y nada más
Año VII - N°58 - Jun 2015
Pepe volvió a All Boys para dirigir a un equipo sin rumbo, último en la tabla y también en el promedio. Su regreso es la última carta fuerte y la esperanza para evitar el descenso de un plantel hasta ahora sin reacción. “No nos queda otra que pensar en salvarnos”, reconoce Santos Romero en su retorno.
“Está en nosotros que el PRO y La Cámpora no nos utilicen”
“Bugallo y otros sobre ilícitos”
El Rosariazo, de la épica al aprendizaje
El presidente Fabián Aguirre aclaró el eventual acuerdo con el PRO en el Corralón y afirmó que sólo busca un espacio para el club sin desalojar a nadie del lugar. Además habló acerca de la renuncia de Patricio Trovato. Págs. 4 y 5
Así está caratulada la causa por malversación de fondos contra Bugallo y miembros de la anterior CD en la que el grupo de los siete terminó de declarar. Los actores políticos implicados (la AFA y el Estado) hacen que la demanda de All Boys no sea tan sencilla. P. 11
El aniversario de la hazaña del 23/5/2010 invita a reflexionar acerca de aquel glorioso momento y de cómo repetirlo sin pisar las mismas piedras. Un club sustentable, con la participación de todos los socios y no de unos pocos aparecen como el gran desafío para fantasear con el regreso. P. 12
Pastillero Albinegro Conocé el estatuto Artículo 4. En caso de disolución del Club, los fondos remanentes que hubiere, una vez canceladas las deudas, pasarán a poder del Estado Nacional. La Comisión Directiva designará a tres de sus miembros para que actúen como órgano liquidador.
Estrellas fugaces Julián Mosquera (2007) Un gol sufrido con la camiseta de Atlanta fue el argumento para su arribo a Floresta. Pero fue un fiasco y a los pocos partidos pasó al olvido. Hoy depunta su “talento” en Costa Rica.
Franco Caraccio (2008) Recaló como una apuesta, dado su pasado en las selecciones juveniles de la Argentina, pero rápidamente demostró sus condiciones para ni siquiera estar en el banco. Actualmente juega en la D de Italia.
Staff Federico Amigo Rodrigo Ferreiro Muné Matías Resano Adrián Rodríguez Nicolás Perdomenico Matías Levato Cristian Saad Fotos
Cristian Roldán (ARGRA) Indio Carrasco
Diseño
Lucía Sánchez Vilar luciasanchezvilar@hotmail.com
Correo de lectores allboys_ynadamas@hotmail.com Su opinión nos interesa.
2
Fixture Fecha 19
13-06
Guaraní Antoni Franco vs All Boys
Fecha 20
20-06
All Boys vs Independiente (Mza)
Fecha 21
27-06
Juventud Unida vs All Boys
Fecha 22
04-07
Patronato vs All Boys
Fecha 23
11-07
Atlético Paraná vs All Boys
¡Vamos no nos quedemos!
Después de un gran 2014, el equipo de Futsal de fútbol femenino no logra enderezar el rumbo y, pese al esfuerzo, sigue en caída libre. Por la quinta fecha, las canchas conducidas por Patricio Sgarra cayeron frente a Kimberley en el Predio Don Fernando Sánchez. La Primera perdió por 4-0 mientras que la Tercera terminó 1-6. En la sexta fecha tampoco logró sumar puntos cuando visitó a Atlético Camioneros: derrota por 8-3 de la Primera y caída por 13-0 de la Tercera. De todos modos, buscarán su revancha e intentarán recuperar el nivel cuando visiten a Sportivo Barracas por la séptima jornada y cuando reciban a Baliño en Floresta.
Floresta unida El último 16 de mayo se realizó un festival en la Plaza Banderín en defensa de la cultura popular y el espacio público con el encuentro de las murgas Mala Yunta y Quiero Vale Murga, y la participación de la Huerta del Corralón de Floresta. Los reclamos por la apertura de la plaza siguen vigentes, ya que al término de esta edición las rejas seguían impidiendo el paso de los habitantes de Floresta al espacio.
All Boys y nada más
Editorial El fuego y los quemados Hace un año, en los primeros días de junio, los socios de All Boys se cansaron y echaron del club a un pequeño grupo de gente que le sacó al club casi hasta su historia y su identidad. El recorrido hasta esa jornada fue dificilísimo y solo una caída estrepitosa del equipo de fútbol profesional hizo que muchos de los que miraban para otro lado, se hacían los boludos o defendían convencidos aquel estilo impulsaran un cambio. En el trayecto fueron quemándose varios: socios antiguos devenidos en dirigentes aduladores de cuanta ridiculez saliera de la cabeza del presidente, dirigentes, periodistas, jugadores, técnicos, hinchas. Y son aquellas historias las que determinan el andar del grupo de socios que quedó a cargo de la conducción del club luego de la expulsión de la Comisión Directiva que gobernó,nombres más, nombres menos, catorce años al Blanco. En el último mes de mayo, el fuego estuvo presente en el devenir de la política en el club. El incendiado, en este caso, fue quien renunció por segunda vez en menos de cinco años a la vicepresidencia del club: Patricio Trovato. El fracaso absoluto de los dos planteles que armó la subcomisión de fútbol y la decisión de la Comisión Directiva de cambiar de manos el mando
del plantel profesional llevó a su alejamiento. Pero Trovato no se quemó en 2015. Trovato, como muchos de los dirigentes actuales, se había quemado en su momento, cuando creyó ver en Bugallo al mejor presidente de la historia del club. Su salida coincide con la llegada del máximo ídolo a la dirección técnica. La cama solar no tiene luz propia. Tuesta solamente a aquellos que creen en lo falso, en el plástico, en la mentira, en lo artificial. Sí tiene una irradiación residual que quema al que cree en el que se tostó. All Boys creyó. Por eso, es momento de sanarse las quemaduras hasta el fondo de las heridas y reconstruir la piel desde la primera capa que no tenga residuos de esa no tan vieja irradiación. Y para eso, se necesita de todos los que se dieron cuenta que están quemados y no creen más en que se pueda lograr el tostado perfecto. José Pepe Romero no se puede quemar, porque ya está quemado. Se terminó de incendiar en 2013, cuando Bugallo lo echó para terminar de tostarse a él mismo. Ahora, llegó su momento de hacerse cargo de las heridas e intentar dar su aporte para reconstruir un club que no termina de convencerse que no nació para la cama solar.
Cine e historias La subcomisión de Cultura de All Boys continuó con sus dos ciclos de actividades. En primer término se realizó el segundo encuentro con la historia, donde se rememoraron los distintos estadios que tuvo el club y se compartieron anécdotas y fuentes de épocas pasadas. Días más tarde se realizó la sexta jornada de cine donde se proyectó “El Rosariazo”, una película con imágenes de las semanas que llevaron a All Boys a Primera División en 2010. Finalmente, se lanzó un nuevo beneficio: la entrega de entradas para el Teatro La Mueca. Los socios con la cuota al día disponen de dos entradas para ver cualquiera de las obras que están en cartelera.
Visitas guiadas 2015 La visita guiada por el Club Atlético All Boys, es una actividad que esta orientada a crear conciencia cultural y deportiva del Club y el Barrio, acercando a todas aquellas entidades, escuelas, jardines y centros culturales de la zona que deseen conocer las instalaciones y la historia del club y del barrio de floresta. El Club abre sus puertas con el compromiso y la convicción de que se debe trabajar desde edades bien tempranas para contribuir al reconocimiento del lugar en donde se habita como parte propia de la historia. El itinerario consta de una recorrida por plateas, populares, campo de juego, bancos de suplentes, vestuarios, sala de primeros auxilios y sala de
prensa, donde se hará un simulacro de conferencia haciendo participe a los propios alumnos, padres, madres y docentes. También se proyectará una película que mostrará la historia del club, se realizaran sorteos, habrá distintas sorpresas y se entregara un presente del club como recordatorio de la visita realizada. Se cerrará la jornada, con un momento recreativo en el predio “Don Fernando Sánchez” Y como broche final, se invitará de manera formal a los alumnos, padres y cuerpo docente a presenciar un partido del primer equipo en el estadio “Islas Malvinas”. Haciendo Escuela se construye el futuro.
Para contactarse escribir a vguiadas.caallboys@gmail.com
Peña en All Boys El viernes 29 de mayo la subcomisión de Eventos y Articulación Barrial del club realizó una fiesta en conmemoración al 205 aniversario de la Revolución de Mayo ene l anexo de baby. Luego de la proyección del partido ante Santamarina de Tandil, la jornada incluyó música folklórica en vivo y comidas criollas típicas.
El hitazo Muchas gracias Romero/ muchas gracias Romero/ muchas gracias Romero/ muchas gracias Romero/ vos nos diste el ascenso/ vos nos diste alegría/ lo que hiciste en Floresta no se olvida en la vida/ no se olvida en la vida
3
Sociedad Albinegra
Una renuncia que levantó polvareda Los paupérrimos resultados del plantel profesional derivaron en la segunda renuncia en Comisión Directiva: Patricio Trovato, vicepresidente primero e integrante de la subcomisión de fútbol dejó su cargo, al igual que lo hizo Daniel Barraza a fines del año pasado. La crónica de la renuncia de Patricio Trovato a la vicepresidencia de club podria comenzar en distintos puntos cronológicos. El 13 de junio de 2014, hace casi un año, cuando casi un millar de socios echaron a Roberto Bugallo y levantaron la mano para elegirlo entre los siete que guiarían a la institución es el que más lógico parece. Pero también sería interesante comenzarla después, con cada uno de los planteles armados en ese año. O quizás antes, cuando en aquel enero se hizo eco de una convocatoria de socios para recuperar el club y comenzó, junto con otros albos reconocidos, una recolección de firmas que culminaría en el pedido de asamblea extraordinaria. Sin embargo, para entender la salida del hasta hace unas semanas máximo dirigente en el manejo del fútbol profesional de All Boys hay que remontarse a su primera renuncia. Porque en octubre de 2009, Trovato ya había renunciado a la vicepresidencia. Lo hizo en el medio de una disputa con Ariel Zárate quien recibió el favor del ex presidente en una pelea por quién continuaba en el club. La razón fue haber quedado desplazado en el manejo del fútbol
4
profesional, y no los negocios a costa de la economía blanquinegra que el ahora dirigente de Tristán Suárez venía desarrollando. Seis meses antes de ese entredicho, Trovato declaraba: “Si no estuviese Roberto (Bugallo) tendríamos que armar un equipo de acuerdo a lo que generamos actualmente. Sin él la estaríamos peleando como cualquier club del ascenso”. Varios años más tarde, tras un breve paso por el fútbol de Temperley, Trovato comenzó a denunciar públicamente el desastre que la anterior Comisión Directiva estaba haciendo en All Boys. Así llegó en enero de 2014 a recolectar firmas de socios para exigirle a Bugallo respuestas en una Asamblea Extraordinaria que, en junio, lo elegiría como uno de los siete socios encargados de resolver la acefalía por la renuncia del ex gerente de finanzas de Casasco. A partir de ahí se hizo cargo del armado de los cuerpos técnicos y de los planteles. Y a pesar de estar inmerso en una situación económica desastrosa, la implementación de un torneo con diez ascensos lo llevó, junto a Guillermo Parodi, Gabriel Azofra y Germán Corradini, a contratar una gran canti-
dad de jugadores. Cuando un socio cuestionó esa decisión en la primera asamblea del G7, Trovato respondió que All Boys es un club de fútbol y que había que apostar a volver a Primera. Tras veinte partidos, cinco triunfos y dos técnicos que renunciaron, la nueva temporada aparecía como la chance de barajar y dar de nuevo, corrigiendo los errores del pasado. Sin embargo, nuevamente aparecieron incorporaciones en todos los sectores de la cancha y un nuevo cuerpo técnico desconocido en All Boys que, tras 16 partidos y solo tres victorias, dejó su cargo antes de tiempo. Para colmo, a los malos resultados deportivos se sumaron reclamos económicos de los jugadores traídos en su gestión, por deudas y falta de pago. Fue allí donde la historia volvió a repetirse, aunque en un contexto totalmente diferente al de hace un lustro: el presidente del club pidió tener más participación en el manejo del fútbol profesional, decidió ir a buscar a José Romero para hacerse cargo del plantel, Trovato se sintió desplazado y renunció a un cargo al que, a diferencia de aquella vez, había llegado tras el voto de confianza de los socios.
Mano a mano
“No tenemos ningún partido político: vamos a ir con el que le dé algo al club”
Fabián Aguirre habla sobre el posible acuerdo para entrar en el Corralón y afirma que la institución no irá contra la voluntad de los vecinos. “Dejamos claro que no tenemos la intención de molestar ni interferir en el espacio de nadie”, explica el presidente de All Boys. -¿En qué consta el convenio con la Comuna por el Corralón? -Le pedí a Agustín Ferrari que como jefe comunal le dé algo al club sin interceder, sin molestar a nadie. -¿Fuiste a golpearle la puerta a Ferrari? -Sí, le fui a decir que como hincha de All Boys y Jefe Comunal tenía que darle algo al club. Me dijo que sí. Ojalá que lo cumpla. Confío en la palabra que él me dio. Él sabe que todavía está en falta con la gente de All Boys. -¿No es una jugada riesgosa que el club pueda quedar vinculado con un partido político como el PRO? -Somos fanáticos de All Boys. No tenemos ningún partido político: vamos a ir con quien le dé algo al club. -¿Había una publicidad del PRO en el cartel electrónico? -Sí, pero esa es una publicidad y aceptamos a cualquiera que quiera pagarla. -¿Pudiste hablar con los que realizan actividades en el Corralón? -Sí, el día que me llevaron a mostrar el lugar, se nos acercó la gente y nosotros les dejamos claro que no teníamos la intención de molestar, ni interferir en el espacio de nadie. Solamente había una empresa que dejó de pagar alquiler y que nos podían otorgar un lugar.
-¿El PRO podrá usar al club con otro fin distinto? -Está en la inteligencia nuestra que ni el PRO ni La Cámpora nos utilicen sino que el club los utilice para que le quede algo. El único partido que tenemos es All Boys. -¿Cómo sería el acuerdo? -Se trataría de una concesión a veinte o treinta años que si la mantenés bien es una picardía que te lo saquen porque le estás dando algo al barrio. Quiero que All Boys tenga identidad con nuestro barrio. -¿Por qué renunció Patricio Trovato y qué pensás de sus posteriores declaraciones? -Tuvo un problema personal muy grave. No voy a hablar por respeto a lo que le pasó y quizás uno cuando pasa por ese tipo de situaciones se desborda. No le habrá gustado algo de algún integrante de la comisión, o no nos habremos puesto de acuerdo. -Justo la renuncia se da cuando surge el rumor de la disolución de la Subcomisión de fútbol. -Sí, yo les dije que iba a participar más del fútbol. Hasta ahora lo había dejado actuar libremente pero pensé que era el momento de intervenir y quizás haya sido uno de los motivos. Me hubiese gustado que viniera al club a decirlo personalmente, pero desde que se fue jamás vino.
-Decidiste intervenir y jugaste la carta más fuerte. -Era lo que yo quería hace mucho tiempo, siempre habíamos hablado con los muchachos de fútbol que ante la ida del técnico la prioridad era traer a (José) Romero. -¿Por qué se alargó la confirmación? -Estábamos esperando que el representante regresara del exterior, dependía mucho de él. Cuando llegó, se arregló enseguida. Él quería esperarlo porque quedó muy dolido con todo lo que pasó, con su ida, con la deuda. -¿Cómo se acordó eso? -Ya está contemplado. Tiene un contrato de un año y a la par tiene un contrato paralelo en el cual está especificado que la deuda se le va a pagar en su totalidad. -¿Se le va a pagar a Casasco? -Estamos tratando de hacer algo legalmente para que no se lo lleven de arriba y para que verifiquen si es justo que se le pague, el origen de la plata y si ingresó al club. Se debe justificar por qué nosotros debemos pagar una plata que no tenemos conocimiento si ingresó ya que los libros contables no están. -¿La AFA puede pasar factura si se acude a la Justicia? -Siempre se piensa en quedar bien con todos y el único perjudicado es el club. Ahora que
salga lo que salga pero nosotros vamos a tratar de defender al club. -¿Cómo está la situación económica? -Los empleados están al día y nos faltan seis jugadores y se les termina febrero. AFA todavía no nos pagó abril, con eso pagaríamos marzo. -Hubo jugadores que salieron a hablar sobre los sueldos. -Me dolió y en el caso de (Ramiro) Leone quizás tenga razón de que no cobró los cheques pero los valores se los llevó y el recibo está firmado. A la larga sabe que va a cobrar. Hay mucha gente que usa esto porque se quedó afuera del sistema del club y hay gente que lo quiere incorporar. Hay que fijarse quién se va a postular a las próximas elecciones. La única forma de seguir es si viene alguien que va a dañar al club. -En ese marco, ¿la CD se debilita por dentro? -No, no se resquebraja, uno puede discutir pero al contrario: tenemos un bien común y es All Boys, salvo el pequeño detalle de Trovato. -¿Cuáles son los pedidos de quiebra? -Está el de (Carlos) Soto, (Javier) Sanguinetti, (Néstor) Lo Tártaro y Coca Cola pero de los treinta que nos hicieron juicio solo cuatro cocacoleros trabajaron acá.
5
La Redonda
“Cuando querés a un club no sirve quedarse sentado en casa” Después de algunas semanas de negociación, Pepe volvió a All Boys para intentar evitar el descenso. “Hoy estamos pagando toda esa fiesta”, opinó sobre la etapa de Bugallo. “Me decidí por una cuestión de sentimientos”, contó acerca del regreso. A pocos días de cumplirse siete años de su primer logro como entrenador de All Boys, José Santos Romero reconoció, en la última edición de este diario, sus ganas de pegar la vuelta. “Esperemos que algún día podamos volver. Un saludo a toda la gente de All Boys”, dijo esa vez. Las derrotas consecutivas y una situación insostenible en el aspecto futbolístico, profundizada por un flaco promedio, llevaron a que en tan pocas semanas de aquella declaración, Pepe estuviera de vuelta en Jonte y Mercedes. El miércoles 27 de mayo, apenas unos segundos después de dar sus primeros pasos en el regreso al club, dijo: “Tanto tiempo”. Habían pasado dos años y cuatro días de aquella manifestación en llanto en la cual el técnico más exitoso en la historia del club anunció que su ciclo de seis años se terminaba. Sin embargo, su nombre no solo quedaría grabado en la historia sino que resonaría en tiempos presentes ante el mamarrachesco paso de Julio Falcioni por Floresta, seguido por entrenadores también olvidables como Ricardo Rodríguez, Ángel Bernuncio, Alejandro Montenegro y Gabriel Perrone, el último en despedirse. Todos ellos colaboraron para que Pepe estuviera siempre presente en el abanico de candidatos cada vez que el cargo de entrenador quedó vacante. Sin embargo, la espera fue más larga de lo previsto, a pesar que el hombre de la mano en el mentón aún no se habitúa al retorno. “Volver era algo que no tenía pensado”. No obstante, con el equipo hundido en el descenso directo, con actuaciones cada vez más preocupantes
6
y que daban lugar a la resignación, Romero decidió subirse nuevamente al barco con el afán “de tratar de volver a ser lo que fuimos”. -¿Qué le genera volver? -Las primeras impresiones son muy positivas porque los rumores que llegaban a mis oídos planteaban que el club estaba hundido. Pero veo que la gente está colaborando y está siempre predispuesta para lo que uno necesita. Los jugadores están tratando de demostrar que están preparados y eso es lo que necesitamos: la predisposición de todos. -En la presentación señaló que no esperaba volver tan pronto ¿Por qué lo hizo? -Me decidí por una cuestión de sentimientos porque desde los 13 años que comencé a jugar en el club, pase mil historias como jugador y técnico. Creí que el club podía crecer cuando dimos esos pasos importantes en una etapa tan linda pero lamentablemente retrocedimos. Volvimos al escalón que estábamos antes, o quizás un poco más abajo y me dolió mucho. Ahora vamos a intentar estabilizar un poco la situación porque todo lo que me llegaba era muy negativo y cuando uno quiere a un club quedarse sentado en casa no sirve y sentí que tenía que dar una mano. -¿Cómo vivió todo ese tiempo alejado del club? -Yo siempre tuve la idea de ver un partido en la platea, sentado, disfrutando pero nunca lo pude hacer por una razón u otra. Encima las cosas comenzaron a salir mal y mi presencia en la cancha iba a generar una polémica y esas cosas a mí no me gustan. Entonces no podía venir
a la cancha y tenía que conformarme con ver los partidos por televisión o enterarme del club mediante comentarios. Ya que estaba ahí sin ayudar, llegó el momento de tomar una decisión y ahora vamos a tratar de sacar al club adelante. -El día que asumió habló de falta equilibrio ¿Por qué cree que sucedió? -Estuvimos en una Primera División y bajamos muy rápido y hoy estamos en un descenso directo. La caída es muy estrepitosa, no es algo que viene decan
crecer más, tener la esperanza de ascender otra vez pero ahora no nos queda otra que pensar en salvarnos. -¿En lo institucional dónde vio falta de equilibrio en su etapa anterior? -Vi que de tener tantas cosas en ese momento, que todos disfrutábamos, ahora el club está muy necesitado de pagar todo aquello. Toda esa fiesta en la que había muchos festejos, muchos brindis, muchas cosas lindas. Hoy parecería que tenemos que estar tapándolas, pagándolas.
tándose con el tiempo, que te lleva años, sino que hace poquito estábamos en esta cancha disfrutando de jugar en Primera y hoy peleamos por no descender a la Primera B Metropolitana. No estamos muy bien en el aspecto futbolístico que es lo que sostiene a este club. Creo que podríamos estar en una mejor posición, tal vez una mitad de tabla sin padecer el promedio. En ese caso estaríamos pensando otra cosa, tendríamos la posibilidad de
-Habló de hecatombe. Se fue justo en 2013, antes que todo terminara de explotar -Tengo que ser sincero: cuando me fui, lo hice primero para descansar un poco. Había pasado muchos años acá y me parecía que debía tomarme vacaciones. A su vez, ver la posibilidad de intentar crecer en mi carrera pero por distintas razones no se me dieron algunas cosas. Tuve opciones, posibilidades, pero no se me concretaron. Tenía la ilusión de trabajar
La Redonda afuera pero tampoco se dio y entonces se me fue alargando el tiempo. Pero también estaba tranquilo, porque yo lo que había decidido estaba bien porque veía en ese momento que muchas cosas no estaban bien. Ya veía que se podía padecer algo así. -¿Qué opinión tiene del ex presi-
1
puedo reclamarle. -En estos dos años, la experiencia suya y la de All Boys fueron muy parecidas. Usted no pudo permanecer en otro equipo mucho tiempo ni el club pudo mantener un entrenador estable. -Mira no lo había pensado pero es cierto. Lamentablemente no
2
-Creo que sí porque nosotros cuando empezamos a hablar por el tema de la deuda que el club tiene conmigo, él había dicho que tenía interés de solucionar ese tema y después pasaron dos o tres semanas para volvernos a encontrar. En ese tiempo el equipo perdió un par de partidos y el técnico se fue,
un negocio sino que a All Boys hay que estar siempre alimentándolo con el cariño de la gente, este es un club de barrio. Por ahí a los hinchas no les gusta que uno diga eso pero es así. Hay que aceptarlo y tenemos que entender que cuanto más unidos estemos, le vamos a hacer un bien. Todos acá dicen
3
que les interesa dente Roberto Pepe Romero Su cuerpo técnico En uno de sus el club pero en Bugallo? los hechos pare-No tengo que está conformado dirigió 279 cuatro estrenos cería que somos decir nada de él. por Angel partidos hasta como entrenador muy individuaEn principio le había agradeciMamberto como este último del Albo se dio un listas al querer dialogar. do por darme la ayudante de regreso al club en gustazo: ganar el opinar, Acá hay que posibilidad de campo; Luis Cairo el que ganó 113 clásico ante buscar en forma trabajar y por democrática lo todo lo que y Hernán Pittón encuentros, Nueva Chicago. mejor para el habíamos hecho como empató 80 y Fue un 2 a 0 en club, lo que diga juntos. Siempre preparadores la mayoría de reconocí que fue perdió 86. 1988. todos los que lo un trabajo en físicos integramos, equipo con los aceptarlo y darle para delante. dirigentes, con la gente, con los jugadores, no solamente Pepe se dieron las cosas y eso que entonces él tomó la decisión de -Sorprendió gratamente que su ayudante de campo sea Ángel entrenadores de ofrecerme el cargo. Romero. En ese aspecto hemos vinieron vivido momentos muy lindos. nombre como Falcioni, se traje- -¿Cree que si la Subcomisión de Mamberto. Después lógicamente que al ron muchos jugadores, pero los Fútbol hubiese encabezado la -Me incliné por él porque ya reclamo de lo que yo había resultados son los que mandan. búsqueda de un entrenador se habíamos trabajado juntos en ganado y que él se había com- Nos fuimos cayendo deportiva e habrían inclinado por usted, con Ferro porque Aníbal (Biggeri) se prometido a pagarme. Él ahí institucionalmente, la parte diri- los roces que se dieron en el había ido para hacer su carrera. El me había dicho si lo necesitaestuvo un poco en falta. Ese fue gencial se desmoronó y lo pasado? mi reclamo:que me haya dejado económico lo vamos a padecer -Sí. Yo nunca tuve roces. Siem- ba que lo llamara y yo lo conocía pre digo que busco la unidad de de hace mucho tiempo. Es un solo. No sé si me dio bronca pero por un tiempo. sí pena por una persona vive -¿Fue decisiva la intervención la gente, en un club que la nece- tipo con experiencia, conocedor muchas cosas de vos y después del presidente Fabián Aguirre sita. Este no es un club donde de los jugadores y volvimos a las acá alguien puede venir a hacer viejas batallas. Ojalá esta vez se olvida. Eso es lo único que en las negociaciones? salga como aquellas.
7
La Redonda
En
manos
Pepe del
La vuelta de Romero a Floresta se produce en un marco de desconcierto futbolístico: el equipo lleva siete sin ganar, está último y en zona de descenso. Sin embargo, el ídolo representa la esperanza de poder despertar al equipo que Gabriel Perron dejó hundido.
El presente futbolístico de All Boys es negativo. Y lo viene siendo desde hace rato. Las victorias en casa contra Los Andes (fecha 8) y Gimnasia de Mendoza (fecha 10) se intercalaron con una flojísima actuación en Mar del Plata (fecha 7) y un empate con mucho sabor a poco en Corrientes, ante Boca Unidos. Desde aquella décima jornada a la decimoséptima, All Boys sólo obtuvo dos puntos sobre 21 en juego y no pudo vencer ni a un rival. Exceptuando las mencionadas victorias contra el Milrayitas y Gimnasia y algo contra Douglas por la Copa Argentina, All Boys ha mostrado un nivel futbolístico muy bajo. Errores en defensa y escasa efectividad en ataque. A esto hay que sumarle unas cuantas actuaciones demasiado especulativas, y otras directamente desprovistas de toda garra y ambición, espíritu fundamental para cosechar triunfos en un campeonato con equipos parejos donde se cumple aquella frase común, difundidad por los futbolistas, que sostiene que “cualquiera le gana a cualquiera”. A la derrota en Santiago del Estero por la decimoprimera siguió el somnoliento empate con Ferro en Floresta, la accidentada derrota en Campana ante Villa Dálmine con suspensión incluida, el pobre empate de local ante Atlético Tucumán y el bajo rendimiento en la caída en Puerto Madryn frente a Guillermo Brown. Fue suficiente para que Perrone dijera basta. Con el interinato de Di Benedetto, el Albo jugó un pobrísimo partido contra Instituto de local y su consecuente derrota colmó el desencanto de los hinchas. En ese contexto se confirmó el arribo de Pepe Romero. El equipo que perdió 2-1 contra el puntero Ramón Santamarina en Tandil ya encontró al nuevo técnico en
Hacete amigo del Albo fb/albo.diario
8
funciones, el cual con un solo entrenamiento se abocó, según sus palabras, a potenciar más lo anímico que otra cosa. Eligió un planteo más ofensivo (4-3-1-2) y la inclusión de Fernando Sánchez, el ídolo en actividad, en el medio junto al indiscutido Julián Fernández pareció darle otra intencionalidad a All Boys que volvió a fallar en defensa y se encontró, en un desarrollo parejo, 2–0 abajo apenas comenzó el segundo tiempo. El descuento y el empuje por conseguir la igualdad permiten sostener una mínima esperanza, considerando el poco tiempo de trabajo del nuevo cuerpo técnico y comparándolo con lo visto en partidos anteriores. Por otra parte, las críticas en relación al armado del plantel y a la elección de los técnicos que venían recayendo sobre la Subcomisión de Fútbol (algunos socios hicieron públicos cuestionamientos en relación a los costos del armado del plantel, a la cantidad y calidad de jugadores traídos y a la capacidad de los integrantes de la subcomisión en la asamblea informativa de fines de marzo) parecen haber tenido de algún modo un correlato en la renuncia de Patricio Trovato, quien se alejó al parecer por una mezcla de desavenencias con sus pares de la CD y motivos personales (ver aparte). Chacarita aparece en el horizonte con un panorama ya conocido: como cuando recibió a Los Andes y sumó la primera victoria del campeonato, All Boys lleva siete encuentros sin ganar. Aunque tiene un condimento nada desreciable: el influjo de José Santos Romero, otrora gestor de grandes hazañas en blanco y negro. Y en Floresta, con el hombre de la estatua otra vez en el banco, incluso hay espacio para creer en los milagros.
All Boys y nada mรกs
9
El Barrio
Recreación, contención social y el sueño de llegar a Primera Martín Taha y el presidente Fabián Aguirre cuentan la situación actual de las infantiles de fútbol 5. En el baby se condensan el divertimento, la función social de All Boys y la esperanza de que alguno juegue en el césped del Islas Malvinas. “No exigimos resultados: es recreativo”, cuentan. El fútbol infantil es la base de cualquier club que quiere erigirse sobre cimientos sólidos. Al menos por dos motivos: sobre la política que cada club se dé en las inferiores, se desprende el modelo de club que se busca; y segundo porque cumple una función social y recreativa para muchos de los chicos del barrio y sus alrededores. Martín Taha, uno de los encargados del baby fútbol y el presidente Fabián Aguirre, anterior responsable de esté área de All Boys, explican la situación en que se encuentra la actividad. El baby del club alberga hoy en día a más de 300 chicos de entre seis y doce años, que disputan seis torneos distintos: dos en FAFI en las letras “B” y “D”; y cuatro en FEFI. Los torneos de FAFI se disputan los sábados por la tarde (mientras una letra juega de local, la otra es visitante), y los de FEFI se disputan los
sábados por la mañana y los domingos. “Actualmente seguimos en la misma línea de continuidad de lo que venía haciendo cuando estaba Fabián (Aguirre). Ahora está Osvaldo Caldara como coordinador deportivo, y estamos colaborando Antón Diana, Claudio Caballero, Sonia, Marga y yo”, comenta Martín Taha. Estas personas que están al frente del baby no están organizadas en una Comisión pero funcionan como tal. Mientras Caldara se encarga de lo deportivo, los demás se ocupan de las cuestiones estructurales. A partir de este año se está implementando la política de que los chicos se hagan socios del club y paguen la actividad. Sin embargo aun así, según el presidente, no alcanza para cubrir los 34 mil pesos mensuales de alquiler que sale el predio de la calle Mercedes donde entrenan los pibes: “Lo que no
Delivery y reservas 4636-3498.
Socios de All Boys 10% de descuento Miércoles 50% descuento en todos los platos de la carta, sólo con reserva previa Gaona 4296 esq. Bahía Blanca.
10
se cubre lo paga el club. Tenemos muchos chicos becados pero entendemos que el baby cumple una función social, y los bancamos porque queremos que estén en el club. No vamos a dejar afuera a los pibes por el hecho de que no puedan pagar”, asegura Aguirre y concluye que “todos los deportes que se realizan en los clubes, si los tenés en regla, generan pérdidas”. Según Taha, un problema que es estructural y continúa desde hace para las infantiles es la falta de espacio para realizar las actividades: “Es bastante complicado. Algunas categorías, los días que se hacen entrenamientos físico y táctico, se entrenan mezcladas, otras a veces se entrenan en el Predio Chivilcoy, o en la canchita de atrás. Nos vamos a acomodando como podemos”. Por su parte, Fabián Aguirre, comenta que el baby no utiliza en mayor medida el espacio sobre Chivilcoy, porque
“se quiere que crezca el social y en el predio juegan futsal y el handball que son actividades que están creciendo”, y afirma que “si no el social no crece más, es porque no tenemos más espacio”. Hubo algunas modificaciones en el baby. Se están haciendo arreglos edilicios, hubo algunos cambios de entrenadores y se está iniciando una campaña para recaudar plata con publicidades. Taha resume cuáles son las expectativas de los responsables del baby fútbol de All Boys: “El sueño nuestro es que los chicos hagan la trayectoria completa en el club, desde que llegan a los seis años, y que algún día lleguen algunos a jugar en Primera División. Lo más importante es que los chicos se diviertan, que se formen, que se identifiquen con el club. No exigimos resultados: es recreativo”.
Sociedad Albinergra
Alí Baba cuarentala dro y los
nes
El juicio contra HRB. Sus implicancias. Sus secuaces. El rol de la CD actual. Casasco. La AFA. Granados y el sciolismo. Las próximas elecciones. Malos tiempos para ser pobre y quedarse sin amigos. Como reflejo de años de un Desde que se fue de All Boys, hace un año, el ex Presidente HRB goza de una impunidad total. Hace lo que quiere, amenaza, se ríe de un club que fue devastado por él de una forma inversamente proporcional al crecimiento de su patrimonio. All Boys debe hacer algo al respecto. ¿Lo está haciendo? ¿Cuánto se ha avanzado? ¿Quiénes son los culpables? ¿Se trata nada más que de un conflicto interno? Fabián Aguirre, el presidente actual, acaba de declarar por las causas que All Boys presenta con HRB. Una, menos conocida, donde el susodicho se victimiza, afirmando que fue destituido de forma violenta. Nadie pegó. Nadie agredió. Solo se hizo justicia desplazando a Barrabás. Pero HRB insiste, y a pesar de que la Justicia le dio la espalda en esta demanda, él apeló, y sigue, tenaz, su campaña contra un club humilde, del que morfó, él y los suyos, durante años. Ahora bien, LA causa, es otra. La carátula dice “Malversación de Fondos”, y aquí hay que pararse un segundo y realizar una
cronología de los hechos. Cuando el grupo de los siete tomó el club la primera acción que realizó fue ir hacia los libros contables. Esos documentos no estaban. El Presidente en ese momento, Daniel Barraza, realizó la denuncia. La fiscal, entonces, decidió llamar a declarar a cada uno de los integrantes del mencionado grupo y Aguirre fue el último, el viernes 29 de mayo. “Aportamos pruebas, cheques rechazados, todo lo que tenemos a mano para facilitar la investigación”, cuenta el actual titular. Esa investigación, que ya comenzó, tiene en la mira el acuerdo firmado entre AFA y Casasco, de cuatro millones de pesos y una cantidad enorme e inacabable de cheques rechazados, firmados por HRB, pero también por sus hombres más cercanos. De este modo, la carátula de la causa es “Bugallo y otros sobre ilícito”. Al respecto, Aguirre afirma: “Sabemos que no es solo Bugallo. Gustavo Frutto, por ejemplo, era el Secretario y si firmó algo equivocadamente tiene que hacerse cargo. Te podés equivocar, pero no perjudicar al club”. Lógicamen-
te, y en este punto, aparecen las especulaciones sobre la responsabilidad legal de muchos miembros de la CD actual que fueron parte de la era HRB. “Eso no va a trabar ninguna investigación. Los únicos implicados son los que firman documentos. Acá no hay cosas raras”, remarca el Presidente. Otro actor implicado, lógicamente, es el Estudio Contable Santirosi, que será citado a declarar por firmar balances que parecen más papeles de Estanciero que documentos legales y legítimos. Otro tema importante es la cuestión del querellante. Según Aguirre, si una persona física se presenta a querellar, la Justicia es más expeditiva al respecto. Además, sería más sencillo el seguimiento judicial de la causa. En este punto, aparece la figura de Patricio Trovato. En un principio, su postura era ir por todo y todos, con la idea de presentarse como querellante. Sin embargo, y poco antes de dar un paso al costado, cambió de parecer. ¿El motivo? Solo él lo sabe, pero muchos dentro de la CD estiman que el informarse sobre que, en caso de perder la partida,
tendría que responder con su patrimonio fue suficiente para quedarse en el molde. En última instancia surge otro factor, claramente político. Una denuncia por malversación de fondos, teniendo en cuenta la participación de la AFA en el acuerdo con Casasco, dejaría en evidencia una triangulación irregular entre Fútbol Para Todos, que cede los fondos, el Laboratorio, que los recibe, y la casa madre, que avala todo. Además, la vinculación de HRB con la mafia de los Granados, gente cercana al sciolismo, tampoco facilita las cosas. Un escándalo judicial y político de esta magnitud, en un año electoral, no lo desea nadie. Y All Boys puede pagar las consecuencias. Mientras tanto, Aguirre concluye: “No terminamos de recibir deudas. Hace poco nos cayó una de 450 mil pesos de una empresa, Greenway, que mantenía las canchas de Ciudad Evita”. El máximo dilema de All Boys no es irse a la B, como muchos piensan. Cuando uno tiene en riesgo su supervivencia, que le corten un brazo no es problema. Tiene el otro para rascarse. 11
El legado del Rosariazo 2010 – 23 de Mayo - 2015
El triunfo en el Ducó frente a Boca. Las victorias de visitante en Liniers. Los triunfos frente a River, con la corrida del uruguayo en el mítico Monumental. Ni hablar de las hazañas en el Parque de la Independencia en dos ocasiones, quitándoles el invicto y hasta el campeonato. Tardes con mucha presencia de camisetas blancas en todas las canchas de la A y jugadores de renombre que llegaban a la institución de Floresta asombrando a propios y extraños. Claro que los años en Primera, mal administrados, dejaron una deuda exagerada y dificultades institucionales. Pero, deportivamente, muchos momentos le hicieron a los hinchas de All Boys tener una mejor semana o mes o año. Tres temporadas de jolgorio, con su hincapié en el histórico Rosariazo del 23 de Mayo de 2010, tuvieron la frutilla del postre con el festejo del centenario en Primera. El Albo escribió varios capítulos de su historia en muy poquito tiempo. La familia blanquinegra hubiera deseado que nunca se termine, nunnca volver a la “realidad” del ascenso. Algo muy importante dejaron los últimos tiempos y esta frase no se refiere a logros deportivos. Se remite en verdad a una responsabilidad, la de todos los socios, la de haber aprendido lo suficiente como para levantar al club. Demostrarle al mundo futbolero que el equipo de Floresta puede jugar en la Primera División dignamente y, sobre todo, que puede atraer una considerable cantidad de personas a la convivencia, con bases en el respeto y la solidaridad, y que se manifieste con trabajo. Esto traerá una satisfacción: el avance progresivo y constante de una aglutinación de vecinos de este y otros barrios, manteniendo la identidad alba y llevándola a todas partes. Y que esta identidad sea reconocida, hasta envidiada, por otras instituciones. ¿Parece utópico, no? Pero Vélez y Lanús no eran mucho más que All Boys hace unos cuantos años. Y más allá del mal momento económico del club vecino, el avance alcanzado no se borrará tan fácil como la imprudencia o delincuencia de algunos dirigentes.
Hacete
socio de
All boys
Aprovechar las herramientas de un período que amagaba a crecer y culminó en un abismo, del cual se está saliendo con una idea clara: que se puede y se tiene con qué. Basta que aquellos que se sientan parte de este “club de barrio” se comprometan a aportar su granito de arena. No hay que esperar que llegue un paracaidista a mostrar su billetera y a decidir el futuro de All Boys con intenciones lucrativas, personales, sin sentido de comunidad. En agosto pasado, tras la salida de la CD que gobernó los últimos 14 años, muchos se sumaron al club. Las puertas que alejaban a los hinchas con métodos como el destrato y la ignorancia, se dispusieron a invitar a todos los que pudieran participar del movimiento social, no sólo practicando deportes sino también prestando sus ideas para este proceso que comenzó con la salida de Roberto Bugallo y promete llegar lejos. Y la CD actual ha mostrado claras señales de querer encaminarse hacia esos rumbos, promoviendo la presencia y participación de los socios en las distintas subcomisiones que le dan vida al club. Todos sueñan con la vuelta a la A, pero para eso el objetivo debe ser llegar a una base que permita estabilidad en esa categoría. Los sueños irán creciendo a la par de los logros deportivos que tanto influyen entre los sucesos del club. ¿De qué otra manera se explicaría, si no, que la asamblea extraordinaria con más presencia y relevancia de los 102 años albos haya sido tras un descenso del plantel de fútbol y no tiempo atrás, cuando aquel proceso mostró síntomas de debacle? Será cuestión de entender que se debe transformar el sueño en una constante y lo impensado en objetivos. Sentar las bases irrefutables de una institución sólida que promueva valores y confianza para todos los que quieran participar. Sólo así el social explotará y All Boys se volverá sustentable. Sólo así la autonomía traerá el punto máximo a aspirar. Sólo así la cancha de Jonte y Mercedes, centro de las miradas del resto de los equipos de Primera, será el marco de miles de almas que se unan en un grito: “Dale Campeón”.