revista monaguillos

Page 1

1


La Mรกquina del Tiempo VERANO 2012

2


Amigos monaguillos: ¡Ha llegado la Navidad! Y con ella nuestra pequeña revista para vosotros. Seguro que ahora que estás de vacaciones y tienes algo más de tiempo la vas a leer con detenimiento. Y lo primero de todo es desearos a vosotros, a vuestros papás y sacerdotes una ¡Muyyyy Feliiiiiz Navidaaaaad! Atrás se quedó el verano. ¡Qué bien lo pasamos en el campamento de verano en Ibros! ¡Cuántos amigos nuevos! Jugamos, nos divertimos, estudiamos, rezamos y hasta nos visitó el Sr. Obispo. Fue toda una sorpresa que nos llenó de alegría. También hemos celebrado el primer encuentro arciprestal de monaguillos de este curso en el arciprestazgo de Baeza y pronto iremos a la Sierra de Segura para tener otro encuentro. ¡Qué alegría me da ir conociendo a todos los monaguillos y monaguillas de nuestra tierra de Jaén! Ahora ya es invierno y Navidad. Todo parece distinto. Y hay mucho trabajo en la parroquia: el Belén, la Misa del Gallo, la Fiesta de la Sagrada Familia, la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios en año nuevo, la Fiesta de Reyes... Seguro que los Reyes os van a dejar algún regalillo en la parroquia, buscad bien y si no le preguntáis a vuestro párroco en qué lugar de la parroquia han dejado «los reyes» para vosotros. Porque os lo merecéis. 3


En esta revista vas a encontrar páginas muy interesantes: la historia de los esos niños a los que llamamos Santos Inocentes; la historia de Zaqueo, el hombre que quería ver a Jesús; a nuestros amigos los monaguillos de Villacarrillo (Jesús, Sebastián y José Miguel). Por cierto quien quiera puede escribir en nuestra revista. ¿Te animas? Sólo tienes que mandar tu escrito y una foto a esta dirección de correo electrónico: jamali10@hotmail.es. Además, como monaguillos que sois, me imagino en casa habréis puesto un Portal de Belén. Vuestros papás o vosotros mismos podéis bendecirlo. Aquí en nuestra revista tienes el modo de hacerlo. No olvidéis que el Belén no es un «adorno navideño» sin más. Es un rinconcito de nuestra casa en donde podemos rezar todas las mañanas al levantarnos y por la noche al acostarnos contemplando el hermoso misterio de la Navidad. Yo en Navidad siempre pienso qué figurita o personaje del Belén sería yo si pudiera hacerme pequeño y colarme en el Belén que pongo en mi casa. ¿Y tú quién serías? ¿Un pastor, un ángel, un rey... o quizá la burra o el buey que estaban bien cerca del Niño Jesús? Piénsalo y luego me lo cuentas. A todos os deseo lo mejor para estos días santos de Navidad. Y lo mejor es que acojáis en vuestro pequeño corazón al Niño Jesús que de nuevo se hace pequeño para que podamos quererlo más y mejor. ¡FELIZ NAVIDAD Y QUE EL NUEVO AÑO NOS COLME DE ALEGRÍA A TODOS! Vuestro amigo: Juan Antonio Marín Linares Director del Secretariado para los Monaguillos en la Diócesis de Jaén 4


MONAGUILLOS VILLACARRILLO

Me llamo Jesús y soy monaguillo de la Parroquia de la Asunción de Villacarrillo desde el 7 de julio de 2011 y tengo 10 años. Mi párroco me está enseñando muchas cosas buenas y con mis compañeros monaguillos me lo paso muy bien: jugamos, vamos a convivencias etc. 5


Me llamo Sebastián y tengo 14 años. Soy monaguillo de la Asunción de Villacarrillo desde el 19 de octubre de 2008. Aquel día fui a confesar con el párroco y al terminar la confesión me preguntó si quería ser monaguillo. Yo no me esperaba aquello, pero después de unos momentos mirando la imagen de la Sagrada Familia le dije que sí y desde entonces hasta hoy. Quiero pedir por los que no escriben para esta maravillosa revista pues no saben lo que se pierden.

Me llamo José Miguel y tengo 14 años. Soy monaguillo de la Asunción de Villacarrillo desde un domingo de junio de 2008. Ese domingo fui a Misa de doce a la Parroquia. Fui con mi primo y los dos entramos a la capilla del Cristo de la Vera Cruz, patrón de Villacarrillo y rezándole notaba como una sensación de que el Señor me decía que fuera monaguillo. Después entré a la sacristía y hablé con el párroco se puso muy contento al decirle que quería ser monaguillo. Ahora estoy muy contento y nunca me he arrepentido. Me lo paso muy bien en la Parroquia. Jugamos en el patio, hacemos viajes etc. He aprendido muchas cosas de los tres párrocos que he conocido.

6


El día 28 de Diciembre, en plena navidad, celebramos la fiesta de los Niños Inocentes que mandó matar el cruel Herodes. Nos cuenta el evangelio de San Mateo que unos Sabios llegaron a Jerusalén preguntando dónde había nacido el futuro rey de Israel, pues habían visto aparecer su estrella en el oriente, y recordaban la profecía del Antiguo Testamento que decía: «Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones» (Números 24, 17) y por eso se habían venido de sus lejanas tierras a adorar al recién nacido. 7


Dice San Mateo que Herodes se asustó mucho con esta noticia y la ciudad de Jerusalén se conmovió ante el anuncio tan importante de que ahora sí había nacido el rey que iba a gobernar el mundo entero. Herodes era tan terriblemente celoso contra cualquiera que quisiera reemplazarlo en el puesto de gobernante del país que había asesinado a dos de sus esposas y asesinó también a varios de sus hijos, porque tenía temor de que pudieran tratar de reemplazarlo por otro. Llevaba muchos años gobernando de la manera más cruel y feroz, y estaba resuelto a mandar matar a todo el que pretendiera ser rey de Israel. Por eso la noticia de que acababa de nacer un niñito que iba a ser rey poderosísimo, lo llenó de temor y dispuso tomar medidas para precaverse. Herodes mandó llamar a los especialistas en Biblia (a los Sumos Sacerdotes y a los escribas) y les preguntó en qué sitio exacto tenía que nacer el rey de Israel que habían anunciado los profetas. Ellos le contestaron: «Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo: «Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel» (Miq. 5, 1).

8


Entonces Herodes se propuso averiguar bien exactamente dónde estaba el niño, para después mandar a sus soldados a que lo mataran. Y fingiendo todo lo contrario, les dijo a los Magos: «Id y os informáis bien acerca de ese niño, y cuando lo encentréis, venís y me informáis, para ir yo también a adorarlo». Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Divino Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. Y sucedió que en sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, y el pérfido Herodes se quedó sin saber dónde estaba el recién nacido. Esto lo enfureció hasta el extremo. Entonces rodeó con su ejército la pequeña ciudad de Belén, y mandó a sus soldados a que mataran a todos los niñitos menores de dos años, en la ciudad y sus alrededores. Ya podemos imaginar la terribilísima angustia para los papás de los niños al ver que a sus casas llegaban los herodianos y ante sus ojos asesinaban a su hijo tan querido. Con razón el emperador César Augusto decía con burla que ante Herodes era más peligroso ser hijo (Huios) que cerdo (Hus), porque a los hijos los mataba sin compasión, en 9


cambio a los cerdos no, porque entre los judíos está prohibido comer carne de ese animal. San Mateo dice que en ese día se cumplió lo que había avisado el profeta Jeremías: «Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere consolar, porque ya no existen» (Jer 31, 15). Como el hombre propone y Dios dispone, sucedió que un ángel vino la noche anterior y avisó a José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así cuando llegaron los asesinos, ya no pudieron encontrar al niño que buscaban para matar. Y aquellos niños inocentes, volaron al cielo a recibir el premio de las almas que no tienen mancha y a orar por sus afligidos padres y pedir para ellos bendiciones. En esta fiesta de la Navidad les 10


pedimos a ellos también que rueguen también por nosotros, pobres y manchados que no somos nada inocentes sino muy necesitados del perdón de Dios. Desde la Edad Media, monaguillos y sacristanes se gastaban bromas con humor y la tradición bromista ha seguido hasta la fecha. En España, las inocentadas nacieron en la antigua urbe romana de Écija, en la época del reinado de Felipe II. La broma o inocentada más usual es recortar un monigote de papel y pegarlo o clavarlo en la espalda de alguien cercano, que lo lleva sin enterarse, con el general regocijo (inocente, inocente,...). También se gastan bromas telefónicas, se dan avisos falsos o se inventan noticias sorprendentes que siembran la duda y conducen a las risas una vez descubiertas. Es normal que en esta fecha aparezcan en los medios de comunicación falsas noticias, algunas veces firmadas por un inexistente Inocencio Santos. Pero creo que lo importante de esta fiesta no es precisamente esto. Creo que todos los monaguillos y todos los cristianos en este día tenemos que rezar y pedir por tantos niños inocentes que sufren o mueren a causa del aborto, los malos tratos, el hambre o cualquier otra causa. No se te olvide pedir mucho por ellos a los Santos Inocentes que dieron su vida por el Niño Jesús. ¡FELIZ NAVIDAD! Juan Antonio Marín Linares 11


«HOY ME TENGO QUE ALOJAR EN TU CASA» (Lc 19,5) En esta ocasión vamos a hablar de la llamada que Jesús sigue haciendo a los niños y jóvenes para que le sigan y le ayuden a transmitir su Palabra, y así muchos más le conozcan, le amen y le sigan. Para que Jesús abra nuestro corazón y nos ayude a escuchar la Palabra que hoy nos quiere transmitir, comencemos juntos rezando esta oración:

«Señor, hazme una persona mejor, más atenta con los demás, más generosa con mi familia y amigos, y más fiel a Ti. Dame fe para poder escuchar con atención tu Palabra y cumplirla. Ayúdame a responder a tu llamada y saber lo que quieres de mí cuando sea mayor. Concédeme que, por medio de la Virgen María, pueda encontrar la felicidad ayudando a los demás a ser felices. Te lo pido a Ti, a quien quiero de corazón y en quien tengo puesta toda mi confianza. Amén.» ¿A quién sigues tú? Piensa en algún personaje famoso y escribe lo que más te gusta de él: las cosas que hace, lo que tiene, su imagen, etc. ¿Te gustaría llegar a ser como él? ¿En qué te quisieras parecer a él? Ahora piensa en Jesús y, de todo lo que hizo y dijo, escribe aquello que más te gusta:

12


La historia de Zaqueo Vamos a leer del Evangelio (Lc 19,1 10) la historia de Zaqueo y veremos cómo Jesús llama a seguirle dejando por Él todo lo que otros piensan que es lo más importante para vivir: Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a una higuera para verle, pues iba a pasar por allí.Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa». Se dio prisa a bajar y le recibió con alegría. Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador». Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abrahán, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». Y CONTESTA: 1. ¿Cómo era Zaqueo antes de conocer a Jesús? 2. ¿Por qué busca a Jesús y cómo llega a estar con Él? 3. Después de estar con Jesús, ¿cómo cambia su vida? 4. Y tú ¿qué le dices a Jesús? 5. ¿Te atreverías a seguir a Jesús siendo más generoso y compartiendo como Zaqueo tus bienes, tu vida, con los demás? 13


Jesús se sigue fijando en muchos niños y jóvenes para que descubran su mirada. Los seminaristas y los sacerdotes también se han dejado mirar por Jesús y han descubierto que su felicidad consiste en entregarle la vida a Jesús. ¿Estarías dispuesto a ser sacerdote si el Señor se fijara en ti?

Si quieres, escribe a los seminaristas menores de la Diócesis con tus respuestas a estas preguntas o con otras preguntas.

¡Pronto te responderán!

Seminario Menor Diocesano «San Juan de Ávila» C/ Juan Montilla, 1 23002 Jaén Blog: http://seminariomenorjaen.blogspot.com.es E-mail: josema_1963@yahoo.es

14


Bendición del Belén Reunida la familia, el padre o la madre de la misma dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Todos se santiguan y responden: Amén. 15


El que dirige la celebración puede decir: Alabemos y demos gracias al Señor, que tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo. Todos responden: Bendito seas por siempre, Señor. Luego el que dirige la celebración dispone a los presentes para la bendición con estas palabras u otras semejantes: Durante estos días contemplaremos asiduamente en nuestro hogar este pesebre y meditaremos el gran amor del Hijo de Dios, que ha querido habitar con nosotros. Pidamos, pues, a Dios que el pesebre colocado en nuestro hogar avive en nosotros la fe cristiana y nos ayude a celebrar más intensmaente estas fiestas de Navidad. Uno de los miembros de la familia lee un texto de la Sagrada Escritura. Lc 2,4-7a: María dio a luz a su hijo primogénito. Escuchad ahora, hermanos, las palabras del santo Evangelio según san Lucas. En aquellos días, José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de 16


Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Palabra del Señor. Después de la lectura, según las circunstancias, puede cantarse un canto adecuado. PRECES Sigue la plegaria común: En este momento en que nos hemos reunido toda la familia para iniciar las fiestas de Navidad, dirijamos nuestra oración a Cristo, Hijo de Dios vivo, que quiso ser también hijo de una familia humana; digámosle: Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia. - Oh Cristo, por el misterio de tu sumisión a María y a José enséñanos el respeto y la obediencia a quienes dirigen esta familia. Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia. - Tú que amaste y fuiste amado por tus padres, afianza a nuestra familia en el amor y la concordia. Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia. - Tú que estuviste siempre atento a las cosas de tu Padre, haz que en nuestra familia Dios sea honorificado. Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia. - Tú que has dado parte de tu gloria a María y a José, admite a nuestros familiares, que otros años celebraban las fiestas de Navidad con nosotros, en tu familia eterna. Por tu nacimiento, Señor, protege a esta familia. 17


ORACIÓN DE BENDICIÓN Luego el ministro, con las manos juntas, dice: Señor Dios, Padre nuestro, que tanto amaste al mundo que nos entregaste a tu Hijo único nacido de María la Virgen, dígnate bendecir este nacimiento y a la comunidad cristiana que está aquí presente, para que las imágenes de este Belén ayuden a profundizar en la fe a los adultos y a los niños. Te lo pedimos por Jesús, tu Hijo amado, que vive y reina por los siglos de los siglos. R/ Amén.

18


Encuentro Arciprestal de Monaguillos de Baeza

19


Delegación Episcopal de Vocaciones DIÓCESIS DE JAÉN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.