Virtual Magazine Julio 2014

Page 1





Entrevista Por: Eve Runner

Mábel Montes

A

ún recuerdo la cara de Jo cuando le dije que debía acompañarme a realizar esta entrevista, parecía un pescado boqueando luego de ser sacado del agua, es mi madre, pero fue inevitable que soltara la carcajada al verla así. Y luego cuando le pedí que preparara sus maletas porque debíamos viajar a primera hora del día siguiente, casi pierdo la compostura, cuando la vi dejarse caer en mi sillón.

Y ahora estamos aquí, todo cortesía de FFAD, esperando a Mábel Montes, a quien también se le dio el notición, pero yo necesitaba broncearme un poco más, por ello decanté por realizar esta entrevista en la bella Mallorca, la isla más grande del archipiélago balear, la isla más poblada de Baleares, la segunda de España, tras Tenerife en Canarias. No crean que investigué mucho, pero solo bastó que mi bello primo sueco me ofreciera las llaves de su apartamento mientras él pasaba una temporada en Suecia para que mi sexy trasero y el de Jo se trasladara a disfrutar del sol, arena y mar, por supuesto, trabajaríamos también, y yo cumpliría con la última parte de mi misión como agente encubierta, solo que mami Jo no sabía esto último. Disfrutábamos, Jo y yo, de la calma que nos proporcionaba ver las olas del mar, y que estas alcanzaran nuestros pies en la orilla de la playa. Había sido una idea excelente de mi parte dejar los zapatos en el apartamento y quedar con Mábel para realizar la entrevista mientras caminábamos por la orilla de la playa.

En cuanto Mábel hizo su aparición, nos saludamos e iniciamos nuestro recorrido, al tiempo que Jo y yo, alternábamos haciendo las preguntas.

¿Cómo surge la idea de publicar Yo también lo Siento? Cuéntanos un poco de tus inicios en FF.

Fue todo casualidad. Estaba con los últimos capítulos de Sucursal 312 cuando conocí en twitter a un escritor y compré su libro en Amazon, a través de él, de su blog y sus recomendaciones descubrí el mundo de los autores indies, (autores independientes que se autopublican) y empecé a plantearme la posibilidad. Y, aunque en un principio publicarme me pareció algo… pretencioso, los ánimos de mis lectoras me dieron el valor para hacerlo. Ahora no podría estar más feliz de aquella decisión. Descubrí FF gracia a Aurorabg, las dos pertenecemos al “Club de Crepúsculo mayores de 20” y publicábamos en nuestro foro. La primera vez que entré en FF fue para leerla a ella. ¿Cuál fue el primer fic que escribiste? ¿Alguno en particular que te haya costado más que otro? ¿Cómo llegaste a FF?

El primer fic fueron tres escenas extendida de la luna de miel de Edward y Bella.

Después escribí mi versión de “Sol de media noche”, desde donde Stephenie lo había dejado hasta el fin de Crepúsculo. Así que empecé en el mundo de Fanfiction básicamente para cubrir


los huecos que ella había dejado y satisfacer mi propia curiosidad.

Escribir “Mi sol de medianoche” fue todo un reto, ya no solo por tener que continuar los hechos de Crepúsculo y con “la voz” que SM le había dado en los primeros capítulos a Edward, si no porque muchas veces yo no estaba de acuerdo en cómo se resolvía o en cómo actuaba él. La contención no es lo mío… Me encantó escribir ese fic, fue increíble y todo un lujo estar en la mente de Edward e intentar justificarlo, además allí tuve la suerte de conocer a Nurymisu que es ahora una de mis mejores amigas.

¿Qué te motivó a publicar tu primera historia?

Lo compartí en el foro en el que escribía y gustó bastante, por lo que decidí probar suerte en FF por si a alguien más le había pasado lo que a mí y le faltaban esas escenas. Y una vez lo pruebas… FF se vuelve adictivo. Saber que no escribes solo para ti es una sensación increíble, que te ayuda a seguir escribiendo.

¿Cómo fue, qué te hizo llevarlo a original?

Tardé más de un año en escribir Sucursal, y en ella puse mucho de mí. Para mí escribir es como peinar una melena muy enredada, cada párrafo lo repaso una y otra vez hasta que siento que cuenta todo lo que pretendo, por lo tanto un capítulo me lleva mucho tiempo. Además, a pesar de ser un fic, la historia y la personalidad de los personajes principales está en la antítesis de los personajes de Twilight. Yo siempre la he sentido como una historia original, y desde siempre pretendí que terminara siéndolo, aunque solo fuera para mí. Las lectoras y el destino hicieron el resto.

Cuéntanos un poco del proceso de maquetación del libro.

Hay dos formas de autopublicar en Amazon. En libro impreso y en ebook, cada uno tiene un proceso diferente.

Para libro impreso hay que darse de alta en: createspace.com. Los pasos, si sabes inglés, son bastante intuitivos, Allí hay que subir tu libro en Word o PDF (recomiendo lo segundo), con las medidas de márgenes que te indican en CreateSpace según el tamaño del libro escogido.

La plataforma te facilita también una plantilla con estos márgenes establecidos. Una vez subido el documento, Createspace tiene una herramienta virtual que te enseña cómo quedará tu libro. Yo me peleé bastante en este punto de la maquetación, ya que los márgenes hacían los que les daba la gana, aunque llegué a la conclusión de que era por el número de páginas.

Cuando has subido el libro y escogido la portada, CreateSpace revisa que los márgenes e imágenes sean las adecuadas, esto tarda un día, y mientras tanto puedes ir creando el formato ebook desde la misma página, que te redirecciona a KDP.amazon.com. En un principio, ellos utilizan el documento que has subido para tu libro y lo transforman a kindle. El problema es que como usan tu pdf, cuando se pasa a ebook deja “intros” al final de cada frase, descuadrando todo el texto. Lo mejor para que el documento tenga un aspecto correcto en ebook es subirlo directamente en epub o kindle, así te aseguras que su aspecto es el adecuado. Yo utilizo para escribir el programa Scrivener, dicho programa te permite pasar tu manuscrito a cualquier formato, así que lo pasé directamente con esta herramienta a epub y no tuve ningún problema. En el caso de Yo también lo siento, también está publicado a través de la página writinglife. kobobooks.com. Esta página, aunque mucho menos conocida que amazon, es sencillísima de utilizar, y así puedes subir tu libro en formato epub, para los lectores que tenga cualquier otro eReader que no sea kindle. Aquí un par de páginas con tutoriales para CreateSpace:

http://simonfilms.blogspot.com.es/2012/01/ como-publicar-un-libro-en-amazon.html http://pensamientoarritmico.wordpress.com/ tag/createspace/

¿Qué ha significado para ti tener el libro en “tus manos”?


La prueba física de que, si luchas por tus sueños, se hacen realidad. Solo hay que esforzarse por encontrar la manera.

¿Cómo te enteraste de que te publicaría la editorial?

No sé si puedo entrar en detalles, así que sintiéndolo mucho no lo haré. Solo decir que hace unos meses me pidieron que enviara el manuscrito, y he estado esperando hasta ahora a que me respondieran… ¡y me he quedado sin uñas mientras tanto! Me enteré de que me aceptaban cuando me llamó mi editora por teléfono para decirme que les había gustado.

¿Qué sentiste? ¿Cuántos intentos te llevó que te publicaran?

El día que me llamaron para decirme: “Estás dentro” fue uno de los más alucinantes de mi vida. Estuve en shock varios días, sin terminar de creerlo. El hecho de que una profesional me dijera que la novela les había gustado y que tenía talento… fue increíble. No he hecho apenas intentos para que me publicaran, desde el principio mi intención fue autopublicar. También he de decir que el saber que podía pasarme un año con la novela terminada en un cajón mientras esperaba respuesta, siendo nobel y desconocida, me hizo descartar esa opción. Envié un manuscrito unas semanas antes de autopublicarla a Ediciones B, (principalmente porque era la única que los aceptaba por mail) y me respondieron que solo se la mirarían si la presentaba a concurso, no lo hice porque no cumplía la condición de no haber estado publicada anteriormente, ya que, como sabéis, antes lo había estado como Sucursal 312. No envié ninguno más hasta hace unos pocos meses que me propusieron enviarlo a Planeta.

¿A quién se lo dijiste primero?

A mis hijos, de 11 y 8 años. De hecho mi hijo pequeño fue quien descolgó la llamada. Todavía

me emociono cuando recuerdo cómo se alegraron, querían contárselo a todo el mundo. Ellos han vivido conmigo este sueño de una manera muy dulce e inocente, sintiéndose orgullosos y felices, están deseando tener edad para leerlo.

¿Sabes para cuándo, estimativamente, tendremos a Abril y Robert en librerías?

Todavía no lo sé. Estoy pendiente –y de nuevo sin uñas– esperando otra llamada.

Muchas lectoras quedaron con ganas de más... ¿habrá segunda parte?

No habrá segunda parte como tal, pero sabremos más de ellos a través de las historias de otros personajes. En este momento estoy jugando con Sergio y Daniela, el hermano de Robert, y la mejor amiga de Abril.

Háblame de ti... ¿Quién es Mábel Montes Zaporta? ¿Qué haces?

Mujer, 38 años, casada con dos hijos. Con incipientes tendencias budistas, muy idealista, inconformista, dramática, tímida e introvertida. Soy una buscadora de la paz interior con una mente en batalla constante. ¿Que qué hago? Lo que más hago en mi vida es leer y cuidar de mis hijos. Y odio a muerte las tareas domésticas, soy un desastre como ama de casa…

Algunas palabras a tus lectoras...

La palabra que más repito a mis lectoras es GRACIAS. Gracias por leerme, por los ánimos y el apoyo durante todo este tiempo, por ayudarme a encontrar la confianza en mí misma. Varias de las lectoras que me han seguido y apoyado por mi camino en FF son ahora amigas y parte indispensable de mi vida, dos de las cuatro


Puedes encontrarla en: www.mabelmonteszaporta@wordpress.com www.facebook.com/yotambienlosientoSucursal @mabelm personas a las que dedico la novela cruzamos nuestras primeras palabras en los Reviews de FanFiction. Ellas son lo mejor que he ganado escribiendo.

Quiero añadir algo más. Lo más complejo de adaptar un fic a una novela es la transformación. En mi caso, localizaciones concretas (En Sucursal, intencionadamente, jamás dije en qué ciudad transcurría la acción) Hay que corregir todos los flecos que quedaron debido a que, cuando escribes y publicas al mismo tiempo por capítulos, la historia va cambiando constantemente en tu cabeza y no sabes con certeza por donde te va a llevar, lo publicado se vuelve inamovible porque ya está leído, mientras el final sigue siendo incierto. Cuando lo transformas puedes permitirte el lujo de pulir todos esos detalles, agregar escenas para mostrar mejor a los personajes y que la historia fluya, ahora sí, a un final que ya conoces. Y sobre todo, borrar todas esas cosas que al final resultaron ser innecesarias. Quería aclarar esto, porque publicar no es solo cambiarle nombres a un fic, en mi caso he tardado más tiempo en transformarlo que en escribirlo. Y justo cuando terminamos la entrevista llegamos al lugar que tenía destino para dejar a mi bella madre Jo disfrutar de sus vacaciones, Mábel me miró y sonrió, le guiñé un ojo. Abracé a Jo, le di un beso en la mejilla y ella se me quedó mirando como si me hubiera salido una segunda cabeza. Mábel me imitó y mientras ella despedía a Jo, se acercó la lancha conducida por el hermoso cobrizo de Jo, y mi jefe, Edward Cullen. Al verlo los ojos de Jo se llenaron de lágrimas, parecía no poder dar crédito a lo que veía. —¿Cómo es posible? —me preguntó Jo mirándome fijamente.

—Bueno, soy La Runner, nada me queda muy grande. Mereces ser feliz, Jo —le contesté, no pude contenerme y la abrace de nuevo.

Mábel nos miraba sonrientes, en verdad ella había sido una pieza fundamental en todo esto, sin su ayuda no habría podido planear todo tan bien.

—Señorita, nuestro yate nos espera —expresó Edward tendiéndole la mano a Jo para que se subiera con él a la lancha. Le di un pequeño empujón, instándola a ir de una vez.

—¡Valor, Jo! —gritó Mábel usando las palabras habituales de esta. —Ustedes están locas —contestó Jo caminando hacia la lancha, su vestido empezó a mojarse a medida que se acerca a la lancha. Edward bajó de esta y la cargó al estilo novia, Mábel y yo chillamos de alegría.

Una vez ambos estuvieron dentro de la lancha se despidieron de nosotras y Edward me lanzó, unas llaves, de inmediato me di cuenta que se trataban de las llaves de su oficina. —Estás a cargo —anunció.

—Siempre he estado a cargo, no es una novedad —me burlé—. Disfruten de sus vacaciones —les deseé. Edward asintió y la lancha emprendió su rumbo rompiendo las olas que se encontraban, cuando esta desapareció en la lejanía miré a Mábel.

—Bueno, solo quedamos nosotras dos. Creo que deberíamos ir a conquistar —le sugerí. —¿A conquistar? —cuestionó.

—Sí, a conquistar especímenes masculinos — expliqué y Mábel soltó una carcajada. —Me parece una buena idea —concluyó Mábel.

Y con ese propósito en mente regresamos al hotel.

Lo que si les puedo asegurar es que las dos la pasamos muy bien, y Jo, pues ella no parece de las que se quejaría de sus vacaciones, hasta donde sé, aun tiene a mi jefe cobrizo esposado a la cama… entonces podrán concluir que no le ha ido nada mal.


Por Zaida Gutiérrez Verdad

Telecomunicaciones y sociedad de información La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, las guerras serán imposibles y la paz reinará en todo el planeta. Nikola Tesla tiempo no podías mandarles un whatsapp a tus familiares, no podías dejarles un inbox a tus compañeros para preguntar cuál era la tarea y que tener un ordenador era un lujo que sólo se permitían las personas más adineradas.

Según la definición, la telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o cualquier tipo de información que se desee transmitir a cierta distancia. Y, en definitiva, es una infraestructura básica en la actualidad. ¿Recuerdas cuando le regalaste un teléfono celular a una persona mayor?, ¿cuando le contaste a tu familia que tenías amigas en Ecuador, Argentina, Costa Rica e incluso en España? Y te aseguro que también recuerdas la cara que pusieron. Pues sí, a nosotros no nos parece la gran cosa, pero para ellos, el simple hecho de poder tener comunicación con personas del otro lado del mundo, es una maravilla. Te apuesto que más de una vez has visto la televisión blanco y negro que tiene tu abuela en su casa, o la vieja grabadora donde escucha sus anticuados discos.

No creo que te sorprenda saber que hace poco

Si bien no nos damos cuenta, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y ha surgido la Sociedad de la información, que no es otra cosa sino una revolución tecnológica, un cambio en los modos de existir, de pensar y de relacionarnos con el mundo y con los demás. Podemos entender la sociedad de la información como una comunidad de individuos fuertemente influenciada por la abundancia y flujo de datos, conocimientos, noticias, etc., basados en algoritmos.

¿Qué quiere decir esto? Pues, básicamente, que dependemos de cualquier aparato electrónico para sobrevivir a nuestro día a día, que nos volvimos completamente dependientes. Lo anterior tiene ventajas y desventajas. Sí, facilita mucho la realización de investigaciones, ¿pero para qué te sirve poder acceder a dicha información si no te despegas del facebook?

Las telecomunicaciones y la sociedad de la información son dos conceptos que, sin darnos cuenta, se volvieron parte de nosotros y no podemos más que maravillarnos por todo lo que la tecnología nos ofrece, desde una grabadora que capta las señales de las estaciones de radio más lejanas, hasta la conexión a internet de tu Smartphone.


Por: Zaida Gutiérrez Verdad

De viaje por...

La República Mexicana

E

n algún momento me dije “Zaida, siempre mostramos lugares lejanos y que nos gustaría conocer”, pero ahora me tomé la libertad de hacer algo diferente e incluir lugares que ya conozco y que el resto del mundo debería poder disfrutar, por eso, a través de éste reportaje, les daré un recorrido por algunos de los lugares más significativos e impresionantes de mi hermosa patria, la república mexicana ¡Comencemos!

Los Cabos… Donde el mar acaricia al desierto.

Dos ciudades pequeñas y muy diferentes entre sí, San José del Cabo en la parte noreste y Cabo San Lucas en la parte sur de la Península de Baja California y el corredor que las une, conforman uno de los destinos turísticos más importantes y exclusivos de México: Los Cabos.

Ofrece a sus visitantes una combinación única y bellísima de paisajes desérticos rodeados de montañas y bordeados por playas de blanca arena y aguas cristalinas. Es precisamente aquí dónde se juntan las aguas del Pacífico y el Mar de Cortés en uno de los puntos de referencia más famosos del mundo, la formación de rocas conocida como “El Arco”. Es tal la belleza e importancia de este lugar que la UNESCO ha declarado 244 islas y áreas protegidas del mar de Cortés como patrimonio de la humanidad.

Guadalajara… La perla de occidente. Es la segunda ciudad más grande en México y un gran destino para todo aquél que desea experimentar la auténtica cultura Mexicana con el confort que sólo una gran ciudad puede ofrecer. Llena de edificios históricos, monumentos, parques, flores, fuentes y avenidas a r b o l a d a s , Guadalajara es una ciudad con una herencia cultural evidente por todas partes por donde se mira, con una diversidad increíble y majestuosa, dónde lo moderno se combina con lo histórico en cada rincón.

También aloja muchas de las tradiciones más grandes de México, como la música del Mariachi, las charreadas, el tequila y el jarabe tapatío, Guadalajara es sin duda la ciudad más mexicana de todas. Es una gema colonial y uno de los principales centros culturales, económicos, históricos, industriales y religiosos de México con una gran influencia hacia el resto del País.

Riviera Maya… Un mosaico natural y cultural. La Riviera Maya es el corredor de la costa oriental de Quintana Roo, iniciando al sur de Cancún hasta Punta Allen y abarcando el corredor Tulum-Cobá, más de 160 km de playas blancas bañadas por el mar caribe y enmarcadas por la


selva esmeralda.

Por un lado, el mar Caribe con su mágico color turquesa y sus tibias aguas son un gran atractivo, además resguarda un inestimable tesoro: el Gran Arrecife Maya, la segunda barrera arrecifal más grande del planeta y con una biodiversidad comparable a la de las selvas tropicales ¡Un verdadero milagro de la creación que espera ser descubierto!

Ciudad de México… El pulso incansable de una gran nación. Como un enorme museo viviente la Ciudad de México, la metrópoli más antigua de América, es una extraordinaria muestra de más de 3000 años de desarrollo cultural y definitivamente una de las ciudades más atractivas e interesantes, no sólo de América, sino del mundo entero. El tamaño y grandiosidad son asombrosas, la ciudad de México es una visita obligatoria para todo aquél que anhela conocer realmente el complejo pasado y estimulante futuro de México.

Pocas ciudades en el mundo pueden igualar su grandeza histórica. Aquí fue donde la gran civilización Mexica (Azteca) floreció y desarrolló una de las más grandes ciudades del siglo XVI y en dónde en 1519 el viejo y el nuevo mundo se enfrentaron en una confrontación que determinó el rumbo de la historia para siempre.

Teotihuacán… Cuna de antiguas tradiciones. Teotihuacán, que en náhuatl significa: La Ciudad de los Dioses o El lugar donde se hacen los dioses, es uno de los lugares más impresionantes de la República Mexicana y del mundo, siendo el sitio donde los conocimientos espirituales y materiales

de los pueblos mesoamericanos generaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del continente americano. La impresionante zona arqueológica de Teotihuacán se ubica al norte de la Ciudad de México y se puede acceder a través de la carretera a Pachuca. Al igual que en Cuicuilco o Chichen Itzá, en esta zona arqueológica se realizan festivales el día del equinoccio de primavera.

Una maravilla, ¿cierto? Si eres de la república mexicana te invito a que salgas a disfrutar de todo lo que tu lugar de origen puede ofrecer y si eres de algún otro lugar, espero que te decidas a tomarte un descanso y disfrutar de unas relajantes vacaciones en alguno de estos hermosos lugares.

AlterEgo Espéralo... muy pronto


Bailar...Libera Por: Belu Peña

La base de la danza es la confluencia de movimiento, equilibrio, ritmo y representación gestual. La danza es la actividad que requiere mayor sincronización y el ejercicio colectivo más sincronizado que existe. Este tipo de actividad la podemos realizar en donde sea, a cualquier hora del día, cuando desee puedes ponerte de pie y darle movimiento al cuerpo.

El baile es un ejercicio que aporta numerosos beneficios a tu salud física. No sólo mejora la condición física de tu cuerpo. También ayuda a prevenir enfermedades. Esta experiencia integral ayuda a vencer los enemigos de la autoestima: pensamientos negativos, autocríticas, vergüenza. El baile es uno de los ejercicios más beneficiosos para la salud del corazón. Fortalece los pulmones y el corazón, y mejora la circulación. Ayuda a controlar tres aspectos de la salud importantísimos: Ayuda a controlar la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre y los niveles de colesterol. No sólo ayuda a disminuir los niveles del colesterol malo. También ayuda a aumentar el colesterol bueno. Uno de los principales beneficios del baile para tu salud física es la postura. Fortalece el sistema muscular y los huesos. Da más flexibilidad a la columna vertebral y a todos los músculos. También ayuda a liberar al cuerpo de tensiones innecesarias que podrían causar problemas de postura. Se ha comprobado que una buena postura evita la fatiga y mantiene al cuerpo libre de lesiones. Una buena postura también evita anormalidades en la espina dorsal, que más adelante podrían causar serios problemas de salud. Disminuye el deterioro de la superficie de las articulaciones, reduciendo así el riesgo de la artritis. Es un ejercicio de fuerza que puede prevenir la pérdida de la masa ósea. Muchos estilos de baile requieren de movimientos que fortalecen los huesos como la

tibia, el peroné y el fémur. A largo plazo, una práctica regular de baile podría prevenir la osteoporosis. Mejorar la capacidad de movimiento en personas que padecen de enfermedades neurológicas. En un estudio realizado en la escuela de medicina de Washington University, bailar tango argentino resultó ser mejor que otros ejercicios para mejorar la capacidad de movimiento en los pacientes de la enfermedad de Parkinson. El baile es un ejercicio que mantiene a las personas con un buen nivel de energía. Según un estudio publicado en el The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, tan solo una clase de baile a la semana puede aumentar el nivel de energía de una manera significativa. Ayuda a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad que combaten el estrés. También es una actividad social y creativa que da la oportunidad de entablar relaciones. Se ha comprobado que las actividades sociales fortalecen el sistema inmunológico. No se puede pedir más de una actividad tan divertida. Los expertos piensan que las personas tienen más tendencia a mantener la motivación y el entusiasmo de hacer ejercicio cuando el ejercicio es baile.

Salud Metal Los diversos beneficios del baile para la salud mental comprueban el famoso refrán: “Cuerpo sano, mente sana”. El baile no sólo pone tu cuerpo en forma, si no también tu mente. No sólo ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, también ayuda a reducir el riesgo de la demencia.


Esos patrones de movimientos que se aprenden en cualquier tipo de baile estimulan al cerebro y nos hacen más inteligentes. A cualquier edad, el baile ayuda a aumentar la actividad cognoscitiva del cerebro. Esto quiere decir que nuestra capacidad de adquirir conocimientos y aprender cosas nuevas aumenta con el baile.

buena autoestima reduce el riesgo de numerosas enfermedades mentales, como la anorexia, la bulimia y la depresión.

Cuando aprendemos rutinas de baile y coreografías, mejoramos nuestra memoria y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. Cada vez que tomamos una decisión cuando estamos bailando – ya sea para recordar un movimiento, improvisar o seguir a una pareja– estamos ejercitando el cerebro de una manera saludable.

Puede ayudar a una persona a sentirse cómoda o cómodo con su cuerpo y apariencia física. La danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas celebran todos los tipos de cuerpo. Estos bailes tienen el potencial de mejorar la autoestima.

Este tipo de actividad ayuda a que tengamos una mente más alerta, ágil y abierta. A largo plazo, todos estos beneficios para el cerebro repercuten en una mejor salud mental durante la edad avanzada. Un estudio realizado por el American Council on Exercise descubrió que las personas que bailan al menos dos veces a la semana son menos propensas a desarrollar demencia. También algunos investigadores han descubierto que el baile podría ayudar a reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer. Uno de los principales beneficios para la salud mental es el sentido de bienestar que experimentan las personas que bailan con regularidad. Es un recurso excelente para ayudar a las personas que padecen de depresión. Cualquier tipo de baile es capaz de ayudar a una persona a que se sienta mejor, porque estimula la producción de endorfinas. En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen de depresión muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. El baile también es un recurso en muchas terapias, para ayudar a las personas a sanar sus problemas mentales y emocionales. Mejorar la autoestima es uno de los beneficios para la salud mental más valiosos. Una

Las personas que se lanzan a la aventura de aprender a bailar se dan la oportunidad de vencer el miedo a hacer el ridículo. Descubren una manera creativa de expresar a su yo verdadero. Proporciona una experiencia que conecta estos tres ámbitos. Es una actividad creativa que usa los dos hemisferios del cerebro. Ayudar a que te sientas a gusto en tu cuerpo. Te ayuda a descubrir tu cuerpo como una expresión única de tu alma. Bailes como la danza del vientre, el flamenco, la salsa y las danzas africanas celebran todos los tipos de cuerpo. Estos bailes tienen el potencial de mejorar tu autoestima e imagen corporal de una manera profunda. La experiencia de aprender a bailar proporciona sentimientos positivos que aumentan tu nivel de autoconfianza. Cuando aprendes un paso, un movimiento o una rutina de baile te das cuenta que eres capaz de aprender cosas nuevas y de superar obstáculos. Tu nivel de seguridad aumenta con estas experiencias de aprendizaje. Eventualmente esa seguridad se refleja en tu autoestima y en tu vida en general. Diversos estudios han mostrado que mantener relaciones sociales y socializar con los amigos contribuyen a una buena autoestima. Los bailes de pareja como la salsa, el merengue, la cumbia y la bachata, y los bailes que incluyen la participación de un grupo como el flamenco y la bomba puertorriqueña, son bailes ideales para desarrollar relaciones que beneficien la autoestima. Se ha comprobado que las actividades sociales ayudan a que las personas tengan una vida más


longeva y sana. De hecho, mantener relaciones positivas es tan importante para la salud como el ejercicio y una buena dieta. Es divertido: además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión. Es prácticamente imposible bailar sin sonreír. La música consigue que se expresen los sentimientos y proporciona una alegría duradera.

“El baile entiende edades”

no de

El baile no entiende de edades, ni de clases sociales, ni de profesiones. El ejercicio físico aislado no consigue generar efectos visibles para la salud. Según los especialistas, con el baile bastan 30 minutos, tres veces por semana. Si te has animado a poner tu cuerpo en movimiento, pero no sabes que baile puedes aprender aquí te dejamos algunos muy buenos y sus beneficios. La elección del tipo de baile dependerá de los gustos y del estado de salud.

La danza del vientre:

Los movimientos son principalmente de cadera. Según los diferentes países árabes se le conocen con diferente nombre y los estilos también varían. Esta danza no es fácil: hay que empezar aprendiendo las posturas básicas a las que se van añadiendo combinaciones de movimientos de caderas, hombros, brazos, muñecas y vueltas. Es muy efectiva para las mujeres, sus movimientos suaves y ondulantes no sólo hacen desaparecer

cualquier tensión física o psíquica, sino que favorecen el buen funcionamiento del aparato reproductor fortalece, mejora las molestias de la menstruación y la menopausia.

El flamenco: En casos de desviación de columna, debido a los perjuicios que supone la vibración de los taconeos. Afro-caribeño: Los movimientos son insinuantes, sensuales y energéticos. Se utilizan todas las partes del cuerpo: la música y la danza forman una unidad indisoluble. Esto se puede ver en los bailes congós, makuta, garabato, yuca y maní, en la rumba cubana, en la bomba borinqueña, en el merengue dominicano y en el gagá haitiano.

Afro contemporaneo:

Este se baile se basa en la búsqueda de un equilibrio entre las danzas de origen africano con elementos de técnicas de danzas más modernas.

Activa la concentración, peso, equilibrio y elasticidad a través de ejercicios en el suelo y en la barra. Su principal objetivo es el trabajo del torso y el fortalecimiento de brazos y piernas.

La Capoeira: Esta danza

nació en Brasil y es un arte marcial en forma de danza y, también, una forma de expresión. Es una combinación de saltos y patadas que se ambientan con música y cantos.

El Hip Hop:

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades


afroamericanas y latinoamericanas. Es un baile que se fundamenta en el rap. Es muy energético y requiere mucho dominio del cuerpo.

Merengue: EL ritmo emblemático de República Dominicana nace de una mezcla del “minuet” francés, la contradanza española y la música africana. Su ritmo es muy rápido hace que se le denomine “batido” en francés.

La

Salsa: El origen de la salsa se dice que es cubano, pero también se asegura que es puertorriqueño. Salsa es el nombre que habitualmente se utiliza para describir una mezcla de varios estilos de música cubana.

Su mayor movimiento esta en las caderas y los hombros. Y con esto se tonifica los glúteos y los músculos de las pantorrillas y los muslos.

La forma de bailar la salsa por los cubanos es con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. El movimiento de brazos, piernas y caderas tiene mucho ritmo.

Son demasiado los tipos de baile que existen pero para liberar las tenciones de el cuerpo y ayudar a mantener en forma el cuerpo y la mente. Cabe destacar que si existe alguna enfermedad, antes de escoger algún tipo de baile se debe consultar con el especialista, pues es mucho más fácil encontrar el baile y la rutina que ayude a tratar la enfermedad.

El Tango:

Un estudio publicado en 2007 por la Universidad de Washington en S.Luis, informaba que bailar tango mejora la movilidad en pacientes con Parkinson. Aparecen temblores, rigidez y dificultades para iniciar los movimientos que se desean. Se descubrió que, tras veinte clases de tango, los pacientes quedaban agarrotados con menor frecuencia. Comparados con los pacientes que habían recibido clases de gimnasia, los bailarines de tango demostraron mejor equilibrio y mejores puntuaciones en las pruebas de levantarse y andar.

El Body Jam: Empieza a implantarse en los gimnasios españoles. Es una mezcla de fitness y baile. Resulta de la combinación de espectaculares coreografías con una sesión de abdominales y estiramientos. Es una nueva forma de tonificar todos los músculos del cuerpo al ritmo tanto de sones africanos como

latinos.

El baile es una forma más de ejercicio físico y, como tal, requiere una supervisión que incluya la realización de pruebas diagnósticas complementarias y que huya de la práctica de ejercicios vigorosos que superen los niveles aconsejables.


Por: Zaida Gutiérrez Verdad

S

i se parecen un poquito a mí, entonces puedo adivinar que elegir el título para sus historias resulta una misión imposible, por eso investigué un poco sobre el tema y me encontré con un par de datos que quiero compartir con ustedes, puede que no surja de la nada el nombre del próximo bestseller, pero sí pueden ser bastante útiles.

Listas, listas y más listas: Las listas pueden lograr

maravillas, así que, armadas con papel y bolígrafo, hagamos una extensa lista de posibles títulos para el texto, sin censuras, escribiendo todas las posibilidades, incluyendo las que parezcan muy descabelladas. Si la dejamos reposar unos días, seguro que podemos extraer algún título válido… O no.

Rebusca en tu texto: Muchas veces la respuesta se encuentra en el interior del propio texto. Una frase fundamental que define o que resulta ser el tema de la historia, un fragmento de diálogo, cualquier cosa es válida, el quid es que logre atraer la atención de los lectores.

¿Cuál es el tema?: Otra forma de añadir títulos a la lista es creando frases o palabras que puedan contener la esencia del texto. Pero, ¿de qué partes de la historia puedo extraer estos posibles títulos?

Del tema, las relaciones entre los personajes principales, frases hechas o refranes que puedan relacionarse con lo que cuenta la historia, del conflicto principal, la ambientación o las localizaciones, las sensaciones que se supone transmitirá al lector… Intenta distanciarte todo lo que puedas del texto y responde con dos o tres palabras a las preguntas: ¿qué cuenta? ¿De qué va? ¿Qué transmite?

Analiza trabajos parecidos: Otra forma

de buscar buenos títulos es analizando los de otras historias similares en temática cuyos títulos te atraigan. Haz una lista con ellos e intenta ver qué tienen en común, por qué te gustan y qué crees que es lo que los hace funcionar. ¿Pequeña, no? Pero, aunque parezca un poco raro, esto puede ayudarte a encontrar el título adecuado para tu historia, espero que sea de utilidad.



























































4

Por: Rosario Calderón

Nail Art Para que estés a la moda

os detalles en un look tienen gran importancia hoy en día, y las uñas se han convertido, gracias al nail art en el complemento mas cautivador. De ello se han dado cuenta famosa, deportista e incluso hombres, que, en algunos países como Corea, también es una

L moda.

Debo confesar que esta humilde reportera no es ajena a ese hecho pues si existe algo que me guste mucho es el lucir uñas bellas y decoradas con técnicas diferentes. Por eso en esta ocasión hablare de algo que es una de mis pasiones. “Para lucir manos elegantes y bellas es recomendable que te hagas una manicura y una pedicura por lo menos cada 15 días. Así tus uñas crecerán sanas y fuertes.”

La uñas ya no solo se liman y se esmaltan, si no que se abre a todo un mundo donde el exceso esta a la orden del día. Pues hoy en día el arte en uñas es muy amplio ya que puedes encontrar una decoración muy básica y elegante en puntos y líneas, hasta el diseño en flores de 3D de flores, el muñeco favorito de toda tu vida, colores, dibujos, purpurina, figuras en 3D, cristales o joyas. Todo vale para hacer de las uñas algo único que nos diferencie.

El nail art se volví algo indispensable en las pasarelas, esta moda que nació en Japón en las década de los 90. Esta tendencia consiste en adornar las uñas hasta el punto que parecen verdaderas obras de arte en miniatura.

Por esta definición muchas chicas piensan que tener un diseño en sus manos solo es posible en un salón carísimo, pero eso es falso, pues puedes lucir un diseño de 10 en hecho en casa. Ahora en el mercado puedes encontrar una variedad de colores y herramientas para hacerte más fácil el tener unas

uñas decoradas sin tener que gastar en un salón.

Siempre puedes buscar un tutorial de cómo hacer algún tipo de decoración, existen muchos hoy en día. Algún pueden resultar muy sencillo donde solo necesitaras unas cuantas cosas que ya tienes en tu casa, o que puedas conseguir con facilidad en cualquier salón. Yo te dejo unos diseños sencillo y fáciles que pueden ayudarte a lucir unas muy bellas uñas.

Necesitas:

Tres colores, en este caso tenemos un rosado, un negro y verdeazulado.

1 2

Un pincel delgado para uñas

Pinta tus uñas de un solo color

Cuando este seca comienza a hacer líneas con el color negro, a modo de que te sirvan de guía o de división.

3

Pinta un lado de la uña con el otro color a modo de guiarte con el negro si te sales y manchas la línea negra no te preocupes puedes hacer la línea de nuevo.

Necesitas:

Esmaltes en este caso blanco y beige

1

Un pincel delgado para uñas

Pintarás tus uñas en blanco


2

Espera a que sequen y luego aplica el esmalte azul

Si eres de las que tienen uñas que tienen un tono amarillenta ten cuidado pues esa es una clara señal de que te falta algún tipo de vitamina, asi también si tus uñas son muy frágiles y se rompen con facilidad puede deberse a un problema interno y debas acudir a un médico para que te el mejor remedio para tener las uñas sanas y fuertes.

Si eres más animada te dejo este último diseño que está muy de moda.

Siempre puedes acudir a las uñas postizas y acrílicas o acrigel. Pero ten en cuenta el cuidado que debes tener con estas.

Al secar tomarás esmalte blanco y comenzaras a hacer líneas, como desees ya sea horizontales o verticales.

Necesitas

Dos esmaltes de colores uno suave y otro llamativo Una bolsa plástica

1 2 3

Pinta tus uñas de el color suave, en este caso el gris

Con la bolsa de plástico da pequeños golpes sobre la uña cuando el azul a un no esté totalmente seco para darle el efecto deseado.

Necesitas

Esmaltes de colores

Una piedra o algunos adornos si puedes conseguirlo si no tampoco hagas un drama

1

Pinta de un color que desees la mitad de tu uña, en este caso los colores elegidos son azul y rosado.

2 3 4 5

Deja secar y luego con un celeste y un rosa pálido has líneas sobre las bases.

Cuando este seco toma el esmalte blanco y comienza a delinear una especie de nube sobre la orilla de la base. Luego pinta toda la nube. Con otros colores realiza unos puntos sobre la nube.

Agrega la piedra de adorno en la punta y con un esmalte transparente dale una capa para que quede con un acabado de salón.

Es importante que tengas la uñas sanas para poder lucirlas.

“Ahora si bien tus uñas no crecen como te gustaría, debe de saber que una uña tarda en crecer un centímetro cada 100 días.”

Especialistas en cosmetología recomiendan no conservar por más de tres meses las uñas postizas, de acrílico o gel, pues las uñas naturales deben descansar para recuperar su textura y su color antes de la siguiente sesión para colocarse otras. No trates de quitarte las uñas artificiales sumergiendo tus manos en líquidos abrasivos, ni retirarlas con tus dientes.


Por tu salud...

Curiosidades del cuerpo humano

Por: Rosario Calderón

S

on muchas las cosas que el cuerpo humano puede hacer y aun hoy en día con la tecnología tan avanzada, descubrimos más y más cosas sobre él, por eso hoy nos hemos tomado la tarea de mostrarte esas curiosidades del cuerpo, porque muchas veces, tenemos dudas sobre algunos temas y no nos atrevemos a preguntar.

Se han preguntado ¿Porque nos da hipo?, ¿Por que salen las molestas estrías?, ¿Que es bueno y que no en la alimentación?, ¿Que es el famoso PH de la piel? y ¿Que tan importante es para la piel?

Qué causa el hipo?

El hipo es un problema ligado al sistema nervioso y puede generarse por motivos diferentes, como la ingesta de bebidas con gas, cambio súbito de temperatura, derrame, depresión y hasta neumonía. El hipo más común, que pasa después de algunos minutos, es causado por una irritación del nervio frénico, responsable del movimiento del diafragma –el musculo que contrala nuestra respiración–. Así cuando el estómago se llena, ese nervio es presionado y la reacción del diafragma es contraerse. De ese modo la laringe bloquea el aire que va de la boca a los pulmones y hace que las cuerdas vocales vibren.

Por qué nos besamos? Los científicos creen que facilitan la selección de pareja. Al besar se involucran cinco de los 13 nervios craneales, intercambiamos una enorme cantidad de información olfatoria y táctil que nos permite evaluar la compatibilidad genética de nuestra pareja.

El cerebro masculino es mas grande que el femenino?

El de una mujer adulta pesa, en promedio, 1.2 kilogramos; el de un hombre 1.3 kilogramos. Pero la femenina cuenta con más convoluciones, es decir, más pliegues. Otro dato sorprendente es que el cerebro representa el 2% del peso corporal, utiliza algo así como el 20% del volumen total de la sangre. Para hacer un buen trabajo necesita ejercitarse para prevenir su deterioro.

Pero no es solo hacer algún problema matemático o resolver algún problema. El ejercicio al cerebro mas haya pues debes encargarte de cada lugar de este. Tienes que hacer actividades numéricas, lingüísticas, físicas, musicales, espaciales, interpersonales, incluso con el conocimiento propio.

El cerebro también necesita ejercitarse?

El cerebro es el malabarista más grande que conoces, todo el tiempo está haciendo alguna actividad y tú ni siquiera lo


notas. Su faceta es esa.

Qué son las estrias?

Surgen cuando hay una oscilación brusca de peso (subir o bajar de peso) o de altura. Esas marcas son una ruptura de las fibras de colágeno y elastina, responsables de la elasticidad de la piel. Suelen aparecer cuando hay cambios físicos como la puerta, el embarazo o la obesidad. Para evitar la ruptura de esta, se debe mantener hidratada la piel y tener una dieta equilibrada.

Qué es el PH?

Algunas personas piensan que es un ingrediente químico que contienen la cremas o lociones, otras lo confunde con el sudor o un aceite que el cuerpo despide el cuerpo. Pero el significado correcto es “Pondus Hydrogenium” en el contexto dermatológico esto significa el peso del hidrogeno. Cuando este elemento no actúa en la superficie de la epidermis se transforma en una capa superficial denominada manto acido. Esa película liviana y sensible funciona como un potente protector natural que inhibe la colonización de bacterias, virus u hongos capaces de ingresar al organismo a través de los poros.

Algunos de los principales factores que agranden el manto acido de la piel son el uso excesivo de maquillajes, la contaminación ambiental, las radiaciones solares, los cambios climáticos, el agua clorada, los detergentes y la mala nutrición.

Arrugas!

El ciclo normal de la vida hace que con el paso del tiempo se empiecen a observar arrugas, manchas y mayor resequedad en la dermis. De igual forma, esta se hace más delegada y pierde grasa, quedando menos suave y lisa.

Hasta los 30 años la piel se regenera cada 28 días, pero después de esa edad tarda entre 30 y 60 días. Esto hace necesaria la utilización de productos y tratamientos, como la exfoliación, para mantener

la dermis irme y eliminar las células muertas.

La piel de Naranja:

La celulitis se refiere a los depósitos grasos que se ubican debajo de la piel. Las mujeres sufren más de esta situación principalmente en las caderas, glúteos y muslos.

Un que la obesidad y el sobre peso están relacionada dos con su aparición, por alguna razones genéricas, mujeres delgadas también la llegan a parecer.

La mejor forma de hacerla desaparecer es mediante una dieta saludable, ejercicios, masajes, cremas, tomar mucha agua durante el día. “Si te estresas con facilidad, trata de incluir en tu rutina unos minutos para practicar técnicas relajantes. Pues el estrés disminuye el riego sanguíneo en la piel.”

Comer despacio: Al estomago le toma 20 minutos para enviar al cerebro la señal de estar satisfecho.

Comer banana ayuda a prevenir Calambres?

Ya que el calambre es una contracción involuntaria y dolorosa de los músculos que puede durar unos segundos o en raros casos hasta minutos. El comer banana no ayuda al 100% como se cree, pues esta contiene potasio. Lo mejor sería llevar una dieta rica en calcio y magnesio para evitar los espasmos.

¿Por qué sentimos más hambre cuando hace frio? Es lo normal pues el cuerpo,

está buscando una forma de mantenerse produciendo calor. Este gasto de energía causa sensación de hambre ya que necesitamos ingerir más calorías para compensar el trabajo extra del cuerpo. Eso no quiere decir que vamos a atacar todas las comidas que tengan azúcar y grasas para mantenernos calientitos. Debemos buscar la mejor forma de llevar una dieta sana en el invierno.


La comida organica es mejor? Un estudio revelo que las personas que consumen estos alimentos se sienten con más energía, sufren de menos enfermedades infecciosas y los beneficios se traducen a una piel más tersa y un cabello saludable.

Las verduras y frutas de origen ecológico poseen niveles de antioxidantes más elevados que los alimentos de producción intensiva, lo cual quiere decir que tiene propiedades efectivas para combatir el cáncer, según un estudio realizado en la universidad de Emory Atlanta. La conclusión obtenida a través de la investigación, señalo que los cultivos organismos producen estos compuestos

de forma natural para defenderse de los ataques de insectos y de plagas, por lo que al estar cultivados de forma natural son muy saludables.

Tranquilizar los genes:

Investigadores del hospital de Massachusetts y de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, aseguran que practicar yoga y Tai Chi, entre otras técnicas de relajación no solo disminuye el estrés, sino modifica los genes, mejora la circulación sanguínea y

cambia la forma en que el cuerpo los radicales libres entre otros beneficios.

Por qué olvidamos cosas en momentos importantes?

Ese momento en que te sabes la respuesta pero por tienes dificultades para recordarla. No es un signo de pérdida de memoria, es un fenómeno que se repite con cierta frecuencia en la vida de las personas.

A veces pasamos minuto, horas, o días para lograr expresar ese dato inconcluso. La ansiedad es uno de los factores que más intervienen para bloquear el acceso a la memoria, y en lugar de ello parecen frases y pensamientos de reproche por no tener los detalles en el instante. El mejor consejo es pensar en algo más, alejarse unos minutos e intentarlo nuevamente con tranquilidad.


Por: Karla Anahy Esparza

Mis queridos profesores

Este mes de mayo tenemos el gusto de celebrar el día del maestro; sin embargo no en todos lados se celebra el mismo día. Aquí en México, por ejemplo, se celebra el 15 de mayo, en otros lados como Argentina se lava a cabo el 11 y en sitios como Chile el 16 de octubre. Todos hemos tenido maestras exageradamente dulces de esas que te llaman “corazón y mi vida” pero también hemos tenido algunos gruñones, que a penas y te llamaba por un “señorita”.

Por eso en este artículo hemos decido hablar de 5 tipos de maestros con los que nosotros hemos convivido ya sea en el preescolar o en la U. ¡Guarden silencio y presten atención, por favor!

1.- Mí querido profesor invisible: es uno de esos maestros que aunque los tengas en frente no por eso dejas de hablar. Normalmente mientras él está en el aula el salón parece zoológico unos por allá otros por acá y los gritos y las voces a todo lo que da. Pero como lo queríamos… ¿no?

2.-Mi querido profesor jovenazo:

sí, ese que decía ser tu “cuate” y que siempre estaba “en onda” si, ajam. Ya sabes de que hablo; trataba de llegar con un peinado y unos outfits que según el eran “la neta del momento”… probablemente las revistas de donde checaba las tendencias eran del mes… pero del mes del caldo.

3.- Mi querido profesor barco:

y es que poco le importa si llevas la tarea como te indicó o no… de hecho poco le importa si la llevas. Te permite entregarle trabajos incluso un mes después, y es un ser humano muy considerado o

realmente no le importa nada.

4.- Mi querido profesor guapo: admitámoslo, reprobamos

no una sino tres o cuatro veces porque nunca prestamos atención por estar viéndolo. Ya sabes, unos ojazos, un cuerpazo… ¿Qué más podíamos pedir? Así, hasta la tarea hacíamos, claro, si habíamos logrado concentrarnos.

5.- Mí querido profesor genio: pregunta que le hacías, era respondida. Había ocasiones en que quedabas sorprendida por su sabiduría. Incluso llegamos a creer que era algún tipo de robot sabe lo todo, y aunque a veces era bastante grueso, al menos nos compartió un poquitín de sus conocimientos. Pero y sin importar cuantas veces nos dejos sin descanso o nos prohibieron salir con nuestras amigas para estudiar para el examen, siempre estuvieron aguantándonos. Nuestros gritos. Nuestras preguntas. Esas veces que sin querer nos ayudaron a seguir adelante. Todos hemos tenido un maestro que más que un profesor fue nuestro guía, nuestro psicólogo y admitámoslo… nuestra antigua Wikipedia.


Recomiéndame un fic Por Karla Anahy Esparza

Título: 80 Es un buen número

Mi opinión

Link:https://www.fanfiction.net/s/10289264/1/80-

El fic apenas va empezando, pero los capítulos son largos y está llevando una trama muy muy buena. A mí me encanta el fic porque vemos una Bella gordita (no la típica hecha huesitos) pero con carácter; ella en ningún momento se siente inferior o lastimada, al contrario, ella siempre les responde cuando la llegan a molestar. Es una Bella fuerte y que sabe cuan hermosa y especial es sin importar su peso; eso es bastante padre porque en la actualidad nosotras hemos estado sintiéndonos menos si aumentamos de peso y esta Bella no, ella realmente es fuerte y madura. Es un encanto de mujer.

Es-un-buen-n%C3%BAmero

Summary: “Con sus 80 kilos y todo, Isabella Swan no era acomplejada por su cuerpo, todo estaba donde debía estar para hacerla una hermosa chica. Pero a los ojos de las demás chicas pesar más de 50 kilos era inaceptable ¿Qué pasara cuando conozca a su nuevo profesor de biología? ¿Qué tanto puede ocultar un profesor nerd? No todo es lo que parece y para el profesor Cullen, 80 es un buen número.” Autora: Gis Cullen Status: En progreso

“Quiero que sus ojos estén conmigo, no quiero que mire a otro lado, ¿ha entendido?” ¿De qué va? Bella Swan es una chica de instituto a punto de convertirse en mayor de edad, tiene una buena amiga, unos buenos padres pero hay un pequeño detallito… pesa 80 kilos (lo que hace que sus compañeros la molesten casi todos los días del año y a todas horas) aunque esto no es problema para ella. Y entonces un día, su nuevo profesor de biología aparece… con gafas y ropa que podría vestir mi abuelo; con un adorable sonrojo y…. ¿unos ojos que no pueden apartarse de Bella?

Y me encanta Edward, porque cuando esta de profesor tiene un carácter muy nerd, muy tímido, serio pero… luego un día se encuentran fuera de la escuela y… ¡Sorpresa! Tenemos un Edward con doble personalidad. Él se siente absolutamente atraído por Bella, sin llegar a importarle su físico… algo muy lindo. Él es posesivo y celoso y eso también está muy bueno porque es parte de sus dos personalidades, lo disfrutas mucho con su sonrojitos pero lo disfrutas más cuando se pone todo rudo y macho. Yo les debo decir que es un fic con una idea bastante original; la escritora lo hace de maravilla. Los capítulos son narrados desde la perspectiva de Bells (lo que hace que te encariñes un poco más con ella) y tiene un lenguaje muy fácil y divertido. Además, que sus capítulos son beteados lo que reduce considerablemente algún horror de ortografía. Y pues sí, muchachas, vayan, léanlo y disfruten de esta historia tan fresca, original y buenísima. Y recuerden…. ¡80 ES UN BUEN NUMERO! ¡Qué la báscula no diga lo contrario!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.