ÈPOCA IV-N. 5 91 MAIG 1994 Fet amb paper reciclat
Edita: STEPV Director: Joan Blanco Paz.
QUADERNS DE L'ENSENYAMENT DEL PAÍS VALENCIÀ
Coordinació: Vicent Esteve Montalvà Coordinació d'aquest número: Assumpció Boix, Carles Bordes, Manolo Cabanillas, José Luis Gonzàlez, Joan Moliner Administració, redacció i publicitat: Avgda. Pius XII, 1, esc. 3-8. 46009 València. Tel. 348 66 99. Fax: 348 53 48 Imprimeix: BC Artés Gràficas, S. A. Cambrils, 8. Tel 365 04 50 Depòsit legal: V-1.454-1981. Tiratge: 9.000 exemplars. Alacant: Orense, 3. E. Dta. 03003 Alacant, Tel. 522 80 88. Alcoi: Sant Vicent, 17-3. 03800 Alcoi. Te!. 5544516 Alzira: Santa Teresa, 2-4. 46600 Alzira.
ANTE £4 RKONVERSION ÍN LA íNSENANZA
POU UNA NMOCIACIÓH
mOtMSIHDICil
GLOBAL
Tel. 240 02 21
Castelló: PI. País Valencià, 6, 3. 13002 Castelló. Tel. 20 68 27 València: Avgda. Pius XII, 1, esc. 3-8.46009 València. Tel. 348 66 99
Sumario EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA REFORMA EN EL P.V.
Rasgos que deíinen los primeres anos de implantación REFORMA Y RECONVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Reconversión en la ensehanza Reconversión en la política educativa y la política de personal EL PROCESO DE RECONVERSIÓN EN E.G.B.:DELAEGBALA PRIMÀRIA Y AL PRIMER CICLÓ DE E.S.O. EL PROFESORADO DE SECUNDARIA O LAS READAPTACIONES DEL SISTEMA
Elementos definidores del marco educativo que afectan al profesqrado de Ensenanzas Medias El cambio de las pràcticas docentes. El debaté pendiente i CRISIS Y RECONVERSIÓN EN LA ENSENANZA CONCERTADA
Propuesta de acuerdo de centros en crisis LA RECONVERSIÓN EN EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVIC10S NUESTRA EXIGÈNCIA: UNA NEGOCIACIÓN GLOBAL NUESTRAS ALTERNATIVAS
RTICIPA Y MOVILIZATE CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA ENSENANZA
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA REFORMA EN EL PAÍS VALENCIÀ El 8 de junio de 1990, el entonces Conseller, Antoni Escarré, presento en Alacant la Reforma Educativa en el País Valencià ante el Pleno del Consell Escolar Valencià. Desde esa fecha dos consellers mas han ocupado la Conselleria d'Educació Í Ciència. Tanto el Conseller Andreu López como Joan Romero hicieron los cambios que consideraren necesarios en sus respectivos equipos, cada uno de los cuales, en cada coyuntura, ha sentido la necesidad de redisenar los principies, las actuaciones y las líneas de aplicación, incidiendo en aquellos aspectos que mas les preocupaban. El ejemplo mas significativo y conocido es la presentación del tan esperado "mapa escolar" -Estudio de microplanificación, que le liaman ahora-. Solo hemos de recordar que los dos anteriores consellers adquirieron compromisos formales para darlo a conocer y aún no sabemos oficialmente nada de el. El Gobierno Valenciano no ha realizado una planificación de la aplicación de la LOGSE y lo ha dejado a los criterios del responsable de turno. Por otra parte, decisiones iinportaníes han venido marcadas por la Conferencia de Educación. Así, hemos tenido dos aplazamientos en el calendario de aplicación de la Reforma sin explicaciones sobre la realización de estudiós propios que aconsejasen el aplazamiento en el País Valencià. Las principales medidas que han de desarrollar la LOGSE en el País Valencià: Calendario de Aplicación, Correlación entre prioridad presupuestaria y desarrollo, la Planificación
Lingüística para un Sistema Educativo, el valenciano, que és bilingüe, Plantillas de Primària y Secundaria, cumplimiento de las ratios, Planes de Formación Permanente del Profesorado, Nucvos disenos curriculares, Adscripción del Profesorado..., no han sido objeto de un proceso negociador o, incluso, se desconocen. Algunos temas, no obstante, se han negociado: Nuevo Sistema Retributivo, Acceso a la Condición de Catedràtico, Orden del sistema transitorio de acceso a la función pública docente valenciana..., però ha faltado un proceso global. La Administración incumple sistematicamente calendarios de negociación y compromisos adquiridos, tanto el anterior Conseller -recordemos el Decreto de la Función Docente Valenciana, por ejemplo- como el actual; estamos en mayo y la mayor parte de los temas incluidos en el calendario de negociación -en lo que respecta al desarrollo de la LOGSEfijado a principio de curso no se ha celebrado. Estamos esperando las conclusiones de la segunda fase de un estudio de microplanificación educativa. Declaraciones de buenas intenciones, titulares oíïcialistas en prensa con un marcado caràcter electoralista, descoordinación entre las distintas Direcciones Generales de la Conselleria d'Educació i Ciència, cambios en los responsables y, sobre todo, falta de planificación educativa podrían ser las notas predominantes en el desarrollo de la LOGSE actualmente.