifestó su rechazo. Sin embargo, el decreto continúa en vigencia hasta ser sometido a debate en las cámaras de diputados y senadores. Mientras tanto, Veneziale, uno de los manifestantes de la mencionada jornada, sentenció: “Piensan en un modelo de club como Sport Club o Megatlón”, la empresa que ya explota parte de esa manzana, la cual ahora es objeto codiciado por Macri y compañía.
Marcos Sastre 4277
8