Nota de prensa - La viña de uvas negras

Page 1

Presenta:

La viña de uvas negras de Livia de Stefani Traducción de Raquel Olcoz Epílogo de Marta Sanz Un viaje a la mafiosa Sicilia de los primeros años del XX de la mano de una de las escritoras más potentes de su generación. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE LIBRO? Porque es la primera vez que se publica en España y se trata de una autora a la altura de Sciascia, Ginzburg o Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Porque, como muy bien explica Marta Sanz en su epílogo, Livia de Stefani plasma en él “su preocupación por los asuntos que colocan en desventaja a las mujeres por el mero hecho de serlo” y que hoy siguen siendo tan reales como en la primera mitad del XX. Porque nos encontramos ante una novela que, con su excelente descripción de la Sicilia del siglo pasado, se convierte en clara precursora de El Padrino.

DE LIVIA DE STEFANI Y LA VIÑA DE UVAS NEGRAS HAN DICHO:

FICHA TÉCNICA Colección: NarraMva Autor: Livia De Stefani Idioma: castellano Traductor: Raquel Olcoz Epílogo: Marta Sanz PVP 18,90€ ISBN: 978-84-948335-0-2 IBIC: FA (Ficción contemporánea) Encuadernación: rúsMca Formato: 13,5cm X 20,5cm Páginas: 224

«Estamos ante un mundo mágico en su esencia, que esconde bajo la realidad del día a día una magia capaz de transformar lo real sin modificar su apariencia, cargándolo de símbolos y rituales que llegan de un \empo remoto o de la oscuridad de la prehistoria» Carlo Levi «Livia De Stefani abre interrogantes sobre el límite de lo verosímil, sobre la delicada fibra que une la maternidad con la libertad, el deseo con la obligación, colocando el concepto de pareja en el epicentro de una lucha de poder secularmente desigual». Marta Sanz

Disponible en librerías el 4 de abril


SINOPSIS: Sicilia, años veinte. Casimiro Badalamen\ es un hombre duro y despiadado que por cues\ones de mafia abandona su casa y su viñedo en su Giardinello natal y se establece en Cinisi, donde hace fortuna gracias a sus negocios y a sus oscuras influencias. Con Conce`a, mujer de mala vida que le es morbosamente devota, tendrá cuatro hijos que arrancará a su madre nada más parirlos para que sean criados por otras obsequiosas familias, sin saber los unos de los otros. Años después Casimiro decide volver a reunirlos para regresar a su pueblo y a su viña de uvas negras con la intachable apariencia de una rica familia de bien. Pero entre los jóvenes hermanos Nicola y Rosaria nacerá una insana pasión que los llevará derechos al incesto. Livia De Stefani retrata, a través de una mirada compasiva y casi documental, la vieja Sicilia rús\ca y profunda de principios del siglo pasado. Traza con maestría impecable los rasgos de una familia, de una \erra, de una época, de una sociedad hipócrita y opresiva donde la jerarquía, el miedo y la sumisión son los engranajes que mueven el mecanismo de la vida co\diana. Con las pinceladas de un lenguaje rico y florido, este libro captura al lector en las primeras páginas y lo guía, inerme, a través de la tragedia co\diana y amarga de una familia abocada a la devastación.

LA AUTORA: Livia De Stefani (1913-1991) nació en Palermo. Hija de ricos terratenientes, condujo privadamente su formación cultural y empezó a dedicarse a la escritura desde niña, en contra del criterio de sus padres que nunca apoyaron su pasión por la literatura. Alcanzó el éxito con la publicación de La viña de uvas negras (Mondadori, 1953), una obra maestra en la que aparece, en toda su complejidad, la temá\ca fundamental de su producción literaria: una profunda, original y desesperada crí\ca de Sicilia y de su sociedad, acompañada de un profundo y espontáneo interés por la posición de la mujer en un mundo, el de la Italia de la primera mitad del siglo XX, construido por y para los hombres.

MÁS INFORMACIÓN Marina Sanmar`n prensa@altamarea.es 674719806 www.altamarea.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.