Allison Joaquin 2012-1711 Dany Sosa 2013-1545
Prof. Marianela Morales – Arte y Comunicación III
Midnight in parís Midnight in Paris (en Hispanoamérica, Medianoche en París) es una comedia cinematográfica estadounidense del 2011 ganadora del Óscar al mejor guion original, escrita y dirigida por Woody Allen. La película ha sido la más taquillera de Allen en los Estados Unidos Duración: 94 min. Género: Comedia romántica, fantástico. Producción:Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Jaume Roures. Fotografía: Darius Khondji. Montaje: Alisa Lepselter. Dirección artística: Anne Seibel. Vestuario: Sonia Grance. Distribuidora: Alta Classics
sipnosis “Midnight in Paris” es una comedia romántica ambientada en París,, Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París, que viaja a esta ciudad por motivos de trabajo .Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer...
Woody allen Allan Stewart Königsberg (Brooklyn 1 de diciembre de 1935), más conocido por su nombre artístico Woody Allen, es un director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense Ha sido ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones. Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna, rodando una película al año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Óscar al Mejor director en 1977. Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex pareja, Diane Keaton. Sus grandes influencias cinematográficas oscilan entre directores europeos como Ingmar Bergman y Federico Fellini, hasta comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.
Woody allen Guiones Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar (Everything You Always Wanted to Know About Sex (But Were Afraid to Ask), 1972), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1986, Fábula, 2003, traducción de José Luis Guarner.Annie Hall (Woody Allen y Marshall Brickman, 1977), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1981, Fábula, 1999, traducción de José Luis Guarner. Interiores (Interiors, 1978), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1987. Manhattan (Woody Allen y Marshall Brickman, 1979), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1981, Fábula, 1999, traducción de José Luis Guarner. Stardust Memories(1980), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1981, Fábula, 2000, traducción de José Luis Guarner. Zelig (1983), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1984, Fábula, 2004, traducción de Jaime del Leal y Ariel Collazo. Hannah y sus hermanas (Hannah and her Sisters, 1986), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1987, Fábula, 2000, traducción de José Luis Guarner. Delitos y faltas (Crimes and Misdemeanors, 1989), Tusquets, Cuadernos Ínfimos, 1992, Fábula, 2007. Maridos y mujeres (Husbands and Wives, 1992), Tusquets, Fábula, 1993.
Movimientos y Personajes finales del siglo xix y el siglo xx Vistos y mencionados en la pelĂcula
El impresionismo
Generalidases el impresionismo es un movimiento pictorico frances , que surge a finales del siglo XIX. Aparecio como reaccion contra el arte academico y es considerado el punto de partida del arte contemporaneo. Partio del desacuerdo de algunos artistas con los temas clasicos y con las formulas artisticas impuestas por la academia francesa de bellas artes. El movimiento fue bautizado por la critica como impresionismo con ironia y escepticismo respecto al cuadro de monet impresion: sol naciente. Eliminaron los detalles minuciosos y tan solo surgieron las formas , utilizando para ello los colores primarios como el cyan , magenta, amarillo . Ademas , aplicaron colores complementarios como el naranja , el verde y el violeta. Recibieron influencia de la fotografia y del arte japones.
Caracteristicas intentan plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de esa en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. El paisaje como tema principal : El paisaje ofrece un campo donde todos los intereses de los impresionistas se ven concentrados: El aire libre, el contacto con la Naturaleza, el encuentro con la Luz. Ésta se verá modificada con el paso del tiempo y los matices coloristas irán cambiando a medida que avanza el día. Dentro del paisaje, también es frecuente el tema de la representación de la nieve, el agua y el hielo se caracterizan por su técnica rápida, de largas pinceladas cargadas de pintura eliminan de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas. Al igual, el blanco puro no existe, sino que la luz lo carga de matices innumerables. Apuestan por el color puro, aunque pueden permitirse mezclarlos directamente sobre la superficie del lienzo.. Ausencia de perspectiva. Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura plana y dimensional porque en realidad es como percibe nuestra retina.
personajes
Claude Monet
Claude Monet • Oscar-Claude Monet (14 de noviembre de 1840 en París - 5 de diciembre de 1926 en Giverny) Fue uno de los creadores de la pintura impresionista. • Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. • En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron PierreAuguste Renoir y Edgar Degas
Impresión, sol naciente
Los críticos de la época reaccionaron negativamente ante esta pintura, y por extensión, ante la pintura impresionista (movimiento que, a la larga, debería su nombre a esta marina)
El portal de la Catedral de Rouen "El clĂmax del impresionismo" . AsĂ se ha descrito la serie de vistas de La Catedral de Rouen llevada a cabo por Claude Monet entre 1892 y 1894.
Nympheas
La serie de los nenúfares realizada por Monet ha sido descrita como "La Capilla Sixtina del Impresionismo".
Auguste Rodin Auguste Rodin (1840-1917) nació en París en el seno de una familia modesta, apenas sabemos nada de su infancia. A finales del siglo XIX, el Impresionismo, que era un movimiento fundamentalmente pictórico, ejerció una profunda influencia en la escultura. Aunque no parecía la más idónea para traducir las vibraciones atmosféricas, algunos escultores introdujeron las sensaciones lumínicas a través de la renovación de las técnicas, explotando las posibilidades del material y estudiando los efectos de lo inacabado, técnica que ya había iniciado Miguel Ángel. Clasificar a Rodin simplemente como impresionista no sería justo, ya que traspasó sus límites poniendo su arte al servicio de un programa simbolista.
La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza.
Funde la técnica impresionista, que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos, obtiene efectos de luz y de vida profunda de las figuras. Su fama la alcanzó en 1877 con El despertar de la humanidad o Edad del Bronce. Fue muy criticada porque su realismo indujo a pensar que había sido fundida a partir de un modelo vivo. Es un desnudo masculino de tamaño natural. Su fama la alcanzó en 1877 con El despertar de la humanidad o Edad del Bronce. Fue muy criticada porque su realismo indujo a pensar que había sido fundida a partir de un modelo vivo. Es un desnudo masculino de tamaño natural. Para Rodin el artista no debía ser un esclavo del modelo, al contrario: era el artista el que escogía, con su propio ojo y sensibilidad, el objeto a representar y por medio de su imaginación era capaz de modificarlo para crear una imagen nueva a los ojos del mundo.
El hombre de la nariz rota 
forma parte de sus primeras obras. Fue recibida con desprecio por parte del pĂşblico ya que se creĂa que estaba inacabada (la parte de la nariz).
El pensador su obra más famosa, aglutina todas las características del autor. La escultura llega a traspasar su sentido literario (ya que en su origen es el retrato de Dante que se ve afectado por todo lo que está viendo –en las puertas–), y ahora con la escultura a grandes dimensiones adquiere un significado totalmente diferente, trata de expresar algo más universal y que se identificará con el destino del hombre. Se trata de un hombre sentado, reclinado, con la cabeza ladeada hacia abajo, en una postura de pensamiento, pasividad, soledad, preocupación, etc. Para ello, Rodin se inspiró en obras ya existentes
Los burgueses de Calais se trata de un encargo que representa una hazaña heroica de un conjunto de personas de la ciudad de Calais, que se opone a la ocupación de ésta. Rodin hizo una escultura en un podio bajo, a ras del suelo (para que la gente pueda contemplarla mejor). Es un conjunto de seis personas, individualizadas debido a la vestimenta, el rostro, su expresión, el gesto de las manos, etc.; sin embargo, las personas se interrelacionan con el movimiento. La expresividad era una de las características más destacables de Rodin, sentimientos de angustia, orgullo, dolor, en fin, diferentes expresiones según la cara de la figura. Según el punto de vista, el observador tendrá una sensación diferente de la figura.
Joseph Mallord William TurnerÂ
Joseph Mallord William Turner • Nació en Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851 • Pintor inglés especializado en paisajes. • Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia • Es considerado comúnmente como "el pintor de la luz" y su trabajo es considerado como un prefacio romántico al impresionismo.
El muelle de Calais
Lluvia, vapor y velocidad
Yate acercรกndose a la costa
Henri de Toulouse – Lautrec
Henri de Toulouse – Lautrec • Conocido simplemente como Toulouse Lautrec, fue un pintor y cartelista francés que se destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se lo enmarca en la generación del postimpresionismo. • La obra de Toulouse-Lautrec se caracteriza por estilo fotográfico, al que corresponden espontaneidad y la capacidad de captar movimiento en sus escenas y sus personajes, siendo suyo un estilo muy característico.
su la el el
• A esto hay que añadir la originalidad de sus encuadres, influencia del arte japonés,
En el Moulin Rouge
Sal贸n de la Rue des Moulins
Moulin Rouge: La Goulue
Paul Gaugain
Paul Gaugain • Fue un pintor postimpresionista. Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis • Su obra está considerada entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX y mantuvo su influjo más tiempo que los impresionistas • Sus experimentos sobre el color y, en general, el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, tanto en Picasso como en el expresionismo alemán
Mujeres de Tahiti
El Cristo amarillo
El Cristo amarillo
Edgar Degas
Edgar Degas • Fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel. • Creencia de que «un pintor no puede tener vida personal» • Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. • En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.
Clase de baile
La estrella
Edgar Germain Hilaire
Movimiento vanguardista siglo XX
Generalidases El vanguardismo, o avant-garde en francés,se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política. El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981. El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido que fue evocado por el adherente a Saint-SimonOlinde Rodrigues,en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas a "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es de hecho la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica. El vanguardismo se hace simplemente a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura literatura, cine arquitectura o música, entre otros.
personajes
Henry Miller
“Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que carece de sentido.�
Henry Miller • Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - m. Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980 • Miller nunca terminó una formación educativa reglada, pese a ser considerado un escritor brillante. • Su obra se compone de novelas semiautobiográficas • Critica el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones • Censurado por su estilo y contenido provocativo y rebelde en relación a la creación literaria de su época, sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat.
Obras • En la capital francesa apareció su primer libro publicado, "Trópico De Cáncer" (1934), un volumen prologado por su amiga Anais y censurado en su país hasta la década de los años 60. • Posteriormente Miller escribió novelas como “Primavera Negra” (1936), “El Universo De La Muerte” (1938) o “Trópico De Capricornio” (1939). • Una de sus últimas amantes fue la joven actriz Brenda Venus. El libro “Querida Brenda” (1986) recoge las cartas de amor remitidas por el autor de Nueva York a la morena intérprete.
Cole porter
Cole Albert Porter (Peru, Indiana, 9 de junio de 1891 - Santa Mónica, California, 15 de octubre de 1964) fue un reconocido compositor y letrista de música popular estadounidense, autor de más de mil canciones (muchas de ellas, consideradas clásicas) realizadas principalmente para comedias musicales, operetas y películas musicales. entre las que destacan: The gay divorce, Kiss me Kate, I Love Paris, Fifty million frenchmen, Nymph errant, Jubilee, Rosalie, Night and day, Ev'ry Time We Say Goodbye y Begin the Beguine. En 1915, compuso su primera canción para Broadway, «Esmeralda», para la revista musical Hands Up y un año más tarde, en 1916 realizó su primera producción teatral de Broadway, See America First, que fue un fracaso y solo permaneció dos semanas en cartel. Tras este primer traspié, Porter se refugió en París, donde estudió contrapunto, armonía y orquestación. En 1928, volvió a Broadway con el musical París, que constituiría su primer éxito. Fue un encargo de E. Ray Goetz, a instancias de la esposa de Goetz y de la cantante Irène Bordoni. Ella había elegido como compositores a Rodgers y Hart, pero no estaban disponibles y el agente de Porter persuadió a Goetz para contratar a Porter en su lugar .
Canciones conocidas • Algunos de los títulos listados son obras musicales que incluyen varias canciones: • (1916) See America First • (1919) Hitchy Koo Of 1919 — "An Old Fashioned Garden" • (1928) Paris — "Let's Do It, Let's Fall In Love" • (1929) Wake Up And Dream — "What Is This Thing Called Love?" • (1929) Fifty Million Frenchmen — "You Do Something To Me" • (1930) The New Yorkers — "Love for Sale," "I Happen To Like New York" • (1932) Gay Divorce — "After You, Who," "Night And Day" (basis for film renamed "The Gay Divorcee" in 1934) • (1933) Nymph Errant — "Experiment," "The Physician," "It's Bad For Me" • (1934) Anything Goes — "All Through the Night," "Anything Goes," "Blow Gabriel, Blow," "I Get A Kick Out Of You," "You're the Top" • (1934) Adiós Argentina (un-produced) — "Don't Fence Me In" • (1935) Jubilee — "Begin the Beguine," "Just One Of Those Things" • (1936) Red, Hot and Blue — "It's De-Lovely" • (1936) Born to Dance (film) — "Down in the Depths," "Easy To Love (You'd Be So Easy To Love)," "I've Got You Under My Skin" • (1937) Rosalie (film) — "In the Still of the Night"
Djuna Barnes • Fue una escritora estadounidense, Pasó una larga temporada en París donde llevó una vida bohemia en plena eclosión de las vanguardias. • A los 16 años fue violada, parece ser que por un vecino y con el consentimiento de su padre, o posiblemente por su padre mismo. Mencionó este hecho de forma lateral en su primera novela Ryder, y más directamente en su obra Antiphon • La escritora más influyente en la obra de Djuna Barnes, fue sin duda alguna James Joyce. • Decía
Djuna
sobre
su
relación
con
Thelma:
“No soy lesbiana, sólo amé a Thelma, porque yo amo a las personas, no al género al que pertenecen”.
Obras • En 1936 publica su novela más conocida “El bosque de la noche” y para entonces su adicción al alcohol le había pasado factura. • Esta escritora publica en 1928 “Ladies Almanak” una aguda crítica sobre el lesbianismo parisino, que se convertiría en un clásico del feminismo militante • su familia decide ingresarla en un sanatorio; cosa que Djuna jamás les perdonó. De ese deseo de venganza, escribió en 1958 la obra de teatro “La Antífona” de la que dice:
“La escribí con los dientes apretados y me dí cuenta de que lo que escribía era tan salvaje como un puñal.”
Jean Cocteau
Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, 5 de julio de 1889 - Milly-la-Forêt, 11 de octubre de 1963) fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés. No fue demasiado brillante en los estudios pero su espíritu inquieto le llevó a empredner, generalmente con éxito, muchos planos artísticos, entre ellos la literatura, el cine o la pintura. Impulsado por el actor Edouard de Max, Cocteau debutó como poeta con el libro "La Lámpara De Aladino" (1909), continuado por "El Príncipe Frívolo (1910). Participó en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias para la Cruz Roja tras ser declarado no apto físicamente para luchar como soldado. Su obra literaria está influida por movimientos de vanguardia como el futurismo, el surrealismo o el dadaísmo. Entre su producción poética destacan "El Cabo De Buena Esperanza" (1919) o el libro anteriormente referido, "La Lámpara De Aladino" (1909).
Obras • Obras escogidas, prosa, dibujos y teatro, con 118 ilustraciones; prólogo de Juan Gil Albert, trad.: Aurora Bernárdez, Luis Hernández Alfonso, Miguel de Hernani, José Hesse, Julio Lago y Enrique López Martín; Aguilar, Madrid, 1966, 1274 pp (reeimpresión: 1969). Contiene: – Prosa: Thomas el impostor, Chicos terribles; Retratos; Recuerdo; Discurso de recepción en la Academia Francesa – Dibujos: Setenta dibujos para Chicos terribles – Teatro: Los novios de la Torre Eiffel; Orfeo; La voz humana; La máquina infernal; Los caballeros de la Mesa Redonda; Los padres terribles; Los monstruos sagrados; La máquina de escribir; El águila de dos cabezas; Baco • Cocteau en España, dibujos, cerámicas, litografías, fotografías; catálogo de la exposición, Museo Camón Aznar, Zaragoza, 1992 • Cocteau y España, Museo Reina Sofía, 2001 • Poesía • La lampe d'Aladin, 1909 • Le prince frivole, 1910 • La danse de Sophocle, 1912 • Le Cap de Bonne-Espérance, 1918 • L'Ode à Picasso, 1919 — Oda a Picasso, prólogo y trad.: Cristina Peri Rosi; Pequeña Biblioteca Calamus Scriptorius, Barcelona, 1981 (reedición: Palma de Mallorca, José J. de Olañeta, 2003
Man Ray • Fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista. • Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido como fotógrafo de retratos. • Cuando el surrealismo se separa del dadá en 1924, Ray es uno de sus fundadores y está incluido en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.
El violĂn de Ingres
El Regalo
Los enamorados, desnudo y juego de ajedrez
Gertrude Stein • Gertrude Stein (Allegheny, Pensilvania; 3 de febrero de 1874 - Neuilly-sur-Seine; 27 de julio de 1946). Escritora y poetisa estadounidense. • Gertrude Stein fue una figura clave del ambiente artístico y literario de su tiempo. • A través de un estilo marcado por repeticiones de palabras quiso traducir a la literatura el cubismo de la pintura abstracta. • Sin embargo, críticos como Ernest Hemingway le reprocharon haber rehuido el esfuerzo de corregir minuciosamente sus textos y de posteriormente mejorar su calidad literaria. • Con sus escritos, Stein pertenece al movimiento vanguardista del siglo XX. Su frase "Rose is a rose is a rose" (traducida habitualmente como "una rosa es una rosa es una rosa", parte del poema "Sacred Emily" contenido en el volumen "Geography and Plays", de 1913) acuñó su propio estilo, llamado "Litismo", una especie de tautología verbal. • En París abrió un salón literario, que se convertiría en centro del avant-garde. Stein era suficientemente joven para entender a los artistas, suficientemente madura como para patrocinarlos y suficientemente acaudalada para comprar sus pinturas. • Adquirió muchos cuadros de genios que en ese entonces eran desconocidos: Cézanne, Monet, Renoir, Daumier, Gauguin, Picasso.
Obras • "A LA RECHERCHE D'UN JEUNE PEINTRE" Gertrude Stein /Revue Fontaine n °42, p. 287-288, édition Paris 1945, directeur Max-Pol Fouchet.- Francisco Riba-Rovira • Geography and Plays (1922) • The Making of Americans (1906-1908, publicado en 1925). Tr.: Ser americanos, JC Clementine, 2005. • Four Saints in Three Acts (1929). • Useful Knowledge (1929) • How to Write (1931) • The Autobiography of Alice B. Toklas (1933) Tr.: Autobiografía de Alice B. Toklas, Lumen, 2000. • Lectures in America (1935) • The Geographical History of America or the Relation of Human Nature to the Human Mind (1936) • Everybody's Autobiography (1937). Tr.: Autobiografía de todo el mundo, Tusquets, 1980. • Picasso (1938). Tr.: Picasso, Esfera, 2002. • The World is Round (1938). Tr.: El mundo es redondo, Alfaguara, 1984 • Ida, a novel (1941). Tr.: Ida, Mondadori, 1988.
Henri Matisee •
Fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo
•
Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso como uno de los grandes artistas del siglo XX.
• Consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. • Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas.
La alegría de vivir
La danza
Lujo, calma y voluptuosidadÂ
Modernismo
Generalidases Por modernismo anglosajón se conoce en líneas generales la literatura vanguardista en lengua inglesa que tuvo su apogeo más o menos entre los años 1900 y 1940.
El modernismo se desarrolló principalmente en Europa, por lo que muchos escritores estadounidenses se trasladaron a Londres o París que eran en ese momento los centros neurálgicos de la cultura artística.
Cabe destacar que en la literatura en inglés el término modernismo se emplea más bien para designar una época que un movimiento literario uniforme. La corriente modernista se vio directamente influenciada por el experimentalismo y las distintas vanguardias artísticas continentales (cubismo, surrealismo...), y se distingue por su afán de ruptura con la herencia victoriana. En términos generales, se engloba por tanto bajo el término modernista a toda la producción literaria de escritores estadounidenses y del Reino Unido de la primer Pese a tratarse de un grupo heterogéneo, puede decirse que los escritores modernistas tienen en común, por un lado, el rechazo de su herencia inmediata y, por otro, de la representación realista. Se caracterizan por la voluntad de jugar con las expectativas del lector, la tendencia a "psicoanalizar" a sus personajes mediante el empleo de técnicas como el monólogo interior, o la afición a mezclar el argot callejero con un lenguaje más elaborado, a veces salpicado de cultismos y latinismos. En poesía, los modernistas experimentan casi siempre con el verso libre y agregan al lirismo alusiones culturales heterogéneas, a veces oscuras y equívocas, e imágenes inconexas; se aprecia asimismo una tendencia acusada a vincular la poesía con la imagen y las artes plásticas. a mitad del siglo XX.
Caracteristicas Juego con las expectativas del lector Tiene la tendencia de psicoanalizar a sus persanajes Se utiliza la tecnica de monologo interior Se experimenta con el verso libre Se mezcla el argot callejero con un lenguaje mas elaborado Se vincula la poesia con la imagen y las artes plasticas Tiene un caracter elitista el simbolismo, que utiliza el símbolo como mecanismo poético fundamenta
personajes
T.S Eliot
“Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir hasta dónde se puede llegar.”
T.S Eliot • Fue un poeta, estadounidense.
dramaturgo
y
crítico
literario
anglo-
• Representó una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa del siglo XX • Eliot nació en los Estados Unidos y se trasladó al Reino Unido en 1914, con 25 años. Se hizo ciudadano británico en 1927, con 39 • us dramas son mucho menos conocidos que su poesía, pero merece la pena recordar, por ejemplo, la versión de El cóctel en la que aparecía Sir Alec Guinness en el papel principal.
Obras Eliot presenta tres vertientes fundamentales, facetas en apariencia contradictorias entre sí: • La primera, una vena humorística muy sui generis, visibles en libros como el primero que publicó, en 1917, Prufrock y otras observaciones • La segunda, el arrebatado experimentalismo literario.
vanguardismo
o
• Su tercera faceta es, sin duda, la meditativa y religiosa. El tono trascendente y penitencial adquiere una enorme presencia a lo largo de toda su obra, como en la que muchos juzgan su obra maestra, Cuatro cuartetos (1943)
Scott Fitzgerald Francis Scott Key Fitzgerald (Saint Paul, Minnesota, 24 de septiembre de 1896 - Hollywood, California, 21 de diciembre de 1940), fue un novelista estadounidense Su obra es el reflejo, desde una elevada óptica literaria, de los problemas de la juventud de su país en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. En sus novelas expresa el desencanto de los privilegiados jóvenes de su generación que arrastraban su lasitud entre el jazz y la ginebra (A este lado del paraíso, 1920), en Europa en la Costa Azul (Suave es la noche, 1934), o en el fascinante decorado de las ciudades estadounidenses (El gran Gatsby, 1925) Se le considera uno de los más importantes escritores estadounidenses del siglo XX. Fue portavoz de la «Generación Perdida», aquellos estadounidenses nacidos en la última década del siglo XIX que les tocó madurar durante la Primera Guerra Mundial. Escribió cinco novelas y docenas de historias breves que abordan temas como «la juventud» o «la desesperación» con una extraordinaria honestidad, al plasmar sus emociones cambiantes. Sus héroes, atractivos, confiados y condenados, resplandecen brillantemente antes de explotar («Muéstrame un héroe», dijo Fitzgerald en una ocasión, «y te escribiré una tragedia»), y sus heroínas son bellas y de personalidad compleja.
A este lado del paraíso A este lado del paraíso es la primera novela del escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald, publicada en 1920. Su título procede de un pasaje del poema Tiare Tahiti de Rupert Brooke. El libro cuenta y analiza la moral del joven protagonista en tiempos de guerra. Amory Blaine, un alumno rico y apuesto estudiante de la Universidad de Princeton que ocupa la mayor parte de su tiempo escribiendo. Sus vivencias están rodeadas de romanticismo, tan ansiado en América tras los sufrimientos de la pasada era bélica pero que sólo le conducián a una profunda desilusión. En sus últimas novelas, Fitzgerald tiende a desarrollar los temas del amor pervetido por la avaricia y la búsqueda de prestigio. Muchos critícos creen que la figura del protagonista, Amory Blaine, está basada en el mismo Fitzgerald, quien, como Amory, estudió en Princeton antes de ser reclutado por el ejército. La publicación de la novela en 1920 por Scribner supuso el primer impulso en la carrera y notoriedad de Fitzgerald como brillante escritor. El éxito que le proporcionó la publicación de esta novela le permitió contraer matrimonio con una mujer de buena sociedad Zelda Sayre de Montgomery, Alabama.
El gran Gatsby es una novela del escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald publicada en 1925. La historia se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años 20 del siglo XX. Ha sido descrito a menudo como el reflejo de la era del jazz en la literatura estadounidense. Temas centrales La decadencia del «sueño americano» en los años 1920. La superficialidad de la clase alta. La inutilidad de tratar de recrear un pasado idealizado y la nostalgia como uno de los motores de la acción humana. El poder y el dinero. El amor
El curioso caso de Benjamin Button El curioso caso de Benjamin Button es un relato escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald, siendo publicado por primera vez en la revista Collier's el 27 de mayo de 1922. Posteriormente sería publicado dentro del libro antología Tales of the Jazz Age.
Zelda FitzGerald Zelda Fitzgerald (Montgomery Alabama, Estados Unidos, 24 de julio de 1900 - Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos, 10 de marzo de 1948), nacida con el nombre de Zelda Sayre, fue una escritora estadounidense. Publicó una novela autobiográfica, "Save Me the Waltz", en 1932. Considerada por muchos de su era por encarnar el quintessential flapper, Fitzgerald fue reconocida tanto por su autoexplotación como por su rol al inspirar a muchos de los personajes más famosos de su esposo, especialmente Nicole Diver de Suave es la noche. Fue un icono de los "felices años 1920´s". Escritora estadounidense de artículos de revista e historias cortas, esposa de F. Scott Fitzgerald. Ambos se convirtieron rápidamente en celebridades de Nueva York. Ella fue la inspiración de varios personajes en las obras de su esposo. En los años veinte se mudaron a París donde convivieron con otros grandes artistas como Ernest Hemingway y Cole Porter. Zelda y Scott tuvieron un matrimonio tormentoso lleno de celos y resentimientos
Save Me the Waltz Sálvame el Vals es la única novela de Zelda Sayre Fitzgerald. Publicado en 1932, es una cuenta de semiautobiográfica de su vida y su matrimonio con F. Scott Fitzgerald.
Ernest Hemingway • Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 – Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. • Su estilo sobrio y minimalístico tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventura y su imagen pública influenció generaciones posteriores. • Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de 1920 y mediados de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. • Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.
Muerte en la tarde Muerte en la tarde es un libro escrito por Ernest Hemingway sobre la ceremonia y las tradiciones de las corridas de toros españoles. Fue publicado por el editorial Scribner el 23 de septiembre 1932; la primera edición salió con una tirada de aproximadamente 10.000 ejemplares. La primera edición en español, traducida por Lola Aguado, fue publicada por la revista Gaceta Ilustrada en 1966. El libro ofrece una recorrida por la historia y lo que Hemingway considera la magnificencia de las corridas de toros. También contiene una reflexión sobre la naturaleza del miedo y de la valentía.
Adiós a las armas Adiós a las armas, en inglés A Farewell to Arms, es una novela del escritor estadounidense Ernest Hemingway, publicada en 1929. Su título está tomado de un verso del poeta del siglo XVI George Peele. Narra una historia de amor entre el soldado joven e idealista llamado Frederick Henry con la enfermera Catherine Barkley en la Italia de la Primera Guerra Mundial. La novela es en su mayor parte autobiográfica. Ernest Hemingway realmente fue conductor de ambulancias voluntario en el ejército italiano, fue herido en las piernas y conoció a una enfermera viviendo una historia similar de amor. Esto le permitió usar sus recuerdos para crear un relato bélico crudo y realista, con descripciones de lugares y acontecimientos muy superior, a lo que lleva al protagonista a tener problemas para alejarse de las armas. Hemingway tuvo serias dificultades para escribir el final de la novela y, según confesó en 1958 en una entrevista a The Paris Review, reescribió las últimas palabras de Adiós a las armas 47 veces antes de darse por satisfecho como queda claro en la edición que Scribner ha sacado en julio de 2012, que los contiene todos más borradores de otras partes de la novela.
El viejo y el mar • El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) es una historia escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba y publicada en 1952. Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. • Aunque la novela ha sido objeto de numerosas críticas, es considerada como uno de los trabajos de ficción más destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo la adaptación de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las más populares y conocidas. • En 1953 Hemingway recibió el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura al año siguiente por su obra completa.
El realismo literario
Generalidases El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas.
Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbet que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Los que desecharon el Romanticismo siguieron la estética burguesa del Realismo; quienes lo renovaron formaron la estética Postromántica. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales. Su nacimiento está ligado al ascenso, al afianzamiento de la burguesía y a la nueva sociedad urbana originada como consecuencia del desarrollo de la Revolución industrial y el consiguiente éxodo masivo del campo a las ciudades. La mesocracia o clase media preponderante, y progresivamente alfabetizada, impuso sus gustos en materia literaria, pues la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.
Caracteristicas • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. • Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. • Debido a su afán versista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo directamente a la literatura fantástica. • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. • El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. • Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
personajes
Mark twain
Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835 – Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense.
Escribió obras de gran éxito como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn
Twain creció en Hannibal (Misuri), lugar que utilizaría como escenario para las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn. Trabajó como aprendiz de un impresor y como cajista, y participó en la redacción de artículos para el periódico de su hermano mayor Orion.
Después de trabajar como impresor en varias ciudades, se hizo piloto navegante en el río Misisipi, trabajó con poco éxito en la minería del oro, y retornó al periodismo.
Consiguió un gran éxito como escritor y orador. Su ingenio y sátira recibieron alabanzas de críticos y colegas, y se hizo amigo de presidentes estadounidenses, artistas, industriales y realeza europea.
Carecía de visión financiera y, aunque ganó mucho dinero con sus escritos y conferencias, lo malgastó en varias empresas y se vio obligado a declararse en bancarrota. Con la ayuda del empresario y filántropo Henry Huttleston Rogers finalmente resolvió sus problemas financieros.
Las aventuras de Tom Sawyer Las aventuras de Tom Sawyer es una novela del autor estadounidense Mark Twain publicada en 1876, actualmente considerada una obra maestra de la literatura. Relata las aventuras de la infancia de Tom Sawyer, un niño que crece durante el antebellum del Sur de los Estados Unidos en «St. Petersburg», una población de la costa del río Mississipi inspirada en Hannibal, donde creció el autor.
El príncipe y el mendigo El príncipe y el mendigo, también traducida como Príncipe y mendigo (en inglés, The Prince and the Pauper) es una novela escrita por Mark Twain. Fue publicada por primera vez en Canadá en 1881 antes de ser publicada en los Estados Unidos en 1882. Es la primera novela histórica de Twain. Ambientada en 1547, cuenta la historia de dos niños de apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel en Offal Court, Londres, y el príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra.
Imagen de la primera ediccion
Las aventuras de Huckleberry Finn • Las aventuras de Huckleberry Finn (Adventures of Huckleberry Finn), obra de Mark Twain, considerado el Dickens norteamericano, representa una de las primeras grandes novelas estadounidenses. También fue una de las primeras novelas escritas en inglés vernacular estadounidense: particularmente, el hablado por el narrador y protagonista principal de la historia, Huckleberry «Huck» Finn, el mejor amigo de Tom Sawyer (héroe de otra obra del mismo autor): Las aventuras de Tom Sawyer. • La obra se publicó por primera vez en Inglaterra en 1885. La primera edición estadounidense del libro se publicó el 18 de febrero de 1885.
El cubismo
Generalidases Movimiento artistico desarrollado entre 1907 y 1914 , nacido en francia No se trata de un ismo mas , sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El termino cubismo fue acuñado por el critico frances louis vauxcelles , que dijo despectivamente que era una pintura compuesta por pequeños cubos . Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento , se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de cezanne , como el arte de otras culturas, particularmente la africana y la estampacion japonesa Busqueda de un nuevo concepto de espacio plastico basado en la bidimensionalidad de la superficie pictorica y lo representado en ella El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
Caracteristicas En el cubismo la forma no es una característica definida y fija de los objetos, sono que estos poseen tantas formas como planos tenga el objeto las formas figurativas de la naturaleza se reducen a cubos, cilindros, conos o pirámides. El color: es el color real del objeto o superficie visto a la luz diurna (la manzana es roja) . Pueden también ser usados tonos de grises y ocres. Se preocupa primordialmente por la expresión del movimiento y no tanto del tiempo. Pretende representar(al mismo tiempo) todas las formas posibles de ver una figura. Procura capturar la cuarta dimensión, que está en la mente humana: la del movimiento, por lo que, el espectador está casi obligado a recorrer con su mirada todo el cuadro para “armar” la figura. Descompone las formas y figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas; el objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Describe una naturaleza muerta por medio de una monocromía definida por claro-obscuros, sombras No recurre a las perspectivas
personajes
Pablo picasso (Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Artista español. Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona. Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. acia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. A partir de 1909, Picasso y Braque desarrollaron dicho estilo en una primera fase denominada analítica. En 1912 introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron collage. El estallido de la guerra civil española lo empujó a una mayor concienciación política, fruto de la cual es una de sus obras más conocidas, el mural de gran tamaño Gernika. En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tendría dos hijos, Claude y Paloma. Tres años más tarde Pablo Picasso abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos.
Guernica Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
Las se単oritas de Avignon
Viejo con guitarra(periodo azul)
Georges Braque
Georges Braque • Georges Braque es uno de los pintores franceses más importantes del siglo XX y fue contemporáneo a Pablo Picasso. Georges Braque nace en Argenteuil-sur Seine en 1882 y muere el 31 de agosto de 1963. •
Braque fue influenciado por los impresionistas y por sus contemporáneos, Henri Matisse y André Derain.
• En 1907, la influencia arquitectónica de Paul Cézanne lo había tocado. Georges Braque con Pablo Picasso fundaron el movimiento cubista. • El gobierno francés le proclamó como el ”más francés de todos los artistas franceses de su generación”.
Puerto de Antwerp - 1905Â
Servilleta rosada 1933Â
El velador rojo
Surrealismo
Surrealismo • Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. • La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry. • El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos.
Características • Crítica a la vida moderna: rutina, objetivos prácticos: alienación • La imaginación es más importante que la lógica • La locura como realidad superior. La realidad es la realidad del inconsciente • Crítica al arte tradicional: la novela: descripciones, psicología controladora • Libertad, infancia, espontaneidad • Amor al misterio • Intransigencia: Bretón, jefe único
Salvador DalĂ
Salvador Dalí • Pintor español. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa. • Durante sus años en París, adquirió las características del surrealismo en 1930. Sus obras en este periodo se inspiran en las teorías de Freud. • Dalí fue el representante más popular del surrealismo y es reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas. • Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública.
La Persistencia de la Memoria
La tentaci贸n de San Antonio
NiĂąo geopolĂtico mirando el nacimiento del hombre nuevo
Luis Buñuel • Fue un director de cine español naturalizado mexicano • La gran mayoría de su obra fue realizada o coproducida en México y Francia, debido a un exilio forzoso por la situación política española de la época. • Buñuel realizó junto a Dalí el famoso corto experimental “Un Perro Andaluz” (1928), título que se convirtió inmediatamente en pieza clave en la historia del cine por su inmersión en el estilo surrealista. • Su cine, surreal, original, simbólico, abordó diversos géneros y subgéneros, como farsas, sátiras, comedias negras, dramas de corte neorrealista o pasionales melodramas, enfocando sus puyas críticas principalmente en el catolicismo y la burguesía.
El perro andaluz
La edad de oro
Joan Mir贸
Mujer y pรกjaros
Escuela de paris
Amadeo modigliani • Amedeo Clemente Modigliani (Livorno; 12 de julio de 1884 - París; 24 de enero de 1920) fue un pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París. • Arquetipo del artista bohemio, en su vida hubo estupefacientes, alcohol, mujeres, pobreza y enfermedad, y sólo alcanzó la fama después de muerto. • A los 14 años, Amedeo ("Dedo", como lo llamaban en su familia) comenzó a tomar clases de pintura con Guglielmo Micheli, un discípulo de Fattori, uno de los pintores del movimiento florentino conocido como los macchiaioli, un nombre que eligieron a partir de los ataques de algunos críticos que decían que pintaban con manchas ("macchie"). • Descubre el arte africano y camboyano en el Musée de l'Homme de París. Sus estatuas se reconocen por los ojos almendrados, las bocas pequeñas, las narices torcidas y los cuellos alargados. Se presentó una serie en el Salón de Otoño de 1912, pero tuvo que dejar de esculpir porque el polvo le causaba problemas de salud.
Desnudo sentado, 1917
Retrato de Jeanne HĂŠbuterne, 1917
Desnudo recostado, 1919
BIBLIOGRAFIA • http://www.labutaca.net/peliculas/midnight-inparis/#sinopsishttp://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/5119/sinopsis.php • http://es.wikipedia.org/wiki/Woody_Allen#Filmograf.C3.ADa • http://es.wikipedia.org/wiki/Medianoche_en_Par%C3%ADs • http://historiadelarte-mery.blogspot.com/2013/02/caracteristicas-delimpresionismo-y-sus.html • http://www.arteespana.com/rodin.htm • http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article47.html