Altavoz 169

Page 1

MARTES 16 de JUNIO de 2015

Teocelo, Ver. | Año 8 | No. 169

Jornada Electoral 2015

Elecciones en Teocelo; poca participación ciudadana, mucha acción priísta Ma. Elena Ruíz

PAG.

Xiqueños sufragaron entre acarreo de votantes y policía omisa Edith Peredo

PAG.

3

4

Comicios en Ixhuacán, Cosautlán y Ayahualulco, marcados por la escasa participación ciudadana Reyna Melchor / Vicenta Muñoz

PAG. 5

Votaciones en Coatepec, los rostros cansados ante la violencia y corrupción Mariana Riveros / Abril Riveros / Joaquín López

Va Comité por puente en Barranca Matlacóbatl Elfego Riveros

PAG.

Mapa Electoral 2015

Elecciones Diputados Federales Distrito IX. Coatepec PAG. 7

VISITA WWW.periodicoaltavoz.blogspot.mx PARA MÁS INFORMACIÓN

3

PAG. 6


DIRECTORIO JEFE DE INFORMACIÓN

ELFEGO RIVEROS CARICATURAS

ABRIL RIVEROS COLABORADORES

REYNA MELCHOR OSCAR LEÓN MARIANA RIVEROS ARTURO DÍAZ EDITH PEREDO VICENTA MUÑOZ RESPONSABLE DE EDICIÓN

VICENTE TEPO SUSCRIPCIONES

01 [228] 821 06 46 01 [228] 821 00 47 CONTACTO

altavoz.prensa@yahoo.com.mx DIRECCIÓN

Bernarda Soto Mercado #2, Barrio de San Pedro, Teocelo, Veracruz, México INTERNET

L

EDITORIAL Otro domingo 7

a jornada electoral del pasado 7 de junio dejó mensajes muy claros a los gobiernos, a los partidos políticos y a la sociedad en general. El primer mensaje es que más de la mitad de los electores con derecho a sufragar NO acudieron a las urnas, tema del que aún se siguen ocupando los llamados especialistas y expertos, pero que quiere decir que si bien los 500 nuevos diputados federales fueron “legalmente” electos, no cuentan con la legitimidad de rigor. No fueron electos por mayoría. Se puede decir, además, que será casi imposible identificar todas las posibles causas del abstencionismo, pero tampoco es un secreto que, con razón o sin ella, hubo quienes se aventuraron a “dejar solos al gobierno y a los partidos” con este espectáculo cirsense de animales y payasos, buscando así -dicen-, “castigar” al sistema político y a sus diferentes actores, incluído el Instituto Nacional Electoral (INE). Otros, en cambio, prefirieron dejar una huella indeleble en las elecciones y desoyendo a los críticos del voto nulo, fueron a la casilla y tachonearon la papeleta o escribieron frases elocuentes de rechazo a la “cargada electoral”, aun cuando esa expresión -que llegó a los casi dos millones de sufragios-, no se traduzca efectivamente en ningún tipo de rentabilidad política. Se insistió, antes de las elecciones, que la postura de los “nulistas” tenía fundamento en el hecho de que “ninguno de los partidos nos representa”, “ni tenemos confianza en las instituciones como el INE”; por lo tanto, se argumentaba, en vez de abstenernos, votamos nulo, para no legitimar “a nuestros propios verdugos”, como lo fueron los legisladores del PRI, PAN y PRD, a la hora de aprobar las reformas estructurales de Peña Nieto. También este tema, el de los votos nulos, va a requerir un análisis más profundo, para que no quede en simple descalificación de los que pregonaron el llamado “voto

informado”, o el “voto útil” -como en el tiempo de Fox- o de plano el “voto por el menos peor”. En algunos estados de la república, acapararon la atención los llamados “candidatos independientes”, nueva modalidad de acceso al poder, que ya despertó el apetito de muchos y muchas para próximos comicios, pero que pronto va a decepcionar a millones cuando nos demos cuenta que las redes del poder siempre terminan atrapando, para su beneficio, a los más intrépidos competidores, por muy “broncos” que parezcan. Porque el asunto es: cómo controlamos a nuestros gobernates o legisladores, después de las elecciones, de modo que los vigilemos, que los fiscalicemos y que los obliguemos a rendir cuentas, con la advertencia de que si no nos sirven o se corrompen, entonces ¡cobran y se van¡ De acuerdo a las cifras proporcionadas por el consjero presidente del INE, Lorenzo Córdoba, la noche del domingo 14 de junio, el PRI obtuvo el mayor número de votos en la elección de diputados federales, con el 29.18%; segundo lugar el PAN, con el 21.01%; en tercer lugar el PRD con 10.87% y en cuarta posición MORENA, con el 8.39% El Partido Verde quedó en quinto lugar con 6.91% y Movimiento Ciudadano en sexto con el 6.09% de la votación total. Los votos nulos sumaron el 4.76%. PT y Partido Humanista pierden su registro al no alcanzar el 3% de la votación a nivel nacional. De lo ocurrido en los municipios del Distrito 09 con cabecera en Coatepec, ya mejor ni acordarse pues la señora Noemí Guzmán y el PRI-Gobierno nos volvieron a salir con su domingo 7, acostumbrados a las trampas, el accarreo, la compra-venta de votos, el manejo de imagen en medios de comunicación de bajo perfil y escasa circulación, apoyada por alcaldes y dirigentes municipales del PRI que no tienen verguenza de las pillerías y el mal ejemplo que dan a las nuevas generaciones.

www.periodicoaltavoz.blogspot.com

www.teoceloteve.wordpress.com

www.radioteocelo.org.mx

IMPRESiÓN

PALABRA DEL LECTOR QUE ALCALDE SE PONGA LAS PILAS... La tarde del domingo 14 de junio llamó a Radio Teocelo, ama de casa que se quejó porque el alcalde de Cosautlán, Rafael Díaz Arguello permitió la realización de una “cabalgata” entre Vaquería y Limones, sin tomar en cuenta que la vía de comunicación hacia Cosautlán, Teocelo o Xalapa, para casos de emergencia, debe permanecer despejada y eso no ocurrió en la fecha mencionada. Explicó la señora, que a esa hora tenían que trasladar a un familiar enfermo, y los organizadores prefirieron darle más importancia “a los animales” que a las personas, lo cual es reprobable, pues estuvieron detenidos hasta que la “cabalgata”

hiciera lucir a personas desconocidas y hasta prepotentes, “que se adueñaron de la carretera”. Le pide al presidente municipal “se ponga las pilas”, ya que no son tiempos para ese tipo de espectáculos, “y menos ahora con tanta inseguridad” en esa ruta entre Limones y Cosautlán. Pide la señora que su queja salga en Alta Voz, noticieros y Cabildo Ciudadano. Señora Démanos QUE ANA Y LA MIMÍ NO SOLO SE TOMEN LA FOTO... Por medio de Radio Teocelo manifestamos la “costumbre” de la alcaldesa Ana Lilia López Vanda y de la señora Noemí Guzmán, de tomarse la foto para salir en algunos “medios de comunicación”, como si en verdad estuvieran resolvieno

A NUESTROS LECTORES: Les rogamos que los comentarios que envíen para su publicación, no excedan las 20 lineas.

2 •

los problemas de la comunidad. Asi pasó el día que vinieron a la barranca y solo permanecieron unos minutos, mientras medios incondicionles les tomaban fotos para hacer creer que llegaron a resolver el problema. Los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de junio brillaron por su ausencia, mientras familias enteras tenían que caminar, cargas mercancía, pasar enfermos o arrisgarse a pasar en medio de la lluvia y la oscuridad. La peor parte la pasaron prsonas que salían de La Rotonga y tenían que bajarse del pasaje y caminar largas distancias para transbordar, sin que Protección Civil y Líneas Unidas les auxiliaran, “mucho menos doña Ana y la Mimí”. Pasajera indignada

altavoz.prensa@yahoo.com.mx Bernarda Soto Mercado No. 2; Barrio de San Pedro; Teocelo, Ver. C.P. 91615


Elecciones en Teocelo; poca participación ciudadana, mucha acción priísta Ma. Elena Ruíz Las elecciones de Teocelo del pasado 7 de junio se desarrollaron en un ambiente de ‘desconfianza ciudadana’ que desencadenó poca participación por parte de las personas. Desde que se abrieron las casillas –con algo de retraso debido a la ausencia de algunos funcionarios en la mayoría de las congregacionesy a decir de los mismos presidentes, la participación comenzó a darse a cuenta gotas. La cabecera municipal comenzó con una jornada electoral deficiente ya que a consideración de los presidentes de casilla, las personas comenzarían a llegar alrededor de las 10 de la mañana y en adelante. De las casillas colocadas en bajos del Palacio, salón social Dios Tigre, Telebachillerato Teocelo, Colegio Matel y CFE, las dos primeras fueron las más concurridas y, la segunda tuvo la presencia de la candidata del PRI-PVEM, Noemí Guzmán quien llegó con su suplente Linda Rubí Martínez, la alcaldesa de Teocelo, Ana Lilia López Vanda y su esposo Oscar Hernández de la Cruz, además de un numeroso grupo de personas. Cabe mencionar que en cabecera circularon diferentes mandos policiacos, entre ellos, Policía Municipal, Policía Estatal y Fuerza Civil; asimismo de taxis acarreando gente hacia las casillas y personal del Ayuntamiento de Teocelo y de diversos partidos políticos. En el caso de Texín a decir de Rosa Isela Hernández presidenta de

la casilla básica, la ciudadanía había tenido poca participación en los comicios; sin embargo era evidente la presencia de un numeroso grupo de representantes, principalmente del PRI en diferentes puntos de la casilla que fue colocada en la primaria Efrén Hernández Castellanos. Por su parte, la congregación de Llano Grande, donde fueron ubicadas las casillas en la primaria Emiliano Zapata, estuvo marcada por actos de acarreo de votantes en taxis que no contaban con placas, poca asistencia de las personas para ejercer su voto, además de la presencia de unidades de Policía Municipal y Fuerza Civil. No muy lejos de ésta congregación, en la comunidad de Monte Blanco se desarrolló una jornada electoral similar, pues la casilla abrió 15 minutos tarde debido a la ausencia de escrutadores, ya que según Ada Alicia Tlaxcalteco en las casillas ubicadas en el salón social la jornada “se estaba realizando de manera muy tranquila

y organizada”, con participación de jóvenes y seguridad por parte de la policía. En los alrededores de dicha casilla se encontraban alrededor de cuatro representantes del PRI –partido que contó con más representantes de los permitidos, en cada una de las casillas colocadas a lo largo del municipio- y un evidente acarreo de personas tanto en taxis como en unidades particulares. En la casilla colocada en la primaria Miguel Hidalgo y Costilla en la congregación de Independencia sucedieron eventos similares a los de las congregaciones antes mencionadas, puesto que se pudo percibir poca participación de las personas, cobertura policiaca y presencia de representantes partidistas y acarreados. A su vez, la comunidad de Baxtla presentó menor asistencia a votar, la casilla ubicada en la primaria Juan de la Luz Enríquez y única en la comunidad se encontraba totalmente vacía, en el lugar sólo se

Habitantes de Teocelo integrarán un Comité Ciudadano que ayude a preservar la Barranca Matlacóbatl como su principal vía de comunicación hacia Xalapa, luego de los últimos derrumbes ocurridos la semana pasada. Convocados por algunos de los integrantes del anterior Comité de la Carretera Teocelo-El Crucero, se reunieron alrededor de 100 personas de distintas calles, barrios y colonias de Teocelo, la tarde-noche del sábado 13 de junio, en el Salón Parroquial. Rafael Chama y Eréndira Calderón, mencionaron que lo primero será formar un nuevo comité con sus distintas comisiones y hacer un plan de trabajo, con la participación del mayor número de personas posible, tanto de cabecera como de las congregaciones de Teocelo. Será un comité estrictamente ciudadano, ajeno a los partidos políticos y a las autoridades, pero con capacidad de convocatoria e interlocución con los funcionarios de los tres niveles de gobierno y

Celebrando los 50 años de Radio Teocelo Vivencias del Club de Amigos Don Toribio Hernández es miembro de nuestro Club de amigos en Radio Teocelo desde 1990. Nacido en Xalapa, Veracruz, con apenas siete años tuvo que aprender a arreglárselas solo. Pero las adversidades de la vida no impidieron que descubriera su gusto por la música.

Va Comité por puente en Barranca Matlacóbatl Elfego Riveros

logró presenciar a los representantes de partido y funcionarios de casilla. En calles de dicha comunidad circulaban una camioneta blanca y un auto verde que transportaba personal del Ayuntamiento de Teocelo –mismo que había estado en otras congregaciones y en cabecera municipal-. Según María Fernanda Vergara May, la participación por parte de la ciudadanía era muy deficiente, a lo anterior agregó que de aproximadamente 500 personas que debían votar, sólo 150 habían asistido. Consideró que la jornada electoral en esa comunidad se llevó a cabo en un ambiente de seguridad, mismo que se pudo constatar con la presencia de Policía Estatal.

legisladores. De lo que se trata, dijeron, es de contar con personas que tengan disponibilidad de tiempo, entusiasmo, solvencia moral y sobre todo amor por Teocelo, para gestionar la obra magna esperada por todos desde hace mucho tiempo, que sería contar con la vía más segura para atravesar la barranca, por medio de la construcción de un nuevo puente. Se calcula que su costo sería de 2 a 3 millones de pesos, por lo que el comité coordinaría los esfuerzos para reunir, en uno o dos años, esa cantidad, además de tocar las puertas de los ayuntamientos de Ayahualulco, Ixhuacán, Cosautlán, Xico , Coatepec y Xalapa, cuyos habitantes tienen como paso obligado la Barranca Matlacóbatl. Diariamente el aforo de vehículos, de ida y vuelta, se calcula entre 2,500 y 3,000 y unas 12,500 personas transitando por ese sitio entre las 5 de la mañana y las 12 de la noche. Definitivamente, expresó Rafael Chama, no estaríamos de acuerdo en la vía alterna que se rumora va

3 •

a proponer Gobierno del Estado, saliendo por El Zapote, el vado, Xico y Coatepec, pues eso nos aislaría económicamente como municipio. En la reunión estuvo presente la maestra Irma Castillo Sánchez, quien dijo contar con la documentación en la que, siendo ella la Vocal de Control y Vigilancia, los alcalde de la región firmaron su disposición a colaborar en la solución definitiva de los riesgos naturales que representa la barranca, un asunto al que no se le dio seguimiento años después, expresó. Antes de terminar la reunión, se pidió a los presentes correr la voz para que más personas de la comunidad se unan a esta iniciativa, informándose por medio de perifoneo, los avisos en la radio e incluso a través de las redes sociales, para seguir escuchando las propuestas sobre las acciones que se vayan a emprender y la manera en que se intentará recaudar el dinero y la manera de transparentar su uso. Se realizó entre los presentes, la primera colecta de donativos para invitar a una siguiente reunión, en el transcurso de la semana.

El señor, quien ya cuenta con 90 años, no canta mal las rancheras y desde joven aprendió a tocar la guitarra y el clarinete. Actualmente vive en el municipio de Tlaltetela, desde donde viaja durante dos horas para llegar a la radio y dar su donativo. Él contribuye porque sabe que la radiodifusora se sostiene de aportaciones: “Como no pagan los comerciales, se mantienen de nosotros” dice Don Toribio. Desde hace 25 años, sin falta, lleva a cabo esta visita. A él le gusta ser parte del club porque en su santo se le felicita al aire todo el día y si necesita mandar un mensaje, no tiene que pagar. Al igual que muchos radioescuchas, su programa favorito es el Amanecer Ranchero y también la música romántica. Don Toribio se ha convertido en parte de la familia que ha permitido que Radio Teocelo siga en pie después de todo este tiempo. Gracias a las personas que como él nos permiten celebrar estos 50 años.


Farmacia Verde Vicenta Muñoz USOS Y BENEFICIOS DE LA PAPA 2ª. Parte

A

hora por medio de este artículo, seguiremos hablando de los usos y utilidades de la papa, ya que se ha especificado que además de ser usada como un producto alimenticio, se emplea de otras maneras, por ejemplo: En infusión de hojas y flores secas de la papa; es anticonvulsiva, se le usa como remedio para los ataques y desmayos, encogimientos y temblores. 2.-La infusión es de gran ayuda para combatir la epilepsia, ésta infusión se prepara en media cucharada rayadita de polvo, al moler las hojas y las flores secas, las cuales se depositarán en un litro de aguan hirviendo y se tomará por las mañanas. 3.- La infusión de las cascaras de dos papas para un jarro de un litro, dejarlo hervir y tomar para cólicos biliares. 4.-La cocción de las cascaras de 10 papas en un litro de agua, es un buen diurético y de gran ayuda para eliminar el ácido úrico, o para eliminar enfermedades del hígado, se recomienda para la artritis, reumatismo y gota, se tomará durante 2 veces al día. 5.- La cocción de tres hojas frescas de papa, en un jarro de agua actúa contra la leucorrea y flujos vaginales. 6.- El jugo de los tallos tiernos es un excelente colirio que sirve para extirpar nubes y carnosidades de los ojos. 7.Para las quemaduras producidas por el sol, no hay mejor remedio que utilizar el jugo de la cascara de papa. 8.-La papa molida o rallada y aplicada en forma de plasta se usa para la urticaria y las quemaduras, baja la inflamación, detiene el sangrado y ayuda a cicatrizar heridas. 9.- Contra los golpes, contusiones y dolor de espalda utilizar la cascara de papa, en forma de cataplasma. 10.- Para disolver los cálculos renales, hierve papas en agua, cuando estén listas, reserva el agua y tómala como agua de tiempo. 11.-Para cortaduras o arañones poner una rebanada de papa, ayudará a cicatrizar. 12.- Para el dolor de cabeza, ralla una papa, envuélvela en un pañuelo y póngalo sobre la cabeza. 13.-Para bajar niveles de azúcar, diariamente consume una papa asada.

Xiqueños sufragaron entre acarreo de votantes y policía omisa Edith Peredo En el municipio de Xico, la instalación de casillas para el desarrollo de la jornada electoral del pasado 7 de junio se retrasó por algunos minutos debido a la inasistencia de varios funcionarios que ya habían sido capacitados con anterioridad por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aun cuando solo se permitía la estancia de dos representantes de partido por cada casilla, tanto en San Marcos de León como en algunos puntos de la cabecera municipal, representantes del PRI abundaban cerca de las mesas instaladas para recibir a los votantes. En Úrsulo Galván, personal del INE informó que más de dos representantes del PRI acudieron a la casilla, por lo que se tuvo que pedir a

4 •

uno que se retirara del lugar. La mayoría de presidentes de casilla reportaron baja participación, algunos informaron que de aproximadamente 500 ciudadanos, apenas habían acudido a votar 50. Eso entre las once de la mañana. “Antes se veían filas y ahora han venido poquitos”, dijeron. Los edificios que albergaron las casillas estuvieron casi desérticos, de vez en vez alojaron a dos que tres ciudadanos ejerciendo su derecho al voto. Esas fueron las filas más largas que se notaron. Los funcionarios de casilla expresaron que la ciudadanía no acudía a votar debido a la desinformación. “Yo creo que la ausencia se debe al desconocimiento de las personas, siempre a este tipo de elecciones no le dan importancia como cuando es la local pero ya depende de la cultura

de cada uno”, comentó Ana Patricia Pozos, mientras otra funcionaria dijo “se debe al desinterés de la gente y a la falta de información que es una votación muy importante a pesar de ser intermedia”. Los ciudadanos aseguraron que la gente ya no confía en ningún candidato pues todos trabajan de la misma manera y roban al pueblo. Por ejemplo, Don Miguel Colorado de la colonia Rodríguez Clara dijo que “los ciudadanos ya no confían en los candidatos ni en los partidos políticos, todos decíamos, hay que cambiarle el cabo al hacha y quitar al PRI, pero se cambió y las cosas siguen iguales, no hay mucho cambio que digamos y a lo mejor hay algún candidato que quiera trabajar bonito pero luego se lo agarran los empresarios grandes y lo manipulan y es otra vez lo mismo, no se puede tener un gobierno que verdaderamente sea del pueblo” y agregó “los candidatos lucran con la pobreza de la ciudadanía, dicen los candidatos si les damos 100 pesos ya les alcanza para su kilo de frijol, pero que sientan esas personas que los ayudan por el momento pero al rato ya no va a haber cambios de nada”. Horas después, reportes ciudadanos indicaron que en la casilla ubicada en el jardín de niños de Tolintla, personas acarreaban votantes de la colonia El Haya. Al respecto, Luz María González, presidenta de dicha casilla aseguró que ella y los demás integrantes de la casilla tenían una “visión muy clara” de lo que sucedía afuera. “La gente ha venido pero no acarreados, supongo que vienen familias juntas pero nada más”. Por otra parte, el representante de Morena refutó la respuesta de González y dijo que desde horas antes reportaron el acarreo de votantes originarios de El Haya, realizado por el profesor de la telesecundaria y subagente municipal de la misma colonia, Adrián Tlaxcalteco Tepo. “En taxis y camionetas han venido acarreando gente, nosotros ya reportamos. La presidenta dice que no ha habido acarreados pero nosotros estamos viendo que sí, de toda la mañana, en taxis y es el señor Ramón Suarez que tiene varios vehículos”. Más tarde, un vehículo de la Fuerza Civil arribó al lugar para únicamente observar por varios minutos e irse. Omisa ante los reportes de ciudadanos, la presencia de una camioneta gris con sujetos a bordo y personas que estuvieron afuera del jardín de niños “cuidando” desde la mañana hasta la tarde. Cabe mencionar, que en el recorrido que realizó el equipo de Radio Teocelo, solo se observaron dos camionetas de la Fuerza Civil, la antes mencionada y otra cerca de la primaria Melchor Ocampo, donde se encontraba otra casilla.


Comicios en Ixhuacán, Cosautlán y Ayahualulco, marcados por la escasa participación ciudadana Reyna Melchor y Vicenta Muñoz El día esperado llegó, elecciones federales a la diputación, 7 de junio de 2015 para el caso del Estado de Veracruz, a diferencia de algunos otros estados, en los que hubo elección para gobernadores. Al realizar un recorrido por los municipios de Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán, Ayahualulco y la comunidad de Texín, desde la mañana se empezó a observar movimiento de algunos representantes de partido, cuyo objetivo era que la elección fuera “limpia y transparente”. En la instalación de casillas algunas empezaron quince minutos más tarde, otras con cerca de una hora de retraso, como fue el caso de Barranca Nueva que inició la votación a las 8:55 de la mañana, por algunos imprevistos, como la falta de presencia de algunos representantes de casillas. Una vez iniciado el proceso de votación, se notó la presencia de representantes de partido, en algunos casos la más marcada era del PRI, el cual estuvo representado por más de tres personas, a diferencia de los demás. Pero todo transcurriendo en total “tranquilidad”, era lo que expresaban los que se encontraban en las casillas. Es importante decir que la participación de los ciudadanos, para manifestar su voto, fue muy escasa, pues hubo casillas en las que solo se podía observar 2 o 3 personas ejerciendo su derecho, algunos manifestaron que no irían a votar por desconocer en sí quien era el candidato, otros por la falta de confianza para los políticos. Al realizar los recorridos por la zona antes mencionada, se observó que las Agencias de Ministerio Público, ni si quiera se encontraban abiertas,

como fue el caso de Ayahualulco, a diferencia de los otros municipios. En cambio las áreas de Policía Municipal manifestaron que ellos estarían otorgando sus servicios, en horario normal, pendientes del desarrollo del proceso electoral. En estas votaciones, también se tuvo la participación de niños, adolescentes y jóvenes, la afluencia también fue escasa, como fue en el caso del municipio de Cosautlán, en donde al realizar el recorrido, en las urnas solo se encontraba un voto, siendo ya cerca de las una de la tarde. Manifestaron los representantes de casilla que había poca participación, a diferencia del municipio de Ixhuancán de los Reyes, en donde la participación fue

Crea tu propio papel reciclado Mariana Riveros

E

s hora de poner a trabajar nuestra creatividad. Para preparar nuestro propio papel reciclado hace falta menos de lo que creemos. Necesitas: • Papel, periódico, fotocopias o volantes de publicidad • Recipiente grande o cubeta • Coladera o utensilio para escurrir • Batidora eléctrica (opcional) • Bastidor con rejilla • Cuchara, telas, tijeras y agua caliente Pasos: -Recorta el papel en pequeños trozos y vacialo en el recipiente o cubeta con agua caliente. El agua caliente facilitará que el papel se desbarate con más facilidad. Si no tienes batidora eléctrica puede sutilizar tus manos o algún otro utensilio de cocina, como

más marcada por niños, los cuales iban acompañados de los padres de familia para poder orientarlos al contestar los cuestionarios. En el caso de Ayahualulco, también la participación de los pequeños, fue tanto de la cabecera municipal y de las comunidades aledañas, pero llevándose a cabo en total tranquilidad. En el caso de Cosautlán se pudo observar poca participación en casillas de consulta ciudadana. Cabe mencionar que además se realizaron acciones no permitidas por distintas personas, con el objetivo de que sus candidatos salieran favorecidos, como en un municipio se pudo observar el “acarreo de gente” de comunidades.

la piedra del molcajete. -Mezcla hasta que resulte una mezcla espesa. Deja reposar por varias horas, puede ser una mañana entera o una tarde entera y una vez que hayamos dejado reposar, termina de escurrir el agua que falte con ayuda del escurridor. -Ahora, pon la pasta ya escurrida bajo agua fría para que se desprenda el color sobrante, cuando esto haya pasado, entonces escurre por segunda vez. -Con ayuda de la cuchara extiende la mezcla lista sobre el bastidor con rejilla, este momento es importante porque ahí eligirás el tamaño y grosor de tu papel. -Coloca sobre la pasta extendida un trozo de tela de manera que la cubra toda, dale vuelta y haz lo mismo con la otra cara de la mezcla. Hacemos esto con la tela para que termine por absorber lo que falte de humedad. -En esta parte del proceso, en que la tela cubre la mezcla, se puede colocar algún objeto que haga peso para que el papel quede más fino. Esta será tu decisión. -Finalmente, quita la tela y pon a secarla por un día. ¡Listo! Ten presente que el color del papel que prepares no será nunca de color blanco, pues por lo regular las hojas de papel que acostumbramos usar en la escuela o el trabajo provienen de industrias que utilizan sustancias especiales para “blanquear” ese papel. Ambas, son de las más contaminantes del mundo en la actualidad. ¡Haz tu propio papel! Lo puedes utilizar para hacer tus propias invitaciones, enviar cartas, forrar regalos, hacer tarjetas o simplemente para tomar notas.

5 •

Un tramo del camino recorrido TOMADO DE LA SEGUNDA PARTE DEL LIBRO “MIS RECUERDOS”, ESCRITO POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES DE IXHUACÁN DE LOS REYES. SE REPRODUCEN A CONTINUACIÓN LAS PÁG. 28 Y 29.

A

principios del año 1946, el párroco de Ixhuacán y mi padre acordaron mandarme a estudiar para que fuera yo sacerdote; desde luego que no me pidieron opinión; a mi edad, trece años, ignoraba yo lo que eso significaba para mí; ellos dijeron: “te vas a estudiar”, y yo simplemente dije: “pues me voy”. La escuela a la que ingresaría se llamaba Escuela Apostólica, y se encontraba en la “Hacienda La Capilla”, cerca de la ciudad de Córdoba, Veracruz. Como requisito para ingresar me pusieron una prueba de evaluación que tuvo lugar en el seminario de Xalapa que se encontraba en el número 82 de la calle Úrsulo Galván. Recuerdo que fungía como rector del seminario el canónigo Emilio Abascal Salmerón, quien ordenó que me pusiera el examen un sacerdote de apellito Zapata. Reprobé el examen, pues no pude resolver el siguiente sencillísimo problema: ¿Cuál es la altura de una escalera que tiene x número de peldaños, si cada peldaño mide 15 centímetros?. Rápidamente hice la multiplicación, pero por no usar correctamente el punto decimal, y por haber dado otras respuestas equivocadas, me tronaron. En vista del resultado, el padre Zapata dio su explicación en una carta al párroco de Ixhuacán. A mí me dijo que debía prepararme por lomneos, durante un año más. En los primeros días de enero de 1947 ingresé a la escuela sin presentar examen. Allí pasé ese año que fue el último en que dicha escuela funcionó, porque en 1948 pasó a Teocelo, Veracruz. En La Capilla estuvimos más de cien alumnos; en Teocelo sólo admitieron a treinta, y tuve la suerte de ser uno de ellos. En 1949 mis compañeros y yo pasamos al seminario de Xalapa; allí permanecí durante tres años, tiempo en el que aprendí a manejar más o menos el Latín, y también un poco el Griego. Por aquellos años los sacerdotes, en casi todas las ceremonias pronunciaban las oraciones en Latín, por esa razón era obligatorio aprenderlo. Buena parte de los pocos conocimientos que poseo, los debo a la escuela Apostólica y al Seminario. Como jamás sentí el deseo de ser sacerdote, quise abandonar esa escuela, pero mis superiores trataron de convencerme para que no lo hiciera; esperé que terminara el año 1951 para ya no regresar. Aunque no fui sacerdote, ni soy el hombre católico ejemplar que mis maestros de entonces hubieran deseado, debo a ellos y a ambas escuelas mi agradecimiento sincero.


viene de LA contraPORTADA...

Veracruz (asesinatos, secuestros, feminicidios, levantones) se ha incrementado de manera alarmante sin que las autoridades den respuesta y resuelvan la situación, lo que sólo puede explicarse por ineficiencia, negligencia o contubernio. El pronunciamiento de las “autoridades” de la Universidad Veracruzana no sólo es insuficiente sino falaz: sugiere que la comunidad universitaria no está bien informada, cuando han sido estudiantes quienes desde los primeros minutos de la agresión han estado cerca de los jóvenes y sus familias. El exhorto a informarnos “responsablemente” es de una ingenuidad insultante: llaman a informarnos cuando ellos mismos están completamente alejados, y hasta ajenos, a la comunidad que supuestamente representan. ¿Informarnos responsablemente en un estado en el que los periodistas son asesinados y los crímenes permanecen en la impunidad? ¡Por favor! Exigimos a las autoridades de la UV que se responsabilicen de los gastos médicos, legales y psicológicos de los muchachos agredidos. Reclamamos de las autoridades universitarias un firme, claro y contundente posicionamiento institucional -acompañado de acciones concretas- a la altura de la comunidad a la que representan y sobre todo, acorde con las gravísimas circunstancias del estado de Veracruz. Demandamos castigo a los culpables materiales e intelectuales del brutal ataque a los estudiantes. Reclamamos el cese a la criminalización de la protesta y el activismo social. Xalapa Eqz., Veracruz a 10 de junio 2015 Estudiantes, egresados, trabajadores y académicos de la Universidad Veracruzana

ANUNCIATE LLAMA A LOS TELEFONOS:

821

0646 0047

Votaciones en Coatepec, los rostros cansados ante la violencia y corrupción Crónica por Mariana y Abril abstenerse, él muy seguro dijo que eso Riveros con apoyo de Joaquín refleja un descontento en la ciudadanía López. que si bien puede creer en el INE no es lo mismo con los políticos y los En las primeras horas de la mañana partidos, “quizá no se resuelve nada no del domingo 7 de junio las y los votando o anulando pero es un modo Coatepecanos salían de sus domicilios de manifestar el descontento” expresó para votar o anular su voto en lo que seguro Saulo, quien además reconoció se anunciaba como un día caluroso que actualmente es difícil encontrar a y aún de incierta participación en el quien vote por convicción o porque proceso electoral para elegir diputados cree fielmente en un partido. Pensamientos como el de Saulo, federales en el Estado de Veracruz. Conforme recorríamos casillas leímos en otras personas mientras supimos que algunos no iban tan recorríamos las casillas, a la pregunta seguros para ejercer su derecho concreta “¿Crees que los partidos al voto, a una de estas personas la políticos y los políticos aún tienen encontramos en el parque Hidalgo credibilidad entre la ciudadanía?” donde nos compartió su sentir; Saulo: los rostros de jóvenes, mujeres, “...estoy pensando si voy a votar o no hombres mayores hablaban antes voy a votar” él no está seguro si vale que sus palabras y a veces con pena la pena pues piensa que no hay una reconocían que ya no tenían confianza solución de cambio en ninguno de en la clase política incluso más de los partidos y pregunta si es mejor uno se pronunció por la revocación anular o votar por el menos peor. A del mandato como solución a la la pregunta de qué opinaba sobre inoperancia de las autoridades.

Pero no menos reveladoras fueron las declaraciones de niñas y niños que acudieron solos o acompañados a la Consulta Infantil y Juvenil, como claro ejemplo están las palabras de la niña Karla Elizabeth de 11 años quien dijo “…yo pienso que el gobierno sí es corrupto porque se han robado mucho de nuestro dinero y dicen que es de ellos pero en realidad es de nosotros…quiero que el gobierno cambie porque es muy corrupto”. Los testimonios que Radio Teocelo pudo recoger en comunidades y cabecera municipal de Coatepec dejaron sentir que la ciudadanía urge soluciones a problemas que día a día se agravan como la inseguridad (violencia) y la vialidad, muchas personas marcaron la inseguridad como el principal problema que les toca enfrentar todos los días. Lo definitivo es que se nota un desgaste en la esperanza y la confianza que la gente tiene para las autoridades que han dejado su deber de cumplir con el pueblo y se entregan a la corrupción. A la pregunta “¿y qué podemos hacer las y los ciudadanos si las nuevas autoridades no cumplen con lo que prometieron?” hubo respuestas como: pues ahí si no sé; exigirles que cumplan con su deber…; es válido protestar en la calle…” cada respuesta con su tono nos deja reflexionar sobre hasta dónde se soporta una cruda realidad que amenaza con quedarse si no actuamos organizados para cambiarla.

¿Que nos dejó la elección federal? Héctor Hernández

L

a oportunidad de cambio se ha esfumado una vez más. Varios factores se conjuntaron para que se malograra la esperanza de reflejar el descontento y dirigirlo hacia otra dirección. EL PRI nuevamente cuenta con el aval de una minoría, de entre los 274,400 ciudadanos que tuvieron derecho de cambiar el rumbo de la gestión legislativa por los tres años siguientes. Una minoría depositó el sufragio el domingo 7 de junio en las 481 casillas instaladas en los 17 municipios del distrito 09, cuya cabecera es Coatepec. Otra victoria pagada con nuestros impuestos, tres años de otorgarle la posibilidad a un puñado para que siga enriqueciéndose a costa de someter a los ciudadanos a MÁS DE LO MISMO. LOS MISMOS DE SIEMPRE NOS DAN MÁS DE LO MISMO. Atrás quedaron los reclamos ciudadanos lanzados a los candidatos, al final se vuelve a entronizar al PRI en San Lázaro. La mentira de cancelar el examen a los docentes, para utilizarlos electoralmente, tan solo es una prueba de que el PRI no cambia ni cambiará para beneficiar al pueblo. El escándalo de encontrar 3 boletas “clonadas” o falsas, se denunció el miércoles 10 de junio, en el cómputo distrital, dichas boletas electorales fueron sembradas en PEROTE en una casilla; la 3041 básica donde aparecieron 2 y en la 3041 contigua 1, en la escuela Luis Hidalgo Monroy.

6 •

La operación carrusel estaba en marcha, el cacicazgo de aquella zona descuidó aspectos que en el recuento distrital brotaron en la noche del miércoles, el escándalo inundó al INE distrital y alcanzó al consejo local con sede en Xalapa. La defensa electoral convocó a candidatos de Morena, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido de la Revolución Democrática, Encuentro Social y Acción Nacional, los candidatos se concentraron en la sede del Consejo Distrital en Coatepec para solicitar la intervención de la FEPADE e iniciar un procedimiento sancionador. Este escándalo enturbia el triunfo de las candidatas del PRI-PVEM, a su constancia de mayoría, entregada con la confabulación de muchos ciudadanos que han sido beneficiados por el sistema priista. Si usted había pensado que la maquinaria de estado había quedado dispuesta a beneficiar a los mexicanos, se ha equivocado. Para muestra, la aparición de boletas clonadas en Perote y la extraña actuación del INE, nos vuelven a dar la razón. Cuando se vota mayoritariamente por un partido distinto al PRI, los cambios se pueden alcanzar, anular el voto es desperdiciarlo. Esto ha ocurrido apenas el domingo 7 de junio, muy cerca de donde usted vive, en el distrito 09 con cabecera en Coatepec. Noemí Guzmán y Linda Rubí se exhiben como parte de la corrupción electoral, puesta al descubierto.


Mapa Electoral 2015

RAFAEL LUCIO

Elecciones Diputados Federales Distrito IX. Coatepec Seguimiento por cabecera municipal con datos del PREP (Último corte: 20:10 horas, lunes 8 de junio de 2015) Votos Nulos 21,820

37,489

9,448

3,344

5,155

3,580

18,556

2,821

4,909

7,429

18.96%

32.57%

8.21%

2.90%

4.48%

3.11%

16.12%

2.45%

4.26%

6.45%

PRI/PVEM

875

MORENA

478

PAN

416

PRD

208

ENCUENTRO SOCIAL

50

Otros

165

Votos nulos

87

% Abstención

56%

LAS VIGAS PRI/PVEM

1108

PAN

819

MORENA

589

ENCUENTRO SOCIAL

283

PRD

160

Otros

497

Votos nulos

197

% Abstención

68%

TATATILA PAN

1040

PRI/PVEM

558

ENCUENTRO SOCIAL

61

MORENA

49

PRD

26

Otros

41

Votos nulos

58

% Abstención

46%

TEOCELO PRI/PVEM

1792

MORENA

1267

PAN

616

PRD

543

NUEVA ALIANZA

173

Otros

417

Votos nulos

375

% Abstención

55%

TLACOLULAN

ACAJETE PAN PRI/PVEM MORENA PRD ENCUENTRO SOCIAL Otros Votos Nulos % Abstención ALTOTONGA PRI/PVEM MORENA PAN PRD ENCUENTRO SOCIAL Otros Votos Nulos % Abstención AYAHUALULCO PRI/PVEM PAN PRD MORENA ENCUENTRO SOCIAL Otros Votos Nulos % Abstención

635 615 202 135 82 216 125 66%

COACOATZINTLA PRI/PVEM PAN PRD MOV. CIUDADANO MORENA Otros Votos Nulos % Abstención

6580 3737 2531 1566 1174 2608 1490 47%

COATEPEC PRI/PVEM MORENA PAN MOV. CIUDADANO PRD Otros Votos Nulos % Abstención

3261 1825 320 245 149 344 217 57%

COSAUTLÁN PRI/PVEM PAN MORENA PRD PT Otros Votos nulos % Abstención

548 478 288 249 247 202 83 67%

IXHUACAN PAN PRI/PVEM PRD MORENA ENCUENTRO SOCIAL Otros Votos nulos % Abstención

6273 5811 4904 2077 1726 4535 2171 56%

LAS MINAS PRI/PVEM MORENA PT PAN ENCUENTRO SOCIAL Otros Votos nulos % Abstención

2221 1202 261 75 51 85 112 45%

435 256 136 57 51 66 21 47%

PEROTE 1235 862 597 393 298 513 448 59%

7 •

PRI/PVEM PAN MORENA ENCUENTRO SOCIAL MOV. CIUDADANO Otros Votos nulos % Abstención

7332 2790 2241 887 773 1869 1016 62%

PRI/PVEM

1055

PRD

1051

PAN

465

MORENA

209

NUEVA ALIANZA

60

Otros

202

Votos nulos

87

% Abstención

54%

TLALNEHUAYOCAN PAN

1107

PRI/PVEM

1071

MORENA

731

PRD

176

MOV. CIUDADANO

116

Otros

493

Votos nulos

273

% Abstención

64%

VILLA ALDAMA PRI/PVEM

1015

PAN

426

MORENA

233

MOV. CIUDADANO

182

PRD

165

Otros

216

Votos nulos

85

% Abstención

67%

XICO PRI/PVEM

2662

MORENA

1778

PRD

1761

PAN

742

NUEVA ALIANZA

272

Otros

924

Votos nulos

639

% Abstención

63%


EDITORIAL

FARMACIA VERDE

MIS RECUERDOS

Otro domingo 7

Usos y beneficios de la papa

Un tramo del camino recorrido

Pág. 02

Pág. 04

Pág. 05

Teocelo, Veracruz

Martes 16 de junio de 2015

Arturo Díaz Oluta, Veracruz se vistió de gala y con mucho orgullo realizó los juegos estatales infantiles en la categoría de 7-8 y 9-10 años de edad, con el apoyo del COMUDE y de todo el Ayuntamiento presidido por el Sr. Jesús Garduza Salcedo, el viernes a las 9:00 de la noche se hizo una magna inauguración fuera de serie, con los equipos participantes; Cuitláhuac, Beto Ávila de Boca del Río, Córdoba, Los Tigres de Apazapan, Poza Rica, Medellín, Piedras Negras y Oluta, todos con dos categorías. También estuvieron en la inauguración personalidades del deporte en el estado, en representación de Carlos Sosa Ahumado director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) asistió el Sr. Arturo González González; lógico que el Presidente Municipal de Oluta, Don Chema Torres, un regidor y principalmente Antonio Pérez Cabrera presidente de la Asociación Estatal de Béisbol en Veracruz, estuvo Máximo Pastrana maestro que imparte los cursos para entrenadores en el deporte, SICCED (Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos), es como una credencial para poder entrenar y dirigir, en este caso el béisbol; en la inauguración hubo banda de guerra, escolta, se cantaron los himnos, un niño como artista cantando, hicieron una representación Olmeca de la época prehispánica, con una señorita muy hermosa vestida como si fuera una reina, doncella Olmeca con un atuendo muy vistoso, penacho con plumas y lo demás como se vestían las mujeres, hicieron una choza con caña vaquera y, dos señoras batiendo el chocolate con molinillo de madera que se llama popo, eso es típico en toda esa zona, tomado en un cajete de coco el cual repartieron a las autoridades presentes. Los campos bien arreglados, bardeados, se hizo buen espectáculo, los resultados fueron los siguientes con muchos problemas, pero todo con un buen final; Piedras Negras, campeón en la categoría de 7-8 años; Medellín primer lugar en la categoría 9-10 años, ellos lograron el boleto a la fase nacional ganada en Oluta durante todo el fin de semana. Se vivieron grandes encuentros de pelota, el primer campeón irá a Monterrey y el segundo a Los Cabos, Baja California, en fechas posteriores. Finalmente se cumplió con éxito esta fase estatal celebrada en Oluta, bajo la coordinación del Profesor Rodolfo Díaz Rodríguez, que logró una buena hospitalidad, logrando que los visitantes se fueran a gusto. Desde el comienzo como antes les digo, una bonita inauguración en la cual Miguel Jara maravilló a los presentes con una excelente obra teatral, tradicional del municipio. Hasta la próxima seguiremos hablando sólo de béisbol.

No. 169, Año 8

$4.00 pesos

si nos tocan a uno, nos tocan a todos

FOTO: Edith Peredo

Al Gobernador Javier Duarte de Ochoa Al Secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita A la Rectora Sara D. Ladrón de Guevara A la Comunidad Universitaria de la UV A la sociedad veracruzana Al pueblo de México

Un comando paramilitar ha atacado a la comunidad de la Universidad Veracruzana, no sólo a ocho jóvenes estudiantes. Hemos sido atacadas todas, hemos sido atacados todos. Lo afirmamos así porque ese es el sentido de construirnos y reivindicarnos como COMUNIDAD: nos construye colectivamente el pensamiento, el arte, la ciencia, la crítica, la palabra. Un comando de bestias con equipo táctico policiaco se ha ensañado golpeando nuestro pensar, nuestro decir, Nuestro dolor e indignación es profunda. Nuestra nuestro soñar. Y si por el momento algunos hemos sido rabia y coraje indecible, nuestra voluntad inacabable. silenciados a fuerza de machetes y garrotes, nuestra La artera, vil, cobarde golpiza a ocho jóvenes palabra, nuestro pensar, nuestro soñar, universitarios es una agresión a toda "Hemos siguen intactos. la comunidad de la Universidad sido atacadas El viernes por la madrugada Veracruzana. Los batazos, todas, hemos sido fueron ocho estudiantes atacados machetazos, golpes, patadas atacados todos. Lo afirmamos con saña y cobardía, pero es claro e insultos fueron asestados a pudimos ser cualquiera de ocho jóvenes que festejaban un así porque ese es el sentido de que nosotros: una profesora al dejar cumpleaños, pero la embestida construirnos y reivindicarnos el salón de clases, un trabajador es contra todos nosotros. camino a su facultad, un grupo como COMUNIDAD: nos Tres jóvenes continúan de investigadores rumbo construye colectivamente el hospitalizados con múltiples al coloquio, un funcionario fracturas, con heridas de arma pensamiento, el arte, la universitario al salir de la oficina. blanca, con el cuerpo adolorido, ciencia, la crítica, la Eso también nos construye como sin dientes, y los otros cinco están comunidad: sabemos que solo palabra..." también lastimados, escondidos y con contamos con nosotros porque en el estupor de no entender por qué fueron Veracruz y en México el estado de derecho atacados. Estupor compartido por quienes no es inexistente. La impunidad campea: Guardería fuimos heridos, pero sí agredidos. ABC, Tlatlaya, Ayotzinapa, Regina Martínez, y muchos Esta brutal agresión se da en el contexto de un deterioro otros crímenes, así lo confirman. social, económico, ambiental, de derechos humanos Las declaraciones de las “autoridades”, específicamente e institucional, de violencia contra las mujeres, en el de la Secretaría de Seguridad Pública, deslindándose del estado de Veracruz y en México. La golpiza a nuestros ataque son no solo insuficientes sino totalmente cínicas: compañeros va a la par de la violencia desatada en los policías que acudieron a la casa donde fue la agresión Guerrero, en Puebla, en Oaxaca, en la ciudad de México. no hicieron nada por ayudar a los jóvenes; al contrario, Imposible separar esta violencia abierta de la lista negra se retiraron del lugar siguiendo órdenes de unos civiles de la SSP de Veracruz que ha circulado en días recientes, (los que llegaron en un Pontiac blanco, hay testigos en la que figuran los nombres de varios universitarios y que presenciaron el hecho). Y lo más importante, de compañeros y compañeras de organizaciones civiles. el nivel de violencia e impunidad en el estado de A todas luces, se trata de criminalizar la protesta social, CONTINÚA EN LA Pag. 7 de amedrentar, de acallar la crítica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.