All Boys y Nada Más N° 66

Page 1

Año VIII - N°66 - Mayo 2016

La lucha continúa Con las últimas cinco fechas por delante, All Boys debe ganar de local y no achicarse en Tandil y Adrogué para sumar puntos vitales de cara al torneo 2016/2017. Pág. 4.

“Hay que continuar el juicio contra Bugallo por el bien del club”

“El plan de desendeudamiento con AFA es por diez años”

“Se trajo lo que realmente se pudo traer”

Remarcó el ex juez federal Mariano Berges, que asesora a la CD en la causa contra el ex presidente, respecto a la importancia de no dar marcha atrás con la querella. Págs. 6.

Los tesoreros Alejandro Cobo y Nicolás Rocca detallaron los embargos que recortaron los fondos provenientes del Fútbol Para Todos, muy por debajo del presupuesto del fútbol profesional. Pág. 7.

A pocas fechas de finalizar el campeonato, Pepe Romero hace un balance del rendimiento de su equipo y de los obstáculos que debió afrontar en la conformación del plantel y a lo largo del torneo. Pág. 8.


Pastillero Albinegro Reconocimiento a Federico FedericoAmigo Amigo Matías Resano Matías Resano Adrián Rodríguez Adrían Rodrígez Nicolás Perdomenico Nicolás Pierdoménico Matías Levato Matías Levato Cristian Saad

Cristian Saad Fotos Rodrigo Ferreiro Munné Cristian Roldán (ARGRA) Fotos Indio Carrasco Cristian Roldán (ARGRA) www.allboyslocura.com.ar Indio Carrasco Diseño www.allboyslocura.com.ar Lucía Sánchez Vilar Diseño luciasanchezvilar@hotmail.com Carlos Rojas carlosrxjx@gmail.com Correo de lectores

Correo de lectores allboys_ynadamas@hotmail.com allboys_ynadamas@hotmail.com Su opinión nos interesa. Su opnión nos interesa.

Héctor Bertoni Durante el entretiempo del partido ante Douglas Haig los integrantes de la Casa de futbolista que lleva su nombre entregaron una camiseta enmarcada para homenajear al ex presidente Bertoni, que fue aplaudido por todo el estadio.

EL HITAZO

FIXTURE 28/5 Santamarina vs. All Boys 4/6 All Boys vs. Talleres 11/6 All Boys vs. Boca Unidos 18/6 Brown de Adrogué vs. All Boys

Yo le pido a Argentinos que aguante un poco más/ nos vamo´ a ver de nuevo./ Vamos a ir a Paternal/ la vamos a copar,/ la vamo´ a prender fuego./ Dale, dale All Boys, que hoy hay que ganar/ la banda se quiere ir del Nacional.

Llamado a ASAMBLEA EXTRAORDINARIA La CD del club convoca a una nueva Asamblea extraordinaria el viernes 27 de mayo a las 19.30 con los siguientes puntos: 1) Lectura del Orden del Día 2) Designación de 2 socios para la firma del Acta respectiva. 3) Modificación de los siguientes artículos del Estatuto Social: 2; 5; 6; 7; 9; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 29; 30; 31; 32; 33; 34; 36; 37; 38; 39; 40; 41; 43; 44; 46; 47; 51; 54; 55; 56; 61; 62; 65; 66; 67; 68; 69; 70; 72; 73; 74; 75; 77; 78; 81; 82; 83; 84; 85; 89; 90; 91; 93; 94; 95; 96; 97; 98; 99; 102; 106; 108; 109; 113; 114; 116; 117; 119; 121; 122 y la inclusión de una cláusula transitoria. 4) Informe de Tesorería y de Secretaría sobre temas económicos y legales.

2


tt

Editorial

Desde Floresta...

Romper el círculo En los últimos 25 años, la vida institucional de All Boys quedó encerrada dentro de un círculo vicioso: un mecenas llega cuando la estantería tambalea, disimula el desequilibrio con espejitos de colores, llama la atención maravillada de muchos que observan impávidos desde afuera. Sumidos en ese vicio, la participación de los socios, dueños del club, se reduce a decir presente una vez a la semana. Cuando se dan, disfrutar los resultados deportivos y, en los momentos en que no, putear y reducir la problemática del club a una mala incorporación, a la decisión de un técnico o que la pelota no entra. Nunca es bueno delegar en exceso las problemáticas del club, mucho menos desconocerlas. En esos años se produjeron dos quiebres a esa tendencia que fueron momentáneos. Las salidas de Pablo Brey y Roberto Bugallo encendieron la euforia social de recuperar el club. En el primer caso se apagó rápidamente y dio paso al bugallismo. Tras catorce años de fraudulento poder personalista brotó el grito “El club es de los socios”, que impulsó a muchos a sumar sus manos para salir del pozo. Entonces surgieron quienes colaboraron en distintas formas con la CD, nuevas subcomisiones, donde se mezclaron aquellos que nunca habían participado, con quienes tenían una postura crítica sobre Bugallo y quienes lo habían defendido hasta su ocaso. Pero el fervor comenzó a aplacarse por el agotamiento a que somete la terrible situación del club, por el surgimiento de recelos, diferencias, vedetismos que perturban el espíritu que debe ser ayudar al club en un momento tan delicado. La finalización del mandato del actual gobierno y un posible llamado a elecciones asoman como una nueva posibilidad para participar desde un lugar especial: el de decidir cuáles serán los destinos del club. Ojala sea aprovechada como punto de partida para que el socio se acerque, no por una circunstancia momentánea, sino para que su deseo de participar perdure, colaborando en alguna faceta del club o constituyendo una visión institucional alternativa. Es el momento de dejar de girar en círculos.

... Salió el campeón de la temporada 2007/08, liderada de punta a punta por el equipo de Pepe Romero que comenzaba a edificar su estatua como Dt. La consagración llegó el 6 de mayo de 2008, en cancha de Platense frente a Atlanta, que no soportó el festival de All Boys, que se imponía por 2 a 0 con goles de Fernando Sánchez y Hernán Grana.

... Partieron miles de peregrinos el 23 de mayo de 2010, enfundados en blanco y negro hacia Rosario. Para presenciar y gozar una tarde inolvidable que vengo el sueño de ver a All Boys en Primera. Fue 3 a 0 frente a Central con goles de Marcelo Vieytes, Mariano Campodonico y Luciano Vella.

3


La redonda

Con cinco alcanza

Luego de la goleada en el clásico y a cinco fechas del final el equipo de Pepe Romero comienza a dejar atrás la pelea por el descenso. Pero sigue en su permanente lucha por encontrar un rendimiento sólido en todas sus líneas, principalmente en defensa, donde refleja mayores falencias. En las profundas aguas de la irregularidad naufraga All Boys en el epílogo del campeonato, sufriendo más de la cuenta en los promedios, aunque tras la última fecha los números parecen acomodarse gracias a los

4

resultados de los rivales directos que hicieron aún más valioso el empate en San Luis. Un reflejo del recorrido del Albo en el certamen, un equipo al que no le sobra nada pero, por ahora, con poco le alcanza, pero a futuro, con variso descensos, no parece suficiente. Después del 5 a 2, los de Pepe Romero perdieron tres de cuatro partidos, dos de local en forma consecutiva. Por lo tanto, el descenso que hasta ese entonces era más una cuestión mirada de reojo, pasó a ser motivo de preocupación, principalmente por-

que no había argumentos futbolísticos que dieran tranquilidad. La pobrísima actuación con Gimnasia de Jujuy y el empate contra Atlético Paraná luego de una ventaja por 2 a 0, sin sobresaltos, encendían las alarmas. Se esperaba más un resultado negativo de quienes también pugnan por no perder la categoría que por una mejoría propia. El factor número uno de intranquilidad está en el fondo, una defensa indefensa, con marcadores centrales que animan a cualquier delantero, un lateral por izquierda que alterna más malas que buenas y un arquero que ya no refleja seguridad como el torneo pasado. Sólo se salva Hernán Grana, que por momentos también se contagió en esa última línea.Tan flojo está el fondo que aún contando con un animal en ataque que convierte 14 goles en 16 partidos, no logra salir del fondo. German Lessman se las rebusca arriba con la ayuda de Ruben Blanco y con el nivel en levantada de Juan Manuel Vázquez y así disimulan por momentos la irritante displicencia de Pablo Vitti. En el mediocampo el panorama es similar dado que Julián Fernández juega por él y por el resto. Por eso un partido in-

gresa Darío Steffanatto, en otro Franco Chiviló, Matías Jaime, Carlos Ponce, pero el único que mantiene la estantería es Julián. Justamente con gol del ahora devenido volante por derecha All Boys superó a Douglas Haig en un partido clave para romper con la pendiente y achicar distancias con los de Pergamino en los promedios. Un triunfo que ilustra a la perfección a este equipo, porque se ganó sin sobrar nada, pero con una novedad alentadora: la defensa tuvo una actuación sin fisuras y, vaya casualidad o no, sin los defensores centrales que habían disputado la mayoría de los partidos. Sebastián Ibars y Gastón García conformaron la dupla en la zaga con un buen rendimiento. Pepe, fiel a su estilo, decidió repetir equipo frente a Estudiantes de San Luis y el trámite inicial, con un All Boys dominador, generaba la sensación que el once desplegado en cancha se consolidaba. Pero en una jugada aislada, un centro cerrado y llovido rebotó en el travesaño y un atacante apareció por atrás para mandarla a guardar ¿Responsabilidad de Gastón Losa por no calcular la travesía de la pelota? ¿Error de Maximiliano Martínez por perder la marca? Materia de discusión. Lo que no queda duda es que otra falla defensiva complicaba un partido que estaba controlado. Sin embargo, para no ser menos la línea de fondo rival devolvió la gentileza para que una vez más Fernández se hiciera presente en la red y marcara el empate. Una igualdad que incrementó su cotización por los resultados de los rivales directos en la permanencia pero que si se tienen en cuenta las situaciones de gol desperdiciadas y el presente del conjunto puntano, deja un sabor agridulce, a medias, como es este All Boys. Siempre a mitad de camino entre lo que puede ser y lo que realmente es. Un balance que es positivo teniendo en cuenta que a cinco fechas del final el descenso está cada vez más lejos con un flojo rendimiento en el fondo pero que al mismo tiempo es negativo si se piensa que no se aprovechó el andamiaje aceitado del tridente Blanco- Vázquez- Lessman de mitad de cancha hacia adelante. Dos caras de una moneda que alcanzan para mantener las cuentas este semestre, estando cerca del objetivo de continuar en la B Nacional y cumpliendo con lo que indica la tradición: ganarle a Chicago con una paliza que ya quedó en la historia. El futuro dirá si este presente es suficiente para estar al día en el torneo próximo, con cuatro descensos que ya preocupan por Jonte y Mercedes.


Date una vuelta por el club

Si uno se da una vuelta por la manzana comprendida entre Álvarez Jonte, Mercedes, Miranda y Chivilcoy va a encontrar, como hace décadas no sucedía, muchísimos niños, adolescentes y adultos practicando algún deporte. El comienzo de la vuelta manzana inicia en Mercedes 1951. En el anexo Los Albos, debajo de las oficinas del club, se desarrolla la actividad del baby fútbol. En 2016 All Boys compite en las divisiones B y D de FAFI y en cuatro categorías en FEFI: matutino 1 y 2 y FEFI 1 y 2. Al voltear la esquina, en el gimnasio de la calle Jonte juegan las inferiores de básquet. Desde que la subcomisión del club se hizo cargo, cada vez más chicos se acercan a la disciplina. Este año

All Boys logró el ascenso y compite en la máxima categoría, el nivel 1, de inferiores de básquet metropolitano. A la salida de Megatlón, continuando hacia el este y girando en Chivilcoy surge el Predio Don Fernando Sánchez. Allí, aparece el Futsal, que tiene una característica única en las disciplinas del club: posee competencia oficial tanto masculina como femenina. El fútbol sala masculino presenta equipo tanto en primera como en inferiores y compite

actualmente en la tercera categoría de AFA. Por su parte, las mujeres compiten en Primera y Tercera división de BAFI. También allí en Chivilcoy 1950 se practica Handball. Esta disciplina compite en cinco categorías: mini, menores, cadetas, juveniles y Primera de la FEMEBAL. Por último, el predio recibe ruedas con la continuidad del patín artístico y la aparición de un grupo de chicos que practica skate. Frente al terreno ganado en 2012 se encuentra el ingreso al gimnasio. Allí se entrena tanto boxeo como kick boxing. Al continuar el camino y llegar a Miranda aparecen los chicos que viven en la pensión del club. Si bien no compiten en el estadio, todos los fines de semana parten hacia Ciudad Evita para disputar el torneo de Primera de juveni-

les de AFA que se encuentra en su etapa clasificatoria. También allí disputan su competencia las infantiles de AFA. Además, All Boys juega en Liga Metropolitana en las categorías infantiles y juveniles, en este caso en el club Pintitas. Así, el camino cruza la entrada a la escuela que alberga dos CENS en el bajo tribuna Miranda y vuelve a la esquina de origen. Allí se comenzaron a desarrollar los talleres de ajedrez en el espacio Vicente Cincotta, en Mercedes 1931. La vuelta manzana muestra que All Boys está vivo. El trabajo de delegados, formadores, empleados y familias lleva a que cada vez más disciplinas se consoliden y llenen de vida el club y aumenten la cantidad de socios mes a mes en un club que los necesita.

5


Mano a mano

“Querellar a Bugallo es una decisión valiente de los socios” El ex juez federal, Mariano Berges, asesora a la actual Comisión Directiva en la investigación judicial contra el ex presidente Roberto Bugallo. En diálogo con “All Boys y nada más” detalló los beneficios de avanzar para juzgar al ex tesorero de Casasco y a sus secuaces. En la última Asamblea Ordinaria, del 30 de octubre de 2015, tomó la palabra, se presentó como el titular de la ONG “Salvemos al fútbol” y se dirigió a los socios para remarcarles la importancia y las posibilidades con que contaría All Boys, si ellos aprobaban la querella contra Roberto Bugallo. Sería el primer paso de un asesoramiento legal que el propio ex juez federal Mariano Berges detalló a este medio. -¿Cómo está colaborando con el club? Estamos trabajando para primeramente conocer el expediente. A partir de la decisión de los socios en aquella asamblea, yo estoy colaborando para ver si se presenta y se lee el expediente. A partir de ahí se resuelven los pasos a seguir. -¿Cuál es la importancia de que el club sea querellante? Mucha, porque si All Boys no se presentara, la fiscalía no trabaja de la misma manera, en cambio como querellante el club puede acercar documentación, aportar testigos. Pero lo más importante es que el socio tiene la posibilidad de conocer el expediente. Me parece que es una decisión

6

excelente, inteligente y valiente porque el club es de los socios, ellos tienen derecho a conocer la investigación. -¿Hay una postura firme de la actual CD de investigar a Bugallo? La mayoría de los socios reunidos en Asamblea decidieron querellar a los administradores anteriores. Entonces el club va continuar con ese mandato de la Asamblea y por eso me ha pedido asesoramiento para ver qué se puede hacer desde el punto de vista penal. -Si asume una nueva CD ¿Podría dar marcha atrás con la causa? Para eso, otra asamblea debería resolver lo contrario. Me parece de todas formas que, esté quién esté en Comisión Directiva, hay que continuar el proceso

judicial por el bien del club. -¿Qué opina de las irregularidades con los cheques del Fútbol Para Todos? Por eso me gustaría saber qué pasó con esos cheques y en el caso concreto de la administración Bugallo qué pasó con cada uno de los ingresos del club porque los libros contables no están y eso es un tema crucial, porque no pueden faltar. Por eso hay que hacer una auditoría para saber qué pasó con cada uno de los egresos. Hay una administración nueva que está haciendo un esfuerzo inmenso para encauzar las cuentas pero hay cuestiones que son imposibles con la cantidad de dinero que aparentemente está desviado. -¿Por qué con el Fútbol para Todos se profundizaron las crisis de los clubes? Fue un sistema que no funcionó bien porque hay unos derechos que se cedieron y un dinero que debía ingresar a la AFA pero no termino de entender cuál era el control de ese dinero que entraba a la AFA, qué convenios había con los clubes, cómo se entregaba porque ahora aparece un gran pozo negro donde hay un montón de cheques dando vueltas, que no se sabe qué pasó con su destino e incluso la responsabilidad es mayor porque se trata de un dinero público. En este sentido la gestión Bugallo es una clara prueba del desmanejo, que tiene irregularidades e incluso algunos delitos, pero eso es por los permisos de la AFA y de la IGJ por no controlar ese desmanejo. -¿Como está de sucio el Fútbol, puede un dirigente ir preso por malversación de fondos? En Argentina es muy difícil que haya condenas por defraudación de fondos, en cualquier causa, no sólo contra un dirigente de fútbol. Ahora creo que si se hace un trabajo serio y la fiscalía hace una investigación como corresponde y la Justicia trabaja como tiene que trabajar por lo

menos hay muchas más posibilidades. Uno no puede asegurar que haya una condena, es difícil porque el sistema funciona mal pero en este caso hay muchas irregularidades y para empezar hay que denunciarlas. Una vez que se denuncia no hay que pensar que porque se denunció el equipo se puede ir al descenso, eso es un disparate, una cosa no tiene que ver con la otra. -¿Cómo se ha interiorizado de la gestión de Bugallo? He recibido información por parte de socios, de medios de comunicación y he accedido a algunos videos y me parece que la cuestión Bugallo es algo que hay que mirar con mucha lupa, punto por punto y tratar de que cada uno de esa gestión dé las explicaciones que correspondan a la justicia porque ser dirigente es un cargo importante y que implica responsabilidad. -En este caso hay documentos que no sólo firma Bugallo, sino su tesorero (Fabio Anselmo) y su secretario (Gustavo Frutto) ¿Podría recaer alguna responsabilidad penal sobre ellos? Responsables son todos aquellos que tengan alguna responsabilidad en ese manejo irregular. Hay prueba pericial, testimonial e informes que permitirán preparar la reconstrucción de hechos que sucedieron hace muchos años. -¿Los casos de Newell´s y Colón son alentadores o diferentes al de este club? Son decisiones valientes de los socios que ojala llegue a los mismos resultados en este caso, aunque hay diferencias porque López estaba vinculado a mucha violencia física por la gran injerencia de la barrabrava y también había una situación de defraudación por la cual está imputado. Pero me parece que la situación de All Boys es más grave desde el punto de vista económico porque hay muchos más manejos fraudulentos que los que hubo en Newell´s.


“Nos mató la nueva política de AFA de embargar el dinero del Fútbol Para Todos” A poco de finalizar sus mandatos, tras dos años de asumir la administración contable del club en su peor situación económica, los tesoreros Alejandro Cobo y Nicolas Rocca analizan el sinuoso camino recorrido, en el cual se redujo la deuda a casi la mitad. -¿Cuál es la situación económica del club? Nicolás Rocca: Si bien se bajó bastante la deuda, sigue siendo demasiada para lo que genera este club y lo que más nos afecta son los juicios que van apareciendo. Deuda actual es con los jugadores y los empleados, pero nosotros no generamos ningún juicio. Hemos reducido 42 millones aproximadamente la deuda, que cuando asumimos rondaba los 96 millones de pesos. Alejandro Cobo: Lo que nos mató fue que en AFA nos dijeran que no había más cuenta corriente, cuando en enero (Luis) Segura nos aseguró que íbamos a recibir 730 mil pesos por mes. NR: Por eso nosotros armamos un presupuesto de fútbol de entre 800 y 900 mil pesos. AC: Además nos dijo que no íbamos a pagar la policía, que son alrededor de 45 mil pesos por partido. Y nos remarcó “calculen que esto es seguro”. Entonces 730 mil más los casi 100 mil que te ahorras de policía, sumado a la publicidad, nos permitía vivir tranquilos. NR: Nosotros pensábamos que de los 12 meses que te da AFA diez los usabas para pagarle a los jugadores y los otros dos para cubrir aquellos compromisos que surjan. AC: Además nos dijeron que nos iban a descontar el plan de endeudamiento que dejo (Roberto) Bugallo, más un plan de AFIP que también dejo de 147 mil pesos mensuales hasta 2023. -Entonces ¿Cómo se sigue? NR: Nos hicieron hacer los contratos con un presupuesto y ahora nos tenemos que manejar

con otro, adaptarnos a los que nos dan ellos, que es un número que no sabemos cuánto es cada mes porque tenes el riesgo que te caiga un embargo, sino en condiciones normales tendría que ser entre 400 y 500 mil pesos. AC: Entre los dos planes de desendeudamiento nos sacan aproximadamente 400 mil pesos. Cabe señalar que el plan de desendeudamiento con AFA es por diez años. -Panorama que va a ser peor después de junio. NR: El grave problema que tenemos es que hay contratos firmados por dieciocho meses, porque así lo establecía AFA. Entonces en junio tenemos pensado sentarnos con algunos jugadores para negociar que no continúen. No va a ser una tarea sencilla. Hoy por hoy la vamos llevando con el pago de AFA, pedir alguna publicidad adelantada y buscar más publicidad. AC: Y presionar en AFA para revertir esta posición que adoptó. Además debemos tratar de vender un jugador o dos por año para mantener un nivel competitivo en el Nacional B. -¿Cuáles son los costos diarios del club? NR: El alquiler de la oficina con el baby que son 35 mil pesos, Ciudad Evita 120 mil pesos, Pintitas 40 mil pesos, 630 mil pesos de los empleados administrativos,

maestranzas, del fútbol amateur, médicos del plantel profesional, fútbol infantil baby fútbol, handball y fútsal, el plantel profesional son 920 mil pesos, Pepe Romero 170 mil con la refinanciación de la deuda (restan aproximadamente 200 mil pesos), la apertura de la cancha con la policía que son 102 mil pesos por partido, 90 mil pesos de cargas sociales. Los ingresos son por publicidad: Fiz Bay paga 170 mil pesos, Secco 133 mil, Losa 40 mil, Barraza 130, en marzo recaudamos 605 mil pesos por socios, por recaudación es irrisorio lo que queda, alrededor de 4 mil pesos. -All Boys está entre los diez clubes más endeudados por el canje de cheques. AC: Bugallo dije que “en junio de 2014 me fui con 8 millones”. Pero después empiezan a caer todas las deudas que estaban en el pasivo dando vueltas. El 11 de noviembre 2014 se suman 6.250.000 que eran cuatro cheques de 1.5 millones, dos de 1.8 millones y otro 1.150.000 firmados por Bugallo, por Gustavo Frutto y por Fabio Anselmo. Nos aparece un envío de plata a Casasco, que lo logramos frenar con una cautelar pero la AFA retiene esa plata, fueron 2 millones de pesos. Después empieza a aparecer ese plan de facilidades de pago que Bugallo hizo con AFIP

de diez millones de pesos por retenciones del 2009 al 2011. Luego aparece una deuda en Agremiados de 17 millones de pesos que con la venta de Jonathan Calleri le damos diez millones de pesos a Agremiados y AFA presta siete millones. Nosotros generamos 1,5 millones de pesos por viajes, seguros de espectadores y jugadores. Además en ese informe no se descuenta la inhibición de los jugadores que pagamos con la venta de Calleri a Brasil. Ni todavía contamos una deuda de Boca con nosotros de 833 mil pesos por la compra de Calleri. En total la cuenta corriente en AFA es de 27,3 millones de pesos, de los cuales 25,9 generó Bugallo. -¿Qué falta para resolver la convocatoria? NR: Se está en la etapa final. Carlos Silverminc, Horacio De Filippo y Nicolás Cambiasso lo llevaron muy bien adelante, nos pasan informes, los números son muy claros y faltan arreglar los honorarios con la síndico para cerrar el concurso, que esperemos que sea a mitad de año. -Si continúa esta CD ¿Ustedes seguirán en sus cargos? AC: Nosotros estamos desde el Grupo de los siete y hemos vivido circunstancias que no se las deseamos a nadie, porque fue un golpe tras otro. NR: Quizás nuestra intención es no seguir en la tesorería. Sentimos que en este puesto no podes estar a media máquina y es un año difícil en nuestros laburos. Fueron dos años que parecieron siete. La medalla que nos colgamos nosotros es no cambiar ningún cheque en una financiera y pagar intereses de usura, sino con gente del club. Si el Presidente y la comisión encuentran un lugar en el cual podamos colaborar lo haremos. AC: Nosotros marcamos un estilo basado en la honradez, responsabilidad y humildad, siempre yendo para adelante, sin tenerle miedo para adelante.

7


Mano a mano

“Es importante que la gente esté unida

para poder llevar el club adelante”

Entrevistado en la previa del viaje a San Luis, Pepe Romero habló de fútbol, de las elecciones, y reflexionó sobre el presente y futuro del club. -Pensando en el torneo que viene, ¿dónde ves la clave para sacar la mayor cantidad de puntos? -Tendríamos que aprovechar de tener una levantada, ahora venimos de un triunfo en All Boys, ver si podemos fortalecer esa confianza que nunca la pudimos obtener de ganar dos partidos seguidos y también aprovechar los partidos que tenemos de local, hacernos fuertes en nuestra cancha. -¿Qué balance haces de la participación de los juveniles en el plantel? -Para mí es positivo. Más allá que todavía ninguno pudo ganarse una titularidad firme, hay que pensar que les tocó entrar en un equipo bastante irregular. No es fácil este contexto para el debut de los chicos o para fortalecerse en un puesto. Hay que estar tranquilos y evaluar bien, no hay que apurarse a decir si tal sirve o no. -¿Y de los más experimentados: Vitti, Milano, Toranzo? -Llegaron jugadores a último momento que hubiésemos queridon que vinieran antes, no pudimos darle la base de preparación que necesitaban. Las lesiones también afectaron, tuvimos mala suerte, pero en ese andar irregular del equipo ellos demostraron que no pudieron estar en una sintonía que nosotros esperábamos, que era la de ser líderes del equipo. -Hubo partidos donde no se concentró, ¿cómo influye eso? -Las concentraciones son para que el jugador esté bien alimentado y descansado, más lo gru-

8

pal, convivir una noche entre todos. Hay jugadores que tiene hijos chicos, a veces se quejan de no dormir, y no llegan en la mejor condición, por eso estamos a favor de la concentración. A partir de este torneo lo tuvimos que alterar un poco cuando empezó el tema que los jugadores protestaron porque se les adeudaban sueldos. Después la dirigencia tampoco quiso que concentráramos, no sé por qué causa, y eso trae malestar entre las dos partes. Creo que hay que mantener una línea de conducta hasta el final de campeonato, no se puede estar cambiando en el camino. -De persistir la quita de la TV, el presupuesto que viene sería la mitad del actual ¿Cómo se afronta el siguiente torneo? -Y, va a ser muy difícil. Tendremos que apostar a jugar con muchos menos profesionales, jugar con los chicos del club, que los refuerzos sean lo justo y necesario y hacer economía en todo sentido, no sé si con eso alcanza, habría que preguntarle a la dirigencia. -Hubo críticas a jugadores por su rendimiento que se relacionaron a la cuestión de que compartías representante con ellos. -Cuando nosotros tratamos de

armar este plantel, siempre consensuamos con las partes: hay un presidente, una especie de subcomisión de fútbol y estoy yo, lógicamente con un representante donde quizás pueda acercarme algún jugador. Uno quiso dejar jugadores del torneo pasado, no pudo. Quiso traer otros jugadores, tampoco se pudo por razones más que nada económicas. Y bueno, después se trajo lo que realmente se pudo traer. Del representante, arrimaron a Toranzo, Milano, Vitti y Acevedo. Pensamos que eran jugadores que estaban a la altura, que podían ser refuerzos de jerarquía. Y después vinieron otros jugadores como Blanco, Lessman, Ponce, que venían de ligas menores y que nos dieron un mejor resultado. Fue todo consensuado entre las tres partes el armado de grupo que se hizo. Yo no tengo ningún beneficio con respecto a los jugadores que pueda llegar a traer mi representante. Me pareció que eran jugadores que podían dar un nivel de jerarquía al club. Que hayamos tenido problemas de lesiones, problemas donde el rendimiento no fue el mejor, en eso podemos estar de acuerdo. -Tenés contrato hasta junio. ¿Pensás continuar? -No he hablado nada todavía respecto a mi continuación. No he hablado con nadie de nada. Simplemente estamos abocados a terminar de la mejor forma. Siempre hay tiempo para hablar ese tema y también está lo político donde no se sabe que va a pasar con la dirigencia. -Vos trabajaste con Capurro, ahora con la C.D. actual ¿Pensás que hay alguna diferencia entre ellos respecto a cómo piensan el manejo del club? -Yo no veo grandes diferencias. Capurro es un muchacho que le gusta trabajar bien, es pujante, ordenado y conocedor de los jugadores que hay en el ambiente.

Me parece que es una persona entendida, que el club no lo puede perder. Creo que necesitamos que el club una su gente para poder hacer las cosas mejor, es importante que la gente esté unida para llevar el club adelante. Siempre se sufrió esto de estar un poco fracturado, espero que las experiencias sirvan de algo y podamos afianzarnos como institución por tener una dirigencia que sea ejemplo y podamos empezar a funcionar de otra manera. Si no estamos siempre en la misma, los que se quedan afuera están siempre tirando bombas, buscando la crítica que es destructiva y no apoyan las decisiones. -Dijiste al diario, hace casi un año, que en la etapa de Bugallo existió una falta de equilibrio y eso había llevado al resultado conocido ¿Sentís que se encontró ese equilibrio? -Es distinta la etapa del club, la parte institucional cambia totalmente, nosotros vivimos esa época, donde no se veían problemas desde fuera de la institución, era un club manejado por una persona que estaba en buenas condiciones económicas como para poder hacerlo; que es muy distinto a la etapa que estamos viviendo, donde aparecen juicios permanentemente y bueno, desestructura el manejo del club. En ese sentido son dos etapas distintas. Más allá de eso, me parece que el presidente hizo hasta ahora un buen trabajo, desde soportar todos estos juicios, ha trabajado bastante bien en ese aspecto con los recursos que puede encontrar, porque con una billetera fácil lógicamente todo se simplifica, distinto cuando los recursos son más difíciles. Lo que no se puede lograr es esa unidad que decía antes, pero esa unidad con gente más idónea, que ocupe el lugar con más capacidad, porque lamentablemente no se soluciona solamente con voluntad.


9

9


El barrio

LOS INVISIBLES

Un motín en la cárcel para pibes Manuel Rocca, ubicada en el barrio, evidenció algo muy diferente a lo que los medios hegemónicos quieren construir: los pibes no son un peligro. Están en peligro. Hace dos semanas la sociedad argentina, y el mundo futbolístico en particular, amaneció con la noticia del asesinato de Rodrigo Espíndola, jugador de Nueva Chicago. La prensa argentina hegemónica, como es habitual, comenzó con su derrotero punitivo en extremo, deslizando, en ocasiones con decoro y en otras abiertamente, la necesidad de penas más duras, de condenas firmes y ejemplares, arrojando bidones enteros de nafta a una hoguera que, si uno se toma el trabajo de escuchar cuando viaja en transporte público, hace la fila para pagar en el supermercado o lee las cloacas convertidas en foros de cuanta nota aparece al respecto, no necesita demasiado estímulo para acrecentar sus llamas. Gran parte de la sociedad, en esto hay que ser claro y conciso, pide la pena de muerte cada vez que un suceso de esta índole aparece. No tiene empacho en plantearlo sin pelos en la lengua. Los nombres de Diego Borja y Lucas Simone no trascendieron tanto como el de varias víctimas por sucesos de robos seguidos de muerte, hecho que, es lícito decirlo, no es habitual. Probablemente el clasismo, verdadera grieta divisoria social, sea una de las razones por la cual la muerte de estos dos adolescentes, en el Instituto Agote de Palermo y en el Rocca de Floresta, en 2014 y 2015, no haya ocupado más de un párrafo, con demasiada buena suerte, en alguna página perdida de un diario, dos, de tirada masiva. Borja tenía 17 años, y murió luego de agonizar una semana, con el ochenta por

10

ciento del cuerpo quemado, tras una revuelta en la cárcel para pibes donde habitaba en condiciones infrahumanas. Simone perdió su vida también quemado, evidenciando que la presencia de material inflamable es una constante en lugar de una excepción. Germán Medina, otro pibe, otro invisible, apareció ahorcado también en el Rocca, luego que se desestimara sistemáticamente el pedido de su familia de un tratamiento psicológico especial para el adolescente. Rodolfo Arancibia, Maximiliano Rodríguez, Marcos Dunda, Cristian Candela y cientos de nombres engrosan una lista interminable, que se renueva año a año y evidencia que los levantamientos y

protestas como el ocurrido hace unos meses en el Rocca no son caprichos o conductas de “negritos de mierda”, como parte de la sociedad quiere creer, sino respuestas a un régimen inhumano que pisotea sin miramientos los derechos humanos de nuestros pibes. Un caso emblemático, esta vez en el Sistema Penitenciario para mayores, fue el de Brian Nuñez, joven que con valentía se atrevió a denunciar las torturas sufridas dentro del Complejo Penitenciario Federal para Jóvenes Adultos, logrando en junio de 2015 la condena histórica de cuatro agentes, suceso nunca antes acaecido en el país. En tiempos donde las herramientas digitales atraviesan de

cabo a rabo a cualquier ser humano, es complejo argumentar estar desinformado. No asumir la existencia de este tipo de violaciones a los derechos humanos intramuro es un posicionamiento político claro: si están en la cárcel no merecen vivir. Es válido plantear, para aquellos que suelen embanderarse en el republicanismo y la Constitución, que el sistema penal argentino, según la ley, está pensado para la reinserción social, y que últimas estadísticas demostraron que, si el recluso estudia, no vuelve a reincidir. Pocos lo pueden hacer. De hecho, la cárcel no reinserta, sino que es un depósito de pobres. De facto, en Argentina, la pena de muerte existe hace rato.


Por fin Mercedes

El 27 de Abril, un grupo de dirigentes de All Boys viajó a la ciudad bonaerense con la ilusión de conseguir el terreno que ha coqueteado con nuestra institución durante varios años. Regresaron a Buenos Aires con el decreto firmado por el Intendente Juan Ignacio Ustarroz, el cual legaliza la cesión del predio al Club Atlético All Boys. En 1995 se marcó un quiebre jamás reparado para la vida social del Club Atlético All Boys. La pérdida del “Poli” para la construcción de una plaza, y la reapertura de la calle Mercedes entre Miranda y Elpidio González, sirvieron de pretexto. Por si fuera poco, meses después la Comisión Directiva de Pablo Brey decidió ceder a manos privadas la sede, actual Megatlón por lo menos hasta 2021. A partir de entonces, la deuda de un social propio comenzó a agigantarse tras muchos años de desidia y dinero mal habido, despilfarrado en alquileres faraónicos a predios ajenos. Mientras tanto,

la cadena de gimnasios siguió explotando el complejo a cambio de alquileres usureros que no se acercaron ni un poco al valor del mercado por la cantidad de metros cuadrados en cuestión. Casi dos décadas después, All Boys encontró en el predio de la calle Chivilcoy un lugar donde proyectar un centro polideportivo. Se consiguió el lugar y varias disciplinas se desarrollan allí a partir de 2013, cuando un encuentro de Handball inauguró el establecimiento. Sin embargo, seguía siendo necesario un espacio de dimensiones amplias que sea empleado para el entrenamiento del fútbol profesional y amateur, como así también para el esparcimiento de los socios. Que cumpla el viejo sueño de pasar una tarde de fin de semana con los amigos de tribuna, asado mediante. En ese contexto surgieron diversas posibilidades; entre ellas Mercedes, gracias a la insistencia de la Filial de dicha localidad encabezada por Omar “Pelusa”

González. En principio, la propuesta se enfrío y hasta pareció haber quedado en nada. Pero nuevamente salió a flote cuando la Comisión Directiva intentaba encarrilar la búsqueda de un lugar en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno Municipal llegó a un acuerdo con los “Albos” de Mercedes y le cedió a All Boys el predio de entre 4 y 5 hectáreas, ubicado en el Parque Municipal de Independencia. Para rubricar la entrega de los terrenos, viajaron a la ciudad de Mercedes el presidente Fabián Aguirre, el Secretario de Actas, Marcelo Reto, y Nicolás Cambiasso como socio y ex jugador del Club, quien ha tenido múltiples contactos con la comunidad local cuando concentraban o entrenaban allí. Por su parte, los que formaron parte de la delegación municipal fueron Juan Pablo López Baggio, Secretario de Gobierno, y Martín Silvestre, Jefe de Deportes Municipal. En principio el convenio establece cinco años, mientras que

para el plazo definitivo resta el fallo del Honorable Concejo Deliberante; el mismo se estima que será entre 20 y 30 años, como mínimo, y le asegurará al Club un espacio para pretemporadas de muchos deportes, un lugar recreativo y el sitio donde los socios puedan disfrutar de un día al aire libre. Posibilidades de un proyecto del cual, hasta el momento, no se han especificado más detalles. Las partes intervinientes se limitaron a anunciar que All Boys y Mercedes finalmente acabaron con las vueltas y los unirá un predio destinado a los socios del club y a los habitantes de la ciudad. Desde la página oficial del Club aseguraron que los planos perimetrales estarán a disposición de los socios para que puedan aportar ideas. Sin embargo, las inminentes elecciones que podrían presentar dos listas no aseguran que sea la actual Comisión Directiva la encargada de definir la utilización del lugar.

11


Sociedad albinegra

ELEGIR Y REFORMAR

Además de la economía y el fútbol, las posibles elecciones y el proyecto de reforma del estatuto destacan en el panorama institucional. Por un lado, tras dieciocho años sin comicios, la aparición pública del frente “Unidad Blanca y Negra” puso nuevamente en las conversaciones la posibilidad de elecciones en All Boys. Por otro, una comisión de socios trabajó un proyecto de reforma estatutaria que será presentado en Asamblea. El voto de los socios es excluyente para validar o no la propuesta. Así las cosas, la voluntad de los socios y la letra del Estatuto vigente son clave en la resolución de ambos temas. Se presenta fundamental contar con información sobre quiénes conforman las listas y cuáles son sus propuestas. También sobre el contenido de las reformas que van a votarse. ¿Cuándo? Dice el Estatuto que las elecciones han de celebrarse la misma jornada que la Asam-

12

blea Ordinaria después de tratado el orden del día que presenta la memoria y balance general del último ejercicio, el cual cierra cada año el 30 de junio. A partir de entonces la C.D. dispone de un plazo de ciento veinte días para convocar a Asamblea/ elecciones. Es decir, hasta no tener fecha precisa, la presentación del balance y los comicios podría darse entre el 1 de julio y el 30 de octubre de 2016.

“Para tomar parte de las Asambleas los socios deberán tener tres años de antigüedad y hallarse al día en el pago de la cuota social” Para modificar el Estatuto, la Comisión Directiva convoca el viernes 27 de mayo a las 19.30

a una asamblea extraordinaria donde se pondrá a consideración de los socios el proyecto de reformas para ser votado. En la misma se dará un informe de tesorería y de secretaría sobre temas económicos y legales.

Se intentará terminar con la reelección indefinida, permitiendo un máximo de dos periodos de tres años consecutivos para el Presidente. ¿Cómo? Artículo 109: “Para que una lista pueda ser oficializada, deberá ser avalada por cincuenta socios con derecho a voto” [Ver Reformas] “La lista de candidatos deberá ser oficializada por Comisión Directiva. La petición deberá ser presentada con quince días de anticipación a la realización del acto eleccionario, debiendo pronunciarse la C.D. dentro de los tres días subsiguientes”. Es decir,

doce días antes de la elección, todos los socios podrán conocer quiénes serán los 34 integrantes de cada lista que competirá. Artículo 112: “Los presentes Estatutos, una vez aprobados, no podrán reformarse sino por decisión de una Asamblea que reúna los votos de las dos terceras partes de los socios presentes.” “Para tomar parte de las Asambleas [y para ejercer el voto, tanto para elegir C.D. como para reforma del Estatuto] los socios deberán tener tres años de antigüedad y hallarse al día en el pago de la cuota social”. “Con treinta días de anterioridad al día del Comicio, el Secretario General preparará un padrón de socios con derecho a voto que será exhibido en un lugar de acceso público en la institución.” “Hasta ocho días antes del acto eleccionario, los socios con derecho a voto podrán pedir la incorporación de los socios omitidos.” Reformas: Del proyecto que la Asamblea deberá refrendar destaca: a) De importancia para el hipotético llamado a elecciones es: la conformación de una Junta Electoral, integrada por dos miembros de cada lista y un vitalicio, ya no lo organizaría solo la C.D. b) Los cincuenta avales necesarios para validar una lista deberán concurrir a la administración del club con su carnet para firmar su aval, no pudiendo incluir dentro de esos cincuenta ninguno de los treinta y cuatro que conformarán la lista. c) terminar con la reelección indefinida, permitiendo un máximo de dos periodos de tres años consecutivos para el Presidente. d) Se propone la exigencia de cinco años mínimo como socio del club para poder ser Presidente. e) La C.D. que no cuente con un mínimo de diecinueve de sus treinta y cuatro integrantes deberá llamar a elecciones por acefalía. f) Se reconoce a las filiales del club como tal, incluyéndolas en el Estatuto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.