Orientación 4º ESO 2018

Page 1

ORIENTACIร N CUARTO LOMCE

Bachillerato, Formaciรณn Profesional, mundo laboral

CURSO 2017/2018

)


REPETIR CUARTO

C U A R T O ESO BACHILLERATO

EDUCACIÓN DE ADULTOS PRUEBAS: TITULO ESO F. PROFESIONAL DE G.M.

Con PAU /PRUEBA EXTERNA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

UNIVERSIDAD


REPETIR 1ยบ BACHILLERATO LOMCE

MUNDO LABORAL

1ยบ BACHILLERATO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

Con PAU /PRUEBA EXTERNA

2ยบBACHILLERAT0

UNIVERSIDAD

MUNDO LABORAL


ORIENTACIÓN BACHILLERATO LOMCE


Mª DOLORES SÁNCHEZ MARTÍNEZ ( ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES)


BACHILLERATO DE CIENCIAS ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES: 4 HORAS POR MATERIA Y POR CURSO PRIMERO DE Bº

SEGUNDO DE Bº

1.FILOSOFIA 2. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 3.MATEMATICAS I 4.PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I

1.HISTORIA DE ESPAÑA 2.LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 3.MATEMÁTICAS II 4.PRIMERA LENGUA EXTRANJERA II


2º BACHILLERATO DE CIENCIAS ASIGNATURAS TRONCALES DE OPCIÓN: 4 HORAS POR MATERIA. PRIMERO DE Bº ELEGIR UNA: BIOLOGIA Y GELOLOGIA DIBUJO TÉCNICO I

OBLIGADA: FÍSICA Y QUÍMICA

SEGUNDO DE Bº ELEGIR DOS: - BIOLOGÍA - DIBUJO TÉCNICO II - FÍSICA - GEOLOGÍA - QUÍMICA


2º BACHILLERATO DE CIENCIAS ESPECÍFICAS:

PRIMERO DE Bº ELEGIR DOS: 4 HORAS

SEGUNDO DE Bº ELEGIR UNA: 2 HORAS

LENGUAJE MUSICAL PSICOLOGÍA CULTURA AUDIOVISUAL I TIC II 2ª LENGUA EXTRANJERA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I ELEGIR DOS: 4 HORAS RELIGIÓN CATÓLICA CULTURA AUDI0VISUAL II TIC I 2ª LENGUA EXTRANJERA II 2 HORAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II EDUCACIÓN FÍSICA


Mª DOLORES SÁNCHEZ MARTÍNEZ ( ORIENTADORA IES LUIS MANZANARES)


BACHILLERATO DE HUMANIDADES/CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES: 4 HORAS POR MATERIA Y POR CURSO PRIMERO DE Bº SEGUNDO DE Bº 1.FILOSOFIA 2. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3.LATÍN I/MATEMÁTICAS APLICADAS I 4.PRIMERA LENGUA EXTRANJERA I

1.HISTORIA DE ESPAÑA 2.LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 3.LATÍN II/MATEMÁTICAS APLICADAS II 4.PRIMERA LENGUA EXTRANJERA II


2º BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURAS TRONCALES DE OPCIÓN:

1º DE Bº

2º DE Bº

VIA HUMANIDADES. ELEGIR 1 VIA HUMANIDADES. ELEGIR 1

- GRIEGO I - LITERATURA UNIVERSAL HISTORIA CONTEMPORÁNEA

- GEOGRAFÍA - GRIEGO II - HISTORIA DEL ARTE

OBLIGADA VIA CIENCIAS SOCIALES.

Hª FILOSOFIA OBLIGADA. VIA CIENCIAS SOCIALES. ELEGIR 2

- ECONOMÍA

- GEOGRAFÍA

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

- ECONOMÍA DE LA EMPRESA - Hª FILOSOFIA


2º BACHILLERATO DE HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES ESPECÍFICAS: PRIMERO DE Bº ELEGIR DOS: 4 HORAS LENGUAJE MUSICAL CULTURA AUDIOVISUAL I 2ª LENGUA EXTRANJERA RELIGIÓN CATÓLICA TIC I

2 HORAS

EDUCACIÓN FÍSICA

SEGUNDO DE Bº ELEGIR UNA: 2 HORAS PSICOLOGÍA TIC II

ELEGIR DOS: 4 HORAS

CULTURA AUDI0VISUAL II 2ª LENGUA EXTRANJERA II HISTORIA DE LA MÚSICA


BACHILLERATO ARTES LOMCE. Artes plásticas, diseño e imagen o Artes escénicas, música y danza


PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PROMOCIÓN * Con una o dos materias no superadas. * los alumnos que al finalizar segundo curso tengan evaluación negativa en alguna materia, podrán optar por repetir el curso completo o por matricularse solamente de las materias no superadas, siempre y cuando no hayan superado el límite de permanencia de 4 años *Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la etapa se considerarán como materias distintas.

* La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad en los aprendizajes estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso.


TÍTULO DE BACHILLERATO Artículo 34. Título de Bachiller.

1. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final de Bachillerato, así como una calificación final de Bachillerato igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación: a) Con un peso del 60 %, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato. b) Con un peso del 40 %, la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato.


EJEMPLO DE PARAMETROS DE PONDERACIONES LATÍN II Hª FILOSOFIA

GEOGRAFIA

Hº ARTE

FÍSICA

DERECHO

2

2

2

1,5

1

PERIODISMO

2

2

2

2

1

EDUC. PRIMARIA

2

2

2

2

2

BELLAS ARTES

1

1

1

2


FASES DE LA PRUEBA FASE 1 (GENERAL) Comunes a 1 Historia de España Materias todas las troncales 2 Lengua Castellana y Literatura II modalidades generales 3 Primera Lengua Extranjera II CURSADAS De 4 Matemáticas Latín Matemáticas (4) modalidad (e itinerario)

II

II

Aplicadas a las CC.SS

o Obligatoria o Hasta 10 puntos para acceso/ admisión o Se guarda nota de esta fase (en bloque) para sucesivas convocatorias, sin límite

Fundamentos del Arte II


FASES DE LA PRUEBA FASE 2 (OPTATIVA) Materias troncales DE OPCIÓN CURSADAS O NO

- Hasta 4 asignaturas, cursadas o no cursadas, y de cualquiera de las modalidades e itinerarios. - Se escogerán las 2 calificaciones más altas. - Puede utilizarse la troncal general de modalidad (e itinerario), que entonces se contaría dos veces.

o No obligatoria para el acceso, opcional para subir nota: hasta 14 puntos adicionales para la admisión (en materias relacionadas con el área de conocimiento del Grado que se solicite). o Se guarda nota de esta fase (asignatura por asignatura) para DOS convocatorias más.


NOTAS DE CORTE Si se comparan las notas de corte de los dos últimos años no hay una gran variación. Han subido ligeramente Bioquímica, Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Economía, Historia, Informática, Lengua y Literatura Españolas, Logopedia, Marketing, Matemáticas, Matemáticas+Informática, Nutrición Humana y Dietética, Pedagogía, Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Han bajado ligeramente Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Enfermería (de Cartagena y Lorca), Fisioterapia, Información y Documentación, Psicología, Traducción e Interpretación en Francés.


FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR


La F.P. tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional y su capacitación para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

Se organiza en módulos (asignaturas) siendo uno de ellos FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Tienen una duración 2 años, de los cuales el tercer trimestre del segundo año se desarrolla en un centro de trabajo


Portal Regional sobre Formaciรณn Profesional http://www.llegarasalto.com/

Portal Nacional sobre Formaciรณn Profesional

http://todofp.es/


La universidad Investigador: para continuar hacia el Doctorado Académico: teórico. Profesional: ligado al mundo del trabajo.

Todos los Grados tienen una duración de 4 cursos, excepto : Medicina (6 cursos), Veterinaria (5 cursos), Farmacia (5 cursos) y Arquitectura (5 cursos).


PÁGINAS WEB LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN http://www.upct.es/contenido/perfil_f_alumno/index_futuro_alum no.php http://www.um.es/infosecundaria/


LOS ERRORES MÁS FRECUENTES A LA HORA DE ELEGIR 

    

Elegir sin suficiente información o con fuente de datos errónea. Ocasiona decisiones equivocadas con la consiguiente frustración. Estudiar por estudiar porque algo hay que hacer, pero no porque lo deseemos provoca desmotivación. No valorar todas las alternativas posibles. Decidir por lo que dicen o hacen los demás, acabarás haciendo lo que a los demás les gusta. Elegir lo fácil, lo que menos esfuerzo requiere. Rara vez lo más fácil coincide con lo que es lo mejor para nosotros. Guiarse sólo por las salidas, dejando de lado los gustos, vocaciones, nuestras habilidades… Las carreras con salidas cambian, las personas con salidas no. Decidir con prisas, sin dedicarles el tiempo suficiente.


OTROS ESTUDIOS Escuela Superior de Arte Dramรกtico de Murcia. http://www.cpdanza.com/

http://www.soldados.com/

http://www.policia.es/index.php


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Laura Gallego. Orientadora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.