Año VIII - N°69 - octubre 2016
Dos clásicos
Cuando el Albo tocaba fondo, Pepe metió mano y el equipo mejoró en juego y actitud para un triunfo clave en Córdoba. Por otra parte, para el cambio de mandato de CD sólo hubo una lista y, nuevamente, las urnas quedaron en el banco. Págs. 4,6 y 7.
U.F.A.
Predio de infantes
El ascenso resiste los El Don Fernando Sánchez escamoteos de la política tiene delimitado el espacio de la casa madre del fútbol, para la construcción de un manejada desde Balcarce jardín maternal. El barrio 50. Luego de dos semanas y organizaciones políticas y de paro, las promesas que gremiales juntan firmas para desembocaron en un acuerdo que el Estado contribuya a se diluyen y los reclamos la construcción de un centro del Nacional B amagan con de primera infancia, que despertar a todas las categorías escasea en la zona. del fútbol argentino Págs. 10 y 11. Pág. 5.
Se aprobó el balance Poco más de 85 socios participaron de la Asamblea General Ordinaria que rubricó la renovación de autoridades. Con un déficit de apenas 600 mil pesos, los juicios por deudas y faltas de pago amenazan con seguir engrosando la deuda que dejó el bugallismo. Pág. 12.
Pastillero Albinegro Federico Amigo Federico Amigo Matías Resano Matías Resano Adrían Rodrígez Adrián Rodríguez Nicolás Pierdoménico Nicolás Perdomenico Matías Levato Matías Levato Cristian Saad Cristian Saad Rodrigo Ferreiro Munné Fotos Fotos Cristian Roldán (ARGRA) Cristian Roldán (ARGRA) Indio Carrasco Indio Carrasco www.allboyslocura.com.ar Fernando Chelotti Diseño www.allboyslocura.com.ar Lucía Sánchez Vilar Diseño luciasanchezvilar@hotmail.com Carlos Rojas Correo de lectores carlosrxjx@gmail.com ys_ynadamas@hotmail.com Correo de lectores Su opinión nos interesa. allboys_ynadamas@hotmail.com Su opnión nos interesa.
Fuerte de local El equipo de primera división de Básquet, que disputa la copa metropolitana, obtuvo el quinto triunfo consecutivo jugando en el estadio Pedro Firzst ante Moreno de Quilmes por 65 a 54.
FUERZA BOCHA Se necesitan dadores de sangre, cero RH negativo o RH negativo para Julio Cesár Milani, Hospital Mendez, Avellaneda entre Hidalgo y Acoyte, de lunes a viernes entre las 8 y las 11:30 horas, habitación 405 B.
AÑO NUEVO, PILCHA NUEVA La firma de indumentaria deportiva RETIEL, será la pilcha oficial del blanco y negro a partir de enero de 2017. La marca iniciada en 2011, ha vestido a varios clubes de fútbol y otros deportes y será la primera vez que vista a un equipo de la B Nacional. El contrato incluye la vestimenta para las inferiores de AFA. Las prendas serán comercializadas en la tienda Oficial AlboShop.
EL HITAZO Ya los corrimos en San Martin/ ya los corrimo en General Paz/ el funebrero es un cagón/ manda la yuta cuando va All Boys/ Decile al funebrero que es un ortiva…
2
tt
EDITORIAL
¿Qué queremos? La Asamblea del viernes 15 de octubre marcó el final del mandato de la Comisión Directiva que se conformó tras el proceso de destitución de Roberto Bugallo. Entre el “Que se vayan todos” y el debate sobre cómo terminar de una buena vez con la futbolcracia y sanear las deudas pasaron dos presidentes, cuatro vicepresidentes, dos secretarios y varios vocales presentaron renuncias o pidieron licencias por diversos motivos. Además de los vaivenes internos, se conformaron grupos y agrupaciones que se sumaron a otras ya organizadas que se adjudicaron la entidad de “oposición”. Dos de ellas, Del Centenario y Generación de Primera anunciaron un frente político, hecho inédito en la historia reciente del club, para proyectar una lista electoral que enfrente a una posible formación oficialista. Con el correr del 2016 las criticas furiosas le fueron dejando lugar a los rechazos tímidos y, con la permanencia en la B Nacional sellada, aquellos carteles de la Unidad Blanquinegra que prometían elecciones se fueron desvaneciendo. Con el frente muerto antes de nacer, el día de presentar los avales solo encontró al listado liderado por el presidente Fabián Aguirre. Otra vez, la Asamblea volvía a ser el único espacio posible de decisión política por parte de los socios. El hecho no debiera ser necesariamente una mala noticia. Se convierte en eso cuando entre el centenar de asistentes al debate no se encontró prácticamente a ninguno de los que escupieron bronca durante los años de gobierno de la actual C.D. Tampoco eso debiera sorprender en el club: algo similar sucedió en gobiernos absolutamente destructivos como los de Brey o Bugallo. En tanto, All Boys sigue siendo deficitario y desde esa premisa se convoca a dar una mano. Ahora bien, para eso es necesario definir objetivos y por primera vez en mucho tiempo la Asamblea permitió una insinuación de debate abierto sobre cuáles son los que pretenden los socios: si uno que ponga al fútbol por encima de todo u otro que apunte a lo social como base para reconstruir una institución en ruinas, para luego sí alcanzar los éxitos deportivos que hoy se exigen, pero con recursos genuinos que los sustenten, no sólo dependiendo del dinero que baje de AFA. Llegó la hora de desenmascararse, decir lo que cada uno ambiciona y las formas para lograrlo. Así ya no habrán más lamentos, excusas ni lugares comunes, se tendrá en claro que All Boys sólo es un club de fútbol y se utilizarán los recursos para ello, dejando todo en manos de representantes y jugadores de paso, porque solo importarán los resultados en la cancha; o por fin se dirá y se efectivizará aquel canto que reza que “el club es de los socios”. Ese es el desafío, no solo de los nuevos 34 integrantes de la CD, sino de esos que se sienten representados por los ochenta y tantos que se acercaron a discutir
NEGATLON Ante la negativa de la cadena de gimnasios que privatiza el social de la calle Jonte, respecto al proyecto de construcción de un gimnasio anexo en el sector descubierto, la Subcomisión de Básquet del club presentó una carta a la empresa que fue apoyada por la federación de básquet del área metropolitana de buenos aires (FEBAMBA), para que la gerenciadora revea su negativa.
OLIMPO: Arriba los que luchan El ciclo de cine que organiza la Subcomisión de Cultura del club se presentó en esta oportunidad en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE Olimpo, con la proyección del documental: arriba los que luchan. El evento incluyó una visita guiada por las instalaciones y una merienda para los asistentes.
3
La redonda
Repensar y dar de nuevo
La vuelta del torneo post paro, sepultó la “rachita” con dos durísimas derrotas que dejaron al descubierto los inconvenientes del fútbol de All Boys, ya entrevistos en los partidos ante Boca Unidos y Santamarina. Hicieron la fácil aquellos hinchas desmemoriados e irrespetuosos que amparados en la “calentura” pidieron con insultos la cabeza de Romero. También las voces cuasi videntes que anunciaron la renuncia de aquel en el entretiempo ante Argentinos. Acciones que van en dirección contraria a la necesaria crítica constructiva que viene faltando en el fútbol de All Boys, sobre lo que pasa tanto dentro como fuera de la cancha. ¿Acaso este momento es únicamente responsabilidad del técnico? ¿La dirigencia no la tiene con sus acciones u omisiones? ¿Y los jugadores? ¿AFA no es responsable cuando juega con los dineros de los clubes condicionando sus presupuestos? Pepe disipó el humo: “Nunca dije que había renunciado. Es un momento difícil y hay que ponerle el pecho. Sería muy cobarde que me vaya ahora.” Pero las cuestiones sobre sus decisiones y el equipo abundan. Los triunfos al hilo, ante Flandria y Juventud Unida, llevaron cierto optimismo a Floresta que
4
pareció olvidar el mal desempeño del equipo ante Boca Unidos y Santamarina. En la derrota ante los tandilenses, no rindieron ninguna de las tres líneas: la defensa con cuatro centrales no funcionó, aun siendo lo menos flojo del equipo y el partido de Dario Stefanatto hizo que Franco Chiviló y Walter Acevedo volvieran inmediatamente a la titularidad. Cristian Canuhe, no atacó ni defendió, siendo intrascendente las veces que logró intervenir, quedando en evidencia la desconexión entre mediocampo y ataque, el cual brilló por su ausencia tal como quedó reflejado en el resultado. En Jauregui, el doble cinco, las triangulaciones entre Juan Manuel Vazquez, Ricardo Blanco y Hernan Rivero, más su puntería con la colaboración de la defensa rival, dieron un triunfo con lo justo. La victoria en casa con Juventud Unida mantuvo el mediocampo, excepto la inclusión de Matías Jaime por Canuhe. Igual que ante Flandria, Vazquez, Blanco y Rivero fueron la clave para el juego que llevó al triunfo,
que se sufrió demás por la falta de efectividad en la definición y la blanda salida de Germán Losa que permitió el descuento entrerriano. En suma: triunfos más resonantes por la importancia de los puntos que por el rendimiento del equipo. Y vino el paro. Lo que pasó después sería para el olvido si de observarlo no dependiera la suerte de lo que continúa en disputa. Para ir a Mataderos Pepe sacó a Vázquez que había tenido un buen rendimiento ante Juventud para incluir a Canuhe lo que implicó una merma en el juego de ataque y que el equipo esperara demasiado atrás a un Chicago que parecía zozobrar ante cada esporádico ataque Albo. Los ingresos de Vázquez y Salas, ya en desventaja, no lograron influir, y el equipo fue incapaz de lastimar al local. Las expulsiones y un contrataque sellaron el resultado. Ante Argentinos la defensa debió rearmarse por la expulsión de Faccioli. Pese a los ingresos de Carlos Ponce y Maximiliano Mar-
tinez , con Gastón Garcia pasando a posición central, la defensa tuvo un muy mal rendimiento. Dejar a Chivilo solo para la marca fue no parar a nadie, en tanto Franco Piergiacomi y Canuhe no gravitaron ni en el juego ni en colaborar en la marca. El rendimiento del equipo fue paupérrimo y el acierto de Pepe pareció ser realizar cambios para que Argentinos no siguiera convirtiendo. Mientras los padres de los chicos de inferiores vendían hamburguesas en el bufete para juntar fondos, el club gasta casi un millón de pesos mensuales en este plantel que a duras penas tiene dos chicos de inferiores entre los titulares. Quizás el técnico en el entretiempo ante el Bicho, más que su renuncia, habrá estado pensando en que debía generar un cambio importante para el viaje a Córdoba. Los ingresos de Soria Sánchez y Alexis Vega, no fueron determinantes por su actuación individual, pero sí generaron otro juego. All Boys ante Instituto jugó a otra cosa. Por eso mejoraron algunos rendimientos. Y Romero lo sabe, porque no es la primera vez que tras varios partidos de insistir con un planteo que no generaba nada, propone un cambio de ritmo y el equipo logra una gran victoria. Si bien fue uno a cero y con un gol tras un cabezazo de Sebastián Ibars, jugador tosco y bruto que cometió un penal tonto en Mataderos pero a fuerza de sacrificio y reconocer sus propias limitaciones se va ganando la titularidad, el Blanco dominó el encuentro ante un rival directo en la lucha por no descender. El torneo es largo. Los errores se pueden corregir y, si se repiten actuaciones como en Alta Córdoba, la calculadora podrá descansar de una buena vez en el cajón de cada habitación de Floresta. En cambio, si se insiste en el error, las 46 largas fechas se harán más duras que un vía crucis.
Los clubes de Ascenso siguen hipotecándose mientras la AFA, intervenida por el Gobierno, se pone firme en descontar vieja deuda, pero irresponsable en pagar los derechos de televisión. Operativos y viajes, temas que esperan se honre lo firmado. El Ascenso paró la pelota con una serie de reclamos que encabezó la B Nacional. Se trata de los montos a cobrar y los pagos adeudados por los derechos de televisión, de los altos costos en los operativos de seguridad, y la necesidad de mitigar el gasto en transporte. Esto hace al campeonato muy costoso y convierte a los clubes en deudores crónicos. Tras la suspensión por dos fechas -se jugarían en noviembrela pelota volvió a rodar tras el acuerdo al que llegaron la intervenida Asociación y su Comité de Regularización y los representantes de los torneos de ascenso. Según el acuerdo los equipos de la B Nacional pasarían a percibir, de setiembre a diciembre,
Parar la olla 1.5 millones de pesos al mes por derechos de TV, habría una reducción de los costos de transporte del 40%, y se conformaría una Comisión para tratar los temas que hacen a la seguridad. Por otro lado, el acta acuerdo contempla la reestructuración de los campeonatos para la temporada 2017/2018, de acuerdo a las necesidades de las categorías. El inviable torneo de la B Nacional podría regionalizarse dividiéndose en dos zonas: metro e interior. En lo que hace a los dineros por televisión el acta acuerdo indica: “la cuota de los derechos de televisación de cada mes será abonada por AFA a los clubes en fecha que informará cuando reciba tal información por parte del Gobierno Nacional.” En ese contexto la AFA adeuda cuatro meses por derechos, contando el
torneo pasado y el actual, incluso a equipos del interior que no poseen deuda con la Asociación. El prosecretario Marcelo Reto dice al respecto: “Según lo firmado en el Acta Acuerdo el neto a percibir debería haber sido de $1.500.000 y ese monto terminó siendo el bruto, motivo por el cual una vez realizados los descuentos pertinentes el total percibido en nuestro caso fue de $952.000 aproximadamente.” A ello hay que descontarle $250.000 del plan de desendeudamiento de All Boys con AFA. En lo relativo al transporte: “Estarían firmando un acuerdo con una empresa de transporte terrestre en las próximas horas. Con el transporte aéreo nos manejamos con un contacto que nos facilitaron desde AFA para contratar el servicio con un descuento considerable. Falta opti-
mizar el sistema: desde Aerolíneas nos piden hacer la reserva con diez días de antelación y AFA nos confirma el día del partido apenas una semana antes.” Reto, además, señala: “El tema seguridad es más complejo, depende de cada jurisdicción, cada cancha en particular y que tipo de protocolo de seguridad poseen. En el caso de All Boys seguimos pagando el mismo importe ($43.500) que el campeonato pasado, por ochenta efectivos, y debemos depositarlo dos días antes. Excepto que el partido requiera más efectivos.” La mesa está servida, la lucha por parar la olla también. Los clubes han de ser más cuidadosos que nunca con sus presupuestos a riesgo de seguir incrementando sus deudas. La AFA y el Gobierno no colaboran demasiado en que se pueda proyectar con claridad el orden de los gastos aún con un Comité, ex profeso, para que las cosas se regularicen.
5
Sociedad Albinegra
“El objetivo principal es mantener el club abierto”
El oficialismo logró la continuidad al frente de la Comisión Directiva (CD) de All Boys y uno de sus integrantes manifestó el peligro de que el club pueda cerrar. El saneamiento de la economía sigue siendo la prioridad. Los pequeños cambios en la CD y los desafíos que se vienen.
6
No hubo elecciones. No hubo posibilidades de que los socios puedan elegir. El oficialismo, así, renovó mandato de Comisión Directiva. Los integrantes de la CD no serán los mismos de la última etapa pero en esencia es la con-
tinuidad de la misma política para el club; fiel reflejo de ello es que Fabián Aguirre continuará siendo el presidente de All Boys. Hay, sí, algunos cambios de roles y varios integrantes nuevos. Los principales cambios son: 1) Se corrieron de los cargos
el tesorero Alejandro Cobo, y el pro-tesorero, Nicolás Rocca, y al cierre de esta edición se sabía que asumirían en su lugar Jorge Brusca y Bruno Mango respectivamente. 2)Asumen formalmente los cargos de vicepresidente 1º y 2º, Alejandro Insúa, y Marcelo Caputto. 3) El Secretario y el Pro secretario serían los Marcelos: Reto y Tunesi. Para que esto se concrete hay que esperar hasta que se realice la primera reunión de CD donde el presidente designará los cargos. Luego de la oficialización en la Asamblea del viernes 14, All Boys y Nada Más charló con algunos integrantes de la nueva CD, en la que sigue habiendo un vacío: no hay una sola integrante mujer. Bruno Mango tiene 28 años, viene a la cancha desde que tiene cinco y siempre vivió muy cerca del estadio Islas Malvinas. Estudia Administración de empresas y se acercó la anterior Asamblea Ordinaria para colaborar con la CD. “Ir a la cancha y putear no ayuda en nada. La única forma de ayudar es meter las manos en el club y darle un poco de mi tiempo. La idea es que ayude en la parte de tesorería, ya que estudio y laburo de eso”, declara el flamante dirigente. Por su parte, Nicolás Rocca seguirá participando pero “siendo vocal o vocal suplente”. “No voy a ser parte de la mesa directiva. En estos dos años di lo mejor que pude. Me quedan asignaturas pendientes. Hay que hacer recambios para que venga otra gente, que tenga otra frescura. Yo ahora quiero dedicarme a mi carrera y a mi familia que la tengo relegada”, argumentó ante la pregunta de los motivos de su salida de los cargos de mayor preponderancia. Al ser consultado sobre los cam-
bios que se hicieron en la nueva CD, el vicepresidente, Alejandro Insúa, aseguró que “tratamos de traer gente profesional”, que “son cinco contadores y dos abogados”, que “el promedio de edad oscila entre los 35 y 45 años” y señaló como fundamental que “la juventud se empiece a acercar y adquirir experiencia”. Rocca e Insúa, ambos con experiencia, consideran que la principal prioridad para la CD actual
sigue siendo lo económico. El vicepresidente mostró preocupación por los juicios próximos a caer contra el club: “Están por entrar juicios de los derechos de formación que reclama Atlético Nacional de Colombia por los derechos de formación (Santiago) Montoya Muñoz. También el reclamo de (Javier) Cámpora por deudas del pago de sueldos, al igual que con (Martín) Morel, al que le dieron che-
APELLIDO Y NOMBRE
AGUIRRE, Carlos Fabián INSUA, Jorge Alejandro CAPUTO, Marcelo Francisco SUÁREZ, Guillermo LEAL, Pablo Sebastián BATTAGLIA, Amílcar CALDARA, Osvaldo GARCÍA, Fernando BRUSCA, Claudio Norberto MATILLA, Marcelo Fabián ARBIZU, Esteban Carlos ARENAS, Hernán BLANCO, Rubén BONIFACE, Nelson Omar BRUSCA, Jorge COBO, Alejandro Esteban DE FILIPPO, Horacio FAZIO, Enzo Lionel GORGAL, Ignacio Manuel HERNÁNDEZ, Daniel Alberto LICASTRO, Gustavo Claudio MANGO, Bruno Ezequiel MARTÍNEZ, Adrián Norberto MÓNACO, Gerardo PARRA, Fabio Ariel RETO GIUNTA, Marcelo Adolfo RETO GIUNTA, Pablo Daniel REVILLA, Aldo Daniel ROCCA, Nicolás Patricio ROSENBLAT, Héctor Claudio SAMPO, Mariano Javier TOMIO, Juan TUNESI, Marcelo Gabriel VELLA, Ariel
N° DE SOCIO 15756 44161 48476 13744 46303 993 36702 43518 42371 46369 26257 26051 26144 51428 5483 46999 26867 15979 47211 44262 13867 46397 15871 10868 25188 35931 46708 30540 31930 52481 26170 52693 22178 36875
ques sin fondos y no hay nada documentado. El innombrable dejó todo muy complicado”, comentó el licenciado en Relaciones de Trabajo. Rocca pone un orden de prioridades para trabajar desde la nueva CD: “El desafío número uno es mantener el club abierto. El segundo opino que debe ser crecer en las actividades sociales. Y el tercero, y no menos importante, es mantener la categoría”.
PUESTO
PRESIDENTE VICEPRESIDENTE 1° VICEPRESIDENTE 2° COMISIÓN FISCALIZADORA COMISIÓN FISCALIZADORA COMISIÓN FISCALIZADORA COMISIÓN FISCALIZADORA TRIBUNAL DE CONDUCTA TRIBUNAL DE CONDUCTA TRIBUNAL DE CONDUCTA VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL VOCAL
7
El Barrio
PADRES NUESTROS
El pasado jueves 14, en el entretiempo del partido que All Boys disputó ante Argentinos Juniors, la pantalla gigante anunciaba que la Subcomisión de Padres estaba atendiendo el buffet del club para recaudar dinero. Así, familiares, padres, madres, hermanos y tíos, de los jugadores de divisiones inferiores del club tuvieron su presentación pública. Sin embargo, hace ya más de seis meses que se puso en marcha la iniciativa de conformar este grupo para colaborar y organizar cuestiones operativas en las divisiones inferiores albas. Pablo Leal, integrante de la nueva comisión fiscalizadora y
www.goldwing.com.ar
8
padre de un chico de octava explica cómo funciona la organización que por ahora contiene a familiares de las tres divisiones menores: “Hay referentes de cada división. Somos referentes, no somos delegados. No hay una cabeza, somos un equipo”. Y agrega que: “A raíz de que surgió esto de que no hay concesión en el bufete Fabian Aguirre, que tiene al hijo jugando en octava, nos pidió si podíamos hacernos cargo del bufete para poder abaratar los costos de los micros, porque ahora tenemos que viajar a Mendoza y a Córdoba. El club está en una situación económica deplorable entonces cinco, diez
o lo que se junte, todo sirve”. La movida no solo quedó encerrada en este grupo de padres. Leal aclara: “Lo otro que hicimos fue hacer una reunión con sorteos en la que nos juntamos con el baby e hicimos choris y patys. Esta conexión se dio a partir de ahora y nos vamos a juntar en el próximo pedido de ropa”. A partir de la organización de este grupo pudieron conseguir descuentos y donaciones por compras por cantidad de indumentaria, botines, merienda diaria y cajones de fruta para los días de partido. Además se logró construir una jaula para guardar los materiales de entrenamiento en
el predio de Ciudad Evita donde entrenan los juveniles. “Los padres siempre donan algo para que puedan merendar los chicos”, apunta Leal. Por otra parte, el integrante de la Comisión Fiscalizadora propone: “Tengo la idea de proponer a la CD que el bufete no sea concesionado y lo usemos las actividades todos los partidos. Eso si, tiene que ser atendido por representantes de todas las actividades y de ahí poder tener una caja chica cada actividad en la que pueda satisfacer necesidades de todos los días”. Si bien el grupo se conformó a partir de objetivos materiales puntuales, una situación traumática logró generar una comunión más fuerte entre sus integrantes. Leal cuenta “Hubo un accidente de un chico Agustín, de séptima división, cuando cruzaba la ruta en Ciudad Evita. Un padre que es médico se interiorizó en el tema y consiguió los especialistas para que lo traten. Otro, que trabaja en un servicio de emergencia consiguió la ambulancia para que vaya de manera inmediata al hospital donde estaba siendo atendido. Ahí se vio la unión de todos los padres y surgió la idea de un micro porque los chicos salen a las 18 horas del entrenamiento y es una zona peligrosa. Es seguridad para los padres. Yo viajo con ellos y no hubo ningún problema. Las divisiones menores van en el micro. Tenemos la idea el año que viene, como hay padres que ya pasan de séptima a sexta división empezar a abarcar también las mayores. Por ahora solo menores porque en los mayores suele desaparecer el padre y aparece la figura del representante, entonces se complica. Pero ahora que están subiendo los padres de séptima a sexta ahí sí”.
9
9
El barrio
Busca que brote el jardín
Una vieja cuenta pendiente intenta saldarse por estas horas con diferentes iniciativas para impulsar la construcción del jardín maternal en el terreno del Predio “Don Fernando Sánchez”
10
La resolución que adjudicaba la cesión del terreno de la ex fábrica Saccol al Club Atlético All Boys estipulaba como contraprestación la edificación de un jardín maternal dentro del perímetro. Las dilataciones producto de una falta de voluntad política de la gestión de Roberto Bugallo, llevó en 2012 a un grupo de socios a comenzar a desmalezar y limpiar el terreno para posteriormente alisarlo y arrancar con las obras. Justamente aquel impulso sirvió para
legitimar el pedido ante las autoridades del Gobierno de la Ciudad, que entonces incluyó la expropiación en el presupuesto de 2013. Así fue, aunque todavía el pago a los dueños del inmueble no se efectuó. En consecuencia, Juan Tomio, vocal de la actual CD e integrante de la Comisión de Obras, remarcó que “cada vez que queremos construir algo, nos cae la municipalidad porque no tenemos habilitación al no ser los dueños. Entonces la solución de eso es el jardín y por
eso recurrimos al CGP para que nos den una mano”. En la misma línea Gustavo Licastro, también dirigente, señaló que “la idea del jardín sería muy importante para obtener la escritura del predio y el terreno va a ser nuestro”. Por lo tanto, en afán de dar un gran paso para hacer realidad el jardín maternal, desde el seno de All Boys se convocó a una junta de diez mil firmas, en su mayoría rubricadas por vecinos que no son hinchas del club pero que decidieron sumarse a la movida, para entregarse junto al expediente en el Ministerio de Educación. El fin es manifestar el compromiso de la institución en cumplir con su parte en el acuerdo, pero argumentando las actuales dificultades económicas que afronta, solicita una ayuda del Gobierno de la Ciudad. Por eso, Tomio dejo en claro que “el Jardín no es que no lo queremos hacer sino dependemos que nos den una mano ellos. La idea es hacer algo conjunto con el Gobierno de la Ciudad que ellos pongan los materiales y nosotros la mano de obra o hacer algo mixto, eso se ve”. Bajo ese afán, el directivo recibió a las autoridades de la Comuna con el objetivo de mostrarles las instalaciones del predio, como asimismo el espacio destinado al futuro establecimiento educativo. A su vez, les entregó un bosquejo del plano del mencionado recinto, con cuatro aulas, un patio y una salida de emergencia, como punto de partida de un proyecto que implicaría en principio más de dos millones de pesos. Al respecto, el vocal aseguró que “se lo presentamos para que ellos le agreguen los detalles que faltan y para que
impulse su inclusión en el presupuesto de la Ciudad”. Al mismo tiempo, la representante de la Comuna 10, Cynthia Salama, presentó en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña un pedido de informes. En este sentido, Salama explicó que “sabiendo que en la comuna faltan jardines maternales, tuvimos comunicaciones con el Ministerio de Educación y nos dijeron que saliéramos a buscar predios en la zona porque ellos tenían plata para hacer los edificios”. Entonces “nos cerró que en vez de pedirle al club que lo hiciera, el Gobierno de la Ciudad podía decidir que se haga cargo su Ministerio de Educación”. No
sólo desde la comuna se acudió al área educativa sino también a la Comisión de Presupuestos, y en ambas dependencias se obtuvo el compromiso de intermediar con el mencionado ministerio. Además, miembros de la Subcomisión de Eventos y Articulación Barrial de All Boys invitaron al legislador Maximiliano Ferraro de Educación, a María Rosa Muiños de Presupuesto, y a Silvia Otero de Deportes a conocer el “Don Fernando de Sánchez” y el lugar en el que se edificará el jardín maternal. Los impulsores de esta convocatoria consideran que en los próximos días dichos funcionarios visitarán el club y ello significará un notable avan-
Mientras se intenta dar cauce a la construcción del jardín, continúan las obras en el Predio. El último paso
ce en la negociación con el GCBA. Al respecto, Salama expresó que “hay buena voluntad” y por su parte Licastro agregó: “Estamos avanzados. Tenemos el compromiso de la Comuna, que dentro de las cuatro obras principales, está el jardín maternal”. “Aquí se construirá el jardín maternal”, enfatiza una pintada en el portón negro, lindero a la entrada del predio. Una expresión entonces de deseo, que desde la recuperación del espacio comenzó a activarse y quienes intervienen en el tira y afloje, aseguran que los próximos días serán claves para que se convierta en realidad.
fue la finalización de la colocación de los ventanales en el salón que servirá como bufete.
11
ASAMBLEA DE POCOS
La noche del viernes 14 de octubre, se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria Anual, en la cual un pequeño número de socios aprobó la Memoria y Balance Nº 103. Minutos antes de las 20.30 se dió inicio al encuentro anual entre socios en el que se consideran y debaten diferentes cuestiones del Club Atlético All Boys. En esta ocasión, se llevó a cabo en el anexo, espacio al cual concurrió poco menos de 90 socios, un número por demás escueto ante el preocupante presente institucional. Uno de los órdenes del día de la Asamblea se centró en la oficialización de los miembros de Comisión Directiva, que dirigirán los destinos de la entidad los próximos tres años. A su vez, se aprobó por una unanimidad la Memoria y Balance, que reflejó un deficit de 685.474,62 pesos. En este registro, se informaba que los gastos del fútbol ascendieron a 32.018,374,39 pesos. Justamente los recursos del fútbol profesional fueron el principal tema de debate. Al respecto, el presidente de All Boys, Fabián Aguirre, consideró que con “los 30 millones que se le deben a la AFA, sumados a los 20 de AFIP, nos va a llevar a una moratoria que va a ser muy dura para el club y seguramente en poco
12
tiempo nos tendremos que replantear la posibilidad de jugar con chicos de inferiores”. A su vez, dejó en claro: “no generamos lo necesario para jugar en el Nacional B. Perdemos de local, de visitante y es una realidad muy difícil. Además de todo lo que se arrastra, si entramos en esa moratoria, vamos a tener que pagar 500 mil pesos mensuales a la AFIP”. Frente a este panorama, varios socios plantearon la posibilidad de definir un perfil de club con una política institucional que priorice el fútbol profesional sobre el resto, como en las últimas décadas, o que redistribuya en forma más equitativa los recursos del club en distintas actividades, asumiendo el éxito o fracaso en el fútbol. En este sentido, Aguirre señaló: “hay que sincerarnos que muchas cosas no se van a poder a hacer más y si tenemos que bajar de categoría, para que las bases sean más fuertes, aceptémoslo, pero primero tiene que haber un consenso de todos los socios”. Por su parte, Alejandro Cobo, quien confirmó que no continuará como tesorero, señaló: “nuestro primer objetivo es siempre mantener la palabra club pero con la incertidumbre que hay en AFA y otras cuestiones, corremos el riesgo de perder esa palabra”.
En la Asamblea se anunció una demanda de 300 mil dólares del Atlético Nacional de Medellín por los derechos de formación de Santiago Montoya Muñoz. Al respecto, el presidente afirmó: “FIFA lo da por cierto y vamos a tener que pagarlos”. Al mismo tiempo Marcelo Reto reconoció: “hicimos una presentación al TAS y ahí nos vamos a informar a cuánto se vendió”, en un plazo de veinte días hábiles. En caso que la máxima organización del fútbol avale la exigencia del club colombiano, desde la CD deslizaron la posibilidad de ofrecer jugadores juveniles o del plantel profesional para cubrir el monto demandado. El tercer punto del orden del día: “La consideración para establecer un presupuesto del ejercicio siguiente”, impulsó una mayor intervención de los socios. Marcelo Reto, expresó que “esto es una modificación que se hizo en el estatuto. Lo que nosotros consideramos que de acuerdo al cronograma de pagos de AFA es imposible realizar un presupuesto”. Entonces uno de los presentes respondió: “cuando se habla de un presupuesto, se refiere a porcentajes porque uno nunca sabe cuánto va a ingresar”. Pero Reto exclamó: “no sabes cuánto tenés” y por lo tanto el mismo socio retrucó: “se desprende que
nunca vamos a tratar este punto”. Al ida y vuelta se sumó el ex Pro Tesorero y actual vocal Nicolás Rocca, quien explicó: “a la hora de armar un presupuesto siempre el problema fue lo judicial, porque siempre se proyectó y pensó que con el dinero de AFA se le podía pagar a los jugadores pero en el medio surgen juicios e imponderables y ahora ya se está estabilizando porque sabemos qué va a pasar”. El debate continuó con otro socio que manifestó: “yo quiero que si tenemos cuatro se inviertan esos cuatro, pero no pasa eso si vos traes quince jugadores La única inversión posible es con los chicos. Lo que yo quiero es no traer dos o tres jugadores que tapen a los juveniles del club porque si traemos jugadores de relleno, les quitan posibilidad a los chicos de cuarta, quinta y sexta”. Por su parte Aguirre le respondió: “es lo que queremos todos, hay que hacer algunos cambios pero ya tenemos catorce jugadores que están en el plantel. Si tenes razón que no juegan y que hay que hablarlo en el día de mañana”. Finalmente, el presidente, cerró señalando que definir el presupuesto del ejercicio próximo es una “consideración que se puede hacer en una próxima asamblea”.