All Boys Nada Más N° 57

Page 1

y nada más

Año VII - N°57- May 2015

Con las luces

apagadas

En el último tiempo, All Boys logró algo de confianza con sus primeras tres victorias del año. Sin embargo, el equipo comandado por Gabriel Perrone volvió a caer, se mantiene en el fondo de la tabla y el descenso es cada vez una amenaza más cercana. P. 4

“Como dirigente, Trovato Corralón ¿Blanquinegro “Al club hay que llevarlo es el mejor que tenemos” o amarillo? a otros lados del barrio.” German Corradini, vicepresidente segundo, defiende la gestión de la Subcomisión de fútbol, de la que también forma parte, y confía en la recuperación del equipo. “Yo me metí para ayudar”, señala sobre su rol en el club. P. 5

El jefe de la Comuna 10, Agustín Ferrari, perteneciente al PRO, le ofreció a All Boys participar del “Proyecto Corralón”. La iniciativa, sin embargo, deja más preguntas que respuestas y no contempla el trabajo que ya existe en el espacio. Págs. 6 y 7

Tres integrantes de la Subcomisión de Cultura cuentan cómo nació el espacio, cuáles son sus objetivos y los futuros pyorectos. El museo de All Boys es el objetivo final. “Hay una necesidad de recuperar la historia”, sostienen. P. 10


Pastillero Albinegro Las Malvinas siempre fueron argentinas Durante todo abril y como viene sucediendo en los últimos años, en All Boys se llevaron adelante una serie de actividades como parte del recuerdo y, a su vez, de homenaje a los caídos y a los veteranos de la Guerra de Malvinas. El 10 de abril, por caso, los alumnos de quinto grado de la escuela Misiones visitaron el club, merendaron en la casa del Blanco y vieron Zamba, un cortometraje que está enfocado en el episodio de 1982. El reco-

Estrellas fugaces Emiliano Cerdá (2008/2009). Impresionaba por su porte, por su altura y por su capacidad para convertir esos supuestos atributos en notorias deficiencias. Llegó desde Boca, donde hizo todas las inferiores, y unos pocos partidos alcanzaron para entender que sus 190 centímetros servían de poco para defender. Su último paso conocido, Textil Mandiyú en el 2013.

Staff Federico Amigo Rodrigo Ferreiro Muné Matías Resano Adrián Rodríguez Nicolás Perdomenico Matías Levato Cristian Saad Fotos

Cristian Roldán (ARGRA) Indio Carrasco

Diseño

Lucía Sánchez Vilar luciasanchezvilar@hotmail.com

Correo de lectores allboys_ynadamas@hotmail.com Su opinión nos interesa.

2

rrido terminó la charla y el debate con un ex combatiente que respondió preguntas e intercambió reflexiones con los chicos. Ante Ferro, además, la Subcomisión de Eventos y Articulación Barrial, acompañada por el Grupo El Campito, homenajeó a los ex Combatientes de Malvinas que salieron a la cancha a recibir el calor de la gente mientras que entregaron una placa recordatoria a la familia de Marcelo Salomón.

Quedan expresamente prohibidas todas las finalidades políticas y/o religiosas, de carácter activo y pasivo, y prohibidos los juegos de azar y las apuestas por dinero o por valores de cualquier naturaleza conforme a la normativa vigente.

Fixture Fecha 15 Guillermo Brown (PN) vs All Boys

Fecha 16 All Boys vs Instituto (C)

Fecha 17

23/5

All Boys vs Santamarina

Fecha 19

30/5

All Boys vs Chacarita

Conocé el estatuto Artículo 3

Bugallo, cada vez más cerca de Ezeiza La historia comenzó como un rumor. Como una locura de algún afiebrado a las redes sociales. La cuestión creció cuando se viralizó una foto en la que Horacio Roberto Bugallo atravesaba la cancha de Tristán Suárez como cuando estaba en All Boys y los resultados deportivos lo acompañaban. Bugallo, el presidente echado del Albo por sus socios, podía desembarcar como dirigente de otro club que, en este caso, era Tristán Suárez. Esa versión, finalmente, quedó confirmada: cuando todavía falta echar demasiada luz sobre los 14 años de gestión por Floresta, Bugallo se convirtió tanto en el vicepresidente del Lechero como en el representante de la institución de Ezeiza de la que, según informaron, es socio desde el 2007.


All Boys y nada más

Editorial Mejor hablar de ciertas cosas Que el fútbol argentino está atravesado por la violencia es una sentencia de perogrullo. Indagar, pensar y detectar desde dónde nace esa violencia, sin embargo, ya no es una tarea tan evidente. O sencilla. O que, al menos, genere tanta coincidencia. Hay, al parecer, múltiples factores en este asunto que excede a los barras, la explicación que siempre aparece al alcance de la mano hasta como chivo expiatorio. Como salida fácil para deslindar responsabilidades. La celeridad existente para sacar a los hinchas de la cancha y para cercar los estadios nada tiene que ver con la velocidad con la que se juzga o sanciona los desaguisados de los dirigentes amén de que los ámbitos en los que se definen esas decisiones sean diferentes. Ambos tiempos -ligero para desterrar al público y cansino, en el mejor de los casos, para poner la lupa en las acciones de los directivos- reúnen una matriz que también podría catalogarse como violenta ¿O existe otra forma para describir la reciente asunción del echado ex presidente de All Boys, Horacio Roberto Bugallo, como vice de Tristán Suárez? Hasta ahora sólo se conocía la buena relación entre el ex gerente de finanzas de Casasco y Gastón Granados, el titular del Lechero. El nuevo cargo echa luz, de todos modos, sobre esa devoción del ex presidente para alojar al plantel en el Holiday Inn de Ezeiza y para organizar eventos en El Mangrullo, dos negocios en los que –vaya paradoja- está involucrada, a través de sociedades comerciales, la familia Granados. A los socios del equipo que hoy está en la Primera B Metropolitana no les vendría mal repasar la herencia de los 14 años de Bugallo en All Boys mientras el empresario atra-

viesa, como otrora en el Islas Malvinas, la cancha de lado a lado. Como cuando aterrizó en Floresta, Bugallo llegó a la Comisión Directiva de Tristán Suárez sin la necesidad de pasar por las urnas: no precisó ni un voto para convertirse en el vice del club de Ezeiza. Lo ungieron por decreto y, por si fuera poco, lo designaron como representante en la AFA, el mismo lugar en el que todavía está su firma para que los ingresos del Albo, una sociedad sin fines de lucro, se giren al Laboratorio Casasco, una compañía privada. ¿Alguien imagina a José María Aguilar apoltronado con comodidad en una oficina de, por caso, Banfield o Lanús? ¿Alguien cree que algún club del fútbol vernáculo le abriría las puertas a Andrés Ducatenzeiler? ¿Podrían, en ese caso, moverse con soltura y sin cuestionamientos? Un presidente que fue expulsado por los socios bajo la sospecha de haber vaciado a la institución que gobernaba, ¿puede formar parte de la Comisión Directiva de otra? Son sólo algunas de las tantas preguntas posibles. La dirigencia de All Boys, mientras gasta pólvora en chimangos y destina comunicados a episodios con gusto a debate de sordos en el estudio de Intratables, aún no se pronunció públicamente sobre la designación del dirigente que mandó al club al subsuelo. El mismo al que tal vez se crucen en alguna reunión en Viamonte 1366 donde, durante 14 años, la casa madre también fue cómplice de su impunidad.

Molo peleó hasta contra los jueces En la quinta edición del Arena Tour en el mítico Luna Park, Juan Pablo González empató en la contienda ante Jeremías Fernández en una pelea que terminó envuelta en polémica por la decisión de los jueces. Buena parte de los especialistas en MMA que siguieron la pelea televisada por Fox Sports entendieron que el Molo, siempre vestido con los colores del Albo, fue el ganador de la pelea de relevancia internacional. Ahora

será el momento de programar una revancha después de la discutida igual. El Molo, de todos modos, prefirió no entrar en discusiones. “Estoy Feliz, esa es la verdad a pesar de sentir que gané la pelea no voy a discutir nada”, comentó González en su cuenta de Facebook en la que recibió una catarata de apoyos y felicitaciones.”Dieron empate, no habrá que dejar dudas la próxima”, se envalentonó.

Lo que viene: la tienda del Albo Desde principios de abril están a la venta las camisetas de All Boys de esta temporada con una novedad: el Departamento de Marketing resolvió que por primera vez sea el propio club el distribuidor oficial de las remeras. Por eso los comerciantes que quieran sumarla a sus negocios deben ponerse en contacto con los encargados de la institución. A su vez, los hinchas pueden comprar la indumentaria enviando un mail con los datos del interesado, el modelo elegido y la cantidad que desean a alboshop@caallboys.com.ar. El valor de las remeras es de 600 aunque si el comprador tiene la cuenta de socio al día hay un descuento del diez por ciento si, además, la compra a través de Alboshop, la nueva tienda virtual lanzada por este deparmento que, de no haber complicaciones, tendrá un espacio físico sobre la avenida Jonte en estos dias.

El hitazo

Oooole le/ Ooooola la/ Hay que poner más huevo para poder ganar

3


La Redonda

Es la hora de sumar All Boys tiene apenas tres victorias en lo que va del año. Clasificó a los 16° de final de la Copa Argentina y ganó dos por el torneo. Esa falta de triunfos lo complica y enciende todas las alarmas: el descenso,zona que por ahora esquiva, es una amenaza cada vez más fuerte. Se hizo esperar. Los hinchas, impacientes, se rompían la cabeza pensando en una potencial solución. “¿Si traen a otro técnico?”, interrogó uno. “La subcomisión de fútbol debe hacer una fuerte autocrítica”, dijo otro. “El problema es el armado del plantel”, sentenció uno más. Lo cierto es que, a pesar de no ganar durante siete partidos, el equipo se levantó y asomó la cabeza contra Los Andes, el entonces puntero del campeonato. Se olía como el triunfo para despegar. Como la victoria para empezar a alejarse del fondo. Nada de eso, sin embargo, sucedió. All Boys sigue volando bajo, con apenas 13 puntos y con tan pocas luces como en Campana donde perdía 1-0 a los ¡once minutos! cuando se suspendió el partido ante Villa Dálmine por un problema lumínico. Las duras derrotas con Sportivo Belgrano, de local, y Unión de Mar del Plata, como visitante, mostraron un equipo inseguro, falto de referentes dentro de la cancha, sin hambre de triunfo y mucho menos de gloria. Pellegrino porta la cinta de capitán. Tal vez por edad, o por experiencia. Sin embargo, el líder natural del equipo, aquel que empuja y hace que los demás comiencen a imitarlo, no lleva la cinta. Después de la lesión a Julián Fernández le costaba recuperar el nivel que había demostrado en el certamen

4

anterior. Al menos esa fue la declaración de Gabriel Perrone, quien no lo ponía en ka cancha las primeras fechas en las que el mediocampista estaba apto para jugar. Un jugador de 20 años se convierte en insignia cuando no hay uno de más referencia. Pueden destacarse algunas presencias de los últimos partidos, como Perea o Leone.

El recuerdo del Gato Sessa pisando de forma infantil a Pirchio seguramente haya sido lo que más trascendió de ese encuentro para el mundo del fútbol. Pero el Albo sufrió un empate con dos jugadores más. Esos puntos ya no se recuperarán. Como los que se dejaron ir frente a un pobre Ferro que apenas pateó una vez al arco, y

Sin embargo está claro que el funcionamiento del equipo está lejos de ser el esperado por los hinchas. Y con la falta de victorias en casa, seguimos complicándonos con el promedio. El empate en Corrientes frente a Boca Unidos dejó un sabor amargo, tal vez peor que el de la derrota en cancha de Central Córdoba de Santiago del Estero.

en nuestra cancha. “¿Qué hubiera pasado si All Boys no ganaba frente a Gimnasia (Mendoza) después de fallar en dos penales?”. El hecho histórico de contar con tres remates desde los doce pasos en un mismo juego -hay que remontarse hasta 1973 frente a Vélez para encontrar ese antecedente- y errar dos de ellos

grafica la incapacidad de los delanteros para definir las jugadas que se generan. Muchos remarcaron a la figura del arquero mendocino. Otros hicieron cuentas imposibles para traer, hipotéticamente, a un buen nueve (o al menos uno que convierta goles) e intercambiarlo por varios jugadores contratados en el último mercado de pases, sin presencias o con muy pocos minutos jugados. Como el juvenil Hernán Rivero, quien entró apenas medio tiempo contra Estudiantes (SL). En Campana, el equipo de Floresta quedó abajo en el marcador con un buen remate después de un rechazo increíble de Maximiliano Martínez. A los once minutos, una explosión de un generador hizo que el encuentro se suspenda. Quizás esta postergación le sirva más a All Boys que a Dálmine, en vistas de una posible autocrítica que les permita entrar al campo con otra actitud, esa que hace falta en momentos límites. En la mitad del campeonato, el Blanquinegro tiene sólo trece unidades, muchas dudas en la delantera y un puesto muy lejano a las expectativas (18º). Con esta posición, All Boys está muy cerca del descenso. Es la hora de hacerse fuertes en el Islas Malvinas. O de empezar a prender velas para que sean los otros equipos, con sus derrotas, los que salven al Blanco.


All Boys y nada más

“Hay que aprovechar a este técnico” El vicepresidente segundo, Germán Corradini, respaldó al entrenador y también a sus pares de la Subcomisión de Fútbol. Contó parte de la idea del fondo de inversión y dijo que “es una barbaridad” que Roberto Bugallo sea dirigente en otro club. -¿Los buenos resultados últimos trajeron calma? -Sí, todo está más tranquilo. A mí me gusta bancar al técnico, lo del proyecto no es un verso, por eso me gustaría que se quede un par de años para que pueda hacer su trabajo. En los primeros cinco partidos el equipo no jugó mal, el sexto fue un partido raro pero no merecimos perder. En Mar del Plata sí jugamos muy mal. -En algún momento ¿analizaron echarlo? -No, nunca dudamos de él. Nosotros siempre confiamos que se le iban a dar los triunfos ¿Qué técnico te iba a asegurar los resultados? -¿Nunca pensaron en Pepe Romero? -Si, a principios de año, cuando él estaba en Ferro. Le hicimos una consulta a un dirigente de ellos y nos dijo que iba a continuar. Entonces nos inclinamos por Perrone. -Después del partido en Mar del Plata se profundizaron los pedidos de renuncia hacia ustedes. -Te pone mal porque nos metimos para ayudar. Acá no es cómo jugar al Gran DT que armás un equipo y listo, sino que tenés que pelear contratos, rescindirlos. Cuando llegamos había un plantel con un presupuesto de 3,6 millones de pesos y lo bajamos a un millón. -¿Cómo fue la política empleada para incorporar jugadores? Llegaron futbolistas relegados en otros clubes, incluso de categorías menores. -Pensábamos traer cinco refuerzos. Pero en un mismo

día nos enteramos que (Adrián) Iglesias debía operarse y que (Rodrigo) Arciero se iba a Huracán. Entonces nos quedamos sin marcadores de punta y sumamos a Maximiliano Martínez y Pablo Barzola. En el medio, por lo que le pasó a Julián (Fernández) decidimos traer a Leandro Pierce porque no sabíamos cuando podía volver. Emmanuel Perea vino porque se logró rescindirle a Marcelo Vega. Matías Jaime y (Hernán) Rivero fueron apuestas. A Santiago Hoyos no lo veíamos bien físicamente y trajimos a Cristian González. Por eso, si tenés en cuenta que de los 12 que llegaron muchos fueron por reemplazos, son cinco las incorporaciones. -¿Se podría incluir el presupuesto de inferiores en el fútbol profesional? -A mí me interesa, es un proyecto. Lo que pasa que agarramos en junio con el campeonato de diez ascensos encima y eso nos tiró abajo todo lo que queríamos a hacer. Nos obligaban a firmar contratos de un año y medio, sumado a la tentación de que en cada zona subían cinco equipos. Eso nos obligó a traer de más, a pensar que con eso ascendíamos y después no se dio, y nos tuvimos que comer contratos de más. -¿La desorganización de los torneos impide tener un proyecto a largo plazo? -El proyecto a corto plazo es que en dos años el 60 por ciento del plantel sea jugadores del club, que podamos mostrar y vender e incorporar lo necesario. Para eso, debe-

ríamos aprovechar a este técnico, hacer unos 56 puntos este año para tener una base y trabajar tranquilos. -¿Se reconocieron errores dentro el grupo de fútbol? -Sí. Capaz deberíamos haber incorporado menos, estar un poco más tranquilos, porque el club no estaba bien. Pero al no saber cómo iba a ser el campeonato, se decía que en enero no se podía incorporar, entonces trajimos todo lo que pudimos. Estuvo mal, se trato de cambiar todo lo que se hizo. -En la última asamblea informativa se deslizó la posibilidad de un fondo de inversión. -Se está charlando, analizando si se puede hacer y la forma de implementarlo. La idea es hacer un fideicomiso en el fútbol, entre socios del club. -¿No se parecería al gerenciamiento de inferiores? -Sería distinto. Ahí fue todo muy raro, a punto tal que la gerenciadora le reclamaba plata al club. La idea original era hacer un fideicomiso para generar diez millones de pesos y mediante la venta de juveniles repartir un porcentaje entre los que aportaban. Todavía no hay nada firme, por ahora son solo ideas. -¿Qué te genera que Roberto Bugallo sea vicepresidente de otro club? -Me parece una barbaridad. Yo sabía que no tenía ningún sentimiento hacia el club, incluso se quiso ir a Racing, así que esté en Tristán Suárez no me sorprende. -¿Se va hará un reclamo? -Mediante un escrito vamos a manifestar nuestro repudio en

AFA, porque como dejó al club no tendría que ser dirigente en otro lado. Debería tener su castigo ¿Qué tiene que hacer en otro club? -Hablando de castigo ¿El club va a pedirlo? -En todas las reuniones de Comisión Directiva se trata ver de que forma se puede actuar legalmente. Porque se inició la demanda, pero para ratificar la denuncia lo tiene que hacer un particular y si Bugallo logra revertirlo, la causa se le puede volver en contra a esa persona. -En el medio, está Casasco. -Se corre riesgo que a partir de junio nos comiencen a descontar 400 mil pesos mensualmente de los derechos televisivos. Por eso debemos reducir el presupuesto. -¿Cómo te sumaste a la CD? -Soy amigo de Patricio Trovato, que a veces la gente es un poco dura con él, por ahí porque fue la cara visible del enfrentamiento con Bugallo. -O porque estuvo muy cerca de él en su momento. -Puede ser, pero si es por eso la mayoría estuvo cerca. Patricio como dirigente creo que es el mejor que tenemos, por cómo se maneja, se mueve por el club. -En tu caso que no estuviste con Bugallo ¿Qué te genera convivir con gente que se vinculó con él? -Te choca pero también conozco a muchos de toda la vida y que en ese momento sentían que tenían que estar, pero no salió como querían y había cosas que no sabían. Sé que ellos no les quieren hacer un mal al club.

5


La Redonda

Cuando la propina es grande hasta el Albo desconfía El Presidente de la Junta Comunal 10 le ofreció a All Boys la colaboración en el “Proyecto Corralón” a cambio de darle un espacio en el predio. Sin embargo, grupos que trabajan allí hace más de diez años y que recuperaron el espacio para el barrio se oponen a la intervención del PRO. En el último número de All Boys y Nada Más se mencionaron varios problemas que los habitantes de Floresta venían sufriendo a causa de decisiones que el gobierno de la Ciudad y su expresión local en la Comuna 10 tomaron para avanzar sobre el espacio público del barrio. Tanto el Corralón de Floresta como la Plaza Banderín no solo no resolvieron sus problemas, sino que estos se profundizaron y, en el primer caso, involucraron directamente al Club Atlético All Boys. Hace tres semanas, en plena campaña electoral, el Presidente de la Junta Comunal 10, Agustín Ferrari, publicó y envió mediante el correo oficial de la misma una noticia que pateó el tablero: “El martes 31 de marzo se reunieron el Presidente del Club Atlético All Boys, Fabián Aguirre, y el Presidente de la Junta Comunal 10, Agustín Ferrari, donde se trataron numerosos temas del barrio a solucionar, como el tema del Corralón de Floresta y surgió la idea de que All Boys, como Institución, se haga cargo de la remodelación de dicho predio. Se organizó una reunión entre los arquitectos del Club y de la Comuna para fijar metas y prioridades”. La novedad venía acompañada de una foto en donde se veía al presidente de club, Aguirre; el contador Héctor Vázquez; al secretario de Actas, Marcelo Reto Giunta; a un periodista barrial, ex secretario de prensa de Pablo Brey y otrora defensor de Roberto Bugallo, Claudio “Pipo” Sintes y a Ferrari. La jugada del hombre del PRO fue simple: en plena interna de su partido previo a las PASO

6

porteñas, utiliza el nombre del club y la voluntad de conseguir algún espacio donde este pueda ampliar las actividades deportivas amateurs, para legitimar algo que él mismo propone en su propaganda oficial en medios barriales: “La colocación de rejas perimetrales en el Corralón de Floresta”. El asombro duró poco y dio paso a una rápida respuesta de los integrantes de cada uno de los grupos que le dan vida al Corralón semana tras semana. Desde el plenario que los nuclea, los vecinos del barrio que sacaron mediante una larga lucha a los camiones de basura del espacio y lo vienen sosteniendo a p u l m ó n desde el 2005 sostienen: “Solo vamos a reconocer un proyecto para el Corralón, que garantice la continuidad de todas las actividades sociales, científicas, gremiales, culturales, artísticas y educativas que se realizan en la actualidad en el predio, en las condiciones estructurales correspondientes, preservando el patrimonio histórico y privilegiando la acción democrática y colectiva en plena libertad. Un proyecto de esta índole solo puede ser fruto de la participación y de una acción consensuada y abierta, que permita que los actores que sostenemos este espacio desde hace años, las instituciones sociales y deportivas barriales, la escuela media Larroque, las madres de los “Pibes de Floresta” y todos los que formamos parte de la recu-

peración y mantenimiento del predio, sean parte sustantiva de la toma de decisiones sobre el futuro del Corralón”. Entonces, ¿el PRO le ofrece a All Boys meterse en el Corralón para legitimar el desalojo del espacio y su posterior enrejado a cambio de compartir su uso posteriormente? En principio el PRO busca dividir al barrio, enfrentar a socios e hincha de All Boys con socios e hinchas de All Boys. Unos por el club, otros por el espacio público ganado por la lucha de los vecinos del barrio.Sin embargo, lo que el PRO busca oponer, en realidad puede resolverse tranquilamente sin su intervención. Si tanto el club como los integrantes del Corralón tienen la intención de reformar el lugar, pueden acompañarse respestando los intereses de cada uno y ambos han mostrado interés en unir fuerzas. De hecho, hace años, Fabián Aguirre como representante del Baby del club ya había tenido un acercamiento al ex predio de Limpieza de la Ciudad, que ha albergado hace cien años el primer estadio de All Boys. Así y todo, el ofrecimiento del PRO, e incluso el convenio de colaboración entre la Comuna y el club, nunca se terminaron de concretar y quedó todo en un par de fotos. El resto está “en veremos”. ¿No es extraño que después de ocho años de gobierno en la Ciudad y cuatro de Presidente de la Comuna, Horacio Rodrí-

“El Corralón de Floresta es un espacio público que fue recuperado por y para los vecinos en el año 2005”

guez Larreta y Agustín Ferrari se acerquen a All Boys justo en medio de una campaña electoral que define el reparto de cargos electivos a la interna del partido oficialista? ¿Y no es sugestivo que el mismo Ferrari insista con que el Corralón es “un problema” cuando allí se organizan muchísimos grupos de distinta índole política, entre los cuales figuran muchos ex dirigentes, socios e hinchas albinegros? All Boys tiene cerca el ejemplo del Predio Chivilcoy. El PRO demostró que necesitó de la presión del barrio para ceder ese lugar, más allá de la votación en la legislatura de hace casi una década. Por eso, más allá de lo que se resuelva en esa institución legislativa, será la unión del barrio y, sobre todo, el acercamiento que se pueda dar entre el Club Atlético All Boys y la gente que participa en el Corralón. La idea de construir una plaza cultural junto a un sector deportivo para la escuela que funciona en el predio puede tranquilamente resolver todos los problemas sin generar conflictos entre el club y el barrio. Mientras tanto, el espacio continuó durante abril con su actividad usual. El sábado 11 y domingo 12 se realizó la Feria del Libro Independiente y Autogestiva, a la que concurrieron miles de personas en todo el fin de semana. Además, el próximo 9 de mayo se organizará la peña del barrendero y el domingo 10 habrá una feria general de todos los sectores que le dan vida a la manzana. El comunicado del centro cultural continúa: “El Corralón de Floresta es un espacio público que fue recuperado por y para


All Boys y nada más los vecinos en el año 2005. Previo a este hecho la movilización barrial consiguió la zonificación como UP en el año 2000. Desde los orígenes del barrio

“En el predio funcionan un teatro, circo, galpón gráfico, grupos de estudio e investigación, sindicatos, una huerta, una biblioteca, dos murgas, grupos musicales y la Asamblea de Floresta” allí funcionó el Corralón Municipal de Villas, recinto de la Dirección General de Limpieza del GCBA. Trabajaron en él militantes detenidos-desaparecidos por la última dictadura: Julio Goitía, Néstor Sammartino y el

sacerdote barrendero Maurico Silva, secuestrado mientras barría las calles del barrio el 14 de junio de 1977, fecha que conmemora la Ciudad como “Día del Barrendero”. En la manzana que comprende el Corralón, la Asamblea del barrio promovió y logró la construcción de una Escuela Secundaria inaugurada a inicios del año 2008 y el emplazamiento de un monumento escultórico: “Los Chicos de Floresta – Sucesos 2001”, obra conmemorativa y en homenaje a Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa, asesinados el 29 de diciembre de 2001 en Avenida Gaona y Bahía Blanca. En el 2012 se aprobó la Ley que declaró Sitio Histórico al "Corralón de Floresta" en reco-

nocimiento a su valor histórico, urbanístico y social. Hoy un espacio popular de libertad, abierto a la comunidad, pleno de vitalidad y creación, mantenido dignamente sin aportes oficiales. El Corralón es parte del Patrimonio Cultural Urbano, en constante transformación por la acción comunitaria, contiene múltiples significaciones de procesos histórico–sociales; como las rutinas, conflictos y las luchas de los trabajadores que allí se desempeñaban y aquellas más recientes que sucedieron en Floresta en los últimos años”. Desde el club aguardan definiciones del PRO para poder acceder a algún espacio en el barrio que resuelva la cantidad de

plata que se gasta en alquileres por mes para las actividades amateurs. Mientras tanto, el sector del PRO en el que se encuentra Ferrari espera las elecciones para definir su jugada. De todas maneras, ninguna votación cambiará nada. Gane quien gane, serán las decisiones que se tomen desde el club las que podrán abrir las puertas del Corralón para All Boys. Si se logra una relación fluida con quienes sostienen el lugar, puede existir un espacio para el club. Si, en cambio, se le da la espalda al barrio, puede llegar a existir un lugar que ahorre un alquiler, pero se perderá lo más importante que tiene All Boys: Floresta y su gente.

Sigue clausurada la Banderín Hace dos semanas se cumplió el plazo de 120 días que pautaba el Gobierno de la Ciudad para terminar las obras en la plaza rodeada por las calles Mercedes, Camarones, Chivilcoy y Magariños Cervantes. A pesar de haberla tenido cerrada durante todo el verano e impedir el uso del espacio por los vecinos y el normal funcionamiento de las actividades que se dan en ella, como los ensayos y los corsos de la murga Mala Yunta, aún se ven pocos avances en las obras y la perspectiva es que la situación durará algunas semanas más. La misma murga comenta en un comunicado del 3 de abril: “Estamos juntando más de 500 firmas vecinales para exigir al Gobierno de la Ciudad que cumpla con lo acor-

dado en diferentes reuniones. Comenzaremos con las denuncias y si es necesario intentaremos paralizar las obras. Esperamos nuevamente la reunión que vienen prometiendo ya hace casi dos meses. Y que cumplan con lo que prometieron y con la ley”. A la injustificable extensión de la clausura se suman algunas reformas que se hicieron en la zona del anfiteatro que obstaculizan las salidas de emergencia. Es por eso que la gente del barrio se está organizando y, si alcanza con las firmas para presionar por la apertura de la plaza que se mantiene enrejada, buscarán otros medios para terminar con algo a lo que el pueblo de Floresta se opuso siempre: encerrar un espacio verde entre las rejas.

7


Sociedad Albinergra

Se fue la

primera De entrada, en el arranque de la reunión informativa, las distintas áreas del club pasaron informes acerca del estado de situación del club para que luego los socios tomaran el micrófono para expresar sus inquietudes. En primer lugar, el informe de Tesorería a cargo de Alejandro Cobo remarcó la gravosa deuda que afronta la institución y su reducción por la actual Comisión, desde que asumieron en agosto de 2014, en 26 millones de pesos pagados a distintos jugadores, técnicos, predios, etcétera. Esto equivale aproximadamente a un tercio de la deuda original, aunque puede variar conforme llegan nuevos reclamos al club por cheques rebotados. Esos cheques, emitidos en la época bugallista suman una cifra exacta, la cual se conocería de no ser por el accionar de la anterior Comisión, presidida por Horacio Roberto Bugallo, que hizo desaparecer los libros contables. En el informe también se subrayó los aproximadamente cien mil

pesos que se pierden por la apertura del estadio cada partido de local. A continuación, Legales destacó la enorme cantidad de juicios heredados que se afrontan y los que continúan llegando. Entre ellos se encuentran cocacoleros, la sobrina y la hija del ex presidente Bugallo, el padre de Jonathan Calleri y otros ex empleados del club. Luego la subcomisión a cargo de la pensión, representada por Alejandro De Lío, enumeró las importantes transformaciones que llevaron adelante tanto en infraestructura como en la administración de las necesidades del día a día de los quince futbolistas que habitan la recientemente bautizada Casa Héctor Bertoni. Se destacó la donación de diez colchones y quince almohadas por un socio, objetivo que se habían planteado a mediano plazo y que pudieron resolver en la inmediatez. Por su parte, el Predio Don Fernando Sánchez informó a través de Jorge Abbas que tiene en la caja ochenta mil pesos y

Hacete amigo del Albo fb/albo.diario

8

El 27 de marzo, la Comisión Directiva realizó la primera reunión informativa de 2015. Hubo una buena presencia de socios, se cuestionó los gastos del fútbol profesional y se dio cuenta de los avances para intentar sanear la economía.

que el destino de ese dinero y de lo recaudado a futuro son nuevas obras: sala de primeros auxilios, baños y vestuarios del fondo, oficina de recepción y control de carnets, e inicio de las obras para el jardín maternal. La construcción de la oficina de recepción ya comenzó, cercana al portón principal. Respecto al área de Marketing, Fabio Parra señaló lo realizado en materia de organización de la publicidad estática del estadio y la colocación de un cártel LED sobre Jonte, el cual funciona las 24 horas con publicidad digital. Además, destacó que la creación de la tienda virtual y material de Alboshop, también sobre Jonte, implica que todo lo recaudado en ventas quedará para el club. Además un socio se hizo cargo de la construcción del nuevo local, ubicado en la entrada al gimnasio alquilado por la empresa Megatlón. Por otra parte, la marca de indumentaria Signia no entregó la mercadería en tiempo y forma. Cuando fue el turno de los socios

los asuntos viraron en varios sentidos. Sus cuestionamientos se dirigieron hacia los gastos en el armado del plantel (según ellos, excesivos en relación a la delicada situación económica) y la actual subcomisión de fútbol (para esa fecha, el equipo todavía no había ganado en el campeonato), hacia el posible fideicomiso o fondo de inversión de socios sobre jugadores, y hacia los avances en el juicio al ex presidente expulsado y la aplicación del derecho de admisión sobre ex dirigentes cómplices. Se perdieron, además, varios minutos por un escándalo mediático ocurrido ese mismo día. De todos modos, la reunión informativa de socios pudo continuar y cumplir con su propósito. Digno es destacar la importancia de estas reuniones principalmente como espacio donde los socios pueden interactuar respetuosamente con los directivos, sugiriendo ideas o expresando opiniones. Además de informarse de primera mano sobre los asuntos del club.


All Boys y nada mรกs

9


El Barrio

“Parte de rescatar la historia es conocer nuestra identidad como club de barrio” Hace seis meses, con la asunción de la nueva dirigencia, se empezó a reunir la Subcomisión de Cultura. Entre sus integrantes, Marcelo Stivala, Fernando García y Nicolás Sada, exponen sus ideas, objetivos y un balance de las actividades. -¿Qué objetivos se trazaron? -M.S: Abrir un espacio nuevo. El club necesitaba un espacio distinto, donde se den otro tipo de propuestas y Cultura nos permitió eso: llegar a la gente de otra forma. Y es All Boys el que llega de otra forma. Un espacio desde el club que tenga otra llegada a la gente, al socio y que acerque al club a otros actores del barrio, a interactuar con otros espacios sociales y/o deportivos del barrio. -N.S: Sí, la integración es uno de los objetivos, que la identidad y la pertenencia surjan del mismo corazón del barrio. Resignificar lugares relegados por el fútbol. Quizás hay gente que no sabe que puede participar desde otro lugar, está todo pensado desde la forma del fútbol y se puede participar sin tener un mango, poner el hombro, aportar ideas y eso hace a la fuerza de la subcomisión. -F.G: También difundir la actividad y la producción artística del barrio (tanto en el corto sobre Orletti, “Papel y tinta”, como las producciones sobre Malvinas, “Vamos ganando” y “No tan nuestras”, ambas se proyectan el 25 de abril, son obras de dos directores de Floresta). En un club que tiene difusión como All Boys que llega a mucha más gente, es bueno utilizar esa difusión para crear pertenencia en relación a lo que se produce en el barrio. -¿Cómo ven la participación del

socio ? -M.S: Cuando se rompió ese muro bugallista, ingresamos un grupo importante, unos cuarenta o ciencuenta socios que estamos trabajando. Eso es muy positivo, el club tiene cincuenta personas que hace un año no tenía. A veces se pretende que sea más, pero hay que ser positivo . El que no participa activamente viene a algún evento de cualquier subcomisión y eso también ayuda.. -F.G: Es una dinámica que se tiene que ir construyendo a medida que pase el tiempo, parte es que se abran los espacios y parte que haya socios que quieran que se abran los espacios. Se está en un proceso de cambio de cultura, y en eso va la mentalidad, los hinchas – socios tienen que decir: “bueno, ahora puedo hacer algo por el club”. -¿Qué relación ven entre la historia del club y su presente? -F.G: All Boys tuvo muchas crisis económicas, siempre fue un club que se hizo a pulmón, no tuvo grandes inversores, ni fuera ni dentro del barrio, no es un barrio que tenga empresas que sean fuertes y la historia siem-

pre transcurrió así, en el esfuerzo del grupo de socios. Siempre le costó económicamente, y eso dio lugar también a que surjan experiencias que se puedan ver como positivas en lo inmediato y negativas a largo plazo. Como tener presidentes con cierto perfil, de querer un club más utilitarista, pensado cien por ciento en el fútbol y desde esa realidad ser un exponente del comercio del fútbol, donde después un club como All Boys no tiene espalda para sostener si te toca estar en la mala. Cuando subimos a Primera el crecimiento del club se dio más que nada en la convocatoria del fútbol. El club empezó a tener otra difusión por estar en la A, pero el contexto quedó atrasado en relación a ese ímpetu con que la gente se volcó al club. -¿Qué balance hacen de las actividades realizadas? -M.S: Hasta ahora altamente positivo. Empezamos a cumplir ese objetivo de interactuar con otros espacios como la proyección en Orletti. Llevamos nuestra actividad, de All Boys, a otro espacio social del barrio, porque All Boys es de Floresta y hay que

4636-2166

10

llevarlo a otros lados del barrio. Es positivo por las actividades y por la conformación de un grupo muy bueno que va para adelante, que tiene diversas opiniones pero que puede ponerse de acuerdo y trabajar juntos pensando en el bien del club. -N.S: La actividad del cine hizo de nexo para integrar, club, socios y vecinos en Orletti, en otro lugar físico. Se creó ahí una comunidad de valores que fue algo asombroso. El socio, el hincha, el vecino y además la fecha conmemorativa hicieron que todo sea más significativo. -F.G: En las proyecciones, parte de lo positivo es que se acercó mucha gente que no es de All Boys. Como proyectamos también debajo de la tribuna, vino gente que por primera vez ingresaba a la cancha. Fue como invitar a la gente del barrio a tu casa. -¿Existe el proyecto de un museo? -F.G: Sí. El proyecto se presentó en Comisión Directiva y fue aprobado, no el lugar todavía. Lo que planteamos es empezar a generar conciencia de la necesidad de recuperar la historia y que todo eso sea plasmado en un museo histórico dentro del club. Que cualquier hincha de acá o de lejos pueda venir a un espacio y conocer la historia de All Boys. Va a ser como el objetivo final de todas las charlas y de lo todo lo que estamos tratando de organizar.


Historia Blanquinegra

En el afán de reconstruir la faceta social del club tres nuevas actividades dieron inicio en el último tiempo: el handball masculino, el voley femenino y el taekwondo.

En febrero y marzo pasados iniciaron sus tareas el handball masculino, el voley femenino y el taekwondo. Luego del exitoso desarrollo del handball femenino, que dio sus primeros pasos en 2012, se decidió repetir la misma aventura pero en esta ocasión con los hombres. Fue entonces que a fines de febrero se iniciaron los entrenamientos. “Estamos recién arrancando, no hay muchos chicos. Tenemos siete estables y llegamos a un pico máximo de quince”, reconoció Pablo Macarignic, entrenador que encabeza la actividad,y que a pesar de la reducida cantidad de integrantes, reflejó optimismo. “Ya va a crecer. No tenemos plazos pero esperemos que el handball masculino crezca rápidamente”, se esperanzó. Uno de los obstáculos que debe atravesar la disciplina es la diversidad de las edades de cada uno de los jóvenes que la practican. En este sentido, Macarignic señaló que “eso nos dificulta un poco, porque que entrene un chico de 13 con otro de 19 no es lo mismo y no los puedo separar porque son

Horarios Voley femenino: Lunes y jueves de 20 a 21.30 en el anexo del Baby Futbol

pocos. Sumado a que tenemos pocos horarios”. Asimismo consideró la mayor dificultad es la falta de espacio que impide una oferta horaria más variada. A pesar de eso, Pablo convoca a quienes todavía no se han acercado: “Tienen que venir a sumarse”. Por su parte, el presente del voley femenino corre con la misma suerte hasta el momento. También iniciada en febrero, solo cuenta en sus filas con seis miembros de edades diferentes: una nena de nueve años y el resto adolescentes de 15, 16 y 20 años. Al respecto, la profesora Natalia Lagranda, a cargo de la actividad, expresó: “Por ahora estamos con poco movimiento porque los horarios son un poco tarde y cuesta que las nenas se acerquen”. Los lunes y jueves de 20 a 21.30 se desarrolla

Taekwondo:

Martes y jueves de 20 a 21.30, lunes y jueves de 18 a 21 en el Gimnasio ingresando por la puerta 6 de la Tribuna Chivilcoy.

Hanball masculino:

Lunes y miércoles de 19.45 a 21 en el Predio Chivilcoy

la actividad a las que se refiere Lagranda, quien analiza una alternativa para suplir la poca convocatoria. “Si seguimos con este problema, a lo mejor empezamos con chicas más grandes, que pueden venir a esa hora. Más adelante cuando se organice mejor el tema del espacio, apuntar a que vengan las chiquititas”, sostiene. Sin embargo, enfatizó: “La idea es generar inferiores en el club, pero la actividad está un poco complicada porque no hay mucho espacio, tenemos un solo horario y cuesta generar que la gente vaya a esa hora”. El voley fue impulsado “como no había casi deportes femeninos, solo estaba el handball femenino, les pareció bueno que el voley fuera otra actividad para las chicas”. Por lo tanto, a fin de cumplir con semejante propósito, la entrenadora llama a “que vengan a probar, pero no una sola clase, sino que se queden probando para ver si realmente les gusta. La idea es que no se queden con una sola impresión”. Un andar disímil es el que lleva a cabo el taekwondo, cuyo

punto de partida tuvo lugar el 2 de marzo con la apertura del Gimnasio “Sergio Barraza”. La actividad se desarrolla martes y jueves desde las 18 a 21 para tres categorías: de 4 a 8, de 9 a 14 y de 15 años en adelante. Los entrenamientos se realizan bajo las órdenes de Mariel D’Eva, quien, con plena satisfacción, aseguró que todos los chicos que tiene “están muy contentos con las instalaciones del club. Se hicieron socios, están chochos y esperemos que todo ello tenga sus frutos”. El comienzo tan auspicioso implica ya fijar nuevos horizontes: “Mi idea es que los chicos que se destaquen individualmente puedan competir nacional e internacionalmente”, reveló D’ Eva. Es bajo este anhelo que quienes practican las artes marciales en All Boys participarán de “un torneo el 17 de mayo de San Isidro y en septiembre queremos organizar un torneo en el Microestadio de Megatlón. Competirían deportistas de toda la provincia”. Para que tan destacada iniciativa pueda convertirse en realidad “dependemos que Megatlón nos ceda el lugar”. Los costos del handball masculino y del voley femenino están en 140 pesos mientras que el del taekwondo oscila entre 200 y 220 pesos según las categorías. En todas las disciplinas es obligatorio asociarse. 11


Y con el barrio salí campeón

Hace siete años se rompió el maleficio: All Boys enterró los frustrantes años en la B Metro al coronarse nada menos que ante Atlanta con un fútbol de alto nivel. El Cabezón Sánchez y Pepe Romero, el ideólogo de aquel equipo, recuerdan ese ascenso histórico. Un 6 de mayo de 2008 tenía su premio un equipo que quedaría grabado para siempre en Floresta no solo por el ascenso a la B Nacional sino por su estilo de juego, ese con el que arrollaba a los rivales en cualquier cancha comandado por Pepe Romero que comenzaba escribir su historia en el club. Acompañado por baluartes como El Cabezón Sánchez, Nico Cambiasso, Hernán Grana, Pablo Solchaga y Darío Steffantatto, entre otros. “Fue un equipazo”, sentencia Fernando Sánchez, el hijo pródigo que retornó al barrio a mitad de 2007, para dar una mano y sacar al Albo de esa pesadilla que representaba la B Metropolitana. A siete años de aquella tarde en que marcó el primer gol frente a Atlanta en Platense, el ocho eterno confiesa: “Es una fecha muy importante, a la cual le tenemos mucho cariño porque fue el primer paso de un grupo que le dio mucho al club”. Justamente un plantel que se conformó con una base del torneo anterior como Cambiasso, Fernando Fayart, Solchaga y Steffanatto complementado con refuerzos claves en el título, como Carlos Madeo, Grana, Marcelo Vieytes y Ariel Zárate. Ya en las primeras fechas All Boys comenzó a comandar el certamen y poo después patentó la formación con Cambiasso; Grana, Fayart, Madeo y Armando Panceri; Sánchez, Steffanatto, Vieytes; Zárate; Germán Scamporrino y Solchaga. En este sentido, Sánchez dijo: “La mano de Pepe fue clave por su forma de ser, por su estilo de manejar grupos. Son esas cosas que pasan cada tanto, que coincidan muchos factores para que todo salga bien. Se armó un gran grupo”. Por su parte, el mencionado entrenador destacó: “Ese fue el mejor equipo que tuve. Tenía todo: solidaridad, humildad y fútbol porque había jugadores con muy buena técnica y personalidad. Eso es una ayuda enorme dentro y fuera de la cancha”. Una victoria en Junín con un testazo de Madeo, dos goles de Zárate al Deportivo Morón un martes a la tarde encendieron los motores de un tractor que en Floresta y en cada salida de visitante arrasaba. Sin embargo, en la primera rueda no le perdían pisada Sportivo Italiano, Atlanta y Morón, principalmente tras el empate contra los de Villa Crespo como local

Hacete

socio de

All boys

y la derrota en Ezeiza frente a Tristán Suárez. La vuelta al triunfo contra Deportivo Español le valió irse puntero en soledad al receso. En el inicio de la segunda rueda, se impuso con autoridad en su visita a Morón por 3 a 0. Aquel gol de Zárate de mitad de cancha quedaría en el recuerdo. De hecho, el Cabezón remarca su importancia: “El gol que le hizo a Morón en la cancha de ellos nos permitió empezar a ganar un partido difícil porque estaban a dos puntos”. Sin embargo, el juego en el que se supo campeón fue otro: “Sentí que no se nos podía escapar cuando ganamos en Rosario a Central Córdoba, luego de tres empates consecutivos. Ahí me di cuenta que si bien faltaba dar un par de pasos, el campeonato ya estaba”. Finalmente se acabó la discusión y la ansiedad cuando Hernán Grana selló el triunfo en Vicente López para darle la vuelta en la cara al entonces rival de turno, que masticaba bronca y suspendía el partido de pura impotencia. Así se coronó a tres fechas del final con 85 puntos. “Por lo que jugaba y representaba, por cómo la gente se sentía identificada es uno de los mejores de la historia de All Boys, de los que mejor ha jugado y me sentí orgulloso de formar parte de ese equipo”, consideró Sánchez. Esa temporada también quedaría en el recuerdo por ser la primera sin hinchas visitantes en las categorías del ascenso. Una medida absurda por la cual no se pudo ser testigo directo de aquellas victorias rutilantes. El propio Pepe Romero reconoció su deseo: “Me hubiese gustado que la gente de All Boys lo disfrutara con nosotros. Hicimos muy buenos partidos de local y visitante, era un equipo para verlo como jugaba, con unos jugadores enormes y un espíritu increíble y daba gusto ver a ese equipo. Por eso era una lástima que no pudiese ir nuestra gente de visitante”. En el séptimo aniversario de aquella tarde de martes gloriosa, el hombre que inmortalizó la mano en el mentón deja una conclusión emotiva: “Lovivo como una fecha histórica, es como una fecha patria para todos los hinchas de All Boys. Es un día en el que pudimos llevar al club a lo más alto. Esperemos que algún día podamos volver. Un saludo a toda la gente de All Boys”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.