CARTA PASTORAL CUARESMA OBISPO

Page 1

Carta Pastoral del Sr. Obispo de Jaén A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA CUARESMA

Muy queridos fieles diocesanos: 1. El próximo día 9 de marzo será miércoles de ceniza. Comenzamos el tiempo de gracia cuaresmal, camino de la Pascua de este año 2011. Cuaresma es sinónimo de cuarentena. La Iglesia lo ha tomado de la Sagrada Escritura: cuarenta días duró el diluvio; cuarenta días permaneció Moisés en el Monte Sinaí; durante cuarenta años peregrinó el pueblo de Israel por el desierto, camino de la tierra prometida; cuarenta días predicó Jonás la conversión y penitencia en la ciudad de Nínive; cuarenta días permaneció Jesucristo en el desierto, ayunando y haciendo oración. Estas “cuaresmas” fueron motivo para llamar con este nombre al tiempo que la Iglesia estableció para que los catecúmenos se preparasen para recibir los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía en la Vigilia Pascual. Los ya bautizados les acompañaban con una renovada conversión para, ante ellos, proclamar juntos sus compromisos bautismales. Así lo seguimos haciéndolo cada año en la noche del Sábado Santo. 2. Su Santidad el Papa, Benedicto XVI, en su acostumbrado Mensaje cuaresmal, invita a la comunidad eclesial a “intensificar su camino de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia el misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor”, durante este tiempo litúrgico. Esta vida, nos recuerda, se nos transmitió el día del Bautismo y aquel encuentro con Cristo, “conforma toda la existencia del bautizado, le da vida divina y lo llama a una conversión sincera, iniciada y sostenida por la gracia, que lo lleve a alcanzar la talla adulta de Cristo.” Nuestro Bautismo goza ciertamente de un nexo particular con el tiempo cuaresmal “para experimentar la gracia que salva”, escribe el Papa en su Mensaje, y, por ello, desde siempre, “la Iglesia asocia la Vigilia Pascual con la celebración del Bautismo”. En definitiva: la Cuaresma nos ofrece un recorrido análogo al del Catecumenado que, para la Iglesia antigua, como para los catecúmenos de hoy “es una escuela insustituible de fe y de vida cristiana”. Durante este tiempo, el cristiano tratará de vivir realmente su Bautismo como acto decisivo de su existencia. Para ello, nos dejaremos guiar de la Palabra de Dios, sobre todo a lo largo de los cinco domingos que nos conducen al Triduo Pascual, y así celebrar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.