All Boys y Nada Más 64

Page 1

Año VIII - N°64 - Mar 2016

Vení a Floresta Mientras All Boys navega en la mitad de tabla y lucha por alejarse de la zona descenso, la mira está puesta en el reencuentro con ellos dentro de dos semanas. Sin visitantes, se espera una tarde de sábado que debe ser un nuevo día del padre, como lo marca la historia. Págs. 4 y 12.

“El objetivo sigue siendo desendeudar al club”

Registro en Blanco y Negro

El presidente Fabián Aguirre dejó en claro la meta de la actual CD en lo institucional para 2016. Además no descartó continuar un mandato más en caso que pretendan ocupar su lugar “gente que quedó fuera del sistema del club”. Págs. 6 y 7.

En el mes de la celebración de los 103 años de su fundación, se está haciendo realidad el proyecto de contar con un museo en el que quede asentada la rica historia del Albo y su identidad. Pág. 10.

Vuelve de a poco A cuatro años de finalizar el contrato de alquiler de la sede en manos de Megatlón, All Boys firmó un acuerdo con la compañía que le garantiza al socio usar las instalaciones con un descuento del 50 %. Sin embargo, no asoma en el horizonte el proyecto de recuperar el espacio. Pág 8. 1


Baby y Predio: nuevas obras

A la restauración del baby, se pintó la cancha y paredes interiores y exteriores, se suma la culminación de los nuevos vestuarios y la nueva recepción y entrada del Predio Don Fernando Sanchéz. Valiosos logros, conseguidos gracias al esfuerzo y contribución de los socios y las familias que empujan el club adelante. ¡Salud!

Federico FedericoAmigo Amigo Matías Resano Matías Resano Adrián Rodríguez Adrían Rodrígez Nicolás Perdomenico Nicolás Pierdoménico Matías Levato Matías Levato Cristian Saad

Cristian Saad Fotos Rodrigo Ferreiro Munné Cristian Roldán (ARGRA) Fotos Indio Carrasco Cristian Roldán (ARGRA) www.allboyslocura.com.ar Indio Carrasco Diseño www.allboyslocura.com.ar Lucía Sánchez Vilar Diseño luciasanchezvilar@hotmail.com Lucía Sánchez Vilar luciasanchezvilar@hotmail.com Correo de lectores Correo de lectores allboys_ynadamas@hotmail.com allboys_ynadamas@hotmail.com Su opinión nos interesa. Su opnión nos interesa.

2

Se habilitó el pago automático A partir de marzo los socios de All Boys pueden abonar la cuota sin necesidad de llegarse hasta la ventanilla de Mercedes. Podrán hacerlo a través de internet por intermedio de Pay per TIC S.A. mediante CBU, tarjeta de crédito y débito. Ingresando a este link: https://www.paypertic.com/ recauda/allboys/ se realiza la carga de datos y la operación. Pasados quince días hábiles se retira el ticket en la oficina de socios en horario habitual o dos horas antes de que inicien los partidos.

Ganó la previa

En el hexagonal amistoso de básquet de veteranos, All Boys siguió lo que marca la historia y venció en el clásico a Chicago por 64 a 60 en el microestadio Pedro Firszt. En el mes de los reencuentros con el hijo eterno, el Albo”se quedó con el choque que sirvió de tentempié para la espera del encuentro de fútbol por la novena fecha.

¡Qué los cumplas feliz ALL BOYS! El sábado 19 de marzo a las 20 horas en el Predio Don Fernando Sánchez, se festejará el cumpleaños 103 del blanco y negro. Será con pizza libre, bebida y postre. También habrá shows, sorteos y sorpresas en una excelente ocasión para que se junte la familia albinegra. Las entradas estarán en venta desde el 7 al 14 de marzo en la oficina de socios y tienen un valor de: $200 mayores y $100 los menores.

Estrellas fugaces Diego Morales (2006):

Arquero que llegó en silencio y dio que hablar enseguida en su primera y pobre presentación ante Estudiantes. Sería el inicio de un bajo rendimiento que lo catapultó lejos de Floresta.

Diego Ferreyra (1999-00):

Lateral derecho surgido de las inferiores que subió en plena crisis institucional y sumado a sus discretas actuaciones quedó en el olvido.


Editorial 2016 El Club Atlético All Boys transcurre un año muy especial en su historia. Después de dieciséis años, se enfrentará a su clásico rival Nueva Chicago. Claro que un sólo partido no puede manchar la paternidad que ha mantenido el conjunto de Floresta sobre el de Mataderos durante tantos años. Pero la victoria en la novena fecha es el máximo anhelo a corto plazo de todo hincha Albo. En este caso, la mirada de la tribuna se clava en lo que pase en ese partido para juzgar al plantel. Así, los jugadores pueden pasar de ser un nombre en el lejano recuerdo de un vitalicio hincha de All Boys por haber vestido la camiseta blanca y negra una temporada, a la del héroe inesperado que desahogó la alegría contenida durante más de una dé-

cada. No importa si el resto del campeonato ese mismo jugador hace un papel deplorable: ser determinante en un partido tan ansiado y trascendental lo pondría automáticamente en un selecto grupo donde se encontraría con Gabriel Bordi (All Boys 3 - Chicago 0, Nacional B 1999), Carlos Lovera y Patricio D’amico (All Boys 2 - Chicago 0, Nacional B 1995), Manuel Santos Aguilar y Lorenzo Sáez (Chicago 1 - All Boys 2, Nacional B 1993), Ronaldo Da Silva (All Boys 2 - Chicago 1, B Metropolitana 1989), por nombrar solo los más recientes. En cuanto a lo institucional, nuevamente surge la posibilidad de que se desarrolle una elección que enfrente al menos dos listas. Si el último clásico parece lejano, el socio tendrá que retrotaerse diecio-

cho años para llegar al sufragio que disputaron las listas de Pablo Brey y Luis Groiso. La incipiente participación en la vida de club a partir de la expulsión de Roberto Bugallo promete un 2016 movido en términos políticos. Por otra parte, la situación económica de All Boys es otro tema sensible. Al cierre de esta edición los dirigentes de todos los clubes del Nacional B amenazaban con un paro por el descuento que sufrieron del contrato perpetrado por los nuevos dueños de la televisación del torneo y los dirigentes de los clubes grandes que tomaron la AFA luego de la fallida elección en diciembre pasado. El cobro compulsivo de la deuda heredada de la presidencia de Bugallo pondría al Blanco en una situación económica

insostenible. Luego del placebo que resultó para los clubes la inyección de dinero por parte del Estado a través del Fútbol Para Todos, el gobierno macrista busca que el fútbol show, llevando el manejo de ese deporte a sociedades anónimas con manejo empresarial, alimente nuevamente a los clubes grandes y que el resto se arreglen como puedan. La resolución del conflicto seguía abierta al momento de escribir este editorial. Comenzó un nuevo año. El desafío para los socios del Club Atlético All Boys permanece latente: la responsabilidad de utilizar el renombre de los fresquitos años en la elite del fútbol argentino para hacer del de Floresta un club de primera, más allá de la categoría en la que se encuentre el equipo de fútbol profesional.

Tiene reserva En su participación en el torneo de tercera que disputan los equipos directamente afiliados del Nacional B junto a los de la B Metropolitana, All Boys superó a Chacarita por 2 a 0 y a Flandria por 2 a 1, en tanto igualó con Platense en cero y al cierre de esta edición jugaba su cuatro partido. En el conjunto dirigido por Néstor Di Benedetto jugaron algunos de los refuerzos que llegaron para integrar el plantel profesional como Tomas Colángelo, Raúl Acosta, Alexis Vega, Juan Manuel Fernández y Sebastián Ibars. En el debut frente a “Chaca” marcó el primer gol Maximiliano Salas, quien hoy pide titularidad en el primer equipo.

Artículo 112

Conocé el estatuto

Los presentes estatutos, una vez aprobados, no podrán reformarse sino por decisión de una Asamblea que reúna los votos de las dos terceras partes de los socios presentes.

Mataderos, Mataderos/ que amargado se te ve/ Cada vez nos falta menos/ para volvernos a ver.

3


La Redonda

Si hay hambre, que se note All Boys afronta el torneo de seis meses con un plantel sin muchos nombres, que promete oficio y overol. Por lo tanto el horizonte será el mismo: mantener la categoría, con el condimento especial de ganar el clásico Cuando el lector reciba este diario All Boys ya habrá disputado un tercio del campeonato. Y en este tramo, la campaña muestra una (ir)regularidad casi científica: dos ganados, tres empatados y dos perdidos; siete goles a favor y siete en contra; nueve puntos sobre 21 disputados; cinco de local y cuatro de visitante. Pero no son esos los números más importantes: el presupuesto de un millón de pesos lo convierte en uno de los cuatro más bajos de la categoría. Así encara un torneo que tiene un partido que vale tanto como los otros veinte: Chicago visitará Floresta

4

en la novena fecha. El vaivén en los resultados se refleja también en el nivel de juego del equipo que aún intenta consolidar José Romero. Desde la primera fecha ante Chacarita Pepe utilizó ya 25 de los poco más de 30 profesionales que tiene a disposición. Y nunca repitió equipo. Una explicación para esto puede encontrarse en la política y los tiempo que usaron para el armado del plantel. En principio, All Boys depuró una buena cantidad de nombres que venían arrastrando contrato desde 2014. Así, entre incorporaciones y nuevos contratos a juveniles se sumaron más de veinte refuerzos. Sin tomar en cuenta los casos de Pablo Vitti, Hernán Grana, Mauro Milano y Walter Acevedo, el resto son todos jugadores que poseen una característica en común: nunca jugaron en un equipo tan im-

portante como All Boys. Vienen, como se dice en la tribuna, con hambre. Eso marca una grandísima diferencia con planteles anteriores y se nota tanto en lo positivo como en lo negativo. All Boys sufre errores infantiles en defensa y le cuesta llegar a posición de gol, pero suple algunas falencias con buenas intenciones y voluntad. Así pudo dar vuelta un partido clave en Santiago del Estero, con un gol sobre la hora de un juvenil que con 18 años saltó a Primera y con poco más de 100 minutos jugados en el torneo ya convirtió su primer gol: Maximiliano Salas. El correntino llegó al club con edad de séptima y promete goles. Claro que por delante aparece otro jugador que demuestra un buen nivel: Germán Lessman. El delantero que viene de Ramallo comparte la punta en la tabla de goleadores con

cinco tantos en siete partidos, todos importantes para que el blanquinegro sume puntos. Si bien algunas incorporaciones parecen excesivas para un club que tiene los bolsillos agujereados, la mayoría de los refuerzos llegaron a Floresta con muy poco currículum, bajas pretensiones económicas y prácticamente sin laureles previos. Mucho más no se podía esperar. Resta saber que, en medio de tanta miseria, el hambre sirva de impulso para avanzar de menor a mayor. Los que llegaron no vienen a matarlo, como sucedió en años anteriores. Al menos en estas primeras fechas, dieron la sensación de querer saciarlo. Esas, y no muchas más, son las armas con las que cuenta All Boys para volver a cumplir el objetivo de mantenerse en la categoría. Y de ganarle a Chicago, claro está.


Sociedad albinegra

La historia no se te haga a un lado El 15 de Marzo All Boys festeja 103 años de vida. La idea de un museo como espacio para acercar al socio las huellas de su historia, insta a comprender la importancia del pasado institucional y todo lo que su legado puede descubrir al presente. Conocer la historia, individual, del país o de un club, contacta personas con cuyas ideas se puede o no estar de acuerdo. Permite reproducir lo positivo y reorganizar lo equivocado, ponderar las grandes acciones, que pueden ser también pequeños gestos y repeler las malintencionadas. Ofrece un parámetro a partir del cual se pueden imaginar proyectos, posibles caminos. Todo eso, o aunque mas no sea una anécdota que saque

una sonrisa. Saber la historia de All Boys, tener contacto con objetos de ese pasado, es una cuenta pendiente para muchos socios e hinchas. Allá por 1913, la idea de organizarse para dejar el baldío y jugar al fútbol con todos los chiches, llevó a un grupo de muchachos a crear un club; esa organización, que puede a la ligera considerarse algo sencillo, posee en sus detalles distintos aportes para esta época que se encuentra de aquella tan lejos y cerca al mismo tiempo. El esfuerzo de los muchachos fundadores, de sus familias y vecinos, fue la energía que comenzó a llevar adelante el proyecto: la quinta de Leopoldo Rigoli, quien cedió sin cargo por ocho años el espacio, fue el terreno para el primer field. Allí se desmalezó, se mantuvo el pasto corto, se construyeron los arcos, la casilla de madera que fue el vestuario y la baranda de madera que limitaba el campo de juego. Se erigió la tribuna semitechada, a partir de donaciones y de lo recaudado gracias a un baile realizado en el salón del club Floresta. También se cosió la larga arpillera que rodeaba la cancha, para que no pudiera verse sin pagar la entrada destinada a cubrir los gastos básicos. Hasta una cancha de tenis hubo en ese espacio. Todo gracias al empuje de socios y vecinos.

Esa desinteresada y apasionada participación fue fundamental en esos primeros pasos y lo es también ahora, porque en All Boys mucho se hace a pulmón y las apariciones de dineros mágicos, hoy es claro, dejan muertos muy caros. Tras la larga etapa de encogimiento bugallista, el club se expande y vuelve a proponerse como un lugar para compartir algo más que solo fútbol. Las subcomisiones que fortalecen la vida institucional o la administración del día a día necesitan siempre de aportes -la creación de nuevas subcomisiones es otro desafío. Las asambleas informativas también precisan voces que puedan traer algo nuevo o marcar cuestiones a la comisión directiva. Porque una mano que ayude en una actividad o una idea que se exterioriza es importante, aunque estos tiempos crean tanto en llegadas de mesías que traigan la guita. La participación del socio es clave para el club, lo fue en un principio y lo es hoy día. Vicente Cincotta y los muchachos fueron socios, futbolistas y dirigentes que honraron con su ejemplo la importancia de la participación para el crecimiento de la institución. Hoy es un inmejorable momento para que nuevas generaciones continúen tomando la posta, siguiendo el ejemplo de sacrificio y humildad de los fundadores.

Aquellos socios, hinchas o vecinos que tengan fotos, objetos o documentos relacionados al club que quieran aportar al proyecto museo, pueden acercarse a Mercedes 1931 los lunes de 19 a 22 horas y los días de partido de local dos horas antes que empiece el encuentro al Salón Vicente Cincotta. En caso de no querer dejar el material se escanea y se lo llevan en el momento. De tener muchas cosas o no poder acercarse la Subcomisión de Cultura, a cargo del proyecto, lo retira en su dirección. A todos los que aportan se les da un certificado de donación que pueden presentar en caso que deseen que se les devuelva la donación. Vía mail: sc_cultura-all-boys@googlegroups.com o vía Facebook: Subcomisión de Cultura de Club Atlético All Boys. 5


Entrevista

En un año y medio no generamos un juicio ni una deuda

En una entrevista, el presidente de All Boys, Fabián Aguirre, cuenta los objetivos principales del club para este año, del acuerdo con Megatlón, la deuda, el juicio contra la CD y las elecciones de la institución. ¿Cómo es un día cotidiano del presidente de All Boys? - Me levanto 5:45 porque tenemos un negocio de reparto de lácteos. Hacemos repartos por la mañana y por la tarde hasta las nueve de la noche. Al mediodía me hago un tiempo para el club y después de las 18:30 hasta las 22 me dedico a All Boys. - ¿Así es de lunes a viernes? - De lunes a lunes, porque el sábado generalmente jugamos y los domingo hay inferiores, handball y a mi me gusta ir a acompañar. - ¿Cuáles son los objetivos para este año? - En lo institucional, sigue siendo desendeudar al club. Después de dos campeonatos bajamos 37 millones la deuda pero todavía faltan entre 60 y 70

6

millones. En lo social es seguir creciendo. Si uno pasa por el club después de las 18, va a ver que el club está lleno de actividades en el baby y en el predio, cosa que antes no pasaba. - ¿Cómo sigue la deuda del club? - Todo va a depender de los más de 60 juicios que tenemos. Porque el real valor de cada juicio lo tenés cuando se terminan o cuando acordás. Tuvimos una reunión con la síndico y el grupo de gente que está ayudando con el tema, y calculo que en dos o tres mes quizás se termine. Ya se verá si en un año haga falta para volver a meterse en otra convocatoria (un año es el plazo legal que hay que esperar de una convocatoria a otra). - ¿Y el juicio contra la CD anterior? - Estamos hablando con Bergés porque las dos abogadas que estaban a cargo van a dejar de trabajar porque no concordábamos con los criterios de la querella. - ¿Cuál es el presupuesto general y el del fútbol de All Boys? - El presupuesto mensual general es de $2.400.000; y del fútbol profesional de 1ª división es de casi $1.000.000. Es el cuarto

presupuesto más bajo de la categoría. Lo armamos así para no incurrir en deudas dentro de las posibilidades económicas que tenemos. Hace un año y medio el déficit era de 496 mil pesos y lo redujimos a cerca de 280 mil, y tenemos 180 mil de alquileres. Pero el desequilibrio se genera cuando surgen las sentencias de los juicios. En un año y medio no generamos un juicio ni una deuda. Vivimos con lo que tenemos. Una vez estabilizado esto, queremos hacerlo crecer: comprar el baby, techar el predio, cuando la plata que entre, en vez de pagar deudas, la pongamos en el club. - ¿Crees que va a haber elecciones este año? - Si en catorce años no hubo elecciones da cuenta que la gente no se preocupa por el club. 2500 socios, 102 años de historia y no tenemos un predio propio. El futuro es muy difícil así. - ¿Y la agrupación de ustedes se va presentar? ¿Depende de quién esté del otro lado? - Uno de los grandes desgastes que tiene la mayoría de la CD es que hay que andar aclarando todo el tiempo cuestionamientos y que mucha gente se la pasa tirando mierda y se pone contenta porque nos va mal en el fútbol. Yo tengo que hablar con

los muchachos nuestros. A nosotros nos da bronca que, después de todo lo que nos esforzamos, All Boys quede en malas manos. Es así, yo los estoy tratando de convencer a todos porque están cansados, desgastados, porque van a la cancha y lo único que hacen es amargarse porque escuchan que todo el mundo putea y no se valoran las cosas. Yo les digo: si viene gente “como la gente”, dejémosle lugar, nadie se quiere perpetuar. Pero hay mucha gente que quedó afuera del sistema del club, y como ahora no hay plata para gente que no sea la que trabaja en el club… Igual ojalá que haya dos listas para que sea más legítimo. - ¿Y con Cambiasso no hablaron para que pueda ser recambio en la CD? - Con Nico hablamos también. A mí me gustaría que siga dando una mano, aunque sea en el tema del fútbol. Es un tipo que nos dio una mano desinteresadamente, mismo con las relaciones que él tiene, eso sirvió muchísimo y quizás le dejemos el lugar para que el día de mañana pueda estar él. Nosotros consideramos que un tipo como él nunca le puede hacer mal al club. - ¿Cómo sentiste la inhibición de Sánchez?


- No me puede dejar mentir Fernando. Hablé con él antes de navidad y le dije por mis hijos que sabía que venía lo de Calleri, que le íbamos a pagar. Justo en el momento de la inhibición eran cuatro meses, nosotros le dijimos que le íbamos a pagar y antes de fin de año pagamos dos meses. Me dicen que de agremiados medio que aprietan a los símbolos de los clubes para que todos los demás vayan atrás de ellos. El último partido la remera de Sánchez llevó el nombre de mi hija, mirá si no me va a doler lo que hizo. Igual coincidamos que por una mala decisión no se puede olvidar todo lo que hizo él. - Durante la etapa de Bugallo las comisiones estaban descentralizadas, funcionando autónomamente. ¿Hoy cambió eso? - Hoy se está centralizando todo, está todo en socios. Agregamos básquet y se están haciendo socios. Nos falta boxeo, pero la cuota social se cobra, lo que no se cobra es la actividad porque ellos tienen gastos para afrontar. Igual estamos charlando para hacerlo todo a través del club. - ¿Y las Subcomisiones también están trabajando en conjunto? - Sí, aparte están laburando bien. Nosotros estamos muy contentos con todo eso. - ¿Cómo viene funcionando la pensión? - Estamos muy contentos que vinieron dos chicos de All Boys de Córdoba. Nosotros tenemos una amistad de muchos años y siempre que los trajimos nos lo rechazaron. Hoy hay uno categoría 99 y uno 2000 en la pensión. La pensión está muy bien, chicos que hemos dejado libre vinieron el otro día que le hicimos un asado a Maxi Salas por el debut, y vinieron chicos libres y nos dijeron que la pensión de Huracán y Arsenal no era nada que ver, que era bastante feo, que acá es mucho

más familiar. Hay lugar para veinte, hoy hay trece chicos, del año pasado quedaron seis y es un gasto importante para el club: casi 150 lucas por mes. Eso sale plata, entonces la condición es que tienen que ser titulares de AFA como para que el gasto sea invertir en jugadores que tengan proyección. Así que se cambió, quedaron seis chicos y se trajeron siete nuevos. Esperemos que anden bien. - ¿Que pasó con el predio que la municipalidad de Mercedes podía cederle al club? - Está complicado el tema papeles. Aparte pensemos que eran dos hectáreas y media y son 100 km. de distancia. - ¿Hay otro en vista? - Hay un proyecto con un hombre de Malvinas Argentinas. Son cuatro hectáreas y media, pero al no tener nada… Nosotros hoy estamos pagando cien mil pesos en Ciudad Evita y no sabemos hasta cuándo y cada vez que quieran te pueden aumentar porque saben que es lo único que tenés y que necesitás. Tenemos que buscar algo propio. - ¿Y el predio de Chivilcoy? - Ahora me pidieron que esperemos hasta marzo primero por lo del jardín maternal que tengo que hablar con el jefe comunal. Está la promesa de (Horacio Rodríguez) Larreta que lo íbamos a hacer en conjunto, porque al hacer eso automáticamente tenemos los papeles del predio. Va a ser la primera propiedad que tenga All Boys fuera de la manzana que tenemos y después vamos a hablar para que el Banco Ciudad nos dé un préstamo para comprar el baby. Somos un club que está haciendo mucho en la parte social: tenemos un colegio, vamos a tener un jardín maternal, nos tienen que apoyar. Estamos pagando 40 mil pesos de alquiler, que nos den una cuota de 60 mil pesos hacemos el esfuerzo y queda para el club. - ¿Cuál crees que tiene que

ser el futuro de Megatlón? - Muchos se desgarraron las vestiduras con Casasco; una vez que le pusimos la cautelar y no nos cobraron, nadie más dijo nada. Con Megatlón todos quejándose, ¿saben cuánta gente se asoció desde hace tres meses que hicimos el arreglo? 34 personas. Esa es la realidad de nuestro club. Todos se volvían locos con Megatlon, pero cuando hicimos el arreglo para pagar la mitad, que es un número accesible, porque son 300 y pico de pesos fueron 34 socios. No sé si el club está apto para manejar eso. Había cien pases gratis de gente que no pagaba y los sacamos a todos. Habrá que respetar el contrato y después está en la inteligencia nuestra como club, la gente que esté en ese momento, pero entre todos ir proponiendo algo para reemplazarlo. Pensemos que hoy con el canon está a la par de cualquier publicidad, con ese ingreso pagamos Ciudad Evita y estamos al día. Para nosotros es importante. Y yo no sé si en manos del club generaría más. Hoy recibimos 100 mil pesos, cuando empezamos recibíamos 48 mil. - ¿Porque se desintegró el grupo que trabajaba en el fútbol y como se asumió la conformación del plantel? - No, el grupo no se desintegró. Desde que se fue (Patricio) Trovato, quedaron los tres muchachos que estaban y me incorporé yo dándoles una mano, porque hace falta: hay que ir a los entrenamientos, está la reserva, el tema de contratos, los papeles, los viajes, entre todos se hace un poquito. A mí me da bronca a veces, porque es fácil criticar, pero no es fácil con el presupuesto que tiene el club. En cinco fechas ya jugaron 24 jugadores, cuando hablan de que “hay 30”, que “es mucho”, ya jugaron 24 jugadores. - ¿Hay pensado hacer una asamblea informativa?

- Claro, sí. Una vez que se defina esto del estatuto, vamos a llamar a una asamblea para de paso proponer los cambios que esta comisión quiere hacer y también informar cómo está el club. Tenemos la lista de todas las deudas que se han sacado, de todos los arreglos que se han hecho, así que una vez que se determine o se definan los cambios que se quieren hacer en el estatuto, se convoca a asamblea para que lo aprueben si es que están de acuerdo, claro. - ¿Algo más que quieras decir? - Que la gente se acerque. Que ojalá haya dos o tres listas, que cada uno pueda expresar lo que quiera y que nos respetemos, que sepamos que los que están se rompen el alma, porque es muy difícil manejar un club como el nuestro en las condiciones actuales. Que también sepamos la realidad de nuestro club, adónde estamos y cómo estamos, hoy nosotros estamos compitiendo con equipos que tienen una provincia atrás y nosotros tenemos 2500 socios, que con lo que generan esos socios no nos alcanza ni para pagar los sueldos de los empleados. Cualquiera puede criticar y todos nos podemos equivocar, simplemente que cuan do van a hacer la crítica valoren o piensen en qué condiciones estaba el club y que no dejamos de estar en esas condiciones: le debemos 20 millones a la AFIP, 28 millones a la AFA, 1 millón y medio a la policía en juicio, tenemos casi 4 millones de cocacoleros en juicio, 1,4 millones de Lequi, 140 mil de Torassa y que Cámpora no nos reclame los 6 millones como lo hizo Ferrari, porque nos funden. Es la realidad de nuestro club, no tenemos la posibilidad de pelear como a todos nos gustaría. Lo más importante es desendeudar y después que crezca socialmente, pero también socialmente estamos atados de pies y manos.

7


Sociedad albinegra

La sede, un poquito menos naranja La CD llegó a un acuerdo con Megatlón para que los socios puedan acceder a las actividades que ofrece la cadena de gimnasios. No obstante, al mismo tiempo se menciona la posibilidad de renovar el contrato con la empresa.

A partir de este año los socios de All Boys tendrán una importante reducción en la cuota de Megatlón para desarrollar diversas actividades en la propia sede de la institución. Hasta ahora, solo puede limitarse a obtener este tipo de beneficios debido a los cuatro años de contrato que restan para que las instalaciones retornen al club. Sin embargo, el plazo podría extenderse por un período más. El pasado lunes 14 de diciembre el Club Atlético All Boys firmó un convenio con la empresa Megatlón que usufructúa la sede social. El acuerdo establece un 50 % de descuento por mes para los socios albos que deseen utilizar las instalaciones que la compañía tiene a su disposición, al menos, hasta 2020. A los doscientos pesos que los asociados pagan en All Boys, deberían

8

agregarse trescientos ochenta pesos para ingresar a Megatlón, en tanto que los deportistas de las distintas actividades del club pueden realizar su preparación física en forma gratuita como lo hacen los integrantes del Básquet y el Futsal. Al respecto, el secretario de la institución, Gustavo Moussa, argumentó a favor del convenio:“Existe una voluntad en la Comisión Directiva de darle un beneficio al socio porque no teníamos infraestructura para ofrecerle y comenzamos a negociar”. A su vez aclaró: “Estábamos muy preocupados por el tema del canon que pagaba la empresa, que nos parecía muy bajo, y después se fue acomodando ese monto”, que hoy ronda los 120 mil pesos. En referencia a las negociaciones que encabezó con Megatlón, Moussa consideró: “Somos gente respetuosa pero peleamos lo máximo que podemos a favor del club y ateniéndonos al contrato obtuvimos un logro muy importante. Además hay que apostar por la convivencia en el tiempo que transcurre el contrato comercial”. Ante la posibilidad de extender el contrato actual después de 2020, Gustavo Moussa comentó: “No sé si vamos a ser gobierno para ese tiempo. Mi apreciación personal, lo digo como socio, es que habría que renovarle el

contrato a Megatlón. Hay una problemática en el medio que es el manejo del espacio y de las disciplinas. En principio el club tiene que invertir en las instalaciones, en el equipamiento y en el personal, y todo eso implica una carga muy grande. Hoy nosotros estamos teniendo problemas para administrar las pocas actividades que tenemos. De esta manera podes incrementar la masa societaria, dándole un beneficio al socio de All Boys y negociando un mejor contrato para que sea un negocio para las dos partes”. Así deja en claro que si bien el beneficio que recibirá el socio podría ser el primer paso del camino para recuperar la sede social, no ve tan factible dicha posibilidad: “All Boys no está preparado, el foco primero hay que ponerlo en salir de la crisis y después poder pensar la posibilidad de profesionalizar un negocio similar como Megatlón”. Por lo tanto, en base a las impresiones del Secretario del club no hay lugar para ilusionarse con asumir la administración de sus propias instalaciones, de volver a contar con ellas y tener ese espacio social que se reclama desde hace dos décadas. La falta de recursos aparece como el argumento de semejante impedimento y el horizonte más viable radica en establecer

un nuevo vínculo con la cadena de gimnasios que durante años hizo lo que quiso en la sede, alzándose una cuantiosa suma monetaria, de la cual unas chirolas se derivaban a pagarle a All Boys en concepto de alquiler. Esta situación se modificó con un margen más fructífero para el “Albo”, pero que al parecer deberá seguir siendo un extraño en su propia casa. Sin embargo, eso no será sólo responsabilidad de la Comisión Directiva de turno, como lo fue en cada extensión del contrato, sino de los socios, quienes tienen la potestad para revertir la tendencia. Será cuestión de participar. En este sentido, Moussa señaló que “de acá a 2020 se va a plantear en Asamblea este tema”. Mientras tanto, otras alternativas asoman para llenar ese vacío de un espacio propio que permita incrementar la masa societaria. “Yo tengo muchas esperanzas en el Predio Chivilcoy. Hay mucho por hacer en ese lugar”, aseguró el dirigente. Además consideró que “nos vendría bien también un predio de diez o veinte hectáreas en el conurbano bonaerense que nos permita levantar una infraestructura donde pueda entrenar la Primera, las inferiores, ampliar las actividades y hasta hacer un quincho con parrilla”.


9 9


El barrio

Alerta amarilla en el Corralón En los primeros días de febrero el estado porteño intervino el Corralón de Floresta, espacio recuperado por vecinos que semana tras semana desarrollan actividades culturales, sociales, artísticas y científicas abiertas al barrio. Las discusiones entre distintos grupos del barrio definen el futuro proyecto de una plaza cultural.

El 2 de febrero los grupos que le dan vida al Corralón de Floresta se encontraron con un patrullero en la puerta de Gaona 4660. Por orden de la Comuna se pretendía cerrar el espacio por unos días con la excusa de reubicar a algunas personas que vivían en el lugar y de sacar las máquinas y materiales que una empresa constructora guardaba allí por un acuerdo poco claro que tenía con el ex jefe de la comuna, Agustín Ferrari. Al mismo tiempo, en la sede comunal se desarrollaba una reunión entre representantes de algunos de los grupos del “Corra” y asesores del jefe comunal electo en 2015, Daniel D´ippolito. Tras ese encuentro desde los grupos comunicaron que junto a la intervención “la Comuna decidió además cerrar uno de los portones y que durante 48 horas haya efectivos de la comisaría 43 en la entrada, quienes custodiarán el acceso al espacio durante ese plazo. En este contexto, representantes del plenario de grupos del corra nos reunimos con las autoridades comunales para exigirles: 1) Que se garantice el ingreso

de todos los grupos que desarrollan actividades en El Corralón de Floresta 2) Que todas las iniciativas hacia el Corralón tengan como objetivo la continuidad de todas las actividades que se desarrollan en el espacio. 3) Que toda reforma edilicia se realice respetando la historia del espacio, las leyes que lo protegen y el proyecto de plaza cultural consensuado con el barrio y reformulado de acuerdo a las actividades que se realizan en la actualidad. 4) Que tanto las reformas previstas como el relevamiento edilicio se realicen en conjunto con los grupos del corralón, con los profesionales de la ciudad y los vecinos, atendiendo a los puntos anteriormente mencionados. 5) Que se cumplan en tiempo y forma las reuniones con las autoridades de la comuna 10 necesarias para llevar adelante este proceso”.

“El Corralón de Floresta, es un espacio público que fue recuperado por y para los vecinos en el año 2005”

A partir de allí se fueron sumando actores a la discusión sobre cómo encarar las reformas en el espacio. Por un lado, desde el PRO promovieron la participación de los denominados “frentistas”, es decir, los propietarios de terrenos de las cuatro cuadras que rodean al Corralón. Además, también se convocó a tres representantes de la escuela “Alberto Larroque”, que funciona en el predio. La Comuna propuso hacer una mesa de consenso entre estos tres sectores para determinar las obras a llevar a cabo. Esto no tiene en cuenta algo fundamental: el hecho de que el Corralón es un espacio que fue recupe-

rado gracias a la lucha de todo el barrio y allí se realizan un sin número de actividades que exceden a los vecinos “frentistas” y a la manzana ubicada entre las calles Sanabria, Gaona, Gualeguaychú y Morón. Es por eso que desde los grupos culturales exigen que esas instancias de debate sean abiertas a todos y llaman al resto de los habitantes de Floresta a participar de las discusiones y decisiones. En ese contexto la discusión llegó también al Consejo Consultivo de la Comuna, donde se tocó el tema en el orden del día de la sesión de febrero.

“En el predio funcionan un teatro, circo, galpón gráfico, grupos de estudio e investigación, sindicatos, una huerta, una biblioteca, dos murgas, grupos musicales y la Asamblea de Floresta”

En el transcurso del mes que siguió a la intervención del estado, tres arquitectos del gobierno se acercaron a hacer el relevamiento de usos del espacio y prometieron una reunión con los grupos que allí funcionan que hasta el momento de la edición de este número no se los había convocado. Sí se mantiene soldada la puerta de entrada de la calle Morón y se comenzó a derribar el muro sobre esa misma vía para reemplazarlo por una reja perimetral que permite observar la huerta que hace años se desarrolla en el espacio. Además se vació toda la zona que ocupaba la empresa constructora. Mientras tanto, las actividades de los grupos que hacen día a día el Corralón de Floresta se siguen desarrollando, paralelamente al desarrollo de las reuniones y la resolución del proyecto para intervenir el Corralón sigue latente.


Sociedad Albinegra

Nació un Albo en José C. Paz Con la iniciativa de un hincha, un padre del baby y el apoyo de la C.D. del club, se está gestando en el noroeste del Gran Buenos Aires una nueva sede que competirá con nuestros colores: All Boys de José C. Paz. A poco más de unos 40 kilómetros del barrio de Floresta, se está gestando una nueva cuna blanquinegra. Con la iniciativa de un hincha, colaboradores y el apoyo del club, All Boys tendrá su representación en el noroeste del conurbano bonaerense compitiendo como la tercera letra del Blanco en la Liga Metropolitana de fútbol. Jorge Alberto Rodríguez, hincha y socio del club, es uno de los impulsores de esta iniciativa: “Con Nicolás Sánchez hicimos una amistad porque nuestros hijos jugaban en la 2004. Él se sintió contento con el club, luego dirigió en el baby y hablamos de la posibilidad de armar algo acá. Se lo planteamos al presidente y nos dijo que consiguiéramos una cancha. Y acá estamos”. All Boys de José C Paz buscará competir en la Liga Metropolitana con las categorías desde 2000 a la 2007. Hará de local en el club Nueva Estrella y uno de los ídolos que tiene el club, Marcelo “El Negro” Vieytes, será uno de los entrenadores. “Esto surge de que siempre voy a la cancha para ver los partidos, hablo con el presidente y él me comentó de esta posibilidad. Me entusiasma la chance de empezar a meterme en el fútbol, soy de la zona y ojalá salga todo bien”, se ilusiona el autor del primer gol en Rosario el día del ascenso a Primera.

“Lo más importante acá es la humildad. Con humildad vamos a llegar lejos. Nosotros somos un equipo. Jorge va a ser el delegado y el encargado de ir a la Liga, Marcelo Vieytes va a dirigir a las categorías mayores y de la 2004 a la 2006 vamos a dirigirlas con el profe Ariel Gómez”, informa y comenta Nicolás Sánchez, otro de los impulsores de All Boys de José C. Paz. La idea es que a All Boys no le cueste dinero. En José C. Paz se está cobrando una cuota de $200 por chico para el alquiler del predio y los sueldos de los profesores. También se está vendiendo una remera de entrenamiento para que los chicos practiquen. Si bien la apuesta es que a futuro salgan chicos para las inferiores de AFA, “lo principal es lo social, que los chicos no estén en la calle, que hagan una actividad física y puedan competir”, asegura Jorge A. Rodríguez. El héroe del Rosariazo piensa en la misma sintonía: “Siempre es lindo tener a los chicos haciendo deporte y que no estén en la calle”. Tal es así que los entrenamientos burlan los prejuicios de género e incluyen algunas mujeres en la práctica. “Las metas a corto plazo son completar para competir en todas las categorías y acomodarse durante el primer año”, asevera Sánchez. Jorge Alberto Rodríguez remarca lo complejo y lo lindo de este emprendimiento: “Esto es algo virgen prácticamente, porque hay todo por hacer. Necesitamos pintura, pelotas, redes, el alambrado perimetral, elementos, publicidades. Es una locura, pero de All Boys”.

Días y horarios de entrenamiento 2000 y 2001 martes y jueves de 15 a 17 2002 y 2003 martes y jueves de 17 a 19 2004 y 2005 miércoles y viernes de 15 a 17 2006 y 2007 miércoles y viernes de 17 a 19

Para colaborar con All Boys de José C. Paz comunicate por teléfono o wats upp con Jorge Alberto Rodríguez al 153-065-3253.

11


MILONGA DEL 900

Diciembre de 2000 fue la fecha del último clásico. Sin embargo, Chicago no juega en Floresta desde 1999, cuando se fue goleado y humillado. Casi veinte años de un partido histórico, donde el Albo tuvo piedad de su máximo rival. Diecisiete años. Marzo de 1999. Sábado 20, para ser más exactos y complacientes con aquellos que insisten con adherirle a la historia adjetivaciones propias de las ciencias duras. Hagamos un ejercicio. Naveguemos por una suerte de cronología política para comprender lo lejano de esa jornada sabatina. Menem presidente. Un Chupete

que emergía como mascarón de proa de una Alianza que llegaba como salvadora. El apellido Kirchner nos remitía más a un delantero perdido del ascenso croata que a un futuro primer mandatario y Macri, bueno, Macri era Boca y poco más. Estábamos a dos años y porotos del “que se vayan todos” más engañoso de todos los tiempos y apenas habían pasado por el

sillón de Rivadavia dos personas desde el regreso de la democracia. Bien. Ese sábado, Floresta se paralizaba. Es necesario hacer un parate en este instante y volver a repetirlo. Ese sábado, Floresta se paralizaba. ¿Quedó claro, amigos y amigas adolescentes, que no han tenido la felicidad de vivir este tipo de jornadas? No es Argentinos Juniors. No es Atlanta. No es Vélez, Boca, River. No. Cuando All Boys juega con Chicago el mundo se detiene. El 20 de marzo de 1999 Chicago se llevó una paliza, un baile, un peludo que nunca va a olvidar en su historia. Porque es verdad, un año antes nos clavaron cuatro pepas en Mataderos, pero no fue lo mismo. No hubo una diferencia futbolística tan abismal como ese día. Creanmé, purretes, si les digo que no la vieron. No la vieron. Deambularon en la cancha, dieron pena. Vamos a hacer una cosa, para que entiendan. Ahora en varios canales de televisión vemos los partidos del Barcelona, que le hace siete, ocho, nueve a cualquiera. Bueno, ese 20 de marzo pasó eso, solo que la distancia, cuantitativamente, fue menor. Bordi hizo tres. Uno tras otro. En veinte minutos la historia

estuvo liquidada. El segundo tiempo fue como ir a pagar el gas a pago fácil. Terminó antes, porque no lo aguantaron. Era demasiada humillación. Pasaron diecisiete años. Chicago subió al toque y visitó tres veces la Primera División, casi siempre durando menos que cincuenta centavos en la puerta de un colegio. Nosotros, bueno, bajamos al infierno, aguantamos siete años y en un par pegamos la vuelta en Rosario. Ganamos en River, Boca, San Lorenzo, Independiente, Liniers, todos de visitante. Salimos terceros. Cuatro años. Cómo habrán dolido esos tiempos por aquellas tierras con olor a sangre y bosta. Gabriel Bordi, el héroe de esa tarde, declaró, luego de la hazaña, que si el equipo mantenía el nivel de la primera etapa, el resultado hubiese sido histórico. Probablemente sea verdad. Tanto como que Chicago no volvió a Floresta tras esa paliza. Con chamuyos y negocios, siempre esquivó el barrio donde vivió Di Giovanni. Caballito. Liniers. Eso sí. Pero nunca Jonte y Mercedes. Casi veinte años. Miles de anécdotas. Cientos de festejos. Una paternidad marcada a fuego. Chicago vuelve al Islas Malvinas. Un fantasma con aroma a tanque lo espera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.