cambiando la cultura de decir la noticia
TEOCELO, VER. + AÑO 4 + NUMERO 070 + WWW.PERIODICOALTAVOZ.BLOGSPOT.COM
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010
Ciudadanos de Xico reprueban a su alcalde Reyna Melchor
04
Revela Tránsito nombres de concesionarios Elfego Riveros
05
Revira Jácome Roldán, directivo de “La Azteca” Oscar León
06
Corrupción en el Congreso ¿el soborno institucional? Carlos Lucio
07
Por qué café soluble no Amós Sánchez
07
COLUMNAS
Bajo sospecha, entrega-recepción
en Coatepec Por: Elfego Riveros
LA CARPA
05
AGUIJÓN COATEPECANO Oscar León
06
LA SARTÉN POR EL MANGO Verónica Carrillo Curi
07
HABLANDO DE MUJERES: Beatriz Mora
08
HABLEMOS SOLO DE BÉISBOL 08 Arturo Díaz
$ 4.00 PESOS
Una ciudad estrangulada por el caos vial de todos los días, sin libramiento como fue su promesa; un Centro Histórico sucio y descuidado, con su parque –ombligo del Pueblo Mágico- sometido al ambulantaje; ecocidios por todos lados, con olor a corrupción; una comuna desacreditada por el escándalo de los sobornos; millonaria obra pública, sospechosamente asignada a constructoras a modo; una Feria del Café a pique, entregada a su amigo Mauricio Cuevas Ganoso; derroche millonario a medios de comunicación cómodos; una policía municipal fuera de control, cuyos ele-
mentos se matan dentro de palacio municipal y el uso de recursos públicos para construirle acceso a la residencia de Mauricio Audirac, titular del ORFIS, son algunos de los distintivos de los tres años de gobierno del presidente municipal de Coatepec, Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras. A tres semanas de que presente su último informe, el alcalde de Coatepec deja para la próxima administración la decisión de auditar o no las finanzas públicas, pues no será la próxima legislatura del estado –de mayoría priísta-, la interesada en abrirle un expediente a Ramírez Cabañas. Medios impresos locales, que hala-
garon durante tres años al munícipe, a cambio de dinero público, refieren un proceso de entregarecepción de terciopelo, sin sobresaltos, pero se espera que sea el próximo alcalde Manolo Sánchez Martínez quien tenga la última palabra en esa materia. Daño Ambiental Como nunca, grupos de ciudadanos, colonos, propietarios y agrupaciones civiles denunciaron la presunta corrupción entre empresarios y servidores públicos, que pasándose por alto la normatividad ambiental, acordaron tirar r cientos o miles de árboles para abrir fraccionamientos o viviendas de interés soCONTINUA... 03
3 ANIVERSARIO información | critica | analisis ecología | nutrición | feminismo
02 EDITORIAL + MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010
DIRECTORIO
DIRECTOR MIGUEL MORA JEFES DE INFORMACIÓN ELFEGO RIVEROS JEFA DE REDACCIÓN BEATRIZ MORA CARICATURAS RAYMUNDO CADILLO ABRIL RIVEROS COLABORADORES OSCAR LEÓN REYNA MELCHOR JOSIMAR GONZÁLEZ JUAN PABLO ROMO VERÓNICA CARRILLO CARLOS LUCIO RESPONSABLE DE EDICIÓN VICENTE TEPO SUSCRIPCIONES 01 [228] 821 06 46 01 [228] 821 08 26 CONTACTO altavoz.prensa@yahoo.com.mx INTERNET
www.periodicoaltavoz.blogspot.com
www.teoceloteve.wordpress.com
RADIO TEOCELO
XEYT 1490 AM www.radioteocelo.org.mx
facebook Radio Teocelo Comunitaria
twitter www.twitter.com/radioteocelo
IMPRESIÓN Miguel Hidalgo No. 1 Col. Centro; Coatepec, Ver. 01 [228] 816 12 92
EDITORIAL LA NACIÓN NINI Pasada la calentura gubernamental de celebrar lo que no es Independencia ni Revolución, nos queda a los ciudadanos el gran reto de refundar la Nación para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos sí tengan techo, comida, escuela y trabajo, con instituciones y gobiernos a su servicio, con una economía justa hacia adentro y competitiva hacia afuera, con paz y justicia como norma para la convivencia posible. No será fácil, pues 200 años después de iniciada la Guerra de Independencia y 100 años después de la consigna revolucionaria de “Tierra y Libertad”, lo que tenemos hoy otra vez es una élite mañosa, incrustada como garrapata al torrente vital de todas las arterias que cruzan al país de costa a costa y de frontera a frontera. La narco-violencia, la narco-política, las narcolimosnas, el lavado de dinero de los delincuentes de cuello blanco, empresarios metidos al sector público y funcionarios que tienen protección para invertir dinero del narcotráfico en negocios lícitos, ya nos convirtieron en una república muy atractiva para la intervención militar desde los Estados Unidos o para un golpe de Estado. Indefensos, se encuentra millones de niños ninis. Los niños que ni juegan ni van a la escuela. Tienen que trabajar. Son niños ninis, porque ni comen lo necesario, ni tienen zapatos. Sus bisabuelos, abuelos y padres han tenido que trabajar de por vida y nada ni nadie los ha sacado de la pobreza. Son ninis, porque ni tendrán una profesión, ni un futuro digno. Millones de ellos, además, son víctimas en sus propias casas o escuelas de la comida chatarra, por lo que de jóvenes o adultos serán diabéticos o hipertensos . Son ellos, el gran mercado de las televisoras y las empresas voraces, que en confabulación con autoridades de educación y de salud (y la pasividad de algunos padres de familia), han convertido el “futuro de México” en un gran negocio. Indefensos, también están otros tantos millones de jóvenes ninis. Los jóvenes que ni trabajan, ni estudian, pero no por gusto, sino por exclusión de un sistema y una sociedad que los estigmatiza. Enganchados por las drogas, la prostitución y la delincuencia; utilizados por los malos políticos y sus partidos, para que les sirvan de escalón; rechazados por las universidades y obligados a emigrar por falta de trabajo; o domesticados por una educación que les enseña a obedecer, pero no a pensar; y menospreciados por gobiernos y funcionarios, que desprecian su talento y capacidad, ahí están también otros cientos, miles y millones de jóvenes de zonas rurales, urbanas e indígenas, sin futuro, en un país sin futuro. En la víspera del 20 de noviembre, muchos de ellos gritarán su rabia en las calles y avenidas de la ciudad de México y Televisa y TV Azteca los van a satanizar, como siempre, pues si a algo se le tiene miedo en este país –como en el 68- es a los jóvenes, por su natural irreve-
Altavoz
rencia y rebeldía. Indefensos, también están millones de hombres y mujeres del campo y la ciudad, unos por falta de trabajo, tierra o patrimonio; otros porque teniéndolo, lo perdieron todo por despojo de los bancos, las empresas o los gobiernos. Sin embargo, son hombres y mujeres ninis, debido a que por pena o por miedo, ni protestan, ni se organizan, ni saben que tienen derecho a reclamar. Esta es la gran base social de una Nación devastada por los malos gobiernos y la aplicación de políticas neoliberales en los últimos 25 años, con graves consecuencias en la vida económica, política, social, ambiental, cultural y alimentaria para más de 100 millones de mexicanos. Más arriba, tenemos una clase media adormecida, sedada por un poder adquisitivo y un estatus Totalmente Palacio, incluyendo a soberbios intelectuales y dirigentes de ONG's, que por la mañana trabajan para el gobierno y por la tarde lo critican. Se trata de una clase media nini, pues ya ni la chinga, ni la disimula. En la punta de esta pirámide social, se encuentran los grandes empresarios nacionales y extranjeros, formando alianza con gobiernos, partidos políticos, medios de comunicación y la crema y nata de la jerarquía Católica. Son empresarios ninis, también, pues ni pagan sus impuestos, ni les importa su país, ni se hacen responsables de los daños que ocasionan al medio ambiente. Son gobiernos ninis, porque ni son eficientes, ni rinden cuentas, ni sirven a los intereses de quienes pusieron los votos y el dinero para sus salarios. Son partidos políticos ninis, pues ni tienen principios, ni valores, ni ideología. Son medios de comunicación ninis, que ni nos representan, ni nos informan, ni nos entretienen sanamente, pues la suya es la industria de la manipulación de los sentimientos y las emociones y del consumo. Son obispos, arzobispos y curas ninis, porque ni les cree ni los quiere un Nación de desarrapados, que observa cómo los jerarcas de su iglesia beben y comen en la misma mesa con quienes son sus verdugos. No es que no haya rabia o descontento a lo largo y ancho de la república, lo que pasa es que eso no es noticia para los medios de comunicación impresos y electrónicos, y por eso ni se ve ni se siente la auténtica rebeldía de los pueblos y comunidades que ya se dieron cuenta que para cambiar a México no basta cambiar de partido, de alcalde, gobernador o presidente de la república. No podría ser otro el tono, el estilo y el contenido de nuestro editorial de aniversario en Alta Voz, en su Tercer Año de circulación, que el de ratificar su línea crítica e independiente, para narrar y documentar, al menos, lo que en el ámbito local y regional nos tocará vivir en días, semanas y meses próximos, pero sin dejar de exponer y examinar otros sucesos importantes, cuyo propósito sea ponernos y poner a México en actitud y condición diferente.
+ PALABRAS DEL LECTOR SOBRE LA NOTA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HDEZ. DE LA CRUZ No lo puedo creer todavía que el señor hace sus tranzas y hace mal manejo de dinero y de que no pudo ser un Buen Alcalde se pone sus moños para no dar información y ni deja que se le haga auditoria, a mi me parece que es un poco hombre y después de todo los gatitos que tenia a su alrededor siempre apoyondolos pero a ver ellos mismos criaron cuervos (Oscar Hdez. de la Cruz y Ana Lilia)y les terminaron sacando los ojos no cabe duda le quedo grande la Alcaldía en Teocelo y a nosotros nos falto un Buen Presidente. Anónimo ¿PUEBLO MÁGICO? Ojala se difundan estas imágenes con la consabida sugerencia a las autoridades entrantes y salientes ya que siempre han hecho caso omiso de las quejas ciudadanas, como es ya sabido los que salen como ya se van ya ni les importa como quede la ciudad y sus alrededores, y los que llegan no tienen presupuesto por-
que se lo agandallaron los vivillos salientes. El riesgo de no dar mantenimiento a los
techos altos sobre todo en edificios que deben estar al cuidado de las autoridades. Su respuesta será: eso es cosa del gobierno federal y no podemos hacer nada así que si le cae a un transeúnte las vigas y las tejas., no hubo a quien responsabilizar, igualito que la Sra. que murió en las fiestas de San Jerónimo ¿ella tuvo la culpa por estar en el lugar equivocado? Se aprecia también que un transeúnte se baja de la banqueta para pasar en el arroyo , sabemos como es nuestro pueblo inconsciente pero es responsabilidad de la autoridad proteger a la
población ¿y los agentes de transito y policías? El techo de la Casa de la Cultura. Es jardín colgante similar a babilonia, ¿pretenden dejar que crezcan ahí las lianas? Y por ultimo que hermoso ha pintado el dueño de ese predio la casa que se encuentra pegada al edificio de la Casa de la Cultura lo raro es que de esa pintura tan sui géneris no la vende en su negocio¡ si! Porque tiene negocio de pinturas y materiales de construcción pero como da muy caro; no la compro ahí. Es el colmo coatepecanos ¿que no les duele su tierra? Enfrente vive el que fue presidente municipal por el PAN. ¿Pueblo Mágico? ¡Pueblo de vergüenza! Jesús Rodríguez Mata A NUESTROS LECTORES: Les rogamos que los comentarios que envíen para su publicación, no excedan las 20 lineas. Favor de enviarlos a: Bernarda Soto Mercado No. 2; Barrio de San Pedro; Teocelo, Ver. C.P. 91615 o bien al correo:
altavoz.prensa@yahoo.com.mx
Altavoz Bajo sospecha, entrega-recepción en Coatepec; tendrá Manolo la última palabra
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 + LOCALES
+ Una ciudad estrangulada por el caos vial, ecocidios por todos lados, derroche millonario a medios de comunicación y una policía municipal fuera de control; Algunos de los distintivos de los tres años de gobierno del presidente Sergio J. Ramírez Cabañas Contreras. CONTINUA DE PAG. 1 cial, tanto en los alrededores de la cabecera municipal como en las congregaciones. A lo largo de su trienio, Ramírez Cabañas fue interpelado –con plantones, desplegados y denuncias-, por la aprobación de proyectos que ponen en riesgo los microclimas, la biodiversidad y los cuerpos de agua en lugares como Zoncuantla, Tuzamapan, Mahuixtlan, Zimpizahua y Tecoxolco, en Las Puentes (Alta Voz Números 14 y 16/junio-julio de 2008). Sueldos Mágicos Desde el primer año de su administración, ex alcaldes de Coatepec, diveros sectores y ciudadanos en general, criticaron los excesos de la comuna en materia de sueldos, compensaciones y aguinaldos de Ramírez Cabañas y sus más cercanos colaboradores y ediles. En Alta Voz número 11, de mayo del 2008, se publicó que el alcalde ganaría en el primer año $ 50,000.00 pesos; su primer Tesorero, Juan Javier Nava García $ 27,000.00; el primer Secretario del Ayuntamiento, Fernando Fernández Contreras $ 26,286.00; y el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano $ 26,286.00 Derroche de dinero público en medios Teniendo como su órgano de difusión al periódico El Regional, que tan solo entre enero y agosto del 2008 había recibido pagos por $ 112,700.00 pesos (Alta Voz número
25/diciembre de 2008), Ramírez Cabañas repartió en tres años a unos 50 medios impresos y electrónicos cerca de 3 millones de pesos, con el propósito de promoverse para la candidatura del PRI a la diputación local con cabecera en Coatepec. Al final de su trienio, esos mismos medios comenzaron a cuestionar al munícipe, pues ahora les interesa quedar bien y pactar pagos y convenios con la próxima administración, de mayoría panista. Una comuna sin contrapesos al alcalde La configuración de un ayuntamiento con ediles sin experiencia –o demasiada-, y la presunción de que el presidente municipal “quiso llevar la fiesta en paz” repartiendo sobornos, comisiones y canonjías entre las representaciones partidarias, acabó castrando el anhelo de una ciudadanía coatepecana que esperaba un gobierno eficiente, transparente y democrático, que se había decepcionado de 10 años de panismo. Para empezar, la sobrina de Nicho Pérez Jácome, que se desempeñó como Síndica Única, Eva Acosta Pérez , según los propios testimonios de colaboradores cercanos, le firmó y le permitió todo tipo de excesos al alcalde Ramírez Cabañas, faltando al protocolo de representar legalmente al ayuntamiento e incurriendo en actos y omisiones que podrían configurar delitos graves. A su vez, los regidores Clemente Marcos Domínguez de la Cerna
LISTA DE COLABORADORES EN EL EQUIPO DE MANOLO SÁNCHEZ MARTÍNEZ PARA EL TRIENIO 2011-2013 EN EL AYUNTAMIENTO DE COATEPEC NOMBRE CARGO
(PRI), Alberto Hernández Quiroz (PRI) y Jorge Valdivia García (Convergencia), habrían aceptado sobornos del presidente municipal, no se sabe a cambio de qué, por cantidades de hasta 50 mil pesos, en diversas ocasiones(Alta Voz número 64/agosto de 2010). La panista Dulce María Arenas Flores, ex colaboradora de Silvia
03
Monge Villalobos, migró al PRI (Alta Voz número 33/abril de 2009), argumentando que “En la vida hay que ser congruentes con los principios y valores, y trato de serlo, por ello tomé esa decisión”. Opacidad en Comuna Trágica Aunque en 2007 Sergio Joaquín Ramírez Cabañas Contreras le ofreció a la consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Rafaela López Salas, que como alcalde en 2008-2010 sería transparente en el manejo de los recursos y le rendiría cuentas a los ciudadanos de Coatepec, al final de su administración la comuna que él encabezó fue boletinada por el Consejo General del IVAI, como uno de los ayuntamientos que negaron el acceso a la información pública, mediante argucias y maniobras. [Alta Voz No. 45/octubre de 2009]
MASCOTA HISTÓRICA... Abril Riveros
Mil campesinos de Quimixtlán condiciona agua para Xalapa
Andrés Cuevas Melo Obras Públicas.
+ Gobiernos municipales y estatales han engañado a los pobladores desde hace 25 años,
Ricardo Mendizabal Tesorería
Por: Elfego Riveros
José Manuel Sánchez Martínez Presidente Municipal
Jacqueline Bonilla Desarrollo Social Elliot Filobello A. Dirección de Turismo Isidro Colorado H. Protección Civil Fernando Cervantes Suárez Desarrollo Agropecuario Jorge Salazar C. Oficialia Mayor Concepción López DIF Municipal Oscar Josué Camacho Atención a la Juventud Roque Zapata Tejeda Arte y Cultura Rafael Ortiz O. Limpia Pública David Castañeda COMUDE José Luis López Servicios Municipales * Martín Quitano Mtz. Fidecoagua Carlos Sánchez Montiel CMAS Rafael Isosorbe Galán Dirección de Seguridad Pública * Se ratifica en ese cargo.
Armándose de valor, pues temían la llegada de elementos de Seguridad Pública, cerca de mil personas de los alrededores de Quimixtlán, Puebla, se decidieron a cerras las válvulas de la Presa Colibríes, el domingo 14 de noviembre, en reclamo a las promesas no cumplidas del ayuntamiento de Xalapa y Gobierno del Estado, de realizar obras en beneficio de rancherías y poblados que surten del vital líquido a la capital veracruzana. Durante cuatro horas, los campesinos pusieron a temblar a funcionarios de diversas dependencias, quienes enviaron a medios de comunicación al lugar de la protesta, para desacreditar su movimiento, pues la orden fue “que no aparezca nada en los medios” en la víspera del último informe del gobernador Fidel Herrera Beltrán. Incluso un contingente de
Quimixtlán, llegó desde el domingo a las afueras del Palacio Legislativo para presionar a las autoridades estatales y municipales, unas horas antes de que el mandatario ingresara al recinto legislativo el lunes 15 de noviembre. Alrededor de las 3 de la tarde, una vez que se pactaron los acuerdos de proporcionar viviendas y electrificación a pobladores de esa región poblana, en los límites con Veracruz, las válvulas se volvieron a abrir y los campesinos festejaron ruidosamente el resultado de la negociación. La disputa por el agua de Quimixtlán surgió hace 25 años, cuando fue alcalde de Xalapa Guillermo Zúñiga Martínez. Desde entonces, los gobiernos municipales y estatales han engañado a los pobladores, quienes han tenido que recurrir a plantones, bloqueos de carreteras y cierre de válvulas de la presa, para hacerse oír y respetar.
04 LOCALES + MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010
Ciudadanos de Xico reprueban a su alcalde; piden al próximo cumplir promesas + No se cumplieron las promesas de campaña, existen obras inconclusas; para algunos ha sido la peor administración que se han tenido. Por: Reyna Melchor
entre otros lugares, que por ahora mino es una de las obras importanno podían hacerlo. tes, se espera que el próximo alcalCiudadanos de Xico, dan su evaluade la concluya. ción de la terminación de la gestión de Rogelio Soto Suárez, a través de Cabildo Ciudadano, realizado el lunes 8 de Noviembre. Se les preguntó ¿cuál sería la evaluación que hacen a la administración municipal y cuál sería la agenda para la próxima comuna que encabezara el C.P. Luis Alberto Pozos Guzmán? La mayoría de los ciudadanos re- Juan Fco. Tepo Juárez, de la Col. El prueba la administración municipal, Haya se queja de que no le dan lámi- Juan Totomol, “ya se hubiera ido de señalan que no se cumplieron las na para su vivienda, en su caso acu- la alcaldía” fue su primera exprepromesas de campaña, existen dió como 20 veces a la bodega en sión, “no cumplió lo que ofreció, se obras inconclusas como el cablea- donde están y no se las proporcio- le apoyó para llegar a la presidendo subterráneo que ha dejado agu- naron. En su colonia y en calles de la cia y no se vieron resultados”. La calijeros por donde quiera, para algu- ciudad de Xico, existen personas de ficación, reprobado. Existen obras nos ha sido la peor administración bajos recursos económicos, no sólo pendientes aún por concluir, poco que se han tenido. Con respecto a en las comunidades, a donde se avance en el cableado subterrála próxima administración que enca- van la mayoría de los apoyos. neo y en los caminos poco se hizo. El bezará el C.P. Luis Alberto Pozos Desde su punto de vista la actual ad- próximo alcalde habló muy bien en Guzmán, los ciudadanos esperan ministración está reprobada. Al pró- su campaña, se le apoyo, se espera que cumpla sus promesas de cam- ximo alcalde le piden la continua- que responda a la población. ción de la calle Vicente Guerrero a paña. Enrique Hernández, “la población se su colonia. queja de la ausencia de ediles en las oficinas del palacio municipal y se pregunta si en quincenas tampoco van o sólo acuden a cobrar”. “Estamos mal y viene lo peor”. Los ayuntamientos del estado se quejan que no hay dinero para gasolina, patrullas, no hay para gasto corriente, se lo gastaron en votos, gorras o sombrillas. Varios sectores de Concepción Ortiz Lozada de la población coinciden que ha sido Tonalaco; pide apoyo en esta tem- Carlota Ramírez Hernández de la una de las peores administraciones porada de fríos, su comunidad se Colonia El Haya, reportó que duranque ha tenido Xico. Con respecto al ubica cerca de las Faldas del Cofre te un mes no se tuvo el servicio de limpróximo alcalde se espera que hade Perote, resultando afectados en pia pública. La basura se ha acumuga lo que prometió en campaña y esta temporada invernal por la caí- lado generando malos olores e inel pueblo será el juez. da de hielo y sin embargo sólo a conformidad con los vecinos. En esunos pocos se le da el apoyo. Sólo ta administración, no se vio adelancon fogatas contrarrestan las bajas to, los ofrecimientos en campaña temperaturas. Hay habitantes que no se cumplieron y todo lo quieren sus viviendas están en malas condi- para ellos. Ausencia de autoridades ciones. Con el apoyo que reciben en las oficinas, les busca y se esconde 70 y más se ayudan pero muy po- den. co. A la comunidad llegan despensas, cobijas y no se da a toda la población, sólo a familiares y allegados de las autoridades. Pide a las próxiArturo Valencia, en cierta parte mas autoridades que apoyen a las cumplió la actual administración, personas de escasos recursos ecouna cosa es estar fuera y otra cosa nómicos para mejorar sus vivienes estar adentro, es difícil caerle das. bien a todos. Si le tocó apoyo dirá que sí hizo buen trabajo y a quien no le tocó dirá que hizo mal el trabaJorge Suárez Vargas, del Barrio de jo. En su propiedad le causaron daTolintla, no se tuvo apoyo en su caños por introducción de agua, obra lle, no sabe cómo terminará su gesque no se realizó, ahí quedó la tubetión Rogelio Soto. En su caso, entrería tirada. Se espera que el próximo gó documentos para ingresar al proalcalde sea mejor y lo demuestre grama de vivienda y sólo los engacon hechos. La revocación de manñaron, a la fecha no le llegó ningún dato sería una alternativa, sin emapoyo. Se espera que el próximo albargo no hay unión, sólo en campaAlfonso Hernández, se queja que no calde cumpla con el hospital que ña de reúnen las personas. ha sido tomado en cuenta porque prometió y está de acuerdo en exiCarlos Caballero Bueno, fue malo el no le ha llegado apoyo de parte del gir cuentas a la comuna. trabajo, la considera pésima la adDIF, aún cuando ya entregó docuministración. El próximo alcalde, su mentación para el programa de promesa principal fue el hospital en adultos mayores, sin embargo a la Xico, se espera que lleguen los refecha no hay resultados. Se espera cursos para que se cumpla. que la próxima autoridad municipal Moisés Tlaxcalteco, No cumplió pelos tome en cuenta. En su comuniro no tiene la culpa él, es culpa de dad de El Haya, hace unos días acalos ciudadanos por no unirse y exigir ban de iniciar los trabajos de un que se cumplan las promesas de puente, se espera que aún se concampaña. Si hubiera un reglamento cluya antes de que termine su gesy organizados, esto no pasaría. Elena Salazar Hernández, de la tión del alcalde. Con ese puente Como funcionarios deben de cumaún cuando llueva podrán comuni- Colonia Rodríguez Clara; el camino plir hasta el último momento, no se sigue sin concluirse y en tiempo de carse a Ursulo Galván y a la Marina, lluvias se vuelve intransitable. El ca- vale que cobren y no trabajen.
Altavoz Debería conformarse un comité para jalarle las riendas. La revocación de mandato sería una medida, siempre y cuando hubiera una buena organización. Existen otros órganos que no rinden cuentas y es el caso de la Junta de Mejoras, que no se sabe qué se hace con los recursos. Si ganó el contador, es porque la gente confío en él, se espera que no defraude a la población.
Rosario Lozada Valdez, existe inseguridad en las calles como en la de Efrén Nava, más por los terrenos baldíos que son utilizados por los maleantes y se reúnen a ingerir bebidas embriagantes. Es preocupante por los niños que acuden a la escuela. Ha faltado mayor seguridad de parte de la Policía Municipal. Como ciudadana apoyó al Contador Luis Alberto Pozos, pide que cumpla lo que prometió, ayudar a las personas de escasos recursos, a las madres solteras y se haga obra pública.
Jorge Constantino, está de acuerdo en que se fomente la revocación del mandato, si no, “pasan los años, sólo se habla y nada se hace, ya basta de que entran y nadie los saca y hay que aguantarse de lo que hacen”. Pide al próximo alcalde bajarse el sueldo, “es un robo que se hace al pueblo, tanto municipal, estatal y nacional”. Que no se imponga a la Presidenta del DIF, porque tiene que ser la esposa del Presidente, que otros partidos participen. Hace falta más apoyo a las personas de la tercera edad que no han sido tomados en cuenta. Miguel Gómez, Regidor Tercero del Ayuntamiento de Xico, finaliza la administración con muchas deficiencias en la atención a los ciudadanos, resultado negativo, obras de relumbrón que no han durado mucho tiempo como la que se hizo en el parque municipal. No hay revisión ni quien audite las obras. En Alumbrado público y limpia pública, no se atienden las quejas, hay deficiencia en los servicios. La basura se cobra y no dan boleto. Las obras del cableado subterráneo están sin concluir, surge la pregunta de cómo van a funcionar los transformadores en los grandes hoyos en donde se pretenden colocar, debido a que se llenan de agua cuando llueve, ¿van a funcionar bajo el agua?. Reconoce que como autoridades permitieron y no evitaron que se destrozaran las banquetas por las tres empresas, CFE, Telmex y Telecable. .Por errores técnicos se han abierto 6 ó más veces las baquetas. La próxima administración tiene un gran reto de cambiar todos estos vicios, tiene que dar un giro de 360 grados no sólo en la administración de los recursos, sino en la atención a la población.
Altavoz Revela Tránsito nombres de concesionarios; 380 operan en Coatepec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 + REGIONALES
+ Para obtener un permiso deben hacer “meritos”, pagar “mordidas”, conseguirse un “padrino político” o afiliarse a ciertas organizaciones de taxistas Por: Elfego Riveros Durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, las principales ciudades del estado se inundaron de taxis rojos –unos 5,000 en Xalapa y 400 en Coatepec-, mediante mecanismos poco transparentes para la asignación de concesiones y mucha corrupción dentro de la Dirección General de Tránsito y Transporte. De acuerdo a las versiones de los propios concesionarios, para obtener un permiso se tienen que hacer “meritos”, como pagar “mordidas” de hasta 20 y 30 mil pesos, conseguirse un “padrino político” que les sirva de “palanca”o afiliarse a ciertas organizaciones de taxistas –de corte priísta-, para ganarse el derecho a circular con el tarjetón. Taxistas de la región recuerdan los excesos cometidos por servidores públicos de Tránsito y Transporte en las épocas de Patricio Chirinos y Miguel Alemán, pero consideran que el de los “taxis piratas” fue el distintivo principal de la administración saliente, un servicio tolerado del que se sacó mucho dinero y creó muchos conflictos en diversas partes de la entidad. Actualmente se considera que por cada taxi regular, hay dos y hasta tres “piratas” que circulan libremente, pues hasta el día en que habrá operativos son avisados para que “dejen de trabajar”, a cambio de ciertas cantidades de dinero que recogen elementos de la corporación, “como fue siempre en los tiempos del delegado Othón García Estudillo, sostienen en Teocelo. Dispuestos a ser los interlocutores de la nueva titular de la Delegación 16 de Tránsito en Coatepec, Mélida Campos Martínez, dentro del pro-
grama de radio en la XEYT, algunos de ellos proporcionarán datos y evidencias de lo que saben y les consta. En Ayahualulco, los dos únicos taxis autorizados son el número 1 al señor Roberto López Ponce y el 2 al señor José Cruz Bardomiano Mendoza Fernández. Del mismo modo, en Ixhuacán úni-
camente han sido otorgadas dos concesiones para taxis, la 1 para María Alejandra Méndez Muñoz y la 2 para Julia Leonor Montiel Castillo. En Cosautlán, operan 26 concesiones , en Teocelo 15, en Xico 19 y en Coatepec 380, de acuerdo a la Unidad de Acceso a la Información de la Dirección General de Tránsito y Transporte.
+ CONCESIONARIOS EN LA MODALIDAD DE TAXIS COSAUTLÁN No de Taxi | Titular
25. Agustín Muñoz Contreras 26. Luis Santos Rodríguez
XICO No de Taxi | Titular
01 . Pablo Mendoza Meneses 02. Alfredo Ruiz Colorado 03. Luís Ramos Hernández 04. José Ramos Hernández 05.(no se proporcionó nombre) 06.José G. González Hernández 07. José Gaudencio Ruiz Durán 08. José Cleofas Ruiz Durán 09. José Víctor López Morales 10. Manuel García Gutiérrez 11. Sergio José Montiel Puerto 12. Faustino García García 13. Jaime Martínez Hernández 14. Emilio Colorado Hernández 15. Josefina García Ruiz 16. Rafael Hernández Castillo 17. Tomás Chimal Muñoz 18. José Fco. Colorado Colorado 19. Andrés Chimal Huerta 20. Cosme Durán Mota 21. Cándido Miguel Cárdenas Ruiz 22. Julián Bonilla Carrera 23. Fidel López Ruiz 24. José Ángelo Ochoa Bello
TEOCELO No de Taxi | Titular
01. Mario Alarcón Sayago 02. Israel Morales Suárez 03. Eloy Ranulfo Aparicio 04. Alberto Gómez Anteo 05. Ramón Suárez Itza 06. Raymundo Cortés Olivares 07. Blanca Luz Díaz Montero 08. Pedro García Ruiz 09. José M. Montemira Montemira 10. Carlos Alberto García Sánchez 11. Yadeneiro Hernández Austria 12. José Régulo Alarcón González 13. José de Jesús Alarcón Díaz 14. Juan Pablo Castillo Bravo 15. Edgar Manuel Suárez Itza 16. Carlos Briones Hernández 17. Israel Morales García 18. Antonia Velásquez Montemira 19. Angel Abel Mávil Soto
+ XALAPA + COATEPEC + XICO
01.Laurencio Calte Andrade 02. Porfirio Sánchez Sarmiento 03. Jorge A. Alcántara Chimal 04.José Manuel León Chama 05. Mauricio Carranco Anell 06. Noé Ludiván Morales Guzmán 07. Rafael Méndez Muñoz 08. Gilberto González Andrade 09. José G. Méndez Muñoz [+] 10. Rafael Méndez 11. José Antonio Ramírez Valdivia 12. Oscar Fernández Parra 13. Enrique García Xilotl 14. Heriberto Martínez Ruiz 15 Eliu Bonilla Rosas
+ La lista completa de concesionarios en su modalidad de taxis de Ixhuacán, Ayahualulco, Cosautlán, Teocelo, Xico y Coatepec; la puede consultar en el blog: www.periodicoaltavoz.blogspot.com
EXCELSIOR SOCIEDAD COOPERATIVA DE AUTOTRANSPORTES EXCELSIOR S. DE R.L. DE C.V.
05
LA CARPA UNA SEMANA SIN SERVICIO DE LIMPIA PÙBLICA EN TEOCELO.- en ese lapso, se acumuló basura por todo el municipio. Las autoridades se hicieron bolas al tratar de explicar la situación. Ente el alcalde, el tesorero y el biólogo: que el relleno de Pinoltepec estuvo cerrado; que no servían los camiones de la basura, que les debían sueldos a los empleados del área. Ni a quién creerle. DIME A QUIÉN CONTRATAS Y TE DIRÉ CÓMO TERMINARÁ TU ADMINISTRACIÓN.- difícil está resultando para los alcaldes electos definir sus equipos de trabajo. Las listas de aspirantes son larguísimas: los que apoyaron la campaña, los recomendados de diputados y exalcaldes, los de otros partidos que dicen haber apoyado, parientes, compadres, amigos, etcétera. Agreguen además el hecho de que síndicos (as), también reclaman su cuota de recomendados. IZQUIERDA DE MENTIRITAS.- la bancada del PRD está exhortando a los alcaldes electos del Sol Azteca a documentar las irregularidades financieras de presidentes municipales salientes, para proceder en su contra. Pero hasta no ver no creer, pues inexplicablemente administraciones perredistas no han auditado a sus antecesores, decepcionando a sus bases y a quienes votaron por ellos. ¿no se tratará de priístas disfrazados de perredistas? MAL Y DE MALAS TERMINA SU GESTIÓN RAMÍREZ CABAÑAS.- el alcalde de Coatepec, nunca atendió las quejas contra la policía municipal. Resultado: total impunidad. A uno de ellos se le pasó la mano, ebrio y probablemente drogado asesinó a su propio compañero, en la mismísima comandancia. En manos de quién estamos, se preguntan los habitantes del Pueblo Mágico. MINA DE ORO EN VERACRUZ.- en el municipio de Alto Lucero se instalará una industria minera para extraer oro. Obviamente son empresarios extranjeros (GOLDGROUP MINING) los que se llevarán el preciado metal y las ganancias. Se anuncia 1800 empleos, que ojala sean para obreros veracruzanos. Fidel Herrera dijo apropósito de la mina de oro, que Veracruz tiene abundantes riquezas: petróleo, gas, mares, selvas, montañas, etc. Lo que no dijo el mandatario es que somos un estado rico, con miles de pobres. Otros miles no se ven pues migraron. El diputado local Raymundo Saldaña afirma que no todos los alcaldes salientes son ladrones. Él era Presidente Municipal de Rafael Lucio antes de asumir la diputación. Es probable que no todos los alcaldes sean ladrones, pero eso lo deben decir los ciudadanos de sus propios municipios. Duarte declaró que no auditará a Fidel, obviamente si auditara se descubrirían muchas irregularidades en SEFIPLAN, dependencia de la que fue titular, pero además saldrían a la luz más anomalías del gobernador fidelista. Nadie duda que Duarte está para proteger a su jefe; no para exhibirlo y menos para sancionarlo. JUVENICIDIO.- así se ha calificado la matanza de jóvenes -hombres y mujeres-, por todo el país. Los jóvenes han sido masacrados en fiestas, centros de rehabilitación de adicciones, fábricas o en las calles. Incluso muchos militares y policías muertos son jóvenes. ¡Quién para esta terrible violencia!. Ah! Pero Calderón insiste que va ganando la guerra.
Altavoz Revira Jácome Roldán, directivo de “La Azteca”
06 REGIONALES + MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010
AGUIJÓN COATEPECANO OSCAR LEÓN Son dos mil trescientas casas las que se están construyendo en el camino antiguo a Mahuixtlan. Los vecinos de la Comunidad de Mundo Nuevo tienen diversas inquietudes, pues se verían afectados por el asunto del abasto de agua y el tratamiento de las aguas residuales. Se preguntan además, ¿quién otorgó el permiso para la construcción de estas casas? ¿Cumple con la normatividad del Plan de Desarrollo Urbano de Coatepec?, O acaso hay corrupción en las instancias de gobierno para permitir la construcción de estas viviendas que alteran las condiciones demográficas de la zona. Necesariamente se tendrán que abrir rutas de camiones y hasta de centros de abasto de mercancías. Finalmente ¿Quién o quiénes se benefician de todo esto?. La falta de vigilancia de la policía municipal y la falta de alumbrado público, ha generado que las personas se quejen a través de Radio Teocelo, debido a que grupos de jóvenes se reúnen en diversos puntos de la ciudad, y toman bebidas alcohólicas u otros estupefacientes que alteran la tranquilidad de las personas que viven en la cercanía. Esto ocurre por ejemplo, en la esquina de Juan Soto y Flores Bello. Llamamos a la autoridad para que tomen cartas en este asunto. En el cierre de la administración municipal se observa cómo hay premura por avanzar en obras como la de los terrenos que se ubican a la salida de Coatepec, han abierto dos calles, han derrumbado árboles, pues se prepara el terreno para un nuevo fraccionamiento. Los recursos se agotan y nadie para el abuso que se le ha hecho a la ecología local. Somos víctimas del cambio climático y con este abuso y la desaparición de áreas arboladas y zonas verdes se espera un escenario peor en los tiempos por venir. Con seguridad la nueva administración municipal de Coatepec tendrá que buscar un nuevo mecanismo de recolección de basura. La vida útil de los contenedores y de los llamados vehículos “cola de ganso”, está terminada. Hay voces que solicitan emplear el recurso de la separación en desechos orgánicos e inorgánicos y que los carros hagan la recolección utilizando estos criterios. Es ya imponderable. No puede ser de otra forma.
+ Diesel caro, pésimas carreteras y multiplicación de taxis, acosan el transporte + 59 incrementos al combustible en lo que va de la actual administración federal de Felipe Calderón Por: Oscar León Con la finalidad de recoger la impresión de los empresarios que prestan el servicio del transporte público, Altavoz localizó al Lic. Fernando Jácome Roldan, directivo de la Cooperativa “La Azteca” que atiende a usuarios de la zona conurbada de Xalapa, Coatepec y Emiliano Zapata para que de respuesta a la serie de quejas e inquietudes de la ciudadanía. De entrada menciona que debido a la crisis y no a otra circunstancia es que casi todas las empresas de transporte de segunda clase y que dan el servicio a la región, se vieron en la necesidad de prescindir de los cobradores. Desde que entró Calderón (Felipe), los combustibles se han incrementado hasta 59 veces en los últimos años, y eso lo debe absorber la empresa ya que no se le puede cargar al usuario porque las tarifas están controladas por la Dirección General del Transporte. Esta situación ha afectado gravemente en la economía como prestadores de servicios. Al ser una empresa pequeña nos golpea mucho más la crisis económica. Otro punto de reflexión es el estado en que se encuentran las carreteras, llenas de baches y hoyancos que ocasiona mayor desgaste a las unidades. Cuando se presenta el aumento del diesel en automático se incrementa el precio de los insumos, llantas y refacciones. Todo esto lleva a la empresa a un proceso de descapitalización y a un deterioro en la finanzas de los empresarios. Quien debe reparar las calles que están en malas condiciones es el
Como ciudadanos nos preocupa e incómoda ver cómo la carretera por donde transitan cientos de vehículos a diario que va de Coatepec a Xico, se encuentra en pésimas condiciones; en parte por las lluvias pero también en gran parte por el descuido de las autoridades municipales y estatales en turno y anteriores. Me pregunto qué esperan, por qué no corrigen este tipo de errores; al menos el tramo antes de llegar a la congregación de Las Puentes pues sólo funciona en un solo carril. Si usted viene de Coatepec se dará cuenta que los baches a la altura de Zimpizahua y antes de la comunidad de Las Puentes, hace que los vehículos que circulan a diario por ahí, lo hagan con gran precaución y lentitud, porque de no ser así el vehículo pue-
informes al: 821 00 47
o escribenos a
RADIOTEOCELO
TEOCELOTEVE www.teoceloteve.wordpress.com
Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras Públicas y cuando estén en condiciones óptimas coordinarse con la Delegación de Tránsito para impedir la circulación a las unidades pesadas. No hay que dejar de reconocer que en ocasiones el ayuntamiento malversa los fondos y los destina a otros rubros, en las calles sólo pone parches. Otro asunto que ha afectado al transporte público es el número creciente de taxis. Hasta hace poco en Coatepec había 160 taxis, actualmente son casi 400. En Xalapa había 2600 en la actualidad son mas de 6000 mil y eso finalmente le pega a
+ OPINIÓN DEL LECTOR SOBRE EL MAL ESTADO DE CARRETERAS DE LA REGIÓN
ANUNCIAte www.radioteocelo.org.mx
Foto: Oscar León
la empresa. Es un asunto incontrolable. El libramiento de Coatepec permitirá el desahogo del tráfico vehicular en el centro histórico y a la par se debe construir la central camionera para evitar el ruido y contaminación que genera el paso de unidades pesadas. Ni Excelsior ni Líneas Unidas deben tener terminal en Coatepec, ya que es un servicio de paso por esta ciudad. Excelsior tiene 72 años, Líneas Unidas 70 años y la Azteca tiene 65 años, experiencia la hay. De ninguna manera les decimos a los conductores que maltraten a los pasajeros. Nos queda claro que nos debemos a los usuarios. Ellos pagan un servicio y nosotros estamos obligados a prestarlo de la mejor forma. Cuando hay una queja, le damos puntual seguimiento para aplicar el correctivo procedente. Cuando haya maltrato de parte del prestador de servicio, tomen nota del número de autobús, la hora y la ruta que va cubriendo. Estamos haciendo un esfuerzo por brindar un buen servicio. Hay comunidades que cada diez minutos tienen puesto un autobús desde la terminal, Mauhixtlán y Tuzamapan, son ejemplo de esto.
altavoz.prensa@yahoo.com.mx
de sufrir daños o causar algún accidente invadiendo el carril contrario, ya que se vuelve intransitable. Será que a las autoridades no les interesa o no alcanza el presupuesto, no hay maquinaria, o qué es lo que sucede. Además, le recordamos a las autoridades en turno que su administración aún no termina y que dicha carretera conduce a municipios como Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán, Ayahualulco, Ixhuacan y Perote. Olvidan nuestras autoridades que en estos tiempos donde la economía no es muy sólida, el turismo juega un factor importante para activar la economía de estos lugares. Años atrás el pretexto era que los presidentes eran de diferentes siglas y eso no permitía ponerse de acuerdo para reparar dichos daños, sin embargo, las administraciones salientes tampoco se pusieron de acuerdo, aún siendo de los mismos colores. Hay que recordar que en el sexenio anterior encabezado por el Lic. Miguel Alemán Velazco no dio mantenimiento a dicha carretera, en esta que termina el Lic. Fidel Herrera Beltrán de igual forma no se atendió; esperamos que con la administración gubernamental entrante ahora sí nos toque gozar de una carretera digna… Armando Suárez Tepo
NOPAL DESHIDRATADO PRODUCTO HECHO EN MEXICO ENVASADO EN XICO, VER. PEDIDOS AL TELÉFONO: 01 [228] 813 04 92
¿ESTAS PREOCUPADO PORQUE YA SUBIERON DE NUEVO LOS COMBUSTIBLES? Los ahorradores POWER PLUS de gasolina, diesel y gas, no solo van a fortalecer tu economía mediante el ahorro. [de hasta 35% durante 5 años], sino que vas a contribuir a la protección del medio ambiente, contaminando menos. Protegen tu vehiculo y por si fuera poco le aumentan la potencia 3 años de experiencia instalando POWER PLUS sin costo adicional, a todo tipo de vehiculo. Garantizado 2 meses, sino te convence te devuelvo tu dinero.
INFORMACIÓN: TEL: 01 [228] 816 08 98 CEL: 2281 32 15 24 2281 22 11 74
www.ahorragasolina.com
Altavoz
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 + ESTATALES
07
CORRUPCIÓN EN EL CONGRESO ¿EL SOBORNO INSTITUCIONAL?
LA SARTÉN POR EL MANGO
CARLOS LUCIO
VERÓNICA CARRILLO CURI
El gobierno de Veracruz no tiene los suficientes recursos financieros para cubrir deudas, pero le sobra liquidez en alentar la corrupción institucional. Un diputado independiente puso el dedo índice sobre la llaga pestilente de la complicidad observada en el comportamiento de la administración pública estatal. El tres de septiembre del 2010, dos legisladores charlaron en conocido restaurante de la ciudad, uno de ellos propuso al otro, apoyar la iniciativa por medio de la cual el congreso autorizara al gobierno del Estado, contraer línea de crédito por la suma de diez mil millones de pesos, pagaderos a veinte años con recursos provenientes de las participaciones federales. Tres días más tarde del encuentro, el domingo tres de octubre, la décima sesión extraordinaria convocada por el congreso local, dictaminó el decreto mediante el cual el gobierno del Estado, a través de la secretaría de Finanzas y Planeación puede contratar con instituciones bancarias del sistema financiero mexicano las mejores condiciones crediticias a utilizar en la llamada construcción de Veracruz. También enfatizó sobre la aprobación de bursatilizar seis mil 500 millones de pesos, correspondientes al cinco por ciento de las participaciones federales a ejercer.De los cincuenta diputados de la sexagésima primera legislatura, 4 aprobaron la solicitud, tres votaron en contra y seis ausentaron por cuestiones del cambio climático. Demasiada capacidad de convocatoria para ser verdad. Un diputado del Partido Revolucionario Institucional y otro de Convergencia por la Democracia, intentaron sobornar al legislador independiente José Sergio Rodolfo Baca Betancourt Bretón, presidente de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia. ¿Por qué causas, motivos u razones, 47 de cincuenta diputados, inclinaron el voto en beneficio de la iniciativa del gobernador? La respuesta no es compleja. Los emisarios del representante del Poder Ejecutivo de Veracruz, ofrecieron dos tentadoras opciones económicas en riguroso efectivo: la primera, un millón 500 mil pesos por ausentarse el día de la sesión y, la segunda, tres millones de pesos por asistir y votar a favor. Sergio Rodolfo Baca Betancourt Bretón no es nuevo en el arte de lidiar toros. En plática sostenida con el reportero en el Gran Café La Parroquia, de Veracruz, estimó que con "todo el pinche poder en la mano", el conflictivo gobernador tuvo que sacudirse unos 150 millones de pesos. En la hoja de servicio de Rodolfo Baca Betancourt Bretón, destacan algunas líneas referenciales que obligan leer para perfilar una aproximación a su personalidad profesional. Licenciado en derecho con mención honorífica por la
U n i v e r s i d a d Veracruzana, presidente del Colegio de Abogados del Estado de Veracruz, A. C., en dos periodos diputado local y en uno federal, director de la facultad de Derecho del Centro de Estudios Cristóbal Colón y titular de la cátedra de derecho Procesal Penal en la misma institución educativa. EL Centro de Estudios Cristóbal Colón, pertenece a la Orden de los Padres Escolapios, fundada por San José Calasanz Gastón. La ecuación política no es compleja. Informes subsecuentes pusieron sobre la mesa los nombres y apellidos de los agentes negociadores involucrados en el proceso de soborno a uno de los legisladores más capaces y combativos del congreso local en los últimos tiempos. Erick Alejandro Lagos Hernández, diputado local del PRI por el distrito electoral de Santiago Tuxtla y presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y Alfredo Tress Jiménez, diputado local de representación proporcional por el PCD y presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad. La autorización del congreso en lo referente a la línea de crédito por diez mil millones de pesos, junto con la bursatilización del cinco por ciento de las participaciones federales, advierten preocupantes malos manejos de carácter administrativo. EL comportamiento de Baca Betancourt Bretón, tiene sustento desde el punto de vista financiero. Veracruz se encuentra dentro de las diez entidades federativas afectas a gastar más dinero del que reciben. El treinta por ciento de las líneas de crédito del gobierno del Estado serán destinadas a bonificar la deuda durante el primer semestre del 2011, de acuerdo a la tabla de medición de tres importantes calificadoras internacionales especializadas en servicios financieros. En este apartado, pero con las reservas del caso, también sitúan a los 199 ayuntamientos participantes en el proceso de bursatilizar la tenencia vehicular. Betancourt Bretón, uno de los tres legisladores, de una relación de cincuenta, opositores a contraer nuevas líneas de crédito. La mayoría de los integrantes de la 61 legislatura no vislumbraron la urgencia de un diagnóstico sobre la situación socioeconómica de la entidad, basado en el antecedente de los escenarios complicados por las inundaciones y el endeudamiento. Los motivos reales por los cuales la mayor parte del congreso local votó a favor del endeudamiento, forman parte de la historia negra de la extinta sexagésima primera legislatura. __________________________
+ Informes confidenciales sostienen que la deuda general contraída por el gobierno del Estado de Veracruz, asciende al nada despreciable monto de 50 mil millones de pesos, hasta el día miércoles 30 de junio del 2010.
+ POR QUÉ CAFÉ SOLUBLE NO M.V.Z. AMOS SÁNCHEZ MONDRAGÓN
Hoy, el mercado global exige de los seres humanos su mejor rendimiento en lo que respeta a los bienes y servicios. No puede competir con las máquinas, por tanto su capacidad de producción radica en su capacidad de pensar, principalmente en la solución de problemas cotidianos. Desde el punto de vista de la globalización económica, todos tenemos la obligación de producir bienes y servicios, desde el niño (a) que va a la escuela, ya genera conocimiento; el padre, la madre, generan trabajo para sustentar la economía del hogar. Esto nos lleva a tener una vida muy exigente en cuanto a la productividad económica del hogar. El trabajar 10 ó 12 horas diarias el padre y la madre, con dos o tres salarios mínimos cada uno, puede llevar a mantener el ritmo de vida económico acorde a las exigencias del mercado global. Dedicar al trabajo más horas es señal de una buena economía familiar, por tanto, dedicar tiempo a la cocina en el hogar, genera trabajo, pero no genera salario, así pues es necesario pasar el menor tiempo en la cocina. La mujer que trabaja para obtener un salario, no puede darse el lujo de permanecer en la cocina haciendo la comida, poner la olla de café como lo hicieron nuestras madres y abuelas, hoy día resulta económicamente improcedente. Por lo anterior, es necesario consumir alimentos preparados, incluyendo el café, el café soluble desde luego. Los cafés arábigos, poco a poco van a ir desapareciendo, mientras el mercado siga exigiendo del ser humano
su máximo esfuerzo, los cafés arábigos quedarán reducidos sólo a las cafeterías, es entonces que los cafés solubles serán los que más se consuman en los hogares mexicanos, porque son muy fáciles de preparar. El café soluble pertenece a la especie cofea canéphora de la variedad robusta originaria de Uganda y el Congo. Es una planta muy alta, de más de 10mts de altura, es resistente a los nematodos. Se produce en tierras de 750 metros sobre el nivel del mar, de fruto pequeño con poca acides, y el doble de cafeína que los arábigos y con mucha solubilidad. Esta variedad de cafés son los que actualmente empresas de gobierno quieren impulsar y exigirle al productor de café la siembra. Para los empresarios este café soluble es el ideal, porque en México hay muy poco y es la materia prima que ellos necesitan, además es muy barato. Para el productor de café, este tipo de variedad cafetalera no le beneficia en nada, su destino sería ser esclavo de la compañía NESTLÈ y tarde o temprano optaría por cambiar de cultivo a caña de azúcar a cultivos básicos como maíz, frijol o yuca y en el peor de los casos a producir marihuana o coca, cultivos actualmente ilícitos pero rentables para subsanar la miseria cafetalera. Un ejemplo de esto, está en Colombia, en el municipio de Caqueta. Señores empresarios, señores políticos de México, no es un partido político o una empresa, somos todos, incluyendo a los campesinos cafetaleros, tomemos decisiones por México no por la empresa o el partido.
LA COMIDA CHATARRA Y LA DOBLE MORAL. Los días 3 y 4 de noviembre el Senado de la República aprobó una reforma matizada que “prohíbe” la venta y distribución de la comida chatarra en las escuelas del país y sólo restringió la publicidad de alimentos y bebidas con altos niveles de azucares, sales y grasas. Los grupos de poder económico y las transnacionales de la alimentación vencieron al Senado, ya que no se prohibió toda la publicidad de comida chatarra, ni de su consumo en las escuelas. Por lo anterior, llego a la conclusión de que en México vivimos con una doble moral: así la censura se aplica en las escenas de amor y no en las de violencia. Ver noticiarios con gente quemándose viva está bien, pero todo mundo se espanta si observa expresiones de amor a cuadro en un melodrama. ¿Entonces la violencia está bien pero el amor no? Tener doble moral es no tener ninguna moral, es torcer las cosas para que siempre, convengan. En México se prohíbe el aborto, el cigarro, el alcohol y las drogas, pero no se puede prohibir el consumo de comida chatarra, especialmente la dirigida a los niños. No entendí ¿cómo podemos disfrutar una escena de violencia y ocultarnos ante una escena de amor? ¿por qué se prohíbe el aborto, el cigarro, el alcohol y las drogas a los adultos y se permite la comida chatarra que tanto perjudica a los niños? El objetivo que se perseguía era el cambio en los hábitos alimenticios, pero el gobierno está más preocupado por las convenientes ganancias económicas que por llevar a cabo una política pública que beneficie a todo el país. El tratar de regular el consumo de comida chatarra tiene beneficios a corto y largo plazo: al reducir los obesos se disminuyen las altas tasas de enfermos cardiovasculares, diabéticos, hipertensos, cancerosos…que incrementan el gasto en salud pública en el país. Nada trascendente ocurrirá si no se aplica un verdadero cambio de estilo de vida y alimentación. México ocupa el primer lugar mundial en obesidad y esto debería obligarnos a tomar medidas urgentes a favor de la población infantil, Sin embargo, conforme avanza el tiempo y se buscan nuevas medidas de regulación en cuanto a la comida chatarra en las escuelas, nos damos cuenta que el verdadero problema no son las escuelas o los alumnos, sino los padres de familia. Y recuerden que los adultos funcionamos con prohibiciones… Los padres de familia somos los principales responsables de los malos hábitos alimenticios de nuestros hijos, por lo que me atrevo a decir que las políticas de buena alimentación funcionarán hasta que a los adultos nos prohíban el uso y abuso de la comida chatarra… Excusas, existen muchas: que no alcanza el tiempo para preparar un lunch saludable, que la crisis económica nos está pegando duro y no nos permite ofrecer alimentos saludables, que la comida sana es más cara, que los directores tienen la culpa de vender comida chatarra.., excusas que nos impiden aceptar la responsabilidad que nos toca. Si se ofreciera fruta picada con chile y limón, aguas frescas, sándwiches con pan integral o algún otro alimento saludable, sería igual de apetitoso y si no lo es, al menos los pequeños no tendrían otra opción de compra y se acostumbrarían a esta nueva alimentación o ¿será que es más fácil acomodar las bolsas de frituras y latas de refrescos que partir fruta y hacer aguas frescas?
HABLEMOS SÓLO DE
BÉISBOL
Por: Arturo Díaz En la época moderna del Béisbol lo más importante es la situación de la liga “invernal veracruzana profesional”. Muchos nos preguntamos por qué suspendieron el campeonato, es decir, por qué no se completó el rol que estaba estipulado. Primero, porque se gastó mucho dinero en las campañas políticas y luego, nunca se contempló que al Estado de Veracruz le diera en la torre el huracán y la depresión tropical, perjudicando a muchos municipios del sureste. Otro factor fue el que se rompieran carreteras, pues los equipos no pudieron trasladarse de una ciudad a otra. Coatzacoalcos, Acayucan, Villa Isla, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, no pudieron subir, y Xalapa, Cd. Mendoza, Córdoba, Veracruz, Soledad de Doblado no podían bajar, y como los equipos están apoyados por el gobierno, municipios y casas comerciales, para éstos era más importe ayudar a damnificados que al béisbol. Sin embargo, sí hubo play off, San Andrés eliminó a Veracruz, Xalapa a Gallos, fueron los cuatro últimos en calificar y el fin de temporadas se enfrentan chileros de Xalapa contra Brujos de San Andrés Tuxtla, eternos rivales deportivos, son los que se están disputando la corona de campeón hasta el momento.
AL CIERRE: El equipo Chilero de Xalapa es campeon de la Liga Invernal Veracruzana de Béisbol Profesional ganandole al equipo Brujo de San Andres Tuxtla, en seis partidos la serie final.
TEOCELO, VER. + AÑO 4 + NUMERO 070 + WWW.PERIODICOALTAVOZ.BLOGSPOT.COM
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010
HABLANDO DE MUJERES La participación femenina en la Revolución Mexicana Por: Beatriz Mora Mujeres mexicanas, sin distinción de clase, de creencias religiosas o posición económica, participaron activamente en el movimiento revolucionario de 1910. Fueron mujeres que desde la trinchera de las armas, como combatientes o activistas intelectuales, desempeñaron grandes funciones. En la Revolución Mexicana se luchó por la tierra y en contra de las desigualdades. La historia oficial, profundamente patriarcal, ha creado una idea romántica sobre la participación de la mujeres en la Revolución Mexicana, como “soldaderas”, “adelitas”, “compañera de los Juanes” y otras parecidas, creándoles un estereotipo de mujeres abnegadas y valientes soldaderas, amantes fieles, para minimizar así su papel de luchadoras conscientes y heroicas, en un nivel igualitario con los hombres revolucionarios. La historia oficial de la Revolución Mexicana de 1910 tiene vacíos, en ella no se cuenta ni se reconoce la importancia fundamental de las mujeres en esta lucha nacional. Por el contrario, se acentúan los mitos al presentar su papel como apoyo colateral y bajo estereotipos que menosprecian su actividad. Es por lo anterior que se debe desmitificar su participación. Las mujeres jugaron un papel trascendental en las diversas tareas, participaron en la adquisición de armas, proveedoras de las tropas, desempeñaron importantes labores como enfermeras, telegrafistas, administradoras, mensajeras, espías, periodistas, distribuidoras de armamento y combatientes. Sin la participación de todas ellas, el proceso revolucionario no hubiera tenido posibilidades de triunfar, pues las que no salieron, sostuvieron solas la casa, el campo y la familia. Fueron guardianas de las poblaciones, de los niños y los ancianos. Muchas de estas mujeres necesitaron masculinizarse completamente, en lo exterior y en lo interior: vestirse como hombres, y conducirse como hombre. Fueron doblemente rebeldes: rebeldes a las políticas del régimen y rebeldes a su adscripción de género, fueron indispensables para la Revolución; entregadas a las tareas tradicionales: cocinar, cuidar a los hijos, confortar a los heridos, curarlos; como en tareas más arriesgadas: intercambiar y contrabandear información, armas, abastecimientos. Ellas también defendieron sus convicciones, su vida y su libertad. Otras soportaron pésimas condiciones de vida, miseria, desnutrición, embarazos, partos y la crianza
de sus hijos e hijas bajo las peores circunstancias. Cuando sus esposos morían en combate, podían buscarse otro hombre o usar el uniforme y el arma del difunto para lanzarse al combate. Los maderistas, villistas o zapatistas, tenían entre sus tropas mujeres combatientes, varias fueron ascendidas a coronelas y lideraban tropas masculinas. Se menciona que muchas de ellas utilizaban pseudónimos como La Coronela, La Chata, La Corredora, La Güera Carrasco, lo cual les otorgaba una identidad de igualdad y poder frente a los hombres. Al terminar la revolución, algunas mujeres recibieron pensiones como veteranas de la Revolución Mexicana. Otras formaron organizaciones políticas que influyeron en el movimiento feminista que comenzaría en las décadas de 1920 y 1930. La importancia de la participación de las mujeres en este proceso revolucionarios mexicanos es indiscutible, sin embargo y a pesar de los distintos papeles que desempeñó cada una de ellas, hay poca valoración y reconocimiento a su labor y a sus contribuciones en la historia de México.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA MÉXICO A 200 AÑOS DE UNA INDEPENDENCIA Y 100 AÑOS DE UNA REVOLUCIÓN? [Un sondeo en la Ex Unidad de Humanidades]
PROYECCIÓN: Sábado 20 Noviembre 18:00 hrs Galera de Radio Teocelo [Bernarda Soto Mercado No. 2, Barrio San Pedro en Teocelo Ver.]
FESTIVAL DE 3er. ANIVERSARIO ALTAVOZ. SABADO 20 DE NOVIEMBRE 6.00 P.M. EN LA GALERA DE RADIO TEOCELO