Egipto, esquema de contenidos

Page 1

IES “AL-QÁZERES”, Cáceres

Proyecto : Fui, soy, seré.

Esquema de contenidos EGIPTO EGIPTO Cronología CLIMA Economía

       

Dónde vivían Cómo era la sociedad

     

3.150 a.C – 332 a.C sometidos por Alejandro Magno. Periodos templados y cálidos. Dependen de las inundaciones del Nilo que fertiliza los campos con el limo, y riega las cosechas. Agricultura: producen cereales, lino,y hortalizas. Construyen cigüeñales y poleas para llevar el agua a los canales de riego. Ganado bovino( vacas), ovino, caprino, patos y gansos Artesanía: cerámica, metalurgia, tejido y madera Comercio especialmente con Mesopotamia y Grecia, controlado por las clases dirigentes  Exportan: cereales , papiros y tejidos  Importan: madera, metal y esclavos. En ciudades y aldeas Piramidal. En la base están los esclavos que eran propiedad del templo o del gobierno. En el siguiente escalafón estaban los campesinos, ganaderos, mercaderes, obreros. Por encima de los anteriores está el GRUPO DIRIGENTE, formado por sacerdotes y nobles y escribas En lo más alto está el Rey y su familia que tiene poder político, militar, juez supremo, y es considerado un dios.

Arte

Arquitectura Tamaño colosal Utilizan sillares Construcción adintelada Utilizan columnas Construyen: templos y Tumbas: mastabas, pirámides hipogeos.

Religión

Politeísta: creían en muchos dioses. Los dioses son antropormofos ( imagen semejante a la del ser humano) y animales. Tienen diversas funciones. Culto a los muertos: Necesitan el cuerpo para esa otra vida y por eso utilizan la técnica de la MOMIFICACIÓN. Símbolos mágicos: el ank (vida) la cruz en bucle, el ojo de Horus( Udyat) dios halcón, protector, purificador, sanador. “ Ser completo-sano”. Escarabajo: “devenir, transformarse, existir”. El nudo: tit de Isis Pilar: el djeb de Osiris. La Piedra Rosetta.  Encontrada en 1809 por las tropas de Napoleón, sirvió para poder descifrar los jeroglíficos. El arqueólogo francés Champollion pudo descifrarla gracias a que en la piedra se hallaba escrito en jeroglífico, demótico y griego una inscripción que hablaba del faraón Ptolomeo V. Es una piedra de basalto negro que se encuentra en la actualidad en el British Museum de Londres.

Resto arqueológico

Escultura Finalidad religiosa y funeraria Las esculturas de los faraones son idealizadas, siempre aparecen con aspecto juvenil. Las escultura de nobles y funcionarios eran más realistas. Ley de la frontalidad. Esculturas estáticas: posturas rígidas e inexpresivas. También esculpen relieves.

Pintura Sirve para dar culto a los dioses y decorar el interior de palacios, templos, tumbas y papiros Técnicas: temple, se diluye el pigmento con clara de huevo o cera. Fresco, se diluye en cal sobre la pared húmeda Los colores se obtienen del : Lapislázuli( piedra preciosa de color azul), óxido de hierro (rojo), caliza (blanco), malaquita (verde).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.