Taller de oración

Page 1

Ministerios de la Mujer

1



Mensaje Cuando llegó a mis manos el libro “Si mi pueblo orara” de Randy Maxwell, una nueva dimensión del ministerio de la oración se abrió ante mí; pude comprender que orar no es ponerme en actitud mística frente a un Dios que escucha austero mis lista de quejas y peticiones, sino más bien, a través de la oración tengo la oportunidad de tener una conversación dinámica y una relación de compañerismo íntimo con mi mejor amigo Cristo Jesús. Al entender esto, la oración entonces, se transforma en una poderosa herramienta para tener acceso a los ilimitados recursos celestiales y se abre como el único camino a la comunicación total con Dios. Me pareció que este maravilloso libro podía usarse para desarrollar un “Taller de Oración” donde pudiéramos tener una experiencia vivencial y práctica con Dios, hasta llegar a conocer sus propósitos para cada uno; donde pudiéramos orar hasta sentir al Señor a nuestro lado hablándonos y tomando parte en nuestra vida cotidiana, sin temor de ser rechazados ni juzgados. Comparto con ustedes este material que debe ser usado como un complemento del libro esperando que cumpla los propósitos con el cual fue preparado. ¡Oremos! ¡Oremos! ¡Oremos como nunca antes! Y seguramente encontraremos un nuevo sentido para nuestra vida como cristianos.

Es mi deseo Erna Alvarado de Gómez


Si mi pueblo

orara

índice CAPÍTULO

TÍTULO

PÁGINA

Capítulo 1 Es tiempo de orar 2 Capítulo 2 Imaginemos 4 Capítulo 3 Nuestra mayor necesidad 6 Capítulo 4 El impacto del sentido de pertenencia 10 Capítulo 5 Somos una familia 11 Capítulo 6 Mi pueblo sobre el cual mi nombre es Invocado 14 Capítulo 7 Admitamos lo obvio 16 Capítulo 8 Lo “necio” de Dios 17 Capítulo 9 Pasión por la oración 19 Capítulo 10 Más pasión por la oración 20 Capítulo 11 Mucha más pasión por la oración 23 Capítulo 12 Cuando las iglesias oran 25 Capítulo 13 Por Dios y solamente por él 28 Capítulo 14 ¡Envía el reavivamiento! 30 Capítulo 15 Hay un Salvador 33 Capítulo 16 Entonces 35

Ministerios de la Mujer


Parte 1 Si Ministerios de la Mujer

1


CAPÍTULO 1

Es tiempo de orar Objetivo Comprender que el tiempo en el que vivimos requiere una actitud de dependencia total de Dios y la oración es la puerta que nos abre una nueva relación estrecha y permanente con Él.

Para repetir en grupo: “Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca nuestra salvación que cuando creímos”. Romanos 13:11

Para comentar en pareja: ¿Qué significa para el cristiano “conocer el tempo”?

Para reflexionar solas: ¿Qué significado tiene para tu vida personal “conocer el tiempo”?

¡Es tiempo de orar! Ninguna otra cosa puede producir el ______________________ni la ______________________ que tan desesperadamente ___________________________, como puede hacerlo la________________________. (Pag. 11).

Dios está llamando a su iglesia a orar como nunca antes

2

Ministerios de la Mujer


La oración que produce reavivamiento (2 Crónicas 7:14)

“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual es invocado mi nombre, y oraren y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”.

Actitud del adorador (comentar sobre las palabras subrayadas)

Respuesta de Dios (Comentar sobres las palabras en negrilla)

“La puerta a una nueva _______________________________ con Cristo se abre mediante la ________________. Es una relación sin la cual no podemos _________________; una _________________ que difícilmente podemos darnos el ______________________ de rehusar”. (Pag.12)

Ejercicio espiritual: (Lean todos juntos la oración de la página13)

Mi oración personal

Ministerios de la Mujer

3


CAPÍTULO 2

Imaginemos Objetivo

Reconocer que la oración nos abre infinitas oportunidades de crecimiento personal y corporativo.

Actividad en grupo: Lectura alternada del capítulo 2. Para comentar en parejas: Qué significado tiene para el cristiano la expresión de A .J. Gordón cuando dice: “Puedes hacer más que orar, después de haber orado; pero nunca harás más que orar hasta que hayas orado”.

Si mi pueblo orara Dios espera que sus hijos sean disciplinados y que preparen programas bien planeados. Pero si aprendiéramos a orar primero y luego planear, qué distintos serían nuestros hogares, nuestras iglesias, nuestras reuniones de Ministerios de la Mujer, nuestros estudios bíblicos y todo lo que hagamos para Cristo.

A la luz del párrafo anterior ¿qué cambios se producirían si oráramos más?

En mi vida

4 Ministerios de la Mujer


En mi hogar

En mi iglesia

¡Oremos! Repetir todos juntos: “¡Oh Jehová, oye mi oración, escucha mis ruegos. Respóndeme por tu

verdad, por tu justicia”. Salmo 143:1

En Comunicación con Dios

(Los asistentes formarán grupos de oración, que invocarán por las siguientes necesidades. Use el tiempo que sea necesario). Grupo 1 : ¡Señor anhelamos conocer tu voluntad! Grupo 2 : ¡Derrama sobre tu pueblo el Espíritu Santo! Grupo 3 : ¡Necesitamos un reavivamiento personal! Grupo 4 : ¡Ayuda a tu iglesia a descubrir su misión!

Repetir todos juntos: “Y díjole Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego, que has hecho en mi presencia”. 1 Reyes 9:3.

*(Estos grupos serán permanentes, en cada sesión los integrantes darán testimonios de la respuesta del Señor a su petición).

Para finalizar: entonar el Himno 335 HA.

Ministerios de la Mujer

5


CAPÍTULO 3

Nuestra mayor necesidad Objetivo Aceptar que a través de la oración cada cristiano puede entrar en una dimensión nueva de vida.

Actividad en grupo: Lectura alternada del capítulo 3. Para reflexionar en parejas: “La mayor y más urgente de todas nuestras necesidades es la de un reavivamiento de la verdadera piedad en nuestro medio. Procurarlo debería ser nuestra primera obra… Solo en respuesta a la oración debe esperarse un reavivamiento”. 1MS : 141.

Actividad personal

Mi reflexión ¿Qué mensaje trae a mi vida el párrafo anterior?

6 Ministerios de la Mujer


En comunión con mi Dios (Los asistentes tomarán tiempo para orar a solas y pedir por un reavivamiento personal)

“El poder y las ________________________del cielo están a la espera de que los pidamos y recibamos. Está llegando el día cuando las montañas de _____________________, el ___________________. El mensaje atemperado, los propósitos perdidos y la falta de ________________, puedan y deben ser echados “en el mar”. ¡Pero esto ocurrirá sólo SI nos _____________________________!” Pág. 31, 32.

Actividad grupal: escuchen las expresiones de algunos en relación a los momentos de ora-

ción a solas.

Para comentar en grupo: ¿Qué podemos esperar mientras permanecemos en Dios a través de la oración?

- Descubriremos nuestros fantásticos ______________________________ como redimidos hijos de Dios (Pág. 32) “El descubrimiento de la oración nos pondrá en contacto con nuestra asombrosa herencia como hijos de Dios; herederos de toda bendición espiritual en Cristo”. Pag. 32.

- Llegaremos a entender _____________________________por la cual estamos aquí. Pag. 32 “Dios quiere hacernos ejecutores de su voluntad y establecer su reino sobre la tierra a través de nosotros”. Pag. 32

- Nuestro Dios se ______________ más y más grande. (Pág. 33) “Cuando oramos en el Espíritu, con discernimiento espiritual y de acuerdo con su voluntad, nuestra concepción de Dios asume enormes proporciones”. Pág. 33.

- Oremos y reconoceremos el _________________________de Dios al arrepentimiento. (Pág. 33). “El arrepentimiento, como la gracia, es un don. Y, como la gracia, se nos dará gratuitamente si lo permitimos”. (Pág. 33)

Ministerios de la Mujer

7


Encontraremos el ________________________de nuestras vidas: Jesús. (Pág. 33). “Caminaremos con Él; tendremos la seguridad de su presencia viviente, su aceptación y perdón. Conoceremos su voluntad para ser llamados a tener comunión con él en la ejecución de su voluntad. Su voluntad será nuestra vida, nuestro gozo, nuestro todo”. (Pág. 33).

Para leer de forma antifonal.

Oración (Pág. 35) Moderador: Oh Dios, he probado tu voluntad y me ha satisfecho. Al mismo tiempo me ha estimulado a desearla mucho más. Participantes: Estoy dolorosamente consciente de mi necesidad de más gracia. Me avergüenza mi falta de deseo.

Moderador: Oh Dios Triuno, quiero desearte, lléname, de ese deseo; tengo sed de tener más sed todavía. Participantes: Muéstrame tu gloria, te ruego, a fin de que pueda conocerte en realidad. Comienza, en tu piedad, una nueva obra de amor dentro de mí.

Moderador: Di a mi alma: “Levántate, paloma mía, bella mía y ven”. Participantes: Entonces dame la gracia de poder levantarme y seguirte dejando esta tierra brumosa donde he vagado tanto tiempo. En el nombre de Jesús. Amén.

Para finalizar: Entonar el Himno 36 HA.

8 Ministerios de la Mujer


Parte 2 Mi pueblo “Ser el pueblo de Dios significa ser una familia. Somos parientes�


CAPÍTULO 4

El impacto del sentido de pertenencia Objetivo Experimentar el gozo de pertenecer al Señor.

Actividad en grupo: Lectura alternada del capítulo 4. Pertenecemos a la _______________________de Dios. Donde quiera que estemos, no importa cómo nos sintamos o lo que estemos ______________________________. ¡Dios nos ama! _______________________________a Él.

Reflexión personal ¿Qué sentimientos experimento cuando me reconozco como propiedad de Dios?

En comunicación con Dios: Elévense oraciones de gratitud por ser hijos de Dios. Para finalizar: Entonar el himno 332 HA.

10 Ministerios de la Mujer


CAPÍTULO 5

Somos una familia Objetivo Aceptar que Dios nos llama a ser parte de su familia.

Actividad en grupo: Leer en forma alternada el capítulo 5. Para reflexionar en parejas: De acuerdo al siguiente parrado ¿Por qué algunos tenemos dificultades para reconocernos como parte de la familia de Dios?

“La Biblia está repleta de historias, profecías, poemas, cartas, oraciones y declaraciones acerca del amor de Dios por nosotros. Pero por alguna razón, que solo puede explicarse por los efectos invalidantes del pecado sobre nuestras mentes y corazones, nos sentimos más como huérfanos que como hijos e hijas de Dios”. (Pág. 47).

Para dialogar en grupo: ¿Cómo puede la oración transformarse en una herramienta para satisfacer mi necesidad de pertenencia y aceptación?

¿Qué cambios ocurrirán en mi vida si oro en esta dirección?

“Si se ______________________mu pueblo, sobre el cual mi .es invocad, y ____________________... Yo oiré desde los cielos… y ___________________sus pecados y __________________________la tierra”. 2 Corintios 7:14.

Ministerios de la Mujer

11


En comunicación con Dios: En oración pidamos al Señor el cumplimiento de las siguientes promesas: Deuteronomio 14:2 ____________________________________________________________ Juan 15:14,15 _________________________________________________________________ 1 Pedro 2:9,10 _________________________________________________________________

Para finalizar: Entonar el himno 500 HA.

12 Ministerios de la Mujer


Parte 3 Que mi nombre invoca La verdadera oraciรณn ocurre cuando respondemos a la divina invitaciรณn de llevar y poseer el nombre de Dios.


CAPÍTULO 6

Mi pueblo sobre el cual mi nombre es invocado Objetivo Reconocer que en el Nombre de Dios podemos ser vencedores.

Actividad en grupo: Lectura alternada del capítulo 4. Para reflexionar: ¿Qué significado tiene orar en el nombre de Dios? “Y todo lo que pidieres al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el hijo”.

Orar en el nombre de Jesús es _______________________________________ cosas que _________________________con lo que Él es, y que estén de __________________a su voluntad. (Pág. 64).

Es comunicación con Dios: Elévense oraciones individuales.

Pidamos a Dios que “nos revele su gloria y nos cubra con ella”.

Actividad grupal: Leer en grupos alternados Salmo 139:13,16. Para finalizar: Entonar el himno 12 HA.

14 Ministerios de la Mujer


Parte 4 Se humillare La verdadera oraciĂłn nos ubica donde pertenecemos: a los pies de JesĂşs.


CAPÍTULO 7

Admitamos lo obvio Objetivo Comprender que el único medio para reencontrarnos con Dios, es deponiendo nuesrea soberbia y suficiencia propia bajo su voluntad.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 7. La humanidad implica sumisión “El arrodillarnos nos coloca en posición de _____________________, donde nuestros egos, actitudes y ________________________ quedan puestos a un lado, a fin de dar el _____________________lugar a los _______________de Dios”. (Pág. 75).

Para reflexionar en grupos: ¿Qué mensaje trae a nuestra vida la siguiente declaración? “… El Dios Todo Poderoso dice que antes de que podamos buscarlo para tener un reavivamiento y revertir la corriente de nuestra triste situación, debemos primero humillarnos y estar dispuestos a admitir que nos hemos desviado espiritualmente”. Pág. 80.

En comunicación con Dios:

Antes de comenzar a orar, practique el humillarse delante de Dios; esto puede significar el confesar sus pecados, de tal manera que no haya interferencia entre usted y el Dios del cielo.

“Cuando nos humillamos delante de él, con corazones enternecidos y reconocemos que nos habíamos extraviado, buscamos su perdón y nos sometemos a su amante disciplina, la cual tiene el propósito de reparar y restaurar nuestra dañada relación con Dios. Pág. 81.

Para finalizar: Entonar el himno 264 HA.

16 Ministerios de la Mujer


CAPÍTULO 8

Lo “necio” de Dios Objetivo Reconocer que la grandeza de Dios sobrepasa la lógica humana.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 8. Para reflexionar: “Dios tiene formas poco usuales de hacer las cosas. Sus métodos pueden parecernos crudos, retrógrados o ilógicos. Algunos dirían, incluso, “necios”. Pág. 88. Comentar en el grupo la experiencia de Naamán el leproso y Josafat.

Actividad grupal: Escúchense testimonios de la forma como Dios actúa en nuestra vida, a pesar de los pronósticos humanos. “Él no está _________________por nuestras estrechas ____________________ de los que pensamos que es imposible”. Pág. 92.

En comunicación con Dios:

Repitan en grupo la siguiente oración: “Señor, confieso que con mucha frecuencia he orado porque lo he tomado como un deber, no por la sincera creencia de que puede hacer una verdadera diferencia. Cuando mi conciencia me convence de que debo orar, me lanzo a través de una serie de frases bien hilvanadas para sentir que he hecho mi parte. Pero esto debe cambiar. Ahora comprendo que mi porpio orgullo e incredulidad me han impedido tener una rica y significativa vida de oración. Veo ahora que lo que me parece débil y necio es lo que Dios usa para demostrar su sabiduría y poder. Enséñame a captar “lo necio de Dios”. Ayúdame a buscarte humildemente en oración. Condúceme más allá de la rutina de frases elaboradas y palabras de sonido piadoso a una comunicación de corazón a corazón contigo. Ven a mi encuentro, sobre mis rodillas, Jesús y muéstrame tu gloria. No puedo hacerlo sin ti”. Pág. 92.

* Busque cada persona un lugar apartado y ore silenciosamente por su NECESIDAD de Dios. Para finalizar: Entonar el himno 269 HA.

Ministerios de la Mujer 17


Parte 5 ...Y oraren La verdadera oraciรณn provoca cambios en usted, en la iglesia y en el mundo.


CAPÍTULO 9

Pasión por la oración Objetivo Comprender que la oración debe ser una prioridad en la vida de todo cristiano.

Para reflexionar: ¿Es la oración la cosa más importante en mi vida? ____________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Soy lo suficiente serio en cuánto a la oración? ______________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué se requeriría par que yo me levantara de madrugada a fin de asistir a una reunión de oración? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Actividad grupal: (Dialoguen en el grupo con respecto a las siguientes preguntas) ¿Realmente creemos que Dios escucha y responde en verdad a toda oración? ¿Estamos convencidos de que un poder ilimitado está a nuestra disposición cuando oramos? ¿Sentimos en realidad la necesidad de orar?

“Comience a __________________la oración, no como un ejercicio ni una disciplina, sino como una__________________... Para compartir la vida con su mejor _______________________-“. Pág. 106. En comunión con Dios: ¡Comencemos a disfrutar de ese tiempo ahora! Elevar oraciones

personales.

Para finalizar: Entonar el himno 418 HA.

Ministerios de la Mujer 19


CAPÍTULO 10

Más pasión por la oración Objetivo Despertar a una genuina comunicación con Dios a través de la oración.

Actividad grupal: leer en forma alternada el capítulo 10. “Debo decidir salir de la cama y hablar con Dios cada día. Cuando se trata de nuestra relación con Jesús, decidir orar –estar con Él- es muchas veces la mayor de nuestras luchas”. Pág. 107

Acciones que fortalecerán mi tiempo personal de oración (Comente cada acción con el grupo)

1.- Ore siempre que se acuerde. (Juan 4:23)

“Si surge en nuestra mente el deseo de _________________________, es la invitación del _____________________________. ¡No haga esperar al rey! ¡Responda a su mensaje y escuche lo que él quiere decirle!” Pág. 109.

20 Ministerios de la Mujer


2.- Ore por diversos asuntos.

3.- Ore sin palabras. (Salmo 46:10).

No siempre tiene que decir algo para sentir que estรก con Dios

Aprenda a estar en silencio y conocer la voluntad de Dios Ministerios de la Mujer

21


4.- Mantenga separado el tiempo que dedica a la oración y el de la lectura de la Biblia.

“La oración es básicamente comunión con Dios”. Pág. 112. 5.- Ore por si cónyuge.

Reclame ciertas __________________ de la Biblia para él o ella, las que están _________________ para suplir _____________________particulares”. Pág. 112.

6.- Ore y pida una bendición sobre los miembros de su familia.

7.- Transforme los eventos noticiosos en motivos de oración.

“Algunas veces nuestra observación de las señales instala una sutil ____________________________ en nuestras actitudes hacia la ___________________________ sufriente … o, cuando menos una sensación de desamparo. ¡Pero hay algo que podemos hacer!: podemos orar. Pág. 116. .

En comunicación con Dios: Formar grupos de oración y pedir a Dios que nos haga sentir

pasión por la oración.

Para finalizar: Entonar el himno 433 HA.

22 Ministerios de la Mujer


CAPÍTULO 11

Mucha más pasión por la oración (Intercesión)

Objetivo Experimentar el gozo del compañerismo con cristo y con los demás a través de la oración.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 11. Para reflexionar: A la luz del siguiente párrafo: “…Se nos llama transmisores de Dios, a través de quienes Él puede difundir su poder creador, redentor y salvífico a las mentes de otras personas”. Pág. 125. ¿Cuál es la misión que tenemos como discípulos de Cristo, mientras permanecemos aquí en la tierra?

¿Qué papel juega la oración intercesora en el cumplimiento de esta misión?

¡Necesitamos ser salvos! “La sentida ausencia de la presencia dinámica del Espíritu Santo, ya sea en nuestra experiencia de adoración, privada o corporativa, entorpece nuestra disposición o motivación a trabajar para Dios. Deseamos salvar a otros, pero con cuánta frecuencia necesitamos “ser salvos” nosotros mismos. ¿Cómo podemos dar lo que sentimos que hemos perdido o por lo menos extraviado?”. Pág. 126. Paso 1. Comprender que Jesús es mi intercesor. “Veinticuatro horas al día, _____________ días a la semana, ________________ días del año, _____________ está orando por mí. No transcurre siquiera una fracción de ___________________ sin que yo deje de estar en su _____________________”. Pág. 126.

Ministerios de la Mujer 23


Paso 2. Tengo mis propios intercesores. “Cuando Jesús sentía la separación de su Padre en el Getsemaní, anhelada que sus amigos más cercanos sobre la tierra oraran por él, necesitaba el ánimo y la fuerza que sus discípulos podrían darle”. Pág. 126.

Actividad personal: Haga una lista pequeña de algunas personas que pudieran brindarle oraciones de apoyo (anote a continuación sus nombres).

Paso 3. Asumo mi posición como sacerdote y rey. “Cada cristianos es un _________________ que puede acercarse a Dios _______________________, sin la mediación de otro ser ___________________________, y también acercarse para interceder por ellos”. Pág. 128.

Actividad grupal: formar grupos “amigas en oración” En comunicación con Dios: Orar a solas suplicando:

“Padre, enséñame a orar juntamente con otros compartiendo nuestras penas, alegrías y peticiones”. Para finalizar: Entonar el himno 127 HA.

24 Ministerios de la Mujer


CAPÍTULO 12

Cuando las iglesias oran (oración corporativa)

Objetivo Experimentar el gozo del compañerismo con cristo y con los demás a través de la oración.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 12. “La oración (corporativa) es esencial. Muchas veces cuando los ____________________unieron sus voces en ____________________ “El lugar donde estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablando con denuedo la _______________________ _______”. Pág. 134.

La oración corporativa nos provee: Poder “La oración es el único medio para recibir el poder de Dios”. Para reflexionar en parejas: De acuerdo a la lectura, ¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales nuestras reuniones de oración son áridas y sin vida? (Escriban sus conclusiones).

Unidad (Mateo 18: 19,20)

“La oración en grupo provee una oportunidad para que el cuerpo de Cristo experimente el poder de concordar”. Pág. 136.

Ministerios de la Mujer 25


Compañerismo y ánimo en el Señor. “Necesitamos tomar las ___________________ de nuestros hermanos y hermanas y hacerles saber que nos ___________________________por ellos. Necesitamos saber que no estamos solos en nuestras luchas. Otros llevan las mismas_______________ y se hieren con los mismos ____________ que nos hieren a nosotros”. Pág. 138.

En comunicación con Dios: Elevar oraciones suplicando por la unidad de la iglesia. Para finalizar: Entonar el himno 335 HA.

26 Ministerios de la Mujer


Parte 6 Y buscaren mi rostro La verdadera oraciรณn ocurre cuando nuestro deseo de someternos al poder de Dios sobrepuja nuestro deseo de sojuzgarlo


CAPÍTULO 13

Por Dios y solamente por Él Objetivo Renovar nuestra pasión por Jesús.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 13. “Si no tenemos el Espíritu Santo de Dios, sería mejor cerrar las iglesias, poner un candado a las puertas, colocar una cruz negra sobre ellas y decir: Señor ten misericordia de nosotros”. Pág. 152.

Para reflexionar: ¿Qué me dice el párrafo anterior, acerca de nuestra condición espiritual como el “pueblo escogido de Dios”? ¿Qué en cuanto a mi vida personal? Anota tus reflexiones :

La solución: ¡Enamorate de Jesús! “Si ha desaparecido la pasión en sus relaciones con Cristo, pídale que la vuelva a encender. Pídele que de dé sed –no de poder para trabajar en la iglesia- sino para amarle más de lo que se ama usted mismo”.

¿Qué mensaje trae la cina anterior a tu vida?

(si te es posible comparte tu reflexión con lo demás miembros de grupo)

28 Ministerios de la Mujer


Actividad grupal: repitan los versos de la página 155. Como el ciervo Como el siervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Sólo tú eres el deseo de mi corazón Y mi mayor anhelo es adorarte a ti. Tú eres mi fortaleza y mi escudo; Que sólo a ti se rinda mi espíritu. Sólo tú eres el deseo de mi corazón; Y mi mayor anhelo es adorarte a ti. En comunión con Dios: Elevar oraciones personales suplicando por una renovación per-

sonal con Dios.

Para finalizar: Entonar el himno 242 HA.

Ministerios de la Mujer 29


CAPÍTULO 14

¡Envía el reavivamiento! Objetivo Experimentar un reavivamiento en la experiencia cristiana, a través de una genuino arrepentimiento y confesión de nuestros pecador.

Actividad grupal: Leer en forma alternada el capítulo 14. “no importa cuán ________________________ se suponga que es la ___________________________, Dios todavía la utiliza, a ella y sólo a ella, para llevar este __________________ especial al mundo”.

Oraciones por el reavivamiento En respuesta a las fervientes oraciones de su pueblo, Dios promete: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré la tierra”. Para reflexionar: ¿Qué pensamientos llegan a tu mente cuando lees la siguiente declaración?

“la oración por el reavivamiento requiere trabajo”. (Comenta con tu compañero y anota tus conclusiones)

30Ministerios de la Mujer


Actividad grupal: De acurdo al siguiente párrafo ¿Cuáles serán los resultados del genuino

reavivamiento?

“Acuerdo. Unidad. Amor. Cuando buscamos el rostro de Dios, ocurren tres bendiciones. Y daremos a cada uno su oportunidad; lo hallaremos en los rostros y vidas de nuestros hermanos y hermanas cristianos, no importa el color, el idioma o el tipo de cabello”. Pág. 168.

¿Qué sucedería en nuestras iglesias si se manifestara: Acuerdo, Unidad y Amor? (Comenta con el grupo y anota tus conclusiones)

En Comunicación con Dios: Orar en grupos pequeños suplicando por un reavivamiento

genuino.

Para finalizar: entonar el himno 411 HA.

Ministerios de la Mujer 31


Parte 7 Si se vuelven de sus malos caminos La verdadera oraciรณn no ignora el pecado. Se aferra al Salvador.


CAPÍTULO 15

Hay un Salvador Objetivo Aceptar la provisión de perdón divido para cada ser humano.

Actividad Grupal: Leer en forma alternada el capítulo 15.

¡No hay reavivamiento sin reconocimiento del pecado! “pero antes que el verdadero ____________________________ pueda producirse e la iglesia de Dios, todo debemos _________________ que el Espíritu Santo ____________________ confronte el pecado de nuestras vidas”. Pág. 174.

Para reflexionar: ¿Qué peligros corre el cristiano cuando entra en familiaridad con el pecado? (Anota y comenta con tu compañero tus conclusiones).

¡Señor por favor, mata la araña que hay en mí! Ministerios de la Mujer 33


¡Busquemos al Salvador! Actividad grupal: Leer el siguiente párrafo al unísono. “Hay un Salvador que está esperando ansiosamente, no solo que sintamos tristeza espiritual por nuestros pecados, sino también que experimentemos un cambio fundamental en nuestro pensamiento… Él no espera que hagamos todo solos… Es la bondad de Dios la que nos guía al arrepentimiento. Ningún hábito pecaminoso es demasiado grande para Dios. No se ha cortado su mano para salvar, ni se ha agravado su oído para oír. Pero hemos de acudir en busca de sanidad. Nada puede reemplazar este paso en nuestro caminar con Dios. Si venimos, él nos recibirá con los brazos abiertos y nos dará el don del arrepentimiento, de modo que lleguemos a odiar el pecado que tan fácilmente nos enreda, y nos volvemos de nuestros malos caminos”. Pág. 180, 181.

En comunicación con Dios: Orar a solas suplicando:

“Jesús, soy un libro abierto, ¿No leerás cada página de mi corazón? Jesús, ¿no le echarás un vistazo? Ayúdame a empezar el camino de nuevo.

Para finalizar: Entonar el himno 262 HA.

34 Ministerios de la Mujer


CAPÍTULO 16

Entonces Objetivo Renovar los votos de consagración al Señor.

Actividad Grupal: Leer en forma alternada el capítulo 16. “Si oramos _________________ ¡el sanará nuestra tierra! La promesa está garantizada. Sólo hay una _________________________________. Una contingencia: DEBEMOS ORAR. Pág. 191.

Para reflexionar: Al llegar a la última sesión de este taller de oración, y darte cuenta una vez más de os grandes privilegios que son tuyos al ser hijo de Dios, escribe a continuación tu pacto de amor y renovación de tal manera que todas sus promesas encuentren un cumplimiento en tu experiencia cristiana.

Mi pacto con el Señor

Ministerios de la Mujer 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.