Casa de la Primera Imprenta de América

Page 1

Casa abierta al tiempo Unidad Xochimilco

Programa de imagen y comunicación para la Casa de la Primera Imprenta de América Diseño de la Comunicación Gráfica Asesor: Mtro. Víctor Muñoz Vega Euipo de trabajo: Karla Bautista Celestino Marlene E. Castañeda Jiménez Federico González Olmedo Karla Mendoza Sánchez Yadira Pérez García Ricardo Rangel Moreno Julio de 2007

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Programa de imagen y comunicación para la Casa de la Primera Imprenta de América

Problema: La imagen de la Casa de la Primera Imprenta de América no tiene coherencia entre la identidad y la realidad institucional. La Casa de la Primera Imprenta de América no sólo es un patrimonio histórico que hay que preservar; también es importante resaltar la valiosa función que cumplió: la impresión de libros en México durante el siglo XVI. En la actualidad, la Casa funge como centro de educación continua y como un espacio cultural. Sin embargo, el usuario al presentarse, no encuentra coherencia entre la identidad y la realidad de la misma. Situación que plantea este documento, se analiza y finalmente se propone una estrategia de comunicación a partir de la coherencia entre la identidad y la realidad.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


ÍNDICE Introducción 3 Marco teórico 3 Marco histórico 4 Capitulo I: Realidad institucional de la Casa de la Primera Imprenta de América 6 Capítulo II: Imagen e Identidad institucional de la Casa de la Primera Imprenta de América 11 Capítulo III: La comunicación en la Casa de la Primera Imprenta de América 13 Capitulo IV: Programa ���������������������������������� de imagen y comunicación para la Casa de la Primera Imprenta de América 15 Apéndice 19

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Introducción El presente documento es una investigación realizada sobre el centro de educación continua Casa de la Primera Imprenta de América con la que se busca contribuir en la renovación de su imagen institucional; entendiéndose por imagen institucional todas aquellas características o ideas mediante las cuales la institución da a conocer el discurso de su identidad de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve. Lo que se pretende es establecer una relación coherente entre los fines sociales y culturales de la UAM con la vocación de la Casa. La Casa como parte de la UAM debe tener el firme propósito de preservar y difundir la cultura tanto a la comunidad universitaria como al público en general; tal como se declara en la Ley Orgánica de la universidad. La imagen institucional para su estudio se considera como una unidad integral; su realidad, su identidad su comunicación e imagen. La finalidad es posicionar en el público usuario y en la comunidad una imagen de la Casa adecuada a lo que es la UAM como institución en su conjunto y contexto. Es decir, establecer una correspondencia entre la identidad de la Casa con sus funciones y tareas universitarias.

Marco Teórico La sociedad como usuario de un servicio cultural forma de manera analítica, sistemática o de causalidad; rasgos o aspectos que pueden beneficiar o minimizar una institución cultural, dichos rasgos forman lo que se llama imagen institucional. Para crear la imagen, los usuarios se nutren de los actos emanados de la institución, sin importar el fin de los mismos, ya sea de forma intencionada o no, es decir cualquier movimiento realizado por los miembros de la institución se verá reflejada en la imagen captada por los usuarios. Así mismo, la comunicación se clasifica en dos: la primera es la comunicación formal y es aquella que está pensada, razonada, con el fin de crear una buena imagen; la segunda es la comunicación informal, que abarca los actos desarrollados dentro y fuera del funcionamiento de la institución, muchas veces identificables pero poca veces controlables. Por otro lado, la identidad es la

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


interpretación que la institución genera a partir de su actividad y el diálogo con los usuarios, buscando su propia representación coherente y eficaz con la realidad misma, que se asume como la integridad de una institución donde se materializan los elementos objetivos y reales representados por el marco legal, los órganos económico y administrativo del personal. Los proyectos forman parte de la realidad, sobre todo los de intervención institucional; es decir la realidad de una institución es un hecho tangible. En este documento, se analizará el centro de educación continua Casa de la Primera Imprenta de América de la Universidad Autónoma Metropolitana, con los elementos comunicacionales: realidad, identidad, comunicación e imagen institucional.

Marco Histórico Para entender la relevancia de la Casa de la Primera Imprenta en América, y de la imprenta en América, es necesario conocer su historia. En abril de 1540 se estableció la imprenta “Casa de Juan Cromberger” en la casa de las campanas (propiedad del obispo Zumárraga), ubicada en la esquina de la calle de Moneda y la Cerrada de Santa Teresa la Antigua, hoy Licenciado Primo Verdad; a cargo de Juan Pablos, oficial del taller de Cromberger. El establecimiento de la imprenta fue indispensable para la divulgación del pensamiento occidental cristiano. En sus inicios la imprenta publicó cartillas y doctrinas en lenguas indígenas; a finales del siglo XVI ya cubría temas de medicina, derecho eclesiástico y civil, ciencias naturales, navegación e historia. La imprenta fue un importante medio de difusión y fijación de las lenguas indígenas, que les permitió quedar insertas en las artes mexicanas. En 1988, La Universidad Autónoma Metropolitana tomó la Casa de la Primera Imprenta de América, bajo el régimen de comodato por 99 años, con el propósito de desarrollar la docencia, la difusión y la preservación de la cultura. Este Inmueble de inmenso valor histórico, ubicado en el corazón mismo de la ciudad de México, alberga un Centro de Educación Continua de nuestra universidad, en el que se pretende poner al alcance de la sociedad metropolitana los conocimientos resultantes de la actividad académica, docente, de investigación, de difusión y de servicio que realizan sus profesores.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Cuando la UAM tomó la casa su estado era deplorable. Para su restauración intervino un equipo de profesionales, tanto de la UAM como de otras instituciones, en particular del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y el Departamento del Distrito Federal. El ingeniero Arturo Quiroz Soto dirigió el proyecto junto con los arqueólogos Guillermo Pérez Castro Lira y Agustín Carvajal Solís. Durante el trabajo de restauración se hallaron algunas piezas arqueológicas. La de mayor importancia fue la cabeza de ofidio escamada, descubierta el 15 de diciembre de 1989, pero se encontraron otras piezas prehispánicas y cerámica del virreinato. El INAH le permitió a la UAM que se estableciera un museo de sitio en la Casa de la Primera Imprenta de América. La Casa de la Primera Imprenta de América es un esfuerzo más de la UAM por cumplir el compromiso de acercar el conocimiento a la comunidad universitaria y a la sociedad.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Capítulo 1. Realidad institucional de la Casa de la Primera Imprenta de América La realidad institucional de esta institución comienza cuando la Universidad Autónoma Metropolitana toma la Casa de la Primera Imprenta de América con el régimen de comodato por 99 años para desarrollar la docencia, difusión y preservación cultural de acuerdo al artículo 2, fracción III publicado en la Ley orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana y en las políticas de preservación de la cultura que señalan: • Procurar que se difundan los elementos culturales de contenido científico y tecnológico, generados preferentemente por la comunidad universitaria. • Procurar que se difundan los elementos culturales de contenido humanístico y artístico, generados tanto por la comunidad universitaria, como fuera de ella. • Recuperar, preservar y difundir las expresiones y significados de las culturas populares del país para fortalecer la memoria histórica de los grupos sociales y la identidad nacional. • Fomentar la participación de los alumnos en las actividades de preservación y difusión de la cultura. Tanto la ley orgánica, como las políticas, están vigentes ante cualquier solicitud con el propósito de impulsar nuevos proyectos y mejorar los actuales que tiene la universidad. Ahora bien, la estructura organizativa y operativa está compuesta de la siguiente manera:

PUESTO

PERSONAS

Coordinadora

Secretaria

2

Operador de equipo

2

Vigilantes

3

Auxiliar de limpieza

CASA DE LA PRIMERA

3

IMPRENTA DE AMÉRICA


La Casa puede aumentar su plantilla cuando crea necesario; sin embargo, no debe olvidar que el comportamiento de cada miembro, debe ser eficaz y coherente con la institución. En cuanto a la índole y peculiaridades de su función; a partir de los últimos tres años la Casa ha realizado exposiciones, diplomados, congresos, cursos, talleres y presentaciones de libros; que demuestran un estado activo y proponente. En el 2004, la Casa realizó un total de 49 actividades correspondientes a las unidades Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, así como usuarios internos y externos, este último con el mayor porcentaje participativo; observe el siguiente cuadro.

CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA ACTIVIDADES 2004

PROPIOS 20%

EXTERNO 34% XOCHIMILCO 2%

AZCAPOTZALCO 2%

IZTAPALAPA 22%

Para 2005, aumentaron a 60 las actividades y como se observa en el cuadro también es notable la participación de usuarios externos, y se observa que las actividades de las unidades de la universidad disminuyeron. CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA ACTIVIDADES 2005

PROPIOS 5%

EXTERNO 46%

XOCHIMILCO 22%

IZTAPALAPA 5% AZCAPOTZALCO 2%

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Por último, en el 2006 se registra una mayor participación de las unidades de la Universidad, e inclusive de la nueva unidad de Cuajimalpa. Esta tendencia parece indicar que está creciendo el interés por cumplir con los propósitos de la Universidad Autónoma Metropolitana, al obtener el inmueble como centro de educación continua y espacio cultural para la vida universitaria.

CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA DE AMÉRICA ACTIVIDADES 2006

PROPIOS % CUAJIMALPA %

EXTERNO 20%

XOCHIMILCO 35%

AZCAPOTZALCO 22%

IZTAPALAPA %

La Casa, cuenta con la siguiente infraestructura de espacios, además de un pequeño equipo técnico para las actividades que así lo requieran.

EQUIPO TÉCNICO Cañones de proyección

EXISTENCIA S

Pantalla para proyección

3

2

Atril

Podium

Vigilante

2

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


ESPACIOS Aula Colegio

CAPACIDAD

Aula Magna

80 personas

Aula Juan Pablos

40 personas

Sala Carlos de Singuenza y Góngora

90 personas

Sala Universum

00 personas

30 personas

Sala Guadalupe Posada

80 personas

Sala Sor Juana Inés de la Cruz

60 personas

Museo de sitio

5 personas

Patio

3m x 6m

El siguiente plano corresponde a los niveles en que se divide la Casa y la ubicación de las salas, con el fin de aprovechar los espacios de las mismas en su totalidad, organizado el espacio y actividades que allí se presenten.

Aula Magna

Aula Colegio

TERCER NIVEL

CASA DE LA PRIMERA

Sala de lectura Joaquín Fdz. de Lizardi

Sala Guadalupe Posada

PRIMER NIVEL

Sala Universum

Sala de estar Fray Servando Teresa de Mier-

Sala Juan Pablos

SEGUNDO NIVEL

Sala Carlos de Singüeza y Góngora

Rectoría General

Museo de sitio

Sala Sor Juana

IMPRENTA DE AMÉRICA


10 La Casa se encuentra marcada con el número 10 de la calle Licenciado Primo Verdad esquina con la calle de Moneda en el centro histórico de la ciudad de México; esta ubicación permite llegar por diversos medios de transporte. El mencionado centro de educación continua forma parte de lo que hoy podríamos a bien llamar circuito cultural en este corredor del centro histórico; dentro de los cuales se encuentran el ex Templo de Santa Teresa, la Academia de San Carlos, el Museo Nacional de las Culturas, el Museo Templo Mayor, el Palacio Nacional y el Centro de Investigación de la UNAM. Cada uno de nosotros que visita el centro histórico y exactamente el mencionado circuito cultural, se encuentra inmerso en la red de vendedores ambulantes que corrompen el centro histórico de nuestra ciudad; razón por la cual creemos pertinente que se debe integrar este contexto a la zona de actividad cultural, realizando un consenso entre los museos para lograr que el Gobierno del Distrito Federal adecué lugares para los vendedores ambulantes, es difícil quitarlos del lugar, pero sí pensar en la presentación de estos lugares, crear también lugares salubres para sus necesidades fisiológicas y atender la basura que continuamente se genera, ubicando estratégicamente contenedores. Lograr también un acuerdo con la red de ambulantes sobre las entradas de cada institución; es decir, no poner ningún objeto frente a los accesos; no dañar la estructura exterior de cada inmueble, no recargar objetos ni colgar cables para las lonas, con el fin de lograr una convivencia libre bajo la cual no se reprima ni se dañe a ninguna de las dos actividades. El problema del ambulantaje en este corredor es una realidad incambiable: ambos existen y se desarrollan simultáneamente y ambos forman parte de nuestro contexto.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


11

Capítulo 2. Imagen e identidad de la Casa de la Primera Imprenta de América Como ya se mencionó, la Casa de la Primera Imprenta de América fue tomada en 1988, con el propósito de desarrollar la docencia, la difusión y la preservación de la cultura. En 1994 se inauguró el inmueble, el cual funcionaría como una galería para exposiciones científicas y artísticas, además de contar con aulas para cursos, talleres, y conferencias. Actualmente la Casa cumple con el propósito inicial, sin embargo, se enfrenta a la falta de público y a la carencia de material de difusión. En un principio, la Licenciada Guadalupe Fernández, directora de la Casa, pretendía solucionar dicho problema con la creación de material interactivo. Después de una investigación realizada por alumnos de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAM, unidad Xochimilco, con la supervisión de los asesores Víctor Manuel Muñoz Vega y Amelia Rivaud Morayta; se replanteó el problema con base en conceptos de imagen institucional, determinando que el problema deviene de la realidad, identidad y comunicación de la Casa. La identidad institucional, de acuerdo con Norberto Chaves, es el conjunto de atributos asumidos como propios por la institución, misma que a través de su actividad regular y su diálogo permanente con sus interlocutores, va generando formas de representación. En lo que respecta a la Casa de la Primera Imprenta de América, la identidad está sustentada en cuatro dimensiones, según Chaves; lo que es, lo que quieren que crean que es, lo que debe ser y lo que quiere que crean que ella debe ser. Lo que es: Un centro de educación continua y un espacio para la preservación y difusión de la cultura. Lo que quieren que crean que es: Un recinto perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana creado con el fin de apoyar la extensión académica y las actividades culturales internas y externas a la propia Universidad. Lo que debe ser: Un centro en permanente relación con la Universidad Autónoma Metropolitana que refleje su pertenencia con actividades de educación continua y funcione como un centro de difusión en el desarrollo cultural, científico y tecnológico. Además, de proyectarse como patrimonio histórico de la nación por ser el lugar donde se fundó la primera Imprenta en América.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


12 Lo que quiere que crean que ella debe ser: Una institución coherente en su identidad, así como en su estructura organizativa manifestando una adecuada coordinación en actividades de difusión cultural, científica, tecnológica y de extensión universitaria. El problema de la Casa de la Primera Imprenta de América radica principalmente en la dimensión referida a lo que debe ser, ya que el concepto de difusión cultural que la UAM asume, expresado en sus políticas generales, entraña una importante complejidad que incorpora los tradicionales elementos culturales de contenido artístico, humanístico, científico y tecnológico, pero paradójicamente no existe un órgano que gestione la difusión cultural. Para los usuarios de la universidad así como de su entorno, no se ha logrado una cercanía cotidiana con las actividades de difusión cultural que vayan construyendo una interacción participativa y de asistencia. Esto se acentúa en la falta de definición del proyecto cultural de la UAM y la ausencia de continuidad en varias iniciativas propias del tema. Paradójicamente la UAM, que se autodefine como una institución que interactúa con su entorno metropolitano al que responde funcionalmente a través de sus unidades desconcentradas, esto le implica un mayor reto organizativo. Es decir, la imagen de la Casa la presenta como una organización independiente de la universidad. Además, se adiciona un problema mayor referente a la vocación propia del sitio por ser el lugar donde se fundó la primera imprenta en América, consideramos que se ha descuidado este hecho, al relegar su contenido histórico y se manifiesta incoherente con lo que es; es decir, no se planteó desde el principio la unión entre el lugar histórico y su función.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


13

Capítulo 3. La comunicación en la Casa de la Primera Imprenta de América Por otra parte, hay que recordar que la comunicación es una práctica esencial en el funcionamiento de toda organización social. En el caso de la Casa, la comunicación debe basarse en la emisión de mensajes efectivos para posicionarla dentro del ámbito museográfico de la zona en la que se encuentra, y de su posible usuario. Según Norberto Chaves, los dos tipos de mensajes que la institución puede emitir son la comunicación consciente y la comunicación inconsciente. La primera se puede describir como todos aquellos mensajes previamente planeados, con una estrategia definida, cuyo fin es crear una imagen positiva y sólida basándose en los puntos establecidos en la identidad de la institución; y se puede lograr mediante el uso de recursos gráficos como trípticos, carteles, folletos, publicidad, etc. La comunicación inconsciente está basada en aquellos mensajes que emite el entorno de la institución de forma voluntaria e involuntaria, sin el propósito de construir una imagen, sino de afectar o contribuir a la imagen previamente establecida por los mensajes conscientes. En la Casa de la Primera Imprenta de América la comunicación institucional abarca desde los mensajes que se refieren de modo directo y específico a la identidad (comunicados publicitarios, documentos fundacionales, memorias, declaraciones públicas, etc.) hasta los actos mismos de la institución como tal. La comunicación identificatoria tiene un carácter omnipresente que envuelve la totalidad del corpus semiótico de la institución. La Institución es, desde este punto de vista, un territorio significante que habla de sí mismo, que se autosimboliza a través de todas y cada una de sus regiones. Esta comunicación institucional está constituida por los medios impresos (carteles, invitaciones, postales, etc.), a pesar de que no fueron pensados para la difusión de la institución, sino para las actividades que se realizarán, como diplomados, talleres, seminarios, congresos, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, cursos, mesas redondas, reuniones de trabajo, etc., que al mismo tiempo forman parte de la comunicación consciente de la casa. Otro tipo de comunicación consciente con el que la casa cuenta es el libro Casa de la Primera Imprenta de América publicado en

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


14 el marco del XXX aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana y X de la Casa, en el año 2004. Todo lo anterior comunica parcialmente el mensaje de que al realizarse dichas actividades el espacio cumple con los objetivos planteados desde su inauguración. Cabe resaltar que la inexistencia de la comunicación entre la Casa y las cuatro unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana provoca una escasa participación del alumnado en las actividades generales y abiertas a todo usuario. Como comunicación inconsciente, se pueden mencionar la falta de un medio identificatorio claro y visible en la fachada para que el usuario en general la identifique; el personal de la entrada interroga a los visitantes de modo déspota, lo cual transmite un mensaje inverso al deseado, que es el de posicionarse como una institución que desea invitar al usuario a visitar la Casa. Desde la fachada, la Casa comunica cierto descuido, automóviles y puestos ambulantes obstruyen la entrada, afectando la comunicación de la institución. Este problema tendrá que ser analizado del interior al exterior modificando rasgos para que el usuario obtenga resultados satisfactorios al visitar el recinto y no sólo eso, sino también lograr que regrese. Finalmente, la Casa de la Primera Imprenta de América debería analizar los aspectos que a lo largo de este documento se mencionan y trabajar a la par con la Universidad Autónoma Metropolitana con respecto a su vocación y la relación que guarda con la docencia universitaria así como el propósito de unir lazos identifcatorios entre ambas.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


15

Capítulo 4: Programa de imagen y comunicación para la Casa de la Primera Imprenta de América Como resultado del estudio que se hizo podemos afirmar que la Casa de la Primera Imprenta en América realiza funciones de centro de educación continua y de recinto cultural abierto al público. Como consecuencia cuenta con dos tipos básicos de usuarios: el primero, asiste a actividades puntuales como puede ser un seminario, conferencia, curso, etcétera; el segundo tipo de usuario incluye a los turistas (nacionales y extranjeros) y a los que habitan la zona metropolitana y visitan el Centro Histórico de la ciudad. Producto de dicho análisis hemos podido identificar que los visitantes –aun aquellos q­­­ue van a la Casa a una actividad especifica­– no encuentran una coherencia entre la denominación como elemento identificatorio básico de la Casa y las funciones que realiza, es decir, existe ­una fractura en la imagen institucional entre la denominación y la identidad. Este problema se detectó en los datos que arrojaron las encuestas aplicadas en noviembre de 2006 con el fin de determinar la situación actual de la Casa. Las conclusiones obtenidas de tales datos son: la gente que llega a asistir a la Casa (por cualquier motivo) no encuentra ninguna relación entre el nombre del inmueble y lo que ésta le ofrece, siendo que esperaba encontrar información relacionada a la historia de la imprenta, los libros, los procesos de impresión, etcétera. Por lo anterior, y por la relevancia histórica que ha tenido este sitio desde el siglo XVI, es indispensable mostrar la importancia que tiene como recinto del oficio que sirvió para la evangelización y la difusión de los conocimientos y las ideas en ese tiempo. Lo que se intenta lograr mediante este programa es que las personas que visiten la Casa de la Primera Imprenta de América encuentren información, mediante elementos museológicos relacionados con ella, su historia y el papel de la producción bibliográfica del siglo XVI. Para que haya congruencia en los mensajes de la Casa de la Primera Imprenta de América es necesario que el discurso sea unívoco, tomando en cuenta su visión, misión y objetivos.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


16 Visión: Entre la identidad y los elementos que conforman la realidad de la Casa (edificio, personal, administración, organización, actividades, legislación, entorno) existirá congruencia. Misión: Restaurar la imagen de la Casa de la Primera Imprenta de América, logrando unidad entre su identidad y las actividades como centro de educación continua y como centro cultural. En este sentido algunas actividades como centro de educación continua del programa anual estarán dedicadas a temas relacionados con la identidad de la Casa. Como centro cultural presentará en el vestíbulo la historia de la Casa y en el museo de sitio la dualidad entre el patrimonio prehispánico y ser sede de la primera imprenta de América, ello resolverá otorgando prioridad a este último perfil, pues constituye el concepto esencial de su identidad. Objetivos: Conservar la congruencia entre identidad y realidad como núcleo central de la identidad de la Casa. Producir comunicación efectiva, coherente y suficiente de la imagen restaurada de la Casa. Esta comunicación integrará dicha imagen con la imagen de la UAM en su conjunto, enfatizando que la Casa forma parte de ella. Programas específicos A)Vestíbulo B)Librería C)Museo de sitio hegemónico y subordinado D)Selectividad de actividades a)educación continua b)difusión cultural A) Vestíbulo El objetivo del vestíbulo es introducir al usuario al tema del museo de sitio y persuadirlo para que complete el recorrido de éste. Para lograrlo es conveniente crear un ambiente que represente el contexto mexicano del siglo XVI. Para ello se exhibirán fotografías y un video que muestren la historia del sitio y la relevancia de la imprenta en América. B) Librería En el entorno urbano de la Casa existen otras librerías de acervo general, por lo tanto es conveniente resaltar el valor agregado de la Casa para reforzar su identidad. Por lo tanto, el motivo principal de que la Casa cuente con una librería sería para ofrecer, además del acervo de la UAM y

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


17 otras editoriales, libros especializados referentes a las temáticas de la imprenta, su historia, los procesos de impresión, bibliofilia, lectura, el centro histórico, así como ediciones facsímilares. El modo de obtener tal bibliografía sería por medio de convenios con editoriales y otras instituciones. C) Museo de sitio Dentro de la Casa existirán dos museos de sitio: uno, dedicado a la parte colonial referente a la llegada de la imprenta a América, el segundo dedicado a la parte prehispánica del sitio. Dado que existen varios museos de sitio dedicados a la época prehispánica, creemos conveniente priorizar sobre el museo dedicado a la parte colonial, que soporta el núcleo de su identidad. Se pretende que el museo de sitio sea predominantemente virtual y se refiera a la imprenta en México: se exhiban incunables mexicanos y otros objetos, con el fin de reforzar una vez más la identidad de la institución, y resaltar la importancia que tiene un lugar como éste por ser un museo único. Por lo cual se propone establecer convenios con otras instituciones que cuentan con dicho material, como son: Museo del Virreinato INBA - Conaculta Biblioteca México Conaculta Biblioteca Nacional UNAM Biblioteca Cervantina ITESM Archivo General de la Nación Segob Instituto Nacional de Antropología e Historia Conaculta - SEP Biblioteca Palafoxiana de Puebla Museo Tipográfico de Londres Museo Bodoni Museo Gutemberg. D) Selectividad de actividades a)Educación continua Sería conveniente que, además de las actividades para las que normalmente se solicita la Casa como sede, algunos de los talleres, seminarios y cursos que actualmente se realizan en la Casa, contengan temas que refuercen la identidad de la misma de acuerdo con el objetivo de éste programa. Para ello es importante trabajar directamente con las divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño y Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


18 b)Difusión Cultural Con la remodelación de la sala que será destinada a diversas actividades como conferencias, presentaciones de libros o mesas redondas, creemos que sería conveniente que el contenido de las mismas, además de temas generales, incluya otros opcionales afines a la identidad de la Casa. Para ello, proponemos temas como historia de la imprenta, impresores mexicanos, técnicas y tecnologías de impresión, libros centrales de la literatura mexicana, tipografía, industria editorial, corrientes literarias, entre otros.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


19

Apéndice Bibliografía general Avila, Raúl. De la imprenta a la internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva. Editorial El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. 1ª edición. México. 2006. Castañeda Carmen. Del autor al lector. Editorial Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Socia: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: M. A. Porrúa. México. 2002. Lafaye, Jacques. Albores de la imprenta: el libro en España y Portugal y sus posesiones de ultramar, siglos XV-XVI. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 2002. Ruíz Esparza Pérez, Irma. Impresos novohispanos del siglo XVI en la Ciudad de México. Editorial I. Ruíz Esparza Pérez. México. 2001. Suárez de la Torre, Laura Beatriz. Empresa y cultura en tinta y papel: 1800-1860. Instituto Mora, UNAM, Instituto de investigaciones biográficas. México. UNAM. 2001. Reyes Coria, Bulmaro. Metalibro: manual del libro en la imprenta .Edición 3. ed. UNAM. México. 1999. Torre Revello, José. El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. México. 1991. Zulaica Gárate, Román. Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI. UNAM. México. 1991. Torre Villar, Ernesto. Breve historia del libro en México. 2ª edición. UNAM. México 1990

Medina, José Toribio. La imprenta en México 1539-1821. UNAM. México. 1989. Pompa y Pompa, Antonio. 450 [cuatrocientos cincuenta] años de la imprenta tipográfica en México. Asociación Nacional de Libreros. México. 1988.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


20 Carreño Velásquez, Elvira. Memoria: página Web: biblioteca y libro antiguo. 1ª edición. Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México. México. 2006. Fadanelli, Guillermo J. En busca de un lugar habitable: el libro en el ocaso del humanismo. Almadía. Oaxaca, México. 2006. Febvre, Lucien Paul Victor. La aparición del libro. Fondo de Cultura Económica. México. 2005. Castillo Gómez, Antonio. Historia mínima del libro y la lectura. Siete Mares. 2004. Martín Abad, Julián. Los libros impresos antiguos. Universidad de Valladolid. España. 2004. Castillo Gómez, Antonio. Libro y lectura en la Península Ibérica y América, siglos XIII a XVIII. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo. Salamanca, España. 2003. Chivelet, Mercedes. Historia del libro. Acento. Madrid. 2003. Santonja, Gonzalo. Los signos de la noche: de la guerra al exilio:

historia peregrina del libro republicano entre España y México. Castalia. Madrid. 2003.

Epstein, Jason. La industria del libro: pasado, presente y futuro de la edición. Anagrama. Barcelona. 2001. Ramírez Leyva, Elsa M. El libro y la lectura en el proceso de occidentalización de México. UNAM. México. 2001. Bartolomé Manuel, María Vidal. Escritos y dichos sobre el libro. 1ª edición. Edhasa. España. 2000. Reyes Gómez, Fermín. El libro en España y América: legislación y censura: siglos XV-XVIII. Arco Libros. Madrid. 2000. Simón Díaz, José. El libro español antiguo: análisis de su estructura. Ollero y Ramos. Madrid. 2000. Goldin, Daniel. Los días y los libros: divagaciones sobre la hospitalidad de la lectura. Paidós. México. 2006. Argüelles, Juan Domingo. Historias de lecturas y lectores: los caminos de los que sí leen. 1ª edicición. Paidós. México. 2005.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


21 Cisneros Estupiñán, Mireya. Lectura y escritura en la universidad. 1ª edición. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. 2005. Anaya, Héctor. Palabras en juego: un libro para niños. 1ª edición. Patria. México. 2004. García Robot Luis A. El libro, las bibliotecas y los archivos en España a comienzos del tercer milenio. Sociedad Estatal España Nuevo Milenio. Madrid. 2002. Martínez Hernández, Víctor Hugo. Historia de la lectura en México. El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. México. 1999. Pescador Osuna, José Ángel. El libro, instrumento de transformación para una sociedad participativa y crítica. SEP. México. 1994.

Facsimilares. Fray Diego Valadés. Retórica Cristiana. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 834pp. 28 x 22 cms. Encuadernación: empastado. Fray Bartolomé de las Casas. Tratados I. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 641 pp. 22 x 15 cm. Encuadernación: empastado. Facsímile Fray Bartolomé de las Casas. Tratados II. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 1376 pp. 22 x 15 cm. Encuadernación: empastado. Phillipo Vistadio Patricio. Ulstad de Alchimi (El cielo de los filosofos ó los secretos de la naturaleza). Dos libros. Ed. Circulo Científico, España. Facsímil Bodo Spranz. Los dioses en los códices mexicanos del grupo Borgia : una investigación iconográfica. Ed. Fondo de Cultura Económica, México. 519 pp. 24 x 17 cm. Encuadernación: empastado.

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. Régimen constitucional 1824. 3 volúmenes. Facsímile de la edición príncipe: México, Imprenta de Mariano Galván Rivera. 1828. Coedición con la LIX Legislatura de la H. Cámara de Diputados.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


22 Damper, William. Dos viajes a Campeche. Tanto el facsímile como la traducción a la lengua española emanan del segundo volumen, Voyages and Descrptions, parte II, de la obra A New Voyage round the World, Londres, James Knapton, 1703-1705, 3ª. Edición. 2 volúmenes. Traducción por Ana García Verruga. Presentación por Antonio González Curi. Introducción por José Manuel Villalpando César. Cervantes Saavedra, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Facsimilar de la edición: México, Ignacio Cumplido. 1842. 2 volúmenes. Prefacio por Luís Arroyo Zapatero y José Maria Barreda Fontes. Breve nota biográfica de Ignacio Cumplido por Miguel Ángel Porrua. Coedición con la Universidad de Castilla-La Mancha. Bulnes, Francisco. La deuda inglesa. Artículos publicados en el siglo XIX. Edición facsimilar de la edición príncipe: México, Imprenta de I. Cumplido. 1885. Presentación por Francisco Suárez Dávila. Estudio introductoria por Oscar Castañeda Batres. Coedición con el Banco Mexicano Somex. Casasus, Joaquin D. Las instituciones de crédito. Edición facsimilar de la edición príncipe: México, Oficina Tipográfica de la Secretaria de Fomento. 1890. Manero, Antonio. La revolución bancaria en México. Edición facsimilar de la edición príncipe: México, Talleres Tipográficos de la Nación. 1957. Prieto, Guillermo. Lecciones elementales de economía política. Edición facsimilar de la segunda edición: México, Imprenta del Gobierno en Palacio, a cargo de J.M. Sandoval. 1876.

Códices cuicatecos: Porfirio Díaz y Fernández Leal. 2 volúmenes. Contexto histórico e interpretación por Sebastián van Doesburg. Edición facsimilar por Sebastián van Doesburg. Díaz Covarrubias, José. La instrucción publica en México. Estado que guardan la instrucción primaria, la secundaria y la profesional, en la Republica: progresos realizados, mejoras que deben introducirse. Edición facsimilar de la publicada en México, Imprenta del Gobierno, en Palacio. 1875. Fernández de Echeverria y Veytia, Mariano. Los candelarios mexicanos. Facsímile de la edición: México, Museo Nacional de México. 1907.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


23 Fuente, José Ma. de la. Mariano Matamoros, apuntes biográficos. Facsímile del tomo IV de los Anales del Museo, México, Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. 1913. Gamboa, Francisco Xavier de. Comentarios a las Ordenanzas de Minas. Facsímile de la edición príncipe: Madrid, Joaquín Ibarra. 1761. García y Cubas, Antonio. Atlas geográfico, estadístico e histórico de la Republica Mexicana. Edición facsimilar de la príncipe: México, Imprenta de José Mariano Fernández de Lara. 1858. Labastida, Luís G. Estudio histórico y filosófico sobre la legislación de los bancos. Edición facsimilar de la príncipe: México, Imprenta del Gobierno en el Ex arzobispado. López Cancelada, Juan. Defensa de la Nueva España: miscelánea. Reproducción facsimilar de la primera edición: Cádiz, Imprenta de Manuel Santiago de Quintana. 1811. López Cancelada, Juan. Vida de J.J. Desalines, gefe de los negros de

Santo Domingo; con notas muy circunstanciadas sobre el origen, carácter y atrocidades de los principales gefes de aquellos rebeldes, desde el principio de la insurrección de 1791. Edición facsimilar: México, en la Oficina de Mariano de Zúñiga y Ontiveros. 1806. Lorenzana, Francisco Antonio. Historia de Nueva España escrita

por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas. Edición facsimilar de la publicada en: México, Imprenta Superior Gobierno, Joseph Antonio de Hogal. 1770.

Maner, Antonio. La reforma bancaria en la revolución constitucionalista. Facsimilar de la edición príncipe: México, Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios de la revolución Mexicana, Talleres Gráficos de la Nación. 1958. Medina, José Toribio. Historial del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. Facsímile de la edición hecha por la Imprenta Elzaviriana: Santiago de Chile. 1905.

México y la intervención: opúsculo publicado en Paris. Facsímile de la edición realizada, Imprenta de Ignacio Cumplido. 1861.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


24 Molina Enríquez, Andrés. La revolución agraria de México: 19101920. Edición facsimilar: México, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnográfica, 1932-1936. 5 volúmenes. Mora, José Maria Luís. Crédito publico. Escritos del obispo Abad

y Queipo: disertación sobre bienes eclesiásticos presentada al gobierno de Zacatecas. Diversos proyectos para el arreglo del crédito público. Posibilidad de pagar los gastos del culto, e intereses de la deuda interior con los bienes del clero. Deuda interior y esterior de mejico. Texto tomado facsimilarmente de la edición príncipe. Obras sueltas, tomo primero, Paris. 1837. Advertencia de Maria del Refugio González. Payno, Manuel. Cuentas, gastos, acreedores y otros asuntos del

tiempo de la intervención francesa y del imperio de 1861 a 1867. Facsímile de la edición original: México, Imprenta de Ignacio Cumplido, 1868. Rabasa, Emilio. La evolución histórica de México. Facsimilar: México, Librería de la Vda. De Ch. Bouret. 1920. Solís, Antonio de. Historia de la conquista de México, población

y progresos de la América Septentrional conocida por el nombre de Nueva España. Facsímile de príncipe, en: Bruselas, Francisco Foppens. 1704. Palafox y Mendoza. Manual de estados y profesiones de la naturaleza del indio. El manual se corresponde facsimilarmente con el tomo VII de las obras, Madrid, Pablo de Val M. Alegre Ma. De Quiñónez y Bernardo de Villadiego. 1659-71.

Recopilación de leyes de los reinos de las Indias. 5 volúmenes. Reproducción facsimilar de la edición príncipe en 4 volúmenes: Madrid, Julián Paredes. 1681. Rico y Amat. Diccionario de los políticos para divertimiento de

los que ya lo han sido y enseñanza de los que aun quieren serlo.

Facsímil de edición príncipe: Madrid, Imprenta F. Andrés y compañía. 1855.

Hasta la proclamación imperial de Iturbide. Facsimilar de la edición príncipe: Filadelfia. 1822. Torrente, Mariano. Historia de la independencia de México. Se corresponde facsimilarmente con el texto del original: Madrid, Editorial América. 1918.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


25 Vázquez, Joseph (José Cadalso). Los eruditos a la violeta o curso

completo de todas las ciencias. Compuesto por: quien lo publica en obsequio de los que pretenden saber mucho estudiando poco. Edición facsimilar: Barcelona, Imprenta de Eulalia y Ferrer viuda. 1782.

Autos seguidos por algunos naturales del pueblo de Chamula en contra de cura José de Ordóñez y Aguiar por excesos que les suponían: 1779. Reproducción facsimilar y transcripción de los documentos del siglo XVIII. Macias José Miguel. Álbum, de la niñas morelienses: vocabulario

etimológico de los nombres impuestos en el registro civil de las personas. Edición facsimilar: Cuernavaca, Morelos, Luis G. Miranda, Impresor. 1890. Juárez López José Luis. La lenta emergencia de la comida mexicana.

Ambigüedades criollas, 1750-1800.

Monter de Francisco. Moctezuma: el de la silla de oro. Facsímile de la primera edición con ilustraciones de Julio Prieto. México, Imprenta Universitaria. 1945. Chazari, Esteban. Piscicultura en agua dulce. Facsímil: México, Oficina tipográfica de la Secretaria de Fomento. 1854.

Incunables. 1. Biblioteca México. Caracciolus de Licio, Robertus. Sermones fratris roberti. Venecia. 1490. 676 pp. De la colección de Felipe Teixidor. De Florencia San Antonio. Defecerunt. Contiene un ex libris que indica que fue de Fray Jerónimo de Mendieta. 1942. Agustín, San. Proverbios de Séneca 1495. Impreso en Basilea.1497. Aquino, Santo Tomas. Questiones de quodlibet. De Molina, Fray Alonso. Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Juan Pablos. 1955. De Molina, Fran Alonso. Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Antonio de Spinoza. 1571. Franciscanos, con sellos de Victor Morin y del Convento de Nuestra Señora de Tepepan. Estatutos generales de Barcelon. Casa de Pedro

Ocharte. 1585.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


26 2. Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Zumárraga, Juan de, 1468 – 1548. Doctrina breve muy provechosa

de las cosas que pertenece a la fe católica y a nuestra cristiandad… Juan de Zumárraga. México. Casa de Juan Cromberger. 1543-1544. Córdoba, Pedro de, 1482 – 1521. Doctrina cristiana para instrucción de información de los indios, por manera de historia / compuesta por el muy reverendo padre fray Pedro de Córdoba. México. Casa de Juan Cromberger. 1544. Richel, Dionisio, 1402 – 1471. Este es un compendio breve trata de la manera de cómo se han de hacer las procesiones / compuesto por Dionisio Richel Carturano. México. Casa de Juan Cromberger. 1544. 1363 – 1429. Tripartito del cristianísimo y consolatorio doctor Gerson de doctrina cristiana a cualquiera muy puechosa / traducida de latín en lengua castellana para el bien de Gerson, Juan,

muchos necesario. México. Casa de Juan Cromberger. 1544. Zumárraga, Juan de, 1468 – 1548. Doctrina cristiana: mas cierta

y verdadera para gente sin erudición y letras: en que se contiene el catecismo o información para indios con todo lo principal y necesario que apiano debe saber y obrar / Juan de Zumárraga. México. Juan Cromberger. 1546. Zumárraga, Juan de, 1468 – 1548. Regla cristiana breve: para

ordenar la vida y tiempo del cristiano que se quiere salvar y tener su alma dispuesta.../ Juan de Zumárraga. México: Juan Cromberger. 1547. Dominicos. Doctrina cristiana en lengua española y mexicana:

hecha por los religiosos de la orden de santo Domingo. Ahora nuevamente corregida y enmendada / Dominicos. México. Casa de Juan Pablos. 1550. Gante, Pedro de, 1468 – 1572. Doctrina cristiana en lengua mexicana / Pedro de Gante. México. Casa de Juan Pablos. 1553. Veracruz, Alonso de la, ca. 1507 – 1584. Recognitio, summularum reverendi patris Illdephonsi a Vera Cruce, augustiniani... / Alonso de la Veracruz. México. Excudebat Ioannes Paulus Brissensis. 1554. Veracruz, Alonso de la. 1507 – 1584. Dialéctica resolutio cum textu Aristotelis / Alonso de la Veracruz. México. Juan Pablos. 1554.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


27 Cervantes de Salazar, Francisco. Comentaría in Ludovici Vives (sic) Exercitationes Lingua Latinae (Diálogos latinos) / Francisco Cervantes de Salazar. México. Juan Pablos. 1554. Molina, Alonso de. Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana / Alonso de Molina. México. Casa de Juan Pablos. 1555. Agustinos. Regula beatissimi patris nostri (sic) Augustini espiscopi, & doctoris ecclesiae... / Agustinos. México. Juan Pablos. 1556. Agustinos. Ordinarium sacri ordinis ha eremitarum sancti Augustini espiscopi & regularis obseruan tiae... / Agustinos. México. Juan Pablos. 1556. Agustinos. Constitutiones Fratrum Ha eremitarum sancti patris

nostri Augustini Hponensis Episcopi et doctrina Ecclesiae / Agustinos. México. Juan Pablos. 1556.

Constituciones del arsobispado y prouincia de la muy insigne y muy leal ciudad de Tenuxtitlan México de la Nueva España. Alonso de Montúfar. México. Juan Pablos. 1556. Veracruz, Alonso de la, ca. 1507 1584 Specvlvm conivgiorvm... / Alonso de la Veracruz. México. Juan Pablos. 1556. Veracruz, Alonso de la, 1507-1584. Phisica, Specvulatio, /

Aeditaper R.P. F. Alphonsum a Vera Cruce, Augustinianae familiae Prouintialem, artium, & sacrae Theologiae Doctorem… México. Excudebat Juan Pablos. 1557. Gilberti, Maturino, 1498 – 1585. Thesoro spiritual en lengua de

Mechuacaunu,: en el cual se contiene la doctrina [ch]cristiana y oraciones para cada dia, y el examen de la conciencia, y declaracion de la misa / compuesto por el R.P. fray Maturino Gilberti, del aorden del seraphico padre Sant Francisco. México. Juan Pablos. 1558. Gilberto, Maturino, 1498 – 1585. Arte de la lengua de Michoacan/ copilada por el muy reverendo padre fray Maturino Gylberti, de la orden del seraphico padre Sant Francisco de regular observancia. México. Casa de Juan Pablos. 1558. Gilberti, Maturino, 1498 – 1585. Gramática Maturini tractatus omnium fere que grammatices studio sis tradi..../ Maturino Gilberti. México. Excudebat Antonio de Espinosa. 1559.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


28 Gilberti, Maturino, 1498 – 1585. Vocabulario en lengua de Mechuacan / compuesto por el reverendo padre Fray Maturino Gilberty.... México. Juan Pablos. 1559. Gilberti, Maturino, 1498 – 1585. Dialogo de doctrina cristiana, en la lengua de Mechuacan / Hecho y copilado de muchos libros de sana doctrina, por el muy reverendo padre fray Maturino Gylberti de la orden del seraphico padre sant Francisco... México. Casa de Juan Pablos. 1559.

Missale romanum ordinarum : Misale Romanum nuper adoptatum commodum… / Iglesia católica. México. Antonio de Espinosa. 1561. Vasco de Puga. Prouisiones cedulas instrucions de su Majestad:

ordenancas de difuntos y audiencia, para la buena expedicion de los negocios, y administracion de justicia... México. Casa de Pedro Ocharte, 1563. Molina, Alonso de, 1511 – 1584. Confessionario mayor en lengua Mexicana y Castellana... / Alonso de Molina. México. Antonio de Espinosa. 1565. Molina, Alonso de, 1511 – 1584. Confessionario breve, en lengua

Mexicana y (sic) Castellana / compuesto por el muy reverendo padre fray Alonso de Molina... México. Casa de Antonio de Espinosa. 1565.

Pius IV, Papa, 1499 – 1565. Bulla. Bulla s.d.n.d. Pii divina providentia

Papae Quarti super Confirmatione oecumeni ic generalis concilii Tridentini. México. Pedro Ocharte. 1565. Anunciación, Domingo de la. Doctrina cristiana breve y compediosa

por via de dialogo entre un maestro y un discípulo, sacada en lengua castellana y / compuesta por el muy reverendo padre fray Domingo de la Anunciación, México. Casa de Pedro Ocharte. 1565. Ledesma, Bartolomé de. Reverendi patris fratris Bartholomaei a

Ledesma ordinis praedicatorum et sacrae theologiae professoris… México. Excudebat Antonio de Espinosa, 1566.

Pio V. Tabula privilegiorum, quoe sanctissimus Papa Pius Quintus, concessit fratribus mendicantubus… / Pio V. México. Antonio de Espinosa. 1567. Dominicos. Haec sunt acta capituli generalis Nononiae celebrati in Conventu Sancti Dominici in festo Sanctis... / Dominicos. México. Pedro Ocharte. 1567.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


29 Feria, Pedro de, 1524 – 1588. Doctrina Christiana en lengua

Castellana y Capoteca: / compuesta por el muy reverendo padre fray Pedro de Feria, provincial de la orden de Sancto Domingo... México. Casa de Pedro Ocharte. 1567.

Pío V. Bulla confirmationis et novae concessionis privilegiorum omnium ordinis Mendicantum. Cum certis declarationibus Deoretis & Inhibit io[n]ibus / S.D.N.D. Pij papae V Motu propia. México. Apud Antonio de Espinosa. 1568. Graduale Domicale... / Iglesia Católica. México. In edibus Antonij Spinosa, sumpt. Et expensis Petri Ocharte. 1568.

Molina, Alonso de. Confessioario breve, en lengua Mexicana y Castellana / Alonso de Molina. México. Antonio de Espinosa.1569. Molina, Alonso de. Confessionario mayor, en lengua Mexicana y

Castellana: / Compuesto por el muy Reverendo padre Fray Alonso de Molina, de la orden del Seraphico padre sant Francisco. México. Casa de Antonio de Espinosa. 1569. Molina, Alonso de. Arte de la lengua Mexicana y Castellana, /

Compuesta por el muy Reverendo padre Fray Alonso de Molina de la orden de Señor sant Francisco. México. Casa de Pedro Ocharte. 1571. Molina, Alonso de. Vocabulario en lengua Castellana y Mexicana /

compuesto por el muy reverendo Padre Fray Alonso de Molina, de la Orden del bienaventurado nuestro padre sant Francisco. México. Casa de Antonio de Espinosa. 1571. Agurto, Pedro de. Tractado de que se deven administrar los

Sacramentos de la Sancta Eucaristía y Extrema unción: a los indios de esta nueva España / Compuesta por el muy Reverendo Padre Fray Pedro de A gusto, lector de Artes y Teología, en el Monasterio de Sancto Augustino de México. -- México: en casa de Antonio de Espinosa, 1573. Gilberti,, Maturino, 1498 – 1585. Thesoro spiritual de pobres en

lengua de Mechuacan: Dirigida al muy Illustre y R. Señor Don Fray Ioan de Medina Rincón Electo dignísimo Obispo de la dicha Prouincia. / Por el muy R. Padre Fray Maturino Gilberti de la orden de los menores. México. Antonio de Espinosa. 1575.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


30 Graduale Dominicale: secundum normam missalis noui: ex decreto Sancti Concilij Tridem. nunc denuo ex industria, studio et labore admodum Reuerendi bachalaurei Joannis Hernández excussum.../ Iglesia Católica. México. In edibus Antonij Spinosa. Sumptibus et expensis Petri Ocharte. 1576. Graduale Dominicale: secundum normam missalis noui: ex decreto Sancti Concilij Tridem. nunc denuo ex industria, studio et labore admodum Reuerendi bachalaurei Joannis Hernández excussum.../ Iglesia Católica. México. In edibus Antonij Spinosa. Sumptibus et expensis Petri Ocharte. 1576. Molina, Alonso de. Arte de la lengua Mexicana y Castellana / compuesta .P. Fray Alonso de Molina, de la orden de Señor sant Francisco. Dirigida por el señor Visorrey &. C. México. Casa de Pedro Balli. 1576. Anunciación, Juan de la, 1514 – 1594. Sermonario. En lengua mexicana, donde se contiene (por el orden del Misal nvevo romano,) dos sermones en todas las dominicas... / compuesto por el reverendo padre fray Juan de la Anunciación. Dirigido al muy reverendo padre fray Alonso de la Veracruz. México: por Antonio Ricardo. 1577. Anunciación, Juan de la, 1514 – 1594. Catecismo en lengua

mexicana y española, breve y muy compendioso, para saber la doctrina Cristiana y enseñarla / compuesto por el muy reverendo Padre Fray Iuan de la Anunciacon Supprior del Monasterio de Sant agustín de México. México. Antonio Ricardo. 1577. Medina, Juan. Doctrinalis fidei in Mechuacanensium indrum lingua: / aeditus ab admodum Reverendo Patre Fratre Ioanne Metinensi, Bethico, Augustiniani ordinis...México. Antonio Ricardo. 1577. Molina, Alonso de. Doctrina cristiana, en lengua Mexicana muy

necesaria : la cual se contienen todos los principales misterios de nuestra sancta Fe católica / compuesta por el Muy Reverendo Padre Fray Alonso de Molina. México. Casa de Pedro Ocharte. 1578.

Molina, Alonso de. Confesionario mayor, en la lengua (sic) Mexicana y Castellana / compuesto por el muy reverendo padre fray Alonso de Molina, de la orden del seraphico sant Francisco. México. Casa de Pedro Balli. 1578. Toledo, Francisco de, 1532 – 1596. Introductio in Dialecticam Aristotelis / per Magistrum Franciscum Toletu... México. In Collegio Sanctorum Petri & Pauli, apud Antonium Ricardum. 1578. Morales, Pedro. Carta del Padre Pedro Morales de la Compañía de Iesus... / Pedro Morales. México. Antonio Ricardo. 1579.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


31 Farfán, Agustín. Tractado breve de anothomia y chirugia, y de algunas enfermedades, que más communmente suelen hacer en esta Nueva España. / Compuesto por el muy Reverendo padre Fray Agustín Farfan, Doctor de Medicina y Religioso de la Orden de Sant Augustin. Dirigido al muy Reverendo padre Maestro Far Martín Perea, Prouincial de la Dicha Orden de Sant Augustin. México. Casa de Antonio Ricardo. 1579. Gaona, Juan de. Colloquios de la paz, y tranquilidad Cristiana, en lengua Mexicana / Juan de Gaona. México. Casa de Pedro Ocharte. 1582. Gonzaga, Francisco. Carta de avisos y apuntamientos /de nuestro

o Padre Fray francisco Goncaga. Ministro general de toda la orden de nuestro Seraphico Padre Sant Francisco. México. Casa de Pedro Ocharte. 1583. García de Palacio, Diego, 1576 – 1587. Diálogos militares, de la

formación, é información de Personas, Instrumentos, y cosas necesarias para el buen uso de la Guerra.

/ Compuesto por el Doctor Diego García de Palacio, del Consejo de su Majestad, y su Oidor de la Real Audiencia de Mexico. México. Casa de Pedro Ocharte. 1583. Franciscanos. Estatutos generales de Barcelona, para la familia

Cismontana de la Orden de nuestro Seraphico Padre S. Francisco. México. Casa de Pedro Ocharte. 1585. García de Palacio, Diego, 1576 – 1587. Instrucción náutica, para el

buen uso, y regimiento de las naos, su traca, y gobierno conforme a la altura de México / Compuesta por el doctor Diego García de Palacio. México. Casa de Pedro Ocharte. 1587.

Agustinos.Constitutiones ordinis Fratrum Eremitarvm Sancti Augustini. Nuper recognitae, & in ampliorem formam acordinem redactae / Agustinos. México. Excudebat Petrus Ocharte. 1587. Cárdenas, Juan de, 1563 – 1609. Primera parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias. / Compuesta por el doctor Iuan de Cardenas, Medico... México. Casa de Pedro Ocharte. 1591. Alvarado, Francisco de. Vocabulario en lengua misteca, / hecho por los padres de la Orden de los predicadores que residen en ella, y últimamente recopilado y acabado por el padre fray Francisco de Alvarado, vicario de Tamaculapa, de la misma Orden. México. Casa de Pedro Balli. 1593.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


32 Alvares, Manuel. 1526 – 1583. De institutione gramática libri tres / Manuel Alvares. México: Pedro Balli. 1594 Rincón, Antonio del, 1556 –1601. Arte Mexicana / Compuesta por el Padre Antonio del Rincón. México. Casa de Pedro Balli. 1595. Franciscanos. Regla de frayles menores, con el testamento de bien

aventurado Padre Sant Francisco, en latin, y en romance, y con las declaraciones Apostólicas de Nicolao. III. Y Clemente V. Pontífices Romanos / Franciscanos. México. Casa de Pedro Balli. 1595. Balli, Juan Bautista. Oratio in laudem ivrisprudentiae, / habita pro studium initio a Ioanne Baptista Balli, in regali mexicanensi Academia... México. Pedro Balli. 1596. Juan Bautista, fray, 1555 – cae. 1613. Confesionario En Lengua

Mexicana y Castellana. Con muchas advertencias muy necesarias para los confesores / Compuesta por la Orden del Sarapico Padre Sant Francisco. En Santiago Tlatilulco. Melchor Ocharte, 1599. Juan Bautista, fray, 1555 – ca. 1613. Advertencias para los confesores de los Naturales. Compuestas por el Padre Fray Ioan Baptifta, de la Orden del Seraphico Padre San Francisco, Lector de Teología, y Guardián del Convento de Sanctiago Tlatilulco. México. Melchor Ocharte. 1599. 3. Biblioteca Palafoxiana, Pue. Puebla. Herodoto. Los nueve libros de historia . Venecia: Nicolás Rubea. 1473. San Agustín. La ciudad de Dios. Venecia: Nicolás Jennson. 1475. Sermones de temporada y de santos. Colonia. Henricus Quentell.

1481.

Francisco de Bobio. Tratado de las fiebres. Papia. Antonio de Charchano. 1486. Hartmann Schedel. Libro de crónicas o Crónica de Nüremberg.

Nüremberg: Antón Koberger. 1493.

Gauberto Fabricio de Vagad. Crónica de Aragón. Zaragoza: Paulo Hurus. 1499. San Antonio de Florencia. Summa total. Lyon. Johannem Cleyn. 1500. Jacobo Vorágine. Sermones. Lyon: Joannes Treschel. 1500.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


33

Angeli Politani. Toda la obra de Angeli Politani. Venecia. Aldo Manuzio. 1498.

VIDEOS (videoteca de la UNAM)

Glorias de la literatura española vísperas de la imprenta. Beta Clasificación: 111438. Edmundo O’ Gorman, Libros antiguos e imprenta. Clasificación: 54398. 450 años de la imprenta en México. Clasificación: 13392. Serie: Desde la universidad 123Programa: Biblion. Clasificación: 43989. De libros y libreros, entrevista con elSr. Pompa y Pompa. Aspectos de una Imprenta, biblioteca, compradores de libros. Librería. Clasificación: 11839. La gráfica en México. Betacam. Clasificación: 24586. La gráfica en México. La colonia. Clasificación: 1335. La gráfica en México. La colonia. Clasificación: 1602. La gráfica en México. La colonia. Clasificación: 1603. Prisma universitario: La gráfica en la colonia. Betacam. Clasificación: 93091. Gráfica Popular y primeras exposiciones. Betacam. Clasificación: 140178.

CASA DE LA PRIMERA

IMPRENTA DE AMÉRICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.