All Boys y Nada Más N° 70

Page 1

Año VIII - N°70 - noviembre 2016

Dos para dos

All Boys logró ganar sus últimos dos partidos cuando en tuvo en cancha a al menos dos jugadores que tengan la mira puesta en el arco rival. Luego de perder en Tucumán y en Lomas por mezquindades propias, se cambió la idea para obtener seis puntos sobre seis y salir de la zona del descenso, en un torneo caracterizado por una irregularidad, de la cual el Albo no es ajeno. Pág. 5.

El viejo sueño de Macri El presidente y sus acólitos de la Comisión Normalizadora a través de diferentes maniobras, como el acecho de la AFIP, vuelve a la carga con su anhelo de convertir a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas. Sin embargo el ascenso planea resistir.. Pág. 8.

“Deberíamos apuntar a las inferiores” El tesorero, Jorge Brusca y el vicepresidente segundo, Marcelo Caputo, trazaron los desafíos de la nueva Comisión Directiva. Continuar estabilizando las cuentas del club y promover el desarrollo social son sus principales metas. Págs. 6y7.

Otra vez Megatlón ELa compañía que explota la sede social volvió a darle la espalda a All Boys, en este caso al Básquet. Desde la subcomisión de la actividad enviaron un proyecto de construcción de un nuevo espacio, pero la empresa se negó por no obtener ningún beneficio. Págs. 10 y 11.


Pastillero Albinegro Federico Amigo

Federico Amigo Matías Resano Matías Resano Adrían Rodrígez Adrián Rodríguez Nicolás Pierdoménico Nicolás Perdomenico Matías Levato Matías Levato Cristian Saad Cristian Saad

Rodrigo Ferreiro Munné Fotos Fotos Cristian Roldán (ARGRA) Cristian Roldán (ARGRA) Indio Carrasco Indio Carrasco www.allboyslocura.com.ar Fernando Chelotti Diseño www.allboyslocura.com.ar Lucía Sánchez Vilar Diseño luciasanchezvilar@hotmail.com Carlos Rojas Correo de lectores carlosrxjx@gmail.com ys_ynadamas@hotmail.com Correo de lectores Su opinión nos interesa. allboys_ynadamas@hotmail.com Su opnión nos interesa.

HANDBALL DE FIESTA El domingo 27 de noviembre a las 20 hs en el Predio Don Fernando Sánchez, las chicas del Handball femenino de All Boys organizan una fiesta con la intención de compartir y pasar un buen momento entre amigos y familia. No se suspende por lluvia. La entrada destinada a colaborar con la actividad cuesta $70 en puerta y $50 anticipada.

2

Plazoleta los pibes de Floresta La legislatura porteña aprobó el proyecto que propone llamar “29 de diciembre de 2001” a la plazoleta de las calles Mercedes, Miranda y Elpidio. La fecha evoca la Masacre de Floresta donde Maximiliano Tasca, Adrián Matassa y Cristian Gómez fueron asesinados a quemarropa por un policía.

¡¡ALL BOYS PRUEBA!! All Boys realiza prueba de jugadores para sus divisiones inferiores. Se realizarán en el predio de la AEFIP, los días martes 22 y 29 de noviembre. El Predio se encuentra ubicado en la Ruta 21 Km 0,800, Ciudad Evita, La Matanza. CATEGORÍAS 1997, 1998 y 1999 -Martes 22 y 29 de noviembre – 8.30 hs CATEGORÍAS 2000, 2001, 2002 y 2003 -Martes 22 y 29 de noviembre – 14:30 hs REQUISITOS -Certificado expedido por un Médico informando que se encuentra apto físicamente a las evaluaciones que será sometido -Fotocopia del D.N.I. -Llevar todos los elementos deportivos: ropa, zapatillas, botines, canilleras.


tt

EDITORIAL

Trastornados La medicina define el trastorno bipolar como “una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable”. El hincha de All Boys vive actualmente sumergido en una bipolaridad muy marcada en varios aspectos: el deportivo, el institucional y el político. En el fútbol actual existen varias expresiones de este trastorno. Quizás el menos preocupante sea el del hincha y su sube y baja emocional que expresa fecha tras fecha. Luego de dos victorias, se canta por el ascenso, dos derrotas consecutivas y el descenso parece inevitable. Claro que lo sencillo fue, es y será siempre poner el eje y echar culpas sobre el eslabón más debil de una cadena de trastornos que comienzan, indefectiblemente, en quienes deciden. La bipolaridad nace desde el mismísimo gobierno, o más puntualmente, en el sector de la dirigencia alineada a Mauricio Macri. Más que de bipolaridad habría que hablar de una especie de perversión. La intervención de AFA y el intento de privatizar el manejo del fútbol busca replicar los negociados que se hicieron directa o indirectamente con la mayoría de los clubes que hoy están fundidos. No hace falta poner ningún ejemplo lejano, con All Boys- Casasco alcanza y sobra. Pero esperar otra cosa de un gobierno que privatiza absolutamente todo, que expulsa a la gente de los espacios públicos, persigue cuanta expresión política y cultural popular exista y no toma ni una sola decisión en favor de los trabajadores es, como mínimo, de una inocencia

Crece el polideportivo en Chivilcoy Sumate a colaborar con el crecimiento del Predio Don Fernando Sánchez. Podes hacerlo a partir de la compra de un cerámico que pondrá tu nombre en la pared del predio. Acercate o contáctalos por mail a: predio.allboys@gmail.com

estúpida. Lo más sensato es detenerse en la doble lógica que produce en los clubes -desde los más barriales a los “grandes”- la presencia del fútbol profesional. La mayoría de los dirigentes que se opone a las SAD, la Superliga y el ahogo presupuestario y financiero que la intervención en AFA le impuso a los clubes no se manejan coherentemente con esa postura dentro de sus instituciones. El negocio manda. Y donde manda el negocio, manda el capital privado. Lejos de la utopía de pretender un deporte sin intereses espurios, un grupo de referentes del ascenso levanta apenas la voz. Pero semestre tras semestre siguen sucediéndose contrataciones exorbitantes para la economía de los clubes. Así, por más buenas intenciones o políticas serias que pueda llegar a haber, siempre estarán las fauces de los buitres para devorar lo poco interesante que se propone. Esa dicotomía es la que debe eliminarse para darle rumbo a la vida de los clubes, desde lo social y lo deportivo. Así las cosas, es necesario abandonar ese péndulo enfermizo entre la constancia y el crecimiento serio que se da poco a poco y el resultadismo exitista que proponen quienes detentan el poder y se aprovechan de las miserias que el fútbol genera. Decidir de una buena vez cuál es el polo al que apuntar y darle tiempo, pero no ese tiempo que es dinero y genera trastornados. Transformar el tiempo en trabajo, experiencia y lucha. Con eso, no habrá razones para que los médicos sigan persiguiéndonos con diagnósticos catastróficos y remedios que son peores que la enfermedad.

Super Campeones La octava división de All Boys se consagró campeón de la Copa Integración. Venció a Tigre en un partido que finalizó 1 a 1 pero en los penales se impusieron los juveniles del blanco y negro 3 a 2 y así dar la vuelta olímpica. Salud!

3


La redonda

En campeonato irregular, idea clara de juego En un torneo en el que tan sólo 10 puntos separan al primero del último, All Boys está a tres puntos de los puestos de ascenso y a tres del descenso. En ese río revuelto, la consolidación de una idea de juego puede ser el jugador fundamental para evitar por tercer año consecutivo el descenso. Con seis victorias en trece partidos jugados, sólo Brown de Madryn ganó más que All Boys. Con el mismo equipo chubutense también comparte la menor cantidad de empates en el torneo: tan solo uno en la tercera fecha en Mendoza. Además, sólo Los Andes perdió uno más que las seis caídas que posee el conjunto dirigido por José Romero. Un último dato edulcora aún más la situación: junto a San Martín y Estudiantes, el Albo es el plantel más goleado con 19 tantos en contra. Si encima se tiene en cuenta que triunfos y derrotas se reparten en igual cantidad jugando en Floresta o de visitante, la explicación a la irregularidad de los resultados hay que buscarla casi exclusivamente en el juego. All Boys sumó de a tres cuando se propuso ser protagonista de mitad de cancha para adelante. Suena a muy poco, pero el Blanco logró imponerse cuando tuvo como mínimo dos jugadores en cancha que exclusivamente piensan en el arco rival, sumando alguno más que acompañe. Y, por el contrario, le revirtieron resultados cuando el técnico se refugió con ocho o más jugadores defensivos para “aguantar” resultados. El partido ante San Martín en Tucumán es el ejemplo más gráfico: el primer tiempo fue, junto al de Instituto, el mejor de All Boys. Juan Manuel Vázquez confirmó su buen nivel y se cargó el equipo al hombro

4

hasta que su lesión obligó a Romero a cambiar. Cuando todos esperaban el ingreso de Ricardo Blanco, el técnico hizo ingresar a Julio Montero y el equipo se desinfló. Lo mismo sucedió en Lomas de Zamora, donde el doble cinco de Walter Acevedo y Hugo Soria llevó al peor rendimiento del equipo en el torneo. Para el partido ante Crucero del Norte, Soria volvió a estar solo en el centro de campo y lo acompañaron Cristian Canuhé, Franco Piergiacomi y Alexis Vega. Que se entienda: no se trata de un equipo ni ultraofensivo ni muy talentoso, pero esos mínimos indicios de búsqueda del arco contrario marcan la pauta de lo que sucederá en los partidos. La confirmación llegó en San Luis, donde Pepe volvió a su libreto tradicional de cuatro defensores, tres volantes, un enganche y dos delanteros. Así, Hernán Rivero jugó de nueve, Piergiacomi de volante lateral por derecha, Canuhé hizo lo mismo por izquierda, Vega vol-

vió a ser cuatro, Pablo Frontini jugó donde sabe y el Albo ganó su partido más cómodo del campeonato y Gastón Losa estuvo más tranquilo que nunca. No sería justo buscar las razones de ello a la debilidad del rival. El nivel general del torneo es el que mostraron los puntanos. Así, con muy poco, All Boys se encuentra en la ridícula situación de ganar dos partidos seguidos y estar a un paso de la punta y luego perder otros dos y caer en la profundidad de la tabla de promedios. No es el único que sufre una organización cada vez más desastrosa de la AFA: Brown de Madryn es puntero y hasta hace dos fechas descendía; Independiente Rivadavia era único puntero durante el entretiempo en Paternal y al finalizar el partido estaba último en la lucha por no descender.

Luego de trece fechas da la sensación que el cuerpo técnico va conformando un equipo. Lejos está de salir de memoria un “once titular”, pero algunos nombres como los de Soria, Vega, García y Dal Cason fueron consolidándose a fuerza de esfuerzo y dedicación, a pesar de sus limitaciones futbolísticas. Eso, sumado a la calidad que puedan aportar los tres enganches que se suceden en el puesto le da argumentos a Romero para intentar ganar cualquier partido. Porque nadie tiene nada y en ese río revuelto, la consolidación de una idea de juego puede ser el jugador fundamental que le falte al plantel blanquinegro para evitar por tercer año consecutivo el descenso y poder pensar más cómodo el 2017/2018.


5


Mano a mano

“Será muy importante la unión del Nacional B

para evitar las sociedades anónimas” -¿Cómo se hicieron socios de All Boys? Jorge Brusca: A los 11 años me mudé de Ramos Mejía a Floresta y en ese momento mi tío, Antonio Brusca, era dirigente y me acercó al club. Empecé a jugar al básquet y así empezó a desarrollarse mi vida en All Boys: sin perderme los partidos y permanentemente presente. Marcelo Caputo: Yo nací en Floresta, mis viejos eran italianos y no les gustaba el fútbol. Y tenía un vecino que me empezó a llevar a la cancha a los 7 años y pude ver el ascenso del ‘72 al año siguiente. Después por motivos de trabajo estuve seis años en Italia, en ese momento lo escuchaba por Internet, y cuando volví me hice socio de nuevo. A partir del 1 de mayo dejé una actividad de 23 años y ahora pude cumplir el sueño en ayudar al club en lo que sé. -¿Cuál es tu rol Marcelo en la CD? MC: Yo organizaba eventos en todo el interior del país, sé manejarme con hotelería, comida, es decir, organizarme con un grupo de personas y lo hago con mucho gusto y responsabilidad. Antes lo hacía como un trabajo y ahora lo hago para el club que amo. -En tu caso Jorge, vos colaboraste con la anterior Comisión. JB: Sí, me sumé con Nicolás Cambiasso y Carlos Zylberminc, para negociar con algunos acreedores que quedaron de la convocatoria. Falta resolver una cuestión con la Dirección General Impositiva (DGI) para cerrarla. Esa fue una colaboración externa. Ahora me propusieron

6

El flamante tesorero, Jorge Brusca, y el nuevo vicepresidente segundo, Marcelo Caputo, aseguraron un extenso diálogo con All Boys y nada más, la necesidad de los clubes de la segunda división de AFA y deslizaron los desafíos de la nueva Comisión Directiva de cara a los próximos 3 años de mandato. ser el tesorero y cuando peor andan las cosas, es cuando hay que poner el hombro. -¿Qué traba el cierre de la convocatoria? JB: Le pedimos a la DGI el último estado de deuda. En principio, la deuda de capital estaría cancelada, quedarían los intereses, que es lo que estamos negociando y poder saldarlos, para finalmente estar libres en el futuro. -¿Cuál es el desafío personal de ustedes como dirigentes? JB: Sanear las finanzas del club y poder dejarlo un poco más ordenado, con transparencia hacia los socios. Estamos en el medio de un incendio, que hay que apagarlo todos los días. Hay que juntar la plata para abrir la cancha, por lo cual estamos perdiendo entre cien y ciento cincuenta mil pesos por partido. La plata para la concentración, para los jugadores, para el grupo electrógeno. Estamos permanentemente detrás de eso y cuando no se llega, el presidente (Fabián Aguirre) colabora con dinero de su bolsillo. Pero la gente no sabe y no lo tiene en cuenta. MC: Mi desafío es que en el

peor momento del club, poner el pecho y sacarlo adelante. Queremos que la gente se acerque al club para que vea todas las actividades que hay en el predio Don Fernando Sánchez, cuando hace tres años no había nada. En este crecimiento social, lamento mucho que no se haya presentado otra lista y que la única opción sea esta CD, conformada por personas honestas, que tiene cada uno su actividad y todos los días van al club. -Y el objetivo de la CD ¿Cuál es? JB: Lo mismo, dejar un club en orden y sin deudas. Tenemos una deuda con la AFA, por la que nos quitan mensualmente la plata que nos ingresa por la televisión. También una cantidad de juicios que se cancelaron gracias el aporte de Cambiasso, que negoció con ex jugadores, con ex técnicos, bajando la deuda que reclamaban a la mínima expresión. Pero todavía quedan sesenta juicios que no sabemos cómo van a terminar. Por ejemplo, está el reclamo de Atlético Nacional de Colombia por Santiago Montoya Muñoz por derechos de formación. En ese contexto esta-

mos tratando de apagar el incendio y hay que tener en cuenta que All Boys es un club social y tiene una gran cantidad de chicos que concurren diariamente. -A pesar de todos estos esfuerzos que mencionan, los resultados deportivos tapan todo. JB: Como no se está al tanto y no se toma conciencia de la situación global del club, es muy fácil cuestionar una incorporación. Pero nosotros actuamos de acuerdo a nuestras posibilidades económicas y estamos dentro de los cuatro presupuestos más económicos de la divisional. Por eso, hay conciencia que primero hay que salvar al club y después viene la parte futbolística. MC: Creo que los directivos y el plantel juntos vamos a salir. Ahora hay un diálogo, por ahí antes no había tanto contacto semanal, los jugadores se lamentaban de eso y nosotros estamos más cerca y ellos se sienten mejor. El presidente me puso a mí y a Nelson Boniface para ser intermediarios del plantel y así descomprimir la tarea de los tesoreros, que son los que mayor responsabilidad tienen. -¿Qué estado de situación económica encontró Jorge? JB: Se bajó bastante la deuda. Hay una deuda con AFA que ronda los treinta y cinco millones de pesos, y hay una deuda potencial con ex jugadores que hace un total de setenta, ochenta millones de pesos. -¿Cuáles son los próximos juicios a resolver? JB: Hay uno con Cámpora por seis millones de pesos, que Cambiasso lo está negociando, como también lo hizo con Néstor Pic-


coli, el ayudante de Julio Falcioni, y está el reclamo de Montoya Muñoz por trescientos mil dólares. Hay otros juicios como el de los cocacoleros que se logró reducir a la mínima expresión. Así estamos permanentemente: cae uno, luego otro y otro. Sin el ingreso de cuatro meses de AFA, se les pagó agosto a los jugadores, a diez de ellos el 50 %, que son los sueldos más altos. Si nosotros hubiésemos cobrado los cuatro meses que nos deben de AFA, estaríamos al día con los jugadores y los empleados. MC: Además se les abonó a los empleados. El presidente dijo que a partir de esta semana se liquida de a dos los salarios de los jugadores que se les debe el 50%, en cinco semanas. -Hablando de AFA ¿Cuál es el dinero que ingresa realmente al club? JB: Con los descuentos, estamos alrededor de los 900 mil pesos, que prácticamente es el presupuesto de jugadores y cuerpo técnico. -Pero quedan sin resolver las concentraciones y los viajes. MC: Por eso decidimos junto al presidente no hacer concentraciones porque implica un mínimo de 20 mil pesos y ya con Crucero del Norte no concentramos. En cuanto a los hoteles, con Alejandro Insúa hacemos malabares: por ejemplo en Tucumán nos hicieron buen precio. Todo eso lo paga el club con la recaudación de las camisetas, que con Crucero, hubo siete aportes. Tratamos que no haya un gasto y pedir a tesorería, por eso buscamos generar de otro lado, como hacemos con las donaciones. -¿Se puede mantener la convivencia del club sin fines de lucro con el fútbol profesional, en el que hay mucha plata de por medio?

JB: Se maneja mucha plata pero no alcanza. Primero que no hay recaudación por visitantes, que ayudaría; pero hoy estamos esperando el dinero de las cuotas sociales para reducir gastos. Yo no le veo alternativa, ya está claro que Fútbol para Todos no va más y que a partir de enero esperamos que aparezca “un hada madrina” que se haga cargo de este tema sino va a ser complicado. MC: El problema es que All Boys no tiene tantos socios y jugando de local no hay muchos ingresos, a pesar que se pone un bono. Los gastos del día del partido no se pueden solventar y ante todos esos obstáculos, los jugadores se adaptan al presupuesto, no hay quejas. -Hablaron de visitantes ¿Lo ven factible que regresen en un corto plazo? MC: Como fuente de ingresos es una muy buena posibilidad, pero al mismo tiempo está el riesgo que aumenten la policía. De todas formas, creo que tienen que volver, esta nueva empresa

que se hará cargo de la televisación de los partidos, considera beneficioso ofrecer un espectáculo deportivo con las dos parcialidades, así que supongo que podrá darse. -En la última asamblea se generó un debate sobre las prioridades del club: si el fútbol, o lo social por encima de la pelota ¿Cuáles son sus impresiones al respecto? JB: No se está priorizando el fútbol. Este año se lograron quinientos socios. A la gente, si se le da actividades a sus chicos, se acerca más. Pero tenemos un contexto geográfico acotado con el baby, la cancha y el predio Don Fernando de Sánchez. Ahora veremos con la inauguración del predio de Mercedes, si podremos incorporar gente y chicos de la zona. Entiendo que el club debería apuntar un poco más a las inferiores porque es nuestro futuro y lo poco que se pudo vender ayudó bastante. -Justamente no se ve que se le den muchas oportunidades a los chicos del club en el plantel profesional. MC: Se están tomando en cuenta. (José) Pepe Romero hace entrenar a jugadores de la cuarta, quinta y reserva con el plantel.

Creo que Pepe les va a dar oportunidades a los chicos, pero él tiene una forma de trabajar y no va a quemar al pibe porque All Boys está en una situación de riesgo. Hay muy buenos chicos que pronto van a ser tenidos en cuenta. -Jorge decía que no se prioriza el fútbol, pero se incorporaron más de treinta jugadores en los dos últimos años. JB: Hay que tener en cuenta que se venía de un proceso difícil, que se cambió la CD y que comenzaron a trabajar tomando experiencia sobre la marcha y cuando se adquirió esa experiencia, las cosas se hicieron un poco mejor. MC: Reducir un presupuesto de tres millones de pesos a novecientos mil no es fácil y se intentó traer jugadores de primer nivel de la categoría y no salió. Ahora tenemos la oportunidad de incorporar dos jugadores y, con la aprobación del cuerpo técnico y de la CD, contratar dos jugadores importantes dentro del presupuesto. No podemos traer un jugador que cobre cien mil pesos porque tenemos la prioridad en lo social y apostar a los chicos de las inferiores. -¿Cómo se enfrenta esta embestida por imponer las sociedades anónimas en los clubes? JB: Yo no veo que eso sea posible, históricamente los clubes cumplen una función social, sin fines de lucro y las sociedades de este tipo lo tienen. Entonces los clubes de barrio van a desaparecer porque no tenés la misma inversión de un accionista de un club grande, en uno como el nuestro. Entonces los grandes pulpos van a contar con grandes sociedades y los chicos desaparecerán porque no tendrán grandes inversiones y se corta la función social del club. Por eso va a ser muy importante la unión de todos los representantes del Nacional B.

7


AFA

MACRI ATACA DE NUEVO

Crece la tensión entre la AFA de Macri y los clubes, al tiempo que se reactiva la avanzada por las Sociedades Anónimas Deportivas. Al mismo tiempo, cierta tradición continúa resistiendo al negocio salvaje. De artesanía, el fútbol, devino en la más grande empresa del espectáculo a nivel planetario. En tres décadas se transformó en uno de los negocios que mueve más dinero en el mundo, formando un poder constituido por representantes, dirigentes, capitalistas, periodistas, directores técnicos, barras bravas, políticos, medios de comunicación, etc. El negocio hundió en las frías aguas del cálculo egoísta a la tradición que fue musa de los clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro allá por fines del siglo XIX y principios del XX. En

8

esos espacios, una faz de la vida del pueblo se debatió y debate en el espíritu amateur y recreativo constitutivo de los clubes. Ondeando entre dirigentes con conciencia de ser Asociación Civil y aquellos que ven a los clubes con afán de lucro en una lógica de empresa futbolcéntrica. Hoy como ayer. En octubre de 1993 una asamblea de AFA votó contra el lobby Macri – Menem y la posibilidad de incluir en el estatuto la figura de Sociedades Anónimas. No reformuló el Artículo 8 que sostiene sólo pueden ser afiliados a la entidad clubes

o asociaciones civiles sin fines de lucro. Frenados en AFA, intentaron la vía legislativa. En 1997 el diputado Justicialista Fernando Galmarini presentó un proyecto de Ley del Deporte que propiciaba la privatización de los clubes, fue trabado. En 1998, Granillo Ocampo, Ministro de Justicia de Menem, propuso en AFA, el Anteproyecto de Ley de Sociedades Anónimas Deportivas. En la misma sintonía respecto a las SAD estaba el proyecto de Ley que defendió el entonces diputado justicialista Daniel Scioli. Ninguno prosperó. Para 1999 una nueva Asamblea General de clubes volvió a tratar el tema. En esa oportunidad, los clubes rechazaron unánimemente una vez más la posibilidad de conversión en S.A., dejando a Macri, en ese entonces presidente de Boca, en total soledad. Ante la crisis en Racing y la presión mediática, AFA se había comprometido a modificar sus estatutos para producir un cambio y despegarse de tantas quiebras y corruptos. Finalmente, en 2000, el Comité Ejecutivo de AFA aprobó el llamado “gerenciamiento”, que posibilitó a empresas privadas manejar el fútbol, así los clubes abrieron la puerta al ingreso de las empresas privadas.

Arduos debates se suscitaron entre dirigentes, defensores de posturas tan antagónicas. Decía el recientemente fallecido Dr Emilio Chebel, en ese entonces presidente de Lanús: “Creo que hay que preguntarse, de cara a la opinión pública, qué se persigue con estos intentos sistemáticos de boicotear el carácter social de los clubes, instalando, a través de una prensa cómplice e interesada en su parte del botín, la supuesta necesidad de que los equipos de fútbol sean manejados por empresarios.” Hoy, y tal como sucedió a fines de los noventa, Macri vuelve a discurrir con asepsia eficientista sobre la posibilidad de convertir clubes en S.A. Hoy como ayer, los aprietes del gobierno a los clubes toman formas diversas: intervención de AFA a través de la IGJ, ineficiencias en los pagos por FPT, exigencias de AFIP, proyectos de Ley de SAD. Los argumentos son los mismos: se ofrece a las S.A. como alternativa a la crisis económica y dirigencial que atraviesan las instituciones. Los clubes privatizados no resultaron un modelo de club superador de las deficiencias de las asociaciones civiles; todo lo contrario, muchos terminaron abandonados por sus gerenciadores, otros desaparecidos o reapropiados por sus socios. La tradición asociacionista continúa viva en aquellos que dirigen sus clubes en favor de su comunidad.



El barrio

La tiran afuera La Sub Comisión de Básquet envió un petitorio a Megatlón sobre la remodelación de la cancha ubicada en la esquina de Jonte y Chivilcoy. El espacio no es suficiente para recibir a más de cien pibes, sin embargo desde la compañía miran para otro lado. El crecimiento desarrollado por el básquet en los últimos tres años tuvo como consecuencia la necesidad de un espacio alternativo a la cancha principal. Entonces, la cancha de baby fútbol al aire libre surgió como una opción para que continuaran con sus prácticas las categorías Sub 10, Sub 12 y Sub 13. Sin embargo, esta no fue suficiente y por lo tanto comenzó a planificarse desde hace un año una serie de obras que comprenden las construcciones de las paredes que delimitan el complejo en las ca-

10

lles Jonte y Chivilcoy. A su vez, es necesario el cambio de piso y la instalaciòn de un techo de lona, por lo cual uno de los integrantes de la Subcomisión, Martín Di Nella, consideró que “no es un proyecto complicado, la idea básica es techarla, porque tenemos un problema radical que cuando hace frío no la podemos usar. Allí entrenan las categorías más chicas, y en la cancha principal no entran más, ya no tenemos espacio. En estas condiciones los chicos no practican bien”. Le hicimos un petitorio con los

padres de básquet, e incluso con socios de Megatlón pero hasta el momento no tuvimos respuesta”, detalló Alberto Mandelli, también miembro del área de Básquet. Y continuó: “Es inminente hacer otro gimnasio, porque los chicos no están entrenando en el espacio y tiempo que les corresponde. Hay dos categorías entrenando en la misma cancha una hora, cuando es necesario que cada categoría entrene en su cancha”. Por esta razón por la que se mantuvieron sucesivas conver-

saciones entre las autoridades de All Boys y sus pares de Megatlón. Sin embargo, “el gerente general le respondió al presidente del club (Fabián Aguirre) que no les correspondía hacer el gimnasio y le aconsejaron que no la haga”, agregó Mandelli. Por su parte reveló: “Tuve varias reuniones con los gerentes del Megatlón All Boys y me reconocieron que el temor que ellos tienen es que el básquet crezca más de lo que tenían pensado”. Lo curioso de la negativa radica en que la red de establecimientos deportivos no debería desembolsar dinero, ya que la obra sería financiada completamente por la Subcomisión de Básquet. No obstante, el rechazo pasa por otro lado, que el propio Mandelli señaló: “El básquet creció mu-


cho en los últimos tres años y el miedo que tienen es que teniendo otro gimnasio se duplique la cantidad de chicos”. Por eso, uno de los responsables de la disciplina enfatizó que “obviamente es una cuestión comercial porque del básquet no ven un peso”. Sin embargo, también resulta extraño la postura contraria de la empresa porque “la obra le sirve a los dos porque el 70 % de la carga horaria sería para Megatlón, nosotros usamos el 30 % de la carga horaria. Si tuvieran un poco de cabeza, podrían planificar otras actividades que el club All Boys no la tiene”. En tanto, mientras los inquilinos del social siguen mirando para otro lado, reflejando importarle poco su locatario, las urgentes obras no se realizan y por lo tanto se asoma un escenario contraproducente para el Básquet. En este sentido, Di Nella reconoció que “nos da pena porque arranca un año y van a venir más chicos, y no sabemos qué medidas tomar porque no tenemos lugar, pero no queremos llegar al extremo de decirles que no”. Por su parte, Mandelli, en afán de comprender esta actitud evasiva de la cadena deportiva, recordó que “Megatlón pagó en el contrato anterior dieciséis cheques de ochenta mil pesos, que Roberto Bugallo los cobró, no sabemos en qué los usó, porque tenìan que hacer una obra y como no la hicieron, debieron pagar la indemnización”. Lo cual da muestra que “el contrato que firmó Bugallo fue salomónico y no entendemos por qué los directivos de ese tiempo firmaron ese contrato. Se están peritando todo lo que firmó Bugallo y en el algún momento podrían rever el

contrato con Megatlón”. Justamente en este aspecto, Mandelli propone que “habría que modificar el contrato, para que las dos instituciones puedan usar el espacio”. En la serie de irregularidades y condiciones desfavorables para All Boys en el vínculo de alquiler, también se encuentra el básquet porque “hace tres años se firmó un convenio para anexarnos al contrato pero Bugallo no lo firmó y Megatlón sí. Así que estamos en el aire, es todo de palabra. Por eso el 31 de diciembre debe estar firmado ese convenio, y allì introduciremos la obra”. Esa instancia será clave para poner en marcha la iniciativa que surgió hace un año desde los integrantes de la actividad en afán de mejorar sus condiciones de desarrollo, que también beneficiaría a la empresa. Pero ante otra negativa desde la gerencia, Di Nella anticipa la posibilidad de “seguir juntando firmas pero con el resto de los socios y de los hinchas de fútbol porque esto es algo social”. Una alternativa en medio de un desinterés de Megatlón, uno más de una cuenta infinita, que a su vez desprende la necesidad de comenzar a debatir el destino del social de All Boys. Si debe continuar en manos de la cadena o retornar al club, aunque muchos lo vean imposible, o incluso un acuerdo más justo. En definitiva determinar lo que sea mejor para la institución. Las chicas dieron la sorpresa En un año de reestructuraciones internas en la actividad pero también en el propio plantel, el equipo de mayores del handball femenino de All Boys alcanzò el ascenso a la cuarta división. Un logro, en principio inespera-

do, pero posible gracias a la rápida conformación del equipo, logrando una unión grupal y un rendimiento regular que fueron los pilares de la consagración. En su segundo campeonato en la categoría de mayores vencieron a Yupanqui 17 a 12 y rubricaron el salto a la cuarta división. Un título impensado cuando a fines del año pasado los representantes de la actividad planificaron junto al presidente Fabián Aguirre comenzar a competir en mayores. Al respecto el coordinador y ayudante del entrenador Sergio Crespo, Gustavo Salazar, reconoció que “la idea este año fue tratar de promocionar para llegar a quinta de año. Este año se sumaron chicas de diferentes clubes para formar una quinta en All Boys y fue fructífero porque aprendieron muchas las chicas de acá y las que vinieron aportaron lo suyo”. El quiebre favorable en el crecimiento del equipo tuvo lugar en el segundo campeonato del año, en base a la experiencia y el conocimiento del resto de los equipos de la divisional, tras participar en el primer semestre. Además Zalazar consideró claves “la continuidad de los entrenamientos y una gira realizada en Las Toninas, durante un fin de semana, antes de que empiece el último certamen. Ese viaje nos permitió conformar una unión grupal”. No obstante, para alcanzar el ascenso, el plantel y el cuerpo técnico debieron superar algunas dificultades: “Costó un montón porque el predio no está techado y hubo una gran cantidad de días que llovió entonces debimos alquilar canchas en clubes cercanos y hacer actividad física debajo de la tribuna”, aseguró Zalazar.

El campeonato en quinta división es un paso importante en una actividad iniciada hace cuatro años y que para el también entrenador de junior y promocional “está consolidada, el tema es que competimos en campeonatos menores y nos falta completar la categoría junior porque este plantel estuvo conformado por siete chicas que llegaron de afuera, más las que ya estaban y teníamos tres juniors. Teníamos un plantel con el número justo de jugadores, no nos sobraba nada”. Por eso, Zalazar afirmó que “tendrìamos que tener más chicas, en el sentido de que hay muchas familias en el club, por eso nos gustaría que se acerquen, para que vean cómo es la actividad y se sumen a participar. Estamos en un proceso de cambios, tratando de ordenar al handball porque no había delegados y ahora tenemos una comisión de padres”. Para sumarse al equipo de mayores o integrarse a las otras divisiones las mujeres que estén interesadas podrán presentarse los miércoles y viernes de 18 a 22 en el Predio Don Fernando Sánchez. En referencia al horizonte que le espera a la categoría mayores en la próxima temporada Zalazar reconoció que “no sabemos cómo va a ser el próximo campeonato. Hay una posibilidad de que el primer semestre se haga el torneo con equipos de la cuarta y en el segundo play off con conjuntos de tercera. Sería más competitivo porque estarímos jugando con equipos de cuarta, si no en el segundo semestre se competiría con equipos que bajan de la tercera y estaría más desparejo”.

11


¡Vamos las pibas! El futsal femenino vuelve a ser noticia. La 1ª división de la Zona A salió campeona. En la Zona E ocurrió lo mismo con la 3ª y en la General, por lo que las chicas ascendieron a la Zona D.

Las campeonas: Antonella Ferrara Sol Limia Evelin Williams Jimena Carrizo Magalí Arena Karina Benítez Mahiu Martínez Camila Rath “Rayo” Sánchez Romina Salandra Amaranta Ortega Aldana Novoa Marilina Sheller Daniela Laudani Yanina Vera López Mailén Vásquez En estos últimos tiempos se han visibilizado e instalado en la opinión publica, las opresiones que sufren y padecen las mujeres en la sociedad machista en la que

12

vivimos. Miles de denuncias de femicidios, violaciones, acosos y otras violencias salen a la luz. En paralelo, y como producto de este avance en la conciencia feminista, también las mujeres van disputando y ganando espacios en los que hasta hace pocos años eran impensados. En esta sintonía se puede pensar también que muchas mujeres hayan ganado lugares en las actividades deportivas en All Boys. Después de 7 años de trabajo, el fútsal femenino logró campeonar en la 1ª división de la Zona A de la liga, y en la General y en la 3ª división de la Zona E. Así no sólo presentan equipos en dos letras de una de las ligas más importantes de futsal de la ciudad, sino que lo hacen con éxito y llevando nuestros colores a los más alto del podio. “Empieza a haber más mujeres en muchos espacios porque

tenemos otra visión y aportamos cosas interesantes. Cuando empecé a jugar al fútbol, sólo había tres equipos. Por suerte se fomentó mucho el fútbol femenino y hoy se juega en todos lados”, asegura Romina Salandra, jugadora de la 3ª división. Yanina Vera López también juega en la 3ª, y aporta en el mismo sentido la importancia del protagonismo femenino en esta disciplina: “Hace 5 años que juego al fútbol. Hoy tenemos una compañera de 11 años, y esas oportunidades a la edad de ella, nosotras no las teníamos. Era re discriminatorio para con nosotras, pero ahora sí se está haciendo más popular”. Estas dos últimas empezaron a jugar en el club este año y salieron campeonas invictas ganando 10 de los 11 partidos disputados, anotando 80 goles. Por su parte la 1ª división ganó 8 y perdió 3, saliendo segunda en tabla atrás de Bristol. La acumulación de puntos hicieron que en la General quedaran primeras y ascendieran a la D, donde se enfren-

tarán el año que viene a rivales como Ferro y Nueva Chicago. Magalí Arena tiene 26 años, juega en la 1ª división, es fanática de All Boys y practica este deporte en el club hace 7 años. “Juego de chiquita al fútbol con mi hermano. Después empezamos a alquilar la cancha del baby de All Boys con unas amigas, hasta que llamamos a “Pato” (Sgarra) para que nos venga a entrenar y armamos el equipo”, comenta la joven rubia y agrega: “Pasó mucho tiempo e hicimos muchos esfuerzos y esto que estamos pasando en increíble. Y salir campeona con la camiseta de All Boys es lo más lindo que me pasó”. Las pibas tienen ahora la posibilidad de seguir demostrando en los “play off” donde jugarán contra las mejores de las otras zonas y disputarán una especie de “copa de campeonas”. Más allá de los éxitos deportivos, están siendo parte de una movida mucho más importante que es la participación y el avance de las mujeres en espacios que antes se les negaba o se las ninguneaba. ¡Vamos las pibas de All Boys!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.